5
1 ETAPA INICIAL DE FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA 2010 OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA. CLASE DEMOSTRATIVA Consideraciones generales. Este instrumento se ha diseñado para que los futuros instructores comunitarios reflexionen sobre la práctica de la enseñanza, con base en la observación de una clase demostrativa. Está diseñado para ser usado en los diferentes niveles de la educación comunitaria. La observación de una clase demostrativa constituye una estrategia más para el aprendizaje de la práctica docente. Mediante ella, de manera intencional, planeada y organizada, los aspirantes a educadores comunitarios observan algunos procesos, componentes y dinámicas que se producen en el aula. Se espera que los aspirantes a instructores comunitarios identifiquen algunas de las situaciones que se presentan en el desempeño docente en el aula y adquieran mayor conciencia de las dudas e interrogantes que les genera la docencia, asimismo, a la vez que se trata de mostrar “buenas prácticas”, se pretende que los futuros instructores comunitarios cuestionen los mitos, prejuicios e ideas preconcebidos y arraigados en sus años de escolarización. Este instrumento no es único en su tipo ni se considera acabado para siempre. Se propone como una alternativa más para que los futuros instructores aprendan sobre la práctica. Debe mejorarse con la experiencia y sustituirse más adelante por otros que focalicen aspectos de la práctica que puedan ser significativos e interesantes. Estamos seguros de que se enriquecerá, porque quienes lo utilizarán, seguramente no dejarán de hacer agregados y variar los aspectos a observar (observables) conforme reflexionen sobre su propia práctica. El uso de este instrumento depende principalmente del interés y la agudeza del observador para registrar las respuestas a las pautas o criterios señalados como observables. Existen muchas y muy variadas formas de registrar lo que se observa en las aulas del Conafe, este instrumento es sólo una de ellas y puede ser muy útil si se toman en cuenta los siguientes aspectos: El instrumento contiene algunas cuestiones fundamentales que el instructor comunitario debe considerar en la enseñanza en el aula. Éstas, podrán analizarse con la ayuda de los siguientes observables (pautas o focos de observación): 1. Consideración de los conocimientos previos de los alumnos Si el docente que realiza la clase, toma en cuenta los conocimientos que sobre el contenido a enseñar ya poseen los alumnos

46 28 IC Observacion de Clase Demostrativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

catalogo de ejemplo donde se puede encontrar los puntos a considerar al momento de trabajar una clase demostrativa.

Citation preview

Page 1: 46 28 IC Observacion de Clase Demostrativa

1

EETTAAPPAA IINNIICCIIAALL DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN PPAARRAA LLAA DDOOCCEENNCCIIAA 22001100

OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA. CLASE DEMOSTRATIVA

Consideraciones generales. Este instrumento se ha diseñado para que los futuros instructores comunitarios

reflexionen sobre la práctica de la enseñanza, con base en la observación de una clase demostrativa. Está diseñado para ser usado en los diferentes niveles de la educación comunitaria.

La observación de una clase demostrativa constituye una estrategia más para el

aprendizaje de la práctica docente. Mediante ella, de manera intencional, planeada y organizada, los aspirantes a educadores comunitarios observan algunos procesos, componentes y dinámicas que se producen en el aula.

Se espera que los aspirantes a instructores comunitarios identifiquen algunas de

las situaciones que se presentan en el desempeño docente en el aula y adquieran mayor conciencia de las dudas e interrogantes que les genera la docencia, asimismo, a la vez que se trata de mostrar “buenas prácticas”, se pretende que los futuros instructores comunitarios cuestionen los mitos, prejuicios e ideas preconcebidos y arraigados en sus años de escolarización.

Este instrumento no es único en su tipo ni se considera acabado para siempre. Se

propone como una alternativa más para que los futuros instructores aprendan sobre la práctica. Debe mejorarse con la experiencia y sustituirse más adelante por otros que focalicen aspectos de la práctica que puedan ser significativos e interesantes. Estamos seguros de que se enriquecerá, porque quienes lo utilizarán, seguramente no dejarán de hacer agregados y variar los aspectos a observar (observables) conforme reflexionen sobre su propia práctica.

El uso de este instrumento depende principalmente del interés y la agudeza del

observador para registrar las respuestas a las pautas o criterios señalados como observables. Existen muchas y muy variadas formas de registrar lo que se observa en las aulas del Conafe, este instrumento es sólo una de ellas y puede ser muy útil si se toman en cuenta los siguientes aspectos:

El instrumento contiene algunas cuestiones fundamentales que el instructor comunitario debe considerar en la enseñanza en el aula. Éstas, podrán analizarse con la ayuda de los siguientes observables (pautas o focos de observación):

1. Consideración de los conocimientos previos de los alumnos

Si el docente que realiza la clase, toma en cuenta los conocimientos que sobre el contenido a enseñar ya poseen los alumnos

Page 2: 46 28 IC Observacion de Clase Demostrativa

2

2. Habilidades expresivas

La manera como el docente se dirige a los alumnos: si explica los conceptos o procedimientos, si responde a las preguntas; si se asegura que los alumnos comprendieron lo que dijo, si corrige los errores, si habla fuerte, claro y todos lo escuchan

3. Habilidades para motivar

Si se alienta y entusiasma a los alumnos. Si están contentos y motivados, si se logra despertar su interés en lo que se está haciendo.

4. Habilidades para establecer orden, estabilidad y armonía

Si existe orden en la clase, si los alumnos están atentos a las instrucciones y explicaciones y las ejecutan. Si todos están en lo mismo o algunos alumnos se distraen en otras cosas, juegan, discuten o pelean. Si se trata amablemente a los alumnos y se respetan y canalizan adecuadamente sus emociones.

5. Habilidades específicas para la enseñanza

Si se variaron las actividades o si son las mismas todo el tiempo. Si las actividades son participativas e interesantes para los alumnos o

si son mecánicas y aburridas Si ejemplifica conceptos o nociones con el apoyo de materiales,

objetos o imágenes S expone claramente los contenidos Si trabaja por equipos, en parejas o individualmente Si se utilizan los libros de texto Si se trabaja la misma actividad para todos los niños Si se trabajan diferentes actividades para diferentes equipos Si se realizó todo lo que se tenía planeado Si se evalúan las actividades y si los alumnos participan en la

evaluación

El instrumento debe ser leído previamente en su totalidad y comentado en cada

una de sus partes, con el objeto de comprender claramente hacia dónde se dirigirá la observación y resolver las dudas sobre el significado de los indicadores. Esto permitirá que los aspirantes a instructores comunitarios puedan hacer sus valoraciones de forma más precisa.

El observador puede, además de registrar los aspectos solicitados por el

instrumento, realizar anotaciones acerca de lo que considere significativo en lo

Page 3: 46 28 IC Observacion de Clase Demostrativa

3

que observa, para tener mejores elementos de retroalimentación y reflexión de la práctica. El observador debe estar pendiente de dos cuestiones clave: qué hace el enseñante y cómo lo hace, es decir, cómo articula su enseñanza con los aprendizajes de los niños.

Una vez realizada, la observación deberá trabajarse en el grupo considerando lo

siguiente:

1. En reunión general, comentar cómo se sintieron los aspirantes a instructores comunitarios en el momento de la observación.

2. Individualmente efectuar una revisión y reflexión sobre lo registrado y precisar las inquietudes y dudas.

3. Organizados en equipos: comentar los resultados de la observación, comparar los registros, discutir las diferencias y similitudes de las observaciones, identificar comportamientos observados pero no registrados en el instrumento

4. En equipos, hacer una lista de los aspectos que les parecieron más atractivos y valiosos de la práctica observada.

5. Igualmente, indicar lo que les pareció menos valioso o inadecuado. 6. En reunión general, compartir cada uno de los aspectos anteriores

centrando la discusión principalmente en las siguiente preguntas: ¿Cuáles serán las posibles razones de las acciones que se realizan en la clase? ¿De dónde creen que provienen los conocimientos que se ponen en práctica? ¿Podría hacerse de otra manera lo que hace en la clase?

Finalmente, algunas precauciones a tomar en cuenta por el coordinador del grupo son:

definir el lugar donde se desarrollará la actividad y organizar el desplazamiento, tomando las providencias necesarias para que asistan todos los aspirantes sin contratiempos;

informar a los instructores comunitarios qué es una clase demostrativa;

mostrar a los aspirantes la planeación escrita de la clase, y

leer en su totalidad el instrumento de observación de la clase demostrativa

Page 4: 46 28 IC Observacion de Clase Demostrativa

4

INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA CLASE DEMOSTRATIVA

Instrucciones. Marca en el cuadro respectivo SI, NO o (¿ ?) cuando no sepas, no estés seguro o no hayas podido observar, en función de cada indicador, según consideres conveniente.

Pautas Indicadores SI NO ¿ ?

1. Consideración de los conocimientos previos de los alumnos

Realiza preguntas que se refieren a los conocimientos previos de los alumnos

El alumno “sabía” de qué le hablaba el docente Realiza alguna verificación escrita u oral de los conocimientos

previos de los alumnos

Realiza preguntas tales como ¿Quién se acuerda? ¿Qué es…? ¿Alguien conoce? ¿Quién platica su experiencia con…?

2. Habilidades expresivas

Explica claramente los conceptos o procedimientos

Responde a todas las preguntas que le hacen Capta la atención de los alumnos con su tono de voz Levanta o disminuye el volumen de la voz, dependiendo de lo que se necesite. Habla claramente y todos lo escuchan

3. Habilidades para motivar

Alienta y entusiasma a los niños con sus palabras y actitudes

Los alumnos están contentos y motivados Los alumnos se interesan en todas las actividades Los alumnos hace preguntas sobre el tema u otros temas relacionados, insisten en platicar sus experiencias

4. Habilidades para establecer orden, estabilidad y armonía

Los niños hablan, se levantan o platican entre ellos sin que se produzcan interrupciones a la clase

Están atentos a las instrucciones y explicaciones del docente y las realizan

Algunos alumnos se distraen en otras cosas, juegan, discuten, pelean o muestran apatía

Los niños son tratados amablemente. Se les responde o llama la atención con mesura y afecto

5. Habilidades específicas para

Las actividades se varían de acuerdo al interés y participación de los alumnos

Las actividades son participativas e interesantes para los alumnos Las actividades son repetitivas y aburridas para los alumnos Los conceptos se ejemplifican con el apoyo de materiales, objetos o imágenes (material didáctico)

Expone con claridad los conceptos del contenido La organización de los alumnos se hace por equipos, en parejas o

Page 5: 46 28 IC Observacion de Clase Demostrativa

5

la enseñanza individualmente

Los libros de texto y otros materiales educativos son utilizados para apoyar las actividades

La misma actividad es trabajada para todos los niños

Los equipos trabajan en distintas actividades, según su grado o nivel

La planeación se desarrolla de acuerdo a lo establecido Con preguntas o revisión de los trabajos, se asegura que los

alumnos comprendieron lo que se dijo

Se corrigen los errores de los niños con preguntas o ejemplos, para que ellos encuentren alguna respuesta, aunque no sea la correcta

Se corrigen los errores de los niños, dando la respuesta correcta cuando es necesario

Propicia que los niños valoren su trabajo con preguntas como ¿Estás satisfecho con tu trabajo? ¿Cómo lo harías mejor?