6
RAZONAMIENTO VERBAL SINÓNIMOS 1. ¿Por qué ese MOHÍN ? le preguntó el amigo. a) Gesto b) Coraje c) Rigor d) Rencor e) Cariño 2. Sabía que era LADINO , tuvieron mucho cuidado a) Cachazudo b) Ágil c) Astuto d) Necio e) Orate ANTÓNIMOS 3. Se presentó ENTECO y desaliñado el recluta. a) Aseado b) Desaseado c) Roñoso d) Acicalado e) Obeso 4. En las noches de luna pudo MUSITAR la enamorada. a) Susurrar b) Gruñir c) Hipar d) Vociferar e) Reír PARÓNIMOS 5. Con sutilidad el amo sabía ordenar a sus lacayos. a) Ella dio una orden categórica. b) Muchos granjeros salieron a ordeñar. c) No pudieron condenar al inculpado. d) Tú no tienes derecho a ordenar a los braceros. e) Jamás pudo perdonar esa traición. HOMÓFONOS 6. Atila fue rey de los HUNOS , el más temido. a) El Humus de lombriz es buscado. b) A lo lejos se divisa el humo de la cabaña. c) Al salir al campo solo uno se quedó rezagado. d) Allí en la lejanía solo unos cuantos laboraban. e) Los hunos fueron guerreros. SIGNIFICACIONES: DENOTATIVAS 7. a) Anoche la luna brillaba como tus ojos b) Su destello me abrazaba en esta soledad c) Está tan lejano este satélite d) Así estás ausente, más que las estrellas e) Pero iluminas mi negro corazón CONNOTATIVAS 8. a) El hombre llegó a la luna b) Y todos se quedaron atónitos c) Porque siguen viajando más allá de la luna d) Mas yo espero tu luz, tu calor de luna e) Para escribir mis vivencias TÉRMINOS EXCLUIDOS 9. PROVECHO a) Interés b) Ganancia c) Valor d) Renta e) Rédito ANALOGÍAS 10. SILENTE : SILENCIOSO a) Locuaz : orador b) Material : Dócil c) Notorio : Eficaz d) Taciturno : Lacónico e) Bizarro : Gallardo 11. EXPLOSIVO : DINAMITA a) Bala : dardo b) Bomba : cañón c) Estaño : plomo d) Polvorín : Granada e) Aleación : Bronce ORACIONES INCOMPLETAS 12. Se dice que la luz …………………… beneficia al …………………. de las plantas. a) Eléctrica - crecimiento b) Artificial – florecimiento c) Solar – desarrollo d) Natural – movimiento e) Inicial – cambio 13. El …………………… oceánico está compuesto por una serie de capas de distintos …………………… superpuestos. a) Nadir – modos b) Ambiento - cienos c) Litoral – pantanos d) Litoral - materiales e) Fondo – materiales COMPRENSIÓN DE LECTURA “El hombre es lo que ha pasado, lo que ha hecho. Pudieron pasarle, pudo hacer otras cosas, pero he aquí lo que efectivamente le ha pasado y ha hecho, constituye una inexorable trayectoria de experiencias que lleva a su espalda, como el vagabundo, el hatillo de su haber. Por eso carece de sentido poner límites a lo que el hombre es capaz de hacer. En esta limitación principal de sus posibilidades, propia de quien no tiene una naturaleza, sólo hay una línea preestablecida que

4to Examen Ciclo Intensivo_GRUPO A

  • Upload
    dina

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

material educativo

Citation preview

Page 1: 4to Examen Ciclo Intensivo_GRUPO A

RAZONAMIENTO VERBAL

SINÓNIMOS

1. ¿Por qué ese MOHÍN ? le preguntó el amigo.

a) Gesto b) Coraje c) Rigord) Rencor e) Cariño

2. Sabía que era LADINO, tuvieron mucho cuidado

a) Cachazudo b) Ágil c) Astutod) Necio e) Orate

ANTÓNIMOS

3. Se presentó ENTECO y desaliñado el recluta.

a) Aseado b) Desaseado c) Roñosod) Acicalado e) Obeso

4. En las noches de luna pudo MUSITAR la enamorada.

a) Susurrar b) Gruñir c) Hipard) Vociferar e) Reír

PARÓNIMOS

5. Con sutilidad el amo sabía ordenar a sus lacayos.

a) Ella dio una orden categórica.b) Muchos granjeros salieron a ordeñar.c) No pudieron condenar al inculpado.d) Tú no tienes derecho a ordenar a los braceros.e) Jamás pudo perdonar esa traición.

HOMÓFONOS

6. Atila fue rey de los HUNOS, el más temido.

a) El Humus de lombriz es buscado.b) A lo lejos se divisa el humo de la cabaña.c) Al salir al campo solo uno se quedó rezagado.d) Allí en la lejanía solo unos cuantos laboraban.e) Los hunos fueron guerreros.

SIGNIFICACIONES:

DENOTATIVAS

7. a) Anoche la luna brillaba como tus ojosb) Su destello me abrazaba en esta soledadc) Está tan lejano este satélited) Así estás ausente, más que las estrellase) Pero iluminas mi negro corazón

CONNOTATIVAS

8. a) El hombre llegó a la lunab) Y todos se quedaron atónitosc) Porque siguen viajando más allá de la lunad) Mas yo espero tu luz, tu calor de lunae) Para escribir mis vivencias

TÉRMINOS EXCLUIDOS

9. PROVECHO

a) Interés b) Ganancia c) Valord) Renta e) Rédito

ANALOGÍAS

10. SILENTE : SILENCIOSO

a) Locuaz : oradorb) Material : Dócilc) Notorio : Eficazd) Taciturno : Lacónicoe) Bizarro : Gallardo

11. EXPLOSIVO : DINAMITA

a) Bala : dardob) Bomba : cañónc) Estaño : plomod) Polvorín : Granadae) Aleación : Bronce

ORACIONES INCOMPLETAS

12. Se dice que la luz …………………… beneficia al …………………. de las plantas.

a) Eléctrica - crecimiento b) Artificial – florecimientoc) Solar – desarrollo d) Natural – movimientoe) Inicial – cambio

13. El …………………… oceánico está compuesto por una serie de capas de distintos …………………… superpuestos.

a) Nadir – modos b) Ambiento - cienosc) Litoral – pantanos d) Litoral - materialese) Fondo – materiales

COMPRENSIÓN DE LECTURA

“El hombre es lo que ha pasado, lo que ha hecho. Pudieron pasarle, pudo hacer otras cosas, pero he aquí lo que efectivamente le ha pasado y ha hecho, constituye una inexorable trayectoria de experiencias que lleva a su espalda, como el vagabundo, el hatillo de su haber. Por eso carece de sentido poner límites a lo que el hombre es capaz de hacer.En esta limitación principal de sus posibilidades, propia de quien no tiene una naturaleza, sólo hay una línea preestablecida que pueda orientarnos, solo hay un límite: el pasado.”

14. Según el texto, el tema central es:

a) El hombre b) El pasado c) La historiad) La experiencia e) La naturaleza

15. La intención del autor es:

a) Dar una definición del hombreb) Criticar la naturaleza humanac) Explicar lo que es el hombred) Establecer lo que guía al hombree) Orientar el destino del hombre

REESTRUCTURACIÓN DE ORACIONES

16. estalló enterarse la noticia la en mujer sollozos de al infaustaMencione la tercera y la novena palabra

a) Mujer - sollozos b) Estalló – lac) Estalló - infausta d) En – lae) Sollozos - de

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

17. Calcular el valor del término 50 de la siguiente sucesión:

1; (1+3); (1+3+5); (1+3+5+7); . . .

a) 50 b) 2505 c) 500 d) 2500 e) 3005

18. En una granja se tiene cerdos, patos y gallinas. Sin contar los cerdos tenemos 9 animales, sin contar los patos se tendrá 7 animales y sin contar las gallinas tenemos 14 animales. ¿Cuántos cerdos hay?

Page 2: 4to Examen Ciclo Intensivo_GRUPO A

a) 1 b) 6 c) 2d) 8 e) 12

19. En un estacionamiento se cuenta 27 vehículos, entre autos y bicicletas. Si en total se han contado 60 llantas, ¿Cuántas bicicletas hay?

a) 24 b) 25 c) 23d) 27 e) 48

20. Si se forman filas de 8 niños sobran 4 pero faltarían 8 niños para formar 3 filas más de 7 niños. ¿Cuántos niños son?

a) 64 b) 76 c) 84d) 92 e) 72

21. De los S/. 20 que tenía, gasté la tercera parte de lo que no gasté. ¿Cuánto gasté?

a) 10 b) 15 c) 5d) 20/3 e) 6

22. Hallar un número, donde la suma de su mitad, cuarta y octava parte, resulta dicho número disminuido en una unidad.

a) 7 b) 8 c) 9d) 16 e) 14

23. Pili tiene 48 años, su edad es el doble de la edad que tenía Mili, cuando Pili tenía la edad que ahora tiene Mili ¿Qué edad tiene Mili?

a) 24 años b) 30 c) 26d) 40 e) 36

24. A Pirulín se le pregunta por su edad, responde:

“Si restas a la edad que tendré dentro de 10 años, la edad

que tuve hace 10 años, obtendrás mi edad”. ¿Cuántos

años tiene Pirulín?

a) 5 b) 10 c) 20d) 40 e) 6

25. Si al cuádruple de la edad que tendré dentro de

8 años, le restamos el doble de la edad que tenía hace 5

años, resultaría 19 años más el triple de mi edad ¿Qué

edad tengo?

a) 18 b) 31 c) 23d) 41 e) 16

26. Yo nací en el año y en 1980 tuve “a+b”

años ¿En qué año tendré “a2 + b2” años?

a) 2052 b) 2038 c) 1999d) 2000 e) 2006

27. Si al año en que tuve 20 años, le restamos el

año en que cumplí 8 años, obtendrás la tercera parte de

mi edad. ¿Cuántos años tengo?

a) 24 b) 28 c) 20d) 8 e) 36

28. Definimos:

Calcular:

a) 4500 b) 5400 c) 5415d) 6300 e) 7200

29. Hallar “x” en:3; 15; x; 63; 99

a) 30 b) 32 c) 35 d) 36 e) 40

30. ¿Qué número falta?

27 ( 31 ) 3523 ( ) 17

a) 19 b) 21 c) 25 d) 20 e) 18

31. En un depósito A hay un litro de leche y en otro

B hay un litro de agua. Se toma 1/3 de litro de leche de

A y se echa en A, después 1/3 de litro de la mezcla que

se ha formado en B y se echa en A. ¿Qué parte de lo

que ahora hay en A es leche?

a) 1/2 b) 1/3 c) 1/4d) 2/3 e) 3/4

32. Los lados de un triángulo miden 18 cm. 16 cm y

9 cm. ¿Qué longitud igual se debe quitar a cada lado

para obtener un triángulo rectángulo?

a) 2 cm b) 1 cm c) 4 cmd) 3 cm e) 5 cm

LENGUA CASTELLANA

33. Por el punto de articulación el fonema |m| es:

a) Nasalb) Palatalc) Fricativod) Bilabiale) Alveolar

34. La palabra “leguiísta” registra:

a) Triptongob) Contracciónc) Diptongod) Diéresise) Azeuxis

35. En la oración “Tú eres el más simpático de tu salón.”, el adjetivo especificativo está en qué grado:

a) Positivo b) Comparativoc) Superlativo relativo d) Superlativo absolutoe) Perifrástico

36. En la oración “Yo compraré muchos libros.”, el verbo qué aspecto registra:

a) Terminativob) Subjuntivoc) Imperfectivod) Indicativoe) Perfectivo

37. La expresión “Los profesores de la academia.”, es:

Page 3: 4to Examen Ciclo Intensivo_GRUPO A

a) Oración unimembre b) Oración simplec) Oración enunciativa d) Proposicióne) Frase

38. En la oración “Los intelectuales de la universidad, demasiado intolerantes.” ,se presenta:a) Predicativob) Circunstancial de cantidadc) Atributo no obligatoriod) Predicado nominale) Núcleo compuesto

ARITMÉTICA

39. De una muestra recogida a 200 turistas se determinó lo siguiente: 64 eran norteamericanos, 86 eran europeos y 90 eran ingenieros; de estos últimos, 30 eran norteamericanos y 36 europeos. ¿Cuántos de los que no son europeos, no eran norteamericanos ni ingenieros?a) 22 b) 24 c) 23d) 26 e) 25

40. ¿Cuántos m3 ó m5 existen en la sucesión natural del 1 al 603?

a) 321 b) 281 c) 361d) 453 e)349

41. En un salón de la academia, donde hay 50 alumnos, se observa que la 7ma parte de ellas son rubias y la 11va parte de ellos usan anteojos. ¿Cuántos varones no usan anteojos?

a) 22 b) 28 c) 2d) 20 e) 4

42. Hallar el mayor residuo de la siguiente división:

a) 0 b) 1 c) 2d) no es posible e) indeterminado

43. ; Hallar: a x b

a) 42 b) 32 c) 24d) 36 e) 48

44. Si: ; Hallar : n + x

a) 8 b) 9 c) 10d) 11 e) 12

ÁLGEBRA

45. Si la gráfica adjunta representa

¿Cuál de las gráficas representa a: ?

a) b)

c) d)

e) N.A.

46. Sea la siguiente regla de correspondencia

de f(x) se puede afirmar:a) Es suryectiva b) No es suryectivac) Es biyectiva d) Es inyectiva en todo IRe) N.A.

47. Sea tiene inversa.¿Cuál es?a) No tiene inversa

b) Si tiene y es igual a:

c) Si tiene y es igual a:

d) Imposible no es inyectivae) N.A.

48. Hallar: para

a) {(0,1), (4,7), (3,1)} b) {(0,2), (4, ), (3,1)}

c) {(0,3), (4, 7), (3, 2)} d) {(0,1), (4, ), (3,1)}e) N.A.

49. Si A = {a, b, c} y R: A ADel siguiente conjunto de pares ordenadosR = {(a,a), (b,b), (c,c), (a,b), (b,a)} se puede afirmar:a) R es relación reflexivab) R es relación simétricac) R es relación transitivad) R es relación de equivalenciae) R no es relación

50. Hallar el dominio de

a) [30; + > b) IR c) [10; + >d) [20; + > e) N.A.

GEOGRAFÍA

51. Huancayo y Cerro de Pasco, son capitales de los departamentos de:a) Junín y Pasco b) Ayacucho y Huancavelicac) Huánuco y Ucayali d) Ancash y Huánucoe) Cajamarca y Huancavelica

52. Urcos, Yauri y Sicuani son ciudades capitales de las provincias cusqueñas:a) Canchis, Espinar y Chumbivilcasb) Quispicanchis, Espinar y Canchisc) Canas, Espinar y Canchisd) Espinar, Canas y Quispicanchise) Canas, Quispicanchis y Chumbivilcas

53. El Mac Kinley es el monte más elevado del sistema orográfico:a) Andino b) Alpino c) Rocallosod) Himalayo e) Caucásico

54. ¿Cuáles son los dos países sudamericanos que no tienen frontera con Brasil?a) Ecuador y Uruguay b) Chile y Uruguayc) Chile y Paraguay d) Ecuador y Chilee) Argentina y Chile

55. La actual república democrática del Congo, antes se llamaba:

a) República Sudafricana b) El Cairoc) Papua y Nueva Guinea d) Canberrae) Zaire

FÍSICA

56. Un alambre de acero de 3m de longitud, tiene una masa de 60 gr. y está sometido a una tensión de 600N. ¿Cuál es la velocidad de propagación de una onda transversal en el alambre?a) 173 m/s b) 174 m/s c) 175 m/sd) 170 m/s e) 172 m/s

57. La ecuación de una onda es donde x se mide en

y

x

1

2

y1

x2-2

y

x2-2

-1

y

x-2

-1

y

x

1

-2

Page 4: 4to Examen Ciclo Intensivo_GRUPO A

metros y t en segundos. Hallar la amplitud y la longitud de onda.a) 10 m – 0,5 m b) 11 m – 12 m c) 12 m – 0,6 md) 9 m – 0,2 m e) 13 m – 0,6 m

58. En cierto proceso, un gas ideal recibe un calor de 140 joule, ¿En cuánto varía su energía interna si este gas realiza un trabajo de 80 joule?a) 35 joule b) 40 joule c) 45 jouled) 50 joule e) 60 joule

59. En el ramal, desde A hacia B fluye una corriente de 4A. Calcular la diferencia de potencial entre A y B.

a) 16 voltios b) 17 voltios c) 18 voltiosd) 15 voltios e) 14 voltios

60. El diagrama muestra dos cables infinitos que transportan corrientes de 10A y 40A. Hallar la inducción magnética total en el punto medio de la distancia que las separa.

a) 2 105 T. b) 2 10-5 T c) 3 10-6Td) 3 10-5 T e) 2 10-10 T

61. Cuando un imán se acerca a la cara de una espira, en 0,4 segundos el flujo magnético a través de la espira varía de 0,02 Wb a 0,10 Wb. Calcular la fuerza electromotriz inducida en la espira.a) 1 voltio b) 0,1 voltios c) 0,2 voltiosd) 0,3 voltios e) 0,4 voltios

62. Una lente divergente, cuya distancia focal es de 40 cm, debe producir una imagen virtual a 30 cm de la lente.¿A qué distancia de esta lente debe colocarse el objeto?a) 120 cm b) 121 cm c) 122 cmd) 123 cm e) 124 cm

QUÍMICA

63. ¿Cuál será la configuración electrónica de Lewis del elemento que posee dos isótopos, sabiendo que la suma de los neutrones de éstos es 15 y la suma de sus números de masa es 29?

a) b) c)

d) e)

64. Calcular la densidad del Cloro a condiciones normales de temperatura y presión.a) 6, 34 g/L b) 22,4 L c) 3, 17 /Ld) 1 g/L e) 35, 5 g/L

65. Se tiene 22 g de CO2 mezclados con 32g de O2 y 32 g de CH4 a una temperatura de 27°C y ocupando un volumen de 50L ¿Cuál será la presión total?a) 42,3 atm b) 0,15 atm c) 7,11 atmd) 0,49 atm e) 1, 72 atm

66. En un balón de 10 L se inyectan 40 moles de nitrógeno y 80 moles de hidrógeno, que reaccionan como sigue:

Una vez alcanzado el equilibrio se forman 40 moles de amoníaco. Calcular Kca) 5 b) 4 c) 3d) 2 e) 1

67. ¿Cuántas proposiciones son verdaderas? En el equilibrio químico las concentraciones de todas

las sustancias permanecen constantes El equilibrio químico es un fenómeno propio de las

reacciones reversibles

Una vez alcanzado el equilibrio químico, la velocidad de reacción directa supera a la velocidad de reacción inversa

La velocidad de una reacción química es proporcional a las concentraciones molares de las sustancias reaccionantes

La constante de equilibrio no depende de la temperatura

a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

68. La alternativa donde todas son sustancias puras es: a) Agua, cloro y tintab) Papel, acetona y antimonioc) Acero, oxígeno y bronced) Hielo, argón y estañoe) Sacarosa, agua, y latón

GEOMETRÍA

69. En la figura se muestra un paralelepípedo rectangular y GB es su diagonal. Si

¿Cuál es el valor de ?

a) b) c)

d) e)

70. Los lados de un triángulo ABC inscrito en una circunferencia miden AB = 6m AC = 5m y BC = 4m, por B se traza una tangente a la circunferencia que corta a la prolongación del lado AC en M. Calcular BMa) 5 m b) c) 6 m

d) e)

71. Un cuadrilátero ABCD se encuentra inscrito en una circunferencia de radio “R”, si se cumple que

Encontrar la

medida del ángulo formado por las diagonales al cortarse.a) 15° b) 30° c) 45°d) 60° e) 75°

72. Sobre el lado de un cuadrado ABCD se toma un punto Q y luego se trazan QA, QD, AH QD (H en QD), QF AD (F en AD). Calcular el área de la región cuadrangular AQHF si AH = 8cma) 48 cm2 b) 32cm2 c) 16 cm2

d) 40 cm2 e) 64 cm2

73. En una pirámide regular, cuya base es un polígono de “n” lados, su altura es de 10m, a 5m del vértice se le corta mediante un plano paralelo a la base. Hallar la relación entre las áreas laterales y volúmenes de la pirámide deficiente que se forma y la pirámide original.

a) b) c)

d) e)

74. Calcular el área de la esfera inscrita en un cubo, si el área de la esfera circunscrita al cubo es 27m2

a) 3m2 b) 9m2 c) 3,3m2

d) 10 m2 e) 12 m2

2 38v12v

i1 = 10A I2 = 40A

40 cm

A B

CD

F

G H

EO

A B

Page 5: 4to Examen Ciclo Intensivo_GRUPO A

TRIGONOMETRÍA

75. Calcular:

a) b) -1 c)

d) e)

76. Simplificar:

a) sec x b) cos x c) tan xd) cot x e) ¡Auxilio!

77. Simplificar:

a) Tan 5m b) cot 4m c) cot 6m d) cot 5m e) tan 10m

78. Calcular:Arc cos[cos 1] + 2 arc cos [cos 3] + arc cos [cos6]a) 2 + 1 b) 2 - 1 c) 13d) 6 e) 2

79. Resolver:

Siendo “K” entero:

a) b) c)

d) e)

80. Calcular:

a) 3/2 b) 0, 6666 c) 2, 25

d) 0, 4444 e) 1

Este examen es solo para el grupo “A”

CUSCO, 19/04/2023