4to Grado - Bloque I- eduación artística

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 4to Grado - Bloque I- eduacin artstica

    1/5

    Planeacin

    Bimestral deCuarto Grado(Propuesta del

    programa) *Bloque IYo, los objetos y mi

    entorno

    Educacin Artstica

    Por:___________________________________________________

    Escuela Primaria:___________________________________________________

    Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

  • 8/6/2019 4to Grado - Bloque I- eduacin artstica

    2/5

    _______________________ _______________________Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o

    Directora

    *Programa de Estudio 2009. Cuarto Grado. Educacin Bsica Primaria.Pgina 344 a la 347.

  • 8/6/2019 4to Grado - Bloque I- eduacin artstica

    3/5

    Aprendizajes esperadosAl finalizar el bloque, el alumno: Reconoce la tridimensionalidad en el lenguaje visual. Interpreta dancsticamente diferentes tipos de msica. Elabora instrumentos musicales idifonos, con materiales que puede encontrar en su

    entorno y de reuso. Reconoce la importancia de la lectura y la escritura en el teatro.

    CONTENIDOSARTES VISUALES EXPRESIN CORPORAL Y DANZAApreciacin Identificar las caractersticas de lacomposicin tridimensional.Expresin Experimentar, en formas tridimensionales,

    lo cncavo, lo convexo, lo largo, lo ancho y laprofundidad.Contextualizacin Establecer relaciones entre formastridimensionales y objetos de uso cotidiano.

    Apreciacin Identificar las diferencias en energa yalcancesdel movimiento, as como los niveles quepueden manejarse mediante el uso de

    distintos tipos de msica.Expresin Asociar el movimiento con melodas. Estructurar frases de movimiento acordescon una meloda especfica.Contextualizacin Distinguir las diferencias en la msicautilizada endistintos contextos; por ejemplo, cmo es lamsica en una funcin de danza?, cmo esen una fiesta?, cmo es en los programasde televisin?

    MSICA TEATROApreciacin Identificar los diferentes tipos deinstrumentosidifonos y sus cualidades caractersticas.Expresin Construir y tocar instrumentos musicalespertenecientes a la familia de los idifonos. Interpretar cantos de la lrica infantilmexicanallevando el pulso e improvisando ritmosadecuados para los cantos con los

    instrumentos construidos.Contextualizacin Identificar y reconocer diversos idifonos,en la msica que hay en su entorno.

    Apreciacin Identificar las partes que integran al textoteatral para su correcta lectura (inicio,desarrollo, nudo, desenlace, acotaciones,divisin del texto, lista de personajes,etctera).Expresin Descubrir y experimentar, mediante lalectura, una posibilidad para interpretar elteatro.Contextualizacin

    Comprender que el texto teatral da cuentatanto de hechos fantsticos e imaginarioscomo de hechos concretos y reales de lavida actual y del pasado.

  • 8/6/2019 4to Grado - Bloque I- eduacin artstica

    4/5

    OREINTACIONES DIDCTICAS

    AR

    TE

    S

    VISU

    ALES

    ApreciacinPara introducirlos al tema de la tridimensionalidad (largo, ancho, profundidad), el

    docente comentar a los alumnos los diferentes tipos de formas que existen en elentorno y en las superficies planas compuestas: geomtricas (pirmide, cubo,esfera), orgnicas (manzana, tronco, perro) y accidentadas (manzana mordida, ramarota). Los alumnos explorarn diferentes objetos, como cajas, tubos, latas, cartones,envases, pelotas y vidrio, e identificarn las caractersticas de la tridimensionalidad,como dimensin (largo y ancho), direccin (vertical y horizontal) y profundidad(cncavo o convexo).ExpresinSe propone a los alumnos que construyan la figura del cuerpo humano o de algnanimal, con materiales de reuso (cajas, latas, cartones de huevo, envases deplstico); se propiciar que unan los materiales sin utilizar pegamento, haciendoranuras, usando lazos o torciendo papel. Para finalizar, pueden agregar color y

    texturas (tierra, hojas, ramas, papel o tela). El trabajo se realizar en formaindividual o en equipo. El docente pedir a los alumnos que la construccin de lasfiguras sea en formatos grandes.ContextualizacinEl maestro pedir a los alumnos que lleven a clase diferentes objetostridimensionales de uso cotidiano (palo de escoba, rayador de queso, vaso, cubeta,exprimidor de limones), con los que harn una lista y los clasificarnde acuerdocon sus semejanzas y diferencias visuales y tctiles. Ejemplo: los que son de metal,los que tienenperforaciones, los que son ms largos que anchos, etctera.

    D

    AN

    ZA

    ApreciacinSe sugiere al maestro inducir a los alumnos a que reflexionen sobre las sensacionesque les inspira el escuchar distintos tipos de msica, y cmo es que cada tipo genera

    cambios en las calidades del movimiento. El alumno observa su trabajo y el de suscompaeros y externa constructivamente sus comentarios.ExpresinSe propone que el docente presente a los alumnos un conjunto de melodas cortas,pero diferentes en ritmo, instrumentacin, intencin, etctera, para que cada unoimprovise secuencias de movimiento de acuerdo con las caractersticas de lamsica. A partir de esta actividad, motivar al grupo para que ejecute una secuenciade movimiento fija con diferentes melodas, la interpretacin es siempre la misma oes distinta?, por qu?ContextualizacinA partir de los medios con que se cuenta (por ejemplo, registros grabados,instrumentos musicales de la escuela, instrumentos construidos), se invitar los

    alumnos a que en clase reproduzcan la msica de diversos entornos (fiestas,mercados, supermercados, festivales, etctera), o tarareando y marcando el ritmo;simultneamente se les estimula a que realicen secuencias de movimiento con lamsica. Es importante que el profesor promueva un ambiente donde se establezcanpautas para la participacin de todos los alumnos, a fin de que externen susopiniones y se origine un trabajo de colaboracin y respeto.

  • 8/6/2019 4to Grado - Bloque I- eduacin artstica

    5/5

    MSI

    CA

    ApreciacinLos alumnos identificarn las caractersticas de los distintos tipos de instrumentosidifonos por medio de la audicin de canciones, donde stos se utilicen.ExpresinCon materiales que se pueden encontrar en el entorno se crearn instrumentosidifonos, como claves, sonajas, giros y botellfonos, entre otros.El material utilizado en su elaboracin definir el timbre y la altura del sonido, del

    instrumento en cuestin, por lo que los alumnos, al tocar los instrumentos creados,podrn escuchar las caractersticas del sonido que producen y lo compartirn consus compaeros.Una vez construidos los idifonos se utilizan para acompaar rtmicamente algunascanciones de la lrica infantil mexicana, llevando el pulso e improvisando ritmos.ContextualizacinLos alumnos reconocern las caractersticas peculiares de los instrumentos idifonosy los identificarn en las piezas musicales que escuchen en su entorno.

    TEAT

    RO

    ApreciacinA partir de una cancin, un cuento o una obra de teatro corta, el maestro identificarlas palabras nuevas que enriquezcan el vocabulario de sus alumnos. Definir elinicio, desarrollo, nudo y desenlace de la cancin, cuento u obra de teatro.Se sugiere invitar a los alumnos a responder preguntas: de qu se trata la historia?,qu sucede?, a quines les sucede? y dnde estn?, entre otras.ExpresinEl maestro realizar una primera lectura para los alumnos; despus propone unasegunda lectura, pero apoyndose con gestos y mmica (para ejemplificar el texto deuna manera didctica) y, por ltimo, pedir a los alumnos que realicen la lectura porturnos.ContextualizacinEl maestro convocar a los alumnos para que platiquen sobre hechos que les hayansucedido, similares a los que ocurren en la cancin, cuento u obra de teatro, ydiferencien cules son reales y cules imaginarios y fantsticos.