96
4.6.1.7 DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PARA ESTRUCTURAS METÁLICAS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS ESTRUCTURAS METÁLICAS (SOPORTE DE TRAFOMIX) CARACTERÍSTICAS UND VALOR REQUERIDO 1.0 estructura metálica de perfil metálico tipo 1 de 64x64x2500 mm, e=l/4” 1.1 fabricante 1.2 material acero 1.3 clase de galvanización astm b 1.4 dimensiones del perfil angular 1.4. largo mm. 64 (2,5”) 1.4. ancho mm. 64 (2,5”) 1.4. espesor mm. 6.4(‘/4”) 1.4. longitud mm. 2500 1.5 configuración geométrica ver detalle 1.6 carga mínima de rotura por corte kn 55 1.7 norma para inspección y prueba une 21-158-90 1.8 masa por unidad kg/ 6.101 *Nota.- Todos los pernos de ajuste vendrán con sus respectivas tuercas, contratuercas y arandelas planas sin excepción 4.6.1.8 DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PARA PERFILES METÁLICOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PERFILES METÁLICOS CARACTERÍSTICAS UND VALOR REQUERIDO 1.0 perfil metálico tipo 1 de 64x64x2500 mm, |1.1 Fabricante 1.2 Material ACERO 1.3 Clase de galvanización astm B 1.4 Dimensiones del perfil angular 1.4. Largo mm. 64 (2,5”) 1.4. Ancho mm. 64 (2,5”) 1.4. Espesor mm. 6.4(‘/4”) 1.4. Longitud mm. 2500 1.5 configuración geométrica (adjuntar plano) 1.6 carga mínima de rotura por corte kN 55 1.7 norma para inspección y prueba UNE 21-158-90 1.8 masa por unidad Kg/ 6.101 *Nota.- Todos los pernos de ajuste vendrán con sus respectivas tuercas, contratuercas y arandelas planas sin excepción

Document4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bbbv

Citation preview

Page 1: Document4

4.6.1.7 DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PARA ESTRUCTURAS METÁLICASTABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

ESTRUCTURAS METÁLICAS (SOPORTE DE TRAFOMIX)N° CARACTERÍSTICAS UND VALOR REQUERIDO1.0 estructura metálica de perfil metálico tipo 1 de 64x64x2500

mm, e=l/4”1.1 fabricante1.2 material acero1.3 clase de galvanización astm b1.4 dimensiones del perfil angular1.4.1 largo mm. 64 (2,5”)1.4.2 ancho mm. 64 (2,5”)1.4.3 espesor mm. 6.4(‘/4”)

1.4.4 longitud mm. 25001.5 configuración geométrica ver detalle1.6 carga mínima de rotura por corte kn 551.7 norma para inspección y prueba une 21-158-901.8 masa por unidad kg/m 6.101

*Nota.- Todos los pernos de ajuste vendrán con sus respectivas tuercas, contratuercas y arandelas planas sin excepción

4.6.1.8 DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PARA PERFILES METÁLICOSTABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PERFILES METÁLICOS

N° CARACTERÍSTICAS UND VALOR REQUERIDO1.0 perfil metálico tipo 1 de 64x64x2500 mm, e=l/4”|1.1 Fabricante1.2 Material ACERO1.3 Clase de galvanización astm B1.4 Dimensiones del perfil angular1.4.1 Largo mm. 64 (2,5”)1.4.2 Ancho mm. 64 (2,5”)1.4.3 Espesor mm. 6.4(‘/4”)

1.4.4 Longitud mm. 25001.5 configuración geométrica (adjuntar plano)1.6 carga mínima de rotura por corte kN 551.7 norma para inspección y prueba UNE 21-158-901.8 masa por unidad Kg/m 6.101

*Nota.- Todos los pernos de ajuste vendrán con sus respectivas tuercas, contratuercas y arandelas planas sin excepción

Page 2: Document4

4.6.1.9 DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PARA PLATINAS METÁLICAS

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

PLATINAS METÁLICASN° CARACTERÍSTICAS UND VALOR REQUERIDO

1.0 Platina de a°g° tipo de 38x38x1 mm, e=l/4”1.1 Fabricante1.2 Material ACERO1.3 Clase de galvanización astm B1.4 dimensiones del perfil angular1.4.1 lado de platina mm. 38(1,5”)1.4.2 lado de platina mm. 38(1,5”)1.4.3 espesor de platina mm. 6.4(%”)1.4.4 longitud de platina mm. 12001.5 configuración geométrica (adjuntar plano)1.6 carga mínima de rotura por corte kN 551.7 norma para inspección y prueba UNE 21-158-901.8 masa por unidad Kg/m 1.78

*Nota.- Todos los pernos de ajuste vendrán con sus respectivas tuercas, contratuercas y arandelas planas sin excepción

4.6.1.10 DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PARA ABRAZADERAS METÁLICASTABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

ABRAZADERAS METÁLICAS DE FIJACIÓN TIPO UN° CARACTERÍSTICAS UND VALOR REQUERIDO

1.0 Abrazadera de fijación tipo u de a°g° 0x75x6.4mm VER DETALLES1.1 fabricante1.2 material ACERO GALVANIZADO1.3 clase de galvanización según astm B1.4 dimensiones

espesor de platina mm 6,4ancho de platina mm 75(3”)diámetro de abrazadera** mm 180

1.5 pernos de ajuste*norma de fabricación ANSIC 135.1diámetro mm 16longitud mm 152forma de la cabeza y tuerca del perno CUADRADAtipo de contratuerca cuadrada DOBLE CONCAVIDAD

1.6 carga de rotura mínima kN 711.7 masa por unidad kg1.8 norma de fabricación ASTM A-1532

*Nota.- Todos los pernos de ajuste vendrán con sus respectivas tuercas, contratuercas y arandelas planas sin excepción

Page 3: Document4

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS ABRAZADERAS METÁLICAS PARA RIOSTRA

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

2.0 tipo cas para riostra de a°g° 0x75x6.4mm VER DETALLES2.1 fabricante2.2 material ACERO GALVANIZADO2.3 clase de galvanización según astm B2.4 dimensiones

espesor de platina mm 6,4ancho de platina mm 75 (3”)diámetro de abrazadera** mm 190

2.5 pernos de ajuste*norma de fabricación ANSIC 135.1diámetro mm 16longitud mm 76forma de la cabeza y tuerca del perno CUADRADAtipo de contratuerca cuadrada DOBLE CONCAVIDAD

2.6 carga de rotura mínima kN 712.7 masa por unidad kg2.8 norma de fabricación ASTM A-l532

*Nota.- Todos los pernos de ajuste vendrán con sus respectivas tuercas, contratuercas y arandelas planas sin excepción

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOSABRAZADERAS METÁLICAS PARA PUNTA DE POSTE

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

3.0 partida pta de poste de a°g° 180x75x6.4mm3.1 fabricante3.2 material ACERO GALVANIZADO3.3 clase de galvanización según astm B3.4 dimensiones:

espesor de platina mm 6,4ancho de platina mm 75 (3”)diámetro de abrazadera** mm 140

3.5 pernos de ajuste*norma de fabricación ANSIC 135.1diámetro mm 16longitud mm 76forma de la cabeza y tuerca del perno CUADRADAtipo de contratuerca cuadrada DOBLE CONCAVIDAD

3.6 carga de rotura mínima kN 713.7 masa por unidad kg3.8 norma de fabricación ASTM A-l53

Page 4: Document4

4.6.2 SUMINISTRO DE ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y PERFILES METÁLICOS

4.6.2.1 ALCANCESEstas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega de accesorios

metálicos para postes y perfiles metálicos tipo L que se utilizarán en las redes primarias.

)

4.6.2.2 NORMAS APLICABLESLos accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de las

siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a licitación:)

ASTMA7 FORGED STEEL

ANSÍ A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWAREANSÍ C 135.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED STEEL BOLTS AND NUTS FOR

OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

ANSÍ C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARDS FOR GALVANIZED FERROUS EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

ANSÍ C 135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARDS FOR GALVANIZED FERROUS EYENUTS AND EYELETS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

ANSÍ C 135.3 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS LAG SCREWS FOR POLE AND TRANSMISSION LINE CONSTRUCTION

ANSÍ C 135.20 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR LINE CONSTRUCTION - ZINC COATED FERROUS INSULATOR CLEVISES

ANSIC 135.31 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS SINGLE AND DOUBLE UPSET SPOOL INSULATOR BOLTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

ANSÍ B 18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS

UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LINEAS ELÉCTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIÓN

)

4.6.2.3 CONDICIONES AMBIENTALESCuadro N° 4-2

)

4.6.2.4 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES4.6.2.4.1PERNOS MAQUINADOS

Serán de acero forjado galvanizado en caliente. Las cabezas de estos pernos serán cuadrados y estarán de acuerdo con la norma ANSÍ C 135.1. Los diámetros y longitudes de los pernos se muestran en las láminas adjuntas. Las cargas de rotura mínima serán:

I Para pernos de 16 mm: 55 kN

Para pernos de 13 mm: 35 kNCada perno maquinado deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva contratuerca cuadrada de doble

concavidad, además de sus arandelas respectivas las que estarán debidamente ensambladas al perno.

Page 5: Document4

4.6.2.4.2PRUEBASIdéntico a 3.6.2.4

ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROSIdéntico a 3.6.2.5INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDAIdéntico a 3.6.2.6

4.6.2.5 DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PARA ACCESORIOS METÁLICOS DE POSTES Y PERFILESTABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y PERFILES METÁLICOS

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

VALOR GARANTIZADO^)

1.0 PERNOS MAQUINADOS

1.1 FABRICANTE1.2 MATERIAL DE FABRICACIÓN ACERO1.3 CLASE DE GALVANIZADO

SEGÚN ASTMB

1.4 NORMA DE FABRICACIÓN ANSIC 135.11.5 CARGA DE ROTURA MÍNIMA1.5.1 PERNO MAQUINADO DE V2” (13 mm) kN 351.5.2. PERNO MAQUINADO DE 5/8” (16 mm) kN 551.6 LONGITUD1.6.1. 130 mm 501.6.2. 160 mm 751.6.3. 160 mm 2541.7 FORMA DE LA CABEZA y

TUERCA DEL PERNOCUADRADA

1.8 TIPO DE CONTRATUERCA CUADRADA

DOBLE CONCAVIDAD

4.6.3 SUMINISTRO DE CABLE N2XSY4.6.3.1 ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la faoncacion, prueoas y entrega del cable N2XSY que se utilizará en la red primaria.

Page 6: Document4

4.6.3.2 NORMAS APLICABLESEl conductor materia de la presente especificación, cumplirá con las prescripciones de las siguientes normas, según

la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

Para fabricación, inspección y pruebas:

N.T.P. 370.255-2, IEC 502

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación correspondiente.

Las dimensiones de los conductores están consignadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados y corresponden a las normalizadas por el Propietario.

4.6.3.3 DESCRIPCIÓN DEL MATERIALEl conductor es de cobre electrolítico recocido, cableado comprimido o compactado. Posee una barrera térmica de

poliéster. Chaqueta exterior de PVC rojo. Con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE).

4.6.3.4 CARACTERÍSTICASTemperatura del conductor de 90°C para operación normal, 130°C para sobrecarga de emergencia y 250°C para

condiciones de corto circuito. Buena resistencia a la tracción. Excelentes propiedades contra el envejecimiento por calor Alta resistencia al impacto y a la abrasión. Excelente resistencia a la luz solar e intemperie. Altísima resistencia a la humedad. Excelente resistencia al ozono, ácidos, álcalis y otras sustancias químicas a temperaturas normales. No propaga la llama

4.6.3.5 PRUEBASLos conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad de la calidad y de rutina, de acuerdo a

las normas consignadas en el numeral 3.5.3.2 de la presente especificación.

4.6.3.6 PRUEBAS TIPOLas pruebas Tipo están orientadas a verificar las principales características de los conductores, por lo que deberán

ser sustentados con la presentación de tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el Proveedor, demostrando que los conductores han cumplido satisfactoriamente estas pruebas. El diseño del conductor y los requerimientos de las pruebas a los que fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario se efectuará las pruebas de diseño y los costos serán cubiertos por el Proveedor.

4.6.3.7 PRUEBAS DE MUESTREOLas pruebas de muestreo están orientadas a garantizar la calidad de los conductores, por lo que deberán ser

efectuadas a cada uno de los lotes de conductores a ser suministrados y contarán con la participación de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario.

Estas pruebas comprenderán:

Determinación de la sección transversal del conductor.Medición del diámetro del conductor.Determinación de la densidad lineal (masa por unidad de longitud)Prueba de carga de rotura del conductor.Verificación de la superficie del conductor.

Page 7: Document4

Verificación de la relación del paso de la hélice del cableado al diámetro del conductor, y de la dirección del cableado (lay ratio and direction of lay).

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado. Los certificados y reportes de prueba serán redactados solamente en idioma Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

4.6.3.8 PRUEBAS DE RUTINALas pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de conductores durante el proceso de

fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados emitidos por el fabricante, en el que se precisará que el íntegro de los suministros cumplen satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas. Medición de la composición química de los lotes de producción.

Otros reportes de los ensayos de producción.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado. Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés. El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

4.6.3.9 EMBALAJEEl conductor será entregado en carretes metálicos o de madera de suficiente robustez para soportar cualquier tipo de

transporte e íntegramente cerrados con listones de madera para proteger al conductor de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de madera sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento. Las planchas, uniones y soldaduras de los carretes metálicos deberán ser sobre reforzadas, a fin de evitar su deformación y deterioro durante el transporte a los almacenes y a las obras.

Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas protectoras de papel impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del material del carrete con el conductor. Similarmente, luego de enrollar el conductor, toda la superficie del conductor será cubierta con el papel impermeable para servicio pesado.

El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán colocados solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas pertinentes.

Cada carrete deberá ser identificado (en idioma Español o Inglés) con la siguiente información:

Nombre del PropietarioNombre o marca del FabricanteNúmero de identificación del carreteNombre del proyectoTipo y formación del conductorSección nominal, en mm2

Lote de producciónLongitud del conductor en el carrete, en mMasa neta y total, en kgFecha de fabricación

Page 8: Document4

Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su desplazamiento.La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones de almacenaje y en las

dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete. El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no serán devueltos.

La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá de la forma más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá menos del 3% ni más del 3% de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el carrete.

4.6.3.10 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROSEl Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno compactado, a la intemperie, en

ambiente medianamente salino y húmedo. Previo a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recibidos. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

4.6.3.11 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICALa inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante del Propietario o una

Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

4.6.3.12 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA4.6.3.12.1 INFORMACIÓN TÉCNICA PARA TODOS LOS POSTORES

Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador

Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación técnica:

Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el numeral 3.6.6.2. de la presente especificación.

Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.Información técnica sobre el comportamiento de los conductores frente la vibración, recomendando esfuerzos de

trabajo adecuadosCurva inicial y final de una hora, 24 horas, un año y 10 años de envejecimiento, con indicación de las

condiciones en las que han sido determinadasCatálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones, masa, etc.Planos de diseño de los carretes para aprobación del propietario.

Page 9: Document4

Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

4.6.3.13 DATOS TÉCNICOS DEL CABLE N2XSYTABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS CONDUCTOR DE COBRE FORRADO

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

VALOR GARANTIZADO1.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1 FABRICANTE/PAÍS1.3 NUMERO DE ALAMBRES 71.4 NORMA DE

FABRICACIÓN Y PRUEBAS

IEC 228IEC 502 IEC 60502-2 NTP 370.255-.2

1.5 CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 90012.0 DIMENSIONES2.1 SECCIÓN NOMINAL mm2 503.0 CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS:3.1 MATERIAL Cobre3.2 DIÁMETRO NOMINAL mm 8.73.3 DIÁMETRO CONFORMACIÓN mm 31.93.4 PESO Kg/Km 7073.5 CARGA DE ROTURA Kg/Km3.6 ESPESOR AISLAMIENTO mm 4.53.7 ESPESOR CUBIERTA mm 1.84.0 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS4.1 RESITENCIA ELÉCTRICA Rcc 20°C Ohm/km 0.7274.2 Ohm/km 0.4944.3 REACTANCIA INDUCTIVA Ohm/km 0.17134.4 CAPACIDAD DE CORRIENTE A 90°C A 1454.5 TEMPERATURA DE OPERACIÓN °C 904.6 TENSIÓN DE SERVICIO Kv 8.7/15 Kv

Nota: La capacidad del conductor es considerando una temperatura ambiental de 30° C4.6.4 SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA CONDUCTORES

4.6.4.1 ALCANCEEstas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega de los

accesorios del conductor, que se utilizarán en la línea primaria.

4.6.4.2 NORMAS DE FABRICACIÓNLos accesorios materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de la siguiente norma, según la

versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

UNE21-159ELEMENTOS DE FIJACIÓN Y EMPALME PARA CONDUCTORES Y CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN

Page 10: Document4

ÍEC 61897 REQUIREMENTS AND TEST FOR STOCKBRIDGE TYPE AEOLÍAN VIBRATTON DAMPERS

ASTM 153 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATING (HOT-D1P) ON IRON AND STEEL HARDWARE

4.6.4.3 CONDICIONES AMBIENTALESLos accesorios del conductor se instalarán en una zona con las siguientes condiciones ambientales:

- Altitud sobre el nivel del mar : hasta 3000m- Humedad relativa : entre 50 y 95%- Temperatura ambiente: Entre 0 °C y 40 °C- Contaminación ambiental: De escasa a moderada4.6.4.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES

4.6.4.4.1 MATERIALESLos materiales para la fabricación de los accesorios del conductor serán de aleaciones de aluminio procedentes de

lingotes de primera fusión. El Fabricante tendrá a disposición del Propietario la documentación que garantice la correspondencia de los materiales utilizados con los ofertados.

4.6.4.4.2 FABRICACIÓN, ASPECTO Y ACABADOLa fabricación de los accesorios del conductor se realizará mediante un proceso adecuado, en el que se incluyan los

controles necesarios que garanticen el producto final. Las piezas presentarán una superficie uniforme, libre de discontinuidades, fisuras, porosidades, rebabas y cualquier otra alteración del material.

4.6.4.4.3 PROTECCIÓN ANTICORROSIVATodos los componentes de los accesorios deberán ser resistentes a la corrosión, bien por la propia naturaleza del

material o bien por la aplicación de una protección adecuada.

La elección de los materiales constitutivos de los elementos deberá realizarse teniendo en cuenta que no puede permitirse la puesta en contacto de materiales cuya diferencia de potencial galvánico pueda originar corrosión de naturaleza electrolítica. Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberán protegerse en general mediante galvanizado en caliente, de acuerdo con la Norma ASTM 153.

4.6.4.4.4 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICASLos accesorios presentarán unas características de diseño y fabricación que eviten la emisión de efluvios y las

perturbaciones radioeléctricas por encima de los límites fijados.

Asimismo, la resistencia eléctrica de los accesorios vendrá limitada por lo señalado en esta especificación, para cada caso.

4.6.4.4.5 CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS4.6.4.4.5.1Grapa de anclaje (tipopistola)

Será del tipo conductor pasante, fabricado con aleación de aluminio de primera fusión, de comprobada resistencia a la corrosión, tales como Aluminio-Magnesio, Aluminio-Silicio, Aluminio-Magnesio-Silicio.

El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos concentrados sobre determinados puntos del mismo. El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse y los límites de composición y diámetro de los conductores.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de anclaje serán las siguientes:

Carga de Rotura : 70 kN

Page 11: Document4

Carga de Deslizamiento : 30 kNLas dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de aleación de aluminio de las

secciones que se requieran, provistos de cinta plana de armar. Estará provista, como mínimo, de 2 pernos de ajuste para soportar conductores AAAC y de 3 pernos para soportar conductores NA2XS2Y-S

4.6.4.4.5.2 Grapa de suspensión (tipo puño)Será de aleación de aluminio procedente de lingotes de primera fusión, de comprobada resistencia a la corrosión,

tales como aluminio- magnesio, aluminio - silicio, aluminio-magnesio - silicio.

El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos concentrados sobre determinados puntos del mismo.

El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse y los límites de composición y diámetro de los conductores. El rango del ángulo de utilización estará comprendido entre 20 ° y 90°.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de suspensión serán las siguientes:

Carga de Rotura : 20 kN

Carga de Deslizamiento : 10 kNLas dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de aleación de aluminio de las

secciones que se requieran, provistos de cinta plana de armar.

4.6.4.4.5.3 Grapa de doble vía (Conector Al-Al)Serán de aluminio y estará provista de 2 pernos de ajuste. Deberá garantizar que la resistencia eléctrica del conjunto

grapa-conductor no sea superior al 75% de la correspondiente a una longitud igual de conductor; por tanto, no producirá calentamientos superiores a los del conductor.

No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

4.6.4.4.5.4 Varilla de armarLa varilla de armar será de aleación de aluminio, del tipo pre moldeado, adecuada para conductor de aleación de

aluminio.

Tendrá por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador tipo pin o grapa angular, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se puedan producir entre conductor y tierra. Serán simples y dobles y de secciones longitudes adecuadas para cada sección de conductor requerido.

4.6.4.4.5.5 Manguito de reparación (empalme)Será de aleación de aluminio, del tipo compresión y presentarán una resistencia eléctrica no mayor que la de los

respectivos conductores. Estarán libres de todo defecto y no dañarán al conductor luego de efectuada la compresión pertinente.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para los manguitos de empalme serán como mínimo los siguientes porcentajes de la carga de rotura nominal del cable al que serán destinados:

Carga de Rotura : 95%Carga de Deslizamiento : 90 %

Los planos de diseño deberán mostrar el número de compresiones que garantiza las cargas especificadas y el diseño del dado de compresión.

Pasta para aplicación de empalmes

El suministro de manguitos de empalme y reparación incluirá la pasta especial que se utilizará como relleno de estos accesorios. El costo estará incluido en el suministro de los accesorios.

Page 12: Document4

La pasta será una sustancia químicamente inerte (que no ataque a los conductores), de alta eficiencia eléctrica e inhibidor contra la oxidación. De preferencia deberá suministrarse en cartuchos incluyendo todos los accesorios necesarios para realizar un correcto uso de ellas en los empalmes.

4.6.4.4.5.6 Alambre de amarreEl alambre de amarre será de aluminio recocido de 16 mm2.

4.6.4.4.5.7 Cinta Plana de AluminioSerán de las siguientes medidas: 1.4mm x 7.6mm

4.6.4.5 PRUEBASLas pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser efectuadas a cada uno

de los lotes de accesorios a ser suministradas, en presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo a los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en todas las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 3.0.8.2 están de acuerdo con esta especificación y la oferta del Postor.

Los reportes Pruebas Tipo necesariamente deberán ser certificados por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, considerando las prescripciones de las Normas indicadas en el numeral 3.8.2 de la presente especificación. Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés. El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

4.6.4.6 MARCADOLos accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:

Nombre o símbolo del FabricanteCarga de rotura mínima en kNTorque máximo de ajuste recomendado N-m

4.6.4.7 EMBALAJELos accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas (pallets) de madera y

aseguradas mediante correas de bandas de material no metálico de alta resistencia a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán suministrados con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las cajas de embalaje deberán ser cubiertas con papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente información:

Nombre del PropietarioNombre del FabricanteTipo de accesorioCantidad de accesoriosMasa neta en kgMasa total en kg

Page 13: Document4

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.4.6.4.8 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

4.6.4.9 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICALa inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante del Propietario o una

Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

4.6.4.10 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDAInformación Técnica para todos los Postores

Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica: Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador

Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación técnica:

Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el numeral 2. de la presente especificación.

Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministro4, etc.Planos de diseño para aprobación del propietario.Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen funcionamiento de los

suministros.El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los suministros y su

ausencia será causal de descalificación.

Page 14: Document4

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

VALOR GARA NTIZ

1. GRAPA DE SUSPENSIÓN TIPO PUNO1. FABRICANTE1. NUMERO DE CATÁLOGOS DEL FABRICANTE1. MODELO O CÓDIGO DEL ACCESORIO1. MATERIAL DE FABRICACIÓN ALEACIÓN DE Al1. RANGO DE DIÁMETROS DE CONDUCTORES mm2 25-1251. RANGO DE ÁNGULO DE UTILIZACIÓN Grados 90-301. CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO MÍNIMA kN 20y 101. NORMA DE FABRICACIÓN UNE 21-1591. MASA POR UNIDAD kg

2.0 GRAPA DE ANCLAJE TIPO PISTOLA2.1 FABRICANTE2.2 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE2.3 MODELO 0 CÓDIGO DEL ACCESORIO2.4 MATERIAL DE FABRICACIÓN ALEACIÓN DE Al2.5 RANGO DE DIÁMETRO DE CONDUCTORES mm2 25-1252.6 CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO MÍNIMA kN 30 y 702.7 NORMA DE FABRICACIÓN UNE 21-1592.8 MASA POR UNIDAD kg2.9 Nro PERNOS 2 (AAAC)

3.0 GRAPA DE DOBLE VIA(Conector AL-AL)3.1 FABRICANTE3. NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE3. MODELO 0 CÓDIGO DEL ACCESORIO3. MATERIAL DE FABRICACIÓN ALUMINIO3. SECCIÓN DEL CONDUCTOR mm2 120-25/120-253.

6TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO N-m

3. DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm3. NORMA DE FABRICACIÓN UNE 21-1593. MASA POR UNIDAD kg

4.0 VARILLA DE ARMAR SIMPLE4.

1FABRICANTE

4. NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE4.

3MODELO 0 CÓDIGO DEL ACCESORIO

4. MATERIAL ALEACIÓN DE 4.

5DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm

4. SECCIÓN DE CONDUCTOR A APLICARSE mm2 504. NUMERO DE ALAMBRES4. NORMA DE FABRICACIÓN4. MASA POR UNIDAD kg

Page 15: Document4

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

VALOR GARA

5 MANGUITO DE REPARACIÓN (EMPALME)5. FABRICANTE5. NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE5. MODELO O CÓDIGO DEL ACCESORIO5. MATERIAL ALEACIÓN DE Al5. SECCIÓN DEL CONDUCTOR mm2 505. LONGITUD5. CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO MÍNIMA % 95 y 90%5. NUMERO DE COMPRESIONES REQUERIDAS5. NORMA DE FABRICACIÓN UNE 21-1595. MASA POR UNIDAD kg

6 CINTA PLANA DE ARMAR6.1 FABRICANTE6.2 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE6.3 MODELO 0 CÓDIGO DEL ACCESORIO6.4 MATERIAL ALEACIÓN DE 6.5 ESPESOR mm 1,406.6 ANCHO mm 7,606.7 CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO MÍNIMA %6.8 NUMERO DE COMPRESIONES REQUERIDAS6.9 NORMA DE FABRICACIÓN6.1 MASA POR UNIDAD kg

4.6.5 SUMINISTRO DE ACCESORIOS PARA PUESTA A TIERRA4.6.5.1 ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega de materiales para la puesta a tierra de las estructuras que se utilizarán en la red primaria.

4.6.5.2 NORMAS APLICABLESLos materiales de puesta a tierra, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a

la fecha de la convocatoria a adjudicación:

NTP 370.251.2003 CONDUCTORES ELÉCTRICOS. CABLES PARA LÍNEAS AÉREAS (DESNUDOS Y PROTEGIDOS) Y PUESTAS A TIERRA.

UNE 21-056 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRAABNTNRT 13571HASTE DE ATERRAMENTO AgO-COBRE E ACCESORIOS

ANSÍ C135.14 STAPLES WITH ROLLED OF SLASH POINTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

ANSÍ Bl 8.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX NUTS

UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LINEAS ELÉCTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIÓNUNE21-159ELEMENTOS DE FIJACIÓN Y EMPALME PARA CONDUCTORES Y CABLES DE TIERRA DE

LÍNEAS ELÉCTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIÓN

Page 16: Document4

En caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación correspondiente.

4.6.5.3 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES4.6.5.4 CONDUCTOR

El conductor será de cobre desnudo, cableado y recocido de 25 mm2 de sección, de las características indicadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

4.6.5.5 ELECTRODO DE PUESTA A TIERRAEl electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de bronce; será fabricado con materiales y

aplicando métodos que garanticen un buen comportamiento eléctrico, mecánico y resistencia a la corrosión.

El electrodo tendrá las dimensiones de 19 mm de diámetro por 2.4 m de longitud.

Uno de los extremos del electrodo terminará en punta y roscado, vendrá con arandela y tuerca, con una platina metálica de las dimensiones especificadas en detalles.

4.6.5.5.1 MATERIALESSerán de bronce con una conductividad igual a la especificada para los conductores de cobre.

4.6.5.6 CONECTOR ANDERSONSerá de bronce y servirá para conectar el electrodo con el conductor de cobre de 19mm de diámetro.

4.6.5.7 CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO (SPILT-BOLT)Será de bronce y servirá para conectar conductores de cobre de 25 mm2 entre sí.

4.6.5.8 PROTECTOR ANTIRROBOSera de platina de bronce de 150x400x3mm de espesor con agujero central de diámetro 21 mm.

4.6.5.9 CAJA REGISTRO DE CONCRETO VIBRADOTendrá las siguientes medidas 0.40 x 0.40 x 0.30 m, con tapa de espesor de 0.05 m.

4.6.5.10 BENTONITASaco de aditivo bentonita de 48 kg.

Page 17: Document4

DATOS TÉCNICOS DE MATERIALES PARA PUESTA A TIERRATABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS CONDUCTOR DE COBRE PARA PUESTA A TIERRA

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR VALOR

REQUERIDO GARANTIZAD O

1.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1 FABRICANTE1.2 PAÍS DE FABRICACIÓN1.3 NUMERO DE ALAMBRES 71.4 NORMA DE FABRICACIÓN Y PRUEBAS NTP

370.251.2003

2.0 DIMENSIONES

2.1 SECCIÓN NOMINAL mm2 252.2 SECCIÓN REAL mm2

2.3 DIÁMETRO DE LOS ALAMBRES mm 2.142.4 DIÁMETRO EXTERIOR

DEL CONDUCTORmm 6.4

3.0 CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

3.1 MASA DEL CONDUCTOR kg/m 0.2283.2 CARGA DE ROTURA MÍNIMA kN3.3 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL kN/mm2

3.4 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL kN/mm2

3.5 COEFICIENTE DE DILATACIÓN TÉRMICA

1/°C

4.0 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS:

4.1 RESISTENCIA ELÉCTRICA MÁXIMA ENC.C. A 20 °C

Ohm/km 0.727

4.2 COEFICIENTE TÉCNICO DE RESISTENCIA

1/°C 0,00384

Page 18: Document4

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS ELECTRODO, CONECTORES Y PROTECTOR ANTIRROBO

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

VALOR GARANTIZADO

A ELECTRODO1.0 FABRICANTE2.0 MATERIAL COBRE3.0 NORMA DE FABRICACIÓN4.0 DIÁMETRO mm 19(3/4”)5.0 LONGITUD mm 2406.0 SECCIÓN mm2 2267.0 RESISTENCIA ELÉCTRICA A 20 °c Ohm8.0 MASA DEL ELECTRODO Kg

B1.0

CONECTOR(ANDERSON) FABRICANTE

2.0 MATERIAL COBRE3.0 DIÁMETRO DE ELECTRODO mm 194.0 SECCIÓN DEL CONDUCTOR mm2 255.0 NORMA DE FABRICACIÓN6.0 MASA DEL CONECTOR Kg

C1.0

CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO(SPILTBOLT)FABRICANTE

2.0 MATERIAL COBRE3.0 NORMA DE FABRICACIÓN4.0 DIÁMETRO DEL CONDUCTOR PRINCIPAL mm 5,15.0 DIÁMETRO DEL CONDUCTOR SECUNDARIO mm 5,16.0 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE7.0 8.0 9.0

TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO DIMENSIONES (Adjuntar planos) MASA POR UNIDAD

N-m

KgD PROTECTOR ANTIRROBO

1.0 FABRICANTE2.0 MATERIAL F°G°3.0 NORMA DE FABRICACIÓN4.0 DIMENSIONES mm 102x102x64.1 ESPESOR mm 64.2 LADO mm 1025.0 RESISTENCIA ELÉCTRICA A 20 °c Ohm6.0 MASA DE LA PLANCHA Kg

Page 19: Document4

4.6.6 SUMINISTRO DE PARARRAYOS

4.6.41 ALCANCEEstas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega de

pararrayos que se utilizarán en las redes primarias.

4.6.Í.2 NORMAS APLICABLES

Los pararrayos materia de la presente especificación cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

IEC 99-1 SURGE ARRESTERS PART 1: NON LINEAR RESISTOR TYPE GAPPED ARRESTERS FOR A.C, SYTEMS

IEC 99-4 METAL OXIDE SURGE ARRESTERS WITHOUT GAPS FOR A.C. SYSTEMS

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación correspondiente.

4.6.6.3 CONDICIONES AMBIENTALESLos pararrayos se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

Altitud sobre el nivel del mar hasta 2000 m Humedad relativa : entre 50 y 95% Temperatura ambiental : entre -10 °C y 30 °C Contaminación ambiental: escasa

4.6.6.4 CONDICIONES DE OPERACIÓNEl sistema eléctrico en el cual operarán los pararrayos tiene las siguientes características:

Tensión de servicio de la red: 10 KV

Tensión máxima de servicio : 15 KV

Frecuencia de la red : 60 Hz

Naturaleza del neutro : Efectivamente puesto a Tierra

Equipos a proteger: transformadores de distribución y líneas primarias

4.6.6.5 CARACTERÍSTICAS GENERALESLos pararrayos serán del tipo de resistencias no lineales fabricadas a base de óxidos metálicos, sin explosores, a

prueba de explosión, para uso exterior y para instalación en posición vertical; serán conectados entre fase y tierra.

La columna soporte será de material polimérico color gris a base de goma silicón; estará diseñada para operar en un ambiente medianamente contaminado, con una línea de fuga mínima entre fase-tierra de 625 mm. Las características propias del pararrayos no se modificarán después de largos años de uso; las partes selladas estarán diseñadas de tal modo de prevenir la penetración de agua.

El pararrayos contará con un elemento para liberar los gases creados por el arco que se originen en el interior, cuando la presión de los mismos llegue a valores que podrían hacer peligrar la estructura del pararrayos. Las partes metálicas de hierro o acero deberán estar protegidas contra la corrosión mediante galvanizado en caliente.

Page 20: Document4

Los pararrayos estarán provistos de abrazaderas ajustables para fijarse a cruceta de madera y serán similares los del Tipo B de los seccionadores fusibles tipo expulsión (Norma ANSÍ C37.42). Los bornes aceptarán conductores de aleación de aluminio y cobre de 16 a 120 mm2, y serán del tipo de vías paralelas bimetálicos.

4.6.6.6 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICASLas características eléctricas se indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados

ACCESORIOS

Los pararrayos deberán incluir entre otros, los siguientes accesorios:Placa de característicasAccesorios para fijación en cruceta de madera: Tipo B (según la Norma ANSÍ C37.42)Terminal bimetálico para el conductor de fase de 25 a 95 mm2

Terminal de conexión a tierra para conductor de cobre de 16 a 70 mm2

Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación y mantenimiento de los pararrayos.

La placa de características deberá contener la siguiente información mínima:

Nombre o Símbolo del FabricanteAño de fabricaciónCódigo o serie del equipoTensión Nominal del equipo, kV rmsMáxima tensión de operación continua (COV), kV rmsTensión de Sostenimiento a frecuencia industrial del aisladorTensión de Sostenimiento a la onda de impulso, kV pico, del aisladorCorriente Nominal de descarga, kA.

Page 21: Document4

4.6.6.6.1DATOS TÉCNICOS DE PARARRAYOSTABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PARARRAYOS

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

VALOR GARANTIZADO

1.0 FABRICANTE

2.0 NUMERO O CÓDIGO DEL CATALOGO ADJUNTO

3.0 MODELO O CÓDIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO ADJUNTO)4.0 PAÍS DE FABRICACIÓN

5.0 NORMA DE FABRICACIÓN Y PRUEBAS IEC 99 - 46.0 CLASE DE DESCARGA DE LINEA 17.0 INSTALACIÓN EXTERIOR8.0 TENSIÓN NOMINAL DE LA RED kV 22.99.0 TENSIÓN MÁXIMA DE SERVICIO kV 2510.0 FRECUENCIA NOMINAL Hz 6011.0 TENSIÓN NOMINAL DEL PARARRAYOS kV 2412.0 TENSIÓN DE OPERACIÓN CONTINUA (COV) kV 22.913.0 CORRIENTE NOMINAL DE DESCARGA

EN ONDA 8/20kA 10

14.0 TENSIÓN RESIDUAL MÁXIMA A CORRIENTE NOMINAL DE DESCARGA (10 kA-8/20)

kV 55 y 45 KVc

15.0 MATERIAL DE LAS RESISTENCIAS NO OXIDO DELINEALES ZINC

16.0 MASA DEL PARARRAYOS H17.0 ALTITUD DE OPERACIÓN msnm Hasta 200018.0 CARACTERÍSTICAS DEL AISLADOR

18.1 MATERIAL POLIMERIC O

15018.2 NIVEL DE AISLAMIENTO AL IMPULSO 1,2/50 kV

18.3 LONGITUD DE LINEA DE FUGA MÍNIMA mm 660 1(fase-tierra) |

4.6.7 SUMINISTRO DE SECCIONADORES FUSIBLES TIPO EXPULSIÓN4.6.7.1 ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega de los seccionadores fusibles tipo expulsión (cut-out) que se utilizará en la red primaria.

Page 22: Document4

4.6.7.2 NORMAS APLICABLESLos seccionadores fusibles tipo expulsión, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones

de la siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

ANSÍ C-37.42 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SWITCHGEAR - DISTRIBUTION CUT OUTS AND FUSE LINKS SPECIFICATIONS

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación correspondiente.

4.6.7.3 CONDICIONES AMBIENTALESLos seccionadores fusibles se instalarán en zonas que presenten las siguientes condiciones ambientales:

Altitud sobre el nivel del mar : hasta 2000 m

Humedad relativa : entre 50 y 95%

Temperatura ambiental : entre -10 °C y 30 °C

Contaminación ambiental : De escasa a moderada4.6.7.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los seccionadores fusibles tipo expulsión serán unipolares de instalación exterior en crucetas, de montaje vertical y para accionamiento mediante pértiga.

Tendrán las características que se indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

4.6.7.5 REQUERIMIENTOS DE DISEÑOLos aisladores-soporte serán de porcelana; tendrán suficiente resistencia mecánica para soportar los esfuerzos por

apertura y cierre, así como los debidos a sismos. La línea de fuga mínima entre fase-tierra será de 625 mm.

Los seccionadores-fusibles estarán provistos de abrazaderas ajustables para fijarse a cruceta de madera, serán del Tipo B según la Norma ANSÍ C37.42

El portafusible se rebatirá automáticamente por la actuación del elemento fusible y deberá ser separable de la base; la bisagra de articulación tendrá doble guía.

Los bornes aceptarán conductores de aleación de aluminio y cobre de 16 a 120 mm2, y serán del tipo de vías paralelas bimetálicos. Los fusibles serán de los tipos “T” y “K” de las capacidades que se muestran en los planos y metrados.

4.6.7.6 ACCESORIOSLos seccionadores-fusibles deberán incluir entre otros los siguientes accesorios:

Terminal de tierraPlaca de característicasAccesorios para fijación en cruceta de madera: Tipo B (según la Norma ANSÍ C37.42)

Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación y mantenimiento de los seccionadores.

Page 23: Document4

La placa de características deberá contener la siguiente información mínima:

Nombre o Símbolo del FabricanteAño de fabricaciónCódigo o serie del equipoTensión Nominal del equipo, kV rmsTensión de Sostenimiento a la frecuencia industrial en seco kV rmsTensión de Sostenimiento a la onda de impulso, kV picoCorriente Nominal Continua, ACorriente de Interrupción Asimétrica, kA rms.

4.6.7.7 DATOS TÉCNICOS PARA SECCIONADOR - FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO1 FABRICANTE

2 NUMERO O CÓDIGO DEL CATALOGO ADJUNTO3 MODELO O CÓDIGO DEL AISLADOR (SEGÚN

CATALOGO ADJUNTO)4 PAÍS DE FABRICACIÓN5 NORMA DE FABRICACIÓN Y PRUEBAS ANSÍ C-7.426 INSTALACIÓN EXTERIOR7 CORRIENTE NOMINAL A 1008 TENSIÓN NOMINAL DEL EQUIPO Kv 2790 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO SIMÉTRICA KA 7,1/5,310 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ASIMÉTRICA kA 10,0/8,011 NIVEL DE AISLAMIENTO11 TENSIÓN DE SOSTENIMIENTO A LA ONDA DE

IMPULSO (BIL), ENTRE FASE Y TIERRA Y ENTRE FASES

kVp 150

11 TENSIÓN DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA INDUSTRIAL ENTRE FASES, EN SECO, 1 min

KV 70

11 TENSIÓN DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA INDUSTRIAL ENTRE FASE Y TIERRA, HÚMEDO, 10 s

kV 60

12 MATERIAL AISLANTE DEL CUERPO DEL SECCIONADOR PORCELANA13 LONGITUD DE LINEA DE FUGA MÍNIMA (fase-tierra) Mm 66014 DIMENSIONES (Adjuntar planos) Mm15 MATERIAL DEL TUBO PORTAFUSIBLE FIBRA

DE 16 MASA DEL SECCIONADOR - FUSIBLE Kg j17 COLOR DEL AISLADOR 1

4.6.8 SUMINISTRO DE CABEZAS TERMINALES EN M.T. (INTERIOR Y EXTERIOR)4.6.8.1 ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega de cabezas terminales que se utilizarán en la red primaria.

Page 24: Document4

4.6.8.2 NORMAS APLICABLESLos cabezas terminales materia de la presente especificación cumplirán con las prescripciones de las siguientes

normas, según la versión vigente a la fecha de la adquisición:

IEEE 84VDE 0278IEC 502IEC 99-4

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las señaladas, preséntala, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación correspondiente.

4.6.8.3 CONDICIONES AMBIENTALESLas cabezas terminales se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

Altitud sobre el nivel del mar : hasta 2000 m Humedad relativa : entre 50 y 95% Temperatura ambiental : entre 0 °C y 30 °C Contaminación ambiental: escasa

4.6.8.4 CONDICIONES DE OPERACIÓNEl sistema eléctrico en el cual operarán los pararrayos tiene las siguientes características:

Tensión de servicio de la red : 22.9 kV

Tensión máxima de servicio : 30 kV

Frecuencia de la red : 60 Hz

Naturaleza del neutro : Apantallamiento Efectivamente puesto a Tierra

Tipo de Aislamiento a reponer : XLPE4.6.8.5 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las cabezas terminales del cable alimentador interior o exterior es del tipo contráctiles en frío QT-III o similar para tensión Eo/E = 8.7/15 KV destinados a cables con aislamiento seco (XLPE y EPR), tanto para instalaciones de interior, como de exterior.

Las terminaciones estarán constituidas por materiales pre moldeados, termoretráctiles u otro sistema de eficacia equivalente para misiones de aislamiento o de cubierta, contara con óptimo control de esfuerzos de alta constante dieléctrica (high-K stress control), resistencia a la tracción, a la erosión y será altamente estable en presencia de la radiación UV y una alta constante al esfuerzo dieléctrico.

No se admitirán accesorios basados en encintados. Solamente se admitirán cintas en operaciones de relleno y de obturación, nunca en misiones de aislamiento o de cubierta.

El cabezas terminales contará con un trenza de conductor para ser aterrado su, cuando la existan corrientes peligrosas, los mismos que lleguen a valores que podrían hacer peligrar el aislamiento de cabeza terminal termotractil.

4.6.8.6 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICASLas características eléctricas se indican en la Tabla de Datos Técnicos GarantizadosACCESORIOS

Page 25: Document4

Las cabezas terminales deberán incluir entre otros, los siguientes accesorios:

Fichas de característicasAccesoriosTerminal o fundas termotractiles para 50 mm2.Sellos requeridos y cintas para relleno y obturación.Trenzas de conexión de a tierra para apantallamiento de conductor.

Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación y mantenimiento de los cabezas terminales.

La placa de características deberá contener la siguiente información mínima:

Nombre o Símbolo del FabricanteAflo de fabricaciónCódigo o serie del equipoTensión de Nominal KvrmsTensión de Sostenimiento a la onda de impulso, kV pico, del aisladorMáxima Distancia de Fuga, mm.PRUEBAS

Las cabezas terminales deberán ser sometidos a las pruebas Tipo, de Rutina y de aceptación indicadas en las normas.

4.6.8.7 PRUEBAS TIPOLas pruebas tipo están orientadas a verificar las principales características de las cabezas terminales, por lo que

deberán ser sustentadas con la presentación de tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el Proveedor. El diseño de los pararrayos y los requerimientos de las pruebas a los que fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario deberán efectuarse todas las pruebas tipo fallantes y los costos serán cubiertos por el Proveedor.

Las pruebas Tipo o de diseño, de acuerdo con la normas IEC 99-4 y IEEE std 48, comprenderán:

Pruebas de tensión de sostenimiento del aislamiento externo de terminales.Pruebas de secuencia corta de tensión de corta duración.Pruebas de secuencia larga de tensión de corta duración.Pruebas del comportamiento operativo (operating duty)Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

4.6.8.8 PRUEBAS DE RUTINALas pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los pararrayos durante el proceso de fabricación. Los

resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados y los respectivos reportes emitidos por el fabricante, en el que se precisará que el íntegro de los suministros cumplen satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas.

Page 26: Document4

Las pruebas de rutina solicitadas son:

Medición de aislamiento a la tensión de referenciaVerificación de la ausencia de descargas parcialesPrueba de hermeticidad

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

4.6.8.9 PRUEBAS DE ACEPTACIÓNLas pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de cabezas terminales a ser suministrados,

con la participación de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo los reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) entidades similares propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario.

Las pruebas de aceptación serán las siguientes:

Medición de aislamiento a la tensión de referenciaVerificación de la ausencia de descargas parcialesLongitud de línea de fuga (fase-tierra).

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

El tamaño de la muestra y el nivel de inspección para las pruebas de aceptación será determinado según lo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859-1 1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para el cual deberá considerarse un Plan de Muestreo Simple para Inspección General, con un Nivel de Calidad Aceptable (AQL) igual a 2,5.

Los certificados y reportes de pruebas deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

EMBALAJE

Cada uno de las cabezas terminales y sus accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de cartón resistente, estas a su vez estarán contenidas en cajas de madera, provistas de paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas elaboradas con bandas de acero inoxidable, a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Las caras internas de las cajas de embalaje deberán ser cubierta con papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento prolongado a la intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente información:

Nombre del PropietarioNombre del FabricanteNombre y tipo del equipoCantidad de cabezas tenninalesMasa neta en kgMasa total en kgLas marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Page 27: Document4

Cada cabeza Terminal será suministrado con su respectivo reporte de prueba de rutina y manual de operación, debidamente certificado por el fabricante y protegido contra el medio ambiente, el cual será una copia adicional a lo solicitado en el numeral 5.

4.6.8.10 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROSEl Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno compactado, a la intemperie, en

ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de empaque. La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

4.6.8.11 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICALa inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante del Propietario o una

Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

4.6.8.12 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA4.6.8.12.1 INFORMACIÓN TÉCNICA PARA TODOS LOS POSTORES

Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada, por cada tipo de transformador de distribución.

4.6.8.12.2 INFORMACIÓN TÉCNICA ADICIONAL PARA EL POSTOR GANADORComplementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación técnica:

Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en la presente especificación.

Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño.

Especificaciones técnicas y detalles de la cabeza Terminal: línea de fuga, sostenimiento eléctrico al impulso y frecuencia industrial, dimensiones, etc.

Planos de diseño para aprobación del propietario.

Recomendaciones y experiencias para una adecuada selección de los cabezas tenninales.

Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros. El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Page 28: Document4

4.6.8.13 DATOS TÉCNICOS DE CABEZAS TERMINALESTABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS CABEZAS TERMINALES

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR VALOR

REQUERIDO GARANTIZAD O

1 FABRICANTE

2 NUMERO O CÓDIGO DEL CATALOGO ADJUNTO

3 MODELO 0 CÓDIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO ADJUNTO)4 PAÍS DE FABRICACIÓN

5 NORMA DE FABRICACIÓN Y PRUEBAS IEC 5026 CLASE DE DESCARGA DE LINEA 17 INSTALACIÓN EXT y/o INTE8 TENSIÓN NOMINAL DE LA RED kV 10.5 22.99 TENSIÓN MÁXIMA DE SERVICIO kV 10.5 2510 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60 6011 TENSIÓN NOMINAL DE CABEZA TERMINAL kV 10.5 2512 TENSIÓN DE OPERACIÓN CONTINUA (COV) kV 11 2513 CORRIENTE NOMINAL DE DESCARGA EN kA

ONDA 8/2014 TENSIÓN DE EXTINCIÓN

(DESCARGA PARCIAL)kV 13 21.5

TENSIÓN DE ARCO kV 50 6515 TENSIÓN DE IMPULSO kV 110 15016 MASA DEL CABEZA TERMINAL kg17 ALTITUD DE OPERACIÓN msnm Hasta 200018.0 CABLES A SUJETAR

PRINCIPAL mm2 50SECUNDARIO mm2 25

18.1 MATERIAL GOMA SILICO18.2 NIVEL DE AISLAMIENTO AL IMPULSO 1,2/50 kV 150

18.3 LONGITUD DE LINEA DE FUGA MÍNIMA mm 419(fase-tierra)

Page 29: Document4

4.6.9 SUMINISTRO DE TRAFOMIX4.6.9.1 ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega del trafomix y describen su calidad mínima aceptable.

4.6.9.2 NORMAS APLICABLESLos trafomix, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas,

según versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

IEC 60076 POWER TRANSFORMERSIEC Pub 60296

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las señaladas, entregará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación correspondiente.

4.6.9.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRAFOMIXLos trafomix serán para servicio exterior, con devanados sumergidos en aceite y refrigeración natural (ONAM).

Las condiciones de operación y las características eléctricas se consignan en la Tabla de Datos Técnicos garantizados.

4.6.9.4 NÚCLEOEl núcleo se fabricará con láminas de acero al silicio de grano orientado, de alto grado de magnetización, bajas

pérdidas por histéresis y de alta permeabilidad. Cada lámina deberá cubrirse con materia! aislante resistente al aceite caliente. El núcleo se formará mediante apilado o enrollado de las láminas de acero.

El armazón que soporte al núcleo será una estructura reforzada que reúna la resistencia mecánica adecuada y no presente deformaciones permanentes en ninguna de sus partes.

4.6.9.5 ARROLLAMIENTOSLos arrollamientos se fabricarán con conductores de cobre aislados con papel de alta estabilidad térmica y

resistencia al envejecimiento; podrá darse a los arrollamientos un baño de barniz con el objeto de aumentar su resistencia mecánica.

Las bobinas y el núcleo completamente ensamblados deberán secarse al vacío e inmediatamente después impregnarse de aceite dieléctrico.

Los conductores de conexión de los arrollamientos a los pasa tapas se protegerán mediante tubos-guías sujetados rígidamente para evitar daños por vibraciones, Nivel de ruido no mayor a 55 DB y pérdidas totales que no superen el 2%.

4.6.9.6 TANQUE DEL TRAFOMIXEl tanque del traformix será construido de chapas de acero de bajo porcentaje de carbón y de alta graduación

comercial. Todas las bridas, juntas, argollas de montaje, etc., serán fijadas al tanque mediante soldadura.

El tanque estará provisto de asas para el izaje adecuados para levantar el traformix lleno de aceite.

Todos los transforma.lores estarán provistos de una válvula para el vaciado y toma de muestra de aceite, una válvula de purga de gases acumulados y un conmutador de tomas en vacío, instalados al exterior del tanque o al exterior de la tapa del transformador, según sea el caso. Estos accesorios estarán provistos de sus respectivos dispositivos de maniobra, enclavamiento y seguridad.

Page 30: Document4

4.6.9.7 PRUEBASLos transformadores deberán ser sometidos a las pruebas Tipo, de Rutina y de Aceptación indicadas en la norma

consignada en la presente especificación

4.6.9.8 PRUEBAS TIPOLas pruebas tipo están orientadas a verificar las principales características de los transformadores, por lo que deberán

ser sustentadas con la presentación de tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el Proveedor, demostrando que los transformadores han cumplido satisfactoriamente estas pruebas. El diseño del transformador y los requerimientos de las pruebas a los que fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario deberán efectuarse todas las pruebas tipo faltantes y los costos serán cubiertos por el Proveedor.

Los reportes de pruebas Tipo, deberán contener el íntegro de los ensayos descritos en la normas IEC 60076: POWER TRANSFORMERS

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

4.6.9.9 PRUEBAS DE RUTINALas pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los transformadores durante el proceso de fabricación.

Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados y los respectivos reportes emitidos por el fabricante, en los que se precisará que el íntegro de los suministros cumple satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas.

Las pruebas de rutina solicitadas son:

Medición de la resistencia eléctrica de los arrollamientos

Medición de la relación de transformación y verificación del grupo de conexión para transformadores trifásicos y de la polaridad para transformadores monofásicos

Medición de la impedancia de cortocircuito y de las pérdidas bajo cargaMedición de las pérdidas en vacío y de la corriente de excitaciónPrueba de tensión aplicada (separate-source withstand test)Prueba de tensión inducidaPrueba de la rigidez dieléctrica del aceite

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma español o inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

Page 31: Document4

4.6.9.10 PRUEBAS DE ACEPTACIÓNLas pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de transformadores a ser suministrados,

entendiéndose por lote al conjunto de transformadores con las mismas características técnicas (relación de transformación, potencia, niveles de aislamiento, etc.).

Para el desarrollo de estas pruebas se contará con la participación de un representante del Propietario; caso contrario, se deberá presentar tres (03) certificados emitidos por una entidad debidamente acreditada, la que será propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario y certificará los resultados satisfactorios de las pruebas efectuadas.

Las pruebas de aceptación serán las siguientes:

4.6.9.11 PRUEBAS DE RUT!NAEl tamaño de la muestra y el nivel de inspección será determinado según lo indicado en la Norma Técnica Peruana

NTP-1SO 2859-1 1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para el cual deberá considerarse un Plan de Muestreo Simple para Inspección General, con un Nivel de Calidad Aceptable (AQL) igual a 2,5.

Las pruebas a efectuarse serán las que se indican a continuación:

Medición de la resistencia de aislamientoMedición de la resistencia de los arrollamientos

Verificación de la clase de precisión del transformador de tensión (Error de relación y error de ángulo) probados al 80%, 100% y 120% de la Vn, para el 25% y 100% de su potencia nominal

Verificación de la clase de precisión del transformador de corriente (Error relación y error de ángulo) probados al 1%, 5%, 20!: í>, 1 005 y 120% de la In, para el 25% y 100%o de su potencia nominal.

Verificación de la polaridadMedición de la rigidez dieléctrica del aceitePrueba de tensión inducidaEnsayo de Tensión aplicadaMedición del espesor y adherencia de la capa de pintura del tanque y tapaPrueba de no contenido de peb del aceite dieléctrico

4.6.9.12 PRUEBAS TJPCEstas pruebas de aceptación se efectuarán solamente cuando el número total de transformadores requeridos en el

proceso de adquisición sea mayor a 20 unidades, en su defecto, se remitirá solamente los certificados de pruebas t ino que se indican en el numeral 5.1. Las pruebas tipo y el tamaño de muestra para el desarrollo de las pruebas de aceptación serán las siguientes:

Prueba de calentamiento a efectuarse a dos (02) transformadores por cada lote, tipo o potencia de

transformador.

Prueba de impulso a la onda completa 1,2/50 us a efectuarse a dos (02) transformadores por cada lote, tipo o potencia de transformador.

Page 32: Document4

Si el tamaño de la muestra es igual o mayor al tamaño del lote de transformadores, se realizará la inspección al 100%.

A la falla de un transformador por muestra, se rechazará el lote de transformadores al que pertenece la muestra.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

EMBALAJE

Cada transformador deberá ser embalado en una jaba de madera resistente y debidamente asegurada mediante correas elaboradas con bandas de acero inoxidable. La jaba deberá estar provista de paletas (pallets) de madera a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Cada transformador deberá ser cubierto con un plástico transparente para servicio pesado.

No se aceptará embalajes que contengan más de un transformador de distribución.

Cada caja deberá ser identificada, en idioma Español o Inglés, la siguiente información:

Nombre del PropietarioNombre del FabricanteNombre y tipo del equipoPotencia del transformadorMasa neta y total en kgLas marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Cada transformador será suministrado con su respectivo reporte de prueba de rutina y manual de operación, debidamente certificado por el fabricante y protegido contra el medio ambiente, el cual será una copia adicional a lo solicitado en el numeral correspondiente.

4.6.9.13 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROSEl Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno compactado, a la intemperie, en

ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario; Los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

4.6.9.14 INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICALa inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante del Propietario o una

Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor para la aprobación

Page 33: Document4

Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

4.6.9.15 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA4.6.9.15.1 INFORMACIÓN TÉCNICA PARA TODOS LOS POSTORES

Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada, por cada tipo de transformador de distribución-Pérdidas en el hierro y en el cobre para evaluación económica de los transformadores.

4.6.9.15.2 INFORMACIÓN TÉCNICA ADICIONAL PARA EL POSTOR GANADORComplementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación técnica:

Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el numeral 2. de la presente especificación.

Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño.

Catálogos y especificaciones técnicas de la chapa magnética del núcleo y su proceso de fabricación.

Planos de diseño para aprobación del propietario.

Curvas tiempo corriente (límite térmico) típicas de transformadores similares a los ofertados.

Curvas de los niveles de sostenimiento eléctrico del transformador.

Especificaciones técnicas de la plancha metálica del tanque del transformador y su proceso de fabricación.

Especificaciones técnicas y detalles del bushing de alta tensión y sus accesorios de fijación: línea de fuga, sostenimiento eléctrico al impulso y frecuencia industrial, dimensiones, etc.

Especificaciones técnicas y detalles de las válvulas de vaciado y purgaEspecificaciones y detalles del conmutador.Sistemas de protección y niveles de sobrecarga recomendados para los transformadores ofertados.Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Page 34: Document4

4.6.9.16 DATOS TÉCNICOS DEL TRAFOMIX

N° CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO

VALOR GARANTIZADO1.0 DATOS GENERALES

1.1 FABRICANTE1.2 PAÍS DE FABRICACIÓN1.3 MONTAJE Exterior1.4 ALTITUD DE INSTALACIÓN msnm Hasta 2000

2.0 DATOS NOMINALES Y CARACTERÍSTICAS

2.1 FRECUENCIA NOMINAL Hz 602.2 POTENCIA NOMINAL kVA

TRAFO DE TENSIÓN VA 3X50TRAFO DE CORRIENTE VA 3X30

2.3 RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓNTENSIÓN kV 22.9ª/3)/0.22/V3CORRIENTE A 1/5

2.4 CLASE DE PRECISIÓNTENSIÓNCORRIENTE

0.2 0.

2.5 NUMERO DE FASES 32,6 CONEXIÓN Estrella2.7 CLASE DE AISLAMIENTO ONAN2.8 NIVEL DE AISLAMIENTO DEL

PRIMARIO: - TENSIÓN DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 usAISLAMIENTO EXTERNO - TENSTON DE

SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 uskVp 200

AISLAMIENTO INTERNO kVp 1502.9 NIVEL DE AISLAMIENTO DE BAJA

TENSIÓN Y NEUTRO- TENSIÓN DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA INDUSTRIAL

kV 0.6/3

2.10 CORRIENTE LIMITE TÉRMICA 100 In2.11 CORRIENTE LIMITE DINÁMICA 2.5 Ith2.12 POSICIÓN Y TIPO DE AISLADORES Sobre la tapa

de porcelana2.13 LÍNEA DE FUGA mm 6302.14 NORMA DE FABRICACIÓN IEC Pub 60296

Page 35: Document4

4.6.10 SUMINISTRO DE LA SUBESTACIÓN COMPACTA DE USO INTERIOR4.6.10.1 ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entri de la subestación compacta que se utilizará en la red primaria.

La Subestación estará integrada por celdas prefabricadas bajo envolvente metálica unitaria, destinada la conexión de los cables de media tensión, a las maniobras de ruptura y seccionamiento para mantenimie y reparación de las instalaciones, así como a la protección de los circuitos eléctricos, de las personas y de instalaciones. De este modo, la Subestación proyectada contendrá las siguientes celdas:

CUT OUT con fusiblesTransformador

4.6.10.2 NORMAS APLICABLESLas Celdas materia de la presente especificación cumplirán con las prescripciones de las siguien normas, según

la versión vigente a la fecha de la adquisición:

ANSÍ 37.20.2IEC 298.UNE 21181 Telemedida para consumo y potencia mediaUNE-EN 60129 Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna.UNE-EN 60255 Relés eléctricos.UNE-EN 60265 Interruptores de alta tensión.

UNE-EN 60298 Aparamenta bajo envolvente metálica para comente alterna de tensiones asigna superiores a lkV e inferiores o iguales a 52 kV.

UNE-EN 60420 Combinados interruptor - fusibles de corriente alterna para alta tensión.

UNE-EN 60694 Estipulaciones comunes para las normas de aparamenta de alta tensión.

UNE-EN 6080 Compatibilidad electromagnética para los equipos de medida y de control de los proce industriales.

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las señalac presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación correspondiente.

4.6.10.3 CONDICIONES AMBIENTALESLos seccionadores fusibles se instalarán en zonas que presenten las siguientes condiciones ambiéntale

Altitud sobre el nivel del mar hasta 2000 msnm

Humedad relativa : entre 50 y 95%

Temperatura ambiental : entre -10 °C y 30 °C

Contaminación ambiental : De escasa a moderada4.6.10.4 CONDICIONES DE OPERACIÓN

Las características nominales comunes a todas las celdas serán las siguientes: Número de fases: 3.

Page 36: Document4

Tensión de servicio: 22.9 kV.

Tensión nominal: 22.9 kV.

Frecuencia nominal: 60 Hz.Tensión soportada nominal de corta duración, a frecuencia industrial: 50 kV eficaces.

Tensión soportada nominal a los impulsos tipo rayo: 150 kV cresta.

Intensidad ncmainal: 200 A.Intensidad nominal admisible de corta duración: 12.5 kA Is.

Valor cresta de la intensidad nominal admisible de corta duración 31.5 kA cresta

Temperatura máxima del ambiente 40° C, valor medio en 24 horas no superior a 35 ° C.

Altitud de la instalación hasta 2000 m. sobre el nivel del mar.

El aire del recinto no contendrá polvo, humo, gases o vapores corrosivos o inflamables, ni sales e cantidad apreciable.

4.6.10.5 LAS CONDICIONES DE SERVICIOTemperatura máxima del ambiente 40° C, valor medio en 24 horas no superior a 35 ° C.

Altitud de la instalación no superior a 2000 m. sobre el nivel del mar. Para altitudes superiores se aplicar un factor de corrección, según Norma UNE 21139, del % por cada 100 m.

El aire del recinto no contendrá polvo, humo, gases o vapores corrosivos o inflamables, ni sales e cantidad apreciable.

4.6.10.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES4.6.10.6.1 CARTUCHOS FUSIBLES

Los fusibles son limitadores de corriente, produciéndose su fusión, para una intensidad determinadí antes de que la corriente haya alcanzado su valor máximo. Permiten el paso de la punta de corrient producida por la conexión del transformador en vacío, soportan la intensidad de servicio y sobrecarga eventuales, y cortan las intensidades de defecto en los bornes del transformador.

Las cabezas de los fusibles se alojan en los portafusiles, montados sobre aisladores, formados por un mordaza de material bronce fosforoso, según norma DIN 1777, aprisionadas por un cierre de amarre rápidc

La intensidad nominal de los fusibles se escoge en función de la potencia del transformador a proteger.

4.6.10.7 MATERIAL COMPLEMENTARIO4.6.10.7.1 TERMÓMETROS

Se utilizan para el control de la temperatura a la que se encuentra el aceite de los transformadores en M.1 Si la potencia del transformador es pequeña, se utilizarán termómetros de columna sobre la tapa dí transformador. En caso contrario, se utilizarán termómetros de esfera, que además, van equipados con do contactos que permiten accionar una alarma a una temperatura predeterminada ti, y ordenar la desconexió del transformador al alcanzar la temperatura t2.

4.6.11 TRANSFORMADORSe trata de un transformador trifásico reductor de tensión, fabricado según normas UNE 20101, UNJ 20138, UNE

21428 y UNESA 5201 D, de 50 KVA de potencia, arrollamientos de cobre, aislamiento e baño de aceite y grupo de conexión Dyl 1.

Page 37: Document4

La tensión primaria es de 22.9 kV con posibilidad de regular a ±2x2.5% y la tensión secundaria de 3 x 230 V a la frecuencia de 60 Hz. La tensión de cortocircuito es del 3.61%, las pérdidas en el hierro de 320 W, y las pérdidas en el cobre de 1,650 W.

En cuanto a sus dimensiones, tiene una longitud de 1,710 mm, una anchura de 990 mm, y una altura de 1,080 mm. Su peso es de 660 kg, y la presión acústica alcanza los 53 dB(A). La cuba tiene una capacidad de 170 litros de aceite, y el peso para des encubar es de 350 kg.

4.6.11.1 PRUEBASLa subestación compacta se someterá como mínimo a las siguientes pruebas que deberán ser sustentadas con la

presentación de garantías, certificados y los respectivos reportes emitidos por el fabricante

Verificación de cableado: El cableado será verificado conforme a los esquemas eléctricos.

Prueba mecánica: Se probará el funcionamiento mecánico sin tensión de interruptores, seccionadores y demás aparellaje, así como los elementos móviles, enclavamientos y circuitos auxiliares. Se probarán cinco

veces.

Ensayo a frecuencia industrial: Se someterá el circuito principal a la tensión de frecuencia industrial durante un minuto.

Ensayo de circuitos de control: Este ensayo se realizará sobre los circuitos de control y auxiliares de la celda.

Verificación del grado de protección: Así mismo, se verificará el grado de protección asignado a la celda según norma UNE 20324.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

4.6.11.1.1 ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROSEl Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno compactado, a la intemperie, en

ambiente medianamente salino y húmedo.

4.6.11.1.2 INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDATabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada, por cada tipo de transformador de

distribución.

Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en la presente especificación.

Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño.

Especificaciones técnicas y detalles de las celdas y la a paramenta en general.

Planos de diseno para aprobación del propietario.

Recomendaciones y experiencias para una adecuada selección de celdas similares

Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros.

4.6.12 SUMINISTRO DE TABLERO BT4.6.12.1 ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega del Tablero Autosoportado de Baja Tensión que se utilizará en las redes al interior de la fábrica.

4.6.12.2 NORMAS APLICABLESUNE EN 60439-1

Page 38: Document4

UNE EN 60947-3

4.6.12.3 CONDICIONES AMBIENTALESIdéntico a 3.6.13.3

4.6.12.4 CARACTERÍSTICAS GENERALESNúmero de fases: 3.Número de hilos: 3.

Tensión de servicio: 0.22 kV.

Tensión nominal: 0.23 kV.

Frecuencia nominal: 60 Hz.Tensión soportada nominal de corta duración, a frecuencia industrial: 50 kV eficaces.a los impulsos tipo rayo: 125 kV cresta.Intensidad nominal: 400 A.Intensidad nominal admisible de corta duración: 12.5 kA ls.Valor cresta de la intensidad nominal admisible de

corta duración 31.5 kA cresta

Temperatura máxima del ambiente 40° C, valor medio en 24 horas no superior a 35 ° C.

Altitud de la instalación 3500 m. sobre el nivel del mar.

Grado de protección............................................................................IP2IX

Grado de protección impactos............................................................IK08

Categoría de inflamabilidad.................................................................FV1El aire del recinto no contendrá polvo, humo, gases o vapores corrosivos o inflamables, ni sales en cantidad

apreciable.

Espesor de la envolvente de chapa..................................................2mm

Número de salidas...............................................................................1 v.

Tipo..........................................................................................................AutosoportadoDimensiones (mm):

Ancho:.................................................................................................1000

Altura:.................................................................................................1500

Fondo:...................................................................................................3004.6.12.5 PRUEBAS

El Tablero una vez fabricado se someterá como mínimo a las siguientes pruebas que deberán ser sustentadas con la presentación de garantías, certificados y los respectivos reportes emitidos por el fabricante

Verificación del conexionado: El cableado será verificado conforme a los esquemas eléctricos.

Prueba mecánica: Se probará el funcionamiento mecánico sin tensión de interruptores, así como los elementos móviles, enclavamientos y circuitos auxiliares. Se probarán cinco veces.

Page 39: Document4

4.6.12.5 PRUEBASEl Tablero una vez fabricado se someterá como mínimo a las siguientes pruebas que deberán ser sustentadas con la

presentación de garantías, certificados y los respectivos reportes emitidos por el fabricante

Verificación del conexionado: El cableado será verificado conforme a los esquemas eléctricos.

Prueba mecánica: Se probará el funcionamiento mecánico sin tensión de interruptores, así como los elementos móviles, iclavíunienfn: y circuitos auxiliares. Se probarán cinco veces.

Ensayo a frecuencia industrial: Se someterá el circuito principal a la tensión de frecuencia industrial durante un minuto.

Verificación de! . raf i o de protección: Así mismo, se verificará el grado de protección asignado a la celda según norma ‘ ¡NE 20324.

Los insírumen!!-- a ú t i l : narse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de calibración vigente expedido p< un onanismo de control autorizado.

4.6.12.6 ALMACENA -JE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROSEl Pos: r deber’ onsiderar que los suministros serán almacenados sobre un terreno compactado, a la intemperie, en

and - me me nanamente salino y húmedo.

4.6.12.7 INFORMA dÓNI KCNICA REQUERIDA

Tabla de Dato ecnieos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada, por cada tipo de transforma ior de d ibuci-‘m.

Un ejemplar de . ■;’ i vigente de las Normas Técnicas que se indican en la presente especificación.Certifica !os y iv-ortes d - pruebas t i po o de diseño.

Espedí”1 acionc, ; er- : }’ detal les del Tablero Autosoportado, sostenimiento eléctrico al impulso

y

frecuencia Adus”!”’ ame; iones. He.

Planos da clisen ¡ >ra aprobación del propietario.

Recomepdacio! ericncias para una adecuada selección de tableros eléctricos similares

Recome! lacios- y canedepcias para el buen funcionamiento de los suministros.

4.6.13 StJ’VUNTST’ > ni- ; ‘ !A r UALES OBRA CIVIL4.6.13.1 ALBAÑIL’

Cemenp ; Será ‘d. o a1 id” ‘mi de primera calidad, y deberá cumplir las condiciones exigidas por elPliepo General de ‘ ci ; “íes para obras de carácter oficial, O.M. 21/12/60; será capaz de proporcionar alhormigón a coud no a.\ :g¡< as: e util izará como mínimo el de calidad P-250 de fraguado lento.

Arena: ‘ uodc : ‘■•• ¡: s. i anas, canteras, etc.; debe ser limpia y no contener impurezas arcillosasu orgánicas

Grava: ! a pied ¡ (-■ ‘ proceder de graveras de río o canteras, pero siempre se suministrará limpia, no conteniendo en su - <<;•■ • \n i , ■; o i /.as, arcillas u otras materias extrañas.

M te; de c >■’ >■ <’• s i ” ación mínima para morteros de cemento será de 200 kg/m3 de arena.Para las !Vd- cas i - pe a r i a ; I ‘drillo, el mortero se empleará a 250 kg/m3 de arena.

]’ i-ndp mes d n* a Se recomienda utilizar hormigones preparados en plantas especializadas paraellos Las >ndic¡< es ■ • estructi a general del centro están contenidas en el Proyecto de Obra Civil,

noobje1 de es!c pr ■; 1’”

Page 40: Document4

4.6.13.2 ESPACIOSLa distribución de los elementos y cabinas del centro será de tal forma que se cumplan las condiciones impuestas en

el CNE Suministro, tal como se aclara en los siguientes párrafos.

La anchura de los pasillos de servicio será suficiente para permitir la fácil maniobra e inspección de las instalaciones, así como el libre movimiento por los mismos de las personas y el transporte de los aparatos en las operaciones de montaje o revisión de los mismos.

De este modo, los pasillos de maniobra tendrán una anchura mínima de 1.0 m. cuando haya elementos de tensión a un sólo lado, y 1.2 m cuando haya elementos de tensión a ambos lados. Así mismo, los pasillos de inspección tendrán una anchura mínima de 0.8 m. cuando haya elementos de tensión a un sólo lado, y 1.0 m cuando haya elementos de tensión a ambos lados.

Los anteriores valores serán medidos entre las partes salientes que pudieran existir a ambos lados del pasillo, es decir, mandos de aparatos, barandillas, etc.

Los pasillos deberán de estar libres de todo obstáculo hasta una altura de 230 cm.

La compañía suministradora tendrá acceso al directo al centro de transformación desde la vía pública, sin necesidad de pasar por las dependencias del abonado.

Page 41: Document4

5 WT IflON í KOÍICAS GENEMUS5.1 DEFINICIONES GENERALES

5.1.1 ALCA NCE !’; !,/ S ESPECIFICACIONESEstas Especifica es Técnicas definen las principales actividades que debe ejecutar el Contratista

durante !;i nstrui ¡1c la Línea, redes Primarias Secundarias, subestaciones elevadora y de distribución.

El trabajo que < e< f i a rá el Contratista incluye todas las operaciones necesarias para la construcción ypruebas ; •;■-• la pe ‘. n servicio de la Línea, redes Primarias, secundarias, subestaciones elevadora y dedistribución y que n definidas en los Planos del Proyecto, Especificaciones Técnicas, Memoriadescripi’VTi Mein- S<e inc! en ios suministros de materiales complementarios que se señalan en estas

Especifica ‘Mies.

En O.’.y-‘ os aeaa de ese Especificaciones se describen algunas de las tareas específicas que deben

ser efees- ‘ s por ■ i ¡!¡ e debe entenderse, sin embargo, que tal descripción es solamente indicativapero n<! ativa. . < v \ hah-á responsabilidad del Contratista en efectuar todas las operaciones ytrabajos sean n nos para completar total y satisfactoriamente la construcción de la obra.

5.1.2 PE ‘ALE.’ ■ DE EA ESPECIFICACIONESLos is ( ‘ ■ ■ ■ ■ (eetúen para c! montaje de la Obra se realizarán en concordancia con las cláusulas

del Coi , así i ia^ A-más estipulaciones contenidas en los documentos contractuales.

Si 1 c dis ; s c !a’< Especificaciones y el Contrato tiene prevalencia lo estipulado en lasEspecifi :; aies ‘ sa.aar - n ¡ación expresa en el Contrato.

5.2 ELC^YTl5.2.1 A “ VCE >I A “ H \TE>

E1C ;ista. ; ¡c- loe “ ios documentos contractuales, deberá ejecutar la totalidad de los trabajos,realiza ; >s los ¿ > ¡ ,; ! ; para la buena ejecución y completa terminación de la Obra, lasprueba v esta t. mamii - < \ o ¡e todas las instalaciones, equipos y correspondiente liquidación final

de obra

5.2.2 COf-n iC l” --J ^ TE C’WTNATACIÓNLas ‘ s co ci íes re a rata válidas para normar la ejecución de la obra, serán las contenidas en

el Con’ ‘ en E ‘orín e. ¡e 1’trinan parte del mismo.

5.2.3 Ce ‘.’•■; LCK “ MLA /’ !;LCTAN A LA OBRAEl i atista i n s . ’ v de estar plenamente informado de todo cuanto se relacione con la

natura!/;e oca!; f i na l i dad de la obra; sus condiciones generales y locales, su ejecución,conseí y r n e ■ v lo a las prescripciones de los documentos contractuales. Cualquierfalta, d< ¿e o, e ¡ >n : s ! Contratista en la obtención de la información mencionada no le relevala resp ¡e ¡¡¡dad eav a uadamente las dificultades y los costos para la ejecución satisfactoria dela obra v umpr de ! libaciones que se deriven de los documentos contractuales.

5.2.4 Or-■;■’: E V/ >E E, ‘ LEYESEl r i -aisla v ; ‘ e estar plenamente informado de todas las leyes que puedan afectar de

alguna a a a i leadas en el trabajo, el equipo o material que utilice y en la forma dellevar a a<e •• la < ‘ a ■ ¡ ceñirse a tales leyes, ordenanzas y reglamentos.

5.2.5 CES ‘ X\< “ ■ O Y SEB-CONTRATOSNo se : i-miti n d ‘onlrato en todo o en parte, s in la autorización del Propietario con la

opinión A Se dad’ escrito y previo conocimiento de la persona del Cesionario y de lostérmin ndi >. Ea Supervisión no estará obligada a aceptar la cesión del Contrato. El

Page 42: Document4

Contratista deberá obtener por escrito la autorización de la Supervisión para tomar los servicios de cualquier subcontratista. Y a su vez la supervisión deberá tener la aprobación del propietario.

5.3 DE LA PROGRAMACIÓN5.3.1 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Antes del inicio de obra, El Contratista entregará a la Supervisión, un diagrama PERT-CPM y un diagrama de barras (GANTT) de todas las actividades que desarrollará y el personal que intervendrá con indicación del tiempo de su participación. Los diagramas serán los más detallados posibles, tendrán estrecha relación con las partidas del presupuesto y el cronograma valorizado aprobado al Contratista.5.3.2 PLAZOS CONTRACTUALES

El Cronograma de Ejecución debe definir con carácter contractual las siguientes fechas:

Fecha real de InicioFecha de TerminoInicio de PruebasFin de PruebasInicio de Operación ExperimentalAceptación ProvisionalAceptación Definitiva.

Estas fechas definen los períodos de duración de las siguientes actividades:

MontajePruebas a la terminación Pruebas de Puesta en servicio Operación Experimental Período de Garantía.

El contratista ejecutará la obra en días naturales a partir de la fecha de entrega de terreno. Cualquier falta en el cumplimiento de los programas será penalizado de acuerdo a lo estipulado en el contrato.

5.3.3 MODIFICACIÓN DEL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓNLa SUPERVISIÓN, a solicitud del Contratista, aprobará la alteración del Cronograma de ejecución en

forma apropiada, cuando los trabajos se hubieran demorado por alguna o varias de las siguientes razones, en la medida que tales razones afecten el Cronograma de Ejecución.

Por aumento de las cantidades previstas de trabajo u obra, que ajuicio de la SUPERVISIÓN impidan al Contratista la construcción de la obra en el plazo estipulado en los documentos contractuales.

Por modificaciones en los documentos contractuales que tengan como necesaria consecuencia un aumento de las cantidades de trabajo y obra con efecto igual al indicado en el párrafo “a”.

Por la suspensión temporal de la Obra ordenada por la SUPERVISIÓN, por causa no imputable al Contratista.

Page 43: Document4

Por cansas de fe< ¡ a ayor o Cainita.

Por atrasos en la r; “ :ón de las obras civi les que no estuvieran a cargo del Contratista.

Por cualquier <.”■ a que, a ; u ic io de la SUPERVISIÓN, sea justificada.

5.4 CUADERNÍ OTIRAEl Contratista < ! !cvar ai día, un cuaderno de obra, donde deberá anotar las ocurrencias importantes

que se presenten (‘ .¡ ■ desan ¡lo de los trabajos, así como los acuerdo de reuniones efectuadas en obraentre e! Con’ralisi; “ r-cr\-isi ‘ i.

El Cuaderno (‘ -ni fíe! - ‘ente foliado y legalizado hoja por hoja. Cada hoja original tendrá trescopias, y se d istia” e la sigí aile forma:Original : a -no de Obra.Ira. C< ‘pía ropielai ¡o.

2da. Copia : -rvisit’ ¡

3ra. Copia “ontrali ia.

Todas las ano; serán ‘ochas en idioma Castellano, debiendo ser firmadas por representantesautorizados del ( i (Re: ente) y la Supervisión. Cuando las circunstancias así lo propicien, estecuademe ¡o aá n ido para comunicaciones entre el Contratista y la Supervisión. De estamanera v eda es! q v > - i o< s las comunicaciones serán hechas en forma escrita y no tendrán validezlas indicaciones \v

5.5 DF.L f>RRS’

5.5.1 P^OAÍSMÍ ^ ■ Hre CONTRATISTAEl ra si u i UPERVISION un Organigrama de todo nivel . Este organigrama deberá

conten o a n i c u l

Nombres y ca! ees de! o de los representantes calificados y habilitados para resolver cuestiones

técnic; : a O i O e ‘v!;a :< as a la obra.

No1 O■■■.■.■■.;:)”’ n - d e l e le los ingenieros de montaje.

Noail e; cal u s del o Je los jefes montadores.

El ConMo’isía ámame r a la SUPERVISIÓN de cualquier cambio en su organigrama.

5.5.2 I) >”C IPi: n, p t r i SONALEl !• ai <! ; > o K en forma eficiente por personal idóneo, especializado y debidamente

calificaJ para 1! a’ abo de acuerdo con los documentos contractuales.

El Contralista á. particularmente, del mejor entendimiento con personas o firmas que colaboren enla ejecuci % !c tenar ‘as medidas necesarias para evitar obligaciones y responsabilidades maldefinidas.

A sol ie ioi I O e-volón, el Contratista despedirá a cualquier persona desordenada, peligrosa,insubord ‘ . i q e tenga otros defectos ajuic io de la Supervisión. Tales destituciones nopodrán serve le o ¡amos indemnizaciones contra el Propietario o la Supervisión.

Page 44: Document4

5.5.3 LEYES SOCIALESEl Contratista se obliga a cumplir todas las disposiciones de la Legislación del Trabajo y de la Seguridad Social, así

como el cumplimiento estricto del ROSHOSSE y RIS.

5.5.4 SEGURIDAD E HIGIENEEl Contratista deberá observar todas las leyes, reglamentos, medidas y precauciones que sean necesarias para evitar

que se produzcan condiciones insalubres en la zona de los trabajos y en sus alrededores.

En todo tiempo, el Contratista deberá tomar las medidas y precauciones necesarias para la seguridad de los trabajadores, prevenir y evitar accidentes, y prestar asistencia a su Personal, respetando los Reglamentos de Seguridad Vigentes.

5.6 DE LA EJECUCIÓN5.6.1 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Toda la Obra objeto del Contrato será ejecutada de la manera prescrita en los documentos contractuales y en donde no sea prescrita, de acuerdo con sus directivas de la SUPERVISIÓN.

El Contratista no podrá efectuar ningún cambio, modificación o reducción en la extensión de los trabajos contratados sin expresa autorización escrita de la SUPERVISIÓN y la correspondiente autorización del propietario mediante resolución emitida por el titular de la Entidad Contratante.

5.6.2 MONTAJE DE PARTES IMPORTANTESEl Contratista y la SUPERVISIÓN programarán antes del inicio del montaje, las partes o piezas importantes cuyo

montaje requiere de autorización de la SUPERVISIÓN.

Ninguna parte o pieza importante del equipo podrá ser montada sin que el Contratista haya solicitado y obtenido de la SUPERVISIÓN la autorización de que la parte o pieza en cuestión puede ser montada. La SUPERVISIÓN dará la autorización escrita a la brevedad, salvo razones que justifiquen una postergación de la misma.

5.6.3 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓNEl Contratista se compromete a mantener en el sitio de la obra, de acuerdo con los requerimientos de la misma,

equipo de construcción y montaje adecuado y suficiente, el cual deberá mantenerse permanentemente en condiciones operativas y seguras, con sus correspondientes cronogramas de mantenimiento y horas de trabajo acumuladas.

5.6.4 CAMBIOS Y MODIFICACIONESLa Supervisión tiene el derecho de ordenar, por escrito, al Contratista mediante una ORDEN DE CAMBIO la

alteración, modificación, cambio, adición, deducción o cualquier otra forma de variación de una o más partes de la obra. Se entiende por ORDEN DE CAMBIO la que se refiere a cambio o modificación que la SUPERVISIÓN considere técnicamente necesaria introducir.

El Contratista deberá llevar a cabo, sin demora alguna, las modificaciones ordenadas. La diferencia en precio derivada de las modificaciones será añadida o deducida del Precio del Contrato, según el caso. El monto de la diferencia será calculado de acuerdo con los precios del Metrado y Presupuesto del Contrato, donde sea aplicable; en todo caso, será determinado de común acuerdo, entre la SUPERVISIÓN y el CONTRATISTA.

5.6.5 RECHAZOSSi en cualquier momento anterior a la Aceptación Provisional, la SUPERVISIÓN encontrase que, a su juicio,

cualquier parte de la Obra, suministro o material empleado por el Contratista o por cualquier subcontratista, es o son defectuosos o están en desacuerdo con los documentos contractuales, avisará al Contratista para que éste disponga de la parte de la obra, del suministro o del material impugnado para su reemplazo o reparación.

Page 45: Document4

El Contratista. : más breve lapso y a su costo, deberá subsanar las deficiencias. Todas las piezas opartes de reempin .leberán cumplir con las prescripciones de garantía y estar conformes con losdocumentos con ir- íes.

En caso que ei ( “’rali - ta no cumpliera con lo mencionado anteriormente, El Propietario podrá efectuarla labor que c’el izar ei Contra!ista cargando los costos correspondientes a este último. En ningúncaso se reconoce a !¡a- iones de plazo por esta causal.

5.6.6 DAÑOS iv; RA

El Contra!isi ■ responsable de los daños o pérdidas de cualquier naturaleza y que por cualquiercausa pueda exper’ lar ;¡ Obra hasta su Aceptación Provisional, extendiéndose tal responsabilidad a loscasos no impníaM ‘o- iraiisui.

En tal sumir-, T.-‘< asegurar !a obra adecuadamente y en tiempo oportuno contra todo riesgoasegurabie y sin lo de lo estipulado en el Contrato sobre tal responsabilidad.

5.6.7 DAÑOS v - u\M U OÍOS A TERCEROSEl Contratis! ! “ ;e- responsable de las reclamaciones de cualquier carácter a que hubiera lugar

por los dafí-ns can: a ‘ p nsonas o propietarios por negligencia en el trabajo o cualquier causa que lesea imputable; c MI ¡ msecuencia, reparar a su costo el daño o perjuicio ocasionado.

5.6.8 PROT’T’ L ‘ I RD1 O AMBIENTEEl Contr.-ais!: ‘ y protegerá toda la vegetación tal como árboles, arbustos y hierbas, que exista

en el Si ¡o de I i o •.. Os adyacentes y que, en opinión de la SUPERVISIÓN, no obstaculice laejecución de los s.

E! Conlr.-.nís! ú ‘-das coiPra el corte y destrucción que cause su personal y contra los daños queproduzcan los >. • eseuidos en las operaciones del equipo de construcción y la acumulación de

material- s.

E! C nn is’ i i ‘mndo a restaurar, completamente a su costo, la vegetación que su personal oequipo cnp’ “i’P O1 . ‘m iese dcsíruido o dañado innecesariamente o por negligencia.

5.6.9 VK;M,A: v ! i?’>TErnóN DÉLA OBRA

El Conti ;s! ! í-Oo niom mío, proteger y conservar las instalaciones, equipos, maquinarias,instrumentos, m m a r c i a l - , y efectos de cua lqu ie r naturaleza, así como también toda la obraejecutad L ‘ (a : Vi ¡Yovisímiai, incluyendo el personal de vigilancia diurna y nocturna del área

de consl ao >n.

Los requ’.n-in he s ñor la SUPERVISIÓN al Contratista acerca de la protección adecuada quehaya que da-- ; ‘c; na ‘n ¡n’p i o material, deberán ser atendidos.

Si. de a r ! m- < ■ , , . r ; 0 1 0 S c|e |a SUPERVISIÓN, las instalaciones, equipos, maquinarias,instr1 ¡no- m mam:la-es y electos mencionados no son protegidos adecuadamente por elConírati. ‘a. ! i ¡”i ‘ u a u o a hacerlo, cargando el correspondiente costo al Contratista.

5.6.10 L1MI’M”/

El Coutr si ¡i a - u -n C r u lodo momento, el área de la construcción, incluyendo los locales dealmacenando--!-.: >s oí e!. ‘ br s de toda acumulación de desperdicios o basura. Antes de laAcer”1 n ; nv ¡c ■! v la ( J ¡ ! era retirar todas las herramientas, equipos, provisiones y materialesde su r d ‘ d - (me dme a !na y el área de construcción en condiciones de aspecto y limpieza

satis aci

En cas •• ‘o ‘ ■ ‘ p-apsta no cumpla esta obligación, El Propietario podrá efectuar la limpieza aexpensas v i ¡ <-asuv-. asionados los d - ‘■ irá de cualquier saldo que adeude al Contratista.

Page 46: Document4

5.7 DE LA SUPERVISIÓN5.7.1 SUPERVISIÓN DE LA OBRA

La Obra se ejecutará bajo una permanente supervisión; es decir, estará constantemente sujeta a la inspección y fiscalización de ingenieros responsables a fin de asegurar el estricto cumplimiento de los documentos contractuales.

La labor de supervisión podrá ser hecha directamente por El Propietario, a través de un Cuerpo especialmente designado para tal fin, o bien por una empresa Consultora contratada para tal fin. En todo caso, El Propietario comunicará al Contratista el nombre de los ingenieros responsables de la Supervisión quienes estarán habilitados para resolver las cuestiones técnicas y administrativas relativas a la obra, a nombre del Propietario.

5.7.2 RESPONSABILIDAD DE LA OBRALa presencia de la Supervisión en las operaciones del Contratista no releva a éste, en ningún caso ni en ningún

modo, de su responsabilidad por la cabal y adecuada ejecución de las obras de acuerdo con los documentos contractuales.

Asimismo, la aprobación, por parte de la supervisión, de documentos técnicos para la ejecución de trabajos, no releva al Contratista de su responsabilidad por la correcta ejecución y funcionamiento de las instalaciones del proyecto.

5.7.3 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTAEl Contratista estará obligado a mantener informado a la Supervisión con la debida y necesaria anticipación, acerca

de su inmediato programa de trabajo y de cada una de sus operaciones, en los términos y plazos prescritos en los documentos contractuales.

5.7.4 FACILIDADES DE INSPECCIÓNLa Supervisión tendrá acceso a la obra, en todo tiempo, cualquiera sea el estado en que se encuentre, y el

Contratista deberá prestarle toda clase de facilidades para el acceso a la obra y su inspección. A este fin, el Contratista deberá:

Permitir el servicio de sus empleados y el uso de su equipo y material necesario para la inspección y supervigilancia de la obra.

Proveer y mantener en perfectas condiciones todas las marcas, señales y referencias necesarias para la ejecución e inspección de la obra.

Prestar en general, todas las facilidades y los elementos adecuados de que A’^^^na * «*» ^ “”° ‘« inspección se efectúe en la forma más satisfactoria, oportuna y eficaz.

5.8 DE LA ACEPTACIÓN5.8.1 PROCEDIMIENTO GENERAL

Para la aceptación de los trabajos por parte de la Supervisión, los equipos e instalaciones serán objeto de Inspección y de ser necesarios pruebas al término del montaje respectivo.

En primer lugar, se harán las pruebas sin tensión del sistema (pruebas en blanco). Después de concluidas estas pruebas, se harán las pruebas en servicio, para el conjunto de la obra.

Después de haberse ejecutado las pruebas a satisfacción de la Supervisión la obra será puesta en servicio, en forma comercial, pero, con carácter experimental por un período de un mes, al cabo del cual se producirá la Aceptación Provisional de la Obra.

La Aceptación Provisional determinará el inicio del Período de Garantía de un año a cuya conclusión se producirá la Aceptación Definitiva de la Obra.

Page 47: Document4

5.8.2 PlíUKlíASCoiitríi’b’a p or cs( ! > a la SUPERVISIÓN del inicio de las pruebas, remitiéndole dos copias

de los document >s i As acó niivaacióñ: Pruebas de los materiales Suministrados:

Un proprama de ■’ > de las pruebas a efectuarse.

El proc d;miení’ ruebas.

Las PlaaiPas :- socolo : t ic Auebas.

La Relación de l ipos de !■ has a utilizarse, con sus características técnicas.

Dentro de! p! < - \do, !a Sí JPERVISION verificará la suficiencia de la documentación y el estado yemitirá, si ¡esc un certifica lo autorizando al Contratista a dar cumplimiento a las pruebas.

Si a l c a n a p<- -.-adíase coi-‘brme con las prescripciones de los documentos contractuales, serárepelida, a pc! : Ur • “ON, según los términos de los documentos contractuales. ElPropietario re ¡cree’: e aiunciar provisional o definitivamente a algunas de las pruebas. Elpersona!, maier i . -de i pos necesa; ;os para ¡as pruebas estarán a cargo del Contratista.

5.8.3 ?M AL Y ACEPTACIÓN PROVISIONALPa fe ea ^ sa’ls’a -lamente todas las pruebas de Puesta en Servicio será la fecha de

inicio de U:’■ ■■■• -• ;nc■-!”; ‘ • durará un (01) mes.

! a Op<*r ■.;■<’ - ‘; ‘ - !uará bajo la responsabilidad del Contratista y consistirá de unperíodo d ee sal ís . sin necesidad de arreglos o revisiones, según el o los regímenes decarpa solí “■ !<v • pietaiao.

1.a p-et ‘a l de i i ¡a o de la Sección de Obra, será emitida después del período deOpeac - a - i ’ v í a para la Aceptación Provisional será la entrega por parte delContrata-- : : ■ • • ■:

I n v e n t - ü ‘ ■■ d. -■ e b¡ ‘ . : ■ ’ ■ ■■ dones

Pan: >•■ ■ ‘•’ ■

La , ¡ ¡ ■ ‘ bieto de un Acta firmada por El Propietario, la Supervisión y elCoivaaA-a se ‘ c rá la suficiencia de la documentación presentada, así como elinve la :c de ‘ /* o ‘ x i ó n Provisional.

í ; r i r de l e t< ; á l a b l e ai Contra!ista, el Acta de Aceptación Provisional no pudieraser i n; d es ^ rertad de hacer uso de la respectiva obra o sección de obra, siempreque. a s ; ■’■■). s cci ‘ va esté. e n condiciones de ser recepcionada.

T;d i;i !1 de la obra o de la Sección de obra y su mantenimiento ycon - >• : , ’ a ° a t is ta con excepción del deterioro que provenga del uso por ElPropbel; ■ c ]- :’-‘ de , t.

5.8.4 “E*-: P - I A ” “’ ACEITACIÓN DEFINITIVA! ‘ ! cta ic ión Provisional determina el inicio del cómputo del Período de

Garantí.a ! A’° ¡ h a b i l i d a d e s de a obra o Sección de Obra, pasarán a cargo delPro . s: i- ¡as i ¡pondan a! Contralista.

I bar , < ido lo requiera El Propietario, El Contratista deberá realizar loscon >or ce re ~ modificación o reemplazo de cualquier defecto de la obra o equipoque ‘ • > i M]ne no c r a i p l a con las características técnicas garantizadas.

í

Page 48: Document4

Todos estos trabajos serán efectuados por el Contratista a su costo, si los defectos de la obra estuvieran en desacuerdo con el Contrato, o por negligencia del Contratista en observar cualquier obligación expresa o implícita en el Contrato. Si los defectos se debieran a otras causas ajenas al Contratista, el trabajo será pagado como trabajo adicional.

Si dentro de los siete (7) días siguientes a la fecha en que El Propietario haya exigido al Contratista, algún trabajo de reparación y éste no procediese de inmediato a tomar las medidas necesarias para su ejecución, El Propietario podrá ejecutar dicho trabajo de la manera que estime conveniente, sin relevar por ello al Contratista de su responsabilidad. Si la reparación fuese por causa imputable al Contratista, el costo de la reparación se deducirá de cualquier saldo que tenga a su favor.

Concluido el Período de Garantía y ejecutadas todos los trabajos que hubiesen quedado pendientes por cualquier motivo, se procederá a la inspección final de la obra o sección de obra para su Aceptación Definitiva.

Al encontrarse la obra o la Sección de Obra a satisfacción del Propietario, y no existir reclamaciones de terceros, se procederá a celebrar el Acta de Aceptación Definitiva de la Obra, la cual será firmada conjuntamente por El Propietario, la Supervisión y el Contratista.

El Contratista conviene en que una vez firmada el Acta de Aceptación Definitiva, El Propietario y la Supervisión quedarán liberados de cualquier reclamación en relación a la obra que haya ejecutado el Contratista, incluyendo la mano de obra, materiales y equipos por los cuales se pueda reclamar un pago.

De ello se dejará constancia en el Acta respectiva, con la cual se procederá a la liberación de los pagos y garantías correspondientes.

Page 49: Document4

6 LSPfOFICAGONES TíCNIÜSPAfíntüUM^A fin de mantener la numeración correspondiente de las partidas consideradas en el presupuesto, en adelante

se indicara el código de la partida establecida en el presupuesto luego del nombre de la misma.

Las especificaciones correspondientes al título I del presupuesto denominado suministro de materiales se han detallado de manera pormenorizada de acuerdo a cada material utilizado, en el titulo anterior, por lo que las especificaciones en este título son las referidas al título II Montaje Electromecánico Red Primaria.

6.1 REPLANTEO TOPOGRÁFICO (PARTIDA 02.01.01)6.1.1 COMPONENTES DE LA PARTIDA

El precio unitario representa todos los equipos, herramientas, insumos y personal necesarios para realizar la ubicación física de las estructuras en campo.

6.L2 ACTIVIDAD A REALIZARLo que corresponderá desarrollar en esta partida comprenderá, sin ser limitativo, las siguientes actividades:

A.- Ubicación de estructuras en el terreno.

B.- Estaqueado en el punto donde ira ubicado cada poste, considerando el tipo de estructura que será utilizado en el punto, esto conforme a la ingeniería de detalle.

Toda actividad realizada por el ente ejecutor previo a la aprobación por parte de la supervisión de la ubicación de estructuras, es bajo su responsabilidad, no siendo conocidos los trabajos herrados que pudieren llevarse a cabo.

6.1.3 UNIDAD DE MEDIDASe medirá como global. Que representa la verificación técnica de todas las metas estipuladas en la ingeniería

de detalle. No se tomara en cuenta en ningún caso la ubicación de corrección y/o modificación que el ejecutor realice y no sea usado en el trazo definitivo de la red.

6.1.4 FORMA DE PAGOLa partida se pagará por global, y únicamente cuando se haya concluido con todas las verificaciones previa

revisión y aprobación de la supervisión. No existen pagos parciales ni porcentuales.

6.2 INSTALACIÓN DE ARMADO TIPO (SECC-TP) (PARTIDA 02.02.01)6.2.1 DESCRIPCIÓN

En esta partida deberá tomarse en cuenta ía especificación particular de (os suministros de seccionadores, cabeza terminal para conductor N2XSY de 50 mm2 y pararrayos indicados en el capítulo anterior, así como de las láminas de los Detalles del Proyecto de las Redes Primarias.

6.2.2 COMPONENTES DE LA PARTIDAEl precio unitario comprende el montaje de los seccionadores, cabeza terminal y pararrayos, instalación de sus

soportes, suministro de accesorios de fijación, conexionado de los diferentes elementos y el suministro de la ferretería que la estructura requiere.

6.2.3 ACTIVIDAD A REALIZAREl armado de estructuras se hará de acuerdo con el método propuesto por el Residente y aprobado por la

Supervisión

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la estructura, minimizando especialmente los esfuerzos de corte sobre el poste.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

Page 50: Document4

El Residente tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el Residente empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada.

Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del Residente.

Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

Verticalidad del poste 0,5 cm/mAlineamiento +/- 5 cmOrientación 0,5°Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, el Residente desmontará y corregirá el montaje a su cuenta.

Ajuste Final de Pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión.

.2.4 CONSIDERACIONES NECESARIAS PARA EL MONTAJE

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los siguientes suministros:

Perfiles Metálicos Cruceta pata de gallo Soporte de conductor N2XSY de 50 mrn2

Cabeza terminal para conductor de 50 mm2

Seccionadores Cut-Out

Page 51: Document4

Pararrayos Y otros.6.2.5 UNIDAD DE MEDIDA

Se medirá por Pieza (Pza) e incluirá los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

6.2.6 FORMA DE PAGOEl pago será por cada Pieza (Pza), e incluirá todos los materiales y ensambles correspondientes a la estructura.

Previa revisión y aprobación de la supervisión.

6.3 EXCAVACIÓN DE HOYO PARA PAT TERRENO NORMAL (PARTIDA 02.03.01)

6.3.1 COMPONENTES DE PARTIDAEl precio unitaiio representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la

partida en su integridad.

6.3.2 ACTIVIDAD A REALIZAREl Residente ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más

adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Residente, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Residente a su costo.

El Residente deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Residente determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Residente tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión.

La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de excavación propuesto por el Residente si no presentara una completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas.

El costo de la presente partida representa el promedio de gasto por la realización de la actividad. Y se aplicara a todos los postes. (15 a 500 m de punto de acceso más cercano)

6.3.3 UNIDAD DE MEDIDASe medirá por Unidad (Und), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permitaninstalar una puesta

a tierra

6.3.4 FORMA DE PAGOSe pagará por Unidad (Und), transportada, revisada y aprobada por la supervisión.

Page 52: Document4

6.4 INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA (PARTIDA 02.03.02)6.4.1 COMPONENTES DE PARTIDA

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

6.4.2 ACTIVIDAD A REALIZARLa partida contempla los costos por realizar la apertura de hoyo e instalación del sistema de puesta a tierra para

instalar la puesta a tierra en terrenos normales no rocosos.

El Residente ejecutará las excavaciones con el máximo cuidado y utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

Cualquier excavación en exceso realizado por el Residente, sin orden de la Supervisión, será rellenada y compactada por el Residente a su costo.

El Residente deberá someter a la aprobación de la Supervisión, los métodos y plan de excavación que empleará en el desarrollo de la obra.

El Residente determinará, para cada tipo de terreno, los taludes de excavación mínimos necesarios para asegurar la estabilidad de las paredes de la excavación.

El fondo de la excavación deberá ser plano y firmemente compactado para permitir una distribución uniforme de la presión de las cargas verticales actuantes.

Las dimensiones de la excavación serán las que se muestran en las láminas del proyecto, para cada tipo de terreno.

Durante las excavaciones, el Residente tomará todas las medidas necesarias para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente aprobados por la Supervisión.

Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre fijados a los postes y conectados a electrodos verticales de cobre enterrados en el terreno.

Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las estructuras:

Los soportes metálicos de los seccionadores - fusiblesEl borne pertinente de los pararrayosLos detalles constructivos de la puesta a tierra se muestran en los planos del proyecto.

Los platinas y conductor de puesta a tierra se instalarán en el hoyo preparado en la anterior partida. El suelo extraído será zarandeado con una malla de ¼”, se combinara con la bentonita (lx48kg) y se incrementara con material adecuado de préstamo luego de instalarse el electrodo se rellenara el hoyo compactando en capas de 0.30 m. hasta 30 cm antes de la rasante del piso original, luego se concluirá con el llenado y compactado con material zarandeado.

Posteriormente a la instalación de puesta a tierra, el Residente medirá la resistencia de cada puesta a tierra y los valores máximos a obtenerse serán los indicados en los planos de las subestaciones de distribución y en las planillas de estructuras de líneas y redes primarias.

6.4.3 UNIDAD DE MEDIDASe medirá por Conjunto (Cjto), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permita instalar una

puesta a tierra.

6.4.4 FORMA DE PAGOSe pagará por Conjunto (Cjto), la presente partida.

Page 53: Document4

6.5 RELLENO Y COMPACTACION DE PUESTA A TIERRA (PARTIDA 02.03.03).6.5.1 COMPONENTES DE PARTIDA

El precio unitario representa todos los materiales, equipos, herramientas y personal necesarios para ejecutar la partida en su integridad.

6.5.2 ACTIVIDAD A REALIZAREl material de relleno deberá tener una granulometría razonable y estará libre de sustancias orgánicas, basura

y escombros.

Se utilizará el material proveniente de las excavaciones si es que reuniera las características adecuadas.

Si el material de la excavación tuviera un alto porcentaje de piedras, se agregará material de préstamo menudo para aumentar la cohesión después de la compactación. Si por el contrario, el material proveniente de la excavación estuviera conformada por tierra blanda de escasa cohesión, se agregará material de préstamo con grava y piedras hasta de 10 cm de diámetro equivalente.

El relleno se efectuará por capas sucesivas de 30 cm y compactadas por medios mecánicos. A fin de asegurar la compactación adecuada de cada capa se agregará una cierta cantidad de agua. Cuando la Supervisión lo requiera se llevarán a cabo las pruebas para comprobar el grado de compactación.

Después de efectuado el relleno, la tierra sobrante será esparcida en la vecindad de la excavación.

La Supervisión se reserva el derecho de prohibir la aplicación del método de relleno y compactación propuesto por el Residente si no presentara una completa garantía contra daños a las estructuras y la integridad física de las personas.

El costo de la presente partida representa el promedio de gasto por la realización de la actividad. Y se aplicara a todos los postes. (15 a 500 m de punto de acceso más cercano)

6.5.3 UNIDAD DE MEDIDASe medirá por Unidad (Und), que representa todos cargos, equipos, e insumos que permita instalar una puesta

a tierra.

6.5.4 FORMA DE PAGOSe pagará por Unidad (Und), transportada, revisada y aprobada por la supervisión.

6.6 TENDIDO DE CONDUCTOR DE N2XSY DE 50 MM2 (PARTIDA 02.05.01)6.6.1 DESCRIPCIÓN

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los siguientes suministros:

-^Conductor N2XSY de media tensión de 25 mm2.

>Terminales para el conductor indicadoComponentes de la Partida

El precio unitario representa todos los equipos, herramienta, insumos y personal necesarios para el suministro y montaje del cable para la red subterránea.

Actividad a RealizarManejo y preparación de bobinas.

Cuando se desplace la bobina en tierra rodándola, hay que fijarse en el sentido de rotación, generalmente indicado en ella con una flecha, con el fin de evitar que se afloje el cable enrollado en la misma.

El movimiento de la bobina del cable se hará con precaución. La carga y descarga sobre camiones o remolques apropiados se hará siempre con un eje que pase por orificio central de la bobina.

Page 54: Document4

Al izar la bobina no se debe presionar las caras laterales del carrete con la cadena, cable de acero, etc., utilizado para tal fin.

Se debe colocar un soporte que mantenga la cadena separada de dichas caras.

No se debe transportar el carrete de costado, es decir, apoyado sobre una de las caras laterales.

No deberá retenerse la bobina con cuerdas o cadenas que abracen a la bobina sobre las espiras exteriores del cable enrollado.

No se dejará caer la bobina desde un camión o remolque.

Cuando se desplace la bobina en tierra, rodándola, se hará en el sentido indicado con una flecha, a fin de evitar que se afloje el cable enrollado. Además, si el terreno es accidentado se rodará sobre tablones.

La bobina no debe almacenarse en suelo blando.

Antes de empezar el tendido se estudiará el punto más apropiado para colocar la bobina. En el caso de terreno con pendientes, es conveniente tender desde el punto más alto hacia el más bajo.

Para el tendido, la bobina estará siempre elevada y sujeta por un eje y gatos de potencia apropiados al peso de la misma. Asimismo, estará provista de un freno de pie para detener el giro de la bobina cuando sea necesario.

Cerca de la bobina y en el punto de entrada a la zanja debe colocarse un rodillo especial donde el cable se apoye y evitar maltratos y rozamientos.

Antes de tender el cable retirara los tapones se pasara un cable guía por los ductos hasta llegar a los buzones.

En el caso del cable trifásico no se canalizará desde el mismo punto en dos direcciones opuestas con el fin de que las espirales de los tramos se correspondan.

Para el tendido, la bobina estará siempre elevada y sujeta por un barrón y gatos de potencia apropiada al peso de la misma.

6.6-2 TENDIDO DE DUCTO PVC-P

Descripción

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los siguientes suministros:

Cable N2XSY

Tubo PVC-P

Buzones

Y otros.

Componentes de la Partida

El precio unitario comprende los trabajos de tendido del ducto a lo largo del trazado que la red primaria tendrá.

Actividad a Realizar

Los tubos normalizados para estas canalizaciones serán de polietileno de alta densidad de color rojo de 3 metros de longitud y 160 mm de diámetro, con una resistencia a la compresión de 450 N y una resistencia al impacto de 40 J.

Los tubos se situarán sobre un lecho de arena de 4 cm de espesor. A continuación se cubrirán los tubos y se realizará el compactado mecánico, empleándose el tipo de tierra y las tongadas adecuadas para conseguir un próctor del 95%.

En todo momento la profundidad mínima a la parte superior de la superficie del suelo no será menor de 60 cm en el caso de canalización bajo acera, ni de 80 cm bajo calzada.

Page 55: Document4

En los cruzamientos de calzadas los tubos irán hormigonados en todo su recorrido y se situarán sobre una capa de 4 cm de espesor.

Para hacer frente a los movimientos derivados de los ciclos térmicos del cable, es conveniente inmovilizarlo dentro de los tubos mediante la inyección de unas mezclas o aglomerados especiales que, cumpliendo esta misión, puedan eliminarse, en caso necesario, con chorro de agua ligera a presión.

No es recomendable que el hormigón del bloqueo llegue hasta el pavimento de rodadura, pues se facilita la transmisión de vibraciones. En este caso debe intercalarse entre uno y otro una capa de tierra con las tongadas necesarias para conseguir un próctor del 95%.

Al construir la canalización, se dejarán unas guías en el interior que faciliten posteriormente el tendido de los cables.

6.6.3 TENDIDO DE CABLES EN TUBO.Antes de empezar el tendido se estudiará el punto más apropiado para la ubicación de la bobina colocándose

en el punto de entrada al buzón un rodillo especial donde el cable se apoye evitando de esta manera maltratos y rozamientos.

El cable debe ser tirado del carrete del embalaje en tal sentido que siempre se desarrolle de arriba hacia abajo y girando sobre el eje del porta bobina en forma suave y continua, evitando de esta manera hacer bucles o que sufra torsión.

Al efectuar el tiro, el cable no debe ser dañado suavemente se jalara desde el ducto siguiente con el cable guía sujeto al cable por una manga de arrastre.

En ningún momento del tendido los cables deben someterse a un radio de curvatura menor de 20 veces de diámetro exterior.

El cable debe tenderse colocando la bobina en un extremo y jalando todo el tramo hasta llegar al lado opuesto. No se colocará la bobina en una posición intermedia jalando hacía un extremo y desenrollando al resto formando ochos o senos.

El tendido del cable se hará en forma manual con un número de hombres colocados uno detrás de otro en cada buzón, tomando el cable a la altura de la rodilla.

Se situará un hombre en la embocadura de cada cruce de tubo, para guiar el cable y evitar el deterioro del mismo o rozaduras en el tramo del cruce.

En la cabeza del cable se colocará la manga tira cable y un grupo de personas tirará el cable en forma axial. El número de personas dependerá del peso del cable y las dificultades propias de cada tendido.

El tiro se hará a una sola vez, tanto para los que van a la cabeza como para los que estén ubicados entn los buzones

Una vez finalizado el tendido, de fase se procederá con la siguiente siguiendo el mismo procedimiento, con el mayor cuidado evitando esfuerzos por torsión, bucles, etc. En cada buzón se dejara una reserva de cable alrededor del buzón, en el buzón de acceso se previera conductor para la bajada de poste igualmente en la llegada para la conexión y reserva.

Los cables de media tensión unipolares de un mismo circuito, pasarán todos juntos por un mismo tubo dejándolos sin encintar dentro del mismo.

En aquellos casos especiales que ajuicio del Supervisor de la Obra se instalen los cables unipolares por separado, cada fase pasará por un tubo y en estas circunstancias los tubos no podrán ser nunca metálicos.

Se evitarán en lo posible las canalizaciones con grandes tramos entubados y si esto no fuera posible se construirán arquetas intermedias en los lugares marcados en el proyecto, o en su defecto donde indique el Supervisor de Obra.

Una vez tendido el cable, los tubos se taparán perfectamente con cinta de yute o similar, para evitar el arrastre de tierras, roedores, etc., por su interior y servir a la vez de almohadilla del cable. Para ello se cierra

Page 56: Document4

el rollo de cinta en sentido radial y se ajusta a los diámetros del cable y del tubo quitando las vueltas que sobren.

6.6.4 RELLENO, COLOCACIÓN DE LADRILLO Y CINTA DE SEÑALIZACIÓN,COMPACTADO, REVESTIMIENTO DE VÍAS Y ELIMINACIÓN DE MATERIALEXCEDENTE6.6.4.1 PROTECCIÓN MECÁNICA

Las redes eléctricas subterráneas deben estar protegidas contra posibles averías producidas por hundimiento de tierras, por contacto con cuerpos duros y por choque de herramientas metálicas. Para ello se colocará ladrillos a lo largo de la longitud de la canalización.

6.6.4.2 SEÑALIZACIÓNComo aviso y para evitar el posible deterioro que se pueda ocasionar al realizar las excavaciones en las

proximidades de la canalización, se colocará también una cinta de señalización para el caso de cables directamente enterrados y una para el caso de cables entubados.

La cinta de señalización será de color amarillo naranja vivo que advierta la existencia de los cables. Su distancia mínima a la cara inferior del pavimento será de 10 cm en el caso de cables entubados y 10 cm al suelo en el caso de los cables directamente enterrados.

En ambos casos quedará como mínimo a 25 cm de la parte superior de los cables o tubos.

El material empleado en la fabricación de la cinta para la señalización de cables enterrados será polietileno. La cinta será opaca, de color amarillo naranja vivo. El ancho de la cinta de polietileno será de 150±5 mm y su espesor será de 0,1 ±0.01 mm.

6.6.5 UNIDAD DE MEDIDASe medirá por metro lineal que se medirá en su longitud horizontal y representa el suministro y montaje del

cable

6.6.6 FORMA DE PAGOEl pago será por metro lineal de cable tendido y puesto en flecha.

6.7 INSTALACIÓN DE SUBESTACIÓN TRIFÁSICA COMPACTA USO INTERIOR (INCLUYE EQUIPO DE PROTECCIÓN, MEDICIÓN, POTENCIA, TABLERO Y CONEXIONADO) (PARTIDA 02.06.01)6.7.1 DESCRIPCIÓN

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular de los siguientes suministros:

Cable N2XSYTubo PVC-PBuzones de inspecciónTerminales tipo codo de uso interiorTransformador de potenciaFosa de transformador /Entradas de conducir de media tensión (ver plano)Salidas de conductor de baja tensión (ver plano)Trafomix h/

Page 57: Document4

6.7.2 ACTIVIDAD A REALIZAREl montaje se hará de acuerdo con el método propuesto por el Contratista y aprobado por la Supervisión

El Ejecutor al recibir la subestación compacta para su instalación, deberá efectuar una minuciosa inspección de la documentación que acompaña al equipo, con el objeto de verificar que no haya alteraciones de lo solicitado y si es posible efectuar pruebas al equipo para poder validar esa documentación, del mismo modo deberá revisar externamente para desvirtuar signos de daños. Las pruebas y verificaciones que deberá efectuar son las siguientes:

Prueba de resistencia de aislamiento de cada uno de los devanados a tierra y entre devanados.

Prueba de relación de transformación.

Pruebas de rigidez dieléctrica, factor de Potencia, resistividad, tensión interface y acidez del aceite aislante.

Pruebas de contenido de agua y contenido total de gases de aceite aislante.

Verificación de operación de los dispositivos, indicadores y de control de temperatura del aceite y punto caliente.

Verificación de alarmas y dispositivos por protecciones propias del trafomix, así como los esquemas de protección diferencial y de respaldo.

Cualquiera sea el método de montaje, es imprescindible evitar esfuerzos excesivos en los elementos de la subestación, minimizando especialmente los esfuerzos laterales.

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya acumulado durante el transporte.

El EJECUTOR tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma durante el manipuleo, serán enderezadas por el EJECUTOR empleando recursos aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego, presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior aprobación o rechazo.

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la pieza suministrada. Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.

Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Cubrimiento con una capa de resina-laca.

Todas las partes reparadas del galvanizado serán sometidas a la aprobación de la Supervisión. Si en opinión de la supervisión, la reparación no fuese aceptable, la pieza será reemplazada y los gastos que ello origine serán de cuenta del EJECUTOR.

Ajuste final de pernos

El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y sistemáticamente, por una cuadrilla especial.

A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes deberán ser hechos con llaves adecuadas.

El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad comprobada.

Page 58: Document4

La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por la Supervisión6.7.2.1 INSTALACIÓN DE TERMINAL TIPO CODO

En esta partida deberá tomarse en cuenta la especificación particular del suministro de los Cabezas Terminales y/o terminaciones para Media Tensión.

6.7.2.1.1 ACTIVIDAD A REALIZAR /

Conexionado de temiinal tipo codo de uso interior para cable con aislamiento XLPE hasta 50 mm2 ‘

El Contratista tomará las debidas precauciones para asegurar que ninguna parte de los terminales tipo interior y de los conductores auto portantes de media tensión sea dañada, en cualquier forma durante su instalación y/o conexionado. No se arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas.

Si en opinión de la supervisión, hubiere algún daño en estas actividades, éste será reemplazado y los gastos que ello origine serán de cuenta del Contratista.

Page 59: Document4

6.7.3 UNIDAD DE MEDIDASe medirá por Pieza (Pza) que representa todo cargo, equipos, e insumos que permita instalar la subestación

compacta de 50 KVA en el ambiente designado para su ubicación conforme al plano de distribución del primer piso.

6.7.4 FORMA DE PAGOEl pago será por cada Pieza, previa revisión y aprobación, por parte de la Supervisión

Page 60: Document4

7 COSTOS Y PREPUESTO7.1 PRESUPUESTO

ítem Descripción Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)51 SUMINISTRO DE MATERIALES RED PRIMARA 88,456.38

01.01 ARMADOS 4,928.78

01.01.01 SUMINISTRO DE ARMADO SECC-TP jgo 1.00

4,928.78 4,928.78

01.02 PUESTAS A TIERRA 2,674.40

01.02.01 SUMINISTRO DE PUESTA A TIERRA jgo 4.00

668.60 2,674.40

01.03 CONDUCTORES 14,853.20

01.03.01 SUMINISTRO DE CONDUCTOR N2XSY DE 50 mrrf m 400.00

37.13 14,853.20

01.04 TRANSFORMADORES 66,000.00

01.04.01 SUMINISTRO DE SUBESTACIÓN TRIFÁSICA COMPACTA 50 KVA DE

USO INTERIOR (Incluye traforrix equipos de protección, trafo, tablero y

accesorios)

jgo 1.00

66,000.00 66,000.00

02 MONTAJE ELECTROMECÁNICO RED PRIMARA 15,170.2002.01 OBRAS PRELIMINARES 335.22

02.01.01 REPLANTEO TOPOGRÁFICO glb 1.00

335.22 335.22

0? o? INSTA! ACIÓN DE ARMADOS 155,53

02.02.01 INSTALACIÓN DE ARMADO TIPO (SECC-TP) jgo 1.00

155.53 155.53

02.03 INSTALACIÓN DE PUESTAS A TIERRA 858.2402.03.01 EXCAVACIÓN DE HOYO PARA PAT TERRENO NORMAL u 4.

00139.

41557.65

02.03.02 INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA jgo 4.00

45.13 180.53

02.03.03 RELLENO Y COMPACTACDN DE PUESTA A TIERRA u 4.00

30.02 120.06

02.04 OBRAS CIVILES 10,426.05

02.04.01 ROTURA Y REPOSICDN VEREDA fc=140 kg/cm2 X10 cm (PARCHE) m2 8.10

74.53 603.66

02.04.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA RED SUBTERRÁNEA m3 65.50

12.55 822.16

02.04.03 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO FINAL Da TERRENO EN ZANJA m2 07.52

71.05 4,797.16

02.04.04 RELLENO CON MATERAL PROPIO SELECCIONADO m3 26.16

93.20 2,438.11

02.04.05 RELLENO CON MATERAL PROPIO m3 26.16

14.81

387.32

02.04.06 CONCRETO f’c=140 kg/cm2 PARA BUZÓN DE INSPECCIÓN m3 2.64

323.04 852.82

02.04.07 CONCRETO fc=175 kg/cm2 PARA LOSAS DE FONDO RSO m3 0.28

328.57 92.00

02.04.08 ACERO ESTRUCTURAL PARA TAPA DE BUZÓN DE INSPECCIÓN Kg 50.40

8.59 432.82To rm iivsOAí ACIÓN OFCONO ICTORFS 2 V17 S?

02.05.01 TENDIDO DE CONDUCTOR DE N2XS Y DE 50 mrrf km 0.38

5,835.58 2,217.52

02.06 INSTALACDN DE TRANSFORMADORES 907.70

02.06.01 INSTALA CDN DE SUBESTACIÓN TRIFÁSICA COMPACTA 50 KVA DE USO jgo 1.00

907.70 907.70

INTERDR (Incluye traforrix equipos de protección, trafo, tablero y conexionado)

02.07 SEÑALIZACIÓN Y PRUEBAS 269.93

02.07.01 PRUEBAS Y PUESTA EN SERV CIO glb 1.00

269.93 269.93

COS

TO

D

GAS

[RECTO

GENERA

LES

ESTO

103,626.58

7000

110,626.58

Page 61: Document4
Page 62: Document4

ÁRBOL DE INSUMOS.Código Descripción Und. Cantidad Precio S/. Parcial $/.

TODO 103,447.91806

f

MANO DE OBRA 11,520.42499

r0147

MANO DE OBRA INCLUYE LEYES SOCIALES 11,520.42499

r

MANO DE OBRA CALIFICADA 1,914.33604

T 0147000007

Chofer tih 28.00000

6.00000 168.00000

r 0147000022

OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO hh 209.28000

7.21000 1,508.90880

r 0147000023

OPERADOR DE EQUIPO PESADO hh 16.15357

7.21000 116.46724

0147000032 Topógrafo hh 20.16000

6.00000 120.96000

r

MANO DEOBRANO CALIFICADA 9,116.16975

r 0147010002

Operario hh 439.44310

7.21000 3,168.38475

r 0147010003

Oficial hh 4.51619

5.50000 24.83904

r 0147010004

Peón hh 1,282.29688 3.86000 4,949.66596

r. . .0147010014

Oficial electricista hh 176.96000

5.50000 973.28000

P

MANO DE OBRA ESPECIALIZADA 489.91920

r1

0147030002Operario de trabajos eléctricos hh 81.653

206.000

00489.91920

r

MATERIALES 90,050.73360

r0202

ACERO DE CONSTRUCCIÓN LISO 138.60000

r020200

ALAMBRES 138.60000

0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16 kg 25.20000

5.50000 138.60000

r.............0203

ACERO DE CONSTRUCCIÓN CORRUGADO 264.60000

r—....................

ACERO CORRUGADO 264.60000

r~~......0203020003

ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 52.92000

5.00000

264.60000

r0204

AGREGADO FINO 6.31800

r

ARENA Y HORMIGÓN 6.31800

w

0204000000ARENA FINA m3 0.105

3060.000

006.31800

r0205

AGREGADO GRUESO 311.41800

r

PIEDRA 197.44800

r 0205000004

PIEDRA CHANCADA DE ¾” m3 3.29080

60.00000

197.44800

r020501

ARENA, AFIRMADO 113.97000

¥0205010004

ARENA GRUESA m3 1.89950

60.00000

113.97000

r

ALAMBRE Y CABLE DE COBRE DESNUDO 2,325.00000

r

TERMINALES 2,325.00000

r— ■

0206600032Cabeza terminal de 30 KVintalacion exterior para conductor de 50 mm2 pza 3.000

00775.000

002,325.00000

r.............

FERRETERÍA PARA POSTES Y CRUCETAS 58.77600

021502 ACCESORIOS PARA POSTES 58.77600

0215020027 Cinta bandit de 19x0.5 mm x 30 m rll 0.19200

228.00000

43.77600

r 0215020028

Hebilla para cinta bandit de 19 mm u 6.00000

2.50000

15.00000

r

CONDUCTORES 14,728.00000

r -

CONDUCTORES AUTOPORTANTES 14,000.00000

r”0219140014

Conductor unipolarde Cu N2XSYpara 30KVde 50mm2 m 400.00000

35.00000

14,000.00000

r

CONDUCTORES CP! 728.00000

r 0219160001

Conductor de Cu tipo CPI de 25 mm2 m 56.00000

13.00000

728.00000

r

TRANSFORMADORES 65,000.00000

r

CLASES DETRANSFORMADORES 65,000.00000

r

0220020013

subestación compacta de 50 KW (inc. trafo potencia y medicion^seldas de MTy

BTcon aisladores, tbl de distribu)

u 1.00000

65,000.00000 65,000.00000

r

CEMENTO PORTLAND TIPO 1 784.10200

r......022100

CEMENTO 784.10200

r 0221000001

Cemento PORTLAND tipo 1 (42.5 kg) bis 28.51280

27.50000

784.10200

Page 63: Document4

Código Descripción Und. Cantidad j Precio 5/. Parcial S/.

0228 PÜESTAATIERRA 2,022.40000

022810 MATERIAL PARA PUESTA ATIERRA DE LP Y RS 2,022.40000

0228100005 Varilla de dispersión de Cu de D=19 mm, L=2,40 m u 4.00000 248.00000 992.00000

0228100010 Conector de Cu tipo perno partido para conductor de 25 mm2 u 7.00000 8.00000 56.00000

0228100011 Caja de registro de concreto de 0.4x0.4x0.3 m con tapa u 4.00000 39.00000 156.00000

0228100012 Conector de Cu tipo Anderson para varilla con D=19 mm u 8.00000 8.00000 64.00000

0228100013 Bentonita en saco de 30 Kg sac 16.00000 43.40000 694.40000

0228100014 Arandela de anclaje de 9F2G de 102x102x6 mm con agujero central de 19 mm u 4.00000 15.00000 60,00000

0229 ACCESORIOS DE CONDUCTOR 133.20000

022972 ACCESORIOS PARAELECTRODUCTOS 133.20000

0229720002 Cinta d/señal rojo peligro cab. enterrado 22.9 KV. m 133.20000 1.00000 133.20000

0230 CONEXIONES DOMICILIARIAS 1,000.00000

023038 CONEXIONES DOMICILIARIAS 1,000.00000

0230380032 Medidorde energia trifásico dos potencias dos energías u 1.00000 1,000.00000 1,000.00000

0234 COMBUSTIBLE 74.52900

023403 PETRÓLEO 74.52900

0234030001 Petróleo gal 5.46000 13.65000 74.52900

0243 MADERA NACIONAL PARA ENCOFRADO Y CARPINTERÍA 14.79060

024304 MADERA TORNILLO 14.79060

0243040000 Madera tornillo p2 6.72300 2.20000 14.79060

0262 POSTES 200,00000

026253 CRUCETAS 200.00000

0262530010 Palomilla deseccionamiento incluido abrazaderas de sujeción u 1.00000 200,00000 200.00000

0263 EQUIPO DE PROTECCIÓN Y MANIOBRA 2,154.00000

026303 EQUIPOS DE MANIOBRA 2,154.00000

0263030024 Seccionador cerámico tipo CUT-OUTde 27 KV, 100 A u 3.00000 365.00000 1,095.00000

0263030025 Fusible tipo chicote de 5KPararrayos de porcelana tipo autovalvula de oxido metálico, 24 KV, 10 KAcon

u 3.00000 8.00000 24.00000

0263030027 detonador u 3.00000 345.00000 1,035.00000

0265 TUBERIADE ACERO NEGRO Y/O GALVANIZADO 115.0000C

026500 TUBERÍAS DE FIERRO GALVANIZADO 115.0000C

0265000108 TubodeF2G2de0 4”X4m u 1.00000 115.00000 115.00000

0274 TUBERIADE PVC PARA ELECTRICIDAD (SAP) 720.0000C

027401 TUBERÍA PVC PARA ELECTRICIDAD 720.0000C

0274010009 TUBO PVC SAP E/C PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4”X 3 m pza 120.00000 6.00000 720.00000

03 EQUIPOS 1,876,75947

0337 HERRAMIENTA MANUAL 63.9641C

033701 HERRAMIENTAS (1) 63.9641C

0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES cja 3.09820 20,00000 61.9640C

0337010102 Caja de Herramientas hm 0.66670 3.00000 2.0001C

0348 MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL 123.0652C

034804 VEHÍCULOS DETRANSPORTE PESADO 13.4379C

0348040023 CAMIÓN VOLQUETE 4X2 140-210 HP 6 m3 hm 0.89586 15.00000 13.43790

034833 EQUIPO DE MEDICIÓN 12.6673C

0348330092 Meghometro hm 0.66670 10.00000 6.6670C

0348330093 Medidor de resistencia de puesta a tierra hm 0.66670 9.00000 6.0003C

034835 EQUIPO DE COMUNICACIÓN 96.9600C

0348350007 Equipo de Comunicación (WalkTake) hm 96.96000 1.00000 96.9600C

Page 64: Document4
Page 65: Document4

7.3 FORMULA POLI NÓMICA.K s 0.020*(Cr / Co) + 0.070*(lr / lo) + 0.100*(Mr / Mo) + 0.160”(Dr / Do) + 0.650*(Tr / To)

MonomioFactor {%) Símbolo Iridies Descripción

1 0.02 100.00 C 21 CEMENTO PORTLAND TIPO I2 0.07 100.00 I 39 NDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR3 0.10 100.00 M 47 MANO DE OBRA4 0.16 100.00 D 30 DOLAR MAS INFLACIÓN DEL MERCASO USA5 0.65 100.00 T 74 TUBERÍA DE PVC PARA ELECTRICIDAD (SAP)

Page 66: Document4

8 CRONOGRAMA DE OBRA

Page 67: Document4

PLANILLA DE ARMADOS

CÓDIGO 845 845ª 845B 845C 845D

POSTE DE 12/200

POSTE DE 12/300

PRIMER ARMADO SECC-TPSEGUNDO ARMADO

TERCER ARMADO

CONDUCTRO N2XSY 3-1x50 mm2 216 724 89 67

RETENIDA SIMPLE

PUFSTA.ATIFRRA 1 1

DESCRIPCIÓN DE RECURSO UND TOTAL £

CONDUCTORES

Conductor AAACde 25 rmf

Conductor de cobre electrónico recocido cableado N2XSY de 50 mm2

m

m

_____1212

46 *’”” ..........179

r—........—100

f.......-........

64

12

400

Conductor de cobre desnudo temple suave cableado de 25 mm2.

Conductor de Cu tipo Cfl de 25 rrm2

m

m

3 15 3

15TRANSFORMADORESSüteestackKí cofíp®ci& trifásica USO Wterfsr ¡fe 50 KVA, 22,9/8,23 fW. Of#5?í {ífsduyetraforrix, equipos de protección, secctonarriento, trato, tablero y accesorios)

u 1 1

CRUCETAS

Cruceta pata de gallo incluye abrazaderas y demás accesorios (ver detalles) u 1 1Soporte de condcutor n2xsy de 50 rmf y cabeza terminal incluye palomilla y abrazaderaPUESTA A TIERRA

u 1 1

Varilla de dispersión de Cu de D=19 mm, L=2,40 m Corrector -de.

Qd tipo .perno partido para conductor de 25 jmG.

u 1 3

1

1

2

4Caja de registro para PAT u 1 1 2

Conectar tipo Anderson para varilla con D=19 rrm

Bentoníta en saco de 30 Kg

u

sac

24

24

4

8ACCESORIOS DE CONDUCTOR

Conector Al-Al para 16-50/16-50 rrm2 SL 2.11 u 3 3

Cabeza terminal para conductor unipolar N’XSY de 50 rmf

EQUIPO DE PROTECCIÓN Y MANIOBRA

Seccionador cerámico tipo CUT - OUT de 27 KV, 100 A

u

u

i

3

3

.„,______,________ 1

3

3Fusible tipo chicote de 1KPararrayos de porcelana tipo autovalvula de oxido mstalico, 24 KV, 10 KA u

u

33

3

3

Page 68: Document4

% PIANOS Y DETALLES

Page 69: Document4