38
PLANIFICACIóN PROPUESTA DE TRABAJO CON INFORMES, TEXTOS PERIODíSTICOS Y DE DIVULGACIóN Este material para el docente es un proyecto realizado por el Departamento Editorial de Estrada S.A. Autoría: Carolina García Colaboración autoral: Cristian Storni Edición: María Victoria de la Cal GEOGRAFÍA SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA ARGENTINA ACTUAL [ 5 ] ES HUELLAS García, Carolina Guía docente : geografía 5 ES . - 1a ed. - Boulogne Sur Mer : Estrada, 2012. - (Huellas) E-Book. ISBN 978-950-01-1422-6 1. Guía Docente. 2. Geografía. Título. CDD 371.1 © Editorial Estrada S. A. 2012

5 ES GEoGrAfíA - comunidadgm.com.ar · Planificación ProPuesta de trabajo con informes, ... -Análisis de páginas web-Búsqueda y ... -Sitios web-Correcta expresión oral y escrita

  • Upload
    trandan

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Planificación ProPuesta de trabajo con informes,

textos Periodísticos y de divulgación

Este material para el docente es un proyecto realizado por el Departamento Editorial de Estrada S.A.

Autoría: Carolina García

Colaboración autoral: Cristian Storni

Edición: María Victoria de la Cal

GEoGrAfíASoCiEdAd y EConomíA En lA ArGEntinA ACtuAl

[5]ES

hu

el

la

s

García, Carolina Guía docente : geografía 5 ES . - 1a ed. - Boulogne Sur Mer : Estrada, 2012. - (Huellas) E-Book.

ISBN 978-950-01-1422-6

1. Guía Docente. 2. Geografía. Título. CDD 371.1

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

2

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

La decisión sobre qué Geografía enseñar, cómo y

para qué, es la que promueve la elección del enfoque,

y la selección y organización de contenidos que se

proponen para la currícula de quinto año.

Durante muchos años, la preeminencia del trata-

miento de los contenidos de carácter físico-natural

por sobre los de origen social ha sido importante. Sin

embargo, actualmente la Geografía tiende a explicar

las configuraciones espaciales, como producto de las

relaciones sociales. Es decir, cómo los individuos, los

grupos y las clases sociales producen y construyen

sus espacios, y cómo y para qué los utilizan, los per-

ciben y los representan.

De este modo, la Geografía es predominantemente

social, ya que considera en sus explicaciones la relevan-

cia de la política, la economía, la cultura y de aquellos

procesos ambientales, en sentido amplio, que pueden

identificarse en la construcción del espacio geográfico.

Este espacio geográfico es concebido como el produc-

to de las relaciones políticas y económicas, ya que se

construye a partir de las relaciones de producción que

estructuran el territorio. De esta manera, el mismo es-

pacio es vivido y representado por diferentes sujetos

sociales según las percepciones, valores y costumbres

generadas en la interacción social.

Las nuevas perspectivas sobre la geografía y su

enseñanza han llevado a profesores y especialistas de

la materia a replantearse las problemáticas que ella

debe tratar y cómo enseñarlas para lograr una mayor

y mejor comprensión del mundo actual.

Es por eso que las planificaciones que se presen-

tan a continuación abarcan los contenidos expuestos

en el diseño curricular de una manera accesible, y

además brindan la selección y organización de los

contenidos, estrategias de presentación de los temas,

actividades de desarrollo y cierre, recursos didácti-

cos y modo de evaluación de los aprendizajes sobre

las problemáticas socioeconómicas de la Argentina

actual.

Tal como se propone desde los diseños curricu-

lares de la materia para el ciclo superior, el estudio

de algunos aspectos centrales del neoliberalismo y la

globalización neoliberal, resultan fundamentales para

el tratamiento de sus contenidos, ya que, en opinión

de una gran cantidad de geógrafos y otros científicos

sociales, actualmente se asiste a una profunda trans-

formación de los espacios de la vida social –urbanos

y rurales–, como nunca antes sucedió en la historia y

geografía del sistema-mundo. Ello ha redundado en

una infinita serie de hechos que atraviesan y mode-

lan el cotidiano de las relaciones sociales del país y su

configuración territorial. De esta manera, se propo-

ne enseñar una Geografía argentina a través de sus

relaciones con el resto del mundo, considerando a la

globalización neoliberal como un contexto global que

merece ser examinado, debido a las transformaciones

que han operado, tanto en las condiciones de vida de

los individuos, los grupos y las clases sociales, como

en su experiencia de vida cotidiana. Para ello, se han

seleccionado contenidos que dan respuesta a pregun-

lA GEoGrAfíA y Su EnSEñAnzA En El quinto Año dEl CiClo SupErior

dE lA ESCuElA SECundAriA

3

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

tas sobre las causas y consecuencias de la actual ra-

dicalización de la liberalización económica. Se trata

de políticas neoliberales que han maximizado la des-

regulación, la privatización y una profunda apertura

externa, así como también, de las relaciones entre los

procesos productivos, la política y la cultura hacia el

interior de cada uno de los países.

Esta selección de contenidos pone especial aten-

ción en los cambios estructurales, para que los alum-

nos puedan reconocer las resistencias y los plan-

teamientos anti/alter globalización de numerosos

movimientos sociales en el país, la región y el resto

del mundo. Lo cual tiene por finalidad destacar la

perspectiva y los puntos de vista de grupos y orga-

nizaciones de la sociedad civil que actúan desde la

resistencia para confrontar proyectos sociales y terri-

toriales alternativos a la conformación de las nuevas

relaciones de poder impulsadas por la globalización

neoliberal. A su vez, se busca dar cuenta de las nue-

vas funciones y rol del Estado, y la responsabilidad de

las empresas, en el contexto global.

Es así como, la configuración territorial de la Argen-

tina ha sufrido una serie de transformaciones socia-

les y espaciales de larga y media duración, tanto en

el ámbito urbano como rural. Las economías pam-

peanas y extrapampeanas, como también las que se

localizan en el Eje Urbano-Industrial del Frente Flu-

vial Paraná-Plata, han sufrido cambios complejos y

profundos, que derivaron en una sociedad nacional

más desigual en términos sociales y territoriales. Esta

desigualdad se ha hecho evidente, principalmente

durante la década de 1990, en el crecimiento de la

pobreza, la creciente concentración del ingreso y el

abandono de las infraestructuras físicas y sociales por

parte del Estado, teniendo como punto culminante la

crisis de 2001.

En definitiva, el objetivo que persigue el desa-

rrollo de la materia durante el quinto año es que los

estudiantes profundicen y amplíen sus aprendizajes

sobre cuáles son los principales rasgos que generaron

las asimetrías y las desigualdades de la geografía eco-

nómica y social de la Argentina contemporánea.

4

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

objetivos de enseñanza:

• Promoverinstanciasdeenseñanzaquepermitanalosalumnos comprender los espacios geográficos como un conjunto interrelacionado de diferentes dimensio-nes, entre las que se encuentran las económicas, las políticas y las socioculturales.

• Promoverinstanciasdeenseñanzaenlasquelosalumnos puedan articular distintos fenómenos geo-gráficos que se manifiestan en diferentes áreas o re-giones. Por ejemplo, entre algunos espacios nacio-nales y globales, para dar cuenta de las relaciones de interdependencia socioeconómicas y de poder que los involucra y pone en conexión.

• Fortalecerlacapacidaddedesarrollarpreguntaseinquietudes sobre problemas geográficos que se en-cuentran prescriptos en los contenidos de la materia, así como otros hechos y situaciones que excedan este marco y resulten significativos para la comprensión de la geografía argentina, latinoamericana y mun-dial.

• Promovereltrabajoconlamásdiversavariedaddemapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las inter-pretaciones que se puedan hacer de ellos para llegar a expresar, mediante los mismos, el desarrollo y las conclusiones de sus informes y/o investigaciones es-colares.

• Incorporarcondistintosgradosdecomplejidadlaen-señanza de la materia a través de las Nuevas Tecno-logías de Información y Conectividad (ntiycx), a los fines de que sean utilizadas para el tratamiento de pro-blemas, así como para la obtención, el procesamiento y la comunicación de la información generada.

objetivos de aprendizaje:

• Explicarlosespaciosgeográficosestudiadosenfun-ción de las relaciones que existen, por ejemplo, entre la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales.

• Localizarelespacioestudiadoenunmapayrecono-cerlo en sus relaciones con respecto a referentes espa-ciales del tipo físico-naturales, geopolíticos y econó-micos, entre otros.

• Arribaraconclusionessobreelestudiodelosespa-cios geográficos que sean el producto de la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula.

• Indagarenelconocimientogeográfico,paradesarro-llar mayores y mejores saberes en relación con el ma-nejo de la información escrita, estadística y gráfica, así como con las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (ntiycx) aplicadas a la disciplina, como los Sistemas de Información Geográfica (sig).

• ConsiderarelroldelEstadoenelactualcontextoso-cial, económico, político y cultural, en lo que hace a su capacidad de intervención en el territorio para lo-grar mayores grados de igualdad social.

• Situarsupropiaexperienciasocialydelespaciobajomarcos de interpretación y saberes geográficos actua-lizados y diversos que permitan el ejercicio de la críti-ca y la reflexión sobre la sociedad en la que viven.

capítulo introductorio: la Argentina en el mundo actual

5

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Introducción. La Argentina en el mundo actual

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-La posición de la Argentina en el capitalismo global

-¿Por qué la Argentina no logra consolidar el desarrollo económico?

-La conformación histórica del territorio

-La actual división territorial y social del trabajo

-La deslocalización de servicios

-El Estado y la política internacional

-La Argentina y su relación con los Países No Alineados

-Los proyectos solidarios

-La participación argentina en organismos internacionales económicos y financieros

-La Argentina en el comercio mundial

-La participación del Estado argentino en la cultura mundial

-La Argentina y las cuestiones sociales mundiales

-La participación del Estado en cuestiones ambientales

-El cuidado del agua

-La cuestión energética

-Estudio de caso: Las tic como sector dinámico de la economía argentina

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica

-Análisis de documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Análisis de fotografías

-Comparación y evaluación de información social, política y económica

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina

-Análisis de fuentes estadísticas expresadas en gráficos y tablas, como gráficos de torta.

-Estudio de caso

-Lectura y análisis de estadísticas

-Redacción de informes

-Fundamentación de opiniones

-Análisis de páginas web

-Búsqueda y selección de información

-Sistematización de información

-Lectura y análisis de texto

-Aplicación de conceptos e integración de contenidos

-Definiciones de conceptos

-Lectura e interpretación de cuadros

-Análisis cartográfico

-Fotografías

-Gráficos

-Mapas

-Tablas

-Textos específicos

-Sitios web

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Argumentación, conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización y fundamentación

Bibliografía del alumnoDomínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5, Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteCiccolella, Pablo. “Territorio de consumo. Redefinición del es-pacio en Buenos Aires en el fin de siglo”, en Gorenstein, S.; Bustos Cara, R. (comp.). Ciudades y regiones frente al avan-ce de la globalización, Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, 1998.Ferrer, Aldo. “La Argentina en el mundo”. Revista Realidad Económica N.º 240, iade, Buenos Aires, 2009.Rapoport, Mario; Colombo, Hernán. Nación, región, provincia en Argentina: Pensamiento político, económico y social. Buenos Aires, Imago Mundi, 2007.

6

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

objetivos de enseñanza:

• Promoverinstanciasdeenseñanzaquepermitanalosalumnos comprender los espacios geográficos como un conjunto interrelacionado de diferentes dimensio-nes, entre las que se encuentran las económicas, las políticas y las socioculturales.

• Desarrollarinstanciasdeenseñanzaenlasquelosalumnos presten especial atención a los intereses y planteamientos, muchas veces contrapuestos, de los diferentes sujetos sociales implicados en determina-dos fenómenos y situaciones problemáticas.

• Fomentareltrabajoenclase,demodogrupaleindi-vidual, sobre determinados casos/situaciones/proble-mas que impliquen el análisis y la crítica de diversidad de fuentes y puntos de vista.

• Incorporarcondistintosgradosdecomplejidadlaenseñanza de la materia a través de las Nuevas Tecno-logías de Información y Conectividad (ntiycx) a los fines de que las mismas sean utilizadas para el desa-rrollo de preguntas, la formulación y tratamiento de problemas, así como para la obtención, procesamien-to y comunicación de la información generada.

• Fortalecerelaprendizajededistintosmodelosquetie-nen como base la elaboración y el análisis de los datos estadísticos.

• Promovereltrabajoconlamásdiversavariedaddemapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las interpre-taciones que se puedan hacer de ellos para llegar a ex-presar mediante los mismos el desarrollo y las conclu-siones de sus informes y/o investigaciones escolares.

• Promoverlasalidadelaescuelaparaobtenerinfor-mación de situaciones que se estén tratando en el aula, como también para la búsqueda de información en biblioteca, hemerotecas y otras instituciones.

objetivos de aprendizaje:

• Explicarlosespaciosgeográficosestudiadosenfun-ción de las relaciones que existen, por ejemplo, entre las condiciones físico-naturales, la economía, la cul-tura, y la política.

• Comprenderlosprocesosdeladiferenciaciónyladesigualdad social y espacial conformes a la existen-cia de diferentes relaciones sociales que se originan en necesidades e intereses –económicos, culturales y políticos– contrapuestos entre diferentes sujetos so-ciales.

• Realizarexposiciones(oralesoescritas)quedesarro-llen las explicaciones alcanzadas mediante el trabajo grupal o bien individual, en cuya elaboración se hayan utilizado fuentes diversas y se hayan analizado puntos de vista contrastantes.

• Reconocerlasrelacionesentrediferentesespaciosysus componentes sociales, políticos y económicos, y los problemas ambientales que pudieran generarse.

• ConsiderarelroldelEstadoenelactualcontextoso-cial, económico, político y cultural, en lo que hace a su capacidad de intervención en el territorio para lo-grar mayores grados de igualdad social.

• Indagarenelconocimientogeográfico,detalmodoque pueda desarrollar mayores y mejores saberes en relación con el manejo de la información escrita, esta-dística y gráfica, así como con las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (ntiycx) aplica-das a la disciplina, como los Sistemas de Información Geográfica (sig).

• Desarrollar,juntoalosproblemasycasosanalizados,oportunidades para el ejercicio de la argumentación y el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita incluidos el lenguaje cartográfico.

bloque i: procesos productivos, economías regionales y asimetrías territoriales

7

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo I. Los procesos productivos agropecuarios y agroindustriales

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-Distribución y tenencia de la tierra agraria

-Los usos del suelo agropecuario

-Los actores sociales agrarios

-La configuración del campo hasta 1970

-La expansión agrícola

-La modernización en el área pampeana

-El proceso de agriculturización

-Los actores sociales tradicionales y nuevos

-La exclusión en las producciones extrapampeanas

-Los sectores campesino e indígena

-Los complejos agroindustriales

-La pampeanización de la agricultura

-El crecimiento de las externalidades

-El Estado como regulador de la producción agropecuaria

-Los instrumentos regulatorios del Estado

-Desregulación y crisis en el contexto neoliberal

-Las organizaciones sociales de campesinos y productores familiares

-La lucha por la tierra

-La primarización de la economía nacional

-La evolución del pbi y las exportaciones

-Estudio de caso: Los procesos productivos de la fruta y el vino

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica

-Análisis de artículos periodísticos y cartografía de distintas características y escalas

-Comparación y evaluación de información social, política y económica de diferentes fuentes

-Análisis de fuentes estadísticas expresadas en gráficos y tablas

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina

-Estudio de caso

-Lectura y análisis de texto

-Lectura y análisis de gráficos y estadísticas

-Lectura e interpretación de cuadros

-Definiciones de conceptos

-Sistematización de la información

-Aplicación de conceptos e integración de contenidos

-Fundamentación de opiniones

-Búsqueda y selección de información

-Imágenes

-Fotografías

-Gráficos

-Esquemas

-Tablas

-Mapas

-Textos específicos

-Recortes periodísticos

-Páginas web

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteCraviotti, Clara. “Agentes extrasectoriales y transformaciones re-cientes en el agro argentino”, en Revista de la Cepal N.º 92, 2007.Galafassi, Guido. “Contradicciones sociales y procesos de mo-vilización en espacios rurales de Argentina en las últimas dé-cadas”, en Pasado y presente en el agro argentino, Buenos Aires, Lumiere, 2007.

González, M. del Carmen. “Agriculturización y agricultores fa-miliares: similitudes y diferenciaciones a partir de cuatro estu-dios pampeanos”, en Productores familiares pampeanos: hacia la comprensión de similitudes y diferenciaciones zonales, Buenos Aires, Astralib, 2005.González, M. del Carmen; Giordano Buiani, Alicia; Valsecchi, María Inés. Análisis comparativo de los grados diferenciales de agriculturización en tres zonas de Buenos Aires y Córdoba, Bue-nos Aires, Asociación Argentina de Economía Agraria, 2007.

8

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 2. Los recursos energéticos

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-ypf como factor de poblamiento y desarrollo

-El proceso productivo del petróleo

-El circuito económico de los hidrocarburos

-ypf a partir de la década de 1990

-Las reservas de petróleo y gas

-ypf y el deterioro del Estado de Bienestar

-La concentración en la actividad petrolera

-Surgimiento y declive de algunas ciudades petroleras

-Las consecuencias de la privatización

-Los movimientos sociales de desocupados

-Otros combustibles fósiles: conflictos e intereses

-La producción de gas natural

-Las consecuencias ambientales

-La producción de carbón

-La soberanía de los recursos estratégicos

-El mercado internacional

-Las energías alternativas

-La energía hidroeléctrica

-La energía nuclear

-Las energías no tradicionales

-La energía geotérmica

-La energía eólica

-Biocombustibles: situación actual y perspectivas

-La energía solar

-La promoción estatal

-Estudio de caso: El petróleo y su relación con el Estado. Los casos de Brasil y Venezuela

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos periodísticos y documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Comparación y evaluación de información social, política y económica de diferentes fuentes

-Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espacio-temporales

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas

-Estudio de caso

-Búsqueda y selección de información

-Sistematización de conceptos

-Elaboración de cuadros

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Análisis cartográfico

-Redacción de informes y artículos de opinión

-Fundamentación de opiniones

-Investigación

-Análisis de textos específicos y páginas web

-Elaboración de redes conceptuales

-Confrontación y aplicación de conceptos e integración de contenidos

-Imágenes

-Fotografías

-Cuadros

-Mapas

-Textos específicos

-Gráficos

-Páginas web

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumnoDomínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteAbram, Aldo; Scheimberg, Sebastián. Petróleo y gas. 100 años de valiosos aportes a la economía argentina, Centro de Investigaciones

de Instituciones y Mercados de Argentina, Instituto Universitario Eseade e Instituto Tecnológico de Buenos Aires, 2008.Gerchunoff, Pablo; Cánovas, Guillermo. “Privatizaciones en el con-texto de emergencia económica”. Revista Desarrollo Económico N.º 136, Buenos Aires, 1995.Polonsky, Mariángeles. “Estructura del Comercio Exterior Argen-tino”, en Revista cei, N.º 16, noviembre de 2009.

9

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 3. La concentración de industrias y servicios

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-El rol del Estado entre 1930 y 1976

-La concentración y extranjerización del sector industrial

-Las ramas productivas industriales y de servicios

-Los servicios públicos

-Las condiciones espaciales para la producción industrial

-El rol del Estado en la promoción industrial

-Los grandes grupos económicos

-Las empresas multinacionales argentinas

-El peso del sector de servicios en el pbi

-Los sectores de mayor crecimiento

-La dispersión territorial de los servicios

-Los nuevos servicios avanzados y especializados

-La relocalización en las ciudades intermedias

-Estudio de caso: El eje urbano-industrial del Frente Fluvial Paraná-Plata

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica

-Análisis de documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Comparación y evaluación de información social, política y económica referenciada

-Tabulación y sistematización de base de datos

-Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias en diversos contextos espacio-temporales

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas

-Estudio de caso

-Análisis de textos específicos

-Sistematización de conceptos

-Fundamentación de opiniones

-Búsqueda y selección de información

-Redacción de informes y artículos de opinión

-Investigación

-Elaboración de redes conceptuales

-Lectura y análisis de estadísticas

-Lectura e interpretación de cuadros

-Confrontación y aplicación de conceptos e integración de contenidos

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Identificación, ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas

-Imágenes

-Fotografías

-Cuadros

-Gráficos

-Mapas

-Textos específicos

-Tablas

-Páginas web

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteAzpiazu, Daniel; Basualdo, Eduardo; Schorr, Martín. La rees-tructuración y el redimensionamiento de la producción industrial argentina durante las últimas décadas, Buenos Aires, Instituto de Estudios y Formación, cta, 2000.Blanco, Jorge. “Área Metropolitana de Buenos Aires: transfor-maciones territoriales en el marco de la globalización”, en Re-vista eure, vol. 22, N.º 67, Santiago de Chile, Pontificia Univer-sidad Católica de Chile, 1996.Ciccolella, Pablo. “Territorio de consumo. Redefinición del es-pacio en Buenos Aires en el fin de siglo” en Gorenstein, S.; Bus-

tos Cara, R. (comp.). Ciudades y regiones frente al avance de la globalización, Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, 1998.Domínguez Roca, Luis. “Reciclaje de puertos, accesibilidad, cir-culación: el caso de Puerto Madero”, en Cuadernos de Territorio, N.º 9, Buenos Aires, Instituto de Geografía, Facultad de Filoso-fía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1997.Kosacoff, Bernardo. Hacia un nuevo modelo industrial. Idas y vueltas del desarrollo argentino, Buenos Aires, Capital Intelec-tual, 2007.Schorr, Martín. Modelo nacional industrial. Límites y posibilida-des, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2005.Schvarzer, Jorge. “Los grandes grupos económicos argentinos. Una larga y poco convencional retirada estratégica”, en Nueva Sociedad N.º 151, Buenos Aires, 1997.

10

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 4. Las consecuencias de las políticas neoliberales

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-Las privatizaciones

-La regresividad social y la concentración económica

-Las discusiones sobre la implementación de políticas neoliberales

-El fenómeno de la desocupación

-La precarización de los empleos

-La situación social luego de la crisis de 2001

-La crisis en localidades grandes e intermedias

-La crisis en las grandes empresas y las Pymes

-Las políticas públicas ante la crisis

-Estudio de caso: El Gran Córdoba: las actividades industriales y los servicios

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos periodísticos y documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espacio-temporales

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina y mundial

-Comparación y evaluación de información social, política y económica referenciada

-Tabulación y sistematización de base de datos

-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas

-Estudio de caso

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Búsqueda y selección de información

-Confrontación y sistematización de información

-Elaboración de líneas de tiempo

-Análisis cartográfico

-Fundamentación de opiniones

-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación e investigación de problemáticas

-Trabajos de investigación

-Imágenes

-Tablas

-Fotografías

-Gráficos

-Textos

-Mapas

-Cuadros

-Páginas web

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteBlanco, Jorge. “Área Metropolitana de Buenos Aires: transforma-ciones territoriales en el marco de la globalización”, en Revista eure, vol. 22, N.º 67, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Ca-tólica de Chile, 1996.Gerchunoff, Pablo; Cánovas, Guillermo. “Privatizaciones en el con-texto de emergencia económica”. Revista Desarrollo Económico N.º 136, Buenos Aires, 1995.pnud. Aportes para el Desarrollo Humano de la Argentina, Buenos Aires, 2002. Schvarzer, Jorge. “Los grandes grupos económicos argentinos. Una larga y poco convencional retirada estratégica”, en Nueva Sociedad N.º 151, Buenos Aires, 1997.Thwaites Rey, Mabel. “Ajuste estructural y reforma del estado en las Argentina de los ‘90”. Revista Realidad Económica N.º160-161, Buenos Aires, 1999.

11

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

integración del Bloque i. Capítulos 1, 2, 3 y 4

Tema: La expansión del modelo sojero en las provincias de Chaco y Formosa

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-Las características físicas del subsuelo. La gran transformación de la estructura agraria

-La expansión de la soja como rasgo significativo

-La pampeanización de la agricultura en el nEa y noa

-Los casos de Chaco y Formosa

-Las consecuencias ambientales

-Pampeanización y bioinvasión

-La exportación de nutrientes. Estimación del pasivo ambiental del cultivo de soja en la Argentina

-Los movimientos sociales de resistencia. Sobre los orígenes del Mocafor

-Reforma agraria integral. La defensa de la vida campesina

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica y artículos periodísticos

-Comparación y evaluación de información social, política, económica y ambiental

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Planificación y realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas y estudios de casos regionales

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Definiciones de conceptos

-Fundamentación de opiniones

-Lectura y análisis de estadísticas

-Lectura e interpretación de gráficos

-Elaboración de informes

-Lectura e interpretación de cuadros

-Análisis de imágenes

-Redacción de informe periodístico

-Búsqueda y selección de información

-Redacción de informes y artículos de opinión

-Textos específicos

-Gráficos

-Tabla

-Imagen

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumnoDomínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteDi Paola, María Marta. “Expansión de la frontera agropecuaria”, en Apuntes Agroeconómicos, Año 3, N.º 4, Facultad de Agrono-mía de la Universidad de Buenos Aires, marzo de 2005.Domínguez, Diego; Sabatino, Pablo. “Con la soja al cuello: cró-nica de un país hambriento productor de divisas”, en Alimonda, H. Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología polí-tica latinoamericana, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), 2006.Mariotti, Daniela; de Estrada, María; Jorge, Andrés; Grupo de Ecología Política, Comunidades y Derechos (gepcyd). Fron-teras en tensión: un análisis sobre las transformaciones territo-

riales en Bermejo, provincia de Chaco, Argentina, Brasil, alas-ru, 2010.Pengue, Walter. “Cuestiones económico-ambientales de las transformaciones agrícolas en las pampas”, en Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 40, Nº. 157, abril-junio de 2009.Entrevista a Benigno López, referente del Movimiento Campe-sino de Formosa (Mocafor), en Agencia de Noticias Red Acción (Anred), 24 de abril de 2007. Movimiento Nacional Campesino Indígena, Congreso Nacio-nal, Argentina, 2010.http://www.centromandela.com.arhttp://www.incupo.org.ar

12

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

objetivos de enseñanza:

• Promoverinstanciasdeenseñanzaquepermitanalosalumnos comprender los espacios geográficos como un conjunto interrelacionado de diferentes dimensio-nes, entre las que se encuentran las económicas, las políticas y las socioculturales.

• Desarrollarinstanciasdeenseñanzaenlasquepres-ten especial atención a los intereses y planteamientos, muchas veces contrapuestos, de los diferentes sujetos sociales implicados en determinados fenómenos y si-tuaciones problemáticas.

• Promoverinstanciasdeenseñanzaenlasquelosestudiantes puedan articular distintos fenómenos geográficos que se manifiestan en diferentes áreas o regiones; por ejemplo, entre algunos espacios nacio-nales y globales, para dar cuenta de las relaciones de interdependencia socioeconómicas y de poder que los involucra y pone en conexión.

• Incorporarcondistintosgradosdecomplejidadlaen-señanza de la materia a través de las Nuevas Tecnolo-gías de Información y Conectividad (ntiycx) a los fines de que las mismas sean utilizadas para el desarrollo de preguntas, la formulación y tratamiento de problemas, y la obtención, procesamiento y comunicación de la información generada.

• Promovereltrabajoconlamásdiversavariedaddemapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las inter-pretaciones que se puedan hacer de ellos, expresar el desarrollo y las conclusiones de sus informes y/o in-vestigaciones escolares.

• Fortalecerlacapacidaddedesarrollarpreguntaseinquietudes sobre problemas geográficos que se en-cuentran prescriptos en los contenidos de la materia, así como a otros hechos y situaciones que excedan este marco y resulten significativos para la compren-sión de la geografía argentina, latinoamericana y mundial.

objetivos de aprendizaje:

• Explicarlosespaciosgeográficosestudiadosenfun-ción de las relaciones que existen, por ejemplo, entre la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales.

• Localizarelespacioestudiadoenunmapa.Recono-cerlo en sus relaciones con respecto a referentes espa-ciales del tipo físico-naturales, geopolíticos y econó-micos, entre otros.

• Arribaraconclusionessobreelestudiodelosespa-cios geográficos que sean el producto de la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula.

• Comprenderlosprocesosdeladiferenciaciónyladesigualdad social y espacial conforme a la existen-cia de diferentes relaciones sociales que se originan en necesidades e intereses –económicos, culturales y políticos– contrapuestos entre diferentes sujetos so-ciales.

• Reconocerlasrelacionesentrediferentesespaciosysus componentes sociales, políticos y económicos, y los problemas ambientales que pudieran generarse.

• ConsiderarelroldelEstadoenelactualcontextoso-cial, económico, político y cultural, en lo que hace a su capacidad de intervención en el territorio para lo-grar mayores grados de igualdad social.

• Indagarenelconocimientogeográfico,detalmodoque puedan desarrollar mayores y mejores saberes en relación con el manejo de la información escrita, esta-dística y gráfica, así como las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (ntiycx) aplicadas a la disciplina, como los Sistemas de Información Geo-gráfica (sig).

• Desarrollarjuntoalosproblemasycasosanalizadosoportunidades para el ejercicio de la argumentación y el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita, incluido el lenguaje cartográfico.

bloque 2: los bienes comunes de la tierra y su relación con los problemas ambientales

13

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 5. Los bienes comunes: suelos y bosques

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-La discusión sobre los bienes comunes

-Los suelos y bosques como bienes comunes

-La distribución de los suelos

-La distribución de ecosistemas boscosos

-La expansión agrícola de fines del siglo xx

-Las causas de la expansión

-El monocultivo de soja

-El modelo de producción y sus consecuencias ambientales

-La degradación de los suelos

-El uso de herbicidas y sus efectos perjudiciales

-La explotación del bosque nativo

-El bosque como fuente de energía: leña y carbón vegetal

-La degradación y deforestación del bosque nativo

-Un inventario de los bosques argentinos

-La pérdida de biodiversidad

-La biodiversidad en la Argentina actual

-La pérdida de diversidad biológica

-Estudio de caso: El desmonte del bosque nativo en el espinal

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos periodísticos y documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Comparación y evaluación de información social, política, económica y ambiental referenciada

-Tabulación y sistematización de base de datos

-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina

-Estudio de caso

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Búsqueda y selección de información

-Análisis de gráficos

-Análisis cartográfico

-Aplicación de conceptos e integración de contenidos

-Fundamentación de opiniones

-Sistematización de conceptos

-Lectura e interpretación de cuadros

-Definiciones de conceptos

-Lectura y análisis de artículos periodísticos

-Fotografías

-Textos

-Esquemas

-Imágenes

-Mapas

-Tablas

-Cuadros

-Gráficos

-Artículos periodísticos

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumnoDomínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteAltieri, Miguel; Pengue, Walter. “La soja transgénica en Amé-rica latina”, en Ecoportal.net, 2006.Castillo, Pedro. "Expansión regional del cultivo de soja en Argentina, en: xiii Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas", Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económi-cas, 1999.Conicet. Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en su incidencia sobre la salud humana y el ambiente, Buenos Aires, 2009.

Merenson, Carlos. “Primera estimación del pasivo socioam-biental de la expansión del monocultivo de soja en Argentina”, en: Ciencia y Naturaleza, Buenos Aires, 2009. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Los bosques nativos argentinos. Un bien social, Buenos Aires, 2007.---------------. Informe sobre deforestación en Argentina, Bue-nos Aires, 2008.

14

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 6. La problemática del agua en la Argentina

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-Los recursos hídricos en la Argentina

-Valor económico y privatización del agua

-Características de la privatización del agua

-La privatización de Obras Sanitarias de la Nación

-El acceso al agua como derecho humano

-La lucha por el acceso al agua

-Problemas ambientales: la cuestión de la cantidad

-Los extremos hidrológicos

-Problemas ambientales: la cuestión de la calidad

-La contaminación por la actividad industrial

-La contaminación por volcado de residuos

-La contaminación por la actividad agrícola

-Estudio de caso: Glaciares: fuentes de agua dulce en peligro

-La gestión del agua en la Argentina

-Los principales organismos

-El enfoque integrado

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos y documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Comparación y evaluación de información social, política, económica y ambiental referenciada

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Tabulación y sistematización de base de datos

-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina

-Estudio de caso

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Análisis cartográfico

-Sistematización de conceptos

-Lectura e interpretación de cuadros

-Fundamentación de opiniones

-Búsqueda y selección de información

-Aplicación de conceptos e integración de contenidos

-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación e investigación de problemáticas

-Elaboración de gráficos

-Elaboración de tablas

-Imágenes

-Mapas

-Textos

-Tablas

-Fotografías

-Dibujos

-Cuadros

-Artículos de páginas web

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteAcumar. Plan integral de saneamiento ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo. Actualización marzo 2010, Buenos Aires, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2010.cels. El acceso a agua segura en el Área Metropolitana de Bue-nos Aires. Una obligación impostergable. Centro de Estudios Legales y Sociales, Programa Servicios Públicos, Buenos Ai-res, 2009. Fairstein, Carolina; Niedzwiecki, Sara. El acceso al agua en Ar-gentina. Experiencias de reclamo ante situaciones de privación, disponible en: http//www.isf.es.

Secretaría de Recursos Hídricos. Principios rectores de políti-ca hídrica, Buenos Aires, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, 2002.Viale, Enrique. Ley de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial. Análisis comparativo entre el proyecto del diputado Miguel Bonasso y el del senador Daniel Filmus, Buenos Aires, Asociación Argentina de Aboga-dos Ambientalistas, 2010.

15

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

integración del Bloque 2. Capítulos 5 y 6

Tema: La minería a cielo abierto

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-Las características físicas del subsuelo

-Un subsuelo rico en minerales

-La distribución territorial de la actividad minera

-La década de 1990 y el impulso de la minería metalífera

-Promoción de la actividad minera

-Los proyectos mineros en la Argentina

-Los impactos ambientales de la minería a gran escala

-Megaminería contaminante

-La resistencia de la sociedad

-La movilización ciudadana

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica y documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Lectura y evaluación de información social, política, económica y ambiental

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Planificación y realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas y estudios de casos regionales

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Lectura y análisis de tablas y mapas

-Sistematización de conceptos

-Elaboración de informes

-Lectura e interpretación de cuadros

-Búsqueda y selección de información en páginas web

-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación e investigación de problemáticas

-Lectura e interpretación de tablas

-Construcción de gráficos

-Redacción de informes y artículos de opinión

-Fundamentación de opiniones

-Textos específicos

-Cuadros

-Mapas

-Fotografías

-Tabla

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteGalafassi, Guido. “Minería de oro y plata y conflictos sociales. Un proceso de historia reciente en Patagonia”, en xxi Jornadas de Historia Económica, Universidad Nacional de Tres de Febre-ro, 2008.Indec, Encuesta Nacional Minera, 2007. Medina, Hernán. “Cambio climático, minería en la Cordillera y Ley de Glaciares en Argentina”, Documento de Trabajo N.° 13,

foco – Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, Buenos Aires, 2010.Ministerio de Educación de la Nación, Mapa Educativo Nacional. Quispe Merovich, Carina. Ciudadanía ambiental y minería: he-rramientas para la transformación democrática de conflictos so-cioambientales, farn y Fundación Cambio Democrático, Bue-nos Aires, 2010. Secretaría de Minería de la Nación. Minería en Números, Mi-nisterio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Buenos Aires, 2009.

16

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

objetivos de enseñanza:

• Promoverinstanciasdeenseñanzaquepermitanalos estudiantes comprender los espacios geográficos como un conjunto interrelacionado de diferentes di-mensiones, entre las que se encuentran las económi-cas, las políticas y las socioculturales.

• Desarrollarinstanciasdeenseñanzaenlasquepres-ten especial atención a los intereses y planteamientos muchas veces contrapuestos de los diferentes sujetos sociales implicados en determinados fenómenos y si-tuaciones problemáticas.

• Fomentareltrabajoenclase,demodogrupaleindi-vidual, sobre determinados casos/situaciones/proble-mas que impliquen el análisis y la crítica de diversidad de fuentes y puntos de vista.

• Incorporarcondistintosgradosdecomplejidadlaenseñanza de la materia a través de las Nuevas Tecno-logías de Información y Conectividad (ntiycx) a los fines de que las mismas sean utilizadas para el desa-rrollo de preguntas, la formulación y tratamiento de problemas, y la obtención, procesamiento y comuni-cación de la información generada.

• Promovereltrabajoconlamásdiversavariedaddemapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las interpre-taciones que se puedan hacer de ellos para expresar el desarrollo y las conclusiones de sus informes y/o in-vestigaciones escolares.

• Favorecermodalidadesdeestudioquearticulenlosproblemas de su localidad y región con herramien-tas conceptuales y de método desarrolladas por la disciplina.

objetivos de aprendizaje:

• Reconocerlasrelacionesentrediferentesespaciosysus componentes sociales, políticos y económicos, y los problemas ambientales que pudieran generarse.

• Situarsupropiaexperienciasocialydelespaciobajomarcos de interpretación y saberes geográficos actua-lizados y diversos que les permitan el ejercicio de la crítica y la reflexión sobre la sociedad en la que viven.

• Comprenderlosprocesosdeladiferenciaciónyladesigualdad social y espacial conforme a la existen-cia de diferentes relaciones sociales que se originan en necesidades e intereses –económicos, culturales y políticos– contrapuestos entre diferentes sujetos so-ciales.

• ConsiderarelroldelEstadoenelactualcontextoso-cial, económico, político y cultural, en lo que hace a su capacidad de intervención en el territorio para lo-grar mayores grados de igualdad social.

• Indagarenelconocimientogeográfico,detalmodoque puedan desarrollar mayores y mejores saberes con relación al manejo de la información escrita, es-tadística y gráfica, así como las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (ntiycx) aplicadas a la disciplina.

• Desarrollar,juntoalosproblemasycasosanalizadosoportunidades para el ejercicio de la argumentación y el desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita, incluido el lenguaje cartográfico.

bloque 3: población y condiciones de vida en la Argentina actual

17

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 7. Las desigualdades sociales en la Argentina

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-¿Qué es la desigualdad social?

-Los principales indicadores de las condiciones de vida

-La distribución funcional del ingreso

-La participación del salario

-El coeficiente de Gini

-El Índice de Desarrollo Humano

-La pobreza como nueva cuestión social

-El método indirecto para la medición de la pobreza

-¿Cómo se miden la pobreza y la indigencia en la Argentina?

-La pobreza y la indigencia por regiones

-Las diferencias regionales

-Los factores asociados a las condiciones de vida

-Una visión integral de los factores asociados

-Estudio de caso: La pobreza y la indigencia en el Gran Santa Fe

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina

-Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espacio-temporales

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Comparación y evaluación de información social, política y económica referenciada (tabulación, sistematización, base de datos)

-Estudio de caso

-Búsqueda y selección de información

-Confrontación y sistematización de información

-Aplicación de conceptos e integración de contenidos

-Análisis de gráficos

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Redacción de informes

-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación e investigación de problemáticas

-Análisis de textos específicos, artículos periodísticos y páginas web

-Textos

-Fotografías

-Imágenes

-Gráficos

-Esquemas

-Tablas

-Artículos periodísticos

-Páginas web

-Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumnoDomínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteMerklen, Denis. Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983-2003). Buenos Aires, Gorla, 2005.Rebón, Julián. La empresa de la autonomía. Trabajadores recu-perando la producción, Buenos Aires, coedición Colectivo edi-ciones y Picasso, 2007.Svampa, Maristella. La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo, Buenos Aires, Taurus, 2005.Svampa, Maristella; Pereyra, Sebastián. Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003. Yujnovsky, Oscar. Claves políticas del problema habitacional ar-gentino 1955/1981. Buenos Aires, gel, 1984.

18

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 8. La diferenciación y desigualdad regional en las condiciones de vida

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-La desigualdad social urbana y rural

-La diferenciación y desigualdad regional

-La desigualdad regional persistente

-Las condiciones de vida en las distintas regiones

-El mercado de trabajo

-Los movimientos sociales como emergentes de la desigualdad social

-Los movimientos sociales en la década de 1990

-Los movimientos sociales y la crisis de 2001

-Las asambleas ciudadanas

-Los Movimientos de Trabajadores Desocupados

-La construcción territorial

-El rol de las mujeres en los movimientos sociales

-La participación política de los jóvenes

-Estudio de caso: El movimiento de fábricas y empresas recuperadas

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos periodísticos y documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Comparación y evaluación de información social, política, económica y ambiental

-Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espacio-temporales

-Estudio de caso

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Estudio de caso

-Lectura e interpretación de tablas

-Redacción de informes

-Análisis de textos específicos y de páginas web

-Confección de mapas temáticos utilizando ntiycx

-Elaboración de entrevistas

-Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos

-Búsqueda y selección de información

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Fundamentación de hipótesis

-Análisis de textos específicos, entrevistas y de páginas web

-Textos

-Fotografías

-Mapas

-Gráficos

-Imágenes

-Artículos periodísticos

-Dibujos en murales

-Testimonios

-Tablas

-Páginas web

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteDi Marco, Graciela [et. al.]. Movimientos sociales en la Argenti-na. Asambleas: la politización de la sociedad civil, Buenos Aires, Jorge Baudino Ediciones, unsam, 2003.Giarracca, Norma; Massuh, Gabriela (comp.). El trabajo por ve-nir. Autogestión y emancipación social, Buenos Aires, Antropo-fagia, 2008.Hardoy, Jorge; Satterthwaite, David. La ciudad legal y la ciudad ilegal, Buenos Aires, gel, 1987.Mazzeo, Miguel. Piqueteros. Notas para una tipología, Buenos Aires, fisyp, Manuel Suárez editor, 2004.

Svampa, Maristella. La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo, Buenos Aires, Taurus, 2005.Svampa, Maristella; Pereyra, Sebastián. Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003. Yujnovsky, Oscar. Claves políticas del problema habitacional ar-gentino 1955/1981, Buenos Aires, gel, 1984.

19

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

integración del Bloque 3: Capítulos 7 y 8

Tema: Mercado de trabajo y condiciones de vida en las regiones del amba y el nea

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-Las características del mercado de trabajo

-La situación del trabajo en el nEa

-La situación laboral en el nEa

-El mercado laboral en el amba

-Desigualdad de género

-La brecha salarial

-Las desiguales condiciones salariales

-Desigualdad y alternativas

-Las ferias francas de Misiones

-Una alternativa a la economía capitalista

-La economía solidaria

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica

-Comparación y evaluación de información social, política y económica referenciada (tabulación, sistematización, base de datos)

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Planificación y realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas y estudios de casos regionales

-Lectura y análisis de fuentes bibliográficas y otros textos disciplinares

-Lectura y análisis de gráficos

-Lectura e interpretación de tablas

-Definición y sistematización de conceptos

-Elaboración de informes

-Búsqueda y selección de información en páginas web

-Confrontación y sistematización de información

-Trabajos de investigación

-Fundamentación de conclusiones

-Textos específicos

-Gráficos

-Tablas

-Imágenes

-Páginas web

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteGarcía Guerreiro, Luciana. “Resistencias campesinas. La expe-riencia de las ferias francas de Misiones, Argentina”, en Mança-no Fernandes, B. (comp.), Campesinato e Agronegocio na Améri-ca Latina: a questao agrária atual, San Pablo, Clacso/Expressão Popular, 2008.Giarracca, Norma; Massuh, Gabriela (comp.). El trabajo por ve-nir. Autogestión y emancipación social, Buenos Aires, Antropo-fagia, 2008.Gori, Gastón. La Forestal. La tragedia del quebracho colorado. Buenos Aires, Proyección, 1965.Lindemboim, Javier. Distribución funcional del ingreso en la Ar-gentina. Ayer y hoy, Buenos Aires, ceped, 2005.Sobol, Blanca. “Características de la estructura ocupacional en la región nea en el período 2003-2006”, en Revista Estudios Re-gionales N.° 3, 2007.

20

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

objetivos de enseñanza:

• Promoverinstanciasdeenseñanzaquepermitanalos estudiantes comprender los espacios geográficos como un conjunto interrelacionado de diferentes di-mensiones, entre las que se encuentran las económi-cas, las políticas y las socioculturales.

• Desarrollarinstanciasdeenseñanzaenlasquepres-ten especial atención a los intereses y planteamientos muchas veces contrapuestos, de los diferentes sujetos sociales implicados en determinados fenómenos y si-tuaciones problemáticas.

• Fomentareltrabajoenclase,demodogrupaleindi-vidual, sobre determinados casos/situaciones/proble-mas que impliquen el análisis y la crítica de diversidad de fuentes y puntos de vista.

• Incorporarcondistintosgradosdecomplejidadlaenseñanza de la materia a través de las Nuevas Tecno-logías de Información y Conectividad (ntiycx) a los fines de que las mismas sean utilizadas para el desa-rrollo de preguntas, la formulación y tratamiento de problemas, y la obtención, procesamiento y comuni-cación de la información generada.

• Promovereltrabajoconlamásdiversavariedaddemapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las interpre-taciones que se puedan hacer de ellos para expresar el desarrollo y las conclusiones de sus informes y/o investigaciones escolares.

• Promoverlasalidadelaescuelaparaobtenerinfor-mación, de situaciones que estén tratando en el aula, así como también para la búsqueda de información en bibliotecas, hemerotecas y otras instituciones.

• Favorecermodalidadesdeestudioquearticulenlosproblemas de su localidad y región con herramientas conceptuales y de método desarrolladas por la disci-plina.

• Fortalecerelaprendizajededistintosmodelosquetienen como base la elaboración y el análisis de los datos estadísticos, y también, aquellos modelos que se basan en la elaboración de cuestionarios.

objetivos de aprendizaje:

• Reconocerlasrelacionesentrediferentesespaciosysus componentes sociales, políticos y económicos, y los problemas ambientales que pudieran generarse.

• Situarsupropiaexperienciasocialydelespaciobajomarcos de interpretación y saberes geográficos actua-lizados y diversos que les permitan el ejercicio de la crítica y la reflexión sobre la sociedad en la que viven.

• Comprenderlosprocesosdeladiferenciaciónyladesigualdad social y espacial conforme a la existencia de diferentes relaciones sociales que se originan en ne-cesidades e intereses –económicos, culturales y políti-cos– contrapuestos entre diferentes sujetos sociales.

• ConsiderarelroldelEstadoenelactualcontextoso-cial, económico, político y cultural, en lo que hace a su capacidad de intervención en el territorio para lograr mayores grados de igualdad social.

• Indagarenelconocimientogeográfico,detalmodoque puedan desarrollar mayores y mejores saberes con relación al manejo de la información escrita, estadística y gráfica, así como con las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (ntiycx) aplicadas a la disciplina.

• Desarrollar,juntoalosproblemasycasosanalizados,oportunidades para el ejercicio de la argumentación y el desarrollo de habilidades de comunicación oral y es-crita, incluido el lenguaje cartográfico.

• Realizarexposiciones(oralesoescritas)quedesarro-llen las explicaciones alcanzadas mediante el trabajo grupal o bien individual, en cuya elaboración se hayan utilizado fuentes diversas y se hayan analizado puntos de vista contrastantes.

• Conocerlospuntosdevistacontrapuestosyconsen-suados entre diferentes sujetos sociales involucrados en los espacios geográficos abordados.

bloque 4: El sistema urbano argentino y las condiciones de vida en la ciudad

21

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 9. La formación y el crecimiento del sistema urbano

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-Las ciudades en la colonización

-Las transformaciones en el período agroexportador

-El crecimiento acelerado de las ciudades

-El contexto sociopolítico de 1930-1976

-Las grandes aglomeraciones

-La distribución de la población por categorías

-Estudio de caso: La fundación de Buenos Aires y su desarrollo hasta mediados del siglo xix

-La evolución reciente del sistema urbano

-Los cambios en el sistema urbano

-El empleo en las ciudades argentinas

-La desigualdad en el ingreso

-Estudio de caso: Procesos socioespaciales y transformaciones recientes en el amba

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos periodísticos y documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espacio-temporales

-Análisis de fuentes estadísticas expresadas en gráficos y tablas

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la argentina

-Estudios de caso

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Análisis cartográfico

-Elaboración de gráficos y redes conceptuales

-Fundamentación de hipótesis

-Sistematización de conceptos

-Fundamentación de opiniones

-Trabajos de investigación

-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación e investigación de problemáticas

-Análisis de imágenes satelitales

-Textos específicos

-Mapa

-Tablas

-Imágenes

-Fotografías

-Gráficos

-Recortes periodísticos

-Imágenes satelitales

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteAzpiazu, Daniel; Basualdo, Eduardo y Martín Schorr. La indus-tria argentina durante los años noventa: profundización y conso-lidación de los rasgos centrales de la dinámica sectorial post-sus-titutiva, Buenos Aires, Flacso, 2001.Baer, Luis. “Transformaciones urbanas y de la estructura social de un barrio de la Ciudad de Buenos Aires”. Economía, Socie-dad y Territorio, vol x, N.º 33, México, El Colegio Mexiquen-se, 2010.Borja, Jordi. “Ciudadanía y espacio público”, en: Revista del clad, Reforma y Democracia N.º 12, Caracas, 1998. Disponible en: www.clad.org.ve/rev12/0032801.pdf.Clichevsky, Nora. “Cambios en el espacio metropolitano”, en: Catenzzi, A.; Lomabardo, J. D. La cuestión urbana en los noven-ta en la región metropolitana de Buenos Aires, Universidad Na-cional de General Sarmiento, 2003.---------------. “Sobre la planificación urbana posible en los años ’80: el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires”, Ciudad y Territorio, N. º 79, Madrid, 1990.

22

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 10. Las transformaciones urbanas en el período neoliberal

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-Auge y especulación inmobiliaria

-Los espacios exclusivos y la autosegregación

-Tipos de urbanizaciones cerradas

-El impacto territorial de las urbanizaciones cerradas

-Estudio de caso: Las urbanizaciones cerradas de la zona norte del amba

-Los barrios precarios e informales

-¿Qué hacer con las villas?

-Estudio de caso: La Villa 31-Barrio Carlos Mugica

-La diferenciación social y territorial del consumo

-Los shoppings

-La recreación: de la plaza al pelotero

-Los cines

-El turismo como impulsor del desarrollo urbano

-El desarrollo del sector hotelero

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica

-Análisis de documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espacio-temporales

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas

-Estudios de caso

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Definiciones de conceptos

-Fundamentación de opiniones

-Análisis de imágenes satelitales

-Fundamentación de hipótesis

-Redacción de artículos periodísticos

-Trabajos de investigación

-Elaboración cartográfica

-Lectura e interpretación de tablas

-Análisis de imágenes

-Elaboración de conclusiones a partir de la integración de contenidos

-Textos específicos

-Fotografías

-Imágenes satelitales

-Tablas

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumnoDomínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteArizaga, M. Cecilia; Szajnberg, Daniela. “Nuevas ciudades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Una aproximación des-de el imaginario fundacional”, en Revista Theomai, N.º 6, edi-ción electrónica, Universidad Nacional de Quilmes, 2002.Baer, Luis. “Transformaciones urbanas y de la estructura social de un barrio de la Ciudad de Buenos Aires”, en Economía, So-ciedad y Territorio, vol x, N.º 33, México, El Colegio Mexiquen-se, 2010.Clichevsky, Nora. “Cambios en el espacio metropolitano”, en: Catenzzi, A.; Lomabardo, J. D. La cuestión urbana en los noven-ta en la región metropolitana de Buenos Aires, Universidad Na-cional de General Sarmiento, 2003.Cravino, María Cristina. Los mil barrios (in)formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del

Área Metropolitana de Buenos Aires, Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2009.Pírez, Pedro. “La privatización de la expansión metropolitana en Buenos Aires”, en Economía, Sociedad y Territorio, vol vi, N.º 21, México, El Colegio Mexiquense, 2006.Ríos, Diego Martín. "Producción privada del espacio urbano re-sidencial y Estado. El caso de la megaurbanización cerrada Nor-delta en el Municipio de Tigre", en Revista Kairos, Año 9, N.º 16, noviembre 2005. Disponible en: www.revistakairos.orgSvampa, Maristella. Los que ganaron. La vida en los countries y barrios privados, Buenos Aires, Biblos, 2001. Torres, Horacio A. “Cambios socioterritoriales en Buenos Ai-res durante la década de 1990”, en eure: Revista latinoameri-cana de estudios urbano regionales, vol. 26, N.º 80, Santiago de Chile, 2001.

23

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 11. Las ciudades pequeñas e intermedias ligadas a lasactividades agropecuarias

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-Las ciudades agropecuarias

-Pueblos y parajes rurales luego de la privatización ferroviaria

-Despoblamiento y envejecimiento

-Las transformaciones de la pEa rural

-La residencialidad urbana de los productores

-La asalarización de la mano de obra rural

-Las agrociudades del área pampeana

-El crecimiento de las ciudades de más de 10.000 habitantes

-La emergencia de nuevos sujetos sociales

-El turismo rural

-Los nuevos productores y las actividades intensivas en capital

-El cultivo de arándanos en Entre Ríos

-La truficultura

-Los enclaves rurales residenciales

-El impacto socioeconómico en las pequeñas y medianas localidades rurales

-El impacto de las urbanizaciones cerradas

-La periferia rural de una gran ciudad

-La renta rural versus renta urbana

-Estudio de caso: Los neorrurales en la Argentina

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica y artículos periodísticos

-Comparación y evaluación de información social, política, económica y ambiental

-Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espacio-temporales

-Análisis de fuentes estadísticas expresadas en gráficos y tablas

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina

-Estudio de caso

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Lectura e interpretación de tablas

-Sistematización de conceptos

-Fundamentación de opiniones

-Definiciones de conceptos

-Fundamentación de hipótesis

-Trabajos en grupos

-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación e investigación de problemáticas

-Textos específicos

-Fotografías

-Tablas

-Gráficos

-Artículos periodísticos

-Páginas web

-Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteCastro, Hortensia; Reboratti, Carlos. Revisión del concepto de ruralidad en la Argentina y alternativas posibles para su redefi-nición, (documento de trabajo, versión preeliminar), Proinder - sagpya, 2008. Giarraca, Norma. ¿Una nueva ruralidad en América latina? Bue-nos Aires, Clacso, 2001.

Nogué i Font, J. “El fenómeno neorrural”, en Agricultura y socie-dad, N.º 47, Madrid, 1988.Rofman, Alejandro; Romero, Luis. Sistema socioeconómico y es-tructura regional en la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu edi-tores, 1973.Schvarzer, Jorge. Los ferrocarriles de carga en la Argentina. Pro-blemas y desafíos en vísperas del siglo xxi, Buenos Aires, Argen-tina, Centro de Investigación de la Situación del Estado Admi-nistrativo, 1999.

24

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Planificación Capítulo 12. Los movimientos sociales urbanos

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-Los mSu y el ejercicio de la ciudadanía

-Las lógicas territoriales y participativas

-La lucha en el barrio y el ideal de ciudad

-Las demandas de infraestructura urbana y mejores condiciones de vida

-La demanda de condiciones de movilidad

-El acceso a la salud y la educación

-Otros reclamos sobre el hábitat urbano

-Las demandas de ambientes urbanos saludables

-Los temas ambientales urbanos

-Los movimientos vecinales

-Los mSu en la cuestión ambiental

-La privatización del espacio público y los mSu

-La lucha por los espacios simbólicos

-La revalorización de la cultura popular

-El acceso a los bienes comunicacionales

-Estudio de caso: El acceso a la vivienda digna: el caso de la Ley 341 en la Ciudad de Buenos Aires

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica y artículos periodísticos

-Comparación y evaluación de información social, política, económica y ambiental

-Aplicación de conceptos y principios de las Ciencias Sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad argentina

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas

-Estudios de caso

-Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares

-Confrontación y sistematización de información

-Aplicación de conceptos e integración de contenidos

-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación e investigación de problemáticas

-Trabajos de investigación

-Definiciones de conceptos

-Fundamentación de hipótesis

-Búsqueda y selección de información

-Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenido

-Textos específicos

-Fotografías

-Recortes periodísticos

-Imágenes

-Correcta expresión oral y escrita del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteBaer, Luis. “Transformaciones urbanas y de la estructura social de un barrio de la Ciudad de Buenos Aires”, en Economía, So-ciedad y Territorio, vol x, N.º 33, México, El Colegio Mexiquen-se, 2010.Borja, Jordi. “Ciudadanía y espacio público”, Revista del clad, Reforma y Democracia N.º 12, Caracas, 1998. Disponible en: www.clad.org.ve/rev12/0032801.pdf.Castells, Manuel. Movimientos sociales urbanos, México, Siglo xxi, 1987.Domínguez Roca, Luis. “Centralidad y políticas urbanas: re-flexiones sobre el ‘deterioro’ y la ‘rehabilitación’”, en geousp-

Espaço e Tempo, São Paulo: Universidade de São Paulo, Facul-dade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, 2005. Poggiese, Héctor; Segura, Mariana. Redes mixtas y movimientos sociales en la Argentina actual. Buenos Aires, Flacso, 2002. Szajnberg, Daniela; Mann, Marina; Arías, Santiago. “Estrate-gias de acceso a tierra y vivienda de movimientos sociales con acción territorial en la ciudad de Buenos Aires”, en Revista Theomai, número especial, Buenos Aires, 2005. Torres, Horacio A. “Cambios socioterritoriales en Buenos Ai-res durante la década de 1990”, eure: Revista latinoamericana de estudios urbano regionales, vol. 26, N.º 80, Santiago de Chi-le, 2001.Velázquez, Guillermo Ángel. “Calidad de vida y escala urbana en la Argentina (2001)”, en Revista Universitaria de Geografía, vol. 15, N.º 1, Bahía Blanca, 2006.

25

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

integración del Bloque 4: Capítulos 9, 10, 11 y 12

Tema: Los cambios en el acceso a los servicios públicos

contenidosorientaciones

didácticasactividades recursos evaluación

-El sistema de concesiones

-La privatización de los servicios públicos

-La privatización del sistema ferroviario metropolitano de Buenos Aires

-La privatización del servicio domiciliario de energía eléctrica y gas

-El acceso al agua potable en mi ciudad/barrio

-Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos periodísticos y documentos cartográficos de distintas características y escalas

-Comparación y evaluación de información social, política y económica referenciada (tabulación, sistematización, base de datos)

-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación

-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas

-Trabajo de campo

-Lectura y análisis de fuentes bibliográficas y otros textos disciplinares

-Lectura y análisis de mapa y cuadro

-Análisis de gráficos

-Análisis y síntesis de información

-Diseño y realización de trabajo de campo

-Trabajo final y elaboración de cuestionarios

-Textos específicos

-Mapas

-Tablas

-Gráficos

-Esquemas

-Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico

-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma

-Integración a grupos de trabajo

-Responsabilidad

-Participación en clase

-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración

-Conceptualización

-Fundamentación

Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 5. Sociedad y economía en la Argentina actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

Bibliografía del docenteCravino, María Cristina. Los mil barrios (in)formales. Aportes para la construcción de un observatorio del hábitat popular del Área Metropolitana de Buenos Aires, Buenos Aires, ungs, 2009.Domínguez Roca, Luis. “Centralidad y políticas urbanas: reflexio-nes sobre el ‘deterioro’ y la ‘rehabilitación’”, en geousp- Espaço e Tempo. São Paulo: Universidade de São Paulo, Faculdade de Filo-sofia, Letras e Ciências Humanas, 2005. Pírez, Pedro. “La privatización de la expansión metropolitana en Buenos Aires”, en Economía, Sociedad y Territorio, vol vi, N.º 21, México, El Colegio Mexiquense, 2006.Schvarzer, Jorge. Los ferrocarriles de carga en la Argentina. Pro-blemas y desafíos en vísperas del siglo xxi, Buenos Aires, Argenti-na, Centro de Investigación de la Situación del Estado Adminis-trativo, 1999.

26

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

refugiados en la Argentina, estadísticas y otros datos de interésLa Argentina es uno de los países que asume compromisos sociales, particularmente, en causas humanitarias. Así

como en algunos momentos de la historia argentina, miles de personas debieron dejar forzadamente el país, desde hace varios años, el Estado argentino está comprometido con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en la recepción de personas que huyen de sus hogares por ser perseguidos. Este informe de la

Acnur muestra diferentes aspectos sobre este fenómeno.

• Según la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, un refugiado o una refugiada es toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país.

• Argentina ratificó la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados en 1961. Hoy esta Convención está ratificada por 142 países.

• Desde 1979, la Argentina es uno de los países que for-man parte del Comité Ejecutivo del Acnur. Este Comité está compuesto por los países que han demostrado el mayor grado de compromiso con la temática de los refugiados. Hoy son 66 países, 6 de ellos de América latina (los otros países de América latina son Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela).

• Según las estadísticas del Acnur, en los países del sur de Sudamérica (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay) se encuentran aproximadamente 7.000 refugiados y otras 1.800 personas que han solicitado el reconocimiento de la condición de refugiado, y que esperan la resolución de sus solicitudes.

• Según las estadísticas del Acnur (recopiladas por la Fun-dación Comisión Católica Argentina de Migraciones –socia de Acnur en la implementación de sus programas– en base al nú-mero de solicitantes de asilo que se presentan voluntariamente en sus oficinas para solicitar orientación y/o asistencia) hay en la Argentina aproximadamente 2.600 refugiados reconocidos por el Gobierno argentino. Provienen de más de 45 países de los continentes de Asia (Armenia, Laos, India, Irán, Irak, Pakistán, Kazajstán, Sri Lanka, por ejemplo), África (Argelia, Liberia, Sene-gal, Angola, Malí, entre otros), América (Cuba, Colombia, y Perú, entre otros) y Europa (Albania, Bosnia, Rusia, por ejemplo).

• El 38% de los refugiados en Argentina son mujeres. • Los refugiados llegan por su propia cuenta, por avión, barco

o vía terrestre. • No existen campos de refugiados en la Argentina, los refu-

giados viven entre la población urbana, la mayoría en la Capital y el Gran Buenos Aires.

• El Comité de Elegibilidad para los Refugiados (Cepare), es el organismo público encargado de resolver las solicitudes de la condición de refugiado (determinar si los solicitantes presentan fundados temores de persecución por su raza, religión, nacio-nalidad, grupo social u opinión política) y, consecuentemente, reconocer esa condición.

• El Cepare fue creado en 1985 y funciona en la Dirección Nacional de Migraciones, Ministerio del Interior. Está integrado por miembros del Ministerio del Interior y del Ministerio de Relaciones Exteriores. El presidente del Cepare es el Director Nacional de Migraciones. El Acnur forma parte de este Comité –con voz pero sin voto– para asesorar a sus miembros acerca de la aplicación de los términos de la Convención de 1951 y otros instrumentos internacionales relativos al derecho de los refugiados.

• Una oficina regional de Acnur fue establecida en Argentina en el año 1965. Hoy cubre a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Pa-raguay y Uruguay.

• Acnur tiene dos funciones principales en la Argentina: ase-sorar al gobierno en cuanto a la aplicación de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (onu), y trabajar junto con la sociedad civil y con los refugiados para facilitar su proce-so de integración en la sociedad.

• El derecho al asilo es un derecho básico, incluido en la De-claración Universal de los Derechos Humanos (art. 14).

• Los refugiados gozan del derecho a no ser devueltos a su país de origen y a obtener una documentación que les permita trabajar y tener acceso a los servicios básicos y elementales.

• Los refugiados tienen el derecho de acceder a los servicios públicos en materia de salud, educación, etcétera.

• Acnur, junto con su socia en la implementación de los programas de integración, la Comisión Católica Argentina de Migraciones y otras instituciones públicas y privadas comple-mentan estos servicios públicos con orientación legal y social, y alentando programas que facilitan la integración de los refugia-dos. Estos incluyen programas de aprendizaje del español y de apoyo a microproyectos, entre otros.

Fuente: elaborado por la Oficina Regional del Acnur para el Sur de América latina en junio de 2004.

ACtividAdES

1. ¿por qué la Argentina es parte de este proyecto interna-cional de protección de los refugiados?

2. ¿Cuál es la función del Comité de Elegibilidad para los refugiados (Cepare)?

3. ¿A qué derechos acceden los refugiados en el país una vez reconocidos como tales?

4. Expliquen por qué creen que es importante que los refu-giados se integren al resto de la sociedad.

introducción: la Argentina en el mundo actual

27

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

la expansión de la soja en el norte de la ArgentinaEl avance de la producción de soja en territorios extrapampeanos es cada vez mayor. En este artículo, el geógrafo

Carlos Reboratti explica las consecuencias ambientales y los enfrentamientos sociales que genera la sojización del norte del país. Además, diferencia las políticas públicas de los Estados provinciales norteños, en relación al uso del suelo.

ACtividAdES

1. lean la siguiente afirmación del autor y resuelvan las con-signas: “El conflicto entre los que buscan cada vez más es-pacio para la soja, los que ponen primero la conservación ambiental y los que buscan un efecto social positivo en la producción agropecuaria es latente”.

• Identifiquen los diferentes actores sociales.

• ¿Cuál creen que es el más vulnerable?

• Marquen la postura de cada uno.

2. ¿Cuál ha sido el rol de los Estados provinciales y del Esta-do nacional?

Carlos Reboratti. Conicet - Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.

Entre 1970 y 2006, la producción de soja en la Argentina pasó de 38.000 a 16 millones de hectáreas. Pensada en un principio como un cultivo potencialmente útil para las regio-nes marginales del país, su producción tomó fuerza en la región pampeana, desplazando a otros cultivos (trigo, maíz y girasol), pero fundamentalmente ocupando las tierras antes dedicadas a la cría extensiva de ganado vacuno y ovino, todas las cuales eran de propiedad privada y naturalmente libres de vegetación leñosa. Más allá de la controversia sobre los efectos económi-cos, sociales y ambientales que el cultivo tuvo en esa región, una de las consecuencias más evidentes fue un aumento en el precio de la tierra y, en paralelo, en el precio de los arriendos, la forma de tenencia de la tierra más importante de esa enorme expansión. Esto generó un impulso para que los productores comenzaran a expandirse hacia el norte, buscando tierras más baratas y, en buena medida, nunca utilizadas para la agricultura. Pero allí surgió otro problema, que es donde se centra este trabajo: esas tierras estaban cubiertas (o lo habían estado) por densos bosques nativos y ocupadas por grupos que practicaban una producción agrícola y ganadera de muy pequeña escala.

La expansión de la soja no fue desde un principio regulada ni por el gobierno nacional ni los provinciales, y fue simplemente aprovechada por el primero para la obtención de divisas vía los derechos de exportación, mientras era saludada con en-tusiasmo por los segundos como un signo de modernización y activación económica. Tampoco al principio hubo signos de preocupación oficial cuando la soja se movió hacia el norte, y recién hacia el 2008, en ocasión de una gran confrontación con los productores sojeros, el gobierno nacional pareció preocu-parse por los efectos ambientales –y en mucha menor medida sociales– de la producción sojera.

En ese marco, la ampliación de la frontera agraria de la soja produjo en el norte de la Argentina un impacto que vale la pena evaluar, sobre todo porque todo indica que ese seguirá siendo un escenario para la futura expansión sojera.

Después de la gran expansión azucarera que fue perdiendo vigor hacia mediados del siglo xx, los bosques del noroeste solo fueron afectados por la degradación generada por la extracción selectiva de madera y la introducción de ganado vacuno criado en condiciones de semidomesticación. En este ambiente frágil y con grandes riesgos de oscilación climática se fue extendiendo primero la producción de porotos para la exportación y, más tarde, y siguiendo sus pasos y utilizando la misma racionalidad

tecnológica y productiva, la soja. Ambos generaron, por las ca-racterísticas del cultivo, lo que se dio en llamar la “pampeaniza-ción” de la agricultura del norte, ya que se trataba del simple traslado, sin mayores reparos por la diferencia de ambientes, de las tecnologías propias del cultivo de cereales en climas templa-dos y sobre suelos profundos sin cobertura leñosa.

Empujado ahora por la soja, el bosque fue retrocediendo: entre 1998 y 2002 se deforestaron en la provincia de Salta unas 41.000 hectáreas anuales, lo que significa una tasa de de-forestación de 0,8% anual de la masa forestal, pero en lugares específicos como el bosque de piedemonte esa tasa puede llegar a 5%.

La soja fue desde un principio en el noroeste una produc-ción de grandes unidades, formadas básicamente por capitales regionales y pampeanos. Pero al expandirse en Santiago del Es-tero y en el norte de Salta, se generó un problema difícil con los pobladores que ya ocupaban los campos que buscaban los productores sojeros. En los departamentos ahora sojeros del noroeste (y especialmente en Salta y Santiago del Estero) hay una gran cantidad de pequeños productores rurales sin títulos sobre la tierra que ocupan, a los que se suman comunidades indígenas, que ocupan tierras fiscales o propiedades de dueños ausentistas o con títulos dudosos.

En el noroeste de Santiago del Estero se comenzaron a generar conflictos entre los productores sojeros que buscaban desocupar esas tierras para deforestar y cultivar, y los campesinos que estaban ocupando esas mismas tierras desde hacía muchas generaciones con una pequeña producción de casi subsistencia, sin poseer un dominio formal sobre ellas. Es por eso que su defensa fue asu-mida por ong nacionales e internacionales y por las propias organizaciones campesinas, que libraron una batalla muy dura, principalmente a través de los medios de comunicación, batalla que, si las estadísticas de deforestación son confiables, terminó la mayor parte de las veces en una derrota.

En Salta la situación es diferente; aquí el gobierno provincial promovió activamente la expansión sojera, pero se encontró con una fuerte resistencia de los pobladores indígenas, que habían recibido un importante impulso con la modificación de la Constitución realizada en 1994, que les otorga derechos de propiedad comunitaria sobre la tierra que ocupan. Esto reforzó notablemente su posición legal, y potenció una recuperación de la identidad.

Fuente: http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/.

Capítulo 1: los procesos productivos agropecuarios y agroindustriales

28

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

petroleras en territorios indígenasUno de los debates presentes en la cuestión energética es el del avance de las petroleras sobre territorios indígenas. Las provincias de la Argentina, dueñas del subsuelo y sus recursos, autorizan, de diferente manera,

la exploración y explotación del petróleo. Pero, muchas veces, esos yacimientos, se hallan en territorios ancestralmente indígenas.

ACtividAdES

1. después de leer el artículo, organicen en un esquema, la in-formación planteada por el observatorio petrolero Sur, indi-cando lo sucedido en cada provincia.

2. Busquen en la Constitución nacional, cuáles son los dere-chos de los pueblos indígenas al territorio y a la administración

de los recursos naturales. luego, busquen en internet el Conve-nio 169 de oit y la declaración de naciones unidas sobre de-rechos de los pueblos. ¿qué opinan el respecto?

3. ¿Cuál es el reclamo que realiza esta organización al represen-tante de las naciones unidas? ¿En qué se basa ese reclamo?

reseña del opsur entregada al relator james anayaSr. James AnayaRelator especial de Naciones Unidas para la situación de los Derechos y Libertades fundamentales de los Pueblos Indígenas

Observamos que desde mediados de la década de 1990 una de las causales de conflictos territoriales es la concesión de territo-rios indígenas para la exploración y explotación de hidrocarburos, así como también la construcción de obras de infraestructura que demanda esta industria. Los derechos de los pueblos indígenas al territorio y a la administración de los recursos naturales que en él se encuentran –incorporados en la reforma constitucional de 1994– no fueron contemplados por las autoridades al momento de buscar una vía de solución acorde a un Estado de derecho […].

Los primeros casos que tomaron estado público fueron los de las comunidades mapuche Kaxipayiñ y Paynemil, en la provincia del Neuquén, cuyos territorios están afectados por el yacimiento Loma de La Lata, la reserva de gas más importante del país. En 1997 tomaron estado público estudios que confirmaban la pre-sencia de metales pesados en el organismo de los comuneros mapuche a raíz de la contaminación del suelo, agua y aire que sufre el lugar. La falta de respuestas apropiadas por parte de las autoridades provinciales llevó a que se presentara una demanda en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que fue aceptada por la Corte Interamericana (caso 12.010). En tanto, está sujeta a resolución una causa judicial por la remediación de los daños ambientales.

El otro caso emblemático de esa década fue el tendido del gasoducto NorAndino que afectó el territorio de la comunidad kolla Tinkunaku, en la provincia de Salta […].

neuquénLa concesión en 2007 de las áreas Zapala y Laguna Blanca,

a las operadoras, afecta el territorio de 12 comunidades ma-puche –Gramajo, Kajfvkura, Felipin, Paineo, Cheuquel, Cayupan, Millaqueo, Kimchao, Rams, Zuñiga, Marifil y Zapata–. Este acto administrativo se consumó sin que se llevara a cabo el proceso de consulta previa, libre e informada. Lo mismo sucedió en las comunidades Wiñoy Folil, Maliqueo y Marifil […].

Por otra parte, la concesión en 2007 de las áreas Los Leones, Ramos Mexía y Umbral a otra empresa afectó el territorio de la comunidad Huenctru Trawel Leufú. Este acto administrativo fue el origen de un grave conflicto, ya que la defensa del territorio por parte de la comunidad fue respondida con represión poli-cial, procesos de judicializción y violencia y atentados por parte de grupos de civiles. En febrero de 2011 el Juzgado de Primera

Instancia N.º 2 de Cutral-Có desestimó un amparo presentado por la empresa para que se garantice su acceso al territorio de la comunidad para realizar las tareas de exploración. El magistrado interviniente entendió que no debía hacer lugar al recurso porque el gobierno provincial había adjudicado dichas áreas sin cumplir con las obligaciones que emanan de la legislación indígena.

saltaEn 2006 y 2007 el gobierno de Salta realizó rondas licitatorias a

través de las cuales se adjudicaron 16 áreas hidrocarburíferas, mien-tras que otras 11 áreas fueron concedidas de manera directa a una empresa, controlada por la provincia. Este proceso se consumó sin ajustarse a la legislación indígena, ya que se ven afectados los territo-rios de diversos pueblos originarios. Esto ha dado lugar a conflictos territoriales en los departamentos Rivadavia y General San Martín, que afectan a las comunidades wichí nucleadas en la Organización Zonal Tch´ot Lhamejenpe y la Federación Wichí de las rutas 81 y 53. Desde comienzos de 2010 a la fecha ambas organizaciones han de-nunciado presiones tanto de parte de representantes de las empre-sas como de efectivos de la policía para que se garantice el ingreso a los territorios comunitarios y el normal desarrollo de sus trabajos.

a modo de cierreHasta aquí un breve panorama de lo que acontece en Neu-

quén y Salta, pero cabe destacar que las 23 provincias del Estado Argentino persiguen el objetivo de ampliar sus áreas de explota-ción, o de iniciarse en esta industria. En este sentido, la provincia del Chaco, requiere particular atención, ya que fue divida en 12 áreas como paso previo a la puesta en marcha de un proceso de exploración de hidrocarburos. Esta medida fue tomada sin la implementación de los mecanismos de consulta, debido a que son afectados los territorios de los pueblos Qom, Wichí y Moqoit.

Por lo expuesto, consideramos que el Estado debe impulsar una ley para que se paralicen las operaciones en todas las áreas licitadas y concesionadas por las provincias, a partir de 2006, y se debe verificar si se afectaron o no los territorios de pueblos origi-narios –proceso en el que se deberá garantizar la participación de los mismos–. Si los territorios indígenas fueron afectados la norma deberá ordenar la suspensión de las concesiones. Además, deberá incluir una cláusula por la que la legislación hidrocarburífera se ade-cue a las obligaciones ineludibles que le imponen a la Argentina la ratificación del Convenio 169 de oit y la adhesión a la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos.

Fuente: Observatorio Petrolero Sur, 5 de diciembre de 2011.

Capítulo 2: los recursos energéticos

29

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

¿Hablas rioplatense? Buenos Aires está de modaComo parte de los servicios que brinda la Argentina, el turismo ha sido especialmente uno de los que más

ha crecido en los últimos años, luego del fin de la convertibilidad. La gran inversión en infraestructura, la capacitación de empleados del sector y la oferta de variados servicios culturales y educativos, además de los

variados paisajes, atraen la mirada de cientos de miles de turistas. Un grupo de ellos, cada vez más importante, es seducido por la posibilidad de estudiar en el país.

ACtividAdES

1. ¿por qué los estudiantes eligen a la Argentina para estu-diar español?

2. ¿qué otros atractivos encuentran en el país?

3. ¿por qué los empresarios locales se están interesando en el llamado “turismo idiomático”?

4. Expliquen por qué es importante el crecimiento de este sector de la economía.

Miles de estudiantes viajan cada año a la capital argentina para aprender castellano. La clave del éxito: precios asequibles y clases complementarias de tango.

Cristopher es un profesor irlandés que se maneja perfecta-mente en la suavidad del acento argentino –oficialmente llama-do variante rioplatense del castellano– y para quien palabras como remera, boliche o bondi son ya familiares. Su primer asal-to al castellano lo realizó hace dos años en la [ciudad ]española Cáceres y de allí salió contento con la gente pero desilusionado con el idioma. “Era un acento muy cerrado. No entendía nada”. Ahora ha cruzado el Atlántico para aprender español, al igual que otros miles de personas que, en los últimos años, están convirtiendo a la capital argentina en uno de los focos de ense-ñanza de la lengua de Cervantes.

A pesar de que queda a unas ocho horas de avión desde Estados Unidos y, al menos, a doce desde Europa, jóvenes y ma-yores de ambas regiones del mundo eligen cada verano Buenos Aires para aprender español. “El boom del español es mundial. Pero acá vivimos uno doble, ya que Argentina está de moda, y esto explica el crecimiento sostenido del turismo idiomático. De 2004 a 2006 creció en un 60%”, apunta Marcelo García, Presidente de la Asociación de Centros de Idiomas, la única existente en América latina. Una de las principales razones de este crecimiento es el precio por el que se puede aprender la lengua que ya hablan 400 millones de personas en el mundo. Un curso intensivo de dos semanas, con cinco horas de clase dia-rias más actividades complementarias, como lecciones de tango, excursiones y conversaciones sobre costumbres argentinas sale por 200 euros, es decir a unos cinco euros la hora de clase en grupos que nunca sobrepasan los siete alumnos.

“La mayoría de los estudiantes tiene entre 20 y 35 años y hay de todo. Algunos vienen solos, otros en pareja e incluso hay grupos de amigos que deciden aprender un poco de español antes de viajar por Latinoamérica”, indica Cleia Sartori, directo-ra del International Bureau of Language, una escuela de idiomas situada en pleno centro de Buenos Aires, en cuyos pasillos se cruzan, además de brasileños –cuyo país al fin y al cabo hace frontera con Argentina–, estadounidenses, australianos, italianos, franceses y británicos, entre otras nacionalidades.

Simon es un fisioterapeuta australiano nacido en Melbourne que aprende español antes de dirigirse a su próximo destino: Bolivia. “La verdad es que en Buenos Aires se aprende español,

pero se duerme poco”, reconoce mientras, a su lado, Frances-co, un estudiante romano de letras, asiente. Su palabra favorita es “boliche”, esto es: discoteca. Niega con vehemencia que los precios bajos sean un motivo determinante a la hora de ele-gir Argentina como destino para aprender español. “También conozco Ibiza”, argumenta. “La explosión de la enseñanza del español fue después de 2002. Claro que tiene que ver con el tipo de cambio, pero no es el motivo fundamental por el cual los estudiantes eligen Buenos Aires. Un 34% de los estudiantes dice que el precio no es determinante. Uno de los atractivos principales es el tango y muchos también eligen al país para hacer turismo aventura”, subraya Marcelo García.

Ocio y aventura al margen, el estudio del español en Argen-tina también tiene una vía de reconocimiento oficial en Europa. El Instituto Cervantes, a través de la Fundación Ortega y Gasset Argentina, expide a los alumnos que pasan sus exámenes el Diploma de Español de Lengua Extranjera, un título oficial es-pañol que el año pasado fue obtenido por más de un centenar de alumnos.

El crecimiento de estudiantes de español en Argentina ha dado pie al llamado “turismo idiomático”, un sector sobre el que han puesto sus ojos los empresarios argentinos. Y las ra-zones son claras. Cuando se habla de estudiantes se piensa en un menor poder adquisitivo, pero la mayoría de estos turistas son personas con ingresos, como Alexis, una neoyorquina de 28 años que trabaja en una consultora, o Sebastien, un pari-siense licenciado en Historia. Permanecen más tiempo que los turistas normales en el país, entre cuatro y seis semanas. Y si su experiencia tiene éxito tienden a repetir y a recomendarlo a sus amigos. “El boca a oreja es más eficaz que Internet”, asegura Cleia Sartori.

Tal vez sea otro peldaño en la historia del idioma, pero Lati-noamérica ya enseña a hablar a español a miles de europeos.

Fuente: Jorge Marirrodriga, Diario El País, Madrid, 19 de agosto de 2007.

Capítulo 3: la concentración de industrias y servicios

30

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

El escritor inglés George Orwell, autor del célebre libro 1984, escribió: “Todos los hombres son iguales, pero algunos son más iguales que los demás”. [... ] Lo sublevaba la desigualdad y la in-justicia. Por eso acuñó aquella frase que muchos se empeñan en olvidar.

En el último cuarto de siglo se duplicó la desigualdad social en la Argentina, que hasta mediados de los setenta fue la sociedad más igualitaria de América latina. En el año 2002, casi el 40 por ciento de sus habitantes vive con seis pesos diarios.

En la Argentina, la brecha entre pobres y ricos se duplicó en los últimos veinticinco años. Según la consultora Equis, bajo el período neoliberal, se estructuró este presente: el diez por ciento más pobre vive con apenas 3 pesos por día, y el diez por ciento más rico vive con 95 pesos diarios. En mayo del 2001, los más ricos ganaban treinta veces más que los más pobres.

El sociólogo de Flacso, Daniel García Delgado, aporta otros da-tos: “en los años setenta, esa brecha era de apenas doce veces. Hoy, el diez por ciento más pobre, más de medio millón de per-sonas, es la gente que gana entre 5 y 145 pesos por mes; y el diez por ciento más rico es la que gana entre 1.330 y 16.000 pesos mensuales. Es así como el veinte por ciento más rico se quedó con el 53,1, y el veinte más pobre con el 4,1. Se trata de una estructura de ingresos similar a la brasileña o colombiana. En los países capi-talistas desarrollados, la brecha es muchísimo menor. En Noruega, Suecia o Bélgica, por citar tres ejemplos, el diez por ciento más rico gana cinco veces más que el diez por ciento más pobre”.

Claudio Lozano, economista que asesora a la Central de Traba-jadores Argentinos (cta), dice que esta gran desigualdad social en la Argentina se profundizó a partir del golpe militar de marzo de 1976, que “permitió el predominio de la inversión financiera, con desindustrialización, desempleo y fuerte caída de los ingresos. [...] Hoy, con menos de 37 millones de habitantes, existen 14 millones de pobres. En términos relativos, la Argentina es dentro de América latina, el país que más se empobreció”.

En la mitad de la década de los setenta, los asalariados partici-paban en un 43 por ciento de la torta total de ingresos. En 1949, recibían casi el 50 por ciento. Lozano hace memoria: “entre 1983-1989, primera etapa democrática, se observa también una gran caída de los ingresos bajos y medios. Los ingresos bajos cayeron un 25 por ciento; los medios, un 17 por ciento; pero los altos crecen un 21 por ciento. El veinte por ciento más rico, tanto entre 1974 y 1983, como entre 1983 y 1989, aumenta su cuota en la apropia-ción del ingreso. En el período 1990-1994 –con un crecimiento de la economía, bajo las nuevas formas de apertura, desregulación y privatizaciones– el cuarenta por ciento de los sectores más ba-

jos de la población no sólo aumenta sus ingresos sino que pierde un 4,1 por ciento de ellos. Esto demuestra que, bajo este modelo neoliberal, aunque haya expansión de la economía, los sectores más pobres ni se enteran”.

Desde la vida cotidiana, la socióloga e investigadora del Conicet, María del Carmen Feijóo, reflexiona sobre la postura digna que aún muestran los sectores medios urbanos, el esfuerzo que hacen para disimular la pobreza. “Si uno mira sus condiciones de vida, la distribución y la escala de sus ingresos, y los ve en la calle uno se pregunta cómo se las arreglan todavía para presentarse tan dignos. Pero esto falla en invierno, porque la ropa es más cara. [...]

La brecha se puede ver, descarnadamente, en el conurbano bo-naerense. Separados por pocos kilómetros de distancia, el barrio El Triángulo, en el límite entre Florencio Varela y Claypole, y el ba-rrio Club de Campo Abril, en Berazategui, exhiben los signos de la desigualdad. En Abril vive una alta clase media, que edificó sus casas sobre terrenos que pertenecieron a la familia Pereyra Iraola. Cuando se les pregunta a los vecinos cuáles son los problemas más acuciantes del barrio, la respuesta es coincidente: la veloci-dad de los autos, las molestias que causan los contratistas que construyen permanentemente, y los perros grandes que saltan las cercas. Pero las ventajas son muchas: los chicos, por ejemplo, asisten al colegio polimodal y trilingüe. Pueden, además, tomar clases de tenis e hipismo.

En el barrio El Triángulo, 16 manzanas de un ex asentamiento, la familia Aparicio ha puesto su casa en venta. Walter Aparicio, 35 años, desocupado, ex mecánico y ex obrero de la construcción. Hasta hace poco era cartonero pero dejó de levantar papel por-que los compradores le bajaron el precio, de 13 centavos el kilo a 9 centavos. El negocio ya no es rentable. Su esposa, Rosa Giménez, 36 años, desocupada, ex costurera. La pareja tiene ocho hijos. Rosa, junto a dos de los chicos, viajan en tren a Constitución; después ca-minan hasta Once, donde pedirán restos de comida en los super-mercados y revisarán bolsas de residuos. A mí no me da vergüenza vivir acá, vergüenza me daría robar, pero igual me gustaría poder ir a un lugar mejor. Walter muestra dos latas que Rosa trajo de un supermercado de Once: Las tiran porque se les pasa la fecha de vencimiento, pero nosotros las comemos igual, ya sean bandejas de carne o latas, como éstas. Y Walter, serio, resume: Cuando abrís una bolsa de basura te das cuenta de que lo que otro tiró a vos te sirve. También sirven los desechos que te dan en los supermercados. Cuando uno tiene hambre, come lo que puede”.

Walter no leyó a Orwell. Ni falta que le hace.

Fuente: Alber to González Toro, Diario Clarín, 20 de junio de 2002.

la brecha: herida absurda Las diferencias entre las clases sociales en la Argentina se han ido achicando desde el inicio del proceso de industrialización, hacia la década de 1940. Sin embargo, desde el comienzo de la dictadura militar en 1976 y

el cambio en el modelo económico, han vuelto a aumentar. Este artículo del año 2002 muestra claramente la desigualdad social que generaron las políticas neoliberales implementadas, especialmente, en la década de 1990.

ACtividAdES

1. dentro de los últimos 25 años, ¿cuál es el período en que se registró la mayor desigualdad social?

2. ¿dónde se encuentra la mayor dualidad? ¿por qué?

3. ¿qué consecuencias, se han heredado de la situación de po-larización social que señala el artículo?

4. Elaboren una conclusión sobre la frase de George orwell.

Capítulo 4: las consecuencias de las políticas neoliberales

31

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

La cotbn es el espacio oficial designado por la Secretaría de Ambiente para consensuar un proyecto de ley que proteja los bosques nativos, donde participaron tres universidades (de Cór-doba, Río Cuarto y Villa María), Parques Nacionales, ong ambien-tales y el Movimiento Campesino de Córdoba (mcc). Luego de dos años de trabajo, el 4 de agosto pasado [2010] el proyecto debía ser aprobado en la Legislatura de Córdoba [...].

Sobre la base de la ley nacional, las legislaciones provinciales debían realizar un mapeo que determine categorías de conser-vación según colores: rojo (áreas a proteger), amarillo (se permi-te uso sustentable) y verde (se puede desmontar). La propuesta de la cotbn determinaba cuatro millones de hectáreas en rojo. “La ley aprobada la reduce a 1,9 millón y, sobre todo, flexibiliza todos los criterios de las áreas rojas y amarillas, por lo que están en riesgo entre seis y ocho millones de hectáreas”, explicó Mario Barcena, del Movimiento Campesino (mcc).

De los 58 artículos de la ley, el número 14 es el que desató el escándalo. “En aquellos predios (de categoría roja o amarilla) en donde exista o se genere infraestructura para producción bajo riego, se los considerará incluidos en la Categoría de Conserva-ción III (verde)”. Fernando Barri tradujo a la práctica: “Habilita de manera encubierta los desmontes en zonas protegidas. Posibilita implantar cultivos sin perjuicio además de secar el acuífero y con-denar esa tierra a un futuro salitral”.

La cotbn explicó que la ley aprobada también deja abierta la posibilidad de realizar “aprovechamiento” en zonas rojas, con uso de maquinaria y siembra de especies exóticas, a pesar de que la norma nacional deja claro que allí solo se podrá realizar conser-vación del ecosistema nativo. Otra crítica es que se eliminó la obligatoriedad de proteger zonas con pendientes superiores al cinco por ciento, que –según la cotbn– degradarán las cuencas serranas y reducirán el aporte de agua.

La presidenta de la cotbn, Barchuk, explicó que si no se prote-ge el monte nativo “seguirán los fenómenos ambientales extre-mos”, desde sequías a inundaciones. [...]

fijar el límiteLa ley nacional de bosques (formalmente Ley 26.331 de Pre-

supuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos) fue sancionada el 28 de noviembre de 2007, estable-ce que las provincias no pueden emitir nuevos permisos de desmontes hasta tanto no realicen un ordenamiento territorial –por ley– en sus zonas boscosas. Otorgaba un año, hasta el 28 de noviembre de 2008, para realizar un catastro que determine categorías de bosques. [...] La norma nacional, que establece el piso mínimo de protección de bosques, destaca que el mapeo

debe contar con la imprescindible participación de organiza-ciones sociales.

Recién un año después de la norma nacional, la Secretaría de Ambiente convocó a la conformación del espacio encargado de proponer, debatir y consensuar la ley provincia. [...] Sin em-bargo, un día antes del tratamiento legislativo, el 3 de agosto, se presentó otro proyecto que no había pasado por la cotbn ni la Comisión de Asuntos Ecológicos. Fue votado en la madrugada del 5 de agosto.

nueva ley, desalojos en puertaCórdoba es una de las provincias pilares del modelo sojero. El

monocultivo creció de forma geométrica y avanzó sobre terri-torios que se destinaban a la ganadería. Consecuencia: los gana-deros comenzaron a buscar nuevas parcelas. La olvidada región norte de la provincia, zona de sequías y población campesina an-cestral, comenzó a ser preciada por los empresarios. [...] El Mo-vimiento Campesino de Córdoba (mcc), referente en denunciar los efectos sociales y ambientales del modelo de agronegocios, llama la atención. “Con esta ley de bosques se multiplicarán los conflictos. El mcc, referente en denunciar los efectos sociales y ambientales del modelo de agronegocios, llama la atención. “Con esta ley de bosques se multiplicarán los conflictos.” [...]

“un dramático ejemplo”Marcelo Cabido y Marcelo Zak son investigadores del Institu-

to Multidisciplinario de Biología Vegetal (imbiv) de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet. Analizaron la relación entre la deforestación, la agricultura y la biodiversidad. Alertan que la tasa de deforestación de Argentina es del 0,8 % anual según datos la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación (fao), el doble que en el Amazonas (0,38 %).

Apuntan que Córdoba registra una tasa de deforestación del 2,93 %, casi cuatriplica la media nacional y es trece veces mayor que la media mundial (0,23 por ciento). [...] “Lamentablemente, Córdoba constituye el más dramático ejemplo del desmonte. Por ejemplo, los procesos de expansión de la agricultura en los departamentos del norte cordobés, entre 1970 y 2000, ocasio-naron la pérdida de más de un millón de hectáreas de bosques por conversión a cultivos anuales, principalmente soja”, denun-cian Cabido y Zak.

Fuente: Darío Aranda, Ecoportal.net, 11 de septiembre de 2010.

Córdoba, caso testigo del avance sojero sobre los bosquesLa ley 9.814 es la denominación oficial de la legislación de Córdoba que regula el uso y cuidado del monte nativo. La Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativos (cotbn) es el ámbito oficial designado para consensuar la ley de bosques a nivel provincial. La cotbn trabajó dos años y propuso una norma que establece cuatro millones de

hectáreas de alto valor de conservación y solicita rigurosos controles.

ACtividAdES

1. investiguen sobre la ley de presupuestos mínimos de protección Ambiental de los Bosques nativos. pueden con-sultar la página www.ambiente.gov.ar. luego, respondan qué considera la ley como bosque nativo (artículo n.º 2).

2. ¿Cuál es la importancia de los bosque nativos y por qué es necesario protegerlos?

3. debatan cuál es la función de contar con una ley de or-denamiento territorial de Bosques nativos por jurisdicción o provincia y pongan por escrito sus conclusiones.

4. A partir de lo analizado en el artículo elaboren un folle-to informativo.

Capítulo 5: los bienes comunes: suelos y bosques

32

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

Hay 8,5 millones de argentinos sin agua potableUna de las mayores deudas que tiene actualmente el Estado con sus ciudadanos es la falta de cumplimiento de uno

de los derechos más fundamentales: el acceso al agua potable y al sistema de saneamiento. Este artículo expone situaciones cotidianas de personas que no cuentan con este recurso, e ilustra una realidad que aún persiste y

genera severas consecuencias sociales y ambientales.

su salud está en permanente riesgo; alto déficit de cloacas

Tiene las manos rojas por el frío. Levanta la vista y comprueba que todo está en orden: una docena de pantalones y otra de bu-zos y pulóveres, una decena de remeras y camisas cuelgan frente a la casa de Cecilia Cardozo. Se la ve cansada.

Pasó las últimas tres horas lavando ropa. Y pasa gran parte de su día llevando y trayendo agua en baldes, tachos y tachitos. Para cocinar, para lavar los platos, para bañarse. Para todo.

Como Cecilia, ocho millones y medio de habitantes del país no cuentan con red de agua potable y más de 21 millones no dispo-nen de desagües cloacales, según un informe del Centro de Imple-mentación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Sin ir más lejos: las 400 familias del Playón de Chacarita, el asentamiento de ese barrio porteño donde vive Cecilia, solo cuentan con dos tomas de agua. [...]

La relación no tiene posibilidad de error: la escasez de agua po-table y de saneamiento es la principal causa de enfermedades en el mundo. Para demostrar la profunda inequidad que determina la distribución de agua en la Argentina, el Cippec elaboró un informe que analiza los servicios de agua corriente y de cloacas.

La inequidad de nuestro país puertas adentro es alarmante: la Ciudad de Buenos Aires tiene 8,5 veces más cloacas que Misiones. La brecha entre ambas provincias baja al 1,7 cuando se trata del agua de red. Solo diez provincias brindan cobertura de agua de red a más del 90 por ciento de su población y solamente dos (esta ciudad y Tierra del Fuego) cubren ese porcentaje en lo que respecta al servicio de red cloacal.

La investigación estudió la evolución de la provisión de agua de red y cloacas durante el período 1991-2001 y analizó si se correspondió con las necesidades de la población, además de eva-luar el impacto, en términos de equidad, eficiencia y cobertura, de las dos estrategias que llevó adelante el Estado: privatización y descentralización.

Los resultados desalientan. “Revelan que la desigualdad en el acceso a los servicios evaluados no parece haber marcado una tendencia pro-equidad en el destino de nuevas inversiones –seña-la el informe–. Contrariamente, las provincias más empobrecidas y con mayor mortalidad resultaron ser las menos beneficiadas en la extensión de la provisión de estos servicios”.

Algo queda claro: “La política privatizadora, que fue más intensa en las jurisdicciones más pobres, no mostró efectos significativos respecto de la provisión de agua de red y muestra una relación inversa entre la presencia de entes privados y la provisión de redes cloacales”, agrega el estudio.

“La descentralización de la gestión a nivel municipal parece ha-ber favorecido la inversión en la provisión de agua de red, en tanto que las redes cloacales se incrementaron mayoritariamente en aquellas provincias donde la descentralización fue menor”, asegura el análisis del Cippec.

Está demostrado que la provisión de agua segura es una condi-ción que mejora la salud de la población. Es una medida aún más eficiente que las iniciativas médicas. “El mejor sistema de salud del mundo resulta ineficiente sin un buen esquema de agua pota-ble”, consideró el director del Programa Salud del Cippec, Daniel Maceira, autor de la investigación junto con Pedro Kremer y Hilary Finucane.

enfermedadesLa falta de agua potable provoca un sinfín de enfermedades que

impactan de lleno en los índices de mortalidad infantil: diarrea, in-toxicaciones, hepatitis, meningitis virales, leptospirosis y parasitosis, por citar algunas. Disminuir estos males con agua segura represen-taría un considerable ahorro de recursos para el sistema de salud. La importancia de resolver esta carencia provocó que la Organi-zación de las Naciones Unidas (onu) hiciera de la reducción a la mitad de la población sin agua potable ni saneamiento una de sus Metas del Milenio para 2015.

Cabe recordar que en 1980 comenzó el proceso de descen-tralización de los servicios y la responsabilidad de Obras Sanitarias de la Nación fue delegada en las provincias, excepto en el caso de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, que siguieron en manos del organismo.

En los años noventa se privatizó el servicio y, más cerca en el tiempo, en algunas jurisdicciones las empresas volvieron al Estado, como el caso de Aguas y Saneamiento de Argentina (aySa), luego de la reestatización de Aguas Argentinas.

Según el estudio, la extensión de la red de agua potable creció apenas el 10% en una década. La cifra es un promedio: mientras La Pampa y Misiones aumentaron la prestación en un 19%; For-mosa, La Rioja y Santiago del Estero solo lo hicieron 5%. En el caso de la red cloacal, Neuquén y Santa Cruz tuvieron un incremen-to superior al 20% y otras, como Formosa y Santiago del Estero, apenas 3%. [...] La brecha creció en dos direcciones: no solo es más hetereogénea la comparación entre provincias, sino hacia adentro de las provincias más pobres. “Para terminar con la hipoteca social hay que invertir en mejorar el acceso al agua segura”, reconoció Maceira.

Fuente: Cynthia Palacios, Diario La Nación, 22 de julio de 2007.

ACtividAdES

1. ¿Cuál es la diferencia interprovincial que existe en el ac-ceso a este recurso? ¿A qué se debe?

2. ¿Cuál es el pedido de la onu?

3. identifiquen cuál ha sido el rol de la empresa nacional de aguas en manos del Estado y durante su gestión privada.

4. ¿qué reflexión les merece la siguiente conclusión del in-forme del Cippec? “la desigualdad en el acceso a los ser-vicios evaluados no parece haber marcado una tendencia pro-equidad en el destino de nuevas inversiones. Contraria-mente, las provincias más empobrecidas y con mayor mor-talidad resultaron ser las menos beneficiadas en la exten-sión de la provisión de estos servicios”?

Capítulo 6: la problemática del agua en la Argentina

33

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

resistencia es la capital provincial más pobre de la ArgentinaEl mapa de la pobreza en la Argentina nos muestra una regionalización que, históricamente, señala al noa y el nEa como zonas más vulnerables y cuyas estructuras productivas no logran cambiar esa situación. Las desigualdades sociales se profundizan en esas provincias aún más. Este artículo presenta un informe por el cual se señala a la

capital chaqueña como la más pobre de las ciudades capitales del país.

Resistencia es la capital provincial más pobre de la Argentina. A menos de treinta cuadras de la Casa de Gobierno, un cordón de asentamientos abraza el casco urbano como si fuera una herradura. En ese conglomerado de chapas de cartón, plásti-co y madera sobreviven hacinadas en condiciones de extrema pobreza uno de cada tres habitantes de la ciudad con mayor cantidad de indigentes del país.

Resistencia es solo la puerta de ingreso a un territorio que tiene la mitad de su población bajo la línea de pobreza. “Des-nutridos, mal nutridos y anémicos, así se encuentran unos 15 mil chaqueñitos menores de 14 años”, aseguró Rolando Núñez, coordinador del Centro de Estudios “Nelson Mandela”, una ins-titución dedicada a la investigación y el trabajo de campo con los sectores más desprotegidos.

Los mismos números del Ministerio de Salud de Chaco ad-miten que el porcentaje de niños desnutridos en 2008 fue más alto que el de 2004, 2005, 2006 y 2007. Si se analiza la tabla del Plan Materno Infantil provincial, se observa que el año pasado, de los 19.496 bebés menores de un año bajo control médico, el 6,2% tenía algún tipo de desnutrición. En números absolutos, 1.040 con grado uno, el más leve; 154 con grado dos, y 24 en el estadio más grave. De los 20.233 chicos de un año bajo su-pervisión médica, el 19,6% presentó algún déficit nutricional, es decir, 3.956 niños, el triple de los valores del grupo anterior para el mismo año. Similar es el panorama de los chaqueños de entre dos y cinco años: el 17,5% está en condiciones de malnutrición. “Las tasas anuales de desnutrición infantil en Chaco son de las más altas de la Argentina”, sostuvo Núñez.

sectores más afectados La avenida Soberanía divide las dos realidades que coexisten

en la capital chaqueña. De un lado, la trama urbana donde viven unas 250 mil personas. Del otro, unas 25 mil familias que se des-parraman a lo largo de un corredor de 24 kilómetros de asen-tamientos que rodea la ciudad de Resistencia. La Rubita es el primero de estos conglomerados informales erigidos en terre-nos que alguna vez pertenecieron al Ejército. “Hace 34 años que vivo acá y siempre hubo la misma pobreza”, recordó Eulogio Quintana, que acaba de cumplir 67. La desnutrición de primer grado que sufre no hace otra cosa que agravar la patología que lo aqueja desde hace más de una década: padece leishmaniasis cutánea, una enfermedad infecciosa que transmiten los perros y que le provocó la pérdida de tejidos cartilaginosos en la cara y lesiones muy severas en las piernas. “Como no recibimos nin-guna ayuda, me veo obligado a seguir cirujeando con el carrito para poder comer”, relató el anciano.

Unas 15 cuadras al norte se encuentra el comedor 1.º de Mayo. Unas 300 familias se alimentan gracias al trabajo solidario que desarrolla un conjunto de personas liderado por Gladys Muñoz, una enfermera del Hospital Perrando que se conmueve cuando ve un chico desnutrido. “Soy madre de seis hijos y tengo 14 nietos, no puedo soportar la injusticia de que estas familias no puedan darles de comer a sus hijos”, afirmó. A pesar del enorme esfuerzo que realizan, no pueden satisfacer la demanda de los hambrientos, que cada día son más. “Durante dos meses nos obligaron a cerrar por la emergencia sanitaria de la gripe, no sé cómo se las habrá arreglado esta pobre gente”, cuenta Mu-ñoz mientras hunde un cucharón en la olla donde cocina guiso de arroz y menudos de pollo. Los chicos y sus madres desfilan con recipientes de todos los tamaños a la espera de la única comida del día. “La mayor parte de estas familias fueron expul-sadas del campo como consecuencia de que no existen fuentes de trabajo y se hacinan en las periferias de las grandes ciudades como Resistencia, Sáenz Peña o Villa Ángela”, explica Núñez.

se cae el promedioLos nacidos en Chaco tienen una expectativa de vida de 69

años, seis menos que el promedio nacional. Los últimos indi-cadores oficiales a nivel nacional colocan la mortalidad infantil chaqueña por encima de los 21,2 cada mil nacidos vivos.

“La situación socioeconómica es muy grave, todo lo que po-damos hacer nosotros no alcanza para resolver el drama de la desnutrición”, dijo la doctora Griselda Spezzati, pediatra que dirige el Centro de Salud de la Villa Don Alberto. “Recibimos muchos pacientes con desnutrición de primer grado, que es la que está originada por la mala alimentación. Estos chiquitos están más expuestos a parasitosis, insuficiencias renales o en-fermedades respiratorias como la broquiolitis o la neumonía”, detalló la profesional.

Fuente: Mauro Federico, Crítica Digital, 27 de julio de 2009.

ACtividAdES

1. Señalen cuáles son las causas de la pobreza estructural en esta región.

2. ¿Cuáles son los indicadores demográficos que muestran el problema?

3. discutan qué consecuencias trae la desnutrición infantil a nivel social.

4. ¿qué cambios puede provocar la Asignación universal por Hijo en este sector de la población?

Capítulo 7: las desigualdades sociales en la Argentina

34

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

“Hay que mejorar las condiciones entre el más débil y el más fuerte”En los últimos 40 años se han sucedido una serie de cambios en las formas y condiciones de trabajo a nivel

mundial, así como en la Argentina. En este reportaje del diario Página/12, el investigador del Conicet y profesor de la Universidad de Buenos Aires, Javier Lindenboim, explica alguno de estos cambios en la distribución del ingreso,

el papel sindical y la renta empresaria.

periodista [p] –¿Cómo analiza la situación actual de la fuerza de trabajo en la Argentina? ¿Por dónde han pasado los cambios en el mercado laboral?

Javier lindenboim [J.l.] –Lo que cambió en las últimas dé-cadas es el tipo de trabajo asalariado. Lo que tendió a perderse con la ofensiva neoliberal fue la pérdida de la estabilidad de derechos, de solidez en el vínculo laboral. Eso terminó siendo un factor extremadamente pernicioso, no solo para la calidad formal del vínculo sino para su resultado: el salario. La tasa de actividad viene creciendo hace más de 20 años. Y la tasa de asalariados sigue constante.

[p] –¿Cómo se puede pensar en políticas públicas que atien-dan la evolución de las tasas de actividad y asalarización de los trabajadores?

[J.l.] –En América latina, en el ámbito urbano, el cuentapro-pismo ha estado asociado con el sector informal. Nunca fue ése el caso de los cuentapropistas en la Argentina –definida como una actividad refugio en el resto de América latina–, porque la estructura socioeconómica productiva nunca fue similar.

[p] –¿En qué se diferenció Argentina respecto de América lati-na?

[J.l.] –Hemos tenido más parecido con Uruguay. No es ca-sual que las centrales trabajadores de la Argentina, Uruguay y Chile hayan sido las más recordadas. Incluso antes que la bra-sileña. Si uno recorre el resto de América latina, no encuentra antecedentes similares. Esto reflejó configuraciones sociales, económicas y políticas distintas. En Argentina, aún en los mo-mentos donde el cuentapropismo pareció haber crecido del 15 al 20 por ciento, según los datos parciales de la encuesta de hogares que no incluye muchas cosas, nunca pudo adjudicársele el carácter de actividad de refugio.

[p] –¿Qué es posible hacer desde las políticas públicas para mejorar la calidad del vínculo laboral?

[J.l.] –Una efectiva política fiscal con propósitos redistributi-vos. En la Argentina, la producción dirigida al mercado interno ha sido importante, más allá de la soja, las vacas o el trigo. Y está bien preocuparse por el mercado interno, y mejorar no solo el salario. El salario real compra cada vez menos en proporción, respecto de la torta total producida de bienes de consumo. Los ingresos de base salarial, que hace 25 años podían comprar un 60 por ciento de los bienes de consumo, con la crisis llegaron a consumir no más del 40 por ciento. En paralelo, la ganancia empresaria, que ha crecido, no se transformó en un creciente aumento de la tasa de inversión.

[p] –¿Y qué sucedió con la situación de los trabajadores?[J.l.] –A principios de 2000 el salario aumentó, pero muchí-

simo menos que la productividad. Lo que pasó en este período, que lo hace parecer muy distinto, es que la naturaleza de esta recuperación económica basada en pequeña y mediana empre-sa implicó un ritmo de inserción laboral que hacía muchísimo que no se veía en la Argentina. Lo que mejoró es la cuantía de asalariados más que su ingreso medio. El aumento porcentual de asalariados tuvo un ritmo fuertísimo en el 2004, igualaba el aumento del producto.

[p] –¿Cómo define el rol del sector sindical en este marco?[J.l.] –Creo que en la Argentina, hace décadas que la estruc-

tura del sindicalismo está más puesta en el beneficio directo de quienes manejan la estructura que en el beneficio estratégico del sector del trabajo. En los ’90, la Confederación General del Tra-bajo (cgt) se dividió y hubo un grupo denominado Movimiento de los Trabajadores Argentinos (mta) que expresaban algo dife-rente. Durante la presidencia de Kirchner, retornaran a la cgt y, luego, a la cúpula de la cgt, en una pelea de malos y peores. La estrategia para tener más caja de las obras sociales, implementa-da por un gremio como el de Camioneros contra otros gremios, en principio mejora la calidad de algunos trabajadores, pero es claro que no es ese el propósito básico. Está ausente la estrategia de la estructura sindical respecto del achicamiento del trabajo en negro. Algo que, en cierto modo, la Central de Trabajadores Argentinos (cta) compensó, ya que, al admitir a los trabajadores individualmente, la cta da espacio a los trabajadores en negro. Está muy bien que se disputen nuevos acuerdos salariales, pero son solo para los trabajadores protegidos.

[p] –¿Cree que el sector laboral está protegido actualmente?[J.l.] –No. Según el Ministerio de Trabajo no es cierto que no

haya bajado el universo absoluto de precarios. En su momento había bajado gracias a que los nuevos empleos de estos años fueron prioritariamente protegidos. Pero había también despro-tegidos que se agregaban a los que ya estaban. Hay muchas cosas para hacer, lo que no hay es una respuesta mágica como apretar un botón y se resolvió el problema.

Fuente: Natalia Aruguete y Walter Isaía, Diario Página/12, 20 de julio de 2009.

ACtividAdES

1. Expliquen cómo es posible que suceda este hecho que se-ñala el investigador: “la tasa de actividad viene creciendo hace más de 20 años. y la tasa de asalariados sigue constante”.

2. ¿Cuál ha sido el rol de las pymes en el desarrollo del empleo?

3. ¿qué plantea el investigador respecto al actual rol de los sindicatos?

4. ¿En qué afecta el llamado trabajo en negro a la sociedad en su conjunto?

Capítulo 8: la diferenciación y desigualdad regional en las condiciones de vida

35

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

El crecimiento de las ciudadesLas ciudades se presentan como los escenarios más modernos y como espacios de una gran dualidad.

Como consecuencia de su falta de planificación, siguen creciendo de una forma diferente, desequilibrada. Los investigadores de la Universidad de General Sarmiento, la Universidad de Palermo y la Universidad Nacional del

Litoral, brindan su opinión en esta nota de la revista Universia.

Quizás la referencia a un crecimiento equilibrado de las ciudades no resulte la mejor expresión para indicar, con mayor precisión, un crecimiento ordenado. El tejido social se encuentra intrínsecamen-te unido al tejido urbanístico, de manera tal que las comunidades y sus espacios se extienden conformes a todos los senti-dos que implican sus aspectos sociales.

El arquitecto Gustavo Dieguez, do-cente-investigador de la Universidad de Palermo (up), sostuvo que “Buenos Aires, por ejemplo, no tiene en este momento un plan de crecimiento, más concreta-mente, una imagen futura de sí misma”.

Considerando la pérdida de ciertos valores propios de una ciudad, Guillermo Tella, arquitecto y docente-investigador del Instituto del Conurbano (ico) de la Uni-versidad Nacional de General Sarmiento (ungS), señaló que desde la comunidad local “pareciera emerger a gritos una con-signa: el derecho a la centralidad, al uso y al goce de los centros urbanos, con toda la riqueza social, cultural y económica que ostentan. En esta línea, debe fomentarse un carácter inclusivo, con nodos urbanos que tiendan redes de contención, fortalezcan relaciones de vecindad, ofrezcan nuevas oportunidades a la población y recuperen valores sociales perdidos”.

Siguiendo este criterio, el concepto de equilibrio de la ciudad debería, entonces, relacionarse con el acceso equitativo a los beneficios urbanos, desde los servi-cios, pasando por la educación y hasta el entretenimiento. “En este sentido, cada ciudad tiene sus propios desafíos a supe-rar. [...] De cualquier modo, para muchos barrios de nuestras ciudades el equilibrio pasa básicamente por contar con agua corriente, cloacas, servicio regular de transporte público, terrenos ambiental-mente seguros para construir casas y es-pacios públicos suficientes y adecuados. Parece obvio, pero no lo es”, advirtieron

el arquitecto Miguel Irigoyen, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Ur-banismo de la Universidad Nacional del Litoral (unl), y el arquitecto Diego Valien-te, docente-investigador de la misma casa de estudios.

obstáculos para el crecimiento equilibrado

Debido a que los procesos de creci-miento de una ciudad suelen producirse de manera desordenada e imprevisible, Tella indica que “las enormes desigual-dades sociales y urbanas al interior de la ciudad tienden a rever las tradicionales relaciones entre centro y periferia”.

En este mismo sentido, los investigado-res de la unl afirman que “el mayor obs-táculo para el crecimiento equilibrado de las ciudades es la distribución regresiva del ingreso que caracteriza a nuestra so-ciedad y que genera continuamente po-breza, exclusión y frustración personal. El segundo es la prioridad otorgada al de-recho de propiedad de la tierra sobre la función social de la propiedad, que va en paralelo con la desvalorización de lo pú-blico y del espacio público. El tercero es la poca o nula importancia del ordena-miento urbano y territorial en la agenda social, y por lo tanto en la agenda política, como un instrumento básico para avan-zar hacia un desarrollo social equitativo”.

Otro de los obstáculos que se interpo-nen entre una ciudad ordenada y otra caó-tica es la cuestión de la concentración de población. Buenos Aires resulta un buen ejemplo, “Es la concentración de pobla-ción el problema que históricamente de-bió enfrentar la ciudad”, sostiene Tella. [...] Dieguez asegura que “Buenos Aires man-tiene su población como distrito y hasta ha disminuido su cantidad de habitantes, pero ingresan por día la misma cantidad de personas que las que tienen su domicilio en ella (cerca de tres millones). Entonces,

el problema a resolver en este caso tiene que ver más con los factores de movilidad y transporte, de generación y optimización de centralidades alternativas del entorno metropolitano [...]”.

Paradójicamente, con una mirada en-focada sobre la problemática del interior del país y desde un análisis económico, Irigoyen y Valiente señalan que “en casos como el de Santa Fe, la baja densidad po-blacional de los barrios más provistos de servicios y equipamientos públicos signi-fica que hay un desperdicio de éstos des-de el punto de vista de la inversión social que significan, por lo cual la densificación en algunas ciudades, lejos de presentar problemas, comienza a aparecer como una estrategia para solucionarlos”.

las villas y el tejido socialLa realidad de las villas instaladas en

medio de la ciudad constituye un tema que no puede evadirse en cualquier in-tento de tratamiento de equilibrio de la ciudad. Frente a esta cuestión, son variadas y opuestas las posiciones. Gus-tavo Dieguez afirma que “la vida en las villas constituye una forma cultural muy concreta en relación con las relaciones socioeconómicas que producen. Por esa razón diferencial la urbanización de las villas es uno de los temas más difíciles de abordar para las acciones de política urbana. La deseable integración del tejido urbano y del tejido social es un postula-do que difícilmente pueda solucionarse en todos sus aspectos”.

Desde la unl, la opinión es que “las vi-llas ya son urbanas, lo que tienen es poco acceso a los beneficios de la urbe”.

Fuente: Nuestras Noticias, utn, 17 de septiembre de 2007.

ACtividAdES

1. Expliquen y ejemplifiquen la siguiente afirmación: “El te-jido social se encuentra intrínsecamente unido al tejido ur-banístico, de manera tal que, las comunidades y sus espacios se extienden conformes a todos los sentidos que implican sus aspectos sociales”.

2. debatan en grupo acerca de los obstáculos para el cre-

cimiento equilibrado que argumentan los investigadores de la unl. Escriban sus propias conclusiones y realicen una ex-posición oral.

3. ¿qué opinión les merece la afirmación de los investigado-res de la unl: “las villas ya son urbanas, lo que tienen es poco acceso a los beneficios de la urbe”?

Capítulo 9: la formación y el crecimiento del sistema urbano

36

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

la hotelería, un boom en toda la ArgentinaEl turismo es una actividad que ha crecido en el último medio siglo. Pasó de ser un privilegio a ser un derecho. En la

Argentina, una gran variedad de oferta de servicios se está desarrollando en todo el país, y en todas sus modalidades. Este artículo da cuenta de este crecimiento, a partir de informes de la Secretaría de Turismo de la Nación, la

Asociación de Hoteles de Turismo, y la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina.

Desde la crisis que azotó a la Argentina a partir de 2001 el sector hotelero no vivía una primavera como la actual. En todo el país, el número de plazas en alojamientos de distintas cate-gorías se multiplica mes a mes, pero es en la de cuatro estrellas donde se da el mayor crecimiento: representó casi la mitad de los hoteles inaugurados en 2003.

“¿Diez personas? ¡No! Si están todos los hoteles llenos... Bue-no, yo por vos lo hago, pero me van a sacar volando”, explicaba por teléfono José María Ferrucci, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (aht). Lo estaban llamando desde Nueva York para reubicar a diez personas que se habían registrado en un hotel cinco estrellas; según el empresario, algo casi imposible en esta época del año. “Hay un boom de construcciones en lugares impensados”, dijo Ferrucci. “El barrio de Belgrano es un ejemplo clarísimo, pero también pueden verse casos en el conurbano” [...].

El caso de Pilar es paradigmático en el conurbano. En ese partido el intenso movimiento hotelero es más empresarial que turístico, y especialmente intenso los fines de semana.

“En parte es por el parque industrial y, en parte, por eventos y reuniones de trabajo. Parece que ahora eligen lugares apartados de la ciudad para hablar de negocios [...]”, comentó Ferrucci.

Varias zonas del Interior viven el mismo fenómeno, aunque por razones distintas. “En Rosario fue el crecimiento agrope-cuario el que reactivó el sector hotelero”, dijo Alberto Alvarez Argüelles, presidente de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).

La ciudad santafesina, que estaba como “dormida”, según los empresarios, hoy cuenta con una decena de hoteles de cuatro estrellas. En su vecina entrerriana, Victoria, el sector también cre-ció de manera inesperada. En el resto de Santa Fe se observa un fenómeno similar, como en las pequeñas ciudades de Las Parejas, Las Rosas, Armstrong y Esperanza.

El subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, señaló a La Nación el ejemplo de la capital chaqueña. “En Resis-tencia se inaugurará en estos días un hotel Amerian, de cuatro estrellas. Obviamente, las razones para esa inversión no son tu-rísticas”, dijo. La cadena cordobesa, que ya contaba con otros cinco hoteles de esa clasificación en el país, abrirá también uno en Villa Mercedes, provincia de San Luis.

los cuatro estrellas“En todo el país, la categoría de cuatro estrellas es la que más

creció, y eso aumenta la calidad general de nuestra oferta”, afir-mó Alvarez Argüelles. Coincide con lo que señalan las cifras de un informe de la Secretaría de Turismo, según el cual el 49% de

los hoteles inaugurados en el país durante 2003 corresponde a esa categoría, así como la mayor parte de las inversiones del sector en este año.

Según el mismo informe, la región de Cuyo cuenta con la mayor cantidad de plazas inauguradas en lo que va de 2004, casi el doble que la Ciudad de Buenos Aires. Los hoteles de Mendoza y San Juan se multiplicaron al ritmo del desarrollo del sector vitivinícola.

Las inversiones de cadenas y empresarios argentinos en el país representaron un 72% del total en 2003. También crecieron en todo el país los proyectos de empresarios independientes, cuyas inversiones en 2004 quintuplicaron las del último año.

Además, en la cartera estiman que entre los emprendimien-tos que están en construcción y aquellos proyectados, las inver-siones en el sector sumarán 1.200 millones de pesos.

“Yo creo que la revelación de nuestro sector en 2005 será el norte del país, donde Salta es la precursora. Para esa provincia, el turismo es política de Estado hace 15 años”, dijo el titular de Fehgra.

salta, un ejemplo“En Salta el fenómeno se da por una mezcla de turismo y

empresa. Sucede también en Córdoba, donde hay varios pro-yectos de construcción en marcha”, explicó Ferrucci.

El crecimiento de los centros turísticos, por otra parte, sigue siendo descomunal. Los empresarios consultados coincidieron en que El Calafate y Ushuaia son los que más han crecido en el último tiempo.

Sin embargo, la costa no se queda atrás. “En Cariló hay un solo sector donde está permitido levantar hoteles. Hubo tantas obras este año y eran tan numerosas las horas de trabajo –para termi-nar antes de la temporada– que los turistas de otros hoteles no podían dormir por el ruido de las máquinas”, contó el presidente de aht. Finalmente, su asociación consiguió que se firmara un decreto municipal para limitar los horarios de la construcción.

un desarrollo no tradicionalEl presidente de Fehgra también hizo referencia al desarrollo

de la hotelería no tradicional. “El turismo rural es un fenómeno que ya se extendió a gran parte del país. Hay estancias y hosterías de primerísimo nivel. En Buenos Aires existen los hoteles temáticos, de pocas habitacio-nes, vinculados con el tango o las bellas artes”, dijo.

Fuente: Francisco Bastitta, Diario La Nación, 16 de noviembre de 2004.

ACtividAdES

1. identifiquen las causas que llevan al crecimiento de la in-dustria hotelera.

2. debatan cuáles son las consecuencias de este crecimiento. tengan en cuenta los beneficios y las dificultades.

3. investiguen en su ciudad o provincia cómo ha sido el de-sarrollo del turismo no tradicional. Elaboren un breve folle-to turístico que presenten estas alternativas.

Capítulo 10: las transformaciones urbanas en el período neoliberal

37

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

relato de un “pueblo fantasma”. lo que el tren se llevóEl cierre de ramales ferroviarios, durante la década de 1990, provocó el despoblamiento de miles de pueblos y

pequeñas ciudades de la Argentina. La falta de conectividad implicó la imposibilidad de la supervivencia para muchos trabajadores y productores rurales. Cómo este cierre cambió la vida a estos pueblos, es parte de esta crónica

sobre la localidad bonaerense de Coronel Boerr, donde una periodista relata sus impresiones de regreso al pueblo natal de su padre.

Coronel Boerr es un paraje del partido de Las Flores, en el corazón de la provincia de Buenos Aires. Su destino, como el de tantos pueblos rurales, se truncó con la desaparición del ferro-carril. Tiene una expresión única, una singularidad que atrapa. No es un lugar pujante. Es, a decir de muchos, “un pueblo muerto”, porque los órganos vitales que alguna vez le irrigaron actividad y empuje perecieron, al calor de la urbanización y del “progreso”.

No hay error posible. El pueblo tiene un único acceso y su nombre está colocado sobre una base de cemento, con letras de chapa doblada y oxidada. La primera señal de vida es el cordón de casas construidas en hilera. Allí se ubican la escuela, la carnice-ría, el almacén de “don Tito” y el viejo despacho de pan.

Al llegar al almacén entré esquivando las cortinas de plástico a rayas que cuelgan hasta el suelo. Estuve unos instantes parada en el centro, frente al mostrador de madera. La balanza redonda y gastada pende de un tirante de hierro amurado a la pared. Las dos góndolas tienen muy poco que mostrar y lo que hay está adelante, simulando ser el primer producto de la fila pero en verdad, detrás no hay nada: yerba, azúcar, harina, arroz, te, puré de tomates, vino en caja, polenta y dos o tres variedades de galleti-tas es todo lo que se ofrece en el almacén de don Tito.

–No da para más –dice, cuando le pregunto cómo va el negocio.

Don Tito tiene unos setenta años y se lo ve medio encorvado por los años de lucha en el campo, según argumenta. Abandonó el arado por la columna.

–¿Cómo anda don Tito? –le pregunto. –Tirando. Como siempre ¿Qué me queda? – Se lo ve bien. –Y… hay que seguir. Uno se piensa que tiene para rato y ca-

paz que de un momento a otro: una pataleta y a la curva. La curva es como llaman al cementerio de Las Flores, porque

precisamente está ubicado detrás de una curvatura de la Ruta Nacional N.º 3, saliendo hacia Azul o Cacharí.

Mientras don Tito sigue hablando, al despedirnos me acompaña hasta la vereda, donde pone un banquito de madera y trae la pava y el mate esperando que pase algún vecino para charlar un poco.

Yo sigo mi viaje por las calles anchas e imprecisas. Todos levan-tan la mano para saludarme y respondo con el mismo gesto.

Volví a elegir la estación abandonada del ferrocarril. La enor-me puerta de lo que en su momento fue el salón central está abierta y sus vidrios superiores destrozados. El piso es de am-plios mosaicos blancos y negros, y las ventanillas de la boletería

están clausuradas con chapas y maderas cruzadas. Cierro los ojos y trato de ponerle vida al lugar. Revivo el movimiento que supo tener y que tantas veces describió mi padre. Hasta creo sentir la vibración del piso cuando se acerca el tren.

La cabina del guardabarreras tiene apenas la estructura ori-ginal sustentada por dos o tres palos afirmados contra ella. A pocos metros, dos viviendas pequeñas, que fueran habitadas por los trabajadores del ferrocarril.

Mi padre contaba que aquella fue la época de oro de Boerr. La gente viajaba hacia la ciudad a hacer compras, iba al hospital, estudiaba, vendía sus productos, formaban parte de un pueblo grande que los comprendía a todos. Pero, con la muerte del tren, quedaron aislados y casi sin esperanzas.

La estación ferroviaria se inauguró en enero de 1910 y con ella fue formándose la población. La actividad comercial tuvo su es-plendor en la década del 40 y estaba compuesta por acopiadores de aves y huevos, almacenes de campaña, viveros y agricultores de cereales y lino. También existían importantes tambos y destacadas estancias como “El Sauce”, “San Esteban” y “La Dominga”.

Pero la desaparición del tren –como ocurrió en tantos lugares– condujo a la desaparición del pueblo, dejando en la calle a los obre-ros y en la miseria a sus familias. Hoy, los pocos jóvenes que aún viven en Boerr, emigran hacia las grandes ciudades. En los buenos tiempos, la actividad deportiva local trascendió de la mano de los clubes Defensores de Coronel Boerr y Juventud Independiente. [...]

Al atardecer me despedí de todos y emprendí el regreso. Las voces pueblerinas se desvanecen con el discurrir de mi andar y van quedándose atrás, cansados, los perros de nadie que me acompañaron en el viaje. Miro para atrás y veo cómo todo queda igual, con la misma quietud y esa serenidad que ratifica lo más temido: la desaparición de un lugar en el mundo en el que muchos eligieron vivir. Es cierto, los intereses económicos no hacen mira-mientos y siempre son implacables. Si algo deja de ser rentable o no satisface las voraces aspiraciones de los inversores, muere, por decisión unilateral.

[...] Lo cierto es que ahora –paradoja argentina– muchos políticos hablan de programas llamados “Volver”, o de incentivos para que la gente regrese a sus pueblos natales, para descomprimir las atestadas ciudades que ya no ofrecen oportunidades como antaño.

Fuente: Margarita E. Torres, Crónicas del Sur, 23 de noviembre de 2008.

ACtividAdES

1. ¿En qué contexto se redujo el sistema ferroviario argentino?

2. debatan en grupos acerca del rol social del ferrocarril. indiquen cómo creen que impactó la desaparición del servi-cio ferroviario en la pirámide poblacional.

3. investiguen sobre los diferentes usos que han dado los ha-bitantes a esas estaciones ferroviarias abandonadas.

para ampliar el tema, pueden ver el documental La próxima estación, de fernando pino Solanas, que aborda la cuestión ferroviaria.

Capítulo 11: las ciudades pequeñas e intermedias ligadas a las actividades agropecuarias

38

© E

dit

ori

al E

stra

da

S. A

. 201

2

nuevas ideas para la vivienda socialEl déficit habitacional es uno de los problemas sociales más graves que presenta el país. Si bien, durante el período

del Estado de Bienestar, este problema fue debatido públicamente y hubo avances al respecto, actualmente continúa siendo una de las mayores preocupaciones de la sociedad. El acceso a la casa propia se dificulta, especialmente, para

los sectores populares. Las viviendas sociales tienden a ser una solución, escasa, a este problema.

Suele creerse que la vivienda social es el patito feo de las tipologías arquitectónicas. Realidad o prejuicio, sí es cierto que a nivel local el tema no ha generado un debate disciplinar acorde al déficit habitacional y a la inversión pública concretada en los últimos años. La participación récord en el Concurso de Vivien-da Experimental para Vivienda Social acaba de demostrar que no es por falta de interés de los arquitectos.

El certamen promovido por arq, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y auspiciado por el Instituto de la Cons-trucción en Seco (Incose) y el Consejo Nacional de la Vivienda, convocó a 211 participantes de todo el país. Los trabajos pre-miados nos brindan una diversidad de soluciones para encarar este tema y una base de discusión para seguir avanzando en soluciones que nos eviten cometer los errores de lo construido en el pasado. No son “casitas de cartón” sino soluciones de arquitectos que se insertan en tramas urbanas creando espacio público.

casa contenedor Desde el vamos, los ganadores del primer premio, el estu-

dio Paaarq, apostaron fuerte. “Esto no es una casa”. Atentos a la condición de los futuros usuarios, estos jóvenes arquitectos marplatenses plantearon un prototipo de vivienda que contem-plara un espacio para el trabajo: el lote visto como un gran contenedor con espacios para habitar y trabajar. Las áreas pú-blicas y las privadas pueden ubicarse hacia el frente o hacia el fondo del terreno, según las necesidades o los gustos. En el patio de acceso, una escalera lleva a la terraza, que puede funcionar como cubierta vegetal (y transformarse luego en huerta o gran-ja) o espacio transitable y, en otra etapa, generar invernaderos, patios cubiertos o semicubiertos, o futuros crecimientos de la vivienda. La perfilería de aluminio queda a la vista, delimitando el lote y, a la vez, funciona como pérgola o estructura portante de un entrepiso.

Mientras el cerco del frente actúa como basamento unificador de la trama del barrio, reservaron la planta alta como “escenario” donde cada uno de los propietarios pudiera crear un espacio personal, dotando de heterogeneidad al conjunto.

Puestos a definir su propia obra, creen que una de las carac-terísticas fundamentales es la generación de estímulos. “Estos estímulos nos alejan de la completa autoría y nos insertan en una responsabilidad compartida con el usuario/espectador”, explican.

“Por ejemplo, la tipología de la casa hace que siempre vea la

medianera de mi vecino; si el construye una nueva habitación, a mi me van a dar ganas de construir otra. Por otro lado, desde esa casita tradicional ven mi evolución día a día, exaltando el orgullo de vivir en este nuevo barrio ”, se entusiasman. Y van aún más allá: proponen que las casas no sean “donadas” por el Estado, sino que las ganancias que produzca el taller o em-prendimiento incluido en cada unidad se destine al pago de la vivienda, en una suerte de autofinanciación.

casa abierta al barrioSi el primer premio apoyaba la casa sobre las medianeras, los

ganadores del segundo premio, Lucas Alejandro Luna, Victoria Ghione y Enrique de la Serna, la ubican en el centro del lote, generando patios y accesos a ambos lados. Al patio más grande expanden todos los ambientes y en el opuesto se apoyan los equipamientos exteriores como parrillas, pérgolas y bancos.

“El objetivo del proyecto –resume Victoria Ghione– fue pro-piciar una manera de vivir que no sea puertas adentro. Encontrar el espíritu del barrio, que las urbanizaciones tengan un ambiente de comunidad, en relación con el lugar y el entorno”. El diseño del módulo fue destacado por el jurado, al igual que sus posi-bilidades de crecimiento: longitudinalmente hacia ambos lados y también en altura, lo cual enriquece y personaliza al conjunto. La manzana incorpora espacios semipúblicos: una calle peatonal entre los lotes que puede funcionar como punto de encuentro o albergar juegos para chicos y espacios para la vida al aire libre. Es que uno de los objetivos de la propuesta, explican Ghione y De la Serna (socios de tiu, Taller de Ideas Urbanas) es fortalecer la convivencia y generar hábitos de apropiación de la vivienda, el terreno, la cuadra y el barrio.

“Comprendimos –amplía Ghione– que fuera de los límites de cada terreno ya es ciudad, es espacio común. Fue una buena oportunidad para romper un poco los límites preestablecidos: proponer lotes con 2 frentes (cada uno con situaciones urbanas distintas), proponer diferentes escalas de apropiación, utilizando la interrelación de espacios que van gradualmente pasando de lo privado hasta el patio del barrio, con los patios propios de cada vivienda como escalas intermedias”.

Fuente: Graciela Baduel, Diario Clarín, 26 de mayo de 2009.

ACtividAdES

1. investiguen cómo han sido las viviendas sociales cons-truidas a lo largo del siglo xx. ¿qué diferencias encuentran con los proyectos presentados en este concurso?

2. identifiquen las ideas que apuntan a la convivencia barrial y a la mejora en la calidad de vida. ¿por qué creen que cambió la

concepción sobre este tipo de viviendas? Elaboren una breve conclusión.

3. debatan sobre la importancia que presenta la idea de doble funcionalidad (habitabilidad y trabajo), pensando en el sector social al cual se destinan. Escriban sus conclusiones.

Capítulo 12: los movimientos sociales urbanos