1
-del Net.art continúa escribiéndose hasta nuestros días, por supuesto con formas diferentes a las originales, por ejemplo, las que se aprecian en el trabajo del artista digital Scott Blake (que analiza- remos más adelante). A algunos años de las consideraciones de Baigorri, baste observar también las piezas que se están produciendo en años recientes, por ejemplo, las del mexicano Arcángel Cons- tantini, así como el trabajo de artistas jóvenes participando en el Cyberlounge del Museo Rufino Tamayo en México, tales como: Antonio Domínguez (Villahermosa, Tabasco, México, 1976), Ricardo Rendón, Ana Laura Zerón Soler (Puebla, Pue., 1975), Fabián Giles (México, D.F., 1971), Laura Carmona, Lilia Pérez Romero (México, D.F., 1970), Iván Abreu (La Habana, 1967, desde hace más de diez años vive y produce obra en el país), Miguel Mendoza, entre otros. Solo por mencionar algunos espa- cios y casos de artistas con obra produci- da en y para la red en México. Según el sitio del Festival Internacional de Diseño FID, el Net.art es una “…etiqueta con la que se designa a la producción artístico-simbólica realizada en y para la red internet. La denominación net punto art designa las prácticas artísticas que apuntan a una experiencia estética espe- cífica de internet como soporte de la obra, y señalan o desarrollan un lenguaje característico.” Por lo que el Net.art es creado especial- mente para la red y para ser expuesto o difundido también específicamente a través de este medio, lo que definitiva- mente da por resultado piezas con una singularidad expresa, que como es de esperar, ganará más adeptos en aque- llos que gusten de interactuar a través de internet; actualmente a nivel mundial los cibernautas van en aumento, la interacción a través de la red entre Pulse Park Relational Architecture 14, 2008 madison square park ny 2008 Rafael Lozano-Hemmer, "Pulse Park, Relational Architecture 14", 2008. Madison Square Park, New York City, USA. Photo by: James Ewig

Document4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por lo que el Net.art es creado especial- mente para la red y para ser expuesto o difundido también específicamente a través de este medio, lo que definitiva- mente da por resultado piezas con una singularidad expresa, que como es de esperar, ganará más adeptos en aque- llos que gusten de interactuar a través de internet; actualmente a nivel mundial los cibernautas van en aumento, la interacción a través de la red entre

Citation preview

-del Net.art continúa escribiéndose hasta nuestros días, por supuesto con formas diferentes a las originales, por ejemplo, las que se aprecian en el trabajo del artista digital Scott Blake (que analiza-remos más adelante). A algunos años de las consideraciones de Baigorri, baste observar también las piezas que se están produciendo en años recientes, por ejemplo, las del mexicano Arcángel Cons-tantini, así como el trabajo de artistas jóvenes participando en el Cyberlounge del Museo Rufino Tamayo en México, tales como: Antonio Domínguez (Villahermosa, Tabasco, México, 1976), Ricardo Rendón, Ana Laura Zerón Soler (Puebla, Pue., 1975), Fabián Giles (México, D.F., 1971), Laura Carmona, Lilia Pérez Romero (México, D.F., 1970), Iván Abreu (La Habana, 1967, desde hace más de diez años vive y produce obra en el país), Miguel Mendoza, entre otros. Solo por mencionar algunos espa-cios y casos de artistas con obra produci-da en y para la red en México.

Según el sitio del Festival Internacional de Diseño FID, el Net.art es una “…etiqueta con la que se designa a la producción artístico-simbólica realizada en y para la red internet. La denominación net punto art designa las prácticas artísticas que apuntan a una experiencia estética espe-cífica de internet como soporte de la obra, y señalan o desarrollan un lenguaje característico.”

Por lo que el Net.art es creado especial-mente para la red y para ser expuesto o difundido también específicamente a través de este medio, lo que definitiva-mente da por resultado piezas con una singularidad expresa, que como es de esperar, ganará más adeptos en aque-llos que gusten de interactuar a través de internet; actualmente a nivel mundial los cibernautas van en aumento, la interacción a través de la red entre

Pulse ParkRelational Architecture 14, 2008madison square park ny 2008Rafael Lozano-Hemmer, "Pulse Park, Relational Architecture 14", 2008. Madison Square Park, New York City, USA. Photo by: James Ewig