16
Planeación Bimestral de Cuarto Grado Bloque II Proyecto 3: Elaborar un instructivo para manualidades Por: ________________________________________________ ___ Escuela Primaria: ________________________________________________ ___

4to grado bloque 2 - proyecto 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

Planeación Bimestral de Cuarto Grado

Bloque II

Proyecto 3: Elaborar un instructivo para manualidades

Por:

___________________________________________________

Escuela Primaria:

___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________

Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Page 2: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO

Participación comunitaria y familiar

PROYECTO 3 Elaborar un instructivo para manualidades.TIPO DE TEXTO Instructivo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE REFLEXION

• Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta.• Emplea verbos en infinitivo o imperativo al redactar instrucciones.• Describe el orden secuencial de un procedimiento.• Emplea la ortografía convencional de palabras relacionadas con medidas de longitud, peso y volumen.

Comprensión e interpretación• Interpretación de la información contenida en instructivos.• Interpretación de las acciones al redactar instrucciones.• Vocabulario empleado en los instructivos (verbos, palabras descriptivas y cuantificadores).Propiedades y tipos de textos• Características y función de los instructivos.• Recursos gráficos empleados en textos instructivos: diagramas de proceso, ilustraciones, cuadros, símbolos.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Uso de la coma, del punto y coma, punto y paréntesis.• Ortografía de palabras relacionadas con las medidas de longitud, peso y volumen (centímetros, gramos, mililitros).Aspectos sintácticos y semánticos• Orden y coherencia de las instrucciones.• Verbos en infinitivo o en imperativo para redactar instrucciones.• Numerales para ordenar cronológicamente¡ los pasos de un procedimiento.

ACTIVIDADESLo que conozco Pág. 57 a la 59.

Preguntar a los alumnos sus conocimientos previos acerca del tema. Comentar qué manualidades han elaborado y cómo las han realizado.

Contestar en su cuaderno una serie de preguntas acerca del tema y compare sus respuestas: ¿hubiera podido hacer las manualidades sin las instrucciones? ¿ recuerdan haber utilizado instructivos? ¿para qué eran?

Revisar en equipo el instructivo “Móvil de estrellas” y ordenar una secuencia de imágenes del mismo.

Elaborar el móvil siguiendo las instrucciones. Redactar en un pliego de papel, usando imágenes e indicaciones breves, un

instructivo acerca de una manualidad que todos los alumnos acuerden. Utilizar verbos en la redacción del instructivo y acuerden como anotaran éstos

Page 3: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

en su diccionario. ¿Cómo deben buscar los verbos en un diccionario?

Instrucciones. Pág. 60 a la 62. Leer los instructivos de su libro “campanas con cascarones de huevo” y

observen que los verbos están en infinitivo o contienen oraciones imperativas. Ordenar un instructivo usando signos de puntuación y mayúsculas, se sugiere

lo escriba en una cartulina. Elaborar un nuevo instructivo, ahora anotando materiales, esquemas y

numerar las indicaciones. Lean en voz alta su texto y corregir en caso necesario.

Producto Final Pág. 64. Elaborar un plan de trabajo para anotar las actividades que se realizarán y las

personas responsables Decorar el salón de clases o la escuela. Revisar los instructivos que redactaron. Determinar que manualidades podrían

ser entregadas a otros grados. Nombrar un alumno responsable de las actividades.

Organizar la presentación de instructivos a otros grados y mostrar cómo elaborar la manualidad.

Reunir los trabajos y montar una exposición.

Autoevaluación Pág. 66.Evaluación del Bloque Pág. 67.

REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto de la página 56-67 Instructivos Revistas Cartulinas Papel para envolver regalos Tijeras Palitos de madera Hilo de cáñamo

MatemáticasHistoria

Formación cívica y ética

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

De acuerdo a los aprendizajes esperados y a la valoración de los logros del proyecto pág.

65

De acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los

alumnos.

Page 4: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

ASIGNATURA:

MATEMÁTICASBLOQUE II

TIEMPO ESTIMADO

11 sesionesLecciones 19, 20, 21 y 22

EJE TEMA SUBTEMAForma espacio y medidaManejo de la información

Figuras.Medida.

Análisis de la información.

Representación de la

información.

Rectas y ángulos. Unidades. Relaciones de proporcionalidad.Diagramas y tablas

COMPETENCIAS2.9. Trazar ángulos dada su amplitud o que sean congruentes a uno dado. LECCION 192.10. Conocer el grado como una unidad del sistema sexagesimal de medida. Usar el transportador para medir ángulos. LECCION 202.11. Resolver problemas de valor faltante que requieran calcular Un valor intermedio (en particular el valor unitario) y otras combinaciones (dobles, triples, sumar término a término). LECCION 212.12. Registrar en tablas los datos de problemas de proporcionalidad de valor faltante. LECCION 22

ACTIVIDADESRevisar la sección: LO QUE CONOZCO.Antes de iniciar cada apartado es importante saber de los conocimientos previos de nuestros alumnos para hacer las adecuaciones necesarias a las actividades.

Apartado 2.9 LECCION 19 páginas 69-71 Trazar diferentes ángulos de acuerdo con su amplitud o que sean congruentes

a uno determinado. En binas elaborar y recortar tres círculos del mismo tamaño. Cada integrante

elige un círculo y lo dobla a la mitad colocar la letra A en el extremo izquierdo. Hacer lo mismo con el derecho y poner letra B. doblar nuevamente para que se formen cuatro partes y a las otras partes poner letra D y C. Observar las imágenes. Seguir las instrucciones marcadas.

Continuar en binas y trazar un ángulo diferente en los 5 círculos que ahí se presentan.

Explicar al alumno la utilización del transportador. Pasar varios alumnos al pizarrón. Hacer varios ejercicios en la libreta antes de seguir contestando el libro de texto.

Llevar a cabo la actividad de la pág. 71 reproduciendo los ángulos que ahí se presentan.

Apartado 2.10 LECCION 20 páginas 72 Y 73 Conocer el grado como una unidad de medida y utiliza el transportador para

Page 5: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

medir ángulos. Encargar transportador, regla y compás. Observar la imagen del ángulo y contestar: ¿Qué tipo de ángulo es? ¿Cuánto

medirá? Realizar en el cuaderno 3 ángulos distintos a ese y obtener su valor utilizando

el transportador. En parejas observar los ángulos (no decirle al alumno que son idénticos) y

medir cada uno de ellos. Llenar la tabla de medición de los ángulos ¿Cuál fue el resultado? Trazar los ángulos restantes que se indican en el cuaderno: 60º, 78º, 125º,

158º, 180º Reto. Medir los ángulos de la M.

Apartado 2.11 LECCION 21 páginas 74 Y 75 Resolver problemas de valor faltante que requieran calcular un valor

intermedio (en particular el valor unitario) y otras combinaciones (dobles, triples, sumar término a término).

En equipos leer el texto que ahí se muestra y llenar la tabla. Se trata de escribir el nombre del objeto y cuál es el precio que se paga por cierta cantidad.

Resolver los problemas mostrados en la siguiente página y hacer las operaciones en el cuaderno. Necesitan la forma en que organizaron la información en la tabla anterior y obtener el precio unitario para contestar las preguntas.

Verificar los resultados con los compañeros.

Apartado 2.12 LECCION 22 página 76 Registrar en tablas de datos de problemas de proporcionalidad de valor

faltante. Completar las tablas en lo individual, necesitarán la información de la tabla de

la lección anterior, acerca de las flores, pliegos de papel, calaveritas, veladoras y sus precios respectivamente.

Responder las preguntas: ¿Qué operación efectuaron para completar las tablas? ¿tuvieron que calcular el valor de una calaverita para saber cuánto costaban 18 de ellas? Etc.

Aplicar los apartados: integro lo aprendido pág. 77, evaluación pág. 78-80 y autoevaluación pág. 81

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDACTICOS RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto de la página 69 a la 81

Libreta de problemas Transportador y compás. Colores Regla Tijeras

HistoriaFormación cívica y ética

INDICADORES DE EVALUACION ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 6: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

De acuerdo a los aprendizajes esperados:• Utilice el transportador para medir ángulos.•Resuelva problemas de valor faltante mediante el cálculo del valor unitario o aplicando propiedades de una relación de proporcionalidad

De acuerdo a las necesidades del grupo

Realizar adecuaciones específicas con los alumnos:

_________________________________________________________

ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES

BLOQUEII

¿Cómo somos los seres vivos?

TEMA 3 ESTABILIDAD DEL ECOSISTEMA Y ACCIONES PARA SU MANTENIMIENTO.

PROYECTO. NUESTRO ECOSISTEMA

AMBITOS VidaEl ambiente y la saludEl conocimiento científico

APRENDIZAJES ESPERADOS

––Explica la dinámica de un ecosistema a partir de algunas de las interacciones que ocurren entre los factores físicos y biológicos.––Reconoce los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas, a fin de proponer acciones para mantener su estabilidad..

SUGERENCIAS DIDÁCTICASConocimientos previos.

Pregunta a los alumnos si han observado las macetas de su jardín o el campo: ¿Qué necesitan los organismos de ese lugar para sobrevivir?

Conocer las relaciones que establecen los organismos con su ambiente.

Actividad 1. El terrario. Pág. 59 Por equipos juntar el material que necesitan para la actividad (envases de

plástico de 10 litros, carbón vegetal, grava, tierra, hojas secas, plantas pequeñas como helechos, insectos y caracoles vivos, agua, troncos pequeños y piedras pequeñas)

La intención es hacer un lugar apto para que se dé la vida, bajo condiciones físicas necesarias para sobrevivir.

Observar las relaciones entre los seres vivos ahí presentes y contestar las preguntas.

Page 7: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

Actividad 2. Lo vivo y no lo vivo. Pág. 60 En equipos investigar lo que significa biótico y abiótico. Observar las imágenes del libro pág. 60 y 61 señalar cuáles son los factores

biológicos y cuáles los físicos. Realizar la lectura comentada pág. 62 y observar imágenes pág. 63

Actividad 3. Cadenas alimentarias. Pág. 64 Observar las fotografías de la página mencionada y comentar lo que sucede. Trazar flechas para indicar qué organismos sirven de alimento al otro. Analizar que las flechas trazadas representan las cadenas tróficas o

alimentarias. Revisar este link para ver video de las cadenas alimentarias:

http://www.youtube.com/watch?v=sFIOWV64FcY

Proyecto: Nuestro ecosistema.• ¿Cuáles son las alteraciones que podemos identificar en el ecosistema de nuestra localidad?• ¿Cómo podemos participar desde la escuela en la regeneración del ecosistema?––Aplica sus conocimientos relacionados con la estabilidad y regeneración de los ecosistemas en acciones para cuidar el ambiente.––Selecciona y sistematiza información obtenida mediante entrevistas, encuestas y observación directa en el ecosistema de su localidad.––Utiliza diversos medios de comunicación como periódico mural, folletos y carteles, para dar a conocer los resultados de su investigación a la comunidad escolar.

NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase.http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de RecursosSeleccionar la opción de Material didáctico – 4to

Archivos:Ciencias Naturales – Proyecto (formato para borrador)

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto de la página 58-67Proyecto: Libro de texto página 68 Y 69

Revisar los enlaces sugeridos

Hojas de reporte de

Geografía.

Page 8: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

actividades Formato para borrador

de proyecto. Hojas blancas Colores Fuentes de información

diversaEVALUACION ADECUACIONES CURRICULARES Y

OBSERVACIONESDe acuerdo a los aprendizajes esperados

De acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los alumnos.

ASIGNATURA GEOGRAFÍA

BLOQUEII

La diversidad natural de México.

LECCION 4 La riqueza de nuestro país.COMPETENCIA Analiza la diversidad natural de México y la importancia de

conservar sus recursos naturales.EJE TEMATICO Recursos naturalesAPRENDIZAJES

ESPERADOSExplica la importancia de los recursos naturales de México.

SUGERENCIAS DIDÁCTICASComencemos. Actividad. Pág. 71

Preguntar a los alumnos si conocen las riquezas naturales de la entidad donde viven.

Elabora una lista de esas riquezas y compartirlas con los demás. Observar las imágenes del proceso de elaboración de vasijas de barro en

Oaxaca y describirlo en el cuaderno. Contestar las preguntas.

Actividad. Pág. 72 Contestar las preguntas en el cuaderno y reflexionar: ¿para qué utilizas el

agua? ¿Qué tan importante es para tu vida? ¿Qué problemas tendríamos al no tener agua en un día?

Realizar lectura de reflexión pág. 72 y 73

Actividad. Pág. 74 Observar en el atlas de México las páginas 14, 15 y 42. Contestar en el cuaderno: ¿Qué ríos se localizan en tu entidad? ¿Qué ríos

conoces? ¿Cuáles lagos, lagunas o presas se localizan en tu entidad? Organizados en equipos, investigar de dónde viene el agua que les llega.

Actividad. Pág. 76 Observar la imagen de las actividades humanas que degradan los suelos en

Page 9: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

México. Contestar las preguntas en el cuaderno: ¿Cuál es la actividad que afecta más?

¿Cuál es la que afecta menos? Elegir dos actividades y escribir en el cuaderno cómo es que afecta.

Actividad. Pág. 77 Investigar si en su entidad existen animales o plantas en peligro de extinción. Elaborar carteles usando la información recabada. Ilustrarlos con mapas, dibujos o recortes y colocarlo en toda la escuela. Observar en la imagen los beneficios de los recursos naturales como la

vegetación.

Actividad. Pág. 78 Observa las imágenes y el cuadro que se presenta, llenarlo con la información

del mapa de división política de México y el mapa que está en la pág. 17 del atlas.

Apliquemos lo aprendido pág. 79 Lo que aprendí. Pág. 80 Mis logros. Pág. 81 y 82 Autoevaluación. pág. 83

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto de la página 70-79

Atlas de México Libros del rincón Enlaces sugeridos. Hojas blancas Mapas Colores Tijeras y pegamento Revistas

Ciencias naturalesMatemáticas

historia

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

De acuerdo a los aprendizajes esperados De acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los alumnos

Page 10: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

ASIGNATURA HISTORIA

BLOQUE II

Mesoamérica.

PROPÓSITOS • Ubicar temporal y espacialmente las áreas culturales de Mesoamérica.• Reconocer en fuentes algunas características culturales económicas, políticas y sociales de los pueblos mesoamericanos.• Valorar el legado de las culturas prehispánicas

TEMAS(tercera parte)

Las expresiones de la cultura mesoamericana:–– Los conocimientos matemáticos y astronómicos. Calendario y escritura.–– La agricultura.–– La herbolaria.–– Las festividades.–– El arte.Temas para reflexionar• Las ideas mesoamericanas sobre la creación del hombre.• La presencia indígenaen la actualidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES

Reconoce los diversos aportesde las culturas prehispánicas.

• Conoce concepciones sobrela creación del hombre

• Identifica los grupos indígenasque viven en México.

Expresiones de la cultura mesoamericana. Pág. 67 Hacer la lectura sobre los conocimientos matemáticos y

astronómicos que tenían los mesoamericanos. Inventar un símbolo numérico para representar un día

que consideren importante o especial. Usar el tipo de numeración mencionada en la lectura. Dibujar el símbolo y reproducirlo en un pedazo de papel o material de reúso.

El calendario. Pág. 69. Averiguar con los familiares si aun se usa ponerle nombre a los niños según el día que nacen. Buscar en el calendario la fecha de su cumpleaños y escribir en el cuaderno los nombres que aparecen ahí.

Mito del quinto sol. Pág. 70. Observar la figura de la pág. 71 e identificar los cuatro soles que se mencionan en el mito. Investigar lo que significa el centro de la imagen.

Comprendo y aplico pág. 73. Elaborar un códice, elegir el material que quieran. Pintar una escena de la vida que recuerden con agrado.

Observar las imágenes de este tema y dibujar de manera similar los elementos ideográficos y fonéticos.

La agricultura y la herbolaria. Pág. 74 y 75 Comprendo y aplico. Pág. 77. Hacer un mural colectivo

que represente los aportes de los mesoamericanos.

Page 11: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

Invitar a profesores y alumnos a ver su exposición. Temas para reflexionar. Pág. 78 Integro lo aprendido. Pág. 81 Evaluación. Pág. 82 Autoevaluación. Pág. 83

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto de la página 67-80

Atlas de México, hojas blancas, colores y regla.

Cartulina Material de reúso Cartón Pintura

Geografía RevisarMatemáticas Educación Artística

EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES

De acuerdo a los aprendizajes esperados

De acuerdo a las necesidades individuales y grupales de los alumnos.

ASIGNATURA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

BLOQUE II

El ejercicio de mi libertad y el respeto a los derechos propios y ajenos.

COMPETENCIA • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.• Apego a la legalidad y al sentido de justicia.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Describe situaciones de su vida cotidiana que están reguladas por compromisos con otras personas.• Reconoce que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el ejercicio de la libertad como un derecho indispensable para todos los habitantes del país.• Discute y expone las posibles consecuencias que se dan ante la pérdida de control sobre emociones y sentimientos.• Describe diferentes situaciones de la vida cotidiana, la casa o la escuela, donde las niñas y los niños ejercen su libertad en relación con las personas adultas.• Habla sobre el principio de la libertad como un derecho cuyo ejercicio demanda tomar decisiones y que se pone en riesgo al cometer actos ilícitos.• Debate y argumenta sus puntos de vista acerca de situaciones de injusticia en su localidad, municipio o entidad tomando como referente los derechos de los niños.

ACTIVIDADES

Page 12: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

Sección A3. La libertad , valioso derechoPreguntas para discusión y reflexión

¿En qué situaciones nos damos cuenta que actuamos con libertad? ¿Por qué la libertad es un derecho? ¿Qué leyes respaldan la libertad de las personas? ¿Los mexicanos siempre hemos gozado de libertad?

Posibles actividades de aprendizaje El grupo recopila noticias que aparecen en la prensa escrita, en las que se

aborden situaciones relacionadas con las libertades que tenemos en nuestro país: de expresión, de reunión, de elegir un trabajo lícito, de elegir a los gobernantes, etcétera. Después, elaboran un mural donde peguen información y escriban qué significa libertad para ellos.

Consultan en Conoce nuestra Constitución el apartado que hace referencia al derecho a la libertad y relatan algunas acciones que expresan de qué forma las personas ejercen su libertad de opinión, de tránsito, de asociación, de trabajo y de creencias, entre otros.

En equipos, los alumnos investigan aspectos del movimiento de Independencia y la importancia de la libertad como derecho de los mexicanos. Exploran otros momentos de 242 la historia de nuestro país en que se ha logrado que nuestras leyes garanticen la libertad de las personas en diferentes ámbitos. Reflexionan sobre la importancia de la libertad en la vida de las personas y de nuestra sociedad en general.

Sección A4. Trato justo y respetuoso de los derechos de las personasPreguntas para discusión y reflexión

¿Qué casos de injusticia en la localidad, municipio o entidad afectan los derechos de los niños y jóvenes?

¿Qué dicen nuestras leyes?Posibles actividades de aprendizaje

Los alumnos buscan, en periódicos o revistas de la localidad o entidad, casos de injusticia y violación de los derechos humanos de niños, mujeres, ancianos, trabajadores, personas con alguna discapacidad, etcétera. Argumentan por qué consideran que la situación ejemplificada es injusta, cuáles derechos se violan, quién sufre daño a sus derechos y quién es el causante.

En equipos consultan Conoce nuestra Constitución para identificar los derechos que respalda la Constitución y son afectados en el caso que se revisa. Obtienen conclusiones sobre la importancia de conocer las leyes que garantizan derechos, a fin de reconocer en qué momento se violan.

Elaboran una lista de los derechos humanos que protege la Constitución.REFERENCIAS Y RECURSOS

DIDÁCTICOSRELACION CON OTRAS

ASIGNATURAS

Revistas Colores Libros de la biblioteca

GeografíaLa libertad de transitar en nuestro paísIdentificar caminos, carreteras y autopistas

Page 13: 4to grado   bloque 2 - proyecto 3

Tijeras Pegamento

por las que puede desplazarse desde su localidad. Valorar la importancia de ser libres para trasladarnos de un lugar a otro.HistoriaLa herencia liberalInvestigar cuáles fueron los principales aportes de la Constitución de 1857 a las libertades que en la actualidad tenemos los mexicanos. Reflexionar sobre la importancia de que las personas tengamos libertad para pensar y creer en lo que deseamos.

INDICADORES DE EVALUACION ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

De acuerdo a los aprendizajes esperados:

De acuerdo a las necesidades del grupo