7
Planeación Bimestral de Cuarto Grado Bloque III Educación Artística Por: _______________________________________________ ____ Escuela Primaria: _______________________________________________ ____

4to grado bloque 3 - eduación artística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4to grado   bloque 3 - eduación artística

Planeación Bimestral de Cuarto Grado

Bloque III

Educación ArtísticaPor: ___________________________________________________

Escuela Primaria: ___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Page 2: 4to grado   bloque 3 - eduación artística

Aprendizajes esperadosAl finalizar el bloque, el alumno:

Reconoce y utiliza diversos procesos de la escultura en creaciones personales. Realiza una creación dancística a partir de una historia. Elabora instrumentos musicales –cordófonos–, utilizando materiales que puede

encontrar en su entorno. Utiliza su capacidad de improvisación de manera creativa.

CONTENIDOSARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZAApreciación• Explorar diferentes procesos de la escultura.Expresión• Utilizar diferentes procesos y materiales en la creación de una escultura.Contextualización• Reconocer, en producciones visuales de su comunidad, los procesos de la escultura.

Apreciación• Valorar la capacidad narrativa de la danza.• Identificar la capacidad propia y de los compañeros de interpretar una historia dancísticamente.Expresión• Estructurar secuencias dancísticas de cierta duración con un desarrollo argumental.• Aplicar creativamente los conceptos aprendidos en los cursos de años anteriores (uso de las partes del cuerpo, niveles, alcances y calidades del movimiento; espacio personal, espacio próximo, giros, apoyos, saltos y relaciones).Contextualización• Reconocer una historia (real o ficticia) susceptible de ser interpretada dancísticamente.

MÚSICA TEATROApreciación• Identificar las características de los instrumentos pertenecientes a la familia de los cordófonos.Expresión• Construir y tocar instrumentos musicales de la familia de los cordófonos.• Hacer pequeños ensambles combinando idiófonos, membranófonos y cordófonos para acompañar diversos cantos de la lírica infantil mexicana y latinoamericana.Contextualización• Reconocer los diferentes instrumentos de la familia de los cordófonos en la música que hay en su entorno.

Apreciación• Identificar la capacidad de sorpresa ante lo inesperado.Expresión• Improvisar de forma colectiva.Contextualización• Reflexionar acerca de la importancia de la improvisación como herramienta creativa.

Page 3: 4to grado   bloque 3 - eduación artística

ACTIVIDADES

LEC

CIO

N 1

0

Lección 10. A cada escultura su técnica. Pág. 44-47Recursos didácticos:

Masa (de maíz, de sal u otras), barro, plastilina, papel maché o cualquier material moldeable, barra de jabón, esponja, pedazo de corcho o cualquier material en bloque que se pueda transformar, tijeras y palitos.

Lo que conozco. Preguntar a los alumnos: ¿han jugado con barro o masa? ¿Cómo las

manipularon? ¿Qué técnicas se usan? ¿será importante la técnica? Dejar claro que cada material ocupa sus propias herramientas debido a su

textura y dureza. Por ejemplo para una piedra no serán las mismas herramientas que barro.

Platicar acerca de los procedimientos para la elaboración de las esculturas: Adición y Sustracción. La primera es cuando se le agrega material a la escultura para formarla (como el barro), la segunda es cuando se le quita material (piedra, madera)

Observar las imágenes del libro y comentar sobre las características visuales que tiene cada una de ellas.

Producto. Elegir un objeto para representarlo (pez, insecto, avión, camión, etc)

LEC

CIO

N 1

1

Lección 11. Te lo cuento bailando. Pág. 48 y 49Recursos didácticos:

Música tradicional o instrumental, una historia breve o un cuento corto y objetos diversos.

Lo que conozco. Preguntar a los alumnos: ¿pueden expresar sus ideas y sentimientos a través

de movimientos sin utilizar el lenguaje oral? ¿Cómo lo hacen? Platicar acerca de cómo se puede interpretar una historia de manera oral y de

manera escrita. Intentar ahora interpretar una historia por medio del cuerpo.

Producto. Elegir un cuento breve y repartir los personajes para elaborar un pequeño

guión. Prepara su número en equipo para presentarlo posteriormente. Despejar el salón para contar la historia bailando ya sea en dúos, tríos,

cuartetos o quintetos. Pueden también escoger música acorde al cuento y un vestuario especial.

Usar la imaginación y creatividad para poner sentimiento en cada movimiento, tomando en consideración la proyección corporal.

Comentar al final de la actividad.

Page 4: 4to grado   bloque 3 - eduación artística

LEC

CIO

N 1

2Lección 12. ¡Ay, cuerda, no te revientes! Pág. 50 y 51Recursos didácticos.

Una caja de zapatos o de leche y ligas de distintos colores, pintura del color que gusten.

Lo que conozco. Preguntar a los alumnos: ¿Por qué podemos escuchar el sonido de los

instrumentos musicales? ¿Qué necesita un instrumento para amplificar una vibración? ¿Qué tienen que ver las tripas de un gato con la música?

Platicar acerca de la elaboración de los instrumentos musicales que utilizan cuerdas ¿de qué material están hechas las cuerdas? Las cuerdas de algunos instrumentos algunas veces están hechas de tripas de gato.

Escribir en el pizarrón que instrumentos conocen que utilizan cuerdas. Contestar el libro también escribiendo tres instrumentos de estos.

Platicar sobre los instrumentos que pertenecen a la familia de los cordófonos (los que utilizan cuerdas) (arpa, requinto, guitarra, violín, violonchelo, tololoche)

Invitar alguien que sepa tocar la guitarra o cualquier instrumento de cuerda para hacer la clase más significativa.

Producto. Elaborar un cordófono con el material que se encargó. Hacer un hueco

circular en la caja y pintarla Acomodar las ligas de la más gruesa a la más delgada Elegir una canción para acompañarla con su instrumento musical. Jugar con el instrumento musical para hacer sonidos graves y agudos.

LEC

CIO

N 1

3

Lección 13. Cualquier cosa puede pasar. Pág. 52-54Lo que conozco.

Preguntar: ¿Qué es improvisar? ¿en qué situaciones de tu vida has tenido que usar la improvisación? Comentar y escribir las respuestas en el pizarrón.

Platicar acerca de la improvisación y los elementos que intervienen. Manejar situaciones inesperadas para realizar un trabajo escénico.

Producto: Despejar el salón para aplicar ejercicios de improvisación. Formar un círculo. El profesor dice una frase, por ejemplo: “está lloviendo

fuerte en la entrada de la escuela”. Los alumnos deberán hacer los movimientos que regularmente hacen en esa situación.

Cambiar la frase para que los alumnos hagan diversas poses y movimientos Aplicar una segunda actividad, donde un compañero dice una frase y otro la

continua, cada vez que interviene un alumno debe de incrementar la frase con coherencia.

Comentar en el grupo ¿Cómo se sintieron con esta actividad? ¿Cómo ayuda la improvisación en la vida real? Etc.

Integro lo aprendido. Pág. 55 y 56Autoevaluación. Pág. 57