4toExaBloque2-2014

  • Upload
    kiko

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    1/15

    Secretaria de Educacin PblicaSubsecretaria de la Educacin

    Escuela Primaria XXXXXX Clave: XXXXZona Escolar: XX Sector: XX

    Ciclo Escolar: 2014 201!

    "ombre del alumno:

    #################################################################"ombre de la escuela: #################################### $rado: #######$ru%o: #######&u'ar: ####################################### (ec)a:################################"ombre del maestro*a+:##############################################################"ombre del %adre o tutor:############################################################

    ,si'natura -eactivos

    ,ciertos

    Promedio

    (irma del %adre otutor

    Es%a.ol 20/atemticas 20Ciencias "aturales 1!$eo'raa 1!3istoria 1!(ormacin Cvica

    5tica

    10

    Promedio

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    2/15

    ESP,67&

    Lee con atencin y elige la respuesta que conteste correctamente laspreguntas 1, 2 y 3.

    &7S 8,-,39/,-,S

    9bicacin. Los tarahumaras o rarmuris son un pueblo indgena que viveen el estado de hihuahua, en la !ierra "adre #ccidental. !e caracteri$apor su amor a la naturale$a y el respeto a sus costumbres.Estructura social. %ebido al clima tan e&tremoso, una gran parte de lapoblacin rarmuri no vive '(a en un lugar) sino que se movili$a entre lasierra de acuerdo con las estaciones del a*o, para protegerse del +ro quellega durante el invierno a varios grados ba(o cero en las partes altas de lasierra.ivienda. La poblacin rarmuri es de apro&imadamente - mil personas

    y vive de manera dispersa) en ocasiones hay varios ilmetros entre unavivienda y otra. Las +amilias no suelen ser muy grandes.Las casas de lostarahumaras son peque*as y estn hechas de troncos. /o acostumbran eluso de muebles dentro de las casas. 0lgunos, para protegerse del clima,viven en cuevas.estimenta. 0unque muchos hombres, actualmente, utili$an ropaoccidental,la mayora de las mu(eres usan la ropa tradicional que ellasmismas elaboran. san blusas y +aldas holgadas de colores brillantesy

    estampados alegres y llamativos. anto los hombres como las mu(eresutili$an, a veces, una banda en la cabe$a de color ro(o o blanco.(estividades im%ortantes. %esde la poca prehispnica, lostarahumaras se han caracteri$ado por su habilidad para correr grandesdistancias. na muestra de esta capacidad e&traordinaria es 4La carrerade la bola5, que puede durar varios das en los que recorren una grancantidad de ilmetros.,limentacin6 7l alimento ms importante es el ma$ con el que hacentortillas, pinole, atole y tes8ino. Los +ri(oles y las habas son la principal+uente de protenas. ambin comen calaba$a, chilacayote y nopales)membrillos, man$anas, tunas y dura$nos.

    1;

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    3/15

    2;

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    4/15

    c9

    d9

    12;

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    5/15

    1B; ara adornar.b9 >ara que se vea bien el te&to.c9 >ara ilustrar y complementar.

    d9 >ara nada.

    1F;

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    6/15

    %9 Q

    2; N Si se ?untan las reasmarcadas con los nmeros 1 BJ

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    7/15

    09 - ci+ras:9 G ci+ras9 ci+ras%9 1D ci+ras

    F;N

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    8/15

    1B;N Si lo =ue ten'o es !;BD lo =ue =uiero tener es ;0FJcie@

    a9 Oigura I. c9 Oigura III.

    b9 Oigura II. d9 Oigura IA.

    CLE"CL,S ",89-,&ES

    1;

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    9/15

    09 se le llama androceo:9 se le llama estambre9 se le llama pistilo%9 se le llama corola

    2; oblacin.c9 /aturale$a.d9 7cosistema.

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    10/15

    10; &os si'uientes son actoressicosJ ece%to:

    a9 Lu$ solar.b9 7l suelo.c9 7l aire.d9 Los peces.

    11;

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    11/15

    numero 2@09 llanura coste*a:9 monta*a9 valle%9 altiplano

    A; apaloapanB:9 !alado, !anta atarinaB9 =uiche, 0ma$onasB%9 0quismn, !alinillasB

    D; Es un lu'ar =ue tiene rocas%orosasJ lo =ue %ermite =ue ela'ua se in>ltreJ ormando asros subterrneos cenotes;

    a9 7l !istema Aolcnicoransversal.

    b9 La >ennsula de Rucatn.c9 La llanura costera del >ac'co.d9 La !ierra "adre del !ur.

    ;

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    12/15

    d9 %esierto.

    12; asti$al.d9 "atorrales.

    1A;

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    13/15

    :9 la cultura 0rdoamericana9 la cultura Sochoamericana%9 la cultura IndoamericanaB; , esta cultura se le conoce

    como los %rimeros%etroleros de /Hico

    %or=ue usaron el c)a%o%ote%ara recubrir los caminos sellar las canoas %ara evitar=ue se >ltrara el a'ua;

    09 Los tarahumaras:9 Los olmecas9 Los lacandones%9 Los Solos

    D; &as construcciones msim%ortantes de esta culturaueron las %irmides del Sol de la &unaJ as como lalar'a CalIada de los /uertos el 8em%lo de GuetIalcatl;

    09 #lmeca:9 Lacandona9 hichimeca

    %9 eotihuacana

    ;

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    14/15

    a9 Uechiceros. c9 Aisitantes.b9 Querreros. d9

    Outbolistas.

    1!; Es la cultura =ue %rovenade un lu'ar llamado ,Itln =ue en 1A2! lle' aestablecerse en la Iona della'o de 8ecoco;

    a9 ultura maya.b9 ultura $apoteca.c9 ultura tolteca.d9 ultura me&ica o a$teca.

    O#P"0IV/ WAI0 RXI0

    1 Koa=un es un ni.o de 4to;'rado =ue se la %asa ?u'andoslo con sus carritos duranteel recreo; -oberto sucom%a.ero se burla de HldiciHndole tonto e inantil;

  • 7/23/2019 4toExaBloque2-2014

    15/15

    d >edro recibe clases deLiteratura en su saln.

    !