18
Módulo: Arquitectura, medio ambiente y sociedad 4º Trimestre Primavera 2015 Coordinador: Dr. Vicente Guzmán Ríos 1 Problema eje: Relaciones barrio-casa-trabajo y agua. Ejercicio: Intervención barrial: propuesta de prototipo arquitectónico con criterios urbanos de mejoramiento y sustentabilidad. Sitio: DF Es innegable la importancia del agua como recurso vital, igual que el aire y el sol, por tanto como derecho humano esencial. A pesar de que a nivel mundial son evidentes los signos de desertificación el Estado mexicano no se interesa por generar políticas gubernamentales reales tanto para contrarrestar por el incremento galopante de la desertificación así como para facilitar el acceso seguro a la población en su totalidad. Este fenómeno catastrófico obedece a implicaciones naturales y sociales graves. Por un 1 Recordatorio para VG (1ª Sesión): Posteriormente a la explicación del programa: Particularización del objeto de transformación en el cual se prevé intervenir: Relaciones personas ciudad: espacio público y privado a escala barrial. Mecánica de trabajo, requerimientos en todas las sesiones: material, instrumentos, libros. 2ª Sesión: Dinámica grupal e individual. Propósito: Acercarse al objeto de transformación. Definición conceptual. Explicación de los ángulos pertinentes al diseño urbano- arquitectónico. Complejidades, alcances y límites. 1. Docente dibuja mapa DF en pizarrón, zonificándolo, con color negro. 2. Cada alumn@ marca su lugar de residencia con color verde. 3. Cada alumn@ dibuja un mapa senso-cognitivo de su trayecto escuela-casa. 4. Cada alumn@ delimita su barrio y localiza terreno baldío, con dimensiones aproximadas. 5. Cada alumn@ describe gráficamente su casa. 6. Cada alumn@ escribe su autobiografía sintéticamente en una cuartilla. 7. Cada alumn@ escribe una “Carta compromiso” para el desarrollo del curso. ¡Bienvenid@s a la carrera más hermosa jamás inventada!

+4º MÓDULO_Programa15P

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arquitectura medio ambiente y sociedad

Citation preview

Page 1: +4º MÓDULO_Programa15P

Módulo: Arquitectura, medio ambiente y sociedad

4º Trimestre Primavera 2015

Coordinador: Dr. Vicente Guzmán Ríos 1

Problema eje: Relaciones barrio-casa-trabajo y agua.

Ejercicio: Intervención barrial: propuesta de

prototipo arquitectónico con criterios urbanos de

mejoramiento y sustentabilidad.

Sitio: DF

Es innegable la importancia del agua como recurso vital, igual que el aire y el sol, por tanto como

derecho humano esencial. A pesar de que a nivel mundial son evidentes los signos de desertificación el

Estado mexicano no se interesa por generar políticas gubernamentales reales tanto para contrarrestar por

el incremento galopante de la desertificación así como para facilitar el acceso seguro a la población en

su totalidad. Este fenómeno catastrófico obedece a implicaciones naturales y sociales graves. Por un

1 Recordatorio para VG (1ª Sesión):

Posteriormente a la explicación del programa:

Particularización del objeto de transformación en el cual se prevé intervenir: Relaciones personas ciudad: espacio público y privado a

escala barrial.

Mecánica de trabajo, requerimientos en todas las sesiones: material, instrumentos, libros.

2ª Sesión: Dinámica grupal e individual.

Propósito: Acercarse al objeto de transformación. Definición conceptual. Explicación de los ángulos pertinentes al diseño urbano-

arquitectónico. Complejidades, alcances y límites.

1. Docente dibuja mapa DF en pizarrón, zonificándolo, con color negro.

2. Cada alumn@ marca su lugar de residencia con color verde.

3. Cada alumn@ dibuja un mapa senso-cognitivo de su trayecto escuela-casa.

4. Cada alumn@ delimita su barrio y localiza terreno baldío, con dimensiones aproximadas.

5. Cada alumn@ describe gráficamente su casa.

6. Cada alumn@ escribe su autobiografía sintéticamente en una cuartilla.

7. Cada alumn@ escribe una “Carta compromiso” para el desarrollo del curso.

¡Bienvenid@s a la

carrera más hermosa

jamás inventada!

Page 2: +4º MÓDULO_Programa15P

2

lado tiene que ver con el deterioro ambiental mundial, los desequilibrios climatológicos, la falta de

lluvias, aunados a una desequilibrad distribución territorial de las concentraciones humanas, más que al

crecimiento demográfico en sí mismo. Pero sus verdaderas causas se ubican en la desatención y la

repugnante concentración de la riqueza en unas cuantas manos y el control que buscan ampliar hasta los

límites insospechados sobre la masa de demográfica pobres, teniendo al agua en la mira. Hace mucho

tiempo que vengo escribiendo que el asunto del agua debe ser entendido y atendido como un problema

de seguridad nacional: el acceso al agua, dejará de ser un derecho humano esencial para ser convertido

en mercancía cara de acceso cada vez más restringido. Será en breve tiempo, un problema mucho más

importante que el acceso al petróleo. No es casual que el presente gobierno se muestre tan diligente para

satisfacer los intereses del gran capital a través de reformas constitucionales que favorezcan la

privatización de ese elemento vital, para beneficio de unos cuantos y el derrumbe de los ingresos de

miles de familias, muchas de las cuales ya sufren la falta de ese servicio y tiene que pagar elevados

costos en dinero y en la calidad por los llamados tandeos.

Al respecto, en los tres primeros módulos de la carrera de arquitectura se busca un

acercamiento a los problemas pertinentes a los planteamientos de la noción de desarrollo sustentable2 y

sus vínculos con las relaciones de las personas en y con los espacios urbano-arquitectónicos. El hilo

conductor en los tres trimestres es el agua como factor sociocultural y económico por su relevante

presencia en la vida cotidiana y en los espacios urbano-arquitectónicos.

De acuerdo con los lineamientos institucionales, se incluye el siguiente esquema general de

trabajo que recoge a la letra lo aprobado por el Consejo Divisional de CYAD de la Unidad Xochimilco.

Acuarela. Un canal en Venecia

2 Según el Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI), se entiende por desarrollo sustentable es aquél

que ofrece servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad sin poner en peligro

la viabilidad de los entornos naturales, construidos y sociales de los que depende el ofrecimiento de estos servicios. Según el

Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI)

Page 3: +4º MÓDULO_Programa15P

3

Objetivos del módulo

Los objetivos del módulo registrados en los lineamientos institucionales dicen lo siguiente:

Análisis tipológico de la arquitectura y su entorno inmediato como producto histórico-social.

Realización de un anteproyecto arquitectónico que considera el análisis de la vida cotidiana de las

personas destinatarias y la forma de producción artesanal manufacturera de un espacio habitable.

Se desarrolla un proceso de diseño destacando los aspectos de análisis y síntesis proyectual.

A estos objetivos institucionales tomados literalmente del documento oficial, agrego dos propósitos

particulares que buscan dar un sello de identidad al curso, basados en mi convicción respecto a la forma

de enseñanza–aprendizaje dentro del aula:

Propósitos particulares

Acercar y motivar al grupo a la lectura de textos escritos y no escritos, y a la lecto-escritura como

mecanismo de aproximación reflexiva como soporte de la actividad de diseño.

Apoyado en la bella afirmación del pensador francés Roland Barthes según la cual, una tarea

fundamental de cultura es la de enseñar a los hombres a hablar, se pretende vigorizar el aprendizaje

de la expresión oral de acuerdo con un lenguaje formal propio de la licenciatura.

Tanto los aspectos tecnológicos inherentes a la realización respectiva así como los aspectos

teórico-metodológicos están orientados por un carácter introductorio.

Se atiende el asunto del agua que es un problema íntimamente relacionado con la vivienda

entendida como hábitat en su sentido más amplio y cuyo concepto incluye la cuestión de la casa

habitación, el trabajo y su relación con el espacio público relacional como la calle y la plaza.

Objeto de transformación: Las relación entre la arquitectura, el medio ambiente en que se localiza

y la sociedad. Las relaciones personas-ciudad: espacio público y privado a escala barrial.

Objetos de diseño: La vivienda desde la mirada amplia que abarca las escalas y las relaciones

espacio público-privado: el barrio (calle, plaza) y la casa-trabajo para incentivar la toma de conciencia

acerca del manejo tanto racional como amoroso del agua, como aspectos de evaluación de la economía,

ahorro y reciclaje de elementos naturales.

Page 4: +4º MÓDULO_Programa15P

4

El Taller de diseño

Objetivos

Conocer condicionantes del objeto de transformación para lograr resolver el problema eje.

Instrumentar el manejo del proceso de diseño en su totalidad y en cada una de sus partes, con métodos y

técnicas señalados en el contenido del módulo.

Aplicar un proceso de diseño arquitectónico para llegar a la solución del problema eje.

Producir conceptos, estrategias criterios y lineamientos de diseño que determinen la solución del

problema eje.

Puntualizar requerimientos y características de intervención, como programa arquitectónico base

de la solución del problema eje.

Generar esquemas organizativos totalizadores, como respuestas formales iniciales de solución al

problema eje.

Ejercicio Nº 1: Análisis y síntesis de la etapa de indagación: criterios de diseño, intencionalidad, pre-

programa urbano-arquitectónico.

Ejercicio Nº 2º: Desarrollo de propuesta de un prototipo habitacional y en su caso del sembrado

correspondiente.

Calendarización

Semana Contenido

1 Presentación y explicación del programa, objetivos, método y alcances de trabajo del curso.

Determinación del objeto de transformación: sitio, problemática general, fuentes de información

documental y de campo. Definición y explicación de los objetivos de las etapas del proceso de

diseño, así como del anteproyecto por desarrollar. Explicación del método de trabajo, las técnicas

y los instrumentos a usarse.

Análisis grupal de la problemática y definición del problema. Explicación del pre-programa

arquitectónico como instrumento propositivo y de evaluación. Explicación de la bibliografía

temática. Explicación del método de análisis de hechos arquitectónicos análogos, históricos y en

operación.

2 Explicación de conceptos elementales para el análisis, la evaluación y la proposición de diseños.

Análisis y discusión grupal de reportes. Fijación de parámetros normativos de tipo técnico.

Page 5: +4º MÓDULO_Programa15P

5

Fijación grupal de especificaciones y restricciones de diseño. Definición de la presentación del

reporte general de la indagación (el sitio, los edificios análogos, el pre-programa, el primer

acercamiento hipotético formal: los volúmenes, el croquis de zonificación el croquis de

funcionamiento.

3 Exposición y evaluación del reporte general de la indagación. Crítica grupal de aciertos y errores.

Explicación de la fase propositiva de la propuesta formal o anteproyecto: contenido, requerimientos

de estudio, alcances y modos de representación. Evaluación grupal de la primera aproximación.

4 LUNES: ENTREGA EJERCICIO 1. Resultados de la indagación y de campo. Exposición y

evaluación.

Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis: Concordancia

con el marco normativo preestablecido.

Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis: Aspectos

generales propositivos, aspectos compositivos y aspectos funcionales.

Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis: Aspectos

generales propositivos, aspectos compositivos y aspectos funcionales.

Desarrollo del ejercicio 2.

5 Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis: Aspectos

generales propositivos, aspectos compositivos y aspectos funcionales y aspectos económico

administrativos. Representación bidimensional y tridimensional.

Desarrollo del ejercicio 2.

6 Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Aspectos generales propositivos, aspectos

compositivos y aspectos funcionales y aspectos económico administrativos. Representación

bidimensional y tridimensional.

Desarrollo del ejercicio 2.

7 Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis en aspectos

generales propositivos, aspectos compositivos, aspectos funcionales.

Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis en aspectos

generales propositivos, aspectos compositivos, aspectos funcionales y aspectos económico-

administrativos.

Aspectos generales propositivos, aspectos compositivos y aspectos funcionales y aspectos

económico administrativos. Representación bidimensional y tridimensional.

Page 6: +4º MÓDULO_Programa15P

6

Aspectos generales propositivos, aspectos compositivos y aspectos funcionales y aspectos

económico administrativos. Representación bidimensional y tridimensional.

Desarrollo del ejercicio 2.

8 Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis en aspectos

generales propositivos, aspectos compositivos, aspectos funcionales.

Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis en aspectos

generales propositivos, aspectos compositivos, aspectos funcionales y aspectos económico-

administrativos.

Desarrollo del ejercicio 2.

9 Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis en aspectos

generales propositivos, aspectos compositivos, aspectos funcionales y aspectos económico-

administrativos. Representación bidimensional y tridimensional.

Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis en aspectos

generales propositivos, aspectos compositivos, aspectos funcionales y aspectos económico-

administrativos, aspectos técnico-constructivos. Representación bidimensional y tridimensional.

Desarrollo del ejercicio 2.

10 Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis en aspectos

compositivos y aspectos técnico-constructivos generales. Representación bidimensional y

tridimensional.

Pre-entrega Final del ejercicio 2.

11 PREENTREGA FINAL

Desarrollo de la propuesta formal del Ejercicio 2. Corrección personalizada. Énfasis en aspectos

compositivos y aspectos técnico constructivos generales. Representación bidimensional y

tridimensional. Afinación compositiva para entrega final.

ENTREGA FINAL: EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN

Productos y alcances de trabajo

1. Etapa de indagación: documento gráfico y escrito (láminas) con la información del sitio, los

destinatarios por atender, criterios y especificaciones de diseño, concepto e intencionalidad del diseño,

Page 7: +4º MÓDULO_Programa15P

7

pre-programa arquitectónico, análisis de edificios del mismo género al del ejercicio y planteamiento

esquemático de la propuesta formal (croquis). Se proporciona al grupo cuadros de análisis y síntesis

para facilitar el trabajo.

2. Preliminares del planteamiento de propuesta formal: croquis de zonificación, de funcionamiento y

volumetría.

Resumen esquemático

TRABAJOS Y

EVALUACIONES

S E M A N A S VALOR %

Indagación: sitio y tema 1, 2 y 3 10

Acercamientos a la propuesta

del Ejercicio Nº 2

4, 5 y 6 40

Desarrollo de la propuesta del

Ejercicio Nº 2

7, 8, 9, 10 y 11 50

Entregas 3ª, 7ª y 12ª OBLIGATORIAS

Ejemplo de trabajo final de un grupo del 4° Módulo.

Page 8: +4º MÓDULO_Programa15P

8

Mecánica de trabajo

Premisa fundamental. Todo estudiante de arquitectura debe considerar que sus amaneceres gozosos igual

que las épocas felices como dijo Bertold Brecht, “no vienen como la mañana, después de una noche bien

dormida”.

Conviene aprender a administrar el tiempo personal que suele ser un recurso escaso, de ese modo se

asegura no preocuparse por las etapas de trabajo.

ETAPAS:

1. Indagación.

2. Procesamiento de datos.

3. Elaboración de reporte.

4. Desarrollo de propuesta formal.

5. Exposición y evaluación final.

Indagación

Indagación documental y electrónica respecto al objeto de transformación y el sitio. Obtención de

información relativa al emplazamiento con tres diferentes niveles de complejidad según el caso (zonal,

barrial, local y terreno específico).

Indagación documental y electrónica respecto al problema eje: ejemplos de edificaciones semejantes y

sus relaciones con el entorno.

Indagación de campo. Exploración y recorridos de verificación como una forma de acercarse al problema

y “sentir” los datos para interpretar adecuadamente lo recabado y derivar conceptos aplicables.

El registro escrito y gráfico de la información se sistematiza en la bitácora y las conclusiones de esta etapa

se exponen en láminas frente al grupo que evalúa y contribuye con su discusión al establecimiento

consensual de criterios para su aplicación en las etapas subsecuentes.

En esta etapa los trabajos se desarrollan en equipo, con el fin de poder obtener una mayor

profundidad y extensión, a la vez que también para fomentar la autodisciplina y la labor compartida.

Asimismo, se asignan quehaceres individuales, de tal manera que de existir incumplimiento individual, el

equipo no se vea afectado en su conjunto.

Page 9: +4º MÓDULO_Programa15P

9

Procesamiento de datos

Análisis y discusión grupal para conocer y definir los datos necesarios del medio físico y del medio social

(cuadros proporcionados) el problema eje a desarrollar, los modos de acercarse al planteamiento de alguna

solución propositiva y los criterios a seguir para la posterior traducción gráfica y escrita de la fase

correspondiente al análisis y síntesis de la información recabada.

Elaboración de reporte

Se proporciona y se explica al grupo un guion por medio de cuadros, y la forma de plantear conclusiones

que establecerán el rumbo a seguir en las subsecuentes fases del proceso de diseño.

El contenido de esta fase consiste en la definición y análisis del objeto de transformación y el

problema eje. Para ello, se motiva al grupo a interesarse por la interpretación de los datos mediante una

descripción analítica diferenciando los niveles y relaciones entorno-terreno, junto con el análisis

tipológico de edificios semejantes al que se va a desarrollar.

De acuerdo con el análisis de la información recabada y discutida grupalmente, se establecen

criterios técnicos de diseño y lo que denominó como pr-eprograma arquitectónico. Los criterios de diseño

se sintetizan en un conjunto de especificaciones y restricciones que sirven de apoyo a la propuesta

hipotética formal. El pre-programa consiste en la síntesis de la información analizada tanto de datos

cuantificables como de datos de no cuantificables.

Además de estos productos que sintetizan la indagación realizada, se incluye una definición

personal del problema por desarrollar, y una definición personal del concepto de diseño como

intencionalidad que guiará la propuesta de solución arquitectónica. Se trata de una descripción sucinta que

dé cuenta de la mirada personal del asunto, como un primer acercamiento escrito que se complementa con

la primera abstracción que muestra gráficamente de lo general o zonas, a lo particular o componentes

espaciales de ellas, del objeto por diseñar. Esto es, un par de croquis que muestran los rasgos generales de

relación de las zonas y las de las partes que las componen entre sí.

Todo ello, no es más que un instrumental de aproximación al conocimiento y sobre todo, la

comprensión de cuanto se vincula al problema de diseño por resolver, como soporte de la fase subsiguiente

en la que comienza la traducción del análisis alcanzado a la síntesis de formas geométricas construibles

que muestran el perfil arquitectónico del concepto personal y los lineamientos generales establecidos.

Page 10: +4º MÓDULO_Programa15P

10

Tinta de VG. Boloña, Italia

Aun en esta fase de indagación se enfatiza la importancia del papel que desempeña la representación

gráfica del proceso analítico-sintético. Para ello se ejercita con el máximo de imágenes, a fin de conseguir

una óptima comprensión por parte del grupo pensando en la manera de lectura de tales documentos por

parte de las y los destinatarios de la propuesta de diseño por realizar.

Para ese efecto se les proporciona apoyo informativo acerca de formatos, técnicas de

representación y materiales.

Desarrollo de propuestas formales

El alcance de trabajo se fija previamente a las fechas de entrega. Cada entrega tiene considerada una

exposición de los trabajos, con una finalidad pedagógica que además da cohesión al grupo y permite el

intercambio de experiencias académicas así como de habilidades.

Trabajo final 4° Módulo.

Page 11: +4º MÓDULO_Programa15P

11

Apoyo de Representación

Objetivos

Mi empeño es reintegrar el valor el trabajo mano-corazón-cerebro como la

de los tlacuilos, que entre las elites coloniales en México fue considerado

como uno de los trabajos viles, y que hoy en día desdeñan algunas manos

sin destreza o insensibles, deslumbradas por la innegable utilidad de la

tecnología. Esto tiene que ver con la participación activa en un taller

paralelo al de diseño, donde se puede dar rienda suelta a la especulación

creativa, sin alejarse del propósito esencial como apoyo al quehacer de

proyectación.

VG

1. De acuerdo con una evaluación exploratoria de los integrantes del grupo, la idea es iniciar o

reforzar el conocimiento, destrezas y habilidades en los modos pertinentes a la representación de

modelos bidimensionales y tridimensionales idóneos a la fase del planteamiento de las propuestas

formales o anteproyecto.

2. Proporcionar información acerca de los distintos instrumentos, materiales y los modos de lenguaje

arquitectónico relativo a esa fase.

3. Desarrollar dos técnicas, la que se conoce como “mano alzada” y la de dibujo de representación

anteproyectual con instrumentos.

Para esto, se considera una serie de principios elementales, pero que importa acentuar para lograr

los resultados idóneos en la materialización bidimensional (planos, láminas y carteles) de toda

propuesta de diseño urbano-arquitectónico: limpieza, precisión, calidad de línea, unidad, color,

textura, gusto y dignidad así como idoneidad respecto a la fase correspondiente del proceso de

diseño. Asimismo en los modelos tridimensionales (maquetas), los requerimientos básicos como

precisión, corte, correspondencia, color, textura, información.

Se toma de la realidad modelos construidos de relevancia histórica y, preferentemente, semejantes

al género arquitectural que se habrá de proyectar dentro del taller de diseño.

Y a fin de familiarizarse con el metalenguaje urbano-arquitectónico se considera la lectura y

análisis de textos dibujados y escritos así como planos arquitectónicos realizados

Page 12: +4º MÓDULO_Programa15P

12

profesionalmente. El apoyo a las tareas del taller de diseño consiste en asesorías específicas previas

a las entregas de los trabajos.

Se busca optimar el tiempo de sesiones calendarizadas de manera oficial, aprovechando las salidas

al campo para realizar ejercicios con un doble pretexto:

a. la práctica de las habilidades manuales y de observación analítica.

b. y la lectura, análisis y la comprensión de las formas como las personas interactúan en y con los

espacios, que corresponde a un propósito central del curso a fin de romper con la idea egocentrista

de diseñar para sí mismo al margen de las personas.

Los instrumentos y materiales requeridos son: lápices o portaminas y minas 5B o 6B, plumones de

color, y de tinta negra Marca Identi Pen o similar, pluma fuente, escalímetro, escuadras, cinta métrica

o flexómetro. Los bolígrafos están vetados. Papeles diversos (se intercambiará un muestrario que se

elaborará de manera colectiva); gouache y acuarelas, de acuerdo al avance grupal.

Mecánica de trabajo

Elaboración de mapas senso-perceptivos con la expresión denominada “garabato”, tomada como base

para el dibujo a línea de un croquis expresivo del estudio o rincón de trabajo que deberá pensarse y

diseñarse en el taller cuyo destinatario será el o la compañera próxima, quien evaluará el desarrollo del

trabajo.

Realización de dibujos de antropometría: a línea a mano alzada.

Realización de dibujos de muebles a escala en operación: a línea a mano alzada.

Dibujo de planos (montea): planta, corte y perspectivas del espacio o rincón de trabajo: a línea a mano

alzada con color (plasta, axiurado, acuarela, café).

Criterios de evaluación

Los trabajos de campo tienen un valor del 40% y los de aula un 60%, los cuales se evaluarán dentro del

proceso de diseño así como en los resultados finales.

Page 13: +4º MÓDULO_Programa15P

13

Dibujando en Las Fuentes Brotantes.

Trabajando en el aula.

Calendarización

Semana Contenido

1 Presentación del programa de trabajo: Explicación de objetivos, contenido, alcances y mecánica

de trabajo, bibliografía. Desarrollo de dos técnicas para la presentación de anteproyectos: a mano

alzada y con instrumentos. La primera para ser desarrollada en campo y la segunda para ser

desarrollada dentro del aula. La bitácora como instrumento obligatorio de trabajo de taller.

2 Evaluación exploratoria. Fijación de ejercicios de campo para exponer, con el fin de criticar y

evaluar colectivamente. Asesoría para presentación de la primera entrega. La planeación, la

composición, el formato, el contenido, el material, los instrumentos.

Page 14: +4º MÓDULO_Programa15P

14

3 Revisión y evaluación colectiva de croquis. Ejercicios de trazo de línea a mano alzada y trazo

con instrumentos. Fijación de ejercicios de campo para exponer, con el fin de criticar y evaluar

colectivamente.

4 El trazo con instrumentos. La montea y las escalas correspondientes. El trazo de las plantas:

arquitectónica, de conjunto, de azoteas, El trazo de los alzados y el trazo de los cortes y del corte

fugado. . Fijación de ejercicios de campo para exponer, con el fin de criticar y evaluar

colectivamente.

5 Técnicas diversas de representación. El trazo de perspectiva a un punto de fuga y la maqueta

volumétrica o de trabajo. Fijación de ejercicios de campo para exponer, con el fin de criticar y

evaluar colectivamente.

6 La maqueta volumétrica o de trabajo. Asesoría para presentación de la segunda entrega: la

planeación del trabajo, la composición, la unidad el número de láminas, el formato, el material y

los instrumentos.

7 El trazo de la perspectiva a un punto de fuga y la elaboración de maquetas como apoyo

complementario a la comprensión del proyecto y a la presentación de la propuesta formal. .

Fijación de ejercicios de campo para exponer, con el fin de criticar y evaluar colectivamente.

8 Técnicas diversas de representación. El trazo de perspectiva a un punto de fuga y la maqueta de

presentación.

9 Técnicas diversas de representación. El trazo de perspectiva a un punto de fuga y la maqueta de

presentación.

10 y 11 Asesoría para presentación de la pre-entrega y la entrega final

Page 15: +4º MÓDULO_Programa15P

15

Apoyo de Teoría

Objetivos

Según los lineamientos institucionales vigentes:

Conocer condicionantes del objeto de transformación, como la relación entre la arquitectura, el medio

ambiente en que se localiza y la sociedad, para lograr resolver el problema eje.

Elaborar el marco referencial del problema eje en su localización y momento histórico.

Producir conceptos, estrategias, criterios y lineamientos de diseño que determinen la resolución del

problema eje.

Contenido sintético

Se atienden los asuntos relacionados con:

1. Las prácticas profesionales del arquitecto y los espacios de trabajo en México.

2. La relación de la arquitectura y el medio ambiente natural y cultural.

3. Conceptos básicos para elaborar y evaluar propuestas arquitectónicas (se proporciona

documento escrito).

4. El mundo de la vida cotidiana: usos y disfrute de los espacios construidos considerando a los

destinatarios (as) como usufructuarios (as) del espacio construido.

5. El papel de la ideología en el ámbito arquitectónico y urbano. Tipología, género y tipos de edificio

en el DF.

Calendarización

Semana Contenido

1 Presentación del programa. Explicación de objetivos y forma de trabajo.

Panorama general del espacio de trabajo y las prácticas profesionales. La tipología

arquitectónica: géneros, y tipos y prototipos de edificios. Definición del problema eje a resolver

en el taller de diseño.

2 Introducción a la importancia de la reflexión teórico-metodológica. Algunos conceptos de apoyo

para el diseño y su evaluación.

3 Definición del problema eje a resolver en el taller de diseño. El mundo de la vida cotidiana.

Relaciones senso-perceptivas entre espacio y placer. El papel de los sentidos, los elementos

naturales y artificiales en los recorridos de las personas por los espacios construidos.

Page 16: +4º MÓDULO_Programa15P

16

4 El mundo de la vida cotidiana. Relaciones senso-perceptivas entre espacio y placer. Construcción

de conceptos personales. La intencionalidad personal y el diseño.

5 Explicación de conceptos básicos de apoyo para diseñar. La composición de espacios y las

relaciones ambientales: físicas, urbano arquitectónicas y socioculturales. Categorías formales

para componer espacios arquitectónicos.

6 Explicación de conceptos básicos de apoyo para diseñar. La composición de espacios y las

relaciones ambientales: físicas, urbano arquitectónicas y socioculturales. Categorías formales

para componer espacios arquitectónicos.

7 Presentación por equipo de trabajos de análisis tipológico y explicación de conceptos básicos de

apoyo para diseñar: construcción de criterios de diseño y la composición de espacios y las

relaciones ambientales urbano-arquitectónicas y socioculturales.

8 Presentación por equipo de trabajos de análisis tipológico y explicación de conceptos básicos de

apoyo para diseñar: construcción de criterios de diseño y la composición de espacios y las

relaciones ambientales urbano-arquitectónicas y socioculturales.

9 Presentación por equipo de trabajos de análisis tipológico y explicación de conceptos básicos de

apoyo para diseñar: construcción de criterios de diseño y la composición de espacios y las

relaciones ambientales urbano-arquitectónicas y socioculturales.

10 Presentación por equipo de trabajos de análisis tipológico y explicación de conceptos básicos de

apoyo para diseñar: construcción de criterios de diseño y la composición de espacios y las

relaciones ambientales urbano-arquitectónicas y socioculturales.

11 ASESORÍA PARA ENTREGA FINAL DE DISEÑO

12 ENTREGA FINAL

Bibliografía básica

Taller de diseño (TD), Representación (R) y Teoría (T).

ACKERMAN, Diane (2000). Historia natural de los sentidos, Barcelona, Anagrama. (T) (TD)

ARNHEIM, Rudolf (1982). La forma visual de la arquitectura, México, Gustavo Gili. (T)

BACHELARD, Gastón (1992). La poética del espacio, México, Fondo de Cultura Económica. (T)

BELJON, J. J. (1993). Gramática del arte, Madrid, Celeste ediciones. (T) (TD)

Page 17: +4º MÓDULO_Programa15P

17

BENEVOLO, Leonardo (1979). El diseño de la ciudad, México, Gustavo Gili. (TD)

CANTER, David (1978). Psicología del diseño ambiental, México, Concepto. (TD)

CARERI, Francesco (2002). El andar como práctica estética, Barcelona, Gustavo Gili. (T)

COPPOLA, Pignatelli (1978). Análisis y diseño del espacio que habitamos, México, Concepto. (TD)

CHING, F. (1993). Forma, espacio, y orden, México, Gustavo Gili. (TD) (R)

ENGELS, Federico (1974). El problema de la vivienda, Barcelona, Gustavo Gili. (T)

FONSECA, Xavier (1979). La vivienda, diseño del espacio, México, Concepto. (TD)

GARCÍA Salgado, Tomás (1983). Perspectiva modular aplicada al diseño arquitectónico, México,

UNAM. (R)

GOLDER, Caroline y D. Gaonac’h (2002). Leer y comprender, psicología de la lectura, México, Siglo

XXI. (T)

GUZMÁN Ríos, Vicente (1993). Tlacotalpan, casas de lluvia y de luz, México, UAM Xochimilco. (R)

GUZMÁN Ríos, Vicente (1994). El apunte, alquimia figurativa, México, UAM-Xochimilco. (R)

GUZMÁN Ríos, Vicente (2013). Revivir la vivienda en México. Cosas de casas y autoproducción,

México, UAM Xochimilco. (TD) (R)

GUZMÁN RÍOS Vicente (2007) Espacios exteriores. Plumaje de la arquitectura, México, UAM-

Xochimilco. (TD) (R)

GUZMÁN RÍOS Vicente (200) Voces, colores y formas tlalpenses, México, Delegación Tlalpan. (R)

HACOBY, H. (1974). El dibujo de los arquitectos, México, Gustavo Gili. (R)

HAZLITT, William (2003). El arte de caminar, México. UANAM. (T)

JITRIK, Noé (1990). Lectura y cultura, México, UNAM. (T)

PEZEU - MASSABUAU, Jacques (1988). La vivienda como espacio social, México, Fondo de Cultura

Económica. (T)

PARINI, Pino (2002). Los recorridos de la mirada, Barcelona, Piados. (T)

RASMUSSEN, Steen Eiler (2000). La experiencia de la arquitectura, Madrid, Mairea-Celeste. (T)

Page 18: +4º MÓDULO_Programa15P

18

ROTH, M. Leland (2000). Entender la arquitectura, sus elementos historia y significado, Barcelona,

Gustavo Gili. (T)

SCHAARWCHTER, G. (1978). Perspectiva para arquitectos, México, Gustavo Gili. (R)

WAISMAN, Marina (1990). El interior de la historia, Colombia, Escala. (T)

Lecturas obligadas

Tinta de VG. Paisaje de Budapest.

…Bueno, pues que sea

gozosamente provechoso el curso…