58
¡No te enseñamos a exportar … te hacemos un exportador!

4Distribucion Fisica InternacionalFI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conjunto de técnicas destinadas a ordenar los flujos de materiales en una empresa, coordinando recursos y demanda a fin de asegurar un nivel determinado de servicio de abastecimiento al menor costo posible.

Citation preview

Page 1: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

¡No te enseñamos a exportar … te hacemos un exportador!

Page 2: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Distribución Física Internacional

Page 3: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LOGÍSTICA Y DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL

LOGISTICA Conjunto de técnicas destinadas a ordenar los flujos de materiales en una empresa, coordinando recursos y demanda a fin de asegurar un nivel determinado de servicio de abastecimiento al menor costo posible.

.

DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL Situar un producto en el mercado internacional. Reducir al máximo los tiempos, costos y riesgos

Page 4: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Según la propiedad de las mercancías:

Page 5: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 6: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Según el transporte:

o Agente Marítimo: Se ocupa de anunciar y coordinar con las autoridades portuarias y proveedores de servicios los arribos, atraques y zarpes.

o Agente Naviero: Proveedor del servicio de transporte marítimo que expide un conocimiento de embarque donde se detallan las mercancías.

o Compañías Aéreas: Proveedor del servicio de transporte aéreo que expide un guía aérea AWB (Air Way Bill) donde se detallan las características de las mercancías.

o Empresa de Transporte Terrestre: Proveedor del servicio de transporte terrestre que expide un carta porte, donde se detallan las características de las mercancías.

Page 7: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Según la carga y descarga de la mercancía:

o Autoridad portuaria: Cuya finalidad es promover el desarrollo y la competitividad de los puertos, facilitar el transporte multimodal, modernizar los puertos y desarrollar las cadenas logísticas que existen en los terminales portuarios.

o Aduanas o A. sanitaria o Estibadores o Tarjadores o Operadores portuarios.

Page 8: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Según el almacenamiento de la mercancía:

Depósitos temporales / Almacenes aduaneros autorizados.

Page 9: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 10: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Debe ser clara y completa, para evitar discrepancias.

Precio: Es recomendable brindar varias alternativas.

Tener en cuenta que existe una relación directa entre la naturaleza del producto y el plazo de vigencia.

Page 11: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 12: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 13: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 14: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 15: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 16: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

FACTURA COMERCIAL

PACKING LIST

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

CERTIFICADO DE ORIGEN

CERTIFICADO FITOSANITARIO

Page 17: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

CARTA DE CRÉDITO

PAGO ANTICIPADO

CONTRA DOCUMENTOS

REMESA DIRECTA

Page 18: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

La importación es el Régimen aduanero que autoriza el ingreso

legal de las mercancías provenientes del exterior, para

ser destinadas al consumo en el país.

Page 19: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

SUJETAS A PAGO DE LAS SIGUIENTES TRIBUTOS

Derechos de importación. Impuesto Selectivo al Consumo. Impuesto General a las Ventas. Impuesto de Promoción Municipal. Derecho Específico Variable. Derechos Antidumping y Compensatorios.

Page 20: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

REQUISITOS:

Page 21: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 22: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• Términos de Negociación: Cantidades y frecuencias, manejo de Incoterms, servicios de transporte.

2.- COTIZACIÓN INTERNACIONAL:

Page 23: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

3.- APROBACIÓN PERMISO DE IMPORTACIÓN

• Obtención del V°B° ante entidades oficiales.

Page 24: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• Deben identificar el medio de transporte idóneo y negociar con los distintos operadores.

• El costo del flete se calcula mediante el peso y volumen de la carga.

4.- NEGOCIACIÓN DE FLETES

Page 25: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

El importador debe definir las condiciones aseguradoras para el traslado de mercancías.

5.- OBTENCIÓN DE SEGURO:

Page 26: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• Cotizaciones y formas de pago: existen varios medios para realizar las transacciones: CARTA DE CRÉDITO

PAGO ANTICIPADO

CONTRA DOCUMENTOS

REMESA DIRECTA

6.- ESTABLECE MEDIOS DE PAGO:

Page 27: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• Una vez que la mercadería llega al puerto destino, el despachador de aduana le informa al comprador el monto que debe depositarle al Estado Nacional por concepto de pago de los derechos de importación o nacionalización.

• El despachador confecciona la

documentación correspondiente y la presenta ante la delegación de Aduana del puerto destino, para que esta última, autorice el ingreso de la mercadería al territorio.

7.- DESPACHO DE MERCANCÍAS:

Page 28: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Aviso de llegada. Entrega de manifiesto de carga. Descargue. Entrega de documento de transporte. Incorporar información en el sistema. Una vez liberada la mercadería por Aduana, una empresa de

transporte contratada por el importador podrá retirar la mercadería del puerto y la traslada hasta su almacén.

8.- OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR:

Page 29: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

9.- DEPÓSITO O ZONA FRANCA: • Zona Franca, es un territorio delimitado de un

país donde se goza de algunos beneficios tributarios, como el no pago de derechos o impuestos de importación de mercancías.

Recibe la carga. Verifica. Información en el sistema. Plazo para nacionalizar.

Page 30: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• Presentar la declaración de importación más los documentos comerciales enviados por el exportador.

• El oficial de aduanas determina mediante sistema si la carga debe ser inspeccionada o no, luego de ello la mercancía puede ser retirada.

10.- NACIONALIZACIÓN DE LA MERCANCIA:

Page 31: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

El tráfico de naves o aeronaves, nacionales o extranjeras, de carga o pasajeros hacia o desde el exterior, autorizadas por la Dirección de Aeronáutica Civil o por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante según corresponda.

Page 32: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

MODOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

MARITIMO TERRESTRE MULTIMODAL AÉREO FERROVIARIO

Page 33: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

ORIGEN Y DESTINO

PRODUCTO

TIEMPO DE TRÁNSITO

VOLUMEN

SEGURIDAD.

COSTOS

FRECUENCIA

NORMAS

Page 34: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• El transporte marítimo internacional es el 90% del comercio mundial.

• En los último años 400 billones en tarifas de flete

Page 35: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• CAPACIDAD: BUQUES PETROLEROS DE 500,000 TM. • COMPETIVIDAD: SE BENEFICIA DE ECONOMÍAS DE ESCALA,

POR LO QUE OFRECE TARIFAS MAS BAJA. • FLEXIBILIDAD: VARIEDAD DE BUQUES. PARA CARGA

GENERAL (SUELTA Y UNITARIZADA), A GRANEL LIQUIDO (TANQUEROS), GRANEL SOLIDO (GRANELEROS, MIXTOS), CARGA REFRIGERADA.

• CONTINUIDAD: ESTE MODO DE TRANSPORTE ES MENOS SUSCEPTIBLE DE SUFRIR VARIACIONES POR CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS.

Page 36: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

TARIFAS ECONÓMICAS

PRÁCTICO Y RÁPIDO

PERMITE CONSOLIDACIÓN DE CARGAS

IDEAL PARA TRANSPORTAR CONTENEDORES

GRAN CAPACIDAD DE CARGA

AMPLIA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

DISPONIBILIDAD DE DEPÓSITOS

Page 37: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

AGENTE AÉREO DE CARGA • Empresa que puede, consolidar y

desconsolidar mercancías. • Encargada de la reservas aéreas. Documentación, almacenaje y embalaje. • Emite la GUÍA AÉREA - AWB

Page 38: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• AÉREO: Rápido Seguro Disponibilidad Frecuencia

Capacidad limitada Costoso. No carga peligrosa Carga no voluminosa No carga a granel

Page 39: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

2 ó mas transportes

Desde cualquier punto de origen

Hacia cualquier destino final

Contrato de transporte multimodal

Servicio de puerta a puerta

Reducen Tiempo

Incrementan la Puntualidad

Un solo prestador de

servicios

Mayor seguridad

Carta Porte o Conocimiento de Embarque

Page 40: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• MULTIMODAL: Seguridad de la carga. Celeridad del transporte. Menos manipulación de carga. Disminuye costo de seguro. Asesora a sus clientes. Un solo operador.

Exige infraestructura adecuada. Requiere personal capacitado. Normas y Legislaciones.

Page 41: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• Medio de Transporte Local

• Directos (Embalaje, Marcado, Documentos de Exportación, Unitarización, Manipuleo en el local del exportador, Transporte y seguro, almacenamiento, Manipuleo en el lugar de almacenamiento, aduaneros, bancarios, agentes)

• Costos Indirectos (Administrativos, Tiempo Ocioso)

Page 42: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• Medio de Transporte internacional de la carga

• Directos (Manipuleo , Transporte y seguro, almacenamiento, agentes)

• Costos Indirectos (Tiempo Ocioso)

Page 43: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

• Medio de Transporte Internacional de la carga

• Directos

• Indirectos

Page 44: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 45: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 46: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Sus funciones son las llamadas “3P”: Protección, Preservación y Presentación.

Protege el producto del maltrato físico y de la acción del clima.

Informa al comprador potencial sobre las características del producto.

La presentación a través del envase, se convierte en un elemento de venta: El envase y el embalaje pueden llegar a

ser más del 30% del valor del producto. Un envase y embalaje apropiado, generan

ventas repetidas y, por tanto, las incrementa.

Page 47: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

PLÁSTICO

CARTÓN

VIDRIO

MADERA

METAL

MULTICAPAS

Por el material de Fabricación

Page 48: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Usualmente se le encuentra entre el

envase que contiene al producto y

su embalaje final.

Utiliza elementos como virutilla,

aserrín, bolsas de aire, escamas de

polietileno y polipropileno, etc.

EMPAQUE ENVASE

Page 49: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Utilizados para la conservación de los envases y por ende del producto.

Facilitan la manipulación durante la DFI.

CARACTERÍSTICAS: Facilita el manipuleo durante la carga y

descarga. Mejora el apilamiento del producto. Mejora la capacidad de resistir impactos y

vibraciones sin que los envases sufran daño. Evita la contaminación de los envases con

olores y/o residuos externos.

Page 50: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

Materiales Tipos Embalaje Ventajas Desventajas

Metales Láminas Toneles, bidones, cajas

Sólidos, estiba fácil, reutilizables

Costo elevado, corrosión, pesado

Madera Natura, cepillada, contrachapada, aglomerada

Caja, huacales, jabas, jaulas

Fácil de trabajar, estiba fácil

Costos altos, sensible al calor y humedad, contaminante, no reciclable, pesado y voluminoso

Cartón Plano, ondulado Cajas Costo bajo, manejo fácil, liviano y se recicla

Vulnerable a la humedad y perforación, poco sólido, no es reutilizable

Plástico Polietileno, polipropileno

Bolsas, toneles, bidones, cajas

Impermeable, reutilizable, liviano Inflamable, muy frágil

Papel Talegos Bolsas Bajo costo, fácil eliminación Inflamable, muy frágil

Vidrio Natural Botellas, frascos, botellones, etc.

Estiba fácil, eliminación sencilla Frágil, pesado y voluminoso

Page 51: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

REQUISITOS GENERALES:

Etiqueta en inglés,

La etiqueta bilingüe es aceptado si toda la

información está en ambos idiomas.

Información Nutricional en el formato “Nutrition

Facts”

Ingredientes aprobados

Referencias:

www.fda.gov

Page 52: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

INFORMACION OBLIGATORIA

Identidad del Alimento Listado de Ingredientes Nombre y Dirección de la

Empresa/Negocio Información Nutricional

Contenido Neto Información de Alérgenos Información Relevante

Page 53: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 54: 4Distribucion Fisica InternacionalFI
Page 55: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

1er GRUPO Los que se utilizan en cualquier tipo de

transporte: EXW En Fábrica FCA Libre Transportista CPT Transporte pagado hasta CIP Transporte y seguro pagado hasta DAP Entregado en el lugar DAT Entregado en el terminal DDP Entregado con derechos pagados

Page 56: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

2do GRUPO Los que emplean en el transporte por mar y vías

navegables: FAS Libre al lado del buque CFR Costo y Flete CIF Costo, seguro y Flete FOB Libre a bordo

Page 57: 4Distribucion Fisica InternacionalFI

El INCOTERM debe pactarse en los contratos de compra- venta.

¿Cómo se plasma? INCOTERM + LUGAR GEOGRÁFICO CONVENIDO +

VERSIÓN DE LA PUBLICACIÓN CCI Ejemplo: EXW Chiclayo, INCOTERM 2010.

Page 58: 4Distribucion Fisica InternacionalFI