3
Agudas Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la última sílaba. Se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Se les conoce también como palabras oxítonas. Las palabras agudas sin tilde (acento) o son las que terminan en el resto de las consonantes. Existen excepeciones, palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz también son palabras agudas y se consideran una excepción debido a que se acentúan a pesar de no terminar en "n" ó "s" por consecuencia de la ruptura del diptongo. 1. Acción 2. Acordeón 3. Adicción 4. Admiración 5. Admisión Graves Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba tónica) se ubica en la penúltima sílaba. Las palabras graves se acentúan ortográficamente cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Y en caso excepcional cuando se rompe el diptongo como en Afonía o Biología (biologí-a). También existen palabras graves que llevan tilde y se pueden detectar con el sonido del acento prosódico. Las palabras graves también son conocidas como palabras paroxítonas.

5 Ejemplos de Palabras Agudas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5 Ejemplos de Palabras Agudas

Citation preview

Page 1: 5 Ejemplos de Palabras Agudas

Agudas

Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la última sílaba. Se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Se les conoce también como palabras oxítonas.

Las palabras agudas sin tilde (acento) o son las que terminan en el resto de las consonantes.

Existen excepeciones, palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz también son palabras agudas y se consideran una excepción debido a que se acentúan a pesar de no terminar en "n" ó "s" por consecuencia de la ruptura del diptongo.

1. Acción2. Acordeón3. Adicción4. Admiración5. Admisión

Graves

Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba tónica) se ubica en la penúltima sílaba.

Las palabras graves se acentúan ortográficamente cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Y en caso excepcional cuando se rompe el diptongo como en Afonía o Biología (biologí-a).

También existen palabras graves que llevan tilde y se pueden detectar con el sonido del acento prosódico.

Las palabras graves también son conocidas como palabras paroxítonas.

Palabras como María, biología, antropología, jugaría, comería, son palabras graves y se acentúan ortográficamente a pesar de terminar en vocal al ser una excepción a la regla para romper el diptongo (ia).

1. Abstraído2. Acentúan3. Acentúas4. Afonía5. Agonía

Page 2: 5 Ejemplos de Palabras Agudas

EsdrújulasCuando sílaba tónica o acento de intensidad de las palabra se encuentra ibicado en la antepenúltma sílaba, se les conoce como palabras esdrújulas.

Las palabras esdrújulas siempre se acentúan. Aunque existen algunas excepciones de palabras esdrújulas sin acento y son adverbios derivados de un sustantivo que terminan en mente.

Y para todos ustedes que buscan ayuda en sus tareas.

Ejemplos de palabras esdrújulas:

1. Antígona2. Anaxágoras3. ópalo4. endócrino5. héroe

SobresdrújulasCuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de las palabra se úbica en la sílaba anterior a la antepenúltma sílaba se les conoces como palabras sobresdrújulas.

Las palabras sobresdrújulas siempre se acentúan.

Y para todos ustedes que buscan ayuda en sus tareas, aquí les dejo más de 100 ejemplos.

Ejemplos de palabras sobresdrújulas:

1. ábremelo2. ágilmente3. agítamelo4. álzatelo5. apágamelo