1
Cuadro Comparativo Población y Muestra Enfoque Cualitativo Cuantitativo Semejanzas •Ambas Trabajan y definen la población. •Ambos muestreos son Representativos •Ambas pueden utilizar muestreos NO probabilísticos: de caso extremo, variaciones máximas o casos extremos, homogénea, caso típico, bola de nieve o de cadena, por criterio, confirmatorio o desconfirmatorio, políticamente importante, por convivencia, por cuotas, . Diferencias En lo cuantitativo pueden ser representativas: de igual tamaño, proporcionales o en conglomerado. •probabilísticas conociendo o no el nº de la población •Muestreos probabilísticos. •Se utilizan formulas con resultados

5 d bruzual_castaldi_rodríguez_cuadro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5 d bruzual_castaldi_rodríguez_cuadro

Cuadro ComparativoPoblación y Muestra

Enfoque Cualitativo Cuantitativo

Semejanzas •Ambas Trabajan y definen la población.•Ambos muestreos son Representativos•Ambas pueden utilizar muestreos NO probabilísticos: de caso extremo, variaciones máximas o casos extremos, homogénea, caso típico, bola de nieve o de cadena, por criterio, confirmatorio o desconfirmatorio, políticamente importante, por convivencia, por cuotas, .

Diferencias En lo cuantitativo pueden ser representativas: • de igual tamaño, proporcionales o en conglomerado.•probabilísticas conociendo o no el nº de la población•Muestreos probabilísticos.•Se utilizan formulas con resultados exactos.•Se habla de MUESTRAS directamente.En lo cualitativo:•El muestreo no solo se refiere a actores.•Se destacan los aspectos de definición de la estrategia de muestreo y la SELECCIÓN de los participantes.•Se orientan por dos principios: pertinencia y adecuación.•Otros principios empleados: conveniencia, oportunidad y disponibilidad.