49648274 Autoevaluaciones Salud Publica Primera Vuelta

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 49648274 Autoevaluaciones Salud Publica Primera Vuelta

    1/4Pág. 1

    Salud Pública  Perú 07 • 1ª Vuelta 

     AUTOEVALUACIONES    

     

    1. Según Maxcy, el objeto de estudio de la Epidemiologíacorresponde a:

    1) Las epidemias2) Las condiciones de salud colectivas3) Las condiciones que previenen las enfermedades, prolon-

    gan la vida y fomentan la salud de los hombres4) Las condiciones y factores que determinan la distribución

    y frecuencias de las enfermedades en la comunidad

    5) Las normas de organización y financiamiento de la atenciónmédica

    2. Respecto a la epidemiología descriptiva, es ciertoque

    1) Se basa en la interpretación subjetiva de los resultados2) Se basa en el análisis estadístico de los resultados3) Se basa en la experimentación4) Se basa en la observación objetiva de los resultados5) Ninguna de las anteriores

    3. Respecto a las fases de una investigación, ¿Cuál esla fase más importante?

    1) La fase de reflexión o preeliminar2) La fase de diseño y planificación3) La recogida de datos4) El procesamiento de los datos5) La redacción del artículo

    4. La medida muertes fetales/1.000 RN vivos es una:

    1) Proporción2) Razón3) Tasa4) Producto5) 2 y 3 son ciertas

    5. Es una proporción

    1) Razón de masculinidad2) Incidencia acumulada3) Tasa de incidencia4) Densidad de incidencia5) 2 y 3 son ciertas

    6. Una tasa es:

    1) La probabilidad de aparición de un fenómeno2) En número de sucesos ocurridos en relación a las posibi-

    lidades de ocurrencia de éste3) El numero de sucesos ocurridos por cada 100 veces la

    posibilidad de ocurrencia de este

    4) La probabilidad de aparición de un suceso por unidad detiempo5) La relación existente entre el número de sucesos ocurridos

    de un fenómeno y el número de sucesos ocurridos de otrofenómeno

    7. ¿Cuál de las siguientes medidas suele usarse comodenominador para calcular la tasa de una enferme-dad?

    1) Numero de casos observados2) Numero de casos nuevos observados3) Numero de casos asintomáticos4) Años-persona en observación5) Personas perdidas en la enfermedad

    8. Se conoce como factor de riesgo a

    1) Una metodología para encontrar grupos poblacionistas enpeligro

    2) La característica asociada con una probabilidad incremen-tada de experimentar un daño

    3) El factor causar de las enfermedades4) El factor asociado que tienen las personas para morir5) El factor no causal de morir o enfermar

    9. Se entiende por fuerza de asociación

    1) Asociación de un solo factor con un solo proceso2) Obtención de evidencias similares en diferentes estu-

    dios

    3) Razón entre las incidencias de los expuestos y no expuestosal factor y al suceso

    4) La distribución geográfica de un determinado suceso5) Ninguna de las anteriores

    10. ¿Cuál de las siguientes características no se consideraimportante para demostrar una relación causal?

    1) Concordancia con conocimientos previos2) Alta incidencia del proceso3) Reproductividad de los resultados4) Todas las anteriores son características que se debe

    reunir5) Ninguna de las anteriores

    11. Si desea usar una medida que le indique cuantosindividuos sanos se convierten en enfermos en unperiodo de tiempo, podría calcular su:

    1) Prevalencia2) Incidencia acumulada3) Tasa de incidencia4) Densidad de incidencia5) 2, 3 y 4 son ciertas

    12. La probabilidad de que un individuo desarrolle unaenfermedad a lo largo de un periodo de tiempo sedenomina:

    1) Incidencia acumulada2) Riesgo relativo3) Fracción atribuible4) Prevalencia5) Odds ratio

    13. ¿Cuáles de los siguientes indicadores es el mas útilpara valorar la extensión de una enfermedad crónicaen una población?

    1) Prevalencia2) Incidencia acumulada3) Tasa bruta de mortalidad4) Tasa de mortalidad específica por causa5) Razón de mortalidad estandarizada

    14. Se entiende por incidencia de una enfermedad

    1) El numero de casos existentes de una enfermedad en unperíodo de tiempo determinado, respecto a la poblaciónde riesgo

    2) El número de casos totales de una determinada enfer-medad

    3) El número de casos existentes de una enfermedad menosel número de casos nuevos

    4) En número de casos nuevos de una enfermedad en unperiodo de tiempo determinado, respecto a la poblaciónde riesgo

    5) Todas son falsas

    15. En los estudios de enfermedades de larga duración,el cálculo de la densidad de incidencia o tasa deincidencia debe tener como denominador

    1) Población general2) Población expuesta al factor de riesgo en cuestión3) Personas-tiempo de exposición

  • 8/18/2019 49648274 Autoevaluaciones Salud Publica Primera Vuelta

    2/4Pág. 2

    Salud PúblicaCTO Medicina • Perú 07

     AUTOEVALUACIONES 

    4) Población susceptible5) Población no susceptible

    16. ¿Cuál es el denominador de la incidencia acumulada?

    1) Población2) Población expuesta3) Personas-tiempo4) Personas sanas al comienzo del periodo

    5) Personas al comienzo del periodo

    17. Acerca del concepto de prevalencia, señale la afir-mación que considere incorrecta:

    1) Es un valor adimensional comprendido entre 0 y 12) El denominador para el cálculo de la prevalencia es el

    numero de individuos de la población susceptible en unmomento dado

    3) Es una tasa4) Es un concepto atemporal5) Mide la probabilidad de encontrar un proceso determinado

    en una población susceptible en un momento dado

    18. Si un nuevo tratamiento aumenta la supervivenciade los enfermos que padecen un determinado cáncery las tasas de incidencia permanecen constante, laprevalencia de dicho cáncer:

    1) Aumentará2) Disminuirá3) No se modificará4) Dependerá de la tasa de ataque5) Dependerá de la fracción atribuible

    19. Se realiza un estudio transversal en una poblaciónde 3.500 habitantes, y se detectan 45 casos dediabetes mellitus. En este estudio la prevalenciaes de:

    1) 12 y la tasa de prevalencia es de 12,86 por mil2) 45 y la tasa de prevalencia es de 45 por diez mil3) 17 y la tasa de prevalencia es de 45 por mil4) 45 y la tasa de prevalencia es de 12,86 por mil5) 12 y la tasa de prevalencia es de 45 por mil

    20. El posible impacto sanitario de un programa especí-fico de prevención puede medirse mediante:

    1) El riesgo relativo2) El riesgo atribuible3) La tasa de incidencia4) La tasa de prevalencia5) La tasa de ataque

    21. La mejor forma de medir la fuerza de la asociaciónentre un factor de riesgo y una enfermedad es:

    1) Periodo de incubación2) Incidencia de la enfermedad en el total de la población3) Riesgo atribuible4) Riesgo relativo5) Prevalencia

    22. El posible impacto sanitario de un programa especí-fico de prevención, puede medirse mediante:

    1) El riesgo relativo2) El riesgo atribuible

    3) La tasa de incidencia4) La fracción atribuible5) 2 y 4 son ciertas

    23. ¿Cuál de las siguientes medidas utilizaría para cuan-tificar el impacto potencial de un programa preventivoen la población?

    1) Riesgo relativo2) Odds ratio3) Razón de prevalencias4) Riesgo atribuible5) Disminución de la prevalencia

    24. El riesgo atribuible mide:

    1) La probabilidad de sufrir una enfermedad entre quienes

    están expuestos al factor considerado causal2) La diferencia entre las tasas de prevalencia entre expuestos

    no expuestos3) La parte del riesgo que puede ser atribuirse al factor de

    riesgo4) En forma indirecta, el riesgo relativo5) El riesgo absoluto de mortalidad.

    25. Si la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón es de160 por 100.000 habitantes en fumadores en compa-ración con la tasa de mortalidad en no fumadores de8 por 100.00. ¿Cuál es el riesgo de morir atribuibleal hábito de fumar?

    1) 20 por 100.0002) 19 por 100.0003) 160 por 100.0004) 152 por 100.0005) 150 por 100.000

    26. ¿Qué significa un riesgo relativo de 0,7?

    1) La exposición al factor aumenta la frecuencia de la enfer-medad

    2) La exposición al factor disminuye la frecuencia de laenfermedad

    3) La exposición al factor no influye4) El aumento de la incidencia debida al factor es pequeña5) No indica nada

    27. La Odds ratio:

    1) Mide la fuerza de asociación2) No tiene unidades3) Es una medida de los estudios de casos-control4) Puede identificar factores de protección5) Todas son correctas

    28. ¿Qué significa que en un estudio de casos-controlesse encuentra un Odds ratio de 3?

    1) Que hay tres veces mas casos que controles2) Que hay un factor de riesgo3) Que los que tienen el factor de riesgo tienen mas probabi-

    lidades de enfermar4) Que los que no tiene el factor de riesgo tienen mas posi-bilidades de enfermar

    5) 2 y 3 son correctas

    29. Una tasa de incidencia expresada en porcentajey aplicada a poblaciones especificas durante unaepidemia, se denomina:

    1) Tasa de prevalencia2) Tasa de letalidad3) Tasa de morbilidad4) Tasa de ataque5) Tasa de mortalidad

    30. La epidemiología requiere de los denominados “Mo-delos de investigación epidemiológica” que puedenorientarse al estudio de:

    1) Morbilidad2) Mortalidad3) Diagnóstico general de salud de las poblaciones hu-

    manas

  • 8/18/2019 49648274 Autoevaluaciones Salud Publica Primera Vuelta

    3/4Pág. 3

    Salud Pública  Perú 07 • 1ª Vuelta 

     AUTOEVALUACIONES    

    4) Evaluación de los servicios de salud5) Todas las anteriores

    31. Los modelos de investigación epidemiológica son:

    1) Estadísticos2) Observacionales3) Comparativos4) Experimentales

    5) 2 y 4

    32. Señale las ventajas de un estudio retrospectivo frentea uno prospectivo:

    1) El riesgo es pequeño o nulo en relación con la exposiciónal factor de riesgo

    2) Las múltiples enfermedades resultantes del seguimientoson susceptibles de estudio

    3) Posibilitan el cálculo de la verdadera tasa de incidencia4) Son útiles para el estudio de enfermedades raras5) Todas son ciertas

    33. ¿Qué se entiende en epidemiología por tiempocero?

    1) Momento en el que el sujeto padece la enfermedad2) Momento en el que el sujeto inicia su exposición a un factor

    de riesgo3) Momento en el que el sujeto es incorporado al estudio4) Momento en el que el sujeto sana5) Ninguna de las anteriores

    34. ¿Qué significa que un estudio es transversal?

    1) Que cada caso es estudiado varias veces2) Que requiere un largo periodo de estudio3) Que la información sobre exposición y enfermedad se

    recoge a la vez4) Que la selección de individuos sanos se hace antes que la

    de los enfermos5) Todas son falsas

    35. Respecto a los estudios epidemiológicos de tipotransversal, es cierto que:

    1) Cada caso es estudiado varias veces2) Siempre esta formado por una cohorte única3) Requiere un periodo de tiempo largo para su realización4) A lo largo del estudio pueden incorporarse nuevos ele-

    mentos5) Ninguna de las anteriores

    36. No es un estudio experimental puro:

    1) Ensayo clínico aleatorio2) Ensayo clínico cruzado3) Ensayo de campo4) Ensayo clínico no aleatorio5) Todos son estudios experimentales

    37. Un grupo de personas que comparten una experien-cia común dentro de un periodo de tiempo definidoepidemiológicamente, se denomina:

    1) Asociación causal2) Grupo de incidencia3) Grupo social4) Grupo étnico

    5) Cohorte

    38. Indique el tipo de estudio que elegiría para el siguienteobjetivo de investigación: “ Se desea establecer siexiste asociación entre hipertensión arterial y losantecedentes familiares o la alimentación

    1) Cohortes

    2) Casos y controles3) Descriptivo4) Correlacional

    39. ¿Cuál de los siguientes estudios proporciona la evi-dencia mas firme de que la relación entre un factoretiológico y una enfermedad es causal?

    1) Cohortes

    2) Casos controles3) Ensayo clínico aleatorio4) Casos y controles dentro de una cohorte5) Transversal

    40. Si se desea comprobar una hipótesis etiológica seelegirá:

    1) Un estudio transversal2) Un estudio de casos-controles3) Un estudio de cohortes4) Un ensayo de campo5) Cualquiera de los mencionados

    41. ¿Qué tipo de estudio es el más adecuado paraestimar la prevalencia de una enfermedad en unapoblación?

    1) Casos y controles2) Transversal3) Cohorte prospectiva4) Cohorte retrospectiva5) Ensayo clínico

    42. La mejor calidad de la evidencia científica de que unprograma de detección precoz de cáncer de mama esefectivo para reducir la mortalidad por esta causa, esla obtenida mediante:

    1) Estudio de cohorte2) Estudio de series de casos3) Estudios de casos y controles4) Estudios de correlación5) Ensayos controlados y aleatorizados

    43. En un estudio sobre las causas del cáncer de pulmónse compararon los antecedentes de tabaquismo en lospacientes que habían desarrollado esta enfermedad,con los de un grupo de personas sin la enfermedad.¿De qué tipo de estudio se trata?

    1) Estudio de casos y controles2) Estudio de cohortes3) Ensayo clínico aleatorio

    4) Estudio ecológico5) Estudio transversal

    44. ¿Cuál de los siguientes tipos de diseño epidemioló-gico NO es útil para contrastar una posible relacióncausa-efecto entre la obesidad y el desarrollo de unaartrosis de rodilla?

    1) Ensayo clínico aleatorio2) Estudio de cohortes3) Estudio de casos y controles anidado en una cohorte4) Estudio transversal5) Estudio de casos y controles

    45. Para disminuir las quemaduras domesticas en su

    localidad se pone en marcha una campaña de in-formación por televisión, tras la cual se compara elnúmero de quemaduras de dicha localidad con la deotra en la que no se ha realizado esa campaña. Seestá haciendo:

    1) Un estudio de casos-control2) Un estudio de cohortes

  • 8/18/2019 49648274 Autoevaluaciones Salud Publica Primera Vuelta

    4/4Pág. 4

    Salud PúblicaCTO Medicina • Perú 07

     AUTOEVALUACIONES 

    3) Un ensayo de campo4) Un ensayo comunitario de intervención5) Un ensayo clínico no aleatorio

    46. Si desea estimar el riesgo de desarrollar cardiopatíaisquémica en individuos hipertensos después de unosaños de seguimiento comparado con el riesgo delos no hipertensos, ¿Cuál de los siguientes estudiosrealizaría?

    1) Transversal2) Cohortes3) Casos y controles4) Serie de casos clínicos5) Ensayo clínico aleatorio

    47. Si se desea identificar las posibles etiologías de unaenfermedad se debe realizar:

    1) Un estudio transversal2) Un estudio de casos-controles3) Un estudio de cohortes4) Un ensayo de campo5) Cualquiera de los mencionados

    48. Para estudiar los efectos del uso de cocaína se debeutilizar:

    1) Un ensayo clínico aleatorio2) Un estudio de casos-controles3) Un estudio de cohortes4) Un ensayo de campo5) Cualquiera de ellos

    49. ¿Cuál es el estudio de elección para evaluar la eficaciade un nuevo tratamiento?

    1) Estudio de casos y controles2) Ensayo clínico aleatorio3) Estudio transversal4) Estudio de morbilidad5) Estudio de cohortes

    50. Para valorar la eficacia de la vacuna anti VHB seadministró esta y un placebo a una población dehomosexuales sin hepatitis B en Lima , se trata deun:

    1) Casos-control2) Cohortes3) Ensayo de campo4) Ensayo comunitario de intervención5) Ensayo clínico aleatorio