48

5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 2: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 3: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

N.º 53 - Segundo Semestre de 2012Conexión a Internet:

Reservados todos los derechos.Prohibida la reproducción total o parcial,gráfica o escrita, por cualquier medio, Depósito legal: B.25.383-90sin la autorización escrita del Editor. ISSN 0211-2167

Marisol García AsenjoPresidenta de la A.E.P.Hospital de Basurto · Bilbao

M. Àngels SiestoHospital de la Santa Creu i Sant Pau · Barcelona

Domènec SantiagoHospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti)Badalona (Barcelona)

Elisenda BrugueraEsther ColillasMargarita OlivaresFrancis IglesiasHospital Universitari de Bellvitge · Barcelona

Rosa MoleraAna SegoviaM. Àngels SiestoHospital de la Santa Creu i Sant Pau · Barcelona

Domènec SantiagoHospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti)Badalona (Barcelona)

Carme AyatsMarta GonzálezMaite MataXavier RománHospital Clínic i Provincial · Barcelona

Rosa AguilarHospital Sant Joan de Deu · Barcelona

Montserrat PlanasCentre Quirúrgic Sant Jordi · Barcelona

Dirección:M. Àngels SiestoSecretaría de Cirugía Cardíaca (Perfusión)Hospital de la Santa Creu i Sant PauSant Antoni M. Claret, 167 · 08025 BarcelonaTel. 93 291 93 30

Elisenda BrugueraDepartamento de Cirugía CardíacaHospital Universitari de BellvitgeFeixa Llarga, s/n. Bellvitge (Barcelona)Tel. 93 260 76 08

Norte Lidia MelcónHospital de León

Levante Mario García NicolasClínica Recoletas · Albacete

Centro M. Jesús Vázquez RodríguezHospital Clínico San Carlos · Madrid

Catalunya Francis Iglesias GordilloHosp. Univ. de Bellvitge · Barcelona

Sur Rafael Cid VivarHospital Carlos Haya · Málaga

Page 4: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 5: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

El pasado mes de junio tuvo lugar nuestro XVIICongreso Nacional, en el que se trataron temas degran calado profesional, como se describen en elresumen que publicamos en esta misma revista. Fueun encuentro no solo de especial interés científico,sino que además se pudieron vivir momentos quefortalecen nuestro colectivo como grupo profesionalcohesionado, con fuerza, energía y capacidad paraseguir adelante con este proyecto.

Paso a paso vamos creciendo, los cambios deescenario nunca han sido un impedimento paraseguir en la misma línea de nuestras reivindicaciones,como colectivo y como Asociación hemos demos-trado que somos capaces de superar cuantas difi-cultades han ido apareciendo a lo largo de todosestos años, haciéndonos más fuertes y capaces.

Estos cambios de escenario que nuevamente seavecinan, tanto por las dificultades que actualmenteatraviesa nuestro país como por las dificultades queel desarrollo del Decreto de Espacialidades de En-fermería, que tantas expectativas había creado ennuestro colectivo y que en la actualidad se visualizacomo algo de difícil implantación, no van a impedirque sigamos en la misma línea, con nuevos retosde crecimiento profesional, nuevas metas que ayudenal reconocimiento de nuestra especialidad, como laacreditación de nuestro Máster como Máster oficial,

o bien la acreditación de las Unidades de Perfusiónsegún las directrices del Board Europeo, así comola participación en todos las áreas que tanto laAdministración, las políticas sanitarias o la sociedadpuedan ayudarnos en nuestros objetivos.

Este nuevo número de la revista es una buenaprueba de nuestro caminar, se revisan todas lasactividades que se han desarrollado en estos mesespara la formación continua de los perfusionistas yaunque el impacto de todas las comunicacionesorales, presentadas en nuestro Congreso, no puedeser el que nos gustaría, dadas las dificultades parala obtención de todas ellas para nuestras publica-ciones, intentaremos publicar el mayor númeroposible. En este número se presenta la comunicaciónoral que obtuvo el primer premio en nuestro Congre-so, que es un buen ejemplo de la producción eninvestigación que se lleva a cabo y además se analizauna de las técnicas de control de la perfusión quese está implantando con fuerza en nuestra actividaddiaria, como es la monitorización de la perfusiónneurológica.

Los cambios de escenario un reto que siempreestimula.

Marisol GarcíaPresidenta de la AEP

Page 6: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 7: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

Los últimos años se han caracterizado por avan-ces importantes en cirugía cardíaca con circulaciónextracorpórea (CEC), lo que se ha traducido en unclaro descenso en la morbimortalidad de estospacientes. Ello ha ocasionado un creciente interéspor otros temas colaterales como la proteccióncerebral durante la CEC, donde la incidencia decomplicaciones neurológicas ha llegado a con-vertirse en una de las principales causas de morbi-lidad y mortalidad asociadas con este tipo decirugía. Más de un 20% del total de muertes rela-cionadas con la cirugía cardíaca son debidas a es-ta causa.

Ciertos factores preoperatorios de los pacientesadultos ya tienen un riesgo aumentado por susantecedentes previos: edad, diabetes, hipertensión,disfunción neurológica previa, etc., así como otros

factores intraoperatorios, que comentaremos másadelante.

En pacientes pediátricos la incidencia de lesionesneurológicas oscila entre un 25% a 45%, debido ala exposición de situaciones extremas, como hipo-termia profunda, hemodilución y a la propia inmadu-rez neurológica de estos pacientes.

Actualmente la oximetría cerebral continua oespectroscopia de reflactancia, NIRS (near infraredspectroscopy), que fue descrita por Frans Jöbisisen 1977, nos permite medir el índice de saturaciónde oxígeno de la hemoglobina cerebral (SrO2) enuna región determinada, sin ser invasivo y sin requerirla presencia de pulsatilidad, de ahí que hoy día seauna de las técnicas más aceptadas. Aunque parasu interpretación correcta hay que valorar la tendenciaindividual de SrO2 e interpretarla en su contexto.

Recent years have been marked by major advan-ces in cardiac surgery with cardiopulmonary bypass(CPB), which has resulted in a marked decrease inmorbidity and mortality of these patients. This hascaused a growing interest in other collateral issuessuch as cerebral protection during CPB, where theincidence of neurological complications has grownto become one of the leading causes of morbidityand mortality associated with this type of surgery.More than 20% of all deaths related to cardiacsurgery are due to this cause.

Certain preoperative factors of adult patients areat increased risk because their previous history: age,diabetes, hypertension, prior neurological dysfunction,and so on. And other intraoperative factors, whichwe discuss below.

In pediatric patients the incidence of neurolo-gical injury is higher than in adults, ranging from25% to 45% due to exposure to extreme condi-tions (deep hypothermia, hemodilution) and thevery immature central nervous system of these pa-tients.

Currently cerebral oximetry reflectance spectros-copy continues or, NIRS (near infrared spectroscopy),which was described in 1977 by Frans Jöbisis allowsus to measure the oxygen saturation index of ce-rebral hemoglobin (SrO2) in a given region, withoutbeing invasive and without requiring the presenceof pulsatility, hence today is one of the most ac-cepted techniques. Although for its correct interpre-tation must be evaluated individually SrO2 trend andinterpreting context.

PerfusionistaHospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

Page 8: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

Actualmente uno de los mayores retos del perfu-sionista es como garantizar una adecuada perfusióncerebral durante la CEC y especialmente en situa-ciones de Parada Circulatoria con perfusión cere-bral. La incidencia de disfunciones neuropsicoló-gicas tras cirugía cardíaca se ha establecido en el20-70% de los pacientes(1,2,3), registrándose lesionesneurológicas graves en el 2-5%. Parece que sucausa es multifactorial, de un 33 a un 83% de lospacientes experimentan dificultades cognitivas trasla cirugía cardíaca. Las funciones más frecuentemen-te afectadas van a ser: la memoria, su capacidadde atención, de concentración y ciertas habilidadesmotrices.

Las lesiones neurológicas durante la CirculaciónExtracorpórea (CEC), no solo se relacionan con losantecedentes personales previos, sino también confactores intraoperatorios, como el tipo de manejoácido base, el flujo sistémico durante la CEC, lapresión de perfusión cerebral, el hematocrito, su du-ración, el control de las glucemias y la liberación demediadores inflamatorios.

Aunque se han utilizado diversos métodos deprotección neurológica durante la CEC, ninguno hademostrado evitar completamente la aparición deestas lesiones.

No hay duda de los beneficios que aporta la mo-nitorización neurológica durante las técnicas anes-tésicas y la cirugía, sin embargo, tiene limitacionesde aplicación cuando conlleva cierto grado de inva-sividad, como la Presión tisular de O2 (PtiO2), laSaturación del bulbo de la yugular (SjO2), y/o laPresión intracraneal (PIC).

La oximetría cerebral continua (NIRS)(4), se basaen el empleo de la espectroscopia próxima al infra-rrojo; un sensor colocado en la región craneal delpaciente, capta la saturación regional de oxígenode los tejidos subyacentes (85% procede de cortezacerebral y 15% de tejido extracerebral) correspon-diente a los territorios de perfusión de las arteriascerebrales anterior y media.

Este sistema permite realizar mediciones continuas(cada 4-5 seg.) de la Saturación regional de O2(SrO2) a nivel de la saturación capilar (arterial y ve-nosa); a diferencia de la Saturación del bulbo de layugular (SjO2) que es global, en condiciones norma-les aproximadamente el 75% del volumen sanguí-neo cerebral (VSC) corresponde a sangre venosa, yde la Presión tisular de O2 (PtiO2) que es focal.

La luz NIRS emitida atraviesa los tejidos, siendo

parte absorbida por los cromófobos del tejido y elresto es captada por el receptor. Fig. 1 y 2.

Los cromófobos de los tejidos tienen diferentescapacidades de absorción de luz, por tanto losvalores obtenidos, representan la cantidad de estoscromófobos en el tejido cerebral indicando unaestimación sobre el volumen sanguíneo, flujo san-guíneo y oxigenación cerebral.

La captación de la señal no se afecta ni por elgrado de profundidad anestésica ni por la hipotermia,por lo que la SrO2 analiza el balance entre aporte ydemanda de O2 al cerebro.

En condiciones fisiológicas existe un acoplamientoentre el flujo cerebral y el metabolismo cerebral(4),de tal modo que el Flujo sanguíneo cerebral (FSC)se adapta a las necesidades metabólicas del cerebro.En caso de una lesión cerebral aguda, el Consumometabólico de oxígeno cerebral (CMRO2) disminu-ye de forma proporcional a la gravedad de la lesión

Page 9: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

y se pueden alterar los mecanismos que regulan elFSC. La existencia o no de acoplamiento entreCMRO2/FSC la conoceremos de forma indirectamediante la SrO2 con la técnica NIRS. Fig.3.SrO2 = Hemoglobina oxigenada / Hemoglobina total

El consumo metabólico de oxígeno cerebral(CMRO2)(1), es el producto del flujo sanguíneo cerebral(FSC) por la diferencia entre el contenido arterial yvenoso de oxígeno en el cerebro (CaO2 y CvO2).Por tanto, existe una relación directa entre el FSCy el CMRO2.

CMRO2 = FSC x (CaO2 – CvO2)En condiciones de normalidad, el aporte de O2

al cerebro, excede al CMRO2 que es independientedel flujo sanguíneo cerebral (FSC). Si se produceuna disminución progresiva del aporte de O2, elcerebro tiene la capacidad de mantener el FSC apesar de los cambios en la presión arterial media(PAM). Este fenómeno se denomina autorregulación.

Entre unos límites de PAM de 50-140 mmHg nohay variaciones significativas del FSC, en tantopermanezca constante el CMRO2.

Si la PAM desciende por debajo de 50 mmHg, elFSC resulta gravemente comprometido, y si la PAM> 150 mmHg se eleva por encima del límite superiorde autorregulación, el FSC se eleva rápidamentecausando distensión o rotura de los vasos sanguíneoscerebrales, con edema cerebral o hemorragiasgraves.

El FSC normal en adultos sanos es de 50 ml/100g/min, y el CMRO2 oscila entre 3,4 y 3,5 ml/100g/min.

El CMRO2 disminuye exponencialmente con losdescensos de temperatura (aproximadamente un7% por cada grado centígrado que desciende latemperatura corporal). Durante la CEC se mantienela autorregulación flujo-presión, a través del flujode la maquina, por lo que, si el flujo de la máquinamantiene una adecuada PAM, el FSC no se veráafectado.

El FSC varía linealmente con la presión arterial deCO2 (PaCO2) en un rango de 20-80 mmHg.

En la tabla 1 y figura 4 se recoge el efecto de lasdiversas variables fisiológicas sobre el FSC.

El descenso de temperatura reduce considerable-mente el FSC y el CMRO2, preserva los fosfatos dealta energía e inhibe la liberación de neurotransmi-sores. Se sabe que, de todos los factores que sonmanipulados durante la CEC Presión de Perfusión

� PaCO2 �

� PaCO2 �

� PaO2 (≤ 50 mmHg) �

� PaO2 �o�

� Viscosidad sanguínea �

� PAM (50-150 mmHg) �

TABLA 1. Efecto de las variables fisiológicas sobre el flujo san-guíneo cerebral (FSC).

125

100

75

50

25

0

FSC(ml/100g/min)

PaO 2PaCO 2

PAM

PAM, PaO 2, PaCO 2 (mm Hg)

0 25 50 75 100 125 150 175

Page 10: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

Cerebral (PPC), flujo de la bomba, PaCO2 y tempe-ratura, es la temperatura el que más influencia tienesobre el FSC.

Debido a que la hipotermia disminuye el CMRO2y la autorregulación del FSC está acoplada al meta-bolismo, la hipotermia también reduce el FSC.

La reducción del FSC es lineal, mientras que ladel CMRO2 es exponencial. La relación FSC/CMRO2aumenta al descender la temperatura, por lo cualen hipotermia moderada el FSC abastece con am-plitud las necesidades metabólicas del cerebro. Enhipotermia moderada, la autorregulación presión-flujo se mantiene intacta.

En cambio, cuando se aplica hipotermia profundaa 15-20 C, se observa un aumento en la relaciónFSC/CMRO2 y una pérdida de la autorregulaciónpresión-flujo(5).

Aunque la hipotermia ofrece protección contra laisquemia global, no siempre está presente en losperíodos de mayor riesgo embolígeno (clampajeaórtico, canulación aórtica), y no está claro su posibleefecto protector frente a la isquemia focal.

Algunos autores (Boettger et al)(6), señalan quedurante la CEC la hipotermia es fundamental en laprotección cerebral y es preferible bajo flujo deperfusión con hipotermia moderada que hipotermiaprofunda con paro circulatorio.

Shaaban(7), concluye que cada grado de tempera-tura inferior a 35º C protege el cerebro, pero un ligeroaumento de la temperatura por encima de 37º Cpuede causar daño cerebral marcado.

Con utilización de bypass cardiopulmonar, el tejidocerebral puede soportar temperaturas muy bajas,por el contrario, durante la hipertermia el SNC tieneun margen más estrecho de tolerancia. Inicialmentelos efectos de la hipertermia sobre el cerebro parecenser los opuestos a los producidos por la hipotermia.El metabolismo cerebral aumenta cuando la tempe-ratura sube entre 40 y 42 C, el consumo metabólicode oxígeno cerebral (CMRO2) se incrementa un 50%por cada C y la captación de oxígeno disminuye atemperaturas próximas a 43 C.

Existen dos métodos para mantener el equilibrioácido-base durante la CEC. Método

, consideramos que la “alcalosis respiratoria” esnormal en hipotermia y no se corrige la PaCO2, de-jándola evolucionar libremente (método ). Elmanejo con el método añade las ventajas

de mantener el pH intracelular cerebral en valoresmás normales, proteger la neutralidad intracelularelectroquímica y mejorar la eficiencia de la funciónenzimática intracelular. El sistema , permiteautorregulación en hipotermia moderada y reduceel riesgo embólico.

El sistema produce hipercapnia, vaso-dilatación, aumento del FSC y perdida de auto-rregulación cerebral, esto modifica la relaciónFSC/CMO2C, aumentando el FSC desproporciona-damente en relación al metabolismo cerebral“perfusión de lujo”. Permite enfriamiento y calenta-miento más homogéneo pero como inconvenientehay mayor riesgo embólico. El método fa-vorece el enfriamiento cerebral, debido probable-mente a un aumento del FSC, y prolonga el intervalodesde el comienzo de la parada circulatoria total,hasta la reducción de las reservas de oxígeno cere-bral. En hipotermia profunda a 17 C, el método

reduce el consumo de oxígeno cerebral un30-40% más que el método . Por el contra-rio, se ha evidenciado que en adultos sometidos aCEC con hipotermia moderada a 27 C es preferibleel método , ya que el pronóstico neurológicoy psicológico es ligeramente mejor. No se conoceel mecanismo.

El flujo sistémico durante la CEC se ajusta me-diante la máquina de CEC, en función de la super-ficie corporal, el grado de hipotermia y la adecuadaperfusión, evaluada por el consumo de oxígenoglobal, los gases arteriales y el equilibrio ácido-base.

Sin embargo la PAM es un factor determinantedel FSC. Aunque habitualmente el flujo de la máqui-na de CEC se mantiene en un rango entre 1,6-2,4l/min/m2 no hay un consenso sobre el nivel de flujoóptimo para mantener una perfusión cerebral ade-cuada en todas las situaciones clínicas. Entre unaPAM de 50-150 mmHg, la autorregulación de lacirculación cerebral permite mantener un FSCconstante a pesar de los cambios de la PAM.

Asumiendo que la presión venosa central es 0mmHg durante la CEC(1), y que la presión intracraneal(PIC) es constante y normal, los cambios en lapresión arterial media se correlacionarán directamentecon los cambios en la PPC. (Presión de perfusión

Page 11: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

cerebral), por lo que el flujo sanguíneo cerebral(FSC) depende de la PAM y de la PIC.

Consideramos que: PPC= PAM -PICSe ha demostrado que la autorregulación presión-

flujo permanece intacta con una presión arterialmedia de 30 mmHg si se mantiene el equilibrio ácido-base por el método alfa-stat. Dado que el transportey el consumo de oxígeno en el cerebro tienen másimportancia que la PPC, en la mayoría de los pacien-tes durante la CEC no sería necesaria la prácticahabitual de mantener una presión de perfusiónsuperior a 50 mmHg utilizando vasoconstrictores,exceptuando a aquellos pacientes con alteración dela autorregulación (hipertensos, diabéticos insulino-dependientes, entre otros) o enfermedad cerebro-vascular grave, al desconocerse el rango inferior dePPC que determinaría cambios en el FSC.

La viscosidad de la sangre influye en el FSC(1), através de la ecuación de Hagen-Poiseuille, según lacual el flujo sanguíneo es inversamente proporcionala la viscosidad. Durante la CEC la hemodilucióndisminuye la viscosidad, aumentando el FSC ypermitiendo contrarrestar el aumento del flujo secun-dario a la aplicación de la hipotermia. Hemos detener en cuenta que la hemodilución excesiva, com-promete el aporte de O2 a los tejidos y disminuyela PAM.

Sin embargo, es muy difícil establecer un “hema-tocrito óptimo” durante la CEC para asegurar untransporte de oxígeno y una reología sanguíneaóptimas para la microcirculación.

No existen datos que determinen que la duraciónde la CEC influya en las lesiones neurológicas.

Aunque se ha observado una disminución delFSC en relación con el tiempo de CEC, esta dismi-nución no se acompaña de una reducción paralelaen el CMRO2, lo que indica que la capacidad delFSC para adaptarse a las demandas metabólicasdisminuye con la duración de la CEC.

El grado de hipotermia empleado durante la CECtiene un efecto directo local al enfriar los islotes deLangerhans disminuyendo la producción de insulina.Por otra parte el aumento de la actividad simpáticasecundaria a la hemodilución, a la caída de la presiónarterial media y al empleo de flujo lineal, aumenta

los niveles de catecolaminas circulantes, lo queaumenta a su vez, la circulación de ácidos grasoslibres, disminuyendo la secreción de insulina y au-mentado la resistencia de los tejidos a la acción dela misma. Las catecolaminas a su vez estimulan laproducción de glucosa a partir del glucógeno hepá-tico y muscular.

Aunque los valores globales de glucemia no afec-tan directamente al FSC o al CMRO2 durante laCEC, la presencia de hiperglucemias en el momentode la isquemia neuronal podría aumentar el dañocerebral.

Cuando la demanda celular de oxígeno supera alaporte, se produce conversión anaeróbica de laglucosa a lactato. Algunos modelos experimentalesde isquemia global han demostrado aumento deldaño isquémico inducido por la glucosa.

La cirugía cardíaca con CEC se asocia con unainhibición de la secreción de insulina e hiperglucemia,lo que, sumado al riesgo de isquemia cerebral globalo focal, convertiría el mantenimiento de la glucemiaen límites normales en un objetivo prioritario.

De todas formas, tampoco se ha podido demostrarconvincentemente la asociación entre hiperglucemiay daño neurológico durante la CEC. Existen opinio-nes dispares sobre el control exhaustivo de la glu-cemia intraoperatoria durante la CEC.

Los diabéticos insulinodependientes pierden elequilibrio normal entre el flujo sanguíneo cerebral yel metabolismo durante la CEC con hipotermia ytendrían un riesgo elevado de isquemia ante bajaspresiones de perfusión o bajos flujos.

Algunos pacientes desarrollan un fallo multiorgá-nico secundario a la circulación extracorpórea, estees un significativo predictor de muerte y tiene comocausas principales un estado inflamatorio sistémico,infección e hipoperfusión orgánica.

Factores no específicos activan la respuestainflamatoria, incluyen el trauma quirúrgico, pérdidasanguínea o transfusión, e hipotermia. La CEC puedeespecíficamente activar la respuesta inflamatoria víarespuesta a tres mecanismos distintos.

Un mecanismo que involucra directamente“activación de contacto” del sistema inmune seguidoa la exposición de la sangre a superficies extrañasde los circuitos de la CEC.

Un segundo mecanismo involucra el daño isque-mia-reperfusión al cerebro, corazón, pulmones,riñones e hígado como resultado del pinzamiento

Page 12: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

aórtico. La restauración de la perfusión al liberar elpinzamiento aórtico es asociada con la activaciónde los índices de la respuesta inflamatoria al síndromeinflamatorio sistémico.

La activación del complemento, activación deneutrófilos, sobre-regulación de moléculas de adhe-sión, cambios en la activación de neutrófilos, puedentodos contribuir a la compleja vasodilatación y adisfunción sistémica multiorgánica.

Y por ultimo múltiples mediadores son tambiénpotencialmente responsables como parte de la lesióntisular que pone en marcha una respuesta inflama-toria. Esta puede ser local o sistémica. La respuestasistémica reside en la activación de células comolos polimorfos nucleares (PMN), macrófagos y en laliberación de sustancias moduladoras como lascitoquinas, eicosanoides y óxido nítrico. Estos com-ponentes interactúan con los parénquimas paraproducir el “Síndrome de Respuesta InflamatoriaSistémica” (SIRS), es decir, la masiva reacción infla-matoria, resultante de la liberación sistémica decitoquinas, es la vía común que explicará la afectaciónde múltiples órganos. Las manifestaciones clínicasson complejas e incluyen alteraciones como sangra-do, isquemia/reperfusión, infección, disfunción mul-tiorgánica, incluyendo disfunción del sistema nerviosocentral.

Recientemente se ha planteado que la liberaciónde mediadores inflamatorios durante la CEC, estaríarelacionada con la aparición de daño neurológicotras la cirugía cardíaca, al aparecer edema cerebralpor cambios en la permeabilidad de la membranahematoencefálica.

La monitorización de la SrO2, es uno de los méto-dos que nos permitiría identificar de manera precozy no invasiva posibles complicaciones durante laCEC, como hipoperfusion o hiperaflujo cerebral,embolismos aéreos o periodos de vulnerabilidadneurológica.

La saturación del tejido cerebral por espectrosco-pia óptica in vivo (INVOS), refleja el metabolismoregional cerebral y el balance de oxigenación cerebrallocal de oferta/demanda (Gregory W. Fischer. 2008).

Debemos registrar la línea Base de SaturaciónRegional Oxígeno (SrO2), pre-Inducción (izda. ydcha.) a la CEC. Capturar en el paciente despiertolos niveles de saturación pre-inducción, nos ase-

gura el manejo adecuado de los cambios duran-te la anestesia general y los relacionados con lacirugía.

La detección precoz y el tratamiento de la hipoxiacerebral global, visualizada mediante bajadas de losvalores de la SrO2 durante la CEC, pueden prevenirdaños adicionales al cerebro, permitiéndonos mejo-rar el pronóstico neurológico.

Existe evidencia científica para afirmar que valoresbajos de SrO2 se asocian a lesiones neurológicas,así como una mayor estancia hospitalaria tanto enla población pediátrica como adulta.

Es importante el registro del valor basal, este seríael valor de SrO2 medido con el paciente en reposoo anestesiado con estabilidad hemodinámica, cifrasnormales de hemoglobina, oxigenación adecuada,en normocapnia y normotermia. Los cambios en elvalor basal están relacionados con estas variablesy por lo tanto, actuando sobre las mismas, se puedeoptimizar la perfusión-oxigenación cerebral.

La monitorización de la saturación cerebral me-diante espectroscopia transcraneal cercana al infra-rrojo (NIRS) INVOS mide la oxigenación y desoxige-nación de la molécula de hemoglobina para calcularla saturación de oxígeno regional (SrO2). Este valornos mide la adecuada perfusión tisular por debajodel sensor. Es un método no invasivo que, mediantela absorción de luz a diferentes longitudes de ondaen el rango cercano al infrarrojo, permite monitorizarlas concentraciones en el tejido cerebral de oxihe-moglobina, desoxihemoglobina, hemoglobina totaly saturación de oxígeno de la hemoglobina (CaplanLR, et al. 1998; Craver JIM Weintraub \NIS, et al.1998;) Fig. 5.

Page 13: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

Los valores normales de la SrO2 están entre 50%-70% en niños y 58%- 82% en adultos, considerán-dose desaturaciones cerebrales cifras inferiores al50% en valor absoluto durante un periodo prolon-gado. Inferior al 40% en valor absoluto durante unperiodo corto de tiempo o una disminución relativade un 20% respecto a los valores basales.

Valores superiores a 85%- 90% de SrO2 sonsugestivos de hiperaflujo cerebral(11).

Una línea base bien establecida nos facilita laidentificación de los bien conocidos umbrales críticos,es decir descensos del 25% de la línea base.

. Fig. 6 y 7.

En la muerte cerebral, se registraría un descensobrusco de SrO2 hasta valores < 40% para posterior-

mente mantenerse por encima del 85%, que escuando la PPC y el consumo de oxígeno son próxi-mos a cero.

Actualmente en nuestro grupo de trabajo la mo-nitorización de la SrO2 se utiliza de forma rutinaria,esto nos facilita al perfusionista cambiar pautas deactuación durante la CEC en cuanto a cambios delHcto, aumento de la PAM, mejora de la Perfusióncerebral anterograda selectiva, en caso de ParadaCirculatoria (PC), bien sea con hipotermia profundao bien con hipotermia moderada y un control continuode la relación oxigenación-metabolismo cerebral.

Nos permite determinar el umbral de autorregula-ción cerebral o valor mínimo de la tensión arterialmedia a partir de la cual se produce un descensodrástico de la perfusión cerebral, pudiendo aparecervalores dentro del llamado

, a partir de los cualesdebemos tomar medidas activas.

Durante la asistencia mecánica circulatoria (balónde contrapulsacion intraaórtico, asistencia ventricular,ECMO) como guía de flujo y perfusión óptima, paradetectar posibles complicaciones neurológicas.

La monitorización NIRS durante la Parada Circu-latoria nos permite perfundir con seguridad el cerebroindependientemente de la vía establecida y del nivelde hipotermia, al reflejar el balance entre aporte yconsumo cerebral de oxígeno. Es una guía útil paradeterminar el tiempo de seguridad isquémica ytambién para determinar el flujo de perfusión y ritmode recalentamiento óptimos durante este periodoevitando así, eventos isquémicos, secundarios albinomio oferta/demanda. Además de evitar valoressuperiores del 85% de SrO2 que nos informarían deun hiperaflujo, y posible edema cerebral.

Existe una correlación significativa entre un des-censo de la SrO2 durante CEC y los niveles deproteína S100 (marcador temprano de daño cerebral).

SrO2 óptima: 58-82%

Umbral de intervención: < 50% (o 20% menor del valor basal)

Umbral crítico: < 40% (o menos del 25% del valor basal)

Page 14: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

(Shaaban Ali et al. Acta Anaesthesiol Scand 2002;46:10-6).

En determinados pacientes, es una guía comomarcador de perfusión tisular utilizándolo en zonahepática y renal. La cuantificación de la saturacióntisular de oxígeno (StO2) en tejidos periféricos me-diante el NIRS podría servir como marcador tempranode hipoperfusion en pacientes con distintos tiposde shock. En el fracaso circulatorio agudo, es deri-vado desde órganos no vitales como hasta órganosvitales, por lo que la aplicación del NIRS sobrediversas superficies, (zona renal y hepática duranteCEC) proporcionaría una medida temprana de hipo-perfusion en pacientes críticos y podría ser útil enel manejo de estos pacientes.

Con la introducción de este tipo de monitorizaciónjunto con los avances en las técnicas quirúrgicas,de perfusión y de cuidados perioperatorios handescendido las complicaciones neurológicas. Es uninstrumento de monitorización neurológica muy útilpara el manejo anestésico-quirúrgico y de perfusióndurante el bypass cardiopulmonar, al identificar laoxigenación, la perfusión cerebral, y reflejar episodiosde perfusión cerebral critica en relación con el periodoquirúrgico, así como la presión de perfusión, latemperatura, nivel de hematocrito y profundidadanestésica.

Es muy orientativo para determinar el tiempo deseguridad isquémica durante la parada circulatoriay optimizar los flujos óptimos durante la perfusióncerebral regional selectiva.

La oximetría cerebral NIRS permite determinar laeficacia de las estrategias de protección cerebraladoptadas durante la cirugía aorta y arco aórticodurante la PC, orientando hacia una perfusión cere-bral selectiva óptima, siendo una guía sobre el perio-do de seguridad isquémica durante la misma, alreflejar el balance entre aporte y consumo cerebralde oxígeno, determinar el flujo de perfusión, y ritmode recalentamiento óptimos.

La monitorización NIRS intraoperatorios permitedetectar situaciones potenciales de hipoperfusióncerebral secundarias a inestabilidad hemodinámica.Lo cual nos permite establecer estrategias de pro-tección cerebral en estos periodos, como la admi-nistración de corticoides, hipotermia inducida, otransfusión de hemoderivados.

El sistema INVOS proporciona información entiempo real a los perfusionistas. Los efectos de la

más alta pCO2 y Htco en bypass se ven inmediata-mente, al igual que cualquier compromiso de laperfusión cerebral debido a la sub-óptima posiciónde la cánula, permitiendo una inmediata capacidadde respuesta y sencillas intervenciones.

Puede orientar en la estrategia terapéutica, alidentificar aquellos episodios de hipotensión e ines-tabilidad hemodinámica que provocan isquemiacerebral, adecuar el grado de hipotermia a cadapaciente para equilibrar el balance entre aporte yconsumo, detectar los periodos críticos de desatu-racion cerebral y posible vulnerabilidad neurológica,siendo guía útil en la optimización del hematocritoy temperatura CEC.

Sin embargo esta monitorización aun presentainconvenientes, pues no se sabe con exactitud losumbrales de hipoxia- isquemia, en intensidad ytiempo, que provocan lesión cerebral.

Posiblemente el uso conjunto de SrO2 y EEG nosayude a identificar estos límites, como tampocoestán definidas las pautas de actuación ante episo-dios críticos.

1. Lesiones neurológicas durante la circulaciónextracorpórea: fisiopatología, monitorización yprotección neurológica. L. Suárez Gonzalo, A.García de Lorenzo y Mateos; JR. Suárez Álvarez.

2. Oximetría Cerebral transcutanea. Casos clínicos.P. Sanabria Carretero, 2010.

1. Suárez Gonzalo L, García de Lorenzo Mateos A, Suárez Ál-varez JR. Lesiones neurológicas durante la circulación extra-corpórea: Fisiopatología, monitorización y protección neuro-lógica. Med Intensiva 2002; 26 (6): 292-303.

2. Schell RM, Kern FH, Greeley WJ, Schulman SR, Frasco PE,Croughwell ND, et al. Cerebral blood flow and metabolismduring cardiopulmonary bypass. Anesth Analg 1993; 76:849-65.

3. Ricksten SE. Cerebral dysfunction after cardiac surgery. Arewe moving forward? Current Opinion in Anaesthesiology2000; 13: 15-9.

4. P. Sanabria Carretero. Oximetría Cerebral Transcutanea.Casos clínicos 2010; 1: 5-13.

5. Greeley WJ, Kern FH, Ungerleider RM, Boyd JL III, Quill T,Smith LR, et al. The effect of hypothermic cardiopulmonarybypass and total circulatory arrest on cerebral metabolisminneonates, infants and children. J Thorax Cardiovasc Surg1991; 101: 783-94.

6. Boettger PF. Hipotermia. En Circulación extracorpórea en te-oría y práctica. Barcelona: Pabst Science Publisher, 2003:232-42.

7. Shaaban Ali M, Harmer M, Kirkham F. Cardiopulmonary by-

Page 15: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

pass temperature and brain function. Anaesthsia 2005; 60(4): 365-72.

8. Schell R, Kern F, Greeley W, Schulman S, Frasco P, CroughwellN, Newman M, Reves J. Cerebral blood flow and metabolismduring cardiopulmonary bypass. Anesth Analg. 1993; 76:849-865.

9. Moraca R, Lin E, Holmes J IV, Fordyce D, Campbell W, DitkoffM, Hill M, Gutyon S, Paull D, Hall R. Impaired baseline regionalcerebral perfusion in patients referred for coronary artery by-pass. J Thorax Cardiovasc Surg. 2006; 131: 540-546.

10. Gottesman R, Sherman P, Grega M, Yousem D, Borowicz LJ,Selnes O, Baumgartner W, McKhann G. Watershed strokesafter cardiac surgery: diagnosis, etiology, and outcome.Stroke. 2006; 37: 2306-2311.

11. Steiner L, Coles J, Johnston A, Chatfield D, Smielewski P,Fryer T, Aigbirhio F, Clark J, Pickard J, Menon D, Czos-nyka M. Assessment of cerebrovascular autoregulationin head-injured patients: a validation study. Stroke. 2003; 34:2404-2409.

12. Steiner L, Czosnyka M, Piechnik S, Smielewski P, ChatfieldD, Menon D, Pickard J. Continuous monitoring of cerebro-vascular pressure reactivity allows determination of optimalcerebral perfusion pressure in patients with traumatic braininjury. Crit Care Med. 2002; 30: 733-738.

13. Minhas PS, Smielewski P, Kirkpatrick PJ, Pickard JD, Czosny-ka M. Pressure autoregulation and positron emission tomo-graphy-derived cerebral blood flow acetazolamide reactivityin patients with carotid artery stenosis. Neurosurgery. 2004;55: 63-68.

14. Reinhard M, Roth M, Guschlbauer B, Harloff A, Timmer J,Czosnyka M, Hetzel A. Dynamic cerebral autoregulation inacute ischemic stroke assessed from spontaneous bloodpressure fluctuations. Stroke. 2005; 36: 1684-1689.

15. Bratton S, Chestnut R, Ghajar J, McConnell F, Harris O, HartlR, Manley G, Nemecek A, Newell D, Rosenthal G, SchoutenJ, Shutter L, Timmons S, Ullman J, Videtta W, Wilberger J,Wright D. Guidelines for the management of severetraumatic brain injury. IX. Cerebral perfusion thresholds. JNeurotrauma. 2007; 24 (suppl 1): S59-S64.

16. Smielewski P, Kirkpatrick P, Minhas P, Pickard JD, CzosnykaM. Can cerebrovascular reactivity be measured with near-infrared spectroscopy? Stroke. 1995; 26: 2285-2292.

17. Tsuji M, Saul J, du Plessis A, Eichenwald E, Sobh J, CrockerR, Volpe J. Cerebral intravascular oxygenation correlates withmean arterial pressure in critically ill premature infants. Pedia-trics. 2000; 106: 625-632.

18. Brady K, Lee J, Kibler K, Smielewski P, Czosnyka M, EasleyR, Koehler R, Shaffner D. Continuous time-domain analysisof cerebrovascular autoregulation using near-infrared spec-troscopy. Stroke. 2007; 38: 2818-2825.

19. Steiner L, Pfister D, Strebel S, Radolovich D, Smielewski P,Czonsnyka M. Near-infrared spectroscopy can monitor dyna-mic cerebral autoregulation in adults. Neurocrit Care. 2009;10: 122-128.

20. Bland J, Altman D. Statistical methods for assessing agreementbetween two methods of clinical measurement. Lancet. 1986;8: 1: 307-310.

21. Zeger S, Liang K. Longitudinal data analysis for discrete andcontinuous outcomes. Biometrics. 1986; 42: 121-130.

22. Czonsnyka M, Brady K, Reinhard M, Smielewski P, SteinerL. Monitoring of cerebrovascular autoregulation: facts, myths,and missing links. Neurocrit Care. 2009; 10: 373-386.

23. Consonni F, Abate M, Galli D, Citerio G. Feasibility of a conti-nuous computerized monitoring of cerebral autoregulation inneurointensive care. Neurocrit Care. 2009; 10: 232-240.

24. Czosnyka M, Smielewski P, Kirkpatrick P, Menon D. Monitoringof cerebral autoregulation in head-injured patients. Stroke.1996; 27: 1829-1834.

25. Vorstrup S, Brun B, Lassen N. Evaluation of the cerebral vaso-dilatory capacity by the acetazolamide test before EC-ICbypass surgery in patients with occlusion of the internal ca-rotid artery. Stroke. 1986; 17: 1291-1298.

26. Govier A, Reves J, McKay R, Karp R, Zorn G, Morawetz R,Smith L, Adams M, Freeman A. Factors and their influenceon regional cerebral blood flow during nonpulsatile cardiopul-monary bypass. Ann Thorax Surg. 1984; 38: 592-600.

27. Newman M, Croughwell N, Blumenthal J, White W, Lewis J,Smith L, Frasco P, Towner E, Schell R, Hurwitz B, Reves J.Effect of aging on cerebral autoregulation during cardiopul-monary bypass. Association with postoperative cognitivedysfunction. Circulation. 1994; 90: II-243-I-249.

28. Hogue C Jr, Palin C, Arrowsmith J. Cardiopulmonary bypassmanagement and neurologic outcomes: an evidence-basedappraisal of current practices. Anesth Analg. 2006; 103:21-37.

29. Laffey J, Boylan J, Cheng D. The systemic inflammatoryresponse to cardiac surgery. Anesthesiology. 2002; 97:215-252.

30. Wagerle L, Russo P, Dahdah N, Kapadia N, Davis D. Endothelialdysfunction in cerebral microcirculation during hypothermiccardiopulmonary bypass in newborn lambs. J Thorax Cardio-vasc Surg. 1998; 115: 1047-1054.

Page 16: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

: Desde que Gibbon cerrase en 1953una CIA a una enferma de 18 años hasta hoy, esverdad que las máquinas de CEC han evolucionadomucho en torno a un factor fundamental como esla seguridad, al incluir sistemas de alarmas que antesno tenían.

También se ha evolucionado en cuanto a conceptosde biocompatibilidad, de diseños de circuitos máspequeños, que favorecen el concepto de hemodilu-

ción dentro de unos rangos aceptables ya que lospacientes son intervenidos cada vez con más edad.

Sin embargo la cardioprotección sigue siendo uncaballo de batalla, ya que ha estado y sigue estandopresente en todos los foros cuando se habla deprotección cardiaca.

Aunando estos tres conceptos fundamentales dela circulación extracorpórea, ¿Estaríamos ante unnuevo concepto de perfusión?

: Since 1953 Gibbon shut ASD in apatient of 18 years now, it is true that the machineshave evolved greatly CEC around a key factor as toinclude security alarm systems that did not havebefore.

It has also evolved in terms of concepts of bio-compatibility of smaller circuit designs, which fa-vor the concept of hemodilution within a range

acceptable because patients are becomingolder.

However cardioprotection remains a workhorse,as it has been and continues to be present in all theforums when discussing cardioplegia.

Combining these three fundamental concepts ofcardiopulmonary bypass, ¿This would be a newconcept perfusion?

**Enfermero. *PerfusionistaUnidad de Perfusión del Servicio de Cirugía Cardiovascular

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

Desde que se empezó con la idea de la circulacionextracorpórea (mediados del siglo XIV, cuando seconstruyó una rudimentaria máquina), hasta Gibbon,muchos fueron los investigadores y científicos queaportaron sus descubrimientos, conocimientos yesfuerzos para que se realizara la que está conside-rada la primera cirugía extracorpórea con éxito bajocirculación extracorpórea del mundo con una má-quina corazón-pulmón.

Desde esta primera máquina, (Figs. 1, 2 y 3) hastala actualidad, estas han ido evolucionando siempreen base a un concepto, la seguridad.

Seguridad en el amplio concepto de la palabra.Máquinas robustas, duraderas, fiables y al principiocon pocos componentes electrónicos, todo encami-

nado a impulsar la sangre del paciente en un circuitoabierto o cerrado pero contínuo.

Poco a poco fueron evolucionando estas máquinaspara adaptarse hasta lo que fue el gran salto en suconcepción con la introducción de los modernosplásticos de clase médica (oxigenadores de un solouso), y de la introducción de la electrónica que hizoposible el uso de las alarmas, todo encaminadohacia una metodología cada vez más fisiológica dela circulación extracorpórea. Posteriormente apare-cieron los circuitos heparinizados.

Pero poco ha evolucionado la idea global de estasmáquinas. Nos referimos a que están basadas enun módulo principal que impulsa la sangre, ya seade rodillo, centrífugo o peristáltico, y a varios módulos

Page 17: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

auxiliares para la recogida de la sangre (aspiradores)o impulsión de sustancias protectoras cardíacas(cardioplegias), tanto en su versión horizontal, comovertical.

Diseñado como asistencias cardiorespiratorias,es decir para la recogida e impulsión de la sangreen situaciones de emergencias o de asistencias,aparece en el mercado español en el año 2010 elCardiohelp.

Equipo compacto de diseño, está exento demódulos auxiliares como los tendríamos en unamáquina convencional para cirugía cardíaca, comoserían los aspiradores y el módulo de cardioplegia. El concepto de minicircuito (MECC), empezó acircular en el año 2000, y es en definitiva el acorta-miento en lo posible de todo el circuito extracorpóreopara tener un menor cebado de este y minimizar enlo posible sus efectos adversos.

¿Qué pasaría si uniésemos los dos conceptos, eldel Cardiohelp y el del minicircuito?. Tendríamosuna idea nueva, es decir un concepto nuevo. Aunaruna máquina muy pequeña con un circuito muypequeño.

La idea de pequeñez del minicircuito, junto conla idea de pequeñez de un gran equipo, da comoresultado una gran idea, la de realizar circulacionesextracorpóreas con estos dos conceptos.

Esto plantea grandes retos técnicos que hay quesolventar para poder realizar una derivación cardio-pulmonar “normal”. Estos son:

• Ausencia de aspiradores. Este fue el primerinconveniente que se nos planteó, la ausenciade aspiradores. ¿Cómo afectuar una CEC sinellos y tener un campo sin sangre para facilitarsu visionado? Ya que en un principio solo seintervendrían coronarios, hasta adquirir la sufi-

Page 18: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

ciente experiencia, lo solucionamos con el as-pirador del recuperador celular que tenemosde forma permanente en nuestro quirófano.Conseguimos de esta forma mantener el campolimpio y recuperar los hematies para su posteriorinfusión una vez centrifugados.

• Ausencia de rodillo para administrar la cardio-plegia: El segundo inconveniente es como ad-ministar la solución cardioplégica sin un módulode rodillo para ello.

Después de varias ideas y discusiones, decidimosque para parar y proteger el corazón administran-do poco volumen de sustancia cardioprotectora,utilizaríamos una bomba de infusión de jeringas de50 cc. El contenido de esta bomba sería introducidoen un punto determinado del minicircuito, con unacomposición y velocidad muy definidas, que previa-mente habíamos configurado.

Desde el 25-01-2012 y hasta la fecha de hoy,hemos realizado los siguientes casos:

- Intervenciones realizadas, 13.- Coronarios en todos los casos.- Hombres, 10- Mujeres, 3.- Edad comprendida entre los 39 y los 77 años,

con una media de 63.

El equipo utilizado para todos los casos fue:

- Sistema Cardiohelp de Maquet como máquinaextracorpórea.

- Set de tubos HLS.- Cánula única de retorno venoso de Medtronic

32/40 Fr. MC2. Ref. 91240C.- Cánula arterial de Edwards Lifescience 18Fr.

Ref. AA018C.- Conector 1/2 x 1/2.- Conector 3/8 x 3/8 LL.- Bomba de jeringa Alaris CC.- Recuperador celular.

• Injertos por pacientes: El número de injertos porpacientes fue de una media de 2,5, siendo elque menos recibió 2 y el que más 4.

• El tiempo total empleado con esta nueva técnicafue de 665 minutos en los 13 casos, con unamedia de 51,5 minutos por caso (tiempo demáquina), con un rango de 35 a 90 minutos.

• El tiempo de isquemia fue de 532 minutos, conuna media de 40,9, dentro de un rango de 30a 80 minutos.

• De los 13 casos, 11 salieron en latido espontá-neo, necesitando tan solo 2 de pequeñas des-cargas eléctricas.

• Excepto un solo caso que falleció a las 17 horasde su ingreso en la unidad postquirúrgica porsepsis, todos fueron extubados de forma precoz,con un rango de entre 3 y 18 horas y una mediade 6,41 horas.

• Transfusión de hemoderivados: Un solo casonecesitó transfusión de hemoderivados.

• La estancia media en la unidad postquirúrgicafue de 4,2 días, con un rango entre 3 y 18.

• Cardioprotección: Este es uno de los problemaso retos que tuvimos que solventar como hemoscomentado antes. Como cardioproteger a lavez que parar, con poco volumen. Empezamosinfundiendo 50 cc. de solución cardioprotecto-ra en un punto determinado del sistema, conun sistema diseñado por nosotros. En los doscasos primeros empleamos los 50 cc. antesmencionado, pasando en los sucesivos a 30cc. En los casos que necesitaron una segundadosis, infundimos 20 cc., y en todos los casosutilizamos 20 cc.de la solución anterior con unapequeña modificación para la reperfusión. Todoslos casos salieron latiendo solo salvo dos quenecesitaron una pequeña ayuda eléctrica. Todaslas dosis fueron infundidas por una bomba dejeringa Alaris CC, ya que no podíamos utiliizarun módulo de rodillo.

Ante todo lo descrito anteriormente podríamospreguntarnos si realmente no estamos ante un nuevoconcepto de perfusión, ya que aunamos tres pilaresfundamentales de la CEC, como lo es una nuevaidea de máquina al utilizar un equipo compacto ysin aspiradores (salvamos la fase sangre-aire) junto

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

Page 19: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

con un minicircuito totalmente biocompatible y unconcepto revolucionario de cardioprotección por subajo volumen y eficacia más que probada.

Es verdad que la casuística es aun pequeña, perolos datos obtenidos hasta ahora nos hacen pensar

que estamos en el buen camino y que pronto esta-remos nuevamente en condiciones de aportar nosolamente más casos resueltos, sino también algunosdatos que no estén lo suficientemente pormenoriza-dos en el presente artículo.

1. Fisiopatología y Técnicas de Circulación Extracorpórea.Asociación Española de Perfusionistas. Carmen Gomar, MªTeresa Mata y José Luis Pomar. Editorial Ergon. Varios capí-tulos.

2. Tratado de Cirugía Cardiovascular. G. Téllez de Peralta. Edi-torial Diaz de Santos. Varios capítulos.

3. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Editorial Síntesis.Tomo II. Capítulo 89, José Luis Arteaga Soto y Salvador San-tos Vélez. El paciente sometido a cirugía extracorpórea (CEC).

Sistema montado listo para usarse. Sistema a pleno rendimiento.

Page 20: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

: La hemodilución es una prácticarutinaria para el cebado de bomba, prácticamenteen aumento del flujo de perfusión renal, disminucióndel riesgo de transmisión de enfermedades, desapa-rición del síndrome de sangre homóloga, posibilidadde realizar perfusiones a pacientes con ciertas creen-cias religiosas, etc., y también ciertos inconvenientes:alteración de la farmacocinética y farmacodinámi-ca por dilución de las proteínas plasmáticas, dismi-nución presión arterial por disminución de la visco-sidad sanguínea, posibilidad de comprometer eltransporte de oxígeno, favorecer el paso de líquidosal espacio intersticial, hipocoagulabilidad por diluciónde factores de coagulación, necesidad de aumentarlos líquidos en fase de recalentamiento, etc.

Estos inconvenientes se ven acrecentados cuando

la hemodilución es excesiva, siendo tradicionalmenteachacable esto a perfusión. Nosotros pensamos quelos perfusionistas son los que menos influyen enesto.

: Selección al azar de varios equiposquirúrgicos para estudiar como influye cada uno enla hemodilución del paciente previa entrada encirculación extracorpórea.

: Según el equipo quirúrgico, existensignificativas diferencias en la hemodilución delpaciente antes de entrar en máquina de circulaciónextracorpórea.

: Dependiendo del equipo quirúr-gico, tendremos o no unas marcadas diferencias enla hemodilución a la hora de entrada en circulaciónextracorpórea.

: Hemodilution is routine practice forpriming pump, virtually all perfusion units, for theirbeneficial effects: decreased blood viscosity, increa-sed renal perfusion flow, reducing the risk of diseasetransmission, disappearance of homologous bloodsyndrome, possibility of infusions for patients withcertain religious beliefs, etc., and also certaindrawbacks: altered pharmacokinetics and pharma-codynamics by dilution of plasma proteins, decreasedblood pressure by lowering blood viscosity, abilityto compromise oxygen transport, promote passageof liquids into the interstitial space, hypocoagulabilityby dilution of coagulation factors, need to increasethe reheating phase liquids, etc.

These problems are magnified when hemodilutionis excessive, it is traditionally attributable to perfusion.We think that the perfusionists are the least influencethis one.

: Random selection of several sur-gical teams to study how it affects each patient inthe previous entry hemodilution in cardiopulmonarybypass.

: According to the surgical team, there aresignificant differences in patient hemodilution beforeentering lung machine.

: Depending on the surgical team,have few or no marked differences in hemodilutioninput when in bypass.

*Enfermero. **PerfusionistaUnidad de Perfusión del Servicio de Cirugía Cardiovascular

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

La hemodilución, (disminución del hematocrito yde la hemoglobina) por aumento del volumen plas-mático, se produce al incorporar el líquido que se

utiliza para el cebado del circuito extracorpóreo a lacirculación del paciente en el momento que se iniciala derivación cardiopulmonar.

Page 21: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

Ya que esta disminución es casi constante parael tiempo de máquina, y poco podemos hacer alrespecto, quisimos averiguar con que Hto. y Hb.entraban realmente nuestros enfermos en circulaciónextracorpórea, ya que encontrábamos bajadas im-portantes de estos en muchos casos con respectoa las cifras con las que entraban en quirófano.

Desde los tiempos de la circulación cruzada hastahoy, han sido varios los métodos utilizados pararellenar la saca de los primeros oxigenadores y delos tubos para conectar al paciente con la máquina.En primer lugar se utilizaba a un familiar cercano(normalmente padre o madre) para la correcciónquirúrgica. Después se pasó al relleno de todo elcircuito con sangre procedente de donaciones. Dadala escasez de esta, a los inconvenientes, costoseconómicos y ante ciertas emergencias, a principiosde la década de los 80 se empezó a utilizar comosustituto de la sangre la hemodilución.

En las primeras hemodiluciones, se empezaron aestudiar los efectos beneficiosos que esta tiene: • Descenso de la viscosidad sanguínea.

• Aumenta el flujo de perfusión renal.• Disminuye el riesgo transfusional.• Desaparición del síndrome de sangre homóloga.• Se pueden realizar perfusiones a pacientes con

ciertas creencias religiosas.Pero también se vieron los efectos adversos:• Alteración de la farmacocinética y farmacodiná

mica de los fármacos.• Disminución de la presión sanguínea al inicio

de la CEC.• Disminución del transporte de oxígeno, que se

compensa con el aumento del gasto cardíaco.• Formación de edemas.• Hipocoagulabilidad.Desde el momento que se conocieron los efectos

beneficiosos y los adversos, empezó la controver-sia aun no resuelta y que todos conocemos, y nospodríamos preguntar ¿Cuál es la cantidad de hemo-dilución aceptable o segura para potenciar los efectosbeneficiosos y minimizar los efectos adversos y deque forma podríamos incidir en ellos?

En primer lugar tendríamos que saber cual es lacifra recomendada o segura de la hemodilución, yaquí vemos la gran disparidad de criterios existentes.

Realizando una búsqueda por Internet, vemosque hay diversidad de criterios según los diferentesgrupos quirúrgicos, en cuanto a la cifra recomenda-da. Como ejemplos, tenemos las siguientes afirma-ciones:

, o este otro

o de este otro al afirmar que

Como vemos, hay disparidad en cuanto a lascifras, pero la mayoría de estos grupos recomiendanentre 20-25%. Fig. 1.

Una vez llegado a esta cifra de consenso, obser-vamos que realmente existían diferencias significa-tivas entre los diferentes casos quirúrgicos interve-nidos en nuestros quirófanos de cirugía cardiaca encuanto al Hto. y Hb. a la hora de entrar en máquina.¿Por qué ocurre esto, si la disminución para amboses casi constante para el tiempo de máquina y elequipo de cirujanos y perfusionistas es el mismo?La respuesta parece obvia, y se puede pensar queson los anestesiólogos los únicos que pueden influiren ello, ya que en nuestro entorno son siete los quenormalmente rotan por él.

Diseñamos este trabajo para conocer cuanto yen que casos bajaba el Hto. y Hb. en referencia alos diferentes grupos de anestesiólogos.

Ya que son siete los anestesiólogos habituales ennuestros quirófanos, decidimos hacer siete gruposde enfermos. Para ello, al primer enfermo del estudio,

Page 22: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

se le asignó el 1º caso de la clave 1 del anestesiólogoque estuvo ese día en quirófano. Cuando volvía acoincidir ese anestesiólogo, se le asignaba el caso2º de la clave 1 y así sucesivamente hasta completar10 casos por anestesiólogo. La clave 2 fue asignadaal segundo anestesiólogo que pasó por quirófano yasí sucesivamente hasta completar los siete, demodo que al final nos encontramos con 70 casosrecogidos.

La población estudiada estuvo comprendida entrelos 24 y los 86 años, siendo la media de 65, de loscuales, 40 fueron hombres y 32 mujeres.

Diseñamos una base de datos en Excel dondefuimos volcando todos los datos, que fueron Hto. yHb. en tres momentos concretos de la cirugía.Fig. 2.

Para medirlos, utilizamos un gasómetro que tene-mos en quirófano.

Los momentos antes referidos son:- A la entrada del paciente en quirófano. Cuando

se canaliza la arteria radial, cosa que se hacecasi al principio y prácticamente al mismo tiem-po que la intubación. Lo hicimos así porque eltiempo que pasa desde que se canaliza la víavenosa hasta la arterial es muy corto, al mismotiempo que es el mismo para todos los casos.Desde esta vía es fácil extraer la muestra y ana-lizarla.

- Justo antes de entrar en máquina de CEC, apro-vechando la sangre que se nos entregaba desdeel campo quirúrgico para calcular el segundotiempo de ACT y comprobar la eficacia de la he-parina. En esta segunda muestra tuvimos especialcuidado de que no estuviese contaminada enningún sentido, es decir rechazamos del estudiocualquier caso en que se nos pidió por parte delos cirujanos que llenásemos un poco al pacien-te con el cebado de la máquina justo antes deentregar esta muestra, cosa que ocurrió en bas-tantes ocasiones, o en caso de tener que ponerhemoderivados durante este. A este tiempo lollamamos desde el inicio del trabajo (mal llamadocomo veremos en las conclusiones), tiempo deanestesia.

- A los diez minutos de haber entrado en CEC.Tiempo de máquina.El equipo utilizado en todos los casos estuvo

compuesto de:- Oxigenador 4D con centrífuga incluida.- Equipo de tubos diseñado por nuestro centro.- Cebado: 800 cc de Ringer Lactado.

500 cc de Hidroxietil almidón.1 ml/Kg de heparina sódica.

- Mismo montaje en todos los casos.- Analizador de gases en sangre Cobas b221.- Tabla de Excel.

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

Page 23: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 24: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 25: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 26: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 27: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

En cuanto al montaje, tenemos que decir que paraque la cantidad de cebado fuese la misma en todos loscasos, aprovechamos un antiguo soporte que acopla-mos al mástil de la máquina para apoyar en él una deri-vación de la línea arterio-venosa, de modo que teniendoesa referencia, cortábamos el sobrante de tubos, siendoesto igual para todos los casos. Rellenábamos todo elcircuito, y dejábamos el nivel del reservorio del oxige-nador justo en 100 cc como medida de seguridad paraentrar en CEC, en todos los casos. Fig. 4.

Los resultados de los 70 casos se volcaron enuna tabla de Excel como hemos dicho anteriormentepara su tratamiento informático. Estos fueron:- Hto. de entrada en quirófano: Desde 53,9% hasta

28,6%, con una media de 39,5%.- Hb. de entrada en quirófano: desde 17,7 g/dL

hasta 8,5 g/dL, con una media de 12,5 g/dL.

Para el tiempo de anestesia, vemos que el Hto. queantes estaba en 39,5% de media, habia caído a un35,8%, y la Hb. de 12,5 g/dL descendió a 11,4 g/dL.

Page 28: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

Expresados en % por ciento sería: 9,4% de pér-dida para el Hto. y 8,8% de pérdida para la Hb.

Visto por grupos, sería:

En estas gráficas observamos las pérdidas delHto. y de la Hb. en porcentajes según los diferentesgrupos.

Coincide en ambos casos, que el mayor grupode pérdida fue el grupo de la clave 3, seguido delde la clave 6.

Veamos ahora los mismos datos (perdida de Hto.y Hb.) para el tiempo de máquina, es decir la pérdidaocasionada por la entrada del líquido de cebado enel torrente circulatorio. Fig.13 y 14.

Vemos que aunque es el más importante de todos,es prácticamente uniforme en todos los casos, yademás es inevitable y poco podemos hacer parapaliarlo.

Page 29: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

Pensábamos en un principio que la superficiecorporal nos podría aportar algo interesante al res-pecto. La analizamos en la totalidad de los 70 casos,y no encontramos datos significativos dignos demención, ya que por ejemplo para una superficiecorporal de 1,5 m2, la perdida del Hto. fue 1,2%,mientras que para una superficie de 2,6 m2 fue de1,3%, para una de 1,7 m2 fue de 9,2% y para otrade 1,8 m2 fue también de 9,2%, con lo cual no en-contramos relación en ello y si en el grupo en cues-tión. Fig. 15.

Sin embargo, un dato que en un principio no ha-bíamos contado con él, y que si recogimos desdeel primer caso, fue el tiempo que tardaba el pacien-te desde la entrada en quirófano hasta el iniciode la CEC.

Este tiempo, llamado hasta ahora “tiempo deanestesia”, tendríamos que llamarlo “tiempo decirugía y anestesia”, ya que si es verdad que esteno lo controla el anestesiólogo, pero de sus accio-nes depende una mayor o menor caída del Hto. yde la Hb. Depende en gran medida de la técnicautilizada por parte de los cirujanos y de la metodo-logía para meter al paciente en bomba, no siendoesta en ningún momento cuestionada.

No es cuestionada, pero si es influyente a la horade las pérdidas del Hto. y Hb., como vemos en lasiguiente figura.

Para una media de 68 minutos para entrar enmáquina, no es lo mismo 31 minutos que tardó elequipo de cirujanos que lo realizó en menor tiempo,que el que tardó 183 minutos.

Page 30: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

También vemos en el cuadrante de la derecha,como para un mismo grupo, clave 1 en ambos casos,para un tiempo de 40 minutos, la pérdida fue de 1,7,mientras que para 101 minutos fue de 9,2.

Lo mismo ocurrió con el grupo de la clave 2, queno fue de los que más pérdida obtuvo, pero que aldispararse el tiempo, también se dispara la pérdidacomo vemos en el siguiente cuadrante, ya que en31 minutos tuvo una pérdida de 1,8, mientras queen 145 minutos fue de 6,4.

Todo esto esto queda claramente reflejado en lasgráficas que veremos a continuación.

En la primera vemos que mientras los tiempos sepueden considerar “normales” para la entrada en

Page 31: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

bomba (línea verde), tiempos entre 40 - 50 minutos,la diferencia entre el Hto. de entrada en quirófanoy el Hto. de entrada en máquina, son menores (laslíneas estan mas juntas), mientras que para mayorestiempos, estas se separan (mayor pérdida).

En la segunda, para el tiempo de máquina, vemosque la pérdida es mayor, pero más constante, ho-mogenea e inevitable.

Según los datos obtenidos en el presente estudio,podemos afirmar que:• Los pacientes deben acudir a la sala de interven-

ciones con unas cifras de Htos. y Hbs. lo máselevadas posible, poniendo en marcha previamen-te los mecanismos necesarios y adecuados para

ello, desde la consulta donde son valorados, hastalos días previos al acto quirúrgico.

• En el acto quirúgico, los cirujanos deben selec-cionar bajo su criterio las técnicas más adecuadaspara acortar el tiempo que media entre el iniciode la cirugía y la entrada en máquina de CEC.

• Los anestesiólogos deben de aunar criterios comoequipo para minimizar en lo posible la inevitablebajada del Hto. y Hb.

• Los perfusionistas deben poner en marcha todoslos recursos disponibles a su alcance para iniciary mantener al paciente en circulación extracor-pórea en las mejores condiciones, evitando enlo posible el consumo de hemoderivados.

1. Fisiopatología y Técnicas de Circulación Extracorpórea. Aso-ciación Española de Perfusionistas. Carmen Gomar, Mª TeresaMata y José Luis Pomar. Editorial Ergon. Varios capitulos.

2. Tratado de Cirugía Cardiovascular. G. Téllez de Peralta. Edi-torial Diaz de Santos. Varios capitulos.

3. Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Editorial Sintesis.Tomo II. Capítulo 89, José Luis Arteaga Soto y SalvadorSantos Vélez. El paciente sometido a cirugía extracorpórea(CEC).

4. Alteraciones de la hemostasia durante la circulación extra-corpórea. M. Cattaneto. Centro Emofilia e Trombosi “A. BianchiBonomi”, Istituto di Medicina Interna, IRCCS Ospedale Ma-ggiore, Universitá de Milano.http://www.sepeap.org/archivos/libros/HEMATOLOGIA/…/14.pdf.

5. Soluciones cristaloides y coloides, como sustitutas de lasangre en el cebado del circuito extracorpóreo durante la ci-rugía cardiovascular. Lic. José R. Llanes Echevarría1. http://www.bvs.sld.cu/revistas/cir/vol41_1_02/cir08102.htm.

6. Manejo del paciente en el postperatorio de cirugía cardiaca.Fisiología de la circulación extracorpórea. Visión general dela CEC. http://tratado.uninet.edu/c011502.html.

7. Reducción del uso de productos sanguíneos asociada al em- pleo rutinario de mini sistemas de derivación en circulación

extracorpórea. M Perthel, A. Klingbeil, L. El-Ayoubi, M. Gericky J. Laas. Herz-und Gefabzentrum Bad Bevensen, Alemania.Publicación original: Perfusion 2007; 22: 9-14. http://perfline.com/revista/volume14/v14n4/v14n4_03_art.pdf.

8. Suppan H, Londer W, Huber S, Rehak P, Maechler H, RiglerB: Oxygen Extraction Rate As A Tool To Control The EffectOf Hemodilution During Cardiopulmonary Bypass. The InternetJournal of Thoracic and Cardiovascular Surgery 1999; Vol 2N2:

http://www.ispub.com/journals/IJTCVS/Vol2N2/oxygen.htm;Published July 1, 1999; Last Updated July 1, 1999.

9. Prediction of massive blood transfusion in cardiac surgery.Keyvan Karkouti, Rachel O'Farrell, Terrence M. Yau, W. ScottBeattie.http://rd.springer.com/article/10.1007/BF03022795.

Page 32: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

Servicio de Cirugía CardiovascularHospital Materno Infantil, HRU Carlos Haya. Málaga

The aortic arch surgery is performed with deephypothermia and circulatory arrest. New techniquesallow selective cerebral perfusion and make it possibleto avoid both. We present a step further: arch surgeryin the beating heart and brain protection.

Extracorporeal circulation was performed withblood return through the innominate artery (with agoretex shunt) and venous drainage of caval veinsand left chambers through a vent in a pulmonaryvein. Down to temperatures between 28-25° C,tourniquets are placed at the base of the three supra-aortic trunks, a clamp in the descending aorta (distalto the ductus) and another clamp in the ascendingaorta. The aortic root cannula (cardioplegia) is con-nected in "Y" fashion with the arterial line by theluer-lock (or a three-way stopcock), getting bothcerebral and myocardial perfusion properly. Thisallows to addressing the aortic arch on the beatingheart. Then, the "Y" line of the aortic root is discon-nected and cardioplegia administered through the

same cannula, proceeding to repair the intracardiacdefect.

We included 7 patients, aged 5 days to 15 months,weighting between 2.700 and 9 kg. Open oxygenatorwas used Pixie model; The cardioplegia was hematic4:1. CPB times ranged between 141 and 410 minutes.Cross-clamping (true myocardial isquemia) lastedbetween 0 and 115 minutes and selective cerebralperfusion between 21 and 42 minutes.

1. Arch surgery in the beating heart is feasible,with the same tools and strategy as usual.

2. It allows to spare 30-45 minutes of myocardialisquemia, minimizing the camp-time in associa-ted complex procedures.

3. In selected cases, with no need of intracardiacrepair, aortic clamping is zero.

4. In case of fibrillation or changes in the ST, con-version to usual technique is immediate.

La cirugía de arco aórtico se realiza con hipoter-mia profunda y paro circulatorio. Las nuevas técni-cas de perfusión cerebral selectiva permiten evi-tar ambas.

Presentamos un paso más allá: cirugía de arcocon protección cerebral y corazón latiendo.

La circulación extracorpórea se conduce medianteretorno arterial a través de canulación de arteria in-nominada (con fístula de goretex© de 3.5-4 mm) con

cánulas DLP© anilladas (entre 8-12F) y drenaje venosode cavas y aspiración de cavidades izquierdas porvena pulmonar. Con temperatura entre 25-28º Caplicamos torniquetes en la base de los tres troncossupra-aórticos, clamplando aorta descendente (distalal ductus) y aorta ascendente. La cánula en raízaórtica 14G (cardioplegia) se conecta en “Y” con lalínea arterial con un prolongador macho-macho,consiguiendo una perfusión cerebral y miocárdicaadecuadas. Esto permite corregir el arco aórtico acorazón latiendo (Fig. 1).

Page 33: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

Posteriormente, desconectamos la línea en “Y”de la raíz aórtica y administramos cardioplegia porla misma cánula, procediendo a la reparación intra-cardiaca pertinente (Fig. 2).

Obviando esta última parte si el paciente no re-quiere corrección intracardiaca.

Se utilizó oxigenador abierto modelo Pixie, circuitode 1/4 (segmento de bomba 3/8), monitorización detemperaturas NF, vesical, cutánea y cardioplegia,temperatura estabilizada (25-28º), CDI venoso. TCA(Hemochron© junior) por encima de 420 seg., NIRScerebral por encima de 40 (50% del basal), satura-ciones venosas por encima de 60%,

, evitando fibrilación y variación enel ST y control analítico.

Cebado de bomba 250 ml. Ringer Acetato, 30 gr.de Albúmina 20% (150 ml.), 300 ml. concentrado dehematíes, Bicarbonato Na 1M 30 ml., Heparina Na20 mg., Metil Prednisolona 25 mg/Kg, Manitol 2.5ml/Kg.

Cardioplegia Hemática 4/1 20-25 ml/Kg cada30/40 min., fría. No reperfusión y montamos siemprecircuito de cardioplegia en todos los pacientes quees por donde efectuamos MUF.

Ultrafiltración convencional sin reposición (CUF)y modificada (MUF) a través del dual cooler decardioplegia (evitando que el paciente se enfríedurante la MUF) controlando Hematocrito y Na.,aproximadamente media hora.

El Sevofluorane durante el bypass es un recursomuy útil que evita usar otros fármacos vasodilatado-res a la vez que asegura la hipnosis en períodos sinasistencia pulmonar.

Monitorización no invasiva--Básica de ECG y ST, frecuencia cardiaca y

pulsioximetría, presión arterial no invasiva, capno-grafía, espirometría y bucles, concentración de halo-genados, profundidad anestésica (BIS o Entropíasegún edad y preferencias). Oxigenación cerebral ysomática con el NIRS o sistema similar. La monito-rización de la relajación muscular es deseable peroaún opcional y no siempre disponible o fácil demedir. Y por último ecografía.

Monitorización invasiva.-- Diuresis, presión venosa central y presión arterial

invasiva, gasto cardiaco.Mantenimiento anestésico: Perfusiones de anal-

gésicos y relajantes asociados a hipnóticos comoel midazolam y con halogenados. El Sevoflurane yel Desflurane son los utilizados actualmente. El Sevosirve para todas las fases de la anestesia, incluidala fase de CEC como ya hemos mencionado ante-riormente.

Page 34: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

Incluimos 7 pacientes con edades entre 5 días y15 meses, peso entre 2.700 y 9 Kg.

Los tiempos de CEC oscilaron entre 141 y 410minutos, el clampaje entre 0 y 115 minutos y laperfusión cerebral selectiva entre 21 y 42 minutos(Tabla 1).

Los flujos de bomba máximos durante la perfusióncerebral fueron entre 0.48 y 0.75 adaptando los flujosa la saturación cerebral (por encima de 40) y mantenerel ST en la normalidad (Tabla 2).

Quisiera añadir esta tabla de como ha ido evolu-cionando la perfusión de la cirugía de arco en ciru-gía pediátrica a lo largo de los últimos diez años(Tabla 3).

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

0.21 m2 0.48 L/Kg/min

0.19 “ 0.62 “

0.20 “ 0.75 “

0.31 “ 0.48 “

0.23 “ 0.70 “

0.41 “ 0.40 “

0.18 “ 0.50 “

TABLA II.

Edad Peso Diagnóstico Tratamiento T. Clampaje Perf Cereb CEC y cardiaca

3 meses 5,900 CoAo-Hipoplasia arco Ampliación 185 68 21Ventrículo único, TGA arco

Switchpaliativo

2 meses 3,700 CoAo+Hipoplasia arco Ampliación 410 82 42Doble salida VD, CIV arco

Switchpaliativo

15 meses 9 CoAo + Hipoplasia arco Ampliación 205 0 29arcoBanding

5 días 2,700 Interrupción arco, CIV Correción 165 32 42arcoCierre CIV

10 días 3,100 CoAo+Hipoplasia arco Ampliación 141 0 39Sit inversus, criss-cross arco

Banding

6 días 2,900 CoAo+Hipoplasia arco Norwood-Sano 209 43 33Est sub Ao, CIV

11 días 3,100 CoAo + CIV + TGA Ampliación 250 115 39(Tausisig-Bing) arco

Switch, CIV

TABLA I.

Page 35: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

Hace 10 años 18º C

Hace 5 años 25º

Hoy 25-28º

39´ 141´

39´ 141´

0 141´

TABLA III.

1. La cirugía de arco a corazón latiendo es factible,con los mismos materiales y estrategia utilizadoshabitualmente.

2. Permite acortar 30-45 minutos el clampaje aórtico,minimizando su duración en procedimientos aso-ciados complejos.

3. En casos seleccionados, sin corrección intracar-diaca, el clampaje es cero.

4. Por último cabe añadir que en caso de fibrilacióno cambios en el ST la reconversión a técnica ha-bitual es inmediata.

Para terminar y como mensaje de la bondad deesta técnica quisimos utilizar la canción Let it be(déjalo estar) de los Beatles y cambiar el título porel de Let it beat (déjalo latir) que es la actitud quehemos venido siguiendo en la mayoría de los pa-cientes de cirugía de arco aórtico.

1. Asou T, Kado H, Imoto Y, Shiokawa Y, Tominaga R, KawachiY, Yasui H. Selective cerebral perfusion technique duringaortic arch repair in neonates. Ann Thorac Surg 1996; 61:1546-8.

2. Andropoulos DB, Stayer SA, McKenzie ED, Fraser CD Jr.Novel cerebral physiologic monitoring to guide low-flow ce-rebral perfusion during neonatal aortic arch reconstruction.J Thorac Cardiovasc Surg 2003; 125: 491-9.

3. Oppido G, Napoleone CP, Turci S, Davies B, Frascaroli G,Martin-Suarez S, Giardini A, Gargiulo G. Moderately hypo-thermic cardiopulmonary bypass and low-flow antegradeselective cerebral perfusion for neonatal aortic arch surgery.Ann Thorac Surg 2006; 82: 2233-9.

4. Lim HG, Kim WH, Park CS, Chung ES, Lee CH, Lee JR, KimYJ. Usefulness of Regional Cerebral Perfusion CombinedWith Coronary Perfusion During One-Stage Total Repair ofAortic Arch Anomaly. Ann Thorac Surg 2010; 90: 50-7.

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

Page 36: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 37: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

En esta sección intentamos dar la máxima información sobre congresos, jornadas y conferenciasque creemos pueden ser de nuestro interés.

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

mayo XXXIII Asamblea General Ordinariade la Asociación Española de Perfusionistas (A.E.P.)Madridwww.aep.es

8-11 mayo ECMOEuro-ELSO 2013Stockholm, Swedenwww.euroelso2013.com

12-15 junio 15th European Congress on Extracorporeal Circulation TechnologyFECECTToledo, Spainwww.fecect.org/index

23-25 octubre VIII Congreso LatinoamericanoTecnología ExtracorpóreaIsla de MargaritaVenezuelawww.clateven.com

Page 38: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 39: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

Durante los días 14, 15 y 16 de junio ha tenidolugar en el Hotel Meliá de Sevilla, el XVII CongresoNacional de la Asociación Española de Perfusio-nistas, que fue inaugurado por el Presidente delIlustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla,D. José Mª. Rueda, acompañado del Jefe de Ser-vicio de Cirugía Cardíaca del Hospital UniversitarioVirgen de la Macarena, Dr. D. José Miguel Borregoy las Direcciones de Enfermería de los Hospita-les Virgen del Rocío y del Hospital Virgen de laMacarena y el Presidente del Comité OrganizadorD. Ginés Tocón Pastor, que junto con la Presidentade la AEP, dieron la bienvenida a más de un centenarde perfusionistas reunidos en este importante foroprofesional.

D. José Mª. destacó la importancia de este tipode eventos para la enfermería, que tantos avancesestá teniendo en la última época, deseando quesirvan para fortalecer la formación y la especializa-ción de este colectivo y el desarrollo del Decretode las especialidades de enfermería.

Durante el congreso, además de un importantenúmero de comunicaciones, entre las que destacócon el primer premio a la mejor comunicación, lapresentada por los perfusionistas del Hospital Car-los Haya de Málaga, defendido por D. Rafael CidVivas sobre un protocolo de actuación en la nuevatécnica de cirugía del arco aórtico a corazón latien-do, en el que se hace una descripción y valoraciónde una nueva técnica de perfusión cerebral, me-diante la canulación del tronco braquiocefálico(TBC) en cirugía del arco aórtico, evitando la hipo-termia profunda y parada circulatoria total.

La conferencia inaugural fue impartida por unode los más importantes perfusionistas españolesde reconocido prestigio, D. Sebastián López Sán-chez del Hospital Universitario Virgen del Rocio,disertando sobre un “Análisis al cebado hemático”en la que hizo una revisión pormenorizada de lasdiferencias en la conservación de la sangre y delos parámetros que se deben controlar durante laperfusión.

En la Conferencia de Clausura la reciente Dra.en Perfusión Dña. Carmen Luisa Díaz Álvarez expusoademás de un resumen de los resultados de sutesis “Análisis Científico de los Indicadores deSeguridad en Perfusión”, las diferentes dificultadesque el perfusionista puede encontrar para el accesoal doctorado, pero que a pesar de todo, merece lapena seguir investigando y luchando por conseguirlas cuotas de reconocimiento que realmente mere-cen los perfusionistas.

Así mismo se llevaron a cabo, una mesa redondasobre Protección Miocárdica, en la que se destacóque la gran variedad de procedimientos quirúrgicos,hace que cada vez se necesiten mayores tiemposde isquemia cardiaca, por lo que es fundamentalseguir mejorando los métodos de protección mio-cárdica y desarrollar nuevas estrategias que indi-rectamente mejoren la cardioprotección, se destacóla gran variabilidad de esta técnica y se analizaronsus características individuales, concluyendo quela mejor protección está en adecuar las diferentestécnicas a los diferentes procedimientos, estandopendiente aún establecer los indicadores que ana-licen los resultados de la protección miocárdicaadecuada.

En otra mesa redonda se profundizó sobre laPerfusión Pediátrica, donde se repasaron los hitosmás importantes de la perfusión infantil y pediátrica,así como los nuevos dispositivos de ECMO (asis-tencia circulatoria con membrana extracorpórea),destacándose la importancia de que sean los per-fusionistas los responsables y coordinadores de laimplantación de este tipo de dispositivos para elbuen funcionamiento y mejora de los resultados,como así se demostró en los trabajos de investiga-ción presentados, por lo que la AEP ha establecidocomo norma y por consenso, las directrices parala implantación y mantenimiento de los dispositivosde ECMO, así como los de Asistencia Circulatoria,debiendo asumir esta responsabilidad en todos loscentros donde se implanten, ayudando en la for-mación y colaborando en el mantenimiento con los

Page 40: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

equipos de enfermería de las unidades que atiendenel post-operatorio de este tipo de pacientes.

Por otra parte aprovechando que se celebrabaen Sevilla, sede del I Congreso Nacional de la AEP,se rindió un sentido homenaje, al que fueron invi-tados todos los presidentes anteriores de estaAsociación, , D.Ginés Tocón Pastor del Hospital Universitario Virgendel Rocio, además de por su lucha incansabledurante todos estos años en pos del reconocimientode nuestra especialidad, lo que le ha llevado a seractualmente el Vicepresidente de la Comisión Na-cional de la Especialidad Médico Quirúrgica, únicavía abierta actualmente para la especialidad dePerfusión.

En la asamblea celebrada posteriormente, ade-más de informar sobre los importantes aconteci-mientos próximos a celebrar en nuestro país, comoson la celebración de la 12ª Conferencia Europeadel EBCP (Junta Europea de Perfusión Cardiovas-cular) a celebrar en Barcelona el 27 de octubre ydel Congreso Europeo de la FECECT (Federación

Europea de Congresos de Tecnología Extracorpórea)en Toledo 2013, se acordó que a pesar de tantosaños transcurridos sin lograr ese ansiado recono-cimiento, no caer en el desánimo y seguir en lasmismas vías para el reconocimiento de nuestraespecialidad, en la seguridad de que la formaciónde nuestro Máster acreditado y avalado por elBoard, además de proporcionar la adecuada for-mación de los nuevos perfusionistas, es innegocia-ble a la hora del desarrollo de las especialidadesde enfermería, ya que perderíamos el reconocimien-to europeo.

La creación de nuevas profesiones no siemprees un camino fácil, nuestro limitado y reducidogrupo de profesionales solo podrán progresar conel desarrollo de la investigación y de la prácticabasada en la evidencia.

A pesar de todo ello concluimos este congresocon la frase que puso el Conferenciante D. SebastiánLópez Sánchez al finalizar su presentación:

El pasado mes de octubre, se celebró en SanDiego, California, la reunión del ICEBP (ConsorcioInternacional de la Perfusión Basada en la Evidencia)dentro de la Conferencia de Best Practices enPerfusión de la AmSECT (Sociedad Americana deTecnología Extracorpórea), en esta Conferencia setrataron temas tan interesantes como la Evaluacióny mejora de la cultura de Seguridad en quirófano,los métodos alternativos a la gestión de la sangre,el uso de la simulación en la formación de losperfusionistas y se evaluaron iniciativas para lamejora de la calidad en perfusión, incluyendo eluso de bases de datos o registros para evaluar lapráctica en los equipos multidisciplinares.

A esta Conferencia en representación de la Aso-ciación Española de Perfusionistas acudió MarioGarcía Nicolás perfusionista de la Clínica Capio deAlbacete, presentando nuestra experiencia con elRegistro Nacional de Perfusión, elaborado por elDelegado del RNP y adaptado por Mario García parasu presentación, tuvo una excelente acogida porparte de la organización del Congreso, donde se

sorprendieron del volumen de nuestro registro y senos pidió amplia información para a través de nuestraexperiencia valorar la implantación de este tipo deregistros en su entorno, también se sugirió la inclusiónen el registro de parámetros de transfusión, dadoque uno de los objetivos del ICEBP es la elaboraciónde registros para la evaluación de las prácticas enperfusión, pero se destacó que el formato actual denuestro registro va más dirigido a la recogida de laactividad de los perfusionistas, que a una valoraciónde la práctica. Además se puso a disposición devarias delegaciones entre ellas la Delegación Japo-nesa muy interesada en nuestro RNP, de todo elmaterial necesario para su implantación.

Con todo ello se demuestra que todo el esfuerzoque los perfusionistas dedican a la cumplimentaciónde este registro, tiene mayor utilidad de la que apriori pudiera parecer, no solo por demostrar laactividad que desarrollamos en nuestro entornosocial y en otros países, si no que es extremada-mente útil para que cada equipo pueda elaborarsu propia memoria de actividad.

Page 41: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

Se celebra en la Universidad de Barcelona, el IICurso Teórico práctico de ECMO con simuladorORPHEUS para los socios Perfusionistas, organi-zado por el Comité Científico de la AsociaciónEspañola de Perfusionistas, con la colaboracióndel Equipo Docente del Máster de Técnicas dePerfusión y Oxigenación Extracorpórea de la Uni-versidad de Barcelona.

En esta ocasión se ha reducido el número departicipantes para poder hacerlo más participativo,lo cual ha mejorado en cuanto a resultados y satis-facción de los inscritos, como se recoge en lasencuestas.

Se impartieron las clases teóricas por parte deLorena Carballo Rodriguez, Perfusionista del Hos-pital 12 de Octubre de Madrid y Sara García Perezdel Hospital Infanta Cristina de Badajoz (en susti-tución de Rosario Perez Perez del Hospital GregorioMarañón), las clases teóricas fueron impartidas porFrancesc Gahete Santiago, Lourdes Martín Romeroy Marta González Escrivá, Perfusionistas del HospitalClínic y Provincial de Barcelona y Profesores delMáster.

En el apartado teórico se expusieron las indica-ciones y las distintas vías de acceso para instauraruna asistencia respiratoria, se revisaron los proto-colos destinados al empleo y mantenimiento clínicode la asistencia ventricular y/o pulmonar en lospacientes que presentan fallo pulmonar y/o cardiacotemporal y reversible, los distintos parámetros avalorar en estos procesos, así como la anticoagu-lación adecuada, y las posibles complicacionesque pueden surgir.

Tras todo ello, se estableció un interesante deba-te con las aportaciones de los perfusionistas asis-tentes en cuanto a las experiencias que cada uno

ha tenido con la instauración de estos nuevostratamientos.

En el apartado práctico, se puso de manifiestola importancia de este tipo de programas de forma-ción con los sistemas de simulación, tanto para laminimización de los eventos adversos, como parala construcción de habilidades, reflejos y la necesariaconfianza para el enfrentamiento de los eventosinesperados, así como del manejo de nuevos pro-cedimientos y nuevas tecnologías.

El simulador ORPHEUS, se trata de un avanzadosistema de simulación para el entrenamiento de losperfusionistas.

El equipo está compuesto por un complejo mo-delo hidráulico controlado por un ordenador, queimita el comportamiento de la circulación humana.Incorpora un software que permite que la unidadhidrodinámica pueda ser empleada en muy diversasmodalidades.

A través de una pantalla táctil permite la interac-ción con el sistema, administrar medicamentos,heparina, drogas anestésicas, etc. Una segundaestación de trabajo conectada al sistema, posibilitaal tutor de la simulación, la visualización de todoslos parámetros de la misma y el desencadenamientode situaciones especiales.

En esta ocasión la exposición de los diversosmateriales se trasladó a los stands del 26th EACTS,que se celebraba en Barcelona, donde las distintasCasas Comerciales exponían todos sus recursosespecíficos para estos procedimientos.

Dada la gran demanda de este Curso se hadecidido repetir con cierta frecuencia, ampliándolohacia todos los diferentes profesionales que inter-vienen en todo el proceso, Cirugía, Anestesia,Unidades de cuidados intensivos, etc.

Como recordareis la AEP es miembro del ICEBP,Consorcio constituido por diversas asociacionesde perfusionistas a nivel internacional, cuya misiónes colaborar entre los perfusionistas, cirujanos y laindustria para mejorar la prestación de la atencióny los resultados de nuestros pacientes, apoyar laelaboración de registros para la evaluación de las

prácticas clínicas, desarrollar y publicar directricesbasadas en la evidencia, identificar las lagunas enla literatura científica y potenciar la investigaciónen áreas donde la evidencia es insuficiente.

Toda esta información se puede completar ensu página web

http://www.bestpracticeperfusion.org

Page 42: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

El pasado 27 de octubre, tuvo lugar en el Centro de Conven-ciones Internacional de Barcelona (CCIB), la

organizada porel (EBCP).

En esta jornada, la Dra. Perfusionista Carmen Luisa Díaz Álvarezdel Hospital Universitario de Oviedo, en representación de laComisión de Calidad de la AEP, presentó el tema

.Dada la importancia del tema, esta presentación suscitó mucho

el interés de los asistentes, puesto que son muy pocos los paísesque tienen un sistema similar al nuestro de declaración de eventosadversos.

Asimismo, Sara García Pérez, perfusionista del Hospital InfantaCristina de Badajoz, presentó el poster “Mini-circuits vs. Conven-tional Extracorporeal Circulation in Myocardial RevascularizationSurgery”.

A ambas ponentes nuestra enhorabuena por el éxito que fuerondichos trabajos.

Tanto el resumen de la ponencia como el poster, puedenconsultarse en la web

www.ebcp.org/about-us/documents.html.

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

Page 43: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 44: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

Los manuscritos se enviarán a la secretaría dela Revista (ver final) mecanografiados en papelDin A-4 (original y dos copias) y en soporte infor-

mático (disquet o CD), debiendo éste estar eti-quetado y haciendo constar en el mismo el nom-bre y formato del fichero. Recomendamos usarformato Word (u otro compatible), tipo de letraArial, Times New Roman o similar, tamaño 10 a12 e interlineado 1,5 a 2. Es recomendable evitarel uso indiscriminado del formato negrita y cursiva.La extensión máxima del trabajo no será, en ge-

neral, mayor de 20 hojas. También se admite elenvío de manuscritos en soporte electrónico se-

guro exclusivo, como correo electrónico o CDpor vía postal. En cualquier caso deberá acom-pañarse una carta en la que los autores mencio-nen de forma expresa su aceptación de las nor-

mas y requisitos contenidos en este documento.Las páginas estarán numeradas consecutivamen-te. Cada sección o apartado se iniciará en hojaaparte. En la primera de ellas, figurará el títulodel trabajo, nombre y dos apellidos de cada unode los autores con el rango académico más ele-

vado y su Centro de Trabajo, así como las señasde contacto.En una segunda página se presentará un resumenque no excederá de 250 palabras, junto con tresa seis palabras claves (recogidas en el Index Me-

dicus). Ambos apartados irán traducidos al inglés. Los trabajos referidos a investigaciones originales

se ordenarán según los apartados habituales:

introducción, material y métodos, resultados,discusión y conclusiones.Podrán publicarse notas clínicas, con una exten-sión máxima de 4 hojas y un número no superiora 10 citas bibliográficas.Las abreviaturas figurarán siempre inmediata-mente detrás de la palabra o frase a la que serefieran por primera vez. Se evitará su uso en eltítulo del manuscrito.

Tablas y Figuras. Cualquier tipo de gráficos, dibu- jos y fotografías serán denominadas Figuras.

Tanto éstas como las Tablas, estarán impresascada una en una hoja independiente. Deberánestar numeradas correlativamente según el ordende aparición en el texto, con números romanoslas tablas, y números arábigos las figuras. Encada uno constará un título conciso. Si este nofuera suficientemente aclaratorio, se adjuntaráuna nota cuya lectura haga que la Figura o Tablasea entendible por si misma, sin necesidad deleer el texto del artículo. Se retocarán las foto-grafías para que no puedan ser identificados lospacientes. En caso de no poder evitar la identifi-cación deberá obtenerse (y en este caso acom-pañarse una copia) autorización escrita del pa-ciente o su representante legal.Bibliografía. Recomendamos reseñar únicamentelas citas bibliográficas necesarias y relevantes.Éstas se identificarán en el texto, tablas y figurasmediante números arábigos, en formato superín-dice, sin paréntesis y numeradas por orden co-

Las normas de publicación de la Revista de la Asociación Española de Perfusionistas siguen el consensode Vancouver y se adaptarán en todo lo posible a las resoluciones del Comité Internacional de Editores deRevistas Médicas. Es objetivo del Equipo Editorial de la Revista el alcanzar las mayores cotas de rigor en lostrabajos que se acepten para su publicación. Es por ello que los requisitos de publicación seguirán estasnormas de publicación internacionales.

Siendo conscientes de la dificultad que para algunos profesionales puede tener en un principio elcumplimiento de estas normas y no queriendo que trabajos con calidad y fruto de la práctica y la experienciade los profesionales que trabajan en el ámbito de la perfusión puedan quedar sin ser expuestos por dificultadestécnicas o administrativas, el Equipo Editorial, a través de la secretaría de la Revista podrá apoyar con losmedios técnicos necesarios para su presentación correcta a los autores que lo soliciten.

Page 45: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012 -

rrelativo según su aparición en el texto. El modelogeneral será: Apellidos e iniciales del nombre detodos los autores, sin puntuación y separadospor una coma entre sí (si los autores son siete omás, se relacionarán solo los tres primeros aña-diendo “y col” en el caso de una publicación enespañol, y “et al” si el idioma original del artículoes diferente al español). Título del artículo en suidioma original. Abreviatura de la revista, año;volumen, páginas (primera-última). Por ejemplo:García García M, López López M y RodríguezRodríguez A: Revista de la Asociación Españolade Perfusionistas; una apuesta por la calidad a-sistencial. Rev AEP 2003; 5: 133-144. Para loscasos de más de seis autores, autor corporativo,suplementos, libros, capítulos de libros y apor-taciones a reuniones científicas se recomiendaencarecidamente revisar y seguir las normas delInternational Committee of Medical Journal Edi-tors (ICMJE). Las referencias a artículos publica-dos en formato electrónico seguirán un formatoestándar similar (autor/es, título, titular de la pági-

na web donde está contenido y a continuaciónlas expresiones [En línea] [Fecha de acceso...].URL disponible en... Por ejemplo: InternationalCommittee of Medical Journal Editors. UniformRequirements for Manuscripts Submitted to Bio-medical Journals. ICMJE [En línea] [Fecha de ac-

ceso 05 junio 2003]. URL disponible en http://www.icmje.org/index.htmlEl formato para la denominación de agentes mi-

crobianos seguirá necesariamente estos criterios:el agente podrá ser denominado según criteriostaxonómicos (por ejemplo, Streptococcus pneu-moniae ó bien S. pneumoniae) o con su denomi-nación ordinaria (siguiendo el mismo ejemplo,neumococo) cuando sea comúnmente aceptadaen la práctica.Aceptación y publicación de los trabajos: De lostrabajos recibidos se contestará con acuse derecibo. Una vez leído por el Equipo Editorial seenviará para su evaluación ciega a dos expertosdel Comité Científico de la Revista. Si fuera nece-

sario, se establecerá contacto con los autorespara sugerencias, correcciones o apoyo de se-cretaría. El Equipo Editorial podrá encargar ar-tículos y trabajos de los temas que considere deinterés para el desarrollo de la Perfusión.

Los artículos deberán ir acompañados de unadirección de contacto (postal o preferentementeelectrónica), que aparecerá publicada al principiodel artículo original, para facilitar la interacciónautor-lector.Los autores deben declarar los posibles conflictosde intereses y está información ha de ser cono-cida para que otros puedan juzgar por sí mismossus efectos. Se produce un conflicto de interesesen un artículo determinado cuando alguno delos que participan en el proceso de publicacióndesarrolla actividades que pudieran condicionarsu opinión y posicionamiento. Habitulamente,los conflictos de intereses más frecuentes con-sisten en la existencia de relaciones económicasdirectas o indirectas con industrias farmaceúticas.Sin embargo, también pueden deberse a otrasrazones, tales como relaciones personales, com-petitividad académica o posicionamiento ideoló-gico e intelectual.Al remitir un trabajo a esta Revista, los autoresaceptan expresamente lo siguiente:Que es un trabajo original y que no ha sido pre-

viamente publicado.Que no sido remitido simultáneamente a otrapublicación.Que todos los autores han contribuido intelec-tualmente en su elaboración.Que todos ellos han leído y aprobado la versióndel manuscrito finalmente remitida.Que, en caso de ser publicado, transfieren todoslos derechos de autor al editor, sin cuyo permisoexpreso no podrá reproducirse ninguno de losmateriales publicados en la misma.Que convienen que la editorial y el Equipo Editorialno comparten necesariamente las afirmacionesque en el artículo manifiestan los autores.Puede obtenerse información adicional relativaa la elaboración de manuscritos y formato de lasreferencias bibliográficas, en: International Com-mittee of Medical Journal editors (ICMJE). UniformRequirements for Manuscripts Submitted to Bio-medical Journals. Octubre 2001 http://www.icmje.org/index.htmlNormas de Vancouver. Traducción al castellano.Requisitos uniformes de los manuscritos enviadosa Revistas Biomédicas etc. (http://www.fisterra.com)

Page 46: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo

- A.E.P. N.º 53. Segundo Semestre 2012

Remitir aA.E.P Revista de la Asociación Española de Perfusionistas

Hospital de la Santa Creu i Sant PauSecretaría de Cirugía CardíacaSant Antoni Maria Claret, 167

08025 Barcelona (España)

Nombre:Dirección: D.P.Población: Ciudad:País:Teléfono:Firma:

Fecha: de de

Centro de trabajo:Dirección:Categoría profesional:

Forma de pago:

Transferencia bancaria a la Revista de la Asociación Española de Perfusionistas.C/C núm. 2100 · 0885 · 65 · 0200172588 de la Caixa d'Estalvis i Pensions de BarcelonaAgencia Travessera de Gràcia, 372-376 - Oficina 0885 - 08025 Barcelona.

Cargo en mi tarjeta de crédito:

VISA Euro Card Master Card

N.º Tarjeta de crédito: Fecha de caducidad:

Suscripción anual España: 10 €Suscripción resto del mundo: 20 $ USA

Page 47: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo
Page 48: 5-!2)/ - AEP AEP 53.pdf · Extracorpórea (CEC), no solo se relacionan con los antecedentes personales previos, sino también con factores intraoperatorios, como el tipo de manejo