10
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA ESCUELAS ANTROPOLOGICAS SEGUNDA PARTE

4_HISTORIA_ANTR._2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

llo mjou

Citation preview

HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA ESCUELAS ANTROPOLOGICAS SEGUNDA PARTE

TENDENCIAS RECIENTES. Las adhesiones, controversias y creaccion de

escuelas han seguido hasta nuestros dias. La moderna antropologia no es una corriente

teorica mas, sino una actitud diferente basada en casi un siglo de experiencias histroicas. De estas ultimas, las mas importantes para la antropologia son la desparicion del colonialismo y la modernizacion de las <<sociedades primitivas>>, que hacen que ek sujeto-objeto de esra ciencia desaparezca o, al menos, pierda su antigua importancia, siendo sustituido por otros nuevos.

ESCUELA ESTRUCTURALISTA. El Estructuralismo abre la segunda mitad del

siglo XX y puede servir para senalar el comienzo de la modernidad.

Levi-Strauss da un sentido nuevo al concepto de estructura, haciendolo mas rico. No le preocupa la etsructura social visible, las instituciones, sino la estructura mental que las subyace y que viene determinada por el funcionamiento especifico del cerebro humano, que se manifiesta de manera mas directa en el lenguaje expresado de los kitos, pero que tambien se peude descubrir eb instituciones sociales mas elementales, como las relativas al parentesco.

ESTRUCTURALISMO-FUNCIONALISMO. Funcionalismo y Estructuralismo son

visiones estaticas de la sociedad: consideran que si algo es necesario para que funcione o es basico en su estructura institucional o mental, ese algo debe ser bastante estable, o la sociedad en cuestion no existiria. Sin embargo, la experiencia nos hace patente el cambio, y su falta de consideracion nos situa en una perspectiva empobrecedora de la realidad.

ESCUELA DINAMISTA. Es por esto por lo que a partir de los anos

concuenta surgen una serie de corrientes qye traten da captar y explicar el cambio.

El Dinamismo interno de toda la sociedad se empieza a considerar como elemento fundamental de su cohesion. Los contactos entre culturas diferentes son un factor indudable de cambio cultural, de dinamismo, en este caso inducido.

ESCUELA NEOEVOLUCIONISTA. El Evolucionismo y su principio

fundamental del desarrollo progresivo del ser humano, contenia la acaptacion de un cambio unilineal, que al hacerse mas complejo y perfeccionarse los instrumentos de su medida daria el. Neoevolucionismo . White, el promotor de esta escuela, intenta explicar el desarrollo de la cultura en funcion de la energia disponible por individuo, considerando la evolucion como el aumento progresivo en las tecnicas para su obtencion.

ESCUELA ECOLOGISTA CULTURAL. Steward sigue la linea de White, pero

subraya tambien la importancia que tienen las relaciones entre el medio y la sociedad, particularmente las condiciones en que se desarrolla la produccion.

ESCUELA DEL ESTRUCTURALISMO MARXISTA. En la decada de los sesenta, el

Estructuralismo Marxista intentara explicar el pensamiento salvaje aa partir de la dialectica de la lucha por los medios de produccion, destacando la importancia de la infraestructura economica para la compresion de las superestructuras sociales, materiales y simbolicas. Los trabajos de Godelier versaran sobre economia, fetichismo y religion.

ESCUELA NEODIFUSIONISTA. La reaccion contra el neoevolucionismo se

producira en la decada de los setenta con Wallerstein. Los puntos clave de su postura, el Neodifusionismo, son la llamada de atencion hacia la historia escxrita como fuente indispensable de los estudios actuales, y la consideracion de las enormes y extensas repercusiones de los menore hechos economicos en la sociedad mas remota.

ESCUELA NEODIFUSIONISTA. Y ello porque la interdependencia funcional

entre economia y sociedad arranca el hecho de que son las mismas personas quienes actuan en las eferas economica, familiar, politica y religiosa.