5-CLZ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 5-CLZ

    1/1

    Amables lectores, hoy les quiero platicar algo que es un orgullo para m, el de ser barzonista,

    algunos tal vez recuerdan o sepan con exactitud lo que significa la palabra El Barzn, que no slo

    es un instrumento para el campo, o el ttulo de una cancin de Amparo Ochoa. Por all en 1994

    cuando la crisis financiera golpeaba con todo a las familias mexicanas, campesinos sobre todo en

    Zacatecas, San Luis y Chihuahua, consolidaron grupos de resistencia ante la intransigencia, pero

    sobre todo ante la ambicin de los bancos que gracias a la crisis que atravesaba el pas

    aumentaron su lista de deudores y montos de deuda a niveles inverosmiles, resistencia que llen

    de valor y esperanza a miles o tal vez millones que se encontraban en aquellas listas con deudas

    materialmente impagables, as fue que pronto y bajo la consigna de Debo no niego, pago lo

    justoEl Barzn un movimiento social genuino, se expandi por todo el pas logrando aglutinar a

    miles, tanto en el campo como en la ciudad, esa fue la lucha en el siglo pasado, sin embargo el

    nuevo siglo trajo nuevos retos, pero sobre todo algo de lo que muy pocos o ningn movimiento

    social en Mxico puede decirse, una evolucin hacia organizacin social profesionalizada. El

    Barzn y los deudores, superaron en gran medida aquella crisis del 94, pero por suerte no par

    ah, porque el problema no era aislado, la gran transformacin del Estado mexicano con la

    neoiberalizacin, era el problema de fondo, el abandono al campo y la produccin nacional, la

    inaccin ante los efectos del cambio climtico, la supremaca de las corporaciones monoplicas y

    un gobierno solapador de estas, en general una poltica econmica empobrecedora, esas fueron,

    han sido y son, las entraas del mostro que paso a paso, disfrazado con un color y otro, por ms

    de 3 dcadas ha venido carcomiendo a Mxico y a nuestra sociedad.

    Les platico esto porque estamos a un da de un aniversario ms de la promulgacin de nuestro

    pacto social, el cual cabe decir, garantiza derechos y principios que en la realidad son letra muerta,

    pero eso ya lo sabemos, lo importante es actuar no?, en efecto, y la lucha social es la va idnea,

    tal vez no para transformar de un golpe la realidad, sino tal vez para seguir en resistencia,

    convenciendo, alzando la voz, y ms tarde que temprano abrirle los ojos a la mayora y sin temores

    dogmticos darle a nuestra Constitucin un segundo aire.

    En ese sentido vamos, el viernes pasado nuestros compaeros barzonistas de Chihuahua,

    golpeados por la delincuencia organizada (dgase narcos, mineras y los gobiernos) iniciaron las#JornadasPorLaJusticia con una Cabalgata del Ejido Benito Jurez hacia la capital de aquel Estado,

    da a da se les unen contingentes de vctimas en resistencia, para arribar este 5 de febrero y

    plantarse en seal de indignacin en aquella ciudad. Ah estn la compaera Lucha Castro, Gabino

    Gmez y Martn Sols, pero sobre todo estn con el ejemplo que dejaron y el camino trazado

    Ismael Solorio y Manuelita Sols Fuerza compaeros!

    Por ahora es todo, pero ya sabe si por estos das nos encontramos, saldeme, pero CON LA

    ZURDA!

    @euripidesf