3
El curriculum centrado en las disciplinas y en la vida La movilización curricular de la educación se concibe como las modificaciones que el docente cree pertinentes para su adecuación en el aula de clase, aunque el curriculum ya está hecho para poder funcionar en las aulas, pero aun así a veces es necesario que el docente realice modificaciones al curriculum para poder adaptarse de acuerdo a las necesidades de los alumnos, también de acuerdo al contexto y a los recursos con los que se cuente, siempre y cuando no se pierda de vista el propósito del tema y los aprendizajes que se espera que tengas los alumnos, Porque en ocasiones pasa que se hace las transformaciones curriculares o las reformas pero no se toma en cuentas las necesidades que existen en cada contexto, lo hacen pensando en que las escuelas son urbanas y que cuentan con los recursos que marca la malla curricular, pero no hacen la investigación pertinente para cada contexto y para adaptarse a las reformas que se realizan. El curriculum debe organizarse para adaptarse a la vida ya que a veces solo se aborda mucho contenido de lectura y escritura (teoría) y se olvida el aspecto importante que es la práctica, el concepto curriculum centrado en la vida surge del aprender haciendo que conlleva a un proceso centrado en la actividad del alumno y debe enfocarse más en lo concreto y no en lo abstracto ya que el estudiante debe hacer y experimentar para desarrollar sus habilidades que lo capaciten para la vida futura, de igual manera se deben adquirir conocimientos fuera de la escuela, por ejemplo la casa, la familia, la comunidad en general, para obtener los contenidos no solo de la escuela, si no día con día irlos adquiriendo, porque a veces puede que tengas muchos conocimientos pero si no eres bueno en saber cómo aplicarlos a la vida diaria no sirve de mucho, o surge que los alumnos por alguna situación ya no puedan concluir sus estudios pero si tienen conocimiento de algún taller o de algo más que les sirva no solo para adquirir esos aprendizajes teóricos sino también para poder aplicarlos y que les sean de utilidad para la vida. El curriculum debía ser organizado “De acuerdo con

5. escrito de el curriculum centrado en las disciplinas y en la vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5. escrito de el curriculum centrado en las disciplinas y en la vida

El curriculum centrado en las disciplinas y en la vida

La movilización curricular de la educación se concibe como las modificaciones que el docente cree pertinentes para su adecuación en el aula de clase, aunque el curriculum ya está hecho para poder funcionar en las aulas, pero aun así a veces es necesario que el docente realice modificaciones al curriculum para poder adaptarse de acuerdo a las necesidades de los alumnos, también de acuerdo al contexto y a los recursos con los que se cuente, siempre y cuando no se pierda de vista el propósito del tema y los aprendizajes que se espera que tengas los alumnos, Porque en ocasiones pasa que se hace las transformaciones curriculares o las reformas pero no se toma en cuentas las necesidades que existen en cada contexto, lo hacen pensando en que las escuelas son urbanas y que cuentan con los recursos que marca la malla curricular, pero no hacen la investigación pertinente para cada contexto y para adaptarse a las reformas que se realizan.El curriculum debe organizarse para adaptarse a la vida ya que a veces solo se aborda mucho contenido de lectura y escritura (teoría) y se olvida el aspecto importante que es la práctica, el concepto curriculum centrado en la vida surge del aprender haciendo que conlleva a un proceso centrado en la actividad del alumno y debe enfocarse más en lo concreto y no en lo abstracto ya que el estudiante debe hacer y experimentar para desarrollar sus habilidades que lo capaciten para la vida futura, de igual manera se deben adquirir conocimientos fuera de la escuela, por ejemplo la casa, la familia, la comunidad en general, para obtener los contenidos no solo de la escuela, si no día con día irlos adquiriendo, porque a veces puede que tengas muchos conocimientos pero si no eres bueno en saber cómo aplicarlos a la vida diaria no sirve de mucho, o surge que los alumnos por alguna situación ya no puedan concluir sus estudios pero si tienen conocimiento de algún taller o de algo más que les sirva no solo para adquirir esos aprendizajes teóricos sino también para poder aplicarlos y que les sean de utilidad para la vida. El curriculum debía ser organizado “De acuerdo con los problemas de la vida más que de acuerdo con las asignaturas” (US Office ofEducation, 1948).La educación para la adaptación a la vida se vio desafiada por un grupo de reformadores que estaban a favor de organizar las asignaturas del currículum alrededor de las disciplinas tradicionales del conocimiento. Los reformadores planteaban que la educación adaptada a la vida, descuidaba la enseñanza de las disciplinas académicas y promovía en su lugar la enseñanza de habilidades de la vida cotidianas que carecían de contenido intelectual de igual forma ignoraban el papel de la escuela en el adiestramiento intelectual y favorecían la inclinación de los estudiantes por sus intereses más inmediatos, promovía los

Page 2: 5. escrito de el curriculum centrado en las disciplinas y en la vida

convencionalismos en vez de la originalidad y recompensaba la participación en vez del aprovechamiento. (Carla C. Johnson, 2007).También está el curriculum pero centrado en las disciplinas que se ve como una estructura fija compuesta por una serie de asignaturas que los alumnos deben cumplir, el plan de estudios que propone este tipo de curriculum se dirige más que nada a las clases altas y tienen el propósito de preparar estudiantes con el conocimiento y las habilidades necesarias para ser personas intelectuales y que puedan tener la competitividad económica de la nación, pero realmente no lo diseña pensando en las personas de escasos recursos que tal vez no puedan concluir sus estudios y no puedan ser competitivos para formar parte de una posición en un trabajo importante y de tener un estatus social alto, ya que esos estudiantes de bajos recursos lo que necesitan es aprender algo práctico que les pueda servir para poder solventar sus necesidades.El curriculum centrado en las disciplinas es una visión estática que se centra en un documento, plan o programa de estudios y no en un proceso de acción.Los defensores de la reforma curricular centrada en las disciplinas, por otra parte, favorecían un currículo académico. El conflicto entre la educación para la adaptación a la vida y la reforma centrada en las disciplinas no fue la primera o la última vez que los educadores estadounidenses se hayan dividido por la organización del currículum. El carácter utilitario de la educación para la adaptación a la vida era evidente, las fuentes de su contenido fueron los dilemas que los estudiantes debían enfrentar día a día en la escuela, en el hogar, y en sus comunidades. El curriculum debe estar vinculado centrándose en los dos enfoques el de disciplinas y el de adaptarse la vida, deben complementar uno al otro, por ejemplo es necesario tener conocimientos teóricos, tener aprendizajes que sean significativos en tu trayectoria y con los que puedas ser competente para adquirir un buen trabajo ser una persona con un intelecto desarrollado pero también el curriculum debe adaptarse a los requerimientos de la vida, porque como ya lo mencionamos se necesita desarrollar las habilidades para poder triunfar en la vida futura y aunque no se pudiera ser un profesional, pero si tener las herramientas para poder conseguir un trabajo digno y que brinde una mejor vida social.

BibliografíaCarla C. Johnson, B. M. (2007). El conflicto sobre la educación adaptada a la vida.

(1948). US Office of Education.