13
Longitud del Resalto (L)

Document4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mecánica de Fluidos 2

Citation preview

Page 1: Document4

Longitud del Resalto (L)

Page 2: Document4

- Según Sieñchin, la longitud del resalto hidráulico, es :

- Según Hsing, la longitud del Resalto en un canal trapezoidal es mucho mucho mayor, de acuerdo con la siguiente Formula:

Page 3: Document4

- Según Hsing, la longitud del Resalto en un canal trapezoidal es mucho mayor, de acuerdo con la siguiente Formula:

- Según Pavlovski, longitud de resalto es:

- Según Schaumian, la longitud de resalto es:

Page 4: Document4

- Según chertoúsov, la longitud de resalto es:

- Según el U.S. Bureau of Reclamation, la longitud L del resalto en un canal rectangular horizontal, se puede calcular con la siguiente tabla:

Page 5: Document4

- La figura también permite el calculo de la longitud de resalto para un canal rectangular, tanto para una pendiente horizontal con S=0 o para pendiente de fondo diferente de cero.

Page 6: Document4

FORMAS DE RESALTO EN CANALES CON PENDIENTE CASI HORIZONTAL

Usando tanques como medio, para disipar la energía

en descargas

Vertederos

Obras de toma

Estructuras terminales

Depende

Correspondiente al tirante conjugado

menor

Page 7: Document4

1) Si está comprendido entre 1 y 1.7 se

tiene un resalto ondulado

2) Si está comprendido entre 1.7 y 2.5 se

tiene un resalto débil

Page 8: Document4

3) Si está comprendido entre 2.5 y 4.5 el

resalto es oscilante

4) Si está comprendido entre 4.5 y 9.0 el

resalto es estable y equilibrado

5) Si es mayor que 9.0 se presenta un resalto fuerte e irregular

Page 9: Document4

UBICACIÓN DE RESALTE HIDRAULICO

Page 10: Document4

Un aspecto importante es de cuidar la estabilidad del resalto y su forma en el estilo deseado

Después que se produce el resalto(figura 4.22), se tiene un flujo suscritico, por lo cualquier singularidad causa efectos hacia aguas arriba.

Page 11: Document4

Una forma practica de determinar la ubicación del resalto hidráulico, es con el siguiente proceso

• A partir del (tirante normal del tramo de mayor pendiente ), calcular el conjugado mayor

• Comparar con (tirante normal en el tramo de menor pendiente )

Page 12: Document4

Si el resalto es barrido (figura 4.23) y se ubica en el tramo de menor pendiente. Antes del resalto se presenta una curva M3, que une el tirante del inicio del cambio de pendiente conjugado menor

En este caso, los tirantes conjugados, son , y que debe recalcularse a partir del tirante conjugado mayor conocido

Page 13: Document4

Si el resalto es claro (figura 4.24) y se inicia justo en el cambio de pendiente.

Si el resalto es ahogado (figura 4.25) y se ubica en el tramo de mayor pendiente. Después del resalto y antes del tirante normal se presenta una curva S1