4
1. Busca en este cartel cuatro palabras que pertenecen a la misma familia y escríbelas. Después, rodea la palabra primitiva. FIESTAS EN ALMENDRIZ La fiesta comenzará cuando Don Alberto, nuestro campanero, suba al campanario a las ocho de la tarde y toque la campana. Después de diez campanadas, todos los vecinos deben acudir a la plaza. Allí se repartirá chocolate con churros. 2. Observa a Luis y escribe sinónimos o contrarios de las palabras destacadas para que su descripción sea correcta. Luis tiene el pelo (ondulado) y (claro). Siempre lleva pantalones (cortos) y camisetas con (pocos) dibujos. Tiene cara de ser muy (alegre). Le (disgusta) montar en bicicleta. 3. Lee y subraya la palabra polisémica. Después, explica qué significado tiene esa palabra en cada caso. La pata se rompió la pata al darse con la pata de la silla. A. B. C. Nombre: …………………………………………………………………………………………..……... Fecha: ……….. Evaluación primer

4eplcc2 Re Ev 1tr.doc

  • Upload
    detruth

  • View
    61

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4eplcc2 Re Ev 1tr.doc

1. Busca en este cartel cuatro palabras que pertenecen a la misma familia y escríbelas.Después, rodea la palabra primitiva.

FIESTAS EN ALMENDRIZ

La fiesta comenzará cuando Don Alberto, nuestro campanero, suba al campanario a las ocho de la tarde y toque la campana. Después de diez campanadas, todos los vecinos deben acudir a la plaza. Allí se repartirá chocolate con churros.

2. Observa a Luis y escribe sinónimos o contrarios de las palabras destacadas para que su descripción sea correcta.

Luis tiene el pelo (ondulado)

y (claro).

Siempre lleva pantalones (cortos)

y camisetas con (pocos) dibujos.

Tiene cara de ser muy (alegre).

Le (disgusta) montar en bicicleta.

3. Lee y subraya la palabra polisémica. Después, explica qué significado tiene esa palabra en cada caso.

La pata se rompió la pata al darse con la pata de la silla.

A.

B.

C.

4. Ordena estas palabras para formar oraciones. Después, subraya el sujeto.

árboles Los en pájaros los nidos hacen. à

redacción profesora La mandó una. à

niños Los los corren en jardines. à

pelo el corto Laura rizado y tiene. à

Nombre: …………………………………………………………………………………………..……... Fecha: ………..………………….…

Evaluación primer trimestre

Page 2: 4eplcc2 Re Ev 1tr.doc

Lengua 4.º EPMATERIAL FOTOCOPIABLE

Page 3: 4eplcc2 Re Ev 1tr.doc

5. Escribe los siguientes sustantivos en la casilla que corresponde para que el resultado de la tabla sea correcto. Fíjate en el ejemplo.

alumnado árbol Juan

Sustantivos Común Propio Individual

Colectivo

árbol X X

X

X X

6. Cambia el género y el número de los siguientes sustantivos y escríbelos en el lugar que corresponda. Después, utiliza los sustantivos que has escrito para completar las oraciones.

toro actrices príncipes profesora

Masculino singular

Masculino plural

Femenino plural

Femenino singular

La era joven.

Las están

pastando. El es famoso.

Los son nuevos.

7. Clasifica estas palabras según si son agudas, llanas o esdrújulas.

dátil pincel máquina caimán murciélago examen

Agudas

Llanas

Esdrújulas

8. Observa el dibujo e inventa un enunciado de cada tipo.

Interrogativo à Afirmativo à

Exclamativo à

Imperativo à

MATERIAL FOTOCOPIABLE Lengua 4.º EP

Nombre: …………………………………………………………………………………………..……... Fecha: ………..………………….…

Evaluación primer trimestre

Page 4: 4eplcc2 Re Ev 1tr.doc

17