441-pacientes-amputados

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de ejercicios para el manejo de pacientes amputados trastabilles pre-prot... Pgina 1 de 8

Tienda eFisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web n1 de FisioterapiaTens y electroestimuladores: electroestimulacin mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... http://www.efisioterapia.net/tienda al y mejor precio, camillas de masaje, mucho ms. Vistanos en

Programa de ejercicios para el manejo de pacientes amputados trastabilles pre-protsicos y manejo de dolor fantasma+HERRERA C, Edgar. Vlez B, Jos Guillermo +TITULAR DE LA MATERIA DE KINESIOLOGA ALUMNO DE LA LICENCIATURA DE FISIOTERAPIA RESUMEN La fisioterapia reviste una importancia crucial en el tratamiento de los amputados de extremidades inferior es en la etapa protsica. Sin embargo, la experiencia de muestra que se ha descuidado o ni siquiera est disponible en muchos centros de rehabilitacin fsica que reciben asistencia del CICR y de otras organizaciones de asistencia. La finalidad de este articulo y plan de ejerciciod es afrontar el problema procurando ejemplos de ejercicios a los fisioterapeutas, a los asistentes en fisioterapia, a los ortoprotesistas y dems expertos que trabajan en el entrenamiento para la marcha de amputados de extremidades inferiores. Theo Verhoeff ejercicios para los amputados de extremidades inferiores1990 universidad don bosco EL SALVADOR Engstrom B., Van de Ven C.Therapy for Amputees, Churchill Livingstone, London, 1999. Fecha de elaboracin: noviembre del 2009 OBJETIVO Revisin de artculos sobre el manejo adecuado pre-protsico y discriminativo en pxs con amputacin bilateral transtibial por medio de un programa de ejercicios. MARCO TEORICO Definicin de Amputado. Procedimiento quirrgico que consiste en la remocin, extirpacin o reseccin de parte o la totalidad de una extremidad a travs de una o ms estructuras seas, en forma perpendicular al eje longitudinal del miembro. Cuando se efecta a travs de una interlnea articular se denomina desarticulado. AMPUTACION TRANSTIBIAL: ablacin de ambas tibias (infra-codillea) QURURGICO: en operacin COMPLICACIONES DE LA AMPUTACIN Degeneracin del mun. Contracturas musculares. Trastornos circulatorios. Trastornos Drmicos. Sndromes dolorosos: dolor del mun, dolor fantasma. Dehiscencia o apertura de la herida quirrgica. Infecciones. Hemorragias. lceras. Hiperestesias del mun. CARACTERSTICAS DEL MUON IDEAL Forma cnica o semicnica. Presentar un revestimiento cutneo bien nutrido, no estando la piel demasiado estirada ni demasiado laxa. Las extremidades seas deben estar suficientemente recubiertas de tejido celular o tendinoso.

http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=441&p=441-pacientes-amputa... 15/05/2010

Programa de ejercicios para el manejo de pacientes amputados trastabilles pre-prot... Pgina 2 de 8

Tener buena movilidad y suficiente fuerza de palanca. Conservar los arcos articulares de la articulacin proximal. Poseer suficiente irrigacin sangunea para que no exista cianosis, hiperemia ni edema. El nervio principal debe estar cortado por encima del nivel de la amputacin para evitar neuromas superficiales y dolorosos. Mun no doloroso. Cicatriz correcta y en lugar adecuado. Causas de Amputacin. Enfermedades Vasculares Perifricas. Traumatismos y sus Secuelas. Infecciones. Deformidades y Parlisis. Malformaciones congnita Bravo Martin tratamiento de paciente amputado 2005 http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/cirugia/doc/rehabilitacion/doc /rehabilitacion_amputacion.htm#Indice http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/rehabilitacion_del_amputado.Pdf

DEFINICION DE MIEMBRO FANTASMA Es la percepcin de sensaciones de que un miembro amputado todava est conectado al cuerpo y est funcionando con el resto de ste; se sola creer que esto se deba a que el cerebro segua recibiendo mensajes de los nervios que originalmente llevaban los impulsos desde el miembro perdido. Sin embargo, la explicacin ms plausible hoy en da consiste en que el cerebro sigue teniendo un rea dedicada al miembro amputado por lo que el paciente sigue sintindolo: ante la ausencia de estmulos de entrada que corrijan el estado del miembro, el rea genera por su cuenta las sensaciones que considera coherentes. Esta rea sin funcin tras la amputacin puede ser invadida por reas vecinas con lo que utiliza sensaciones de otras partes del cuerpo para disparar las sensaciones del miembro amputado.

http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=441&p=441-pacientes-amputa... 15/05/2010

Programa de ejercicios para el manejo de pacientes amputados trastabilles pre-prot... Pgina 3 de 8

Tratamiento del dolor fantasma Existe evidencia para sugerir que estimular los nervios o regiones del cerebro involucradas en el dolor puede ayudar a algunos pacientes. Incluyen: Estimulacin Nerviosa Elctrica Trans-cutnea (TENS): se enva una pequea corriente elctrica a travs de la piel hacia puntos en el camino nervioso Estimulacin Magntica Trans-craneal: ste es un procedimiento experimental que involucra un fuerte impulso magntico a travs del cuero cabelludo hacia adentro del cerebro (proporciona slo alivio temporal) Estimulacin de la Mdula sea: se inserta un electrodo y se aplica una pequea corriente elctrica en la mdula espinal para aliviar el dolor TRATAMIENTO DE UN PACIENTE AMPUTADO Reeducar al paciente en la marcha Fortalecer al mun Buena intervencin quirrgica DESARROLLO En general se maneja los trminos de amputacin con diferentes tablas sea el autor Clasificacin anatmica de Oxford., topografa de la amputacin y la clasificacion topogrfica de SCHWARTZ. CLASIFICACION ANATOMICA DE OXFORD MIEMBROS SUPERIORES MIEMBROS INFERIORES H : Segmento humeral F : Segmento femoral H1 : Tercio hmero superior del F1 : Tercio superior del fmur F2 : Tercio medio del fmur F3 : Tercio inferior del fmur T : Segmento tibial

H2 : Tercio medio del humero H3 : Tercio inferior del humero R : Segmento radial R1 : Tercio superior del radio R2 : Tercio medio del radio R3 : Tercio inferior del radio PARAMETROS Grupo etreo Etiologa

T1 : Tercio superior de tibia T2 : Tercio medio del tibia T3 : Tercio inferior de tibia Categora II Edad media No traumtica Categora III Paciente senil No traumtica

Categora I Paciente Joven Traumtica

http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=441&p=441-pacientes-amputa... 15/05/2010

Programa de ejercicios para el manejo de pacientes amputados trastabilles pre-prot... Pgina 4 de 8

Condiciones del muon Optimas Riesgo cardiovascular Enfermedad subyacente Prescripcin I Ausente Prtesis definitiva

Suceptibles de mejorar II Presente (compensada) Piln de entrenamiento Prtesis definitiva

Inadecuadas III-IV (NYHA) /Arteriopata IIIIV Descompensada Compromiso +++ Andador / definitiva Silla o Terminal. neurosensorial de Ruedas

Metas

Marcha funcional con piln o Entrenamiento en el uso de SR Marcha funcional con prtesis y EAS (Intra/extradomiciliaria) prtesis c/s elementos de (intradomiciliario) o SR autosuficiencia (EAS) (extradomiciliario)

Fuente: Dr. Carlos Arce Gonzlez - Comunicacin Personal (1990) Clasificacin topogrfica de Schwartz CLASIFICACION TOPOGRAFICA DE SCHWARTZ MIEMBROS SUPERIORES MIEMBROS INFERIORES Interescapulotorxico Hemipelvectoma Desarticulacin de hombro Amputacin por encima de codo (A.E.) Desarticulacin de codo Desarticulacin de cadera Amputacin por encima de rodilla (A.K.) Desarticulacin de rodilla (short

Amputacin muy corta bajo codo (very short Amputacin corta bajo rodilla B.E.) B.K.) Amputacin por debajo de codo (B.E.) Desarticulacin de mueca Amputaciones parciales de mano Dr. Carlos Arce Gonzlez Mdico Fisiatra. Lima-Per TRATAMIENTO GENERAL DE FISIOTERAPIA

Amputacin por debajo de rodilla (B.K.) Amputacin de Syme Amputaciones parciales del pie

Tratamiento postural (para evitar retracciones). La longitud de la extremidad amputada disminuye y tambin lo hace el control de la movilidad. El dolor favorece las posturas antilgicas (en flexin generalmente). El dolor mantenido dificulta el resultado funcional de las articulaciones conservadas que tambin perder movilidad. Las posturas nocivas par la retraccin y que por tanto evitaremos son: Cadera: flexin y rotacin externa por el Psoas y abduccin por los abductores (no colocar almohadas que eleven el mun. Colocar una almohada en el trocnter para evitar la rotacin externa). Rodilla: flexin por los isquiotibiales (no almohadas en la parte posterior). Hombro: aduccin por el pectoral mayor (almohada para mantener la ABD). Codo: flexin por el bceps braquial (movilizacin temprana). Dr. Joaqun lvarez Hdez. Tratamiento del paciente post-quirrgico ltima revisin 2002 CONCLUSIONES Nosotros consideramos que este programa de ejercicios para el manejo pre-protsico y de miembro fantasma en pxs amputados bilateralmente. Los resultados de nuestro programa ejercicios tendrn que ser valorados en su aplicacin ponindolo a su consideracin de investigadores futuros.

http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=441&p=441-pacientes-amputa... 15/05/2010

Programa de ejercicios para el manejo de pacientes amputados trastabilles pre-prot... Pgina 5 de 8

Nosotros proponemos este programa de ejercicios que puede significar una opcin en el manejo del pre-protsico. EJERCICIOS PARA UN AMPUTADO TRANSFEMORAL, TRANSTIBIAL Y BILATERAL Se debe quitar por completo lo que es el miembro fantasma y despus empezar con el fortalecimiento del miembro operado con ejercicios funcionales. 1.- Levantase de la silla

Ponga la pierna sana bajo la silla y flexione el tronco.

Levantarse 2.-Subir escaleras

Suba una escalera, empezando con la pierna sana.

http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=441&p=441-pacientes-amputa... 15/05/2010

Programa de ejercicios para el manejo de pacientes amputados trastabilles pre-prot... Pgina 6 de 8

Siga con la pierna que tiene la prtesis. 3.- bajar escaleras

Baje la escalera, empezando con la pierna que tiene la prtesis.

Siga con la pierna sana, y colquela junto a la pierna con la prtesis. 4,- sentarse en una silla (px con amputacin bilaterales)

Pngase de frente a la silla.

Coloque una mano en el asiento y la otra en el respaldo. Gire el cuerpo y flexione las piernas.

http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=441&p=441-pacientes-amputa... 15/05/2010

Programa de ejercicios para el manejo de pacientes amputados trastabilles pre-prot... Pgina 7 de 8

Sintese y haga el proceso inverso para levantarse. NOTA: Estas posiciones estn contra indicadas en pacientes amputados post-quirrgicamente a debido a que se modifican la forma del muon as como .la (terminacin)

BIBLIOGAFIA FUNDAMENTOS NEUROBIOLIGICOS DEL DOLOR EN EL MIEMBRO FANTASMA Autores: Enrique San Norberto-Garca, Carlos Vaquero Puerta, Santiago Carrera-Daz, Mara Lourdes del Ro Sola, Vicente M. Gutirrez Alonso, J. A. Gonzlez Fajardo Localizacin: Medicina clnica, ISSN 0025-7753, Vol. 126, N. 4, 2006 , pags. 129-131 Bach, S., Noreng, M.F. y Tjellden, N.U. (1988): "Phantom limb pain in amputees during the first twelve months following limb amputation". Pain, 33: 297-301. Baron, R. y Maier, C. (1995): "Phantom limb pain: are cutaneous nociceptoers and spin thalamic neurons involved in the signaling and maintenance of spontaneous and touch-evoked pain? A case report". Pain, 60: 223-228. Baron, R. y Saguer, M. (1993):

http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=441&p=441-pacientes-amputa... 15/05/2010

Programa de ejercicios para el manejo de pacientes amputados trastabilles pre-prot... Pgina 8 de 8

"Postherpetic neuralgia: are c-nociceptors involved in signalling and maintenance of tactile allodynia?". Brain, 116: 14771496. Baumgartner, C. (1993): Clinical Electrophysiology of the Somatosensory Cortex. New York, Springer-Verlag. Birbaumer, N., Flor, H., Lutzenberger, W. y Elbert, T. (1995): "The corticalization of chronic pain". En B. Bromm y J. Desmedt (eds), From nociception to cognition (pp. 331-344). New York, Raven Press. AUTOR; Dr. Pedro Montoya LUGAR: Departamento de Psicologa Bsica Universidad de las Islas Baleares Carretera de Valdemossa, km. 7,5 E-07071 - Palma de Mallorca Islas Baleares SPAIN MUILEMBURG, Alvis L.; BENNETT WILSON JR., A.; "A Manual for Below-Knee (Trans-Tibial) Amputes", "A Manual for Above-Knee (Trans-Femoral) Amputees"; Rehabilitation Press, Topping, 1996. "Guia de uso y prescripcin de productos ortoprotsicos a medida", Instituto de Biomecnica de Valencia, Valencia, 1999. KOTTKE, F.; LEHMANN, J.; MALEC, S.; STILLWELL, K.; "Krussen Medicina fsica y Rehabilitacin", Editorial Panamericana, Buenos Aires, 1986 Comit Internacional de la Cruz Roja / 19, avenue de la Paix / 1202 Ginebra, Suiza / Tel.: + 41 22 734 60 01 Fax: + 41 22 733 20 57 / Correo electr.: [email protected] / www.cicr.org / CICR, septiembre de 2008 http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/cirugia/doc/rehabilitacion/doc /rehabilitacion_amputacion.htm#Indice Fecha de publicacin: Mayo 2001 Dr. Carlos Fernndez-Bravo Martn. Facultativo Especialista de Area de Rehabilitacin. Hospital La Mancha Centro. Alczar de San Juan. Ciudad Real. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/rehabilitacion_del_amputado.pdf AUTORA: Dra. Mara Julia Ramos Esp. 1er Grado Medicina Fsica y Rehabilitacin. CNOT Cuba-RDA http://www.amputados.com Potenciado por Joomla! Generado: 16 October, 2009, 05:18 ADAEPIS Asociacin de Amputados en Espaa por la Integracin Social

Tienda eFisioterapia.net http://www.efisioterapia.net/tienda Compra en la web n1 de FisioterapiaTens y electroestimuladores: electroestimulacin mecanoterapia, electroterapia, ultrasonidos... http://www.efisioterapia.net/tienda http://www.efisioterapia.net - portal de fisioterapia y rehabilitacion al y mejor precio, camillas de masaje, mucho ms. Vistanos en

http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=441&p=441-pacientes-amputa... 15/05/2010