4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    1/140

    CMO SOBREVIVIR LA HUMANIDAD

    Ante un MUNDO de GUERREROS y BANQUEROS?

    EDS. Wim Dierckxsens

    Antonio Jarquin

    Observatorio Internacional del Crisis

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    2/140

    ndice

    Introduccin

    Captulo I

    ECONOMA POLTICA Y ECONOMA DE GUERRA

    Introduccin, Fin de la historia o principio de otra civilizacina) Amenaza nuclear sobre Eurasiab) Amenaza sobre el planeta tierra

    1. Conceptualizacin de trabajo productivo e improductivo2. Crecimiento, consumo productivo e improductivo3. La reproduccin de la riqueza por forma y contenido

    a) La obsolescencia programada: El consumismob) La destruccin creativa generalizada: hacia el capitalismo senil

    4. Economa de guerra y reproduccin econmicaa) La Guerra Permanente

    5.- La carrera armamentista en una economa cerrada y abierta

    CAPITULO II

    Guerra permanente, Guerra global, Precursor de la guerra total

    Introduccin1. Guerra Permanente, y su efecto boomerang, la perestroika o el retorno forzoso a laeconoma civila) Las Guerras de Baja Intensidad en los ochentasb) La Alianza Atlntica vs el Pacto de Varsoviac) Militarismo: El entierro de la URSS y de EEUUd) La Perestroika

    2. La obstruida transferencia del gasto militar en EEUU3. La guerra en el Golfo Prsico: Primera guerra Norte-Sur o Conflicto Inter-Imperial4.

    Captulo IIIECONOMA POLTICA Y ECONOMA ESPECULATIVA

    1. El trabajo improductivo como fuente de especulacin2. El capital a inters como fuente del capital ficticio3. Capital ficticio y crisis financiera

    a) De la fe manipulada en el Dlar a la fe obligatoria

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    3/140

    b) Productos Derivados y Capital Ficticioc) La explosin Financierad) El Banco de Basilea y la Asociacin Internacional de Derivados y Seguros

    (ISDA)e) Capital Financiero y las agencias calificadoras de riesgo

    f) El encadenamiento de deudas y su efecto dominog) Estado Red Global vs Mundo Multipolar

    Captulo IV

    La guerra de Kosovo o la batalla por la globalizacin poltica

    Introduccin1. La Guerra de Kosovo: Ataque a la soberana nacional2. La Guerra de Kosovo: Ataque a la soberana europea

    3.

    La Guerra de Kosovo: primer ataque especulativo al euro

    Captulo V

    Economa de guerra vs Economa especulativa?

    Introduccin

    1. La prdida de soberana nacional en la era de la globalizacina) La fraccin dominante del capital financiero anglo-americano globalizado

    b) La fraccin financiera americana conservadora unipolar y unilateral

    Captulo VI

    Horizontes de otra racionalidad econmica

    Introduccin

    1. Lmite de la innovacin tecnolgica: Fin de la racionalidad a la vista2. Fin de los recursos naturales: cambio de racionalidad econmica3. Soberana alimentaria y lucha por un cambio de racionalidad

    Captulo VII

    Entre la barbarie y una nueva civilizacin

    1. Fin de la democracia representativa; por una democracia participativaa) Qu es lo que debera hacer Europa?b) Qu es lo que no debera hacer Europa?

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    4/140

    2. El camino entre una nueva civilizacin y la barbarie

    a) El espacio de una situacin potencialmente revolucionariab) El espacio de la contrarrevolucin

    i- La amenaza de una Gran Guerra- Ataque nuclear sobre Irnii- Cun probable es un conflicto militar abierto con Irn?

    c) La tica del bien comn ante la amenaza de la barbarie

    Captulo VIII

    La sobrevivencia de la humanidad ante un mundo de guerreros y banqueros

    Introduccin1. Neo-liberalismo: Corrupcin y criminalidad como el negocio por excelencia2. La Geoestratgica de la lite financiera en perspectiva histrica

    a) Sir Halford John Mackinder

    b) De La Doctrina Truman a Bush Jr.

    3. El actual cerco a Rusia y China

    a) El cerco de Rusia; El Cucaso, Georgia, Osetia del Sur y el Mar Caspiob) El actual cerco a China: El Estrecho de Ormuz y el Estrecho de Malaca

    4. Siria e Irn ante la integracin econmica, poltica y militar de China y Rusia

    5. El escenario de una gran guerra con China y Rusia

    Captulo IX

    La geopoltica y el lugar de Amrica Latina:En el ojo del huracn

    Introduccin

    1. Amrica Latina: El libre comercio en suspenso2. El Valor estratgico de Amrica Latina3. El Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe en el siglo XXI

    La histrica transferencia de riqueza, desarrollo y subdesarrolloEl saqueo de Amrica Latina en nuestros das

    Nuevo asalto a Amrica LatinaEl reciente caso de Venezuela

    4. La Integracin Latinoamericana5. La Defensa de Amrica Latina

    a) El Gasto Militar

    b) Unas conclusiones y recomendaciones

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    5/140

    Introduccin

    Cuando llegues a viejo entenders la piedra, si es que llegas a viejo, si es que queda

    alguna piedra.

    Salomn de la Selva, poeta nicaragense

    No s con qu armas se pelear la III Guerra mundial, pero la IV ser con piedras ygarrotes.

    Albert Einstein

    En 2007, con motivo de una reunin internacional en Ecuador, fundamos el Observatorio

    Internacional de la Crisis, con el objetivo de analizar, alertar, dar seguimiento, compartircon gobiernos, organizaciones, instituciones y otras personas nuestras opiniones sobre lospeligros inherentes a la Gran crisis del siglo XXI y as, estimular la accin preventivacolectiva a sus efectos. Ese mismo ao (2007), presenciamos una de las manifestaciones dela crisis con el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y su expansin alresto del mundo. Desde entonces hemos publicado varios libros en espaol, ingls, italianoy portugus. Nuestros escritos, (libros, artculos, conferencias, anlisis individuales ycolectivos) pueden ser ledos en nuestra pgina web (observatoriodelacrisis.org) en variosidiomas.

    Hemos participado en este observatorio profesionales de distintos pases de Europa y de

    Amrica Latina: Holanda, Nicaragua, Argentina, Francia, Brasil, Espaa entre otroscolaboradores. Venimos de distintas disciplinas del conocimiento: Economa, sociologa,demografa, antropologa, medicina, con experiencia en otros campos como la educacin,academia, poltica, asuntos militares, relaciones diplomticas, geopoltica, ecologa, etc.Esta diversidad nos permite un anlisis inter y trans-disciplinario de los diferentesfenmenos que observamos, vistos desde diversos ngulos del conocimiento humano,desde distintas experiencias, pases y regiones del mundo. Hacemos uso del mtodo formalpero tambin del mtodo dialctico para entender mejor la complejidad e inter relacin detales fenmenos y sus peligros. Observamos que muchos de nuestros temores yadvertencias de entonces e incluso de aos previos, se han venido materializando en elterreno de lo concreto.

    En nuestros libros Crisis mundial, Causas, Impacto y Alcances editado en Nicaragua en2008 (p 41) y La gran depresin del siglo XXI, editado en Costa Rica en 2009 (p. 81),nos referamos ya a 4 fases de esta crisis mundial:

    La Primera fase: Crisis del sistema financiero acelerndose a partir de Julio del 2007. Estoya ocurri mundializndose y contina profundizndose afectando seriamente a las

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    6/140

    economas ms importantes del planeta, en primer lugar a la de Estados Unidos centroneurlgico del capitalismo mundial pero tambin a la Unin Europea.

    La segunda fase:Derrumbe de la economa real y la recesin econmica consecuente: Yaocurri y se profundiza an ms ante la incapacidad de los pases ricos por contenerla. Es el

    caso de las principales potencias econmicas como Estados Unidos, pero tambin de otroscomo Japn, Inglaterra y la Unin Europea. En vez de una recuperacin posterior a la crisisde 2007-2008 se observa por el contrario, un nuevo hundimiento recesivo que hace aosanunciamos como la crisis de doble cada. Es ms, hablamos de una crisis prolongada demltiples dimensiones. Tratase a nuestro juicio de una crisis de la civilizacin occidental.

    La tercera fase: Una crisis de credibilidad generalizada y el colapso del sistema financieroy monetario actual est ya en proceso en el 2012, ante el fracaso de las recetas de lospases ricos por contener la profundizacin de la crisis. Hay una guerra de monedas entre eldlar y el Euro. Hay un proceso de devaluacin del dlar como moneda de reserva frente aloro, revelando la crisis del dlar como moneda internacional y de reserva. Existe laamenaza de desintegracin de la Unin Europea. Est a rojo vivo la crisis de pases comoGrecia, Irlanda, Espaa, Italia, Portugal. Hasta los pases del Norte de Europa sientenefectos serios de la crisis en el sur de Europa. Se revela un gran conflicto entre los msgrandes capitales de occidente que operan ms all de las fronteras y los bloquesgeogrficos. Expresin de ello es la confrontacin entre el capital financieroangloamericano globalizado con sede en Wall Street y la City de Londres y el capitalfranco-alemn que procura mantener integrada a la Unin Europea. Hay tambin otrosconflictos inter capital donde unos apuntan a un mundo unipolar y otros al multipolar. Conello entramos a la cuarta fase.

    La cuarta fase correspondiente al terreno militar, est tambin ya en proceso, incorpora enprincipio a Estados Unidos, la OTAN en torno al proyecto de un mundo unipolar y, Rusia yChina en torno al proyecto de muchos pases emergentes por un mundo multipolar. En estafase se observa el calentamiento de la retorica inter poderes mundiales y los cada vez msfrecuentes movimientos y posicionamientos militares de las principales potencias alrededordel mundo.

    Esto nos lleva a una quinta fase que corresponde a lo que est por suceder. Un ataquemilitar -incluso nuclear- a Irn se ha vuelto ms concreto que nunca, de igual manera unaguerra regional e incluso una confrontacin militar directa entre grandes potencias. Se sabecmo podra comenzar pero no como terminar un conflicto de esa ndole. Aqu cabe lafrase de Einstein al principio de esta introduccin.

    Queremos decir que por sobre todas la cosas y encima de cualquier consideracin de ordenpoltico, ideolgico o posicionamiento que por supuesto tenemos individual ycolectivamente, nos interesa aqu:

    Primero: Entender lo mejor posible las razones de fondo de la presente crisis mundial, losfenmenos que condujeron a ella y sus peligros actuales y futuros.

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    7/140

    Segundo: Compartir ese conocimiento en la bsqueda de un esfuerzo conjunto por prevenirlo que consideramos la actual crisis es, no solamente econmico financiera, sino unaverdadera Mega-Crisis de la Civilizacin. Pensamos que esta realidad debe serenfrentada en el siglo XXI con sentido de urgencia, cordura y unidad por la mayor parteposible de ciudadanos en el mundo, con independencia de su pensamiento poltico,

    ideologa, raza, genero, cultura, religin, nacionalidad o regin.Tercero, compartir la obligacin con las nuevas generaciones luchar por un mundo mejor apartir de solidas bases construidas en el respeto, el derecho, la paz, la justicia y lademocracia integral. Estamos en un mundo en que los seres humanos no viven en armonaentre s y con la naturaleza. No tenemos duda de que las capacidades reales de la ltima hansido sobrepasadas por los abusos de la civilizacin occidental. Lo que hay por delante esuna debacle mundial. Hay gran urgencia de pararla.

    Cuarto, evitar que nuestro trabajo sea visto o entendido como un ataque a algn pas,regin o ciudadanos en particular, pero si creemos que es nuestra responsabilidad sealarcmo la actual racionalidad econmica es responsable para la presente crisis y recomendaracciones apropiadas.

    Para facilidad del lector no acostumbrado con elementos tcnicos o tericos propios de estetipo de trabajos haremos uso de ejemplos sencillos para una mejor comprensin del que noes experto. Tratamos de evitar introducir en lo posible componentes ideolgicos y lenguajede la guerra fra, con la intensin de no despertar reflejos condicionados o poner ruidoalrededor de los hechos y problemas principales que nos interesa relevar. Deseamos sumary no restar alrededor de problemas muy serios que nos afectan a todos en todo el mundo.Por ende los editores Wim Dierckxsens y Antonio Jarquin Toledo, asumimos laresponsabilidad del contenido pero no sin agradecer a los otros miembros del ObservatorioInternacional de la Crisis que con sus propios trabajos, investigaciones, crticas yobservaciones siempre nos han retroalimentado y de esta forma se encuentran presentes eneste trabajo: Paulo Campanario (Brasil), Rmy Herrera (Francia), Reinaldo Carcanholo(Brasil), Andrs Piqueras (Espaa) y Paulo Nakatani (Brasil).

    Tenemos derecho a la vida, a nuestro planeta, a la armona y a vivir y progresar en paz, endemocracia, con seguridad y justicia.

    Setiembre de 2012

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    8/140

    Captulo I

    ECONOMA POLTICA Y ECONOMA DE GUERRA

    1. Introduccin, Fin de la historia o principio de otra civilizacinLa crisis del socialismo y la cada simblica del muro de Berln dejaron la impresin de queel capitalismo constitua el modo de produccin natural, o por excelencia, o sea, que susrelaciones de produccin eran la nica alternativa viable para la humanidad, es decir, erapresentado como realidad triunfante, absoluta y totalizadora. Para el Tercer Mundo engeneral y para Amrica Latina en especial, la gran crisis que se vena gestando para delsiglo XXI implicaba que ya no podra recurrirse al socialismo en busca de una alternativa,por imperfecta que fuera. Ante el Tercer Mundo parecan cerrarse los caminos, ya que nopoda recurrir a ningn Segundo Mundo que de alguna manera pudiera ser solidario o quesirviera de ejemplo para concebir nuevas alternativas. Ante el Tercer Mundo se cerraron lasperspectivas de justicia y progreso ante un monstruo gobernado por una lite minoritariasedienta de concentracin de riqueza y poder, un primer mundo todopoderoso, triunfante yarrogante, dedicado a mal gastar y derrochar los recursos del planeta y de toda lahumanidad. La crisis del propio capitalismo era reducida al mnimo comparada con la crisisdel socialismo. Francis Fukuyama se refiri a esto como El fin de la historia. En nuestrolibro de 2010 hemos preferido llamarlo Fin de la historia o el comienzo de una nuevahistoria,pensando en que la humanidad an est a tiempo de corregir sus errores y puedereconstruir una sociedad ms justa, compatible con las necesidades de los seres humanosentre s y con las capacidades de la naturaleza y del planeta.

    Al desaparecer al fin del siglo XX toda alternativa viable, se desarroll el capitalismodesenfrenadamente sin la menor preocupacin de reformas, profundizando ciegamente supropia crisis, la que qued, al menos temporalmente opacada tras la crisis del socialismo.Coincide con el periodo de gran impulso a la globalizacin neo-liberal hacia fines de losaos 80, al finalizar los perodos de gobierno de los conservadores Ronald Reagan enEstados Unidos y Margaret Thacher en Inglaterra que fortaleci los lazos de la tradicionalalianza Anglo Americana.

    De la mesa de clculo de los estrategas econmicos, financieros, militares y polticosdesapareci el inmenso dao y contradicciones acumuladas por 300 aos de revolucinindustrial que destruyeron lo que la naturaleza tardo millones de aos en construir, tambinlas dos guerras mundiales del siglo XX, mas de 2000 conflictos militares en 50 aos deguerra fra en el tercer mundo con saldo de ms de 20 millones de muertos. No fuecontabilizado en el clculo triunfalista el enorme derroche militarista armamentista de laguerra fra, sus efectos nocivos sobre el tercer mundo, ni el inmenso dao acumuladoocasionado a generaciones de seres humanos y a los ecosistemas del planeta. No obstante,

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    9/140

    ya haba seales del calentamiento global y agotamiento de los hidrocarburos. Locomparamos entonces con un Boomerang lanzado desde el norte sobre el sur que tendraefectos acumulados de rebote en el mundo desarrollado y en todo el planeta (Nicaragua:Guerra de Baja intensidad 1994 A. Jarquin et al).

    La guerra fra y la carrera armamentista supuestamente concluiran con el hundimiento ydesarticulacin de la Unin Sovitica que qued como la superpotencia derrotada. Alvolcarse hacia adentro, dej desamparados a aquellos pases del tercer mundo y de Europaque reciban su apoyo y cuyas alternativas desde entonces quedaron en la incertidumbre. Elretorno a la economa civil con la perestroika, apareci como una derrota no solo para la exUnin Sovitica, sino para el entonces Tercer Mundo entero.

    EEUU como la superpotencia nica, surgi como el super-monarca global, pero no sacninguna leccin de la perestroika. En vez de abandonar la carrera armamentista, se refugims que nunca en la economa de guerra para dominar militarmente a todas las naciones ycontrolar sus recursos naturales, manifestndose como el poder nico y omnipotente. Laguerra en el Golfo Prsico surgi como expresin de lo anterior: Una Gran Guerra de altocomponente tecnolgico de un capitalismo sin ms compromiso que el que mantiene con supropia lgica de acumulacin y de podero de las lites que lo controlan, mostraba susbombas y sus msculos amenazantes a las dems naciones, ocultando sus contradicciones ydebilidades intrnsecas que luego explotaron a partir de 2007. Queremos explicar que estagrandeza no tena ya suficiente sostn econmico propio, (lo que hemos sealado por aosdesde el Observatorio Internacional de la crisis OIC-) y hoy se revela la necesidad de unaperestroika en EEUU, a como ya sealbamos en nuestro libro de 1994, De laglobalizacin a la perestroika occidental. Hoy, de manera paradjica, una alianzaeconmica y poltica entre China y Rusia (y an ms amplia) se perfila como una frmulatriunfadora a nivel mundial, por ello la urgencia por impedirla.

    Al desaparecer alternativas viables se desarroll el capitalismo desenfrenadamente sin lamenor preocupacin de reformas, profundizando ciegamente su propia crisis, que qued, almenos temporalmente opacado tras la crisis del socialismo. Hoy en da irnicamente- elcapitalismo en el llamado Primer Mundo y sobre todo en EEUU est en una crisis muyprofunda sin precedentes y son los pases emergentes (Brasil, Rusia, India, China ySurfrica los as llamados BRICS) con China y Rusia en primera lnea (justamente las exrepblicas socialistas) las que buscan asumir el liderazgo econmico en el mundo. Estehecho es visto como una amenaza a la seguridad de Estados Unidos que no puede concebirun mundo multipolar o uno que no est absolutamente subordinado a los intereses y deseosde sus lites dominantes y aliados, lo que nos parece que cada vez ser menos posible. Contoda razn las dems naciones y pueblos reivindican su derecho a existir y progresar consus propios recursos, los que hasta ahora les han venido siendo arrebatados a travs de unmercado y un sistema financiero internacional con dados cargados, la desestabilizacindirigida o la va militar directa.

    Ms de veinte aos despus de la cada del Muro de Berln, la emancipacin del TercerMundo que desde entonces suele llamarse El Sur ha encontrado nuevas vas y nuevasperspectivas para luchar por otro mundo alternativo ms justo y sostenible. Lo nuevo es quepor primera vez en la historia, desde el sur no se plantea agredir o dominar al norte rico ni a

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    10/140

    otros, sino compartir el planeta de forma coherente y justa, a la par que se esgrimen lasbanderas de la defensa de los derechos, la sobrevivencia y se toma consciencia de losefectos desastrosos del militarismo, la especulacin y el derroche improductivo. La culturaancestral del respeto a la Pacha Mama (La madre tierra) de los pueblos originarios deAmrica Latina retoma impulso en medio de la crisis. Al mismo tiempo se perfilan los

    resultados desastrosos de la economa de Occidente en general y de EEUU en particular.Est por verse si EEUU, la alianza anglo-americana y los dems pases de la OTANadoptaran la alta moral de una decisin histrica que conduzca a transformar sus economasde guerra en otras civiles de paz o si continuarn por la senda de su propia auto destruccincomo ocurri a la Unin Sovitica.

    Al respecto, no solo la perestroika Sovitica es un precedente: tambin lo son Japn yAlemania con sus milagros econmicos de la post guerra. Obligados por los triunfadoresal desarme y por tanto a orientar sus recursos a la economa civil (igual que con laPerestroika), pocas dcadas despus se convirtieron en formidables competidoreseconmicos y comerciales para Estados Unidos y Europa. Pareciera una venganza deHitler e Hirohito, al punto que las lites en EEUU ven hoy con pavor una alianza EuroAsitica y peor an, una alianza norte sur o un mundo multipolar fuera del control deEstados Unidos. As, se suenan los tambores de guerra a nivel global con la amenaza denuevas guerras o hasta una de grandes proporciones- para forzar a los competidores adesgastarse militarmente. As fue durante la segunda guerra mundial y tambin con laguerra fra y la Unin Sovitica. Hoy nuevamente se fomentan o provocan divisiones,conflictos y guerras desde una cmoda distancia al otro lado del atlntico y del pacfico,como cuando la II Guerra. Sin embargo, hoy, con los misiles intercontinentales, no hay yasuficiente seguridad. Por su parte la OTAN e Israel sirven a estos propsitos de la alianzaAnglo-americana. Esta es cada vez ms una alianza del gran capital transnacional sin patriani fronteras, conducida por una minscula lite de banqueros y transnacionales que serehsan a perder o compartir la riqueza y el poder con el resto de la humanidad. Ni siquieracon los ciudadanos de sus propios pases.

    a) Amenaza nuclear sobre Eurasia

    Desde hace varios aos EEUU junto con Israel amenazan con un ataque nuclear contra Irncon la amenaza y peligro de un nuevo holocausto para toda la humanidad, y este no es elnico punto caliente. Se ha abierto el fantasma de una nueva guerra fra, o de una serie deguerras, una regional e incluso una de proporciones incalculables entre grandes potenciasnucleares. Aparte del chantaje emocional y sicolgico preparando a la sociedad mundialpara una nueva brutalidad igual o peor a las de Hiroshima y Nagasaki, un aspecto derelevancia es que la contaminacin radioactiva de un ataque nuclear o la liberacin a laatmosfera de otras armas de destruccin masiva como las armas qumicas o bacteriolgicas,asegurara en primer lugar la contaminacin de extensas areas de Eurasia y un xodomasivo hacia el sur. Es preciso que los pases de Amrica Latina contemplen en suspolticas tal eventualidad. Con la guerra del Golfo y el uso de municiones de uranioradioactivo, pocas semanas despus incrementos de radioactividad fueron reportados enGran Bretaa supuestamente transportada por los vientos desde Irak. Queremos sealar elpeligro del resurgimiento de tendencias neo-Nazi-Fascistas en los grupos neo

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    11/140

    conservadores que estn surgiendo como el Tea Party en EUA y otros en Europa. Deigual manera el que dichas armas puedan terminar bajo su control total.

    Aparte de la guerra sicolgica de preparacin como para agotar al contrario antes de ungolpe sorpresa, o para provocarlo a acciones premeditadamente calculadas (Golfo de

    Tonkn en Viet Nam), los actuales movimientos de tropas, flotas navales, posicionamientosde ejrcitos y otros en todo el mundo, indican un alto nivel de peligrosidad y preparacinpara algo muy grande. Si bien es cierto que las elites que conducen los acontecimientos noson suicidas ni desean auto destruirse, tambin lo es el que todo ese inmenso dispositivomilitar construido mal gastando los recursos de la humanidad, podra dispararse hasta poraccidente o error de clculo y adquirir velocidad y dinmica propias. Durante la pasadaguerra fra se sugiri que ms o menos un tercio de quienes manejaban dichos armamentospadecan de problemas tales como alcoholismo, drogadiccin, paranoia, u otros problemasmentales. Detrs de ese aparato militar hay grandes intereses para arrebatar a las nacionessus recursos naturales (caso Afganistn, Irak, Libia, etc.), as como controlar sus territorios,mercados y rutas comerciales. Para un personaje como Henrry Kissinger en este juego haydos cosas importantes: Controla el petrleo y controlas las naciones, controla losalimentos y controlas a la gente, solo olvid que el hambre y el instinto de sobrevivenciano son controlables a menos que se recurra al genocidio en masa y an as las reaccionesson impredecibles. Hitler no logr exterminar al pueblo judo. Podr el neo-nazi-fascismohacerlo con el tercer mundo o con todos los pobres del norte y del sur?

    Estn en juego inmensos capitales y ganancias de las lites del mundo desarrollado,dirigidos a caer sobre los recursos naturales y mercados de los dems pases. El dao yaocasionado al mismo sistema capitalista y a toda la economa mundial es demasiadoextenso y profundo y con una gran guerra sera an peor. Es por lo anterior precisorecomendar a los gobiernos de Amrica Latina prudencia no caer en la tentacin degrandes inversiones en armamentos y tecnologa militar que no serviran de nada ante elinmenso podero militar acumulado de la contraparte. Solo sirve para alimentar deganancias al complejo militar industrial malgastando recursos productivos que se necesitanpara resolver los problemas de las poblaciones. Una defensa razonable y eficiente puede sergarantizada con mtodos alternativos de limitado consumo militar y tecnolgico.Experiencias de esto son Viet Nam, Nicaragua, Irak, Afganistn etc. La organizacin de laspoblaciones, la autosuficiencia con los propios recursos, el desarrollo de una conciencia dejusticia y libertad mas la inmensidad y versatilidad del territorio permiten planear unadefensa razonable. La ciencia militar no logra an controlar territorios solo con bombas,aviones, barcos y tecnologa militar.

    En el contexto anterior resalta la decisin de la ex Unin Sovitica al transformar sueconoma de guerra en otra civil cuando ya era tarde, y se produjo su desintegracin. EEUUhoy en da se encuentra ante la necesidad de su propia perestroika y la consecuentetransformacin de la economa militar en otra civil. De no hacerlo se hundircompletamente. Inglaterra ha anunciado en 2012 una fuerte reduccin de sus tropas anteuna economa al borde el desastre. Hoy est en la mesa de juego el peligro dedesarticulacin de la Unin Europea y ya no es una ficcin la posibilidad de unadesarticulacin de la misma Unin Americana. De hecho ya comenz con el surgimiento ymigracin de un gran capital sin nacin ni fronteras o cultura y cuya nica razn de ser es

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    12/140

    obtener ganancias por cualquier forma o mtodo. El genio se escap de la lmparamgica de Aladino, est fuera del control de los estados y por encima de las leyesinternacionales. El problema ahora es como volver a ponerlo bajo control antes de quedestruya a toda la humanidad. Solo la lucha popular a nivel mundial queda para enfrentartal tarea. Alentador en este contexto es que hemos visto marchar desde 2011 en ms de 900

    ciudades de todo el mundo el movimiento de indignados o el de Ocupa Wall StreetSomos el 99%y otros a lo largo de los pases desarrollados y de todo el mundo. Anincipientes en su organizacin y eficacia, constituyen la punta de lanza de una toma deconciencia que indica que no queda mucho ms tiempo para salvar a la civilizacin de lasaventuras de polticos, transnacionales, banqueros y elites responsables de la presente crisismundial.

    Una guerra con armas nucleares u otras de destruccin masiva conllevara muyprobablemente a un conflicto entre grandes potencias, es decir una nueva guerra mundial.Sera caer en la tesis del salvase quien pueda que llevara al Mal Comn de lahumanidad con un nuevo holocausto donde tal vez nadie se salvar. El profesor Creveldcatedrtico de historia militar de la Universidad Hebrea de Jerusaln no pudo haberloexpresado de una manera ms clara cuando afirmaba, We have the capability to take theworld down with us () and this will happen before Israel goes under(http://www.iap.org, 30.03.2012). Es la tesis de la ausencia de toda solidaridad: Cuando nohay lugar para nosotros, que entonces no haya lugar para nadie. Ante esta tesis sedesarrollar la anttesis que advierte que si no somos solidarios entre los pueblos, no sesalvar nadie. Ante el Mal Comn de una nueva gran guerra nacer la lucha internacionalpor el Bien Comn de la Humanidad.

    b)Amenaza sobre el planeta tierraNo solo una nueva gran guerra con armas de destruccin masiva es una amenaza paranuestro planeta. Para fin del siglo XX el derroche, endeudamiento y consumismo se habanexpandido de forma letal sobre todo en el primer mundo, en donde un 20 % de la poblacinconsuma ya el 80 % de los recursos mundiales y contaminaba en similar proporcin. Comogran contraste, la FAO reportaba ms de 1300 millones de seres humanos viviendo enextrema pobreza en los pases del Sur saqueados por las transferencias permanentes de suspropias riquezas hacia los pases ricos. Para entonces estaba claro que si todo el mundoconsumiera en la proporcin en que lo vena haciendo Amrica Latina, un solo planeta serams que suficiente lo que sera sostenible. Pero con el patrn de consumo de los pasesricos es absolutamente insostenible. Con el consumo de Europa eran ya necesarios ms de 3planetas y con el de Estados Unidos, ms de 5 planetas y solo hay un planeta para todos.Como ejemplo de tal irracionalidad informamos que para principios de siglo XXI segastaba ms en productos de belleza de una minora que en cuidados reproductivos paratodas las mujeres; apenas 10% menos en alimentos para perros y mascotas que en resolverel hambre y la desnutricin de todos los seres humanos; 30% ms en cruceros ocenicos dediversin que en agua potable para todos; 600% ms en helados en Europa que eninmunizar de enfermedades prevenibles a todos los nios. Segn la OMS, hay en el mundocerca de 1.000 millones de personas que carecen de agua potable. Lo anterior contrasta conel consumo per cpita diario de 600 litros de agua en Estados Unidos y 200 en Europa. En

    http://www.iap.org/http://www.iap.org/http://www.iap.org/
  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    13/140

    contraste, para el ao 2002 quedaban tan solo unos tres litros percapita diario de agua paratoda la poblacin mundial. (Alcalde de Roma)

    Ante la escasez relativa de recursos, la solucin que surgi del mundo desarrollado, fueprofundizar an ms el saqueo de los recursos que an quedan con las polticas neo

    liberales y nuevas invasiones militares. Donde haya recursos naturales aparecen las basesmilitares y el consecuente saqueo de recursos, desintegrando las economas locales. Es algoque no pueden soportar ms los pases del Sur. El riesgo de perecer se torna cotidianidad.Se trata cada vez ms de una simple opcin de vida o muerte. Debemos aqu recordar que elinstinto de sobrevivencia con que la naturaleza dot a los seres humanos es uno de los msintensos y quizs ms fuerte que los ms poderosos ejrcitos, como hemos visto a lo largode la historia reciente en Viet Nam y ltimamente en pases como Irak o Afganistn. Lafuria de los pueblos del Sur difcilmente se podr detener ante el riesgo de su extincin.

    1. Conceptualizacin de trabajo productivo e improductivoParadjicamente encontramos la mayor fuerza explicativa a cuestiones concretas de estetiempo en la teora considerada como muerta e incapaz de dar respuestas. Despus de ladesintegracin del socialismo histrico, la economa poltica fue condenada a muerte yqued en silencio. Hoy en da, con la Gran Depresin del Siglo XXI, resulta ser elinstrumento cientfico ms apropiado para analizar no solo la crisis sovitica sino, sobretodo, la actual crisis econmica de Occidente en general y de EEUU en particular. La teoraeconmica neoliberal en cambio anda ya sin brjula y parece condenada a muerte. LaTeora de la reproduccin es medular en la economa poltica. Los conceptos de trabajoproductivo e improductivo son esenciales para entender la lgica reproductiva, as comopara comprender las diferencias entre el crecimiento real y el ficticio, beneficiosbasados en valores reales y ganancias sustentadas en valores ficticias, capital real y

    capital ficticio. Si en algo coinciden defensores y crticos del capitalismo (Adam Smith,David Ricardo, Marx y Engels) es en el hecho de que capital es riqueza acumulada, queesta surge del trabajo productivo y que el trabajo improductivo, como veremos, no generariqueza. Ejemplos por analizar son sobre todo la inversin militar y la especulativa.

    Es precisamente con el uso de estos conceptos que logramos resolver contradicciones comoque un trabajo en el complejo industrial y militar podr resultar productivo desde el puntode vista de la forma, es decir, del capital individual (por que genera ganancias la forma-),pero que son ficticias desde la lgica de la totalidad ya que no contribuyen alcrecimiento de la economa real. Estas inversiones conllevan al estancamiento odecrecimiento de la economa real, es decir, conllevan a la reproduccin limitada de unasociedad en su conjunto y con ello conduce a la crisis econmica. El anlisis del trabajoproductivo visto por el contenido (creacin de riqueza) hace abstraccin de la relacinsocial vigente, sea esta socialista o capitalista. En ambos sistemas puede haber creacin deriqueza real o creacin de riqueza ficticia. Es preciso, entonces, abordar los conceptosde trabajo productivo e improductivo desde dos ngulos posibles: por la forma y por sucontenido. Esto es esencial para realizar un estudio comparativo de diferentes modos deproduccin, o para entender por qu el sistema socialista se hundi y cmo el rgimencapitalista se est hundiendo.

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    14/140

    De lo anterior podemos tambin deducir que LA PAZ, el anti militarismo y la solucin delos conflictos por mtodos alternos, aparte de demandas morales de la sociedad sonimperativos no-econmicos para evitar daar las economas de las naciones y con mayorrazn aquellas naciones que han sido sistemticamente agresoras con alto componente de

    industria e inversin militar. Es particularmente el caso de Estados Unidos que cuenta en laactualidad con un presupuesto militar ms grande que todos los dems pases del mundojuntos.

    En adelante y para facilidad del lector no familiarizado con estos temas y conceptos,procuraremos abordarlo con un lenguaje accesible y de ser posible ilustrado con ejemplossencillos. Trabajo productivo en abstracto es aquel trabajo que crea riqueza material oespiritual. Parece una definicin ingenua que, sin embargo, resultar muy relevante a tomaren cuenta de aqu en adelante. Toda produccin humana se enmarca a la vez dentro derelaciones sociales y hoy por hoy estas son ms que nunca bsicamente capitalistas. Lasrelaciones capitalistas suponen relaciones mercantiles para su funcionamiento aunque noson idnticas a las ltimas. Con ello vara tambin el significado del trabajo productivo.Desde el punto de vista de una economa mercantil el trabajo productivo es aquel que creavalores de cambio (que se pueden vender o intercambiar en el mercado como mercancias-), o sea, aquellos valores de uso (por la utilidad que tienen para la sociedad) que en elmercado encuentran su equivalente, es decir, su valor de cambio. Aqu se excluyenentonces aquellos valores de uso que no se transformen en mercancas como suelen ser hoyen da sobre todo los productos y servicios relacionados con el trabajo domstico. Dentrodel marco de las relaciones capitalistas, el trabajo productivo se estrecha an ms todava alreducirse exclusivamente al trabajo que genera plusvala o ganancia. En ese contexto, elquehacer de los funcionarios del Estado es considerado un trabajo improductivo. Dentro dela ideologa neoliberal es productiva una escuela o clnica privada que genera ganancia perono as una escuela u hospital pblico.

    Tenemos la situacin aparentemente absurda de que un mismo trabajo productivo por sucontenido puede ser productivo o improductivo por su forma, segn la relacin socialvigente, y vice versa. Una persona que trabaja en una fbrica para hacer un producto(tortillas, pan, vestidos, etc.) es productiva desde todos los ngulos pero si lo hace en lacocina de un ministerio como empleado del Estado ya no lo es para la ideologa neoliberaly si es para venderlo por su cuenta en una venta privada ya no lo es para el capital y si solohace comida para el consumo familiar, esta persona deja de ser productiva tambin desde elpunto de vista del mercado. Su trabajo solo es productivo desde la ptica del contenido perose torna invisible para una economa de mercado. Lo anterior ocurre particularmente con eltrabajo que realizan las amas de casa. La riqueza a partir de las relaciones mercantiles selimita a lo contable y todo lo no contable ya no figura como riqueza. As el trabajodomstico, an despus de dcadas de lucha de las mujeres, al no ser contabilizado, noaparece en las cuentas nacionales como parte de la riqueza de las naciones. Todo trabajovoluntario recibe el mismo trato.

    Como las relaciones sociales vigentes se nos aparecen como relaciones naturales, es decirinmutables e incluso eternas, el concepto de trabajo productivo visto por la formadominante nos aparece como un concepto absoluto. Esto significa que aparece como forma

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    15/140

    y contenido a la vez. As tenemos que el trabajo improductivo por su contenido peroproductivo por la forma (al generar ganancias), se nos aparece como productivo entrminos absolutos. Esto nos lleva a la identificacin necesaria del trabajo que solemosclasificar como improductivo desde el punto de vista del contenido. Las relacionesmercantiles como el acto de comprar y vender y las monetarias, como el acto de prestar

    dinero, son relaciones sociales que constituyen una base fundamental para elfuncionamiento del capitalismo en escala creciente, pero estas relaciones en s mismas y eltrabajo que implican no crean riqueza y por lo tanto es trabajo improductivo visto por sucontenido. La distincin entre produccin y comercializacin no siempre resulta ntida. Lacomercializacin se refiere a la transferencia estrictamente formal de (ttulos de) propiedad,acto que queda muy claro, por ejemplo, en el traspaso notarial de una propiedad. Lostrabajos relacionados al transporte o bodegaje son trabajos que siempre se realizarn,independientemente de la forma o del modo de produccin que sea y, por tanto, se refierenal contenido de la produccin.

    Sin embargo el acto de compra y venta de un inmueble, por ejemplo, no incrementa lariqueza ni en un tomo; por ms veces que se traspase de manos ese mismo inmueble en unao. El mero acto de tomar prestado dinero (como hace un banco) para prestarlo a su vezson actos de forma no de contenido y por s solo no generan riqueza. El traspaso en cadenade una casa y el tomar prestado dinero para prestarlo son transacciones que podrn generarganancias jugosas para su intermediario pero, con este mero acto, no hubo incremento de lariqueza social a nivel social global, sino una simple redistribucin de la riqueza yaexistente. Ese incremento de ganancia surgida de las transacciones de venta en aparienciase presenta como incremento de riqueza, aunque en realidad no lo es. Desde el punto devista de la economa real, es riqueza ficticia o en trminos de Marx, son faux frais, ofalsos costos inherentes al sistema capitalista. Para el capital individual podr ser igual deproductivo o ms productivo obtener sus ganancias en el comercio o la banca que en laesfera productiva. A nivel social global, sin embargo, no es indiferente. No existe unmtodo inductivo para demostrarlo como suele ser la exigencia en las ciencias empiristas yfraccionadas de hoy. Solo a partir de un mtodo deductivo, al observar que en momentos decrisis econmicas profundas resalta que un trabajo improductivo por su contenido afecta,tarde o temprano, la verdadera riqueza de las naciones. Es el caso de la falsa riqueza quesurge cuando estalla una burbuja de especulacin financiera como hemos vistorecientemente y el actual negocio en productos derivados por estallar en cualquiermomento. Otro tanto podamos decir para el armamentismo y militarismo. Son fuente deganancia pero no generan riqueza real visto a nivel de la totalidad del sistema econmico.

    Un billete de un dlar tiene apariencia de un dlar, pero puede tener esencia 0 si esfalsificado o cuando su valor real en la base de la economa ya no corresponde a suapariencia. Ante los ojos del capital individual, sin embargo, la apariencia parece ser laesencia. Desde el punto de vista del capital individual es productivo todo aquel trabajo quegenere ganancia sin importar realmente la clase de trabajo que sea. El neoliberalismo nopuede concebir que maximizar la eficiencia a nivel individual sea a la vez el camino mseficaz hacia el abismo para el sistema como un todo. Tampoco podemos concluir que untrabajo improductivo por su contenido, no pueda contribuir indirectamente a aumentar lariqueza a nivel de la sociedad en su conjunto. El seguro contra incendio, por ejemplo,significa la redistribucin o socializacin de prdidas individuales a nivel nacional hecho

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    16/140

    que es posible a partir del pago de las primas. Lo anterior permite que el proceso dereproduccin en su conjunto no se vea obstruido. A nivel del capital individual, el segurocontra incendios, podr ser una fuente de ganancia espectacular, sin embargo, visto por elcontenido tratase de una mera redistribucin de prdidas. Desde la ptica de la sociedad ensu conjunto es una prdida. Contrario a la lgica neoliberal, para la sociedad como un todo

    ms vale prevenir el desastre, que indemnizar a los asegurados afectados a travs de unacompaa de seguros que realiza elevadas ganancias. La lotera es otro ejemplo. La loteraes una redistribucin de la riqueza ya existente a travs de la suerte. El seguro contraincendio es una redistribucin de prdidas por mala suerte. La lotera no contribuye en nadaal incremento de la riqueza social global y el seguro contra incendios reparte la riquezasocial perdida entre los asegurados.

    Sin embargo, en la poca neoliberal, al ser dominante la concepcin del trabajo productivovisto por la relacin social, esta aparece como concepto natural y oscurece el verdaderocarcter improductivo de determinado trabajo (por ejemplo el especulativo). En momentosde una crisis econmica profunda, cuando ms que nunca el mercado de bienes y races (laburbuja inmobiliaria que explot en 2007) y el comercio de dinero han tenido una vidapropia y se separaron cada vez ms de la esfera productiva mediante la especulacin,comienza a revelarse claramente lo estril que es esa actividad financiera para elcrecimiento econmico. Aqu es donde queda a la vista lo que es crecimiento real y quecrecimiento ficticio. La especulacin fomenta la concentracin de la riqueza que hoyalcanza niveles nunca antes alcanzados. La especulacin se hace a puro crdito barato,comprometiendo el futuro cada vez ms ante la creciente incapacidad de pago. En vez defomentar (indirectamente) la reproduccin ampliada, ms bien el crdito ilimitado tiendellevar la economa a su colapso. (Caso de EEUU y Europa).

    La reproduccin limitada se manifiesta hoy a travs de tasas de crecimiento econmicodecrecientes para terminar en tasas negativas, es decir en recesin. Estas manifestacionesprecisamente son la seal de que las crecientes ganancias individuales no conllevan alcrecimiento o una ganancia a nivel social global. Esto es precisamente lo que comenz aexplotar en Estados Unidos con nitidez a partir del 2007 a partir de la crisis inmobiliariaque se extendi rpidamente hacia Europa y el resto del mundo. En la actual coyuntura, laeconoma de Amrica Latina est ms basada en producir riqueza real (materias primassobre todo) que en riqueza ficticia. El continente, despus de haber sufrido una dcada deespeculacin contra sus monedas, se convirti en un refugio a donde los valores ficticiosde origen especulativo originados en el norte tienden a cambiarse por valores reales delsur: gigantescas reas de tierra para producir agro-combustibles, minas, etc. Se compranminerales, propiedades, alimentos, materias primas, empresas etc., a cambio de capitalficticio. El capital ficticio opera en el Siglo XXI como los espejos que se daban a losindios a cambio de su oro en la historia colonial.

    Para los aos ochenta el capital financiero vena operando ya con cada vez mayorindependencia de la economa real. El otorgamiento de crditos en el mercado deeurodlares en Londres (eurodlares son depsitos realizados en dlares, pero en bancosque no estn domiciliados en los Estados Unidos) mova 25 veces ms dinero que todo elcomercio mundial. Las transacciones de monedas en los principales centros en los que secomercian unas monedas contra otras, alcanzaba 12 veces el comercio mundial de bienes y

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    17/140

    servicios (5). Este fenmeno se dispar en aos posteriores a niveles nunca antes visto. Entiempos de crisis se recurre con frecuencia creciente a los instrumentos monetarios como elcrdito que, en ltima instancia, conducen a una mayor concentracin de la riqueza a costadel crecimiento. En este sentido el auge del monetarismo no es sino la expresin de ladecadencia del capitalismo productivo. Sin embargo, al confundir dogmticamente la forma

    del trabajo productivo con su contenido, este capitalismo se ciega y se torna cada vez msagresivo y ms opresor (Vea, Gonzalo Manner, "Amrica Central en el nuevo mapa de laeconoma mundial", enAmrica Central hacia el 2000: desafo y opciones, Editorial NuevaSociedad, Caracas 1989. pgs. 34 y 35).

    2. Crecimiento, consumo productivo e improductivoUna vez introducido el concepto de trabajo productivo- improductivo vamos un poco msall, va la lgica reproductiva, hacia el concepto de consumo productivo- improductivopara llegar a mejor conceptualizar el crecimiento. Desde el punto de vista del contenido es

    productivo todo aquel trabajo que genera riqueza, es decir valores de uso, mientras queaquel trabajo que se engendra debido a las relaciones sociales vigentes, ms bien sedenominar trabajo improductivo, ya que no genera valor de uso o riqueza alguna.Podramos decir que aqu est todo germen de la riqueza ficticia que engaa a lossentidos produciendo en apariencia un crecimiento de riqueza que luego resulta no serlo. Esaqu donde los economistas neoclsicos en general y los neoliberales en particular sepierden al no lograr captar estas diferencias y sutilezas entre la forma y el contenido de lariqueza. Lo ficticio aparece como real a nivel individual y mientras se ample sin cesar, elcapital ficticio se acumula hasta que colapse la pirmide invertida. Por ms ganancia quepueda brindar ese trabajo especulativo e improductivo al capital individual, por msnecesario y til que sean los seguros contra desastres, a nivel social global no se ve

    incrementada la riqueza por dicho trabajo improductivo. Hemos de distinguir aqu que haycrdito para la produccin real y hay inversiones en seguros de incendio, etc., que por suexistencia permiten indirectamente una mayor produccin. La esfera de circulacin demercancas, de dinero, ttulos de valor, etc., podr fomentar la produccin realindirectamente a una mayor escala, pero por s solos, no generan riqueza, as como tampocolo hace el clculo econmico de una economa centralmente planificada.

    Otorgar crdito para la produccin es una cosa que puede estimular el crecimiento. Otorgartanto crdito al productor que se pone en riesgo su capacidad de pago, es otra cosa. En estecaso el objetivo del que otorgue crdito, por lo pronto, es quedarse con la riqueza real envez de contribuir a hacerla crecer. Aqu aparecen los seguros contra la incapacidad de pagode una deuda. Estos seguros no se otorgana pequeos productores sino a grandes empresas,bancos y hasta a los estados. Estos seguros suelen llamarse credit default swaps (CDS) eningls. Ante la existencia de estos seguros y otros derivados (seguros contra cambios en lastasas de inters, etc.), el otorgamiento de crdito perdi todo lmite. Es a partir del sectorfinanciero y sus mercados de derivados que se inflaron las burbujas especulativas sin valoro carentes de todo contenido. Son ms instrumentos para quedarse con la riqueza real enmanos de los asegurados que otra cosa. Los productos derivados y otros, se venden opasan como brasas calientes de mano en mano a lo largo de todo el mundo. Cuando a partir

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    18/140

    del 2007 comenzaron a explotar las burbujas de los mercados inmobiliarios primero enEEUU y luego en el mundo entero, los bancos fueron rescatados por los gobiernos condeuda pblica. El riesgo de la incapacidad de pago de los bancos se pasa as a los estados.La pregunta es quien se quedar con la riqueza real si un Estado es declarado incapaz depagar su deuda. Quien define dicha incapacidad de pago? Los grandes centros financieros.

    Es una acumulacin originaria en la poca senil del capitalismo.No importa que estalle la burbuja, lo que importa es quien finalmente se queda con lariqueza real. Esto es lo que ha venido ocurriendo con creciente intensidad y frecuenciadesde 2007. La gente comn pierde su casa, queda en la calle y an debe al banco. Labanca queda con la riqueza real. Hoy hasta los pases centrales pierden su soberana ante elgran capital financiero que adquiere carcter usurero. Los mercados demandan esto, nosinforman los peridicos en manos de ese mismo capital financiero. Hoy es virtualmenteimposible saber cunto capital es real (o sea que tiene soporte en valores reales) y cuanto esficticio. Lo ficticio se concentra en los grandes centros financieros de Londres (la City) yNueva York (Wall Street).

    Para el 2008, segnel Banco de Basilea (Banco Central de los dems Bancos Centrales) lamasa monetaria ficticia de productos derivados era unas 20 veces el producto brutomundial. Hoy otros autores la consideran muchsimo mayor ya que no todo se reporta alBanco de Basilea. El absurdo se completa cuando ante la ausencia de crecimiento en valorreal se subrayaba el aumento desmedido de esa masa desconocida de valor comocrecimiento econmico. Lo ficticio se contabiliza a menudo como real, mientrascontina la acumulacin de capital ficticio. Ms adelante en el captulo III retomaremos condetalle este tema del capital ficticio

    Vamos un paso ms all. Si aceptamos que el trabajo relacionado con la forma social esconsiderado, por su contenido, trabajo improductivo, lo es tanto el trabajo vivo como elmaterializado. El trabajo materializado expresado en edificios, equipos, etc. producido enun ciclo determinado, y a su vez invertido en ciclos posteriores en esferas improductivascomo el comercio o las finanzas, es riqueza consumida improductivamente. Es riquezaextrada a la esfera de produccin e invertida en la esfera de circulacin, es decir en larelacin social inherente a ese modo de produccin. En otras palabras, todos los edificios, yequipos invertidos en actividades especulativas son inversiones improductivas adems deltrabajo de todos aquellos empleados ocupados en la misma esfera. Solo aquella visin, queconsidera que las relaciones del mercado son relaciones naturales, absolutas, eternas, puedeconfundir esta forma social con el contenido, viendo el trabajo productivo como el quegenera dinero (ganancia) aunque no genere valor de uso o riqueza alguna.

    Pudiera parecer que se clasifique un trabajo materializado como productivo o improductivosegn el destino que tenga: si va para la esfera productiva lo tildamos de productivo y si vapara la esfera de la circulacin ms bien de improductivo. Esta confusin y arbitrariedaddesaparece cuando analicemos las cosas en el contexto reproductivo. Los materialesproducidos en un ciclo determinado, bajo relaciones capitalistas, son portadores de valor yplusvala que se realizan en la venta de los mismos. Los productos generados durante esteciclo incrementan la riqueza social existente. Aquella parte de la riqueza materialconsumida improductivamente en el siguiente ciclo, al destinarse aquellos edificios y

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    19/140

    equipos a la esfera de circulacin, finanzas o militar, estos aparecen como riquezasacrificada para fines no productivos. Solo en la medida en que permiten la mejorcirculacin de mercancas se iniciara ms pronto el siguiente ciclo de produccin, es decir,aumentara la rotacin del capital e indirectamente contribuye as al incremento de lareproduccin material a nivel social global. Al ser funcional la esfera de circulacin a la

    esfera productiva, cuesta distinguir su funcin y aparecen ambas actividades comoproductivas. Es ms, al generar el mbito de la produccin ganancias menores que lafinanciera o el mbito de circulacin en general, el primero nos aparece como menosproductivo.

    3. La reproduccin de la riqueza por forma y contenidoE1 concepto de consumo improductivo no slo puede aplicarse a la esfera de circulacin demercancas y dinero, sino tambin puede introducirse en el mbito de la propia produccin.Hacemos un nuevo paso en nuestro anlisis al pasar al consumo destructivo. En elcapitalismo, la fuerza motriz del desarrollo de las fuerzas productivas es la misma

    competencia entre capitales por maximizar sus ganancias. Cuanto ms sofisticada lamaquinaria de una empresa, tanto ms probable que triunfe en la competencia. Con eldesarrollo de las fuerzas productivas se incrementa, en trminos de valor, la parte constantedel capital a nivel social global. Lo anterior quiere decir que la inversin es cada vez msen tecnologa y cada vez menos en la contratacin de mano de obra. La consecuencia esque en la esfera de circulacin hay una proporcin creciente de valor y plusvala porrealizar entre los dueos de los medios de produccin como nicos consumidores de losmismos. Se comercializa en trminos de valoruna masa creciente de medios de produccinal aumentar la composicin orgnica del capital (entendida como la proporcin de inversinen insumos, medios e instrumentos de produccin y tecnologa comparada con lo invertidoen salarios). Lo anterior quiere decir que una suma cada vez mayor del producto interno

    bruto consiste en compras y ventas entre empresas.Al invertir ms en tecnologa incrementa la productividad del trabajo (en vez de unacantidad de zapatos por da se producen cantidades superiores en el mismo tiempo detrabajo). El incremento de la productividad del trabajo en la produccin de bienes deconsumo implica una masa creciente de valores de uso por el mismo valor. Para realizaruna misma magnitud de valor, es preciso vender una creciente cantidad de valores de uso.La realizacin de una creciente masa de medios de consumo es condicin necesaria para larealizacin de una misma masa de valor. Para colocar en el mercado una misma cantidad devalor es preciso, en otras palabras, vender ms artculos que antes al haberse bajado elprecio de los mismos. Lo anterior nos llevara a una tendencial crisis de sobreproduccin ode sub-consumo.

    Qu pasa sin embargo, cuando se disminuye la vida media de cada uno de los valores deuso? Al incrementarse el desgaste fsico o moral de los valores de uso, aumenta la llamadapropensin al consumo y por tanto el derroche y la adiccin al consumo como ocurre conlas drogas. Pero, qu tal la capacidad de pago del consumidor? El incremento constante dela productividad del trabajo reduce el valor de las mercancas necesarias para reproducir lafuerza de trabajo, reduciendo el valor de la misma, aumentando de este modo la tasa de

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    20/140

    plusvala. El deterioro de la vida media de los productos incrementa entonces la propensinal consumo y tiende a neutralizar la ventaja obtenida por incremento de la productividad.Sin embargo, en tanto que el incremento de la productividad sea superior a la medida enque se acorta la vida media de los productos, el capital aumenta su tasa de plusvala. Si pasalo contrario, la tasa de ganancia tiende a la baja. El valor de la fuerza de trabajo, sin

    embargo, depende de ms factores. Ms adelante en este trabajo regresaremos a este tema.Al disminuir la vida media de los valores de uso se tiene que el trabajo necesario paraproducir una mercanca reducido por el desarrollo tecnolgico, ha de ser repetido confrecuencia creciente por haberse acortado la vida media de esos valores de uso. La riquezaproducida, bajo forma de valor, aumenta a costa de la reduccin de la vida media de lariqueza como valor de uso. La riqueza producida y presente en la sociedad visto por sucontenido incrementa por el desarrollo tecnolgico, pero se ve reducida por el descenso dela vida media de los valores de uso. La consecuencia a nivel social global es la existenciade la misma riqueza en trminos de contenido. En trminos de valor aumenta la rotacin delcapital, es decir, en un mismo perodo de tiempo (generalmente un ao) aumenta la riquezaen trminos de valor. Una mayor rotacin del capital significa una mayor realizacin devalor y ganancia en un tiempo determinado y, con ello, un aumento en la tasa de ganancia,inters nico del capital.

    a) La obsolescencia programada: El consumismoExiste en el desarrollo del capitalismo una modalidad que se introduce con un fervorcreciente para que los valores de uso pierdan su vida til social antes de perder su vida tiltcnica. En unasociedad de consumo, las cualidades de contenido de un producto tienden asupeditarse a las posibilidades de su valorizacin. La moda es un vehculo espectacular paraacortar la vida til de un valor de uso antes que se haya agotado su vida tcnica. Lavalorizacin puede ser repetida, pues aunque tcnicamente la riqueza existente este anpresente, socialmente ya no cuenta. Esta subordinacin del valor de uso al de cambioconoce otras variantes. La falta de repuestos y la obsolescencia programada son otrasmodalidades. Conforme se desarrolla la sociedad de consumo, el valor de uso de todo loque se produce se deriva cada vez ms exclusivamente por haberse manifestado como valorde cambio. Si se logra vender el artculo que sea y como sea, entonces se comprueba suutilidad ante los ojos del mercado, criterio nico del capital. Por ms intil o nocivo que seaun valor de uso para el consumidor, con tal que se venda se comprueba su utilidad para elcapital, por ejemplo las drogas, los cigarrillos, el alcohol, etc. Aqu realmente llegamos alfetichismo puro de la mercanca: el nico criterio de comprobar la utilidad o el valor de usode una cosa no es que sirva o sea necesaria sino el mero hecho de que se vendi. De ah lanecesidad de crecientes inversiones en publicidad para vender incluso lo intil y hastaconstruir una adiccin social al consumismo que demanda producir con cada vez masminerales, energa, productos de la naturaleza hasta comprometer la capacidad deregeneracin natural y la sostenibilidad del planeta. Hoy en da, sabemos que si todosusamos el patrn de consumo de Europa requerimos ms de tres planetas y con el deEstados Unidos incluso ms de cinco. Esto obviamente es totalmente insostenible.

    La realidad anterior establece un lmite absoluto al crecimiento econmico pues solodisponemos de un planeta con recursos cada vez ms escasos. Es por lo anterior que la

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    21/140

    racionalidad del crecimiento sostenido de occidente demanda arrebatar a los pasesperifricos los recursos naturales ms estratgicos, haciendo cada vez ms uso de la fuerzay del poder militar concentrados hoy en manos de Estados Unidos. Donde se concentren losrecursos naturales, ah estn las bases militares bsicamente norteamericanas. El extremode la irracionalidad se da cuando algunos neo-Nazi-facistas incluso propugnan por el

    exterminio en gran escala de una gran parte de la poblacin de los pases perifricos. Loanterior ya ha comenzado a hacerse con el uso de la ms vieja de las armas de destruccinmasiva: el Hambre. Los datos proporcionados por Naciones Unidas no dejan dudas. Cadavez ms tierras se destinan a la produccin de agro-combustibles a costa de los alimentosde la poblacin humana, es decir causando hambrunas sobre todo en frica Subsahariana.

    En el capitalismo tardo, el valor de cambio tiende a ser testimonio nico del valor de uso.El capital monoplico lleva en este aspecto la delantera. Justamente gracias a su superiorposicin tecnolgica, el capital monoplico puede permitirse el lujo de producir productosintiles, baratos y poco duraderos. Los electrodomsticos duran cada vez menos tiempo yni hablamos de las computadoras y los telfonos mviles. Son productos cuya utilidad soloconsiste en haberlos logrado colocar mediante una publicidad cuya tica est cada vez mscuestionada. As expanden su mercado en el espacio (nuevos mercados geogrficos), en eltiempo (mayor rotacin de capital al acortarse la vida media de los valores de uso y cadavez ms mbitos de la vida mediante la publicidad que permite colocar toda clase decosas intiles y nocivas desde la ptica de la vida misma, pero muy tiles para el capital alaumentar la tasa de ganancia monoplica.

    b) La destruccin creativa generalizada: hacia el capitalismo senilNo solo hay obsolescencia programada de los medios de consumo, sino tambin de losmedios de produccin. El consumo de los medios de produccin est sujeto a la tendencia

    anteriormente descrita. La misma lucha por la competencia conduce a la situacin desustitucin cada vez ms rpida de los medios de produccin. El tiempo til de latecnologa disminuye con la depreciacin contable cada vez ms rpida de la misma. Lavida til de la tecnologa disminuye sin cesar y con ello pone nuevas demandas a losedificios cuya vida media til tambin se acorta. Cuando la vida tcnica como valor de usono se ha agotado an, los medios de produccin son sustituidos por otros ms modernosque representan la tecnologa de punta del momento. Una computadora, por ejemplo, notermina de agotar su vida til en una empresa cuando ya es considerada obsoleta para finesde la competencia y ya es hora de reemplazarla. De esta manera, la propia competenciaentre capitales hace incrementar la tasa de depreciacin tcnica de los medios deproduccin. Esta tendencia significa el acortamiento constante de la vida socialmente tilde los medios de produccin antes que se acaba su vida tcnica. El incremento de larotacin del capital tanto en el sector de medios de produccin como en el de los medios deconsumo lleva entonces a una espiral de despilfarrode contenido a favor de una realizacinperpetua de valor. Lo anterior a la vez significatambin un despilfarro de minerales, trabajohumano e insumos que juntos amenazan la sostenibilidad del planeta. Lo anterior va a costadel tiempo libre que los trabajadores podran usar mejor para s y sus familias. Es tambindespilfarro de tiempo.

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    22/140

    Cuando la riqueza producida bajo forma de valor, es decir la riqueza contable, aumenta acosta de la vida media social de los valores de uso, la realizacin de valor y plusvala semultiplica en el tiempo a costa de la vida media de la riqueza existente bajo forma devalores de uso. Los productos son cada vez ms perecederos, es decir, todo tiende a sercada vez ms descartable. Los valores de uso al perecer socialmente a una velocidad

    creciente, necesitan ser reproducidos a un ritmo cada vez ms alto para atender, al final decuentas, las mismas necesidades o para satisfacer necesidades cada vez ms fetichizadasen vez de satisfacer otras necesidades menos enajenadas, o al satisfacer necesidades degentes ms necesitadas en la vida. As tambin se produce de forma cada vez msacelerada el desarrollo de unafalsa consciencia humana.

    Al buscar la maximizacin de la ganancia, la nica riqueza concebible por el capital es lacontable, aunque ello significa en trminos de contenido un verdadero despilfarro deriqueza con una secuela de daos variados a la naturaleza, a los seres humanos y sussociedades. La sociedad de consumo de valores es una sociedad que despilfarra valores deuso totalmente subordinados a la valorizacin. La valorizacin del capital significa unaespiral de despilfarro de riqueza. La permanente acumulacin mediante la realizacin cadavez ms agresiva de valor significa un consumo en forma de espiral de materias primas, esdecir un asalto cada vez ms intensivo y extensivo sobre la naturaleza. Sin embargo,mientras la riqueza natural se reproduce por s sola o resulta sustituible en el espacio, estano tiene valor y no entra en la contabilidad de una economa monetizada y por tanto no seconcibe como riqueza. Su despilfarro, por tanto, tampoco es concebido como una prdidade riqueza sino, ms bien, al permitir gratuitamente una valorizacin ms frecuente, se leconcibe como simple factor externo que ayuda a incrementar la riqueza. Sin embargo, elprecio ya lo comienza a cobrar la naturaleza por ejemplo con el calentamiento global, lascatstrofes climatolgicas, el agotamiento de minerales e hidrocarburos y otros.

    De esta manera tenemos la paradoja de que cuanta ms riqueza natural se despilfarra para lavalorizacin del capital, supuestamente ms desarrollo tenemos y ms riquezacontable se produce. La disminucin de la vida media social de los valores de uso, sinembargo, significa la acelerada contaminacin del aire en la produccin y un aceleradoretorno al medio ambiente de deshechos. Al dejar de ser portadores de valor, los productospierden su verdadera misin en una economa monetaria y retornan al medio ambiente bajola modalidad de deshechos, contaminando la naturaleza y degradando el medio. Entrminos de valor hay desarrollo, pero en trminos de contenido desde la ptica de la vidamisma, suele haber cada vez menos bienestar y ms prdida de riqueza que produccin dela misma. Medir esta prdida no resulta fcil, pero existen indicadores cada vez msprecisos sobre el fenmeno como la huella ecolgica, la huella del agua, etc. Una cosa hoyen da est clara: El mismo desarrollo econmico monetizado est acabando con el medioambiente y no apunta a las necesidades relacionadas con la propia vida y la salud integralde las sociedades. Por el contrario, las est destruyendo aceleradamente

    Tiene el propio capitalismo mecanismos internos que eviten la progresiva destruccin dela naturaleza y la degradacin del medio ambiente? Ms adelante regresaremos sobre estetema. Veamos solo la pregunta en perspectiva global. La regeneracin de los recursosnaturales finitos o de recursos biticos requiere tiempos mucho ms largos que losimpuestos por la reproduccin del capital, causando un desequilibrio cada vez ms grande

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    23/140

    entre ambos procesos de reproduccin. El petrleo por ejemplo, lo produjo la naturaleza enmillones aos mientras su consumo es casi instantneo. Como el proceso de reproduccindel capital es un proceso de valorizacin que solo puede nutrirse en tanto que tengacontenido, al escasearse e incluso agotarse el ltimo se obstruye el proceso. El desequilibrioentre el proceso de reproduccin de capital y el de la naturaleza produce una tendencial

    necesidad de conservar la naturaleza cuando ya no puede ser sustituida. Esta requiere deotros millones de aos en volver a producir petrleo. La incapacidad de sustitucin de lanaturalezay las limitaciones de la reproduccin de la misma obligan al capital, ms tarde oms temprano, a la conservacin de la primera. La intervencin en el proceso dereproduccin de la naturaleza para permitir el desarrollo sostenible del capital, conlleva a loque hoy se llama el capitalismo verde. Ms adelante retomaremos este tema.

    4. Economa de guerra y reproduccin econmicaAhora queremos abordar el tema de la economa de guerra en el contexto de lareproduccin. Aqu nos centramos en cmo el trabajo destructivo por su contenido puede

    ser visto, dentro de la relacin social vigente, como trabajo que valoriza. Concebir laeconoma de guerra como trabajo productivo, nos hace llegar a la mxima perversin delconcepto de trabajo productivo. En el capitalismo existe realmente otra paradoja extraa:Tenemos aqu una actividad que consiste en destruir en gran escala riqueza natural, queextrae materias primas para producir productos blicos, cuya finalidad es que sean usadosen un trabajo netamente destructivo como la guerra. La paradoja es que dicha actividaddestructora puede ser vista como la actividad ms lucrativa y por lo tanto como la msproductiva en el capitalismo tardo. En el capitalismo incipiente, la revolucin industrial, seconcentraba en producir valores de uso con lo que creaba riqueza y produca crecimientoreal. En la poca neoliberal, la produccin de armas se torna una actividad sumamenteproductiva (lucrativa) para el capital individual y sobre todo norteamericano, la educacin

    pblica y la seguridad social se presentan en cambio como trabajos improductivos al nogenerar ganancia privativa en dinero. Son actividades que mejor se privaticen o cuando lacapacidad de pago de su clientela no alcance, que se reduzcan a la expresin mnima. Sinduda alguna esta percepcin neoliberal es profundamente decadente y perversa: la muerte(de los valores de uso) valoriza y la vida misma (de la gente) no vale nada.

    a) La Guerra PermanenteCul es la lgica de la economa de guerra en todo esto? Ya vimos que con el desarrollo delas fuerzas productivas, incrementa en trminos de valor la parte constante del capital enrelacin con la parte variable. De ah vimos la tendencia al deterioro de la vida media socialde los valores de uso producidos. Pero de ah vimos tambin la tendencia a la crisis desobreproduccin o sub-consumo, no solo de los medios de consumo sino tambin de losmedios de produccin. Ante la tendencia a la sobreproduccin relativa de los medios deproduccin, la economa de guerra constituye una alternativa. Esto explica el tendencialdesarrollo de un complejo industrial militar en el capitalismo tardo. Las armas las suelecomprar el Estado. Lo anterior requiere la creciente vinculacin entre polticos y granempresa en el capitalismo tardo. Si el capital monoplico logra vender un camin para ladefensa o lo logra para la esfera civil, la realizacin de la plusvala es un hecho en ambos

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    24/140

    casos. La ventaja de tener al Estado como comprador de los productos blicos es que la tasade ganancia suele ser hasta ms elevada que en la economa civil. Aqu la poltica y la vidaempresarial van de la mano. Con una influencia o comisin adecuadamente colocada,se le venden los tanques, aviones o rifles a buen precio. Sin el consumo de las armasfabricar armas no tiene sentido, por tanto hay tambin que fabricar guerras.

    Para el desarrollo del complejo industrial militar se necesita una demanda ms o menospermanente de armas. Con ello, la tendencia del capitalismo tardo es crear un estado deguerra ms o menos permanente. Precisa crearse un estado de amenaza permanente lo quedemanda crear una sicologa social de guerra permanente. La forma como ha sidopresentada y diseada la llamada guerra contra el terrorismo y la doctrina de ataquepreventivo cumplen a cabalidad con esta necesidad. El trabajo en la guerra y para laguerra; la propaganda de guerra, la destruccin planificada de vidas humanas, riquezanatural y material, se transforma entonces en un verdadero trabajo demandado para realizarla plusvala de una manera ms perversa. El negocio puede an ser mayor si se usa unapropaganda que magnifica la amenaza. De ah el papel estratgico de los medios decomunicacin social y las tcnicas desarrolladas bajo los ttulos de Guerra de bajaintensidad y Guerra de cuarta Generacin (entre otras).

    El tema de la economa de guerra y la del despilfarro ha generado mucha polmica y no sinrazn. Tratemos de evitar caer en una posicin meramente tica y analicemos crticamentela economa de guerra dentro de la lgica reproductiva del capital a nivel social global.Visto por el contenido, los productos blicos y los medios de destruccin en general (aqupueden incluirse las drogas) podrn permitir en un ciclo determinado la realizacin deproductos (destructivos) portadores de plusvala y ganancia. Durante ese ciclo fueronproducidas mercancas que cuentan como riqueza nacional monetaria. Lo anterior implicaque entran en la contabilidad nacional. Su consumo en la guerra llevara a la destruccin deriqueza natural, humana y material y desaparecen para entrar en un ciclo de re-produccinposterior. Sin embargo, incluso cuando los productos destructivos vendidos al Estado nosean consumidos, es decir, sin usarlos en la guerra y sin causar destruccin directa,tampoco contribuyen a la reproduccin ampliada del capital en un ciclo prximo.

    En un ciclo de produccin siguiente, las armas no figuran entre los medios de produccinpara renovar o ampliar el proceso productivo ni entre los medios de consumo necesariospara volver a contratar la misma o ms fuerza de trabajo en dicho proceso. Un camin queva para la defensa nunca ms vuelve al proceso (re)productivo y la ropa y comida destinadaal ejrcito no ayuda a retornar la fuerza de trabajo al proceso productivo en la economacivil. Por su contenido, las armas y los medios de destruccin en general conducen, a travsde diferentes ciclos de produccin, a una reproduccin limitada, declinando la tasa deinversin en la produccin civil y por ende afectando al crecimiento econmico de lasociedad en su conjunto. En su extremo pueden implicar el colapso de toda una economa.He aqu el lmite interno de una economa de guerra en el capitalismo que dicho sea de pasotambin se aplica para el socialismo. El colapso de la Union Sovietiva se produjo, comoveremos, por la sobre-inversin relativa en el complejo industrial y militar. Otro tantosuceder tarde o temprano a los Estados Unidos. Por eso podamos afirmar que nadie ganla guerra fra. Todos la perdieron, primero la Union Sovietica e inevitablemente Estados

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    25/140

    Unidos se llevar tambin a la ruina. La presente crisis econmica profunda en EEUU es laantesala de su colapso.

    A menudo los defensores del gasto militar sostienen que el efecto positivo indirecto sobrela economa civil y su crecimiento sera notorio, al subrayar que el desarrollo tecnolgico

    en la produccin civil se deriva sobre todo de la investigacin en el complejo industrial ymilitar. En primer lugar podemos afirmar que la medicin de este efecto no es tarea fcil.En segundo lugar parece haber indicios de que este efecto ha disminuido desde hacedecenios. Acorde con un estudio de UNESCO, "la tecnologa militar y, por tanto, laindustria militar, se han alejado marcadamente de la tecnologa y la industria civiles. En vezde concentrarse en productos chatarra, en la economa de guerra se busca exactamente locontrario: una clara resistencia en los productos. Las principales potencias militares poseenrecursos humanos y materiales de importancia especializados ms o menos exclusivamenteen satisfacer necesidades militares y que no han sido utilizados nunca en el sector civil (...).Son pocas las actividades de produccin, si es que hay alguna en la esfera comercial, quepueden compararse con el sector militar en lo que respecta a la complejidad tcnica delproducto"(Vea, UNESCO, Correo de la UNESCO, marzo 1982. Pg. 28).

    5.- La carrera armamentista en una economa cerrada y abierta

    El hecho de que la industria blica tambin reinvierte y se expande, significa el fomento deun creciente gasto falso, es decir un gasto que no contribuir a hacer crecer la economa. Elcomplejo industrial y militar tiene una vida propia. En un ciclo (ao) se producen productosque sirven de insumo para un prximo ciclo productivo en el propio complejo industrial ymilitar. Este proceso puede darse durante varios ciclos o aos para productos militaresfinales como los misiles, portaviones o aviones de combate muy sofisticados. El consumo

    de trabajo materializado en un producto intermedio que sirve de insumo en otro productoblico en ciclos sucesivos se nos aparece como una parte sustantiva del crecimientoeconmico durante ciclos. El consumo del producto final (misil), sin embargo, no significaotra cosa que esta acumulacin de capital y trabajo en ltima instancia se destruye o no seusa. En cualquiera de los dos casos el producto final no retorna a la esfera civil, sino que segasta improductivamente. Lo que primero dio impulso al crecimiento econmico por aos,luego desaparece como riqueza perdida. Tratase de costos falsos acumulados durante aosque no reaparecen finalmente como medio de produccin o de consumo en la espiral dereproduccin, sino desaparecen. De esta manera se explica el llamado keynesianismomilitar. Durante aos la inversin militar puede dar trabajo y generar productos queaparentan hacer crecer a la economa y luego al generarse el producto final en un cicloposterior esta riqueza material generada en aos es extrada a esa espiral de reproduccin.Finalmente aparece como riqueza extrada o sacrificada para fines improductivos cuyaprdida ha de ser cubierta de una u otra manera, ya sea por la economa del pas que loimpulsa, o por la de otros pases o por el conjunto de la economa mundial.

    Al constituir un gasto falso, el gasto de defensa slo puede ser cubierto por mecanismos deredistribucin. Esta redistribucin puede ser interna o externa. En una economa cerrada laredistribucin del gasto de defensa suele realizarse mediante el sistema tributario. Mediante

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    26/140

    la compra ms o menos garantizada del material blico por el Estado, los grandesmonopolios vinculados con el complejo industrial militar pueden realizar sus ganancias(generalmente por encima de la media) y acumular. En el siguiente ciclo el comprador delmaterial blico, al destinarlo al ejrcito, lo extrae de la espiral re-productiva, pues noreaparece como medio de produccin ni como medio de consumo para alimentar la fuerza

    de trabajo del futuro. Tratase entonces de riqueza valorizada que se sacrifica para fines nore-productivos. El costo que ello implica se redistribuye entre todos los ciudadanos quienes,en ltima instancia, cubren la prdida. En este sentido funciona como el seguro contraincendios, solo que esta prdida es cubierta no por una pliza voluntaria, sino pormecanismos impositivos a los ciudadanos. Cuanto mayor sea el gasto de defensa, mslimitada ser la reproduccin del capital. En este sentido hay que entender por qu pasescon un reducido gasto de defensa en la postguerra (como Japn, Alemania, Suiza o Suecia)han tenido mayor crecimiento econmico que pases con un gasto militar relativamentefuerte como Estados Unidos, Francia, Gran Bretaa y la URSS. Al perder la segunda guerramundial, Japn y Alemania tenan prohibido destinar ms del 1% de su PIB a defensa. Conello estaban de cierta manera condenados a crecer con su economa civil.

    En una economa abierta existe otra modalidad muy importante de transferir los gastosimproductivos de la economa de guerra a terceras naciones: mediante la exportacin dearmas. La exportacin de armas significa para el pas productor de armas, la realizacin delas mercancas producidas por el complejo industrial-militar sin que el Estado y, por ende,los ciudadanos de ese pas tengan que asumir el gasto improductivo. Al trasladarse el gastoimproductivo a terceras naciones compradoras de armas, las ltimas asumen los efectosnegativos de la reproduccin limitada, mientras el pas exportador de armas obtiene esosingresos para importar los medios de produccin y de consumo necesarios para manteneruna reproduccin ampliada. La espiral de acumulacin se fomenta en el pas productor dearmas y la reproduccin limitada se transfiere a terceras naciones. Cuanto ms monoplicasea la posicin de un pas en la industria blica, ms inters y poder tendr para fomentar elcomplejo industrial militar. Pero aunque lo paguen terceras naciones, el efecto del gastoimproductivo sale de la economa civil visto a nivel mundial. El efecto negativo de retornose producir entonces en toda la economa mundial. Es un boomerang que se lanza ytarde o temprano, como veremos, regresa sobre la cabeza del que lo lanz.

    Lo expuesto anteriormente explica el inters por exportar armas a terceras naciones pero notodava su demanda. Ya vimos que el trabajo de defensa as como la guerra son trabajossobre relaciones sociales, o sea, trabajo sin contenido que slo se justifica por la forma.Para permitir la reproduccin ampliada del capital en el complejo industrial y militar escondicin necesaria la conservacin y preservacin de las relaciones capitalistas vigentes ytener un poder ms o menos hegemnico en el mundo. Una supuesta amenaza a escalainternacional a las relaciones de produccin existentes o al modo occidental de vida, resultauna coyuntura favorable para la transferencia del gasto improductivo del complejoindustrial militar a terceras naciones. Durante la guerra fra, la amenaza de una UninSovitica en expansin despus de la Segunda Guerra Mundial constituy el mayorargumento para transferir el gasto de defensa a los aliados de EEUU. Con el tiempo estatransferencia se hizo cada vez ms hacia los pases del llamado Tercer Mundo comoveremos. En nombre de la defensa del "mundo libre" contra el "peligro rojo" se dio origen ala OTAN. Son precisamente los pases miembros de la OTAN los que en la posguerra

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    27/140

    constituyen el primer cliente para el complejo industrial militar norteamericano y ms tarde(sobre todo a partir de la crisis del petrleo) el tercer mundo. EEUU tena una posicinrelativamente hegemnica al salir muy fortalecido de la Segunda Guerra Mundial.

    La OTAN constitua el mecanismo principal de los Estados Unidos para realizar la

    transferencia de los gastos improductivos de su industria blica hacia Europa Occidental.Europa era la regin ms militarizada del mundo, donde en la posguerra se destinaba msdel 50% del gasto militar a nivel mundial en la confrontacin este-oeste (Vea, MaryKaldor, "Broader perspectives an Security: Europe and the Word", en North SouthRoundtable and the Economics of Peace). Con sus aportes a la OTAN los pases europeossubsidiaban el complejo industrial militar norteamericano. Europa extraa esos recursosfundamentalmente de frica y Asia, en particular de sus colonias, pero tambin deAmrica Latina va intercambio comercial mundial cada vez ms desigual. Los pases quems sub-representados estaban en el complejo industrial-militar (Alemania, Blgica, Italia,Luxemburgo u Holanda) eran sobre-tasados en el gasto militar, pues los pasesexportadores netos de armas (EE.UU., Francia y Gran Bretaa) tienden a transferir parte desu gasto militar a los pases importadores netos entre estos sus colonias y neo-colonias(Ibd., pg. 23). Hoy en da las tropas y las bases militares se dirigen cada vez ms ahdonde se encuentran los recursos naturales estratgicos y hasta las drogas. El aumentoconstante en los precios de los recursos naturales estratgicos as como de las drogas sonformas de financiar la ocupacin y la guerra. Por eso en la guerra Nicaragua EEUU de losaos 80 los aviones de la CIA llegaban cargados con armas a los contras y regresabancargados de droga colombiana a EEUU Ah donde se combate la droga, es ah donde msse desarrolla el negocio de la droga y donde mejor se logran colocar armas. (Casos deAfganistn, Colombia o Mxico).

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    28/140

    CAPITULO II

    Guerra permanente, Guerra global

    Precursor de la guerra total

    IntroduccinHemos dicho que la economa militar representa un gasto improductivo desde el punto devista del contenido y es vlido, por lo tanto, para el capitalismo, el socialismo u otrosistema econmico. Veamos el tema de la reproduccin limitada de la ex RepblicaSovitica algo ms de cerca. No podemos entender el socialismo histrico o real, conabstraccin del capitalismo, ya que el socialismo surgi en medio del ltimo y en claracontradiccin con ste. El xito de la primera fuerza revolucionaria en la Rusia de 1917,

    gener inmediatamente una respuesta contrarrevolucionaria en los pases centrales de esemomento, con el lgico aislamiento del primero. La construccin y desarrollo econmicode un pas que navegaba bajo bandera roja y con una economa relativamente cerrada,significaba la necesidad de desarrollar todas las fuerzas productivas y sociales al interiordel mismo, lo que a su vez supona la disposicin de su contenido: Un enorme arsenal derecursos naturales y humanos.

    En un pas pequeo, poco dotado de recursos materiales y humanos, ese aislamientohubiera significado una reproduccin muy limitada, como ha sido el caso cubano. Losrecursos humanos y naturales ms o menos abundantes de la URSS han constituido yconstituirn tambin en el futuro de Rusia un momento decisivo en su (potencia de)

    desarrollo. El hecho de que hoy en da Rusia forma parte clave de los llamados BRICS esmuestra de ello. Hoy en da, la mano de obra abundante y de bajo costo junto con losrecursos naturales escasos y estratgicos son claves para entender la emergencia de losprincipales pases emergentes conocidos tambin como BRICS. Por otra parte, lacomprensin del ascenso y cada del socialismo real no es posible sin analizar las cosas porsu contenido. La clave de la posible sobrevivencia del primer socialismo real fue sudemografa y los recursos naturales estratgicos y abundantes como verdaderos factores decrecimiento en una economa relativamente cerrada. La cada del socialismo real tampocose puede entender sin concebir la carrera armamentista sobre la economa sovitica vistopor el contenido, como tampoco podra hacerse en el caso de la actual crisis de EstadosUnidos.

    Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas aliadas capitalistas no slo no lograrondestruir al primer socialismo real, sino que se expandi la Unin Sovitica hacia EuropaOriental as como hacia Asia. Como si fuera poco, se rompi otro eslabn dbil con larevolucin china. China es otro pas muy dotado de recursos humanos y naturalesestratgicos y, por tanto, otro poder potencial que resta fuerza al Primer Mundo. El hechoque hoy en da China es el pas ms dinmico del mundo se explica por haberseconcentrado en la economa real y no en una economa de guerra. Pronto este pas dejar

  • 7/30/2019 4.Como Sobrevivira La Humanidad, Ante Guerreros y Banqueros 2012.Dierckxsens-Jarquin

    29/140

    atrs a EEUU en trminos de potencia econmica. Al finalizar la segunda guerra mundial,surge la estrategia de la Guerra Fra e inicia la carrera armamentista entre las dos grandespotencias: EE.UU y la URSS. La amenaza de una Unin Sovitica en expansin constituyel mayor peligro para la reproduccin de las relaciones capitalistas en el mundo libre. Ladefensa del mundo libre ante el peligro rojo da origen a la OTAN. Son los pases

    miembros de la OTAN los que constituyen el mercado por excelencia para el complejoindustrial y militar estadounidense, muy fortalecido a raz de la Segunda Guerra Mundial.Europa era la regin ms militarizada del mundo, dado que ah se efectuaba ms del 50%del gasto militar a nivel mundial en la confrontacin Este-Oeste (Mary Kaldor, Broaderperspectives on Security in Europe and the World).

    Justamente al ver que iban a perder a China, las potencias capitalistas otorgaron laindependencia a la India (1947), otro coloso en condiciones objetivas bastante parecidas ala China y que se encontraba muy prximo del bloque socialista en expansin. India hoy esotro pas que forma parte de los BRICS. Para frenar el avance del Bloque Socialista de eseentonces, Occidente desarroll una poltica anti insurreccional. La estrategia occidental def