15
www.amncat.org/foro 1 http://www.amncat.org/foro/viewtopic.php?f=62&t=385 LANSQUENETE La figura con la que vamos a realizar este paso a paso es un lansquenete, un soldado de fortuna o mas acertadamente llamado mercenario, pertenecía a una élite militar creada al final del siglo XV por Maximiliano I y que sirvió a las ordenes del emperador Carlos V en su enfrentamiento con el papa Clemente VII. Lo primero que me gustaría comentar es el tema pinceles, un punto crucial a la hora de realizar una pintura de calidad, yo siempre recomendaré los de marta kolinsky, pinceles naturales de una calidad muy buena, merece la pena gastarse algo más de dinero en ellos porque los resultados se notaran mucho. Todo este proceso de pintura lo realizare con pinturas acrílicas, mas concretamente pinturas de la marca “vallejo” en su versión “model color”, son pinturas al agua que tienen la particularidad de su rápido secado. Debemos añadir unas cuantas gotas del color deseado en un pocillo y añadir unas gotas de agua y remover bien, la pintura no debe de estar ni muy aguada ni muy espesa, para que os agais una idea debe de quedaros con un espesor muy parecido a la leche, es muy importante este punto, porque si os queda muy espesa tendemos a empastar la figura, y eso es lo que tenemos que evitar a toda costa, ya que esto arruinara nuestro trabajo, lo conveniente es tener que dar dos o tres manos para completar el pintado de una zona en concreto de la figura. Una vez tenido en cuenta estas anotaciones, comenzamos con la figura: En primer lugar montamos la figura, ya que vienen generalmente en piezas que debemos de pegar y montar, una vez hallamos montado la figura, debemos enmasillar, si es necesario, las zonas de unión para que cuando imprimamos la figura no se noten las uniones, en este caso en concreto no ha sido necesario ya que la figura es de gran calidad. Bueno, a continuación le damos una mano de imprimación, yo lo realizo con spray de imprimación, de la marca Citadel o Vallejo, ambos dan muy buen resultado, se debe agitar el bote muy bien antes de la aplicación, este paso es muy importante porque de él depende que la figura quede perfectamente lista para empezar a pintar, el resultado es el siguiente:

Document44

Embed Size (px)

DESCRIPTION

44

Citation preview

www.amncat.org/foro

1

http://www.amncat.org/foro/viewtopic.php?f=62&t=385

LANSQUENETE

La figura con la que vamos a realizar este paso a paso es un lansquenete, un soldado de fortuna o mas

acertadamente llamado mercenario, pertenecía a una élite militar creada al final del siglo XV por

Maximiliano I y que sirvió a las ordenes del emperador Carlos V en su enfrentamiento con el papa

Clemente VII.

Lo primero que me gustaría comentar es el tema pinceles, un punto crucial a la hora de realizar una

pintura de calidad, yo siempre recomendaré los de marta kolinsky, pinceles naturales de una calidad

muy buena, merece la pena gastarse algo más de dinero en ellos porque los resultados se notaran

mucho.

Todo este proceso de pintura lo realizare con pinturas acrílicas, mas concretamente pinturas de la

marca “vallejo” en su versión “model color”, son pinturas al agua que tienen la particularidad de su

rápido secado.

Debemos añadir unas cuantas gotas del color deseado en un pocillo y añadir unas gotas de agua y

remover bien, la pintura no debe de estar ni muy aguada ni muy espesa, para que os agais una idea

debe de quedaros con un espesor muy parecido a la leche, es muy importante este punto, porque si os

queda muy espesa tendemos a empastar la figura, y eso es lo que tenemos que evitar a toda costa, ya

que esto arruinara nuestro trabajo, lo conveniente es tener que dar dos o tres manos para completar

el pintado de una zona en concreto de la figura.

Una vez tenido en cuenta estas anotaciones,

comenzamos con la figura:

En primer lugar montamos la figura, ya que vienen

generalmente en piezas que debemos de pegar y montar,

una vez hallamos montado la figura, debemos enmasillar,

si es necesario, las zonas de unión para que cuando

imprimamos la figura no se noten las uniones, en este

caso en concreto no ha sido necesario ya que la figura es

de gran calidad. Bueno, a continuación le damos una

mano de imprimación, yo lo realizo con spray de

imprimación, de la marca Citadel o Vallejo, ambos dan

muy buen resultado, se debe agitar el bote muy bien

antes de la aplicación, este paso es muy importante

porque de él depende que la figura quede perfectamente

lista para empezar a pintar, el resultado es el siguiente:

www.amncat.org/foro

2

Mucha gente que da la capa de imprimación con aerógrafo, opta por utilizar un tono gris claro, es una opción muy recomendable, yo he utilizado el negro y lo desaconsejo totalmente, cuesta una barbaridad cubrir el negro simplemente con el color base, y quieras o no, siempre se ven las figuras muy oscuras, yo uso el blanco porque me gusta que mis figuras tengan luminosidad, es una característica de las figuras que yo pinto, otra gente las da un toque mas oscuro, eso va con los gustos de cada uno, la ventaja del blanco es que en el mercado tienes varios sprays de buena calidad para esta capa de imprimación, también he dado alguna vez la capa de imprimación a pincel pero al final empastas más la figura, si con el spray tienes cuidado, el resultado es muy satisfactorio...

Una vez este perfectamente seca la imprimación, se

procede a enmarcar la figura, esto consiste en pintar

las zonas de máxima sombra de un color oscuro, en

este caso en concreto los colores han

sido; uniforme ingles + un par de gotas de negro,

estas zonas, son zonas que en la realidad se verían

prácticamente en total oscuridad, yo en este caso he

enmarcado las máximas sombras que produce el

sombrero:

A continuación vamos a pintar el ojo, es una parte

crucial ya que gracias a este paso conseguiremos dar

una personalidad u otra al personaje, lo primero que

haremos es preparar la mezcla que utilizaremos para

pintar el globo ocular, nunca se recomienda pintar el

globo ocular de blanco puro porque queda irreal, yo en

este caso he mezclado tres colores para realizar el color

base, gris piedra +un toque de rosa + un ligero toque de

sombra tostada, el resultado es el siguiente:

Una vez que ha secado correctamente esta base,

procederemos a pintar con negro puro un circulo en el

centro del globo ocular, donde ira el iris, etc... debemos

realizarlo lo mas redondo posible, al tiempo también

realizaremos una fina línea debajo del párpado superior

que dará la sensación de la sombra que el párpado

produce, así como la sombra de las pestañas, si nos

salimos un poco no tiene demasiada importancia porque

luego lo recortaremos con el color base de la piel.

www.amncat.org/foro

3

Ahora viene la última parte de la realización del ojo, es la

parte mas delicada, se trata de pintar otro circulo dentro

del que anteriormente hemos realizado del color que

queramos darle, marrón oscuro, azul, verde, etc..., solo

nos quedara el filo negro del anterior circulo, yo en este

caso como el personaje va ha ser rubio, lo voy a realizar en

azul, concretamente he utilizado el azul Prusia, a

continuación debemos realizar otro circulo dentro de este,

en negro puro, que hará las veces del iris, y por último un

puntito muy sutil con color hueso en la zona superior del

globo ocular para dar el brillo que todos los ojos tienen al

incidir sobre ellos la luz. Es un proceso un poco complicado

por el pequeño tamaño de que disponemos, pero es muy

gratificante el resultado final, las fotos están hechas con

un objetivo macro de 90 mm. por lo que el ojo humano aun

con lentes de aumento nunca vera lo que vosotros veréis en

las fotografías, recomiendo el uso de gafas de aumento

para realizar esta tarea, si no es prácticamente imposible.

El trabajo de hoy ha consistido en dar la capa base de la piel del rostro, yo utilizo una combinación diferente en cada figura para conseguir un resultado u otro, según lo que queramos representar, no será lo mismo un guerrero curtido al sol que un monje de un monasterio, pero bueno, aquí nosotros decidimos que aire darle a nuestro personaje, yo en este caso me he decantado por la siguiente combinación; el color predominante que he utilizado es el marrón corcho, un buen chorrete, luego he añadido carne base, varias gotas, y finalmente he añadido alguna gota de rojo carmín. Yo las mezclas las hago en los recipientes donde se guardan las lentillas, tienen una ventaja importante; al poder cerrar estos recipientes, podemos tener las mezclas mucho tiempo disponibles, os lo recomiendo. Para esta capa base hago bastante mezcla, porque de esta, sacare las diferentes mezclas para las luces y las sombras. He tenido que dar

tres capas para llegar a cubrir bien todo el rostro, es muy importante lo que os comentaba de la densidad de la pintura, debe estar muy fluida para no empastar, damos una capa, dejamos que se seque, y así sucesivamente hasta que cubramos bien la zona a pintar, como regla general se deberían dar aproximadamente tres manos, esto nos indicaría que hemos aplicado el agua justa a la mezcla. Bueno, os enseño como ha quedado, el resultado puede parecer un poco monótono pero en cuanto empecemos con las luces veréis como empieza a ganar matices y a cobrar vida...

www.amncat.org/foro

4

Bueno, el color real es un poco más chocolate pero haber si mañana cuando empecemos con las luces se ven los colores un poco más reales…

Aplicación de las luces, sombras y veladuras al rostro. en primer lugar vamos a aplicarle las luces,

estas irán en los sitios donde mas incida la luz, en este caso luz cenital, la primera luz será la que

abarque mas espacio en el rostro, las demás luces cada vez serán mas pequeñas hasta que en la última

solo se darán en sitios muy puntuales, lo veremos en las fotografías.

Primera luz: esta se

realizara aplicando

a la mezcla base de

ayer, el color carne

oscura, este será el

resultado, casi

inapreciable;

Segunda luz, a la

mezcla anterior se

le añadirá carne

oscura y 2 gotas de

carne base:

www.amncat.org/foro

5

Tercera luz, a la

mezcla anterior se

le añadirá carne

oscura + 4 gotas de

carne base:

Cuarta luz, a la

mezcla anterior se

le añadirá carne

base + 2 gotas de

hueso.

Quinta y última luz,

esta la realizaremos

solo con hueso +

carne base, solo

sobre los puntos de

máxima luz.

www.amncat.org/foro

6

Bueno ahora le toca el turno de las sombras, en los puntos de máxima sombra las aplicaremos,

añadiendo a la mezcla base de ayer un poco de marrón rojizo:

veladuras

Ahora que ya tenemos las luces aplicadas y las sombras, tenemos que suavizar todos los fuertes

contrastes que se ven entre las luces y las sombras, para ello aplicaremos las veladuras, que consisten

en diluir mucho todas las mezclas que nos han ido saliendo en el proceso anterior y una vez estén

listas, deben de quedar muy diluidas, que cuando mojes el pincel en ellas y lo descargues en el papel

de cocina no pinten apenas, daremos pinceladas en toda la figura hasta conseguir que las transiciones

de color sean de nuestro agrado, tendremos que tener paciencia ya que no se apreciara prácticamente

nada, al estar tan aguadas no tienen casi pigmento, pero al cabo del tiempo empezaremos a notar

como todo se suaviza. Tenemos que tener la precaución d dejar secar la figura entre veladura y

veladura, para no empastar y lo que es peor, llevarnos la pintura, bueno este ha sido el resultado:

veladura 1 veladura 2 veladura3 veladura 4

www.amncat.org/foro

7

Veladura 5 y final, ahora veremos como queda la figura ya

casi lista, a falta de pulir un poco más, este es el resultado

del rostro prácticamente terminado:

Ahora le ha tocado el turno al pelo, he optado por un castaño algo rubio, he utilizado como color base el uniforme ingles y he iluminado esta base con amarillo dorado para las luces, una vez aplicadas he suavizado el conjunto con unas veladuras, en este caso las he realizado con "lavado sombra" también de vallejo, esta bastante bien porque ya viene preparado para aplicar la veladura dando un tono marrón muy chulo… Color base, "uniforme ingles":

Luces, añadiendo al color base un poco de "amarillo dorado":

www.amncat.org/foro

8

Y para finalizar suavizamos el conjunto con unas veladuras realizadas con "lavado sombra", poco a poco todo se va fusionando todo y va cogiendo algo de vida:

En este punto nos vamos a poner con el pañuelo que

le cubre el ojo, para la capa base he utilizado los

colores: gris medio + carne base + arena marrón,

para las luces he añadido a esta mezcla el color

hueso y para las sombras he añadido a la capa base,

sombra tostada, luego le he dado unas veladuras

para suavizar el conjunto y listo:

color base:

Luces:

www.amncat.org/foro

9

Sombras:

Suavizado del conjunto:

www.amncat.org/foro

10

Ahora me pongo con el detalle que lleva el sombrero,

lo he realizado antes de pintar el sombrero para poder

trabajarlo mejor, he utilizado oro viejo como color

base, seguidamente le he dado un baño de tinta negra

y cuando se ha secado bien le doy a pincel seco de

nuevo con oro viejo para resaltar un poco, luego me

pongo con las piedras que lleva este adorno, he

optado por el rojo y el azul para ellas, las pinto con el

color base y las doy una pequeña luz con hueso en la

parte superior, a continuación les aplico una generosa

capa de barniz brillante incoloro para dar una

sensación de piedra pulida y brillante:

Vista general:

Un par de macros a lo bestia del detalle:

www.amncat.org/foro

11

Sombrero; para la capa base los colores

utilizados, han sido; piel + marrón cuero

+ uniforme ingles. Luego he iluminado

añadiendo a esta mezcla el color ocre

marrón y las sombras las he realizado

añadiendo a la mezcla base un puntito de

negro y algo más de uniforme ingles y

este ha sido el resultado, un cuero algo

curtido pero bien conservado y cuidado,

esa ha sido la intención, quiero dar a la

figura un aire más señorial y menos

soldadesco....

www.amncat.org/foro

12

Como me parecía ya un poco pesado el tema de tanta foto del busto he decidido acabarlo para

mostrar las últimas fotos del trabajo, como el proceso es igual siempre, color base, luces, sombra y

veladuras sobra tanta foto siempre de lo mismo, este es el resultado, a las fotos les falta contraste,

están muy planas, al pasarlas al photobucket, este las transforma y me quedan muy claras, sin el

contraste real...

www.amncat.org/foro

13

www.amncat.org/foro

14

www.amncat.org/foro

15

El colofón para esta figura ha sido que he participado por primera vez en el concurso de

modelismo de Torrent en Valencia (2012) y el resultado no ha podido ser mejor, he conseguido la

medalla de oro (1º posición) en la categoría de noveles de figuras históricas.

El premio ha sido por el display de los tres bustos pero con mención especial al del lansquenete.