4
Nombre:_______________________________ Quinto año básico. Lengua Castellana y Comunicación. Departamento de Lenguaje Maggiolli Espinoza Osses. Objetivos: .-Conocer conceptos y características del Género Narrativo a través de la lectura colectiva de la siguiente guía. .Género Narrativo : Los textos de carácter narrativo se caracterizan en general por la presencia de un narrador el cual tiene un objetivo: contar una historia-real o ficticia- en la cual hay personajes que están ubicados en un tiempo y un espacio. Los textos narrativos están escritos en prosa (escrito de margen a margen y en párrafos separados por punto aparte) Existen diversos tipos de textos narrativos, los más importantes son: a).El cuento: es una narración breve que consta de un solo tema central, en ella intervienen pocos personajes. b).La novela: es una narración similar al cuento, pero de extensión mucho más larga, donde hay muchos personajes y varios temas que se van entrecruzando. c).La leyenda: es una narración de hechos misteriosos y fantásticos que se transmiten oralmente de una generación a otra durante largo tiempo. Las leyendas se refieren a un personaje histórico, a la geografía de una zona o a un acontecimiento que, repetido y exagerado, pasa a formar parte de la tradición de un pueblo. d).El mito: es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carácter sagrado que se habrían realizado durante el origen del mundo. e).La fábula : se caracteriza por ser una narración en la cual participan generalmente animales, este narración siempre deja una moraleja o enseñanza. ANALISIS DE CONTENIDOS 01

5 02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia te texto narrativo

Citation preview

Nombre:_______________________________ Quinto ao bsico. Lengua Castellana y Comunicacin.Departamento de Lenguaje Maggiolli Espinoza Osses.

ANALISIS DE CONTENIDOS 01

Objetivos: .-Conocer conceptos y caractersticas del Gnero Narrativo a travs de la lectura colectiva de la siguiente gua..Gnero Narrativo:

Los textos de carcter narrativo se caracterizan en general por la presencia de un narrador el cual tiene un objetivo: contar una historia-real o ficticia- en la cual hay personajes que estn ubicados en un tiempo y un espacio.

Los textos narrativos estn escritos en prosa (escrito de margen a margen y en prrafos separados por punto aparte)

Existen diversos tipos de textos narrativos, los ms importantes son:

a).El cuento: es una narracin breve que consta de un solo tema central, en ella intervienen pocos personajes.

b).La novela: es una narracin similar al cuento, pero de extensin mucho ms larga, donde hay muchos personajes y varios temas que se van entrecruzando.

c).La leyenda: es una narracin de hechos misteriosos y fantsticos que se transmiten oralmente de una generacin a otra durante largo tiempo. Las leyendas se refieren a un personaje histrico, a la geografa de una zona o a un acontecimiento que, repetido y exagerado, pasa a formar parte de la tradicin de un pueblo.

d).El mito: es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carcter sagrado que se habran realizado durante el origen del mundo.

e).La fbula: se caracteriza por ser una narracin en la cual participan generalmente animales, este narracin siempre deja una moraleja o enseanza.

Responde las siguientes preguntas:

1) Reconoces la diferencia entre el texto narrativo y un texto dramtico? , Fundamenta tu respuesta.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) Las fbulas, son textos narrativos que tienen la finalidad de ensearnos algo, recuerdas alguna fbula?, relata su moraleja.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) Cundo un texto narrativo se convierte en leyenda? , Cul es la diferencia de este con un mito?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Todos estos textos el cuento, la novela, la fbula, la leyenda y el mito tienen en comn los siguientes elementos:

NARRADOR

En la narracin existe una voz que nos cuenta el relato; el narrador es diferente al autor. Como tal el autor es alguien externo a la construccin narrativa, eso s, elige al narrador ms apropiado para contar la historia.

Dependiendo del lugar desde donde cuenta la historia nuestro narrador, recibir distintos nombres.

Narrador fuera de la historia

Es el Narrador que no forma parte de la historia y que no puede ser visto por los personajes. Esta modalidad da una impresin de objetividad y distanciamiento a lo que se cuenta. Generalmente este tipo de narrador utiliza la tercera persona (EL, ELLA, ELLOS, ELLAS). En resumen el narrador Heterodiegtico narra algo de lo que no forma parte, es decir, relata lo que le sucede a otros.

Dentro de este tipo de narradores encontramos:

A) Omnisciente: Consiste en que el narrador sabe todo lo que le pasa a los personajes, tanto las acciones que realizan, como sus sentimientos y pensamientos. Narra utilizando 3 persona.Ejemplo:

Gir y comenz a nadar hacia la playa, a chapotear ms bien con desesperacin, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara...

B) Objetivo o De conocimiento relativo: Es el Caso del narrador que no est involucrado en los hechos narrados, ni asume la perspectiva de los personajes, sino que se limita a contar lo que ve o escucha de ellos, es decir, describe objetivamente las acciones que realizan los personajes.

Ejemplo:

El norteamericano y la muchacha que lo acompaaba ocupaban una mesa en la sombra. Haca mucho calor y el expreso de Barcelona tardara cuarenta minutos en llegar. Se detena dos minutos en el empalme, y segua hacia Madrid.

Narradores presentes en la historia .

Es el narrador presente como personaje de la accin del relato. La visin del narrador se hace desde el interior del personaje da cuenta de la historia relatada desde su propia experiencia como participantes. Generalmente utiliza la primera persona narrativa para relatar la historia (yo, Nosotras, nosotros)

Dentro de este tipo de narradores encontramos:

A) Protagonista: El narrador asume la tarea de contar su propia historia, tienen un carcter marcadamente personalizado, de este modo la conciencia del narrador y el protagonista del relato es un mismo personaje que participa en la historia.

Ejemplo:

Por la misma vereda desierta por donde yo camino, un hombre viene hacia m, a unos cien metros de distancia. La vereda es ancha, de modo que hay sitio de ms para que pasemos sin tocarnos.

B) Testigo: es un espectador del acontecer, lo que narra le ocurre a otros. El narrador relata en primera persona hechos de los que ha sido testigo, est dentro de la narracin, pero no como protagonista, sino como espectador.

Ejemplo:

"Cierta maana, dos das despus de Pascua, pas a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propsito de desearle felicidades. Lo hall recostado en el sof, con una bata color prpura...".

Actividad

Identifica qu tipo de narrador est presente en los siguientes fragmentos del libro Cuentos de la selva.

1)Haba una vez un hombre que viva en Buenos Aires, y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador__________________________________________________2) El hombre acept, y se fue a vivir al monte, lejos, ms lejos que Misiones todava__________________________________________________3) Cierta vez las vboras dieron un baile. Invitaron a las ranas y a los sapos, a los flamencos, y a los yacars, y a los pescados.__________________________________________________4) Somos Flamencos, Tienes medias coloradas?__________________________________________________

5) Est bien: les presentar el torpedo, aunque me acuerdo siempre de lo que le hicieron al hijo de mi hermano, Quin sabe hacer reventar el torpedo?.__________________________________________________

6) Haca apenas una hora que acababan de colocar el ltimo tronco del dique, cuando el buque de guerra apareci otra vez, y el bote con el oficial y ocho marineros.__________________________________________________

7)Pero no quieren saber nada de buques de guerra__________________________________________________

8) Ojal nunca lo hubiera hecho!__________________________________________________

9) Vengo a pedirle una tarjeta de recomendacin para el cazador. La gamita, mi hija, est ciega__________________________________________________

10) Venimos para que cure a mi hija, la gamita__________________________________________________

11) Mientras el Coat esperaba en la orilla del monte que cerrara bien la noche para ir al gallinero, el hombre de la casa jugaba sobre la cama con sus hijos_________________________________________________

12) Voy a poner la trampa para cazar a la comadreja_________________________________________________

13) No es cuestin de que te canses mucho- Respondieron- , sino de que trabajes un poco. Es la primera advertencia que te hacemos._________________________________________________

14) Al or esto, los flamencos, llenos de miedo porque estaba descubiertos, quisieron volar; pero estaban tan cansados que no pudieron levantar una sola pata_________________________________________________

15) Se hallaba quebrantada, exhausta de fuerzas. Senta la boca llena de tierra y de sangre_________________________________________________