67
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE PAMPAS DEL CARMEN, DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES, REGION HUANUCO”. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO “CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE PAMPAS DEL CARMEN, DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES, REGION HUANUCO”. I. DISPOSICIONES GENERALES Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en la obra denominada “Construcción de Pistas y Veredas en el Centro Poblado de Pampas del Carmen, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Región Huánuco”. En la ejecución de la obra, deberá seguirse todos los procedimientos señalados en el RNE, y la directiva dada en la Resolución 195-88-CG de la Contraloría General de la República. Para cada proyecto el Consultor deberá de analizar las necesidades de ampliar !as especificaciones generales con especificaciones particulares especiales. Cuando las especificaciones particulares tenga el carácter general el Consultor recomendara ampliar o modificar las especificaciones generales utilizando !as especificaciones particulares relevantes. Las especificaciones técnicas generales serán parte de los documentos de licitación y ejecución de la obra y el consultor no tiene que copiarlos dentro del expediente técnico y forman parte del Contrato de Obra. En general los métodos de medición y las bases de pago tendrán la facilidad de determinar las cantidades de manera precisa.

5.-ESPECIFICACIONES-TECNICAS.doc...CARITOOO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LISTO

Citation preview

EXPEDIENTE TCNICO

PROYECTO: CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE PAMPAS DEL CARMEN, DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES, REGION HUANUCO.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO( CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO POBLADO DE PAMPAS DEL CARMEN, DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA DE HUAMALIES, REGION HUANUCO.I. DISPOSICIONES GENERALES

Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en la obra denominada Construccin de Pistas y Veredas en el Centro Poblado de Pampas del Carmen, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Regin Hunuco.En la ejecucin de la obra, deber seguirse todos los procedimientos sealados en el RNE, y la directiva dada en la Resolucin 195-88-CG de la Contralora General de la Repblica.

Para cada proyecto el Consultor deber de analizar las necesidades de ampliar !as especificaciones generales con especificaciones particulares especiales. Cuando las especificaciones particulares tenga el carcter general el Consultor recomendara ampliar o modificar las especificaciones generales utilizando !as especificaciones particulares relevantes. Las especificaciones tcnicas generales sern parte de los documentos de licitacin y ejecucin de la obra y el consultor no tiene que copiarlos dentro del expediente tcnico y forman parte del Contrato de Obra.

En general los mtodos de medicin y las bases de pago tendrn la facilidad de determinar las cantidades de manera precisa.

Se han elaborado para cada una de las partidas consideradas en la Construccin de la infraestructura, describiendo los procedimientos constructivos que se deben observar; As como los mtodos de medicin, las bases de pago.

EI objetivo fundamental de estas Especificaciones Tcnicas, puede ser definido de la siguiente manera: Documento de carcter tcnico que define y norma, con toda claridad, el proceso de ejecucin de todas las partidas que forman el presupuesto de la obra; los mtodos de medicin; y, las bases de pago; de manera que el Contratista, ejecute las obras de acuerdo a las prescripciones contenidas en l y, en una etapa previa, elabore los anlisis de costos unitarios que sustenten su oferta.

Estas especificaciones, los planos, disposiciones especiales y todos los documentos complementarios son partes esenciales del contrato y cualquier requisito indicado en cualquiera de estos, es tan obligatorio como si lo estuviera en cualquiera de los dems. En caso de discrepancia, las dimensiones acotadas regirn sobre las dimensiones a escala, los planos a las especificaciones y las disposiciones especiales regirn, tanto a los planos, como a las especificaciones.

El Contratista, haciendo uso de su experiencia, conocimientos; y, bajo los principios de la buena ingeniera, tendr la obligacin de ejecutar todas las operaciones requeridas para completar la obra de acuerdo con los alineamientos, gradientes, secciones transversales, dimensiones y cualquier otro dato mostrado en los planos o segn lo ordene, va Cuaderno de Obra, el Ingeniero Supervisor. Igualmente el Contratista, estar obligado a suministrar todo el equipo, herramientas, materiales, mano de obra y dems elementos necesarios para la ejecucin y culminacin satisfactoria de la obra contratada.

Todo trabajo que haya sido rechazado deber ser corregido o removido y restituido por el Contratista en forma aceptable, sin compensacin y a su costo. Cualquier trabajo hecho fuera del Expediente Tcnico de lo establecido en los planos, no ser medido ni pagado.

Cualquier material que no estuviera conforme a las especificaciones requeridas, incluyendo aquellos que hayan sido indebidamente almacenados, debern considerarse como defectuosos. Tales materiales, debern rechazarse e inmediatamente ser retirados del lugar de trabajo. Ningn material rechazado, cuyos defectos no hayan sido corregidos satisfactoriamente, podr ser usado hasta que apruebe por escrito el Ingeniero Supervisor.

EI contratista deber mantener en obra equipos adecuados a las caractersticas y magnitud de la obra y en la cantidad requerida, de manera que se garantice su ejecucin, de acuerdo con los planos, especificaciones, programas de trabajo y dentro de los plazos previstos.

1.1 DEFINICIONES

ENTIDAD

Es el organismo que contratar los servicios requeridos para la ejecucin del proyecto. En este caso la entidad es representada por la Municipalidad Distrital de Llata, que dentro del marco de la ley llevara a cabo la ejecucin del proyecto: Creacin de Pistas y Veredas en el Centro Poblado de Pampas del Carmen ,Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Regin Hunuco. INGENIERO RESIDENTE DE OBRA

Dada las caractersticas del proyecto a ser ejecutado, el Ingeniero Residente ser un Ingeniero Civil, con experiencia en la ejecucin de obras; colegiado, hbil para dirigir y conducir la obra. Es responsable, conjuntamente con el Supervisor, de la buena calidad y correcta ejecucin de la obra. Por tanto, es el encargado de realizar las obras mediante procesos constructivos adecuados.

SUPERVISOR DE OBRA

Dada las caractersticas del proyecto a ser ejecutado, el Supervisor de obra ser un Ingeniero Civil, colegiado, hbil, contratado por la Entidad para realizar la verificacin del fiel cumplimiento de los diseos indicados en planos y especificaciones tcnicas del Expediente Tcnico.

Las funciones que cumple el Supervisor de Obra, como representante de la Entidad, es de aprobar los procedimientos constructivos que el Ingeniero Residente le presenta, estando en capacidad de autorizar modificaciones a los diseos, ya sea por criterio propio o a sugerencia escrita y sustentada del Ingeniero Residente. El Supervisor se encuentra debidamente autorizado para representar a la Entidad o para actuar en su nombre en relacin con los aspectos constructivos, revisin de instalaciones y de los materiales a usar, pruebas, verificacin de control de calidad, recepcin de equipos y materiales, y transporte; y en general, para la inspeccin de todo o de cualquier parte del trabajo cubierto por los documentos concernientes al presente proyecto.

As mismo, cabe indicar, que todos los materiales y equipos que ingresan a la obra, estarn sujetos a inspeccin por parte de la Supervisin, en cualquier momento durante todo el periodo de la ejecucin de la obra, hasta su culminacin. La aceptacin o rechazo del material, equipo, etc. no exime de responsabilidad al Ingeniero Residente, puesto que el Supervisor es responsable de manera conjunta con el Residente de la calidad de los materiales como tambin de los efectos y otras fallas que pudieran ser descubiertas posteriormente.

ACCESO Y FACILIDADES PARA EL SUPERVISOR

La Entidad deber hacer todos los arreglos necesarios para que se permita el libre acceso del Supervisor a todas las plantas relacionadas con el suministro o a la fabricacin de materiales que se utilizaran en la ejecucin de la obra. Igualmente, el Ingeniero Residente deber permitir el libre acceso del Supervisor a sus instalaciones, mientras se realizan los trabajos de ejecucin de la obra Creacin de Pistas y Veredas en el Centro Poblado de Pampas del Carmen, Distrito de Llata, Provincia de Huamalies, Regin Hunuco.

El Supervisor deber mantener informado a la Entidad sobre el avance de los trabajos y notificarles, al menos, con quince (15) das calendarios de anticipacin, cuando estar listo para realizar cualquier prueba y examen requerido. MAESTRO DE OBRA

Es la persona natural cuya oferta ha sido aceptada por la entidad y es el responsable de la ejecucin de la obra de acuerdo a las clusulas del contrato y las especificaciones tcnicas. El Maestro de Obra deber tener experiencia en construccin de edificaciones u obras similares, y trabajar en forma coordinada con el personal que tendr a cargo, siguiendo las indicaciones del Ingeniero Residente. No tendr potestad de hacer cambios en los diseos sujetos a su criterio y sin autorizacin del Supervisor.

CUADERNO DE OBRA

Es un documento debidamente foliado y legalizado por la Autoridad competente, que se abre al inicio de la ejecucin de obra, para que el Supervisor y/o Ingeniero Residente anoten las incidencias diarias de carcter relevante, de orden tcnico, relacionadas con las obras, tambin se anotan las solicitudes del Ingeniero Residente y las autorizaciones del Supervisor. Tanto el Ingeniero Residente como el Supervisor son los nicos que pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obras.

RECTIFICACIN Y COMPLEMENTO DE LAS ESPECIFICACIONES

En caso de ocurrir obras complementarias y/o modificaciones, as como para ejecutar partidas no previstas en las presentes especificaciones y que fueran requeridas por el ingeniero Residente durante el desarrollo de los trabajos, valdrn las indicaciones que el Supervisor disponga.

El Supervisor con autorizacin de la Municipalidad Distrital y en acuerdo con el Ingeniero Residente, tendr la facultad, durante el curso de la ejecucin de los trabajos efectuar modificaciones tcnicas al Proyecto.

Cualquier modificacin en los trabajos, deber ser cubierta por una orden de validacin, aprobada por el Supervisor y autorizada por la Entidad.

ORDEN DE PRELACINEn caso de divergencias entre planos y las Especificaciones Tcnicas, en obras civiles prevalece lo indicado en planos. PLANOS

El Ingeniero Residente tendr a disposicin en la obra, como mnimo un juego completo de planos y Especificaciones Tcnicas.Cualquier tem que se muestre en los planos y no se mencione en las especificaciones o viceversa, tendr el mismo efecto que si hubiera sido mostrado en ambos.

Si al iniciar los trabajos o durante su ejecucin se encuentra que es necesario hacer alguna adicin o modificacin a los planos, el Residente preparara los planos correspondientes que sern sometidos a la aprobacin del Supervisor, los cuales sern considerados como parte de los originales y como si de antemano hubiera estado incluido en ellos para efecto de la ejecucin del proyecto.

Una vez concluida las obras de acuerdo a las normas de control, el Ingeniero Residente presentara los planos de la obra tal como han sido realmente ejecutadas, las cuales formaran parte del Expediente de Liquidacin de Obra.

1.2 CONTROL DE CALIDAD Y SUMINISTRO DE MANO DE OBRA, MATERIALES Y EQUIPO

El Ingeniero Residente es el nico responsable de proporcionar, oportunamente la mano de obra calificada, los materiales, equipo y/o herramientas para la correcta construccin de la obra.

Tiene potestad para solicitar los certificados de calidad a los proveedores as como realizar los ensayos que estime pertinente para garantizar la buena calidad de la obra.

Igualmente es responsable que los materiales y dems insumos sean debidamente almacenados y depositados en lugares que garanticen su conservacin sin alterar sus caractersticas fsicas qumicas y de resistencia. En especial para el almacenamiento del agua se requiere depsitos mviles, tal como cilindros metlicos que permitan el uso fcil y verstil para las mezclas de concreto y/o mortero.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Ingeniero Residente tomar las medidas de seguridad necesaria para proteger la vida y salud de su personal.

El Ingeniero Residente nombrar un personal responsable de la seguridad durante la ejecucin de todos los trabajos, quien a su vez proveer de los equipos y elementos necesarios parar otorgar la seguridad.

A continuacin se detallan algunas disposiciones, que no deben considerarse como completas, sino como indicadas:

a.Para los trabajos donde sea necesario, se pondr a disposicin del personal, ropa y calzado apropiado, que debern usar en los trabajos.

b.En los lugares de la obra donde exista peligro de lesiones de cabeza, todas las personas debern llevar cascos protectores.c. No debern estar esparcidos en el suelo: clavos, fierros viejos, encofrados o partes de encofrados y otros materiales punzo cortantes o que puedan generar tropiezos y cadas, por lo que debern ser recogidos y depositados ordenadamente despus de ser empleados.1.3 DESCRIPCIN DEL TRABAJO

Se ejecutar segn expediente tcnico considerando los espacios geomtricos y reas de transito, por lo cual se tenemos lo siguiente.

Construccin de la calle real ingreso principal de pavimento rgido de fc=210 Kg/cm2, de 0.20 de espesor, sobre una base compactada de material afirmado con e=0.20 m de espesor.

Construccin de diversas obras de arte en pavimentacin rgida.a.General:

Se deber de suministrar toda la mano de obra, material, luz, combustible, agua, herramientas, aparatos, equipo, servicios y otros medios de construccin necesarios o apropiados, para la ejecucin y conclusin del Trabajo.

b.El Trabajo incluye:

1. La responsabilidad nica para la correcta utilizacin del material y equipo.

2. Mantener el rea, donde se realiza el trabajo, en forma limpia y aceptable, para evitar accidentes.

3. Mantener las instalaciones existentes del servicio, en funcionamiento el mayor tiempo posible.

4. Proteger el trabajo terminado y no terminado.

5. Verificar las estructuras ya construidas para reparar y restaurar las daadas, en caso de que hubiese alguna que se origin durante la Construccin.

6. Suministrar todo el equipo y maquinaria necesaria. Dicho equipo deber tener la suficiente capacidad para abarcar el suministro de materiales, permitir el trabajo y manejar todas las emergencias que puedan presentarse en trabajos de este tipo. EJECUCIN DE LA OBRA

Iniciar el trabajo dentro del plazo establecido, ejecutando las obras de tal manera que se logre un avance perceptible y como se demanda, para la conclusin general del proyecto. Ejecutar el trabajo con los recursos, materiales y equipos necesarios para terminar las partidas en el tiempo previsto. En todo momento programar y dirigir las obras de manera tal que se obtenga un avance ordenado para concluir el trabajo dentro del tiempo especificado en el cronograma.II. ESPECIFICACIONES TCNICAS ESPECIFICAS01. OBRAS PROVISIONALES01.01.00 CARTEL DE OBRA CON BANNER DE 8.50 M. X 3.60 M. Descripcin:

Comprende la confeccin e instalacin en la obra de un cartel al inicio de los trabajos. Los materiales a emplear ser de material plastificado tipo gigantografia de 3.60 x 2.40 m., en donde se inscribirn la informacin principal del rgano de financiacin y construccin, los parantes sern de madera con dimensiones suficientes para resistir los esfuerzos a que sern sometidos.

El cartel podr ser elaborado empleando otros materiales de acuerdo a lo que indique el ingeniero residente.Mtodo de Medicin y Pago:La forma de medicin se realizara en forma (glb) de cartel de obra correctamente instalado y aprobado por la Supervisin.

El pago de la partida se har en forma (glb), de acuerdo al trabajo realizado. El precio de la partida incluye las consideraciones de la mano de obra, herramientas, equipo, maquinaria, accesorios e imprevistos necesario para su ejecucin.

01.02.00 GUARDIANA DE ALMACN Y GUARDIANNIADescripcin:

Guardiana de Almacn y Guardiana estarn ubicados en el lugar apropiado y cercano a las zonas de ms intenso trabajo.

La clase y dimensionamiento definitivo del ambiente ser establecido por el ingeniero residente en base a los requerimientos de la obra y a la funcionalidad del conjunto.

Se podrn emplear materiales recuperables en todo o en parte de la construccin ya que esta ser desarmada y/o demolida al final de la obra. De ser conveniente se podr optar por alquilar ambientes cercanos a la construccin.Mtodo de Medicin y Pago:La forma de medicin se alquilara la guardiana de almacn y guardiana por cada mes que dura todo el proyecto. El pago de la partida se har por mes (mes), de acuerdo al avance perceptible. El precio de la partida incluye las consideraciones de la mano de obra, herramientas, equipo, maquinaria, accesorios e imprevistos necesario para la buena ejecucin de las actividades.01.03.00 CERCO PERIMETRICO CON MALLA RASHEL DE 2.5 M

Descripcin:

Esta partida comprende el aprovisionamiento y colocacin de los materiales y

equipos necesarios para brindar la seguridad del personal de obra. Asi como de la

poblacin beneficiaria de la presente obra y son:Sealizacin, iluminacin nocturna, cintas, conos, tranqueras y cerco de malla

El Anlisis se refiere a los gastos de suministro, colocacin y retiro de tranqueras, barreras, letreros metlicos de 0.6x0.6mt con poste, cerco de mallas PVC, cintas de sealizacin, conos fosforescentes y luces necesarias para la prevencin de accidentes, para el corte o restriccin del trnsito peatonal y vehicular, tanto de da como de noche.

Pases Provisionales: Vehiculares y Peatonales

El Anlisis considera los gastos de colocacin y mantenimiento durante el perodo de ejecucin de la obra y retiro de elementos (madera, perfiles metlicos, etc.), los que tendrn que ser mviles para ser empleados en su debida oportunidad. Los pases vehiculares y/o peatonales, sern colocados en zonas estratgicas y de acuerdo a la evaluacin de Inspeccin.

Estos materiales son:

Cinta plstica sealizadora

Cerco de malla PVC 1 mt. altura.

Letrero metlico 0.60x0.60 s/poste

Seales iluminacin nocturna

Puente de madera pase peatonal

Al concluir la obra el constructor retirara todos los equipos y herramientas, utilizados en las obras preliminares, dejando toda el rea utilizada, limpia y en general para todas las construcciones provisionales.

Al trmino de la obra, el Contratista eliminar y alejar del sitio todo el equipo de construccin, maquinaria, etc., dejando el rea utilizada de maniobra, totalmente limpia y nivelada a satisfaccin de la supervisin.

Unidad de medida:

La presente partida ser medida en metro lneal (m)

Mtodo de medicin:Se considerar en conjunto todos los gastos de suministro, colocacin y mantenimiento necesarios de los materiales y equipos de seguridad de obra.02. TRABAJOS PRELIMINARES02.01.00 MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN DE EQUIPO PESADODescripcin:Esta partida se refiere al trabajo necesario para suministrar, reunir y transportar la infraestructura e insumos al lugar de la obra, incluyndose, los equipos mecnicos pesados y livianos, y todo lo necesario para instalar y empezar la ejecucin de las partidas de la obra.

Mtodo de Medicin y pago:Para efectos de pago, la medicin de esta partida se realizar contabilizando los equipos desplazados realmente a obra teniendo su estima en forma global. La suma a pagar ser la indicada en el Presupuesto Ofertado por el Contratista.El trabajo ser pagado en funcin del equipo movilizado a obra, como un porcentaje del precio unitario global del contrato para la partida MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO, hasta un 50%, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda la mano de obra, equipos y herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida, y se haya ejecutado por lo menos el 5% del Monto del contrato, sin incluir el monto de la movilizacin. El 50% restante ser pagado cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con autorizacin del supervisor.02.02.00 DESVIO DE TRANSITO

Descripcin: Para el desvo del trnsito vehicular o peatonal se deber hacer uso de las respectivas seales, avisos y dems dispositivos de control necesarios, tanto diurnos como nocturnos, en concordancia con el Manual de Dispositivos de Control de Trnsito para Calles y Carreteras del MTC, R.M. N 210-2000- MTC/15.02 del 03 de Mayo del 2000 y otros dispositivos legales vigentes. Mtodo de Medicin y pago:La unidad de medicin es por (mes) y se pagar por el nmero de meses que dure la obra, verificado y aprobados por el Ing. Supervisor.El pago de este tem ser cuantificado en forma proporcional a cada mes de la partida prevista en el presupuesto de obra concordado con el plazo de ejecucin, y constituir compensacin completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la actividad.02.03.00 DEMOLICIN DE VEREDAS EXISTENTESDescripcin:Esta actividad comprende la demolicin de veredas en mal estado existente en la zona del proyecto. La demolicin se efectuar teniendo especial cuidado, tomando precauciones, extremando la proteccin al interior de la zona de trabajo.

Si se va a trabajar con varias cuadrillas, estas debern tener la precaucin de distribuirse de tal manera que sus trabajos no estorben ni constituyan mutuos peligros. Al momento de realizar la demolicin es recomendable humedecer los escombros provocados con el fin de reducir la produccin de polvo.

Esta partida incluir el retiro y acarreo de escombros y sobrantes. Estos materiales debern retirarse fuera del rea del proyecto y depositarse en sitios destinados para tal fin (botadero). Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin y pago se realizara por metro cuadrado (m2) de veredas y cuyo pago incluir el costo total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, limpieza, retiro y acarreo de materiales.

Antes de efectuar el pago el Ingeniero Residente verificar el estado final de la estructura emitiendo su aprobacin, previa conformidad del Supervisor de obra.02.04.00 ELIMINACION DE DEMOLICIONES

Descripcin: Comprende la eliminacin del material producido por la demolicin de veredas existentes, as como los materiales productos por el trabajo propio. En lo posible se evitar la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regado o cobertura.

El material excedente se ubicar en lugares que no perjudiquen el normal desarrollo de la obra.

Se utilizar herramientas manuales, carretillas o buguis con los que se eliminar y transportar a un botadero previamente establecido y aprobado por la Supervisin. Mtodo de Medicin y Pago:

La unidad de medida ser por metro cubico (M3). El pago de la partida ser por metro cbico (M3) de material demolido excedente eliminado.02.05.00 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEODescripcin.

Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las construcciones en proceso, determinando en forma precisa las medidas y ubicacin de todos los elementos que existan en los planos, sus niveles y establecer marcas y seales de referencia. Para controlar los niveles, se deber colocar los Vd. en puntos fijos.

El trazo o alineamiento, gradientes, distancias y otros datos debern ajustarse a los planos y perfiles del proyecto oficial. Se harn replanteos previa revisin de los niveles y verificacin de los clculos respectivos. Cualquier modificacin, por exigirlo as las circunstancias de carcter local, deber recibir previamente la aprobacin oficial.

Todas las obras sern construidas de acuerdo con los trazos, gradientes y dimensiones mostrados en los planos.

Topografa.

Se deber mantener suficientes instrumentos para la nivelacin y levantamientos topogrficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo. Se deber contar con personal especializado en trabajos de topografa. Los topgrafos, mantendrn informado al Ingeniero residente, de sus necesidades para trazos a fin de que se pueda entregar todos los requerimientos y medidas necesarias.

Sistema de Control.

Para un control adecuado sern cuidadosamente observados los bench marks, plantillas de cotas, estacas auxiliares, niveles previstos, etc., a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del proyecto.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se efectuara por metro cuadrado (m2) de superficie trabajada de acuerdo con las presentes especificaciones y con aprobacin del Supervisor de obra.

La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada en el presupuesto.02.06.00 TRAZO Y CONTROL DE NIVELES DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRADescripcin:Basndose en los planos y levantamientos topogrficos del Proyecto, sus referencias y BMs, el Contratista proceder al trazo y replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarn los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista ser el responsable del replanteo topogrfico que ser revisado y aprobado por el Supervisor, as como del cuidado y resguardo de los puntos fsicos, estacas y monumentacin instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El Contratista instalar puntos de control topogrfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas geogrficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta seccin el Contratista deber proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo estacado, referenciacin, monumentacin, clculo y registro de datos para el control de las obras.

La informacin sobre estos trabajos, deber estar disponible en todo momento para su revisin y control por el Supervisor.

El personal, equipo y materiales deber cumplir con los siguientes requisitos:a) Personal: Se implementarn cuadrillas de topografa en nmero suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecucin de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deber estar suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.

Las cuadrillas de topografas estarn bajo el mando y control de un Ingeniero especializado en topografa.

b) Equipo: Se deber implementar el equipo de topografa necesario, capaz de trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. As mismo se deber proveer el equipo de soporte para el clculo, procesamiento y dibujo.

c) Materiales: Se proveer suficiente material adecuado para la cimentacin, monumentacin, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener rea suficiente que permita anotar marcas legibles.

Consideraciones Generales

Antes del inicio de los trabajos se deber coordinar con el Supervisor sobre la ubicacin de los puntos de control geogrfico, el sistema de campo a emplear, la monumentacin, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementar en cada caso.

Los trabajos de topografa y de control estarn concordantes con las tolerancias que se dan en la Tabla N 01.03.A.

Los formatos a utilizar sern previamente aprobados por el Supervisor y toda la informacin de campo, su procesamiento y documentos de soporte sern de propiedad de la Entidad una vez completados los trabajos. Esta documentacin ser organizada y sistematizada de preferencia en medios electrnicos.

Los trabajos en cualquier etapa sern iniciados solo cuando se cuente con la aprobacin escrita de la Supervisin.Cualquier trabajo topogrfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas ser rechazado. La aceptacin del estacado por el Supervisor no releva al Contratista de su responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados.

Cada 500 m. de estacado se deber proveer una tablilla de dimensiones y color contrastante aprobados por el Supervisor en el que se anotar en forma legible para el usuario de la va la progresiva de su ubicacin.Requerimientos para los Trabajos

Los trabajos de trazo y replanteo comprenden los siguientes aspectos:

a) Georeferenciacin:

La georeferenciacin se har estableciendo puntos de control geogrfico mediante coordenadas UTM ubicados a lo largo de la carretera. Los puntos seleccionados estarn en lugares cercanos y accesibles que no sean afectados por las obras o por el trfico vehicular y peatonal. Los puntos sern monumentados en concreto con una placa de madera en su parte superior en el que se definir el punto por la interseccin de dos lneas.

Estos puntos servirn de base para todo el trabajo trazo topogrfico y a ellos estarn referidos los puntos de control y los del replanteo de la va.

b) Puntos de Control:

Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben ser reubicados en reas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se debern establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos inciales sean disturbadas.

c) Seccin Transversal:Las secciones transversales del terreno natural debern ser referidas al eje de la carretera. El espaciamiento entre secciones no deber ser mayor de 20 m. en tramos de la tangente y de 10 m. en tramos de curvas. En caso de quiebres en la topografa se tomarn secciones adicionales en los puntos de quiebre o por lo menos cada 5 m.

Se tomarn puntos de la seccin transversal con la suficiente extensin para que puedan entrar los taludes de corte y relleno hasta los lmites que indique el Supervisor.

Todas las dimensiones de la seccin transversal sern reducidas al horizonte desde el eje de la va.d) Estacas de Talud y Referencias:Se debern establecer estacas de talud de corte y relleno en los bordes de cada seccin transversal. Las estacas de talud establecen en el campo el punto de interseccin de los taludes de la seccin transversal del diseo de las carreteras con la traza del terreno natural. Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los lmites de la limpieza del terreno y en dichas estacas se inscribirn las referencias de cada punto e informacin del talud a construir conjuntamente con los datos de medicin.

d) Restablecimiento de la lnea del eje:La lnea del eje ser restablecida a partir de los puntos de control. El espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas.

El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecucin de cada etapa de la obra, para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.

e) Elementos de Drenaje:Los elementos de drenaje debern ser estacados para fijarlos a las condiciones del terreno.

Se deber considerar lo siguiente:

Relevamiento del perfil del terreno a lo largo del eje de la estructura de drenaje que permita apreciar el terreno natural, la lnea de flujo, la seccin de la carretera y el elemento de drenaje.

Ubicacin de los puntos de ubicacin de los elementos de ingreso y salida de la estructura.

Determinar y definir los puntos que sean necesarios para determinar la longitud de los elementos de drenaje y del tratamiento de sus ingresos y salidas.(i) Monumentacin

Todos los hitos y monumentacin permanente que se coloquen durante la ejecucin de la va debern ser materia de levantamiento topogrfico y referenciacin.

Aceptacin de los Trabajos

Referido a todos los trabajos de trazo y replanteo especificados que debern ser verificados por la Supervisin.

Mtodo de Medicin:La topografa y replanteo se medir por Kilometro.

Forma de Pago:Las cantidades medidas y aceptadas sern pagadas al precio de contrato de Trazo y replanteo durante la construccin. El pago constituir compensacin total por los trabajos prescritos en esta seccin.03. MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.00 CORTE EN MATERIAL NORMAL, C/MAQUINARIA

Descripcin:

Se trata de alcanzar el corte necesario hasta conseguir los niveles indicados en los planos de arquitectura y estructuras.

Mtodo de Construccin.

Una vez realizado los trabajos de topografa y establecidos los niveles del terreno y los del proyecto se iniciar a realizar los cortes de tierra hasta conseguir los niveles indicados con equipo (cargador frontal sobre llanta) o manual segn las condiciones del terreno.

Antes de proceder a realizar los cortes, el contratista deber haber cumplido con:

- Haber trazado los ejes.

- Haber trazado sobre el terreno, usando yeso, tiza o cal

Excavaciones.

En el caso que se tenga que rebajar el terreno para obtener la plataforma del (Nivel de Piso Terminado).

El fondo de la cimentacin debe quedar sobre terreno firme y se tomar en cuenta lo indicado en los planos.

Cualquier sobre excavacin no indicada en los planos o no autorizada por el Supervisor ser rellenada con concreto de una resistencia a la compresin de fc=100 Kg/cm

El fondo de los niveles indicados deber quedar limpio y nivelado. Todo el material procedente de la excavacin que no sea apropiado o que no se requiera para rellenos, ser eliminado de la obra.

Las verificaciones y/o controles no son limitativos el Supervisor o Supervisor a su criterio, podr hacer o mandar hacer se hagan otros, concordantes con los procesos constructivos y con la buena prctica de la Ingeniera.Mtodo de Medicin y Pago:

El pago se efectuara por metros cbicos (m3) de volumen extrado. El pago constituir la compensacin total por mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida.

03.02.00 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADODescripcin:

Bajo esta partida, El Contratista realizar todos los trabajos necesarios para conformar los terraplenes o rellenos con material de prestamo (Material que cumpla las especificaciones de la seccion 305 de las EG 2000). El trabajo deber ser ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, alineamientos, pendientes y secciones transversales indicadas en los planos y como sea indicada por el ingeniero Supervisor.

Ejecucion:Se limpiar la superficie a ser rellenada como paso previo a la colocacin del material de relleno hasta los niveles de subrasante. Posteriormente se proceder al batido y riego y extendido del material, con el empleo de plancha compactadora.

El proceso de compactacin en el terrapln, si no esta especificado de otra manera en los planos o las disposiciones especiales, ser con rodillo liso vibratorio autopropulsado de 7 9 T y compactado a una densidad de noventaicinco (95) % por ciento de la mxima densidad, obtenida por la designacin AASHTO T-180-57, en capas de 10 cm hasta 20 cm inmediatamente debajo de la sub rasante.

Mtodo de medicin:El trabajo ejecutado se medir segn el volumen de relleno ejecutado aceptable colocado, conformado, regado y compactado, de acuerdo con las especificaciones tcnicas y planos, siendo la unidad de medida el metro cbico (m3) de material rellenado.

Forma de pago:El pago se har por metro cbico (m3), con el precio unitario de trabajo. Dicho pago, constituir compensacin total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.03.03.00 ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE A BOTADERODescripcin:

Esta partida se destina a eliminar los materiales producto de los cortes, excavacin y luego de haber efectuado los rellenos con material propio, as como la eliminacin de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basuras, etc. Producidos durante la ejecucin de la construccin.

Mtodo de Ejecucin.

La ejecucin de estos trabajos deber contar con direccin tcnica permanente y la presencia de la Supervisin de obra permanentemente.

Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los excedentes en forma que ocasionen innecesarias interrupciones al trnsito as como no deben ocasionar molestias con el polvo que generen estos trabajos de apilamiento, carguo y transporte que forma parte de la partida.

La partida incluye la eliminacin del material cuyo destino final deber ser un botadero.

Mtodo de Medicin y Pago:

El volumen de material de excavaciones, ser igual al coeficiente de esponjamiento del material disponible multiplicado por la diferencia entre volumen de material disponible compactado, menos el volumen de material necesario para el relleno compactado.

La forma de medicin se realizar por metro cbico (m3) de volumen de material eliminado, previa autorizacin y verificacin del Supervisor.

El pago se efectuara en metro cbico (m3) conforme al Precio Unitario establecido en el Presupuesto. El pago de esta partida constituir la compensacin total por el costo del material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para su correcta ejecucin.04. PAVIMENTOS04.01.00 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE

Descripcin:

Este trabajo consistir en la preparacin del terreno natural, en el ancho completo de la va, de acuerdo con las cotas y pendientes establecidas en los planos, tanto en el perfil longitudinal y secciones transversales verificadas por el Ing. Supervisor. El ancho incluye la va a pavimentar y zona de cunetas.

Todo el trabajo se efectuar despus de realizado el movimiento de tierras y previamente haber ejecutado satisfactoriamente todas las redes de agua y desage.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se efectuara por metro cuadrado (m2) de superficie trabajada de acuerdo con las presentes especificaciones y con aprobacin del Supervisor de obra.

La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada en el presupuesto.04.02.00 CONFORMACION Y COMPACTACION SUB BASE GRANULAR E=0.15 M (AFIRMADO BATIDO) C/EQUIPODescripcin:Luego de haber obtenido el nivel de la sub rasante se proceder a la colocacin de la capa de afirmado esparcido en toda el rea, de tal manera que se logre el espesor indicado en los planos. El material para formar la capa base de afirmado deber ser de un tipo adecuado aprobado por la inspeccin y no deber contener escombros y estar exento de material orgnico.

La colocacin de la base de afirmado se realizara en capas horizontales sucesivas mayores a 10cm. para que posteriormente despus de compactarla quede en 10cm.

Mtodo de Medicin y Pago:

La partida sub base con material de afirmado, se medir en metros cuadrados (m2). La forma de pago a realizarse ser por metro cuadrado, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida.04.03.00 CONFORMACION Y COMPACTACION BASE GRANULAR E=0.15 M (AFIRMADO BATIDO) C/EQUIPO

Descripcin:Esta partida, corresponde a la base que se colocar al pavimento, y consistir en un trabajo de dos actividades, la primera ser la incorporacin sobre la subrasante ya conformada, de material granular de canteras, en cantidad y extendido hasta los niveles de base terminada. Luego se proceder al batido y posterior compactado de la capa indicada.Mtodo de Medicin y Pago:La unidad de medicin ser el (m2) de superficie tratada. El pago se efectuar segn el precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.04.04.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PAVIMENTO RIGIDODescripcin:

El encofrado a usarse deber estar en ptimas condiciones garantizndose con estos, alineamiento, idnticas secciones, economa, etc. El encofrado podr sacarse a los 4 das de haberse llenado el sobrecimiento. Luego del fraguado inicial, se curar esta por medio de constantes baos de agua durante 3 das como mnimo. La cara superior del sobrecimiento deber ser lo ms nivelado posible, lo cual garantizara el regular acomodo del muro.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se efectuara por metro cuadrado (m2), de rea de encofrado en contacto con los muros vaciados de concreto.

La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.04.05.00 PAVIMENTACION DE CONCRETO FC=210 KG/CM2 (E=0.20M EN PISTAS)Descripcin:

El trabajo a realizar bajo esta partida, consistir en el suministro en la mano de obra, materiales y maquinarias para fabricar el concreto 210kg/cm2.

El concreto consiste en una mezcla de hormign, Arena gruesa, cemento y agua, preparado con mezcladora. As mismo, se debe cumplir con los requisitos de diseo de mezcla, de acuerdo a las caractersticas de sus componentes, y a lo especificado respecto a sus propiedades de resistencia, durabilidad, impermeabilizacin en estado seco y trabajabilidad en estado fresco.

Los materiales a utilizar sern de la calidad especificada, en consecuencia, no podr emplearse materiales que no lleguen en buenas condiciones a la obra, o que en el momento de utilizarse no se encuentre en buenas condiciones.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se realizara por metros cbicos (m3) de volumen de concreto, segn las dimensiones indicadas en los planos u ordenadas por el Supervisor.

El pago se efectuara por metros cbicos (m3). El precio final constituir el pago por compensacin total de la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.04.06.00 CURADO Y LIMPIEZA DE CONCRETO EN PAVIMENTOSDescripcin:

Ser por lo menos 4 das, durante los cuales se mantendr el concreto en condicin hmeda esto a partir de las 10 12 horas del vaciado. Cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curado durar por lo menos 3 das.

Cuando el curado se efecta con agua, los elementos horizontales se mantendrn con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol acta directamente, los elementos verticales se regarn continuamente de manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se permitir el uso de los plsticos como el de polietileno.La limpieza de losa ser con agua despus de haber culminado el proceso de fraguado y el curado, se proceder a limpiar la losa para que no quede ninguna imperfeccin en la losa.Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se efectuara por metro cuadrado (m2), de rea curada.

La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.04.07.00 JUNTAS ASFLTICAS DE DILATACIN (E=1/2", H=20 cm)Descripcin:

Las juntas estarn localizadas donde se indique en los planos respectivos o en su defecto donde lo indique el Ingeniero Residente. Las juntas son de 1/2, H=20 cm y deben ser perpendiculares a las lneas principales de fatiga y en general estn localizadas en puntos en donde el esfuerzo constante sea mnimo.

El relleno de la ranura en las juntas de contraccin y de aislamiento, se har con material bituminoso.

El material de relleno para las juntas de aislamiento ser cualquiera de los especificados. Se colocar en su lugar antes de vaciar el concreto y se lo mantendr perpendicular la superficie del pavimento y rgidamente fijo en su posicin, mediante dispositivos adecuados que se retirarn una vez realizado el vaciado.

El borde superior del relleno pre moldeado se proteger mediante un elemento adecuado para ello, que se retirar una vez concluida la compactacin del concreto. La longitud y forma de este relleno ser tal que afecte todo el ancho de la calzada, inconcluso los sardineles, y conformar el perfil del pavimento.

Antes de su sellado con material asfltico el Ingeniero Residente proceder a un repaso general de todas las juntas rectificando aquellas deficiencias que por su naturaleza impidan un correcto funcionamiento de las juntas y verificando que se hayan ejecutado los bordes en la forma redondeada que se especfica para todos los tipos de juntas.

Es responsabilidad del Ingeniero Residente la correcta dosificacin en obra, de acuerdo con la mezcladora que se utilice para tal fin.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin y pago se realizar por metro lineal (m.), ejecutada por el Contratista y verificado por el Supervisor de la obra.

El pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada.

04.08.00 ACERO EN JUNTAS TRANVERSALES fy=4200 kg/cm2 =1Descripcin:

Las pasadores dowells se usan en las juntas transversales para transferir las cargas a las losas adyacentes. Son barras de acero corrugado redondo colocadas transversalmente a las juntas para transferir las cargas del trfico sin restringir los movimientos horizontales de las juntas. Adems mantienen a las losas alineadas horizontal y verticalmente.

El acero cumplir la normativa ASTM A 615 grado 60 (fy = 4200 kg/cm2) y deber ser recubierta con asfalto, parafina, grasa o cualquier otro medio que impida efectivamente la adherencia el acero con el concreto y aprobado por el Supervisor.

La uniformidad del acero cumplir con lo dispuesto en la norma NMX-C-407-ONNCCE-2001 y en el ASTM A-615. Las propiedades anticorrosivas deben cumplir con la norma AASTHO-M254 Standard Specification for Corrosion Resistant Coated Dowel Bars.

MTODO DE CONSTRUCCIN

Con las dimensiones, separaciones y ubicacin establecidas en los planos se colocan fierro corrugado de dimetro indicados en aquellas juntas, para evitar el fenmeno de erosin o bombeo que debilitan al material de base y sub-rasante cuando son humedecidas con las aguas de infiltracin. En las juntas de contraccin recibe la ayuda de la trabazn de agregados.

El dowell tiene una parte fija en el concreto, mientras la otra es mvil al estar introducida dentro de una tubera PVC lubricada con grasa. La parte mvil tiene la finalidad de permitir la libre expansin o acortamiento de la longitud del pao por los cambios de temperatura que se produce entre el da y la noche.

MTODO DE MEDICIN

La unidad de medida es en kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuar por precio unitario de acuerdo al contrato, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada en el presupuesto. 05. VEREDAS

05.01.00 EXCAVACIN EN TERRENO NORMAL PARA VEREDAS

Descripcin:

Se trata de alcanzar el corte necesario hasta conseguir los niveles indicados en los planos de arquitectura y estructuras.

Mtodo de Construccin.

Una vez realizado los trabajos de topografa y establecidos los niveles del terreno y los del proyecto se iniciar a realizar los cortes de tierra hasta conseguir los niveles indicados con equipo (cargador frontal sobre llanta) o manual segn las condiciones del terreno.

Antes de proceder a realizar los cortes, el contratista deber haber cumplido con:

- Haber trazado los ejes.

- Haber trazado sobre el terreno, usando yeso, tiza o cal

Excavaciones.

En el caso que se tenga que rebajar el terreno para obtener la plataforma del (Nivel de Piso Terminado).

El fondo de la cimentacin debe quedar sobre terreno firme y se tomar en cuenta lo indicado en los planos.

Cualquier sobre excavacin no indicada en los planos o no autorizada por el Supervisor ser rellenada con concreto de una resistencia a la compresin de fc=100 Kg/cm

El fondo de los niveles indicados deber quedar limpio y nivelado. Todo el material procedente de la excavacin que no sea apropiado o que no se requiera para rellenos, ser eliminado de la obra.

Las verificaciones y/o controles no son limitativos el Supervisor o Supervisor a su criterio, podr hacer o mandar hacer se hagan otros, concordantes con los procesos constructivos y con la buena prctica de la Ingeniera.

Mtodo de Medicin y Pago:

El pago se efectuara por metros cbicos (m3) de volumen extrado. El pago constituir la compensacin total por mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida.05.02.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE VEREDASDescripcin:

La presente especificacin es aplicable a los trabajos de eliminacin del material excedente determinado despus de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelacin, rellenos de la obra, etc., as como la eliminacin de desperdicios de obra producidos durante la ejecucin de la construccin, hasta una distancia mxima de quince kilmetros (15Km) en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisin.

Incluye acarreo y carguo manual MATERIALES Y EQUIPOS

Camin volquete con capacidad segn lo indicado en el anlisis de precios unitarios

correspondientes y otros equipos requeridos segn sea el caso.

Herramientas Manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material excedente o descartado, deber ser eliminado fuera de los lmites de la obra, slo en los lugares permitidos por las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Residente, incluyndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable.

No se podr acumular material excedente por ms de dos das (2) sin que sea eliminado.

El carguo del material excedente a los vehculos de transporte ser en forma manual. El lugar de eliminacin ser propuesto por el Contratista, y deber contar con autorizacin municipal y ser aprobado por la Supervisin.

Todos los vehculos debern tener incorporado a su carrocera tolvas apropiadas, de estructura continua sin roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite prdidas del material durante el transporte.

Los materiales transportados, de ser necesarios, debern ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersin de la misma. La cobertura deber ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos treinta centmetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o tolva.

El Contratista pondr especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el rea elegida para su almacenamiento temporal. De ocurrir, ser su responsabilidad la eliminacin de este material excedente.

SISTEMA DE CONTROL

Durante la ejecucin de los trabajos, la Supervisin efectuar los siguientes controles:

Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido ms corto y seguro posible.

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos en la disposicin final del material a ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad.

Medir las reas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificacin.MTODO DE MEDICIN

La unidad de medida ser el metro cbico (M3) de material cargado, eliminado en su posicin original por volumen ejecutado, verificado por el Supervisor antes y despus de ejecutarse el trabajo de excavacin.

El mtodo de clculo ser el de promedio de reas extremas, en base a la determinacin de las reas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo del eje del proyecto. Las secciones estarn cada diez metros (10m) o en las que se requieran segn la configuracin del terreno. El volumen as resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la Supervisin.

FORMA DE PAGO

El pago de la partida ser por metro cbico (M3) de material excedente eliminado.

05.03.00 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE PARA VEREDAS

Descripcin:

Este trabajo consistir en la preparacin del terreno natural, en el ancho completo de la vereda, de acuerdo con las cotas y pendientes establecidas en los planos, tanto en el perfil longitudinal y secciones transversales verificadas por el Ing. Supervisor. El ancho incluye la vereda a pavimentar y zona de cunetas.

Todo el trabajo se efectuar despus de realizado el movimiento de tierras y previamente haber ejecutado satisfactoriamente todas las redes de agua y desage. Mtodo de Medicin y Pago: La unidad de medida de esta partida se realizar en unidades de superficie metros cuadrados (m2). La unidad de medida en la forma descrita anteriormente ser pagada al precio unitario del contrato, metro cuadrado (m2) de partida ejecutada, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

05.04.00 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR EN VEREDAS

(E=0.10M)

Descripcin:

Esta partida, corresponde a la base que se colocar para las veredas, y consistir en un trabajo de dos actividades, la primera ser la incorporacin sobre la subrasante ya conformada, de material granular de canteras, en cantidad y extendido hasta los niveles de base terminada. Luego se proceder al batido y posterior compactado de la capa indicada.

Mtodo de Medicin y Pago:La unidad de medicin ser el (m2) de superficie tratada. El pago se efectuar segn el precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.05.05.00ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VEREDASDescripcin:

El encofrado a usarse deber estar en ptimas condiciones garantizndose con estos, alineamientos, idnticas secciones, economa, etc. El encofrado podr sacarse a los 4 das de haberse llenado las veredas. Luego del fraguado inicial, se curar esta por medio de constantes baos de agua durante 3 das como mnimo. La cara superior de las veredas debern ser lo ms nivelado posible con la pendiente mnima para evacuar aguas de lluvia. Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se efectuara por metro cuadrado (m2), de rea de encofrado en contacto con los muros vaciados de concreto en vereda.

La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.05.06.00 VEREDAS - CONCRETO Fc= 175 Kg/Cm2 E=0.10MDescripcin:

El trabajo a realizar bajo esta partida, consistir en el suministro en la mano de obra, materiales y maquinarias para fabricar el concreto 175kg/cm2.

El concreto consiste en una mezcla de hormign, Arena gruesa, cemento y agua, preparado con mezcladora. As mismo, se debe cumplir con los requisitos de diseo de mezcla, de acuerdo a las caractersticas de sus componentes, y a lo especificado respecto a sus propiedades de resistencia, durabilidad, impermeabilizacin en estado seco y trabajabilidad en estado fresco.

Los materiales a utilizar sern de la calidad especificada, en consecuencia, no podr emplearse materiales que no lleguen en buenas condiciones a la obra, o que en el momento de utilizarse no se encuentre en buenas condiciones.Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se realizara por metros cbicos (m3) de volumen de concreto, segn las dimensiones indicadas en los planos u ordenadas por el Supervisor.

El pago se efectuara por metros cbicos (m3). El precio final constituir el pago por compensacin total de la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.05.07.00 CURADO DE CONCRETO EN VEREDAS

Descripcin:

Ser por lo menos 4 das, durante los cuales se mantendr el concreto en condicin hmeda esto a partir de las 10 12 horas del vaciado. Cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curado durar por lo menos 3 das.

Cuando el curado se efecta con agua, los elementos horizontales se mantendrn con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol acta directamente, los elementos verticales se regarn continuamente de manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se permitir el uso de los plsticos como el de polietileno.Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se efectuara por metro cuadrado (m2), de rea curada.

La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.05.08.00 ACABADO SUPERFICIAL- LATERAL DE VEREDA Descripcin:El piso ser acabado con una capa de 1.5 cm de espesor de mezcla cemento: arena fina en proporcin 1:2. La forma y dimensiones de la brua ser la usual en veredas, e irn compartidas en cuadros de dimensin indicada en planos. La supeficie ser con acabado frotachado y bruado. Mtodo de Medicin y Pago:

El trabajo ejecutado ser medido en metros cuadrados (m2). El precio unitario esta compensado con la mano de obra, materiales y equipo necesario para cumplir esta partida. La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2)05.09.00 BRUAS E=1 cm. EN VEREDASDescripcin:

Esta partida corresponde al bruado (Rayado uniforme practicado en el concreto fresco) se ejecutaran con una herramienta metlica. Se controlara el acabado final de la superficie del bruado as como su correcto alineamiento.

Mtodo de Medicin y Pago:

La cantidad a pagar por esta partida estar determinada por el nmero de metros lineales (m.) de brua ejecutado, contndose con la aprobacin del Ingeniero Supervisor. La forma de pago ser por metro lineal de brua a realizarse, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.05.09.00 JUNTAS CON ASFALTO EN VEREDAS (E=1)Descripcin:

Las juntas estarn localizadas donde se indique en los planos respectivos o en su defecto donde lo indique el Ingeniero Supervisor. Las juntas son de 1 y deben ser perpendiculares a las lneas principales de dilatacin y en general estn localizadas en donde un grupo de paos terminan y comienza otro.

El relleno de la ranura en las juntas de dilatacin, se har con material bituminoso.El material de relleno para las juntas de aislamiento ser cualquiera de los especificados. Se colocar en su lugar antes de vaciar el concreto y se lo mantendr perpendicular la superficie del pavimento y rgidamente fijo en su posicin, mediante dispositivos adecuados que se retirarn una vez realizado el vaciado.

El borde superior del relleno pre moldeado se proteger mediante un elemento adecuado para ello, que se retirar una vez concluida la compactacin del concreto. La longitud y forma de este relleno ser tal que afecte todo el ancho de la calzada, inconcluso los sardineles, y conformar el perfil del pavimento.

Antes de su sellado con material asfltico el Ingeniero Residente proceder a un repaso general de todas las juntas rectificando aquellas deficiencias que por su naturaleza impidan un correcto funcionamiento de las juntas y verificando que se hayan ejecutado los bordes en la forma redondeada que se especfica para todos los tipos de juntas.Materiales.

Arena: Se emplear arena gruesa; esta deber mantenerse limpia, libre de grasa, polvo, terrones, materiales orgnicos y otros, tener granos resistentes, fuertes y duros.

Asfalto RC250: Se utilizar emulsin asfltica catinica lenta, con residuo por evaporacin del 60%. Esta deber ser almacenada en barriles limpios, y debern estar cubiertos en su parte superior, para evitar la penetracin de polvo y sustancias dainas.

Kerosene: Ser de tipo industrial, libre de materias extraas y sin turbidez alguna, ser almacenada en recipientes que no tengan xidos.

Dosificacin.

Las juntas sern rellenadas con una mezcla de arena gruesa limpia y en peso; Arena: Asfalto de 5:1.

Antes de proceder al relleno, todas las superficies que entran en contacto con el relleno asfltico sern perfectamente limpiadas y luego se les aplicar una capa de imprimacin constituida por una mezcla de asfalto RC-250 y kerosene industrial, con una proporcin en volumen, Asfalto: Kerosene de 5:1.

Es responsabilidad del Ingeniero Residente la correcta dosificacin en obra, de acuerdo con la mezcladora que se utilice para tal fin.Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin y pago se realizar por metro lineal (m.), ejecutada por el Contratista y verificado por el Supervisor de la obra.

El pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada.06. CONSTRUCCION DE RAMPAS 06.01.00 EXCAVACIN EN TERRENO PARA RAMPAS

Descripcin:

Se trata de alcanzar el corte necesario hasta conseguir los niveles indicados en los planos de arquitectura y estructuras.Mtodo de Medicin y Pago:

El pago se efectuara por metros cbicos (m3) de volumen extrado. El pago constituir la compensacin total por mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida.

06.02.00 COMPACTACION DE SUELOS PARA RAMPAS

Descripcin:

Al momento de terminada la distribucin y el emparejamiento del material, cada capa de ste deber compactarse, con el contenido ptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mnimo el 100% de la densidad mxima determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D 1556. Mtodo de Medicin y Pago: La unidad de medicin es el metro cuadrado (M2). El precio unitario esta compensado con la mano de obra, materiales y equipo necesario para cumplir esta partida. La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2). 06.03.00 COMFORMACION DE AFIRMADO EN RAMPAS E=0.10CM

Descripcin:

Esta partida, corresponde a la base que se colocar para las rampas, y consistir en un trabajo de dos actividades, la primera ser la conformacin de afirmado en rampas, de material granular de canteras, en cantidad y extendido hasta los niveles de base terminada. Luego se proceder al batido y posterior compactado de la capa indicada.Mtodo de Medicin y Pago:La unidad de medicin ser el (m3) de superficie tratada. El pago se efectuar segn el precio unitario del presupuesto por metro cubico (m3), entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.06.04.00 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN RAMPAS

Descripcin: Esta sub- partida est destinada a eliminar los materiales que resulten excedentes despus de emplearlos en los rellenos si los hubiera y del material inservible.El destino final de los materiales excedentes ser elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades municipales.

Mtodo de Medicin y Pago:La cantidad a pagarse ser el proyecto del volumen del material transportado medido en su posicin final en (m3).

El pago se efectuar al precio unitario por metro cbico, entendiendo que dicho precio y pago constituye compensacin completa por el carguo y transporte hasta completar la eliminacin del material, considerando el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.

06.05.00 CONCRETO FC=175 KG/CM2 DE RAMPAS E= 15 CMDescripcin:

El trabajo a realizar bajo esta partida, consistir en el suministro en la mano de obra, materiales y maquinarias para fabricar el concreto 175kg/cm2.

El concreto consiste en una mezcla de hormign, Arena gruesa, cemento y agua, preparado con mezcladora. As mismo, se debe cumplir con los requisitos de diseo de mezcla, de acuerdo a las caractersticas de sus componentes, y a lo especificado respecto a sus propiedades de resistencia, durabilidad, impermeabilizacin en estado seco y trabajabilidad en estado fresco.

Los materiales a utilizar sern de la calidad especificada, en consecuencia, no podr emplearse materiales que no lleguen en buenas condiciones a la obra, o que en el momento de utilizarse no se encuentre en buenas condiciones.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se realizara por metros cbicos (m3) de volumen de concreto, segn las dimensiones indicadas en los planos u ordenadas por el Supervisor.

El pago se efectuara por metros cbicos (m3). El precio final constituir el pago por compensacin total de la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida

06.06.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN RAMPAS

Descripcin:

El encofrado a usarse deber estar en ptimas condiciones garantizndose con estos, alineamiento, idnticas secciones, economa, etc. El encofrado podr sacarse a los 4 das de haberse llenado el sobrecimiento. Luego del fraguado inicial, se curar esta por medio de constantes baos de agua durante 3 das como mnimo. La cara superior del sobrecimiento deber ser lo ms nivelado posible, lo cual garantizara el regular acomodo del muro. Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se efectuara por metro cuadrado (m2), de rea de encofrado en contacto con los muros vaciados de concreto.

La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.06.07.00 BRUAS EN RAMPAS E= 1 CMDescripcin:

Son elementos arquitectnicos peatonales de circulacin que relacionan a

otras circulaciones de diferentes niveles,mediante su superficie plana e inclinada . Para construir las rampas regiran las mismas especificaciones, en trminos generales antes de proceder al vaciado se mejorara el suelo de acuerdo a los estudios de suelo apisonando y nivelando el terreno. Mtodo de Medicin y Pago:

La unidad de medida ser por metro (m).El trabajo de estos trabajos se hara por metro y precio que figura en el presupuesto, previa aprobacin del supervisor y/o inspector.06.08.00 CURADO DE RAMPAS DE CONCRETODescripcin:

El curado del concreto deber iniciarse tan pronto como sea posible, sin daar la superficie de concreto. El concreto deber ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos, del agua, del fro, golpes de vibraciones y otras acciones diversas.Mtodo de Medicin y Pago:

Este mtodo de medicin ser en metros cuadrados (m2). El pago se har en metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.07. SARDINEL DE CONCRETO07.01.00 SARDINELES PERALTADOS

07.01.01 EXCAVACIN MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA SARDINEL PERALTADOS

Descripcin:

Las excavaciones realizadas para zanjas, previo al vaciado de concretos, debern ser previamente refinadas y niveladas segn detalles de cotas de planos respectivos.

Antes del procedimiento de vaciado, el Supervisor deber aprobar la nivelacin respectiva; asimismo no se permitir niveles diferentes a los indicados en expediente tcnico. Para la tarea se usaran equipos de precisin como nivel de ingeniero.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se efectuara por metro cubico (m3) de volumen trabajado de acuerdo con las presentes especificaciones y con aprobacin del Supervisor de obra.

La forma de pago se realizara por metro cubico (m3), entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada en el presupuesto.07.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN SARDINELES

Descripcin:

Esta sub- partida est destinada a eliminar los materiales que resulten excedentes despus de emplearlos en los rellenos si los hubiera y del material inservible.El destino final de los materiales excedentes ser elegido de acuerdo con las disposiciones y necesidades municipales.

Mtodo de Medicin y Pago:La cantidad a pagarse ser el proyecto del volumen del material transportado medido en su posicin final en (m3).

El pago se efectuar al precio unitario por metro cbico, entendiendo que dicho precio y pago constituye compensacin completa por el carguo y transporte hasta completar la eliminacin del material, considerando el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.07.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES PERALTADOS

CARAVISTADescripcin:

El encofrado a usarse deber estar en ptimas condiciones garantizndose con estos, alineamiento, idnticas secciones, economa, etc. El encofrado podr sacarse a los 4 das de haberse llenado el sobrecimiento. Luego del fraguado inicial, se curar esta por medio de constantes baos de agua durante 3 das como mnimo. La cara superior del sobrecimiento deber ser lo ms nivelado posible, lo cual garantizara el regular acomodo del muro.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se efectuara por metro cuadrado (m2), de rea de encofrado en contacto con los muros vaciados de concreto.

La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

07.01.04 CONCRETO FC=175 KG/CM2 EN SARDINELES PERALTADOSDescripcin:

El trabajo a realizar bajo esta partida, consistir en el suministro en la mano de obra, materiales y maquinarias para fabricar el concreto 175kg/cm2.

El concreto consiste en una mezcla de hormign, Arena gruesa, cemento y agua, preparado con mezcladora. As mismo, se debe cumplir con los requisitos de diseo de mezcla, de acuerdo a las caractersticas de sus componentes, y a lo especificado respecto a sus propiedades de resistencia, durabilidad, impermeabilizacin en estado seco y trabajabilidad en estado fresco.

Los materiales a utilizar sern de la calidad especificada, en consecuencia, no podr emplearse materiales que no lleguen en buenas condiciones a la obra, o que en el momento de utilizarse no se encuentre en buenas condiciones.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se realizara por metros cbicos (m3) de volumen de concreto, segn las dimensiones indicadas en los planos u ordenadas por el Supervisor.

El pago se efectuara por metros cbicos (m3). El precio final constituir el pago por compensacin total de la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida

07.01.05 CURADO DEL CONCRETO EN SARDINEL PERALTADO

Descripcin:

El curado del concreto en sardinel peraltado deber protegerse por un perodo de siete (07) das a fin de evitar prdidas de humedad de la superficie.

La prevencin de prdidas de humedad de las superficies se efectuar mediante uno de los siguientes mtodos:

-Por procedimientos de riego por membrana.

-Regando continuamente con agua las superficies expuestas.

Mtodo de Medicin y Pago:La medicin de la presente partida es por metro cuadrado (M2). El pago de las partidas de concreto ser considerado cuando estas se hayan concluido de acuerdo a la aprobacin de la Supervisin, lo indicado en los planos, de acuerdo a las especificaciones tcnicas, normas y las prcticas de la buena Ingeniera.

07.01.06 JUNTAS ASFLTICAS EN SARDINELES E=1Descripcin:

Las juntas estarn localizadas donde se indique en los planos respectivos o en su defecto donde lo indique el Ingeniero supervisor. Las juntas son de 1 y deben ser perpendiculares a las lneas principales de fatiga y en general estn localizadas en puntos en donde el esfuerzo constante sea mnimo.

El relleno de la ranura en las juntas de contraccin y de aislamiento, se har con material bituminoso.

El material de relleno para las juntas de aislamiento ser cualquiera de los especificados. Se colocar en su lugar antes de vaciar el concreto y se lo mantendr perpendicular la superficie del pavimento y rgidamente fijo en su posicin, mediante dispositivos adecuados que se retirarn una vez realizado el vaciado.

El borde superior del relleno pre moldeado se proteger mediante un elemento adecuado para ello, que se retirar una vez concluida la compactacin del concreto. La longitud y forma de este relleno ser tal que afecte todo el ancho de la calzada, inconcluso los sardineles, y conformar el perfil del pavimento.

Antes de su sellado con material asfltico el Ingeniero Residente proceder a un repaso general de todas las juntas rectificando aquellas deficiencias que por su naturaleza impidan un correcto funcionamiento de las juntas y verificando que se hayan ejecutado los bordes en la forma redondeada que se especfica para todos los tipos de juntas.

Materiales.

Arena: Se emplear arena gruesa; esta deber mantenerse limpia, libre de grasa, polvo, terrones, materiales orgnicos y otros, tener granos resistentes, fuertes y duros.

Asfalto RC250: Se utilizar emulsin asfltica catinica lenta, con residuo por evaporacin del 60%. Esta deber ser almacenada en barriles limpios, y debern estar cubiertos en su parte superior, para evitar la penetracin de polvo y sustancias dainas.

Kerosene: Ser de tipo industrial, libre de materias extraas y sin turbidez alguna, ser almacenada en recipientes que no tengan xidos.Dosificacin.

Las juntas sern rellenadas con una mezcla de arena gruesa limpia y en peso; Arena: Asfalto de 5:1.

Antes de proceder al relleno, todas las superficies que entran en contacto con el relleno asfltico sern perfectamente limpiadas y luego se les aplicar una capa de imprimacin constituida por una mezcla de asfalto RC-250 y kerosene industrial, con una proporcin en volumen, Asfalto: Kerosene de 5:1.

Es responsabilidad del Ingeniero Residente la correcta dosificacin en obra, de acuerdo con la mezcladora que se utilice para tal fin.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin y pago se realizar por metro lineal (m.), ejecutada por el Contratista y verificado por el Supervisor de la obra.

El pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada.

08. OBRAS DE ARTE PLUVIALES08.01.00 SISTEMAS DE EVACUACION DE AGUAS08.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL PARA CUNETAS EN CONCRETO

Descripcin:Se cortar el terreno en forma manual a la altura necesaria, eliminando el material que no tenga aplicacin para el relleno. El corte se har en todo el largo y ancho que corresponda a las cunetas.Mtodo de Medicin y Pago:Los trabajos ejecutados se medirn en metros cuadrados de material de corte, el cual no incluir volumen alguno de material excavado fuera de las dimensiones consignadas en los Planos.La presente Partida ser pagada con el precio unitario del Presupuesto y la unidad de medida ser el metro cuadrado (m2) de material excavado en las condiciones antes sealadas, segn el avance de los trabajos.

08.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE EN CUNETAS EN CONCRETO Descripcin:

La presente especificacin es aplicable a los trabajos de eliminacin del material excedente determinado despus de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelacin, rellenos de la obra, etc., as como la eliminacin de desperdicios de obra producidos durante la ejecucin de la construccin.

Mtodo de Medicin y Pago:La unidad de medida ser el metro cbico (M3) de material cargado, eliminado en su posicin original por volumen ejecutado, verificado por el Supervisor antes y despus de ejecutarse el trabajo de excavacin.

El mtodo de clculo ser el de promedio de reas extremas, en base a la determinacin de las reas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo del eje del proyecto.08.01.03 PERFILADO Y COMPACTADO EN CUNETAS Descripcin:

Esta partida comprende el compactado del terreno natural, despus de que el movimiento de tierras hubiese sido sustancialmente realizado y previamente haber aprobado satisfactoriamente las redes y conexiones de agua, desage y otros si la hubiere, siendo compactado con una plancha compactadora vibratoria, hasta alcanzar el 95% de compactacin como mnimo. Mtodo de Medicin y Pago:

La unidad de medida ser por metro cuadrado (m2). La presente Partida ser pagada con el precio unitario del Presupuesto y la unidad de medida ser el metro cuadrado (m2) de material perfilado, nivelado y compactado en las condiciones antes sealadas, segn el avance de los trabajos.08.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CUNETA

Descripcin:

El encofrado a usarse deber estar en ptimas condiciones garantizndose con estos, alineamiento, idnticas secciones, economa, etc. El encofrado podr sacarse a los 4 das de haberse llenado el sobrecimiento. Luego del fraguado inicial, se curar esta por medio de constantes baos de agua durante 3 das como mnimo. La cara superior del sobrecimiento deber ser lo ms nivelado posible, lo cual garantizara el regular acomodo del muro. Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se efectuara por metro cuadrado (m2), de rea de encofrado en contacto con los muros vaciados de concreto.

La forma de pago se realizara por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.08.01.05 CONCRETO FC=210 KG/CM2 E=10CM PARA CUNETASDescripcin:

El trabajo a realizar bajo esta partida, consistir en el suministro en la mano de obra, materiales y maquinarias para fabricar el concreto 210kg/cm2.

El concreto consiste en una mezcla de hormign, cemento y agua, preparado con mezcladora. As mismo, se debe cumplir con los requisitos de diseo de mezcla, de acuerdo a las caractersticas de sus componentes, y a lo especificado respecto a sus propiedades de resistencia, durabilidad, impermeabilizacin en estado seco y trabajabilidad en estado fresco.

Los materiales a utilizar sern de la calidad especificada, en consecuencia, no podr emplearse materiales que no lleguen en buenas condiciones a la obra, o que en el momento de utilizarse no se encuentre en buenas condiciones.Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin se realizara por metros cbicos (m3) de volumen de concreto, segn las dimensiones indicadas en los planos u ordenadas por el Supervisor.

El pago se efectuara por metros cbicos (m3). El precio final constituir el pago por compensacin total de la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.08.01.06 CURADO DEL CONCRETO EN CUNETASDescripcin:

El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivas y fras, esfuerzos mecnicos y debe ser mantenido con la menor perdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para la hidratacin del cemento y endurecimiento del concreto.Mtodo de Medicin y Pago:La medicin de la presente partida es por metro cuadrado (M2). El pago de las partidas de concreto ser considerado cuando estas se hayan concluido de acuerdo a la aprobacin de la Supervisin.08.01.07 JUNTAS ASFLTICAS EN CUNETAS E=1Descripcin:

Las juntas estarn localizadas donde se indique en los planos respectivos o en su defecto donde lo indique el Ingeniero Residente. Las juntas son de 1, 2 y deben ser perpendiculares a las lneas principales de fatiga y en general estn localizadas en puntos en donde el esfuerzo constante sea mnimo.

El relleno de la ranura en las juntas de contraccin y de aislamiento, se har con material bituminoso.

El material de relleno para las juntas de aislamiento ser cualquiera de los especificados. Se colocar en su lugar antes de vaciar el concreto y se lo mantendr perpendicular la superficie del pavimento y rgidamente fijo en su posicin, mediante dispositivos adecuados que se retirarn una vez realizado el vaciado.

El borde superior del relleno pre moldeado se proteger mediante un elemento adecuado para ello, que se retirar una vez concluida la compactacin del concreto. La longitud y forma de este relleno ser tal que afecte todo el ancho de la calzada, inconcluso los sardineles, y conformar el perfil del pavimento.

Antes de su sellado con material asfltico el Ingeniero Residente proceder a un repaso general de todas las juntas rectificando aquellas deficiencias que por su naturaleza impidan un correcto funcionamiento de las juntas y verificando que se hayan ejecutado los bordes en la forma redondeada que se especfica para todos los tipos de juntas.

Materiales.

Arena: Se emplear arena gruesa; esta deber mantenerse limpia, libre de grasa, polvo, terrones, materiales orgnicos y otros, tener granos resistentes, fuertes y duros.

Asfalto RC250: Se utilizar emulsin asfltica catinica lenta, con residuo por evaporacin del 60%. Esta deber ser almacenada en barriles limpios, y debern estar cubiertos en su parte superior, para evitar la penetracin de polvo y sustancias dainas.

Kerosene: Ser de tipo industrial, libre de materias extraas y sin turbidez alguna, ser almacenada en recipientes que no tengan xidos.

Dosificacin.

Las juntas sern rellenadas con una mezcla de arena gruesa limpia y en peso; Arena: Asfalto de 5:1.

Antes de proceder al relleno, todas las superficies que entran en contacto con el relleno asfltico sern perfectamente limpiadas y luego se les aplicar una capa de imprimacin constituida por una mezcla de asfalto RC-250 y kerosene industrial, con una proporcin en volumen, Asfalto: Kerosene de 5:1.

Es responsabilidad del Ingeniero Residente la correcta dosificacin en obra, de acuerdo con la mezcladora que se utilice para tal fin.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin y pago se realizar por metro lineal (m.), ejecutada por el Contratista y verificado por el Supervisor de la obra.

El pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin.09. SEALIZACION

09.01.00 SEALIZACION HORIZONTAL: SIMBOLOS Y LETRASDescripcin:

La partida se refiere a la elaboracin de nomenclatura especial dentro de la propuesta: Flechas indicadoras del sentido del trnsito, reas neutras, cebras peatonales, simbologa, etc. de acuerdo a las dimensiones y ubicaciones dispuestas por el Reglamento de Sealizacin vigente de acuerdo con las Normas EG del MTC. Las lneas o marcas a pintarse en los nuevos pavimentos sern ejecutadas en las ubicaciones establecidas en los planos de obra respectivos, y cumpliendo las especificaciones que existen para ellas en el Manual de Dispositivos de Control de Trnsito automotor para Calles y Carreteras del Ministerio de Transportes.Mtodo de Medicin y Pago:El trabajo ejecutado se medir y cuantificar en metros cuadrados (m2), realmente pintados y aprobados por el Ingeniero Inspector.El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2). Entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.09.02.00 SEALIZACION VERTICALDescripcin:

Esta partida hace referencia a la sealizacin vertical de las lneas o marcas a pintarse en los nuevos pavimentos sern ejecutadas en las ubicaciones establecidas en los planos de obra respectivos, y cumpliendo las especificaciones que existen para ellas en el Manual de Dispositivos de Control de Trnsito automotor para Calles y Carreteras del Ministerio de Transportes.Mtodo de Medicin y Pago:El trabajo ejecutado se medir y cuantificar en unidad (und), realmente pintados y aprobados por el Ingeniero Inspector. El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto en unidad (und). Entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo.10. VARIOS

10.01.00 REPOSICION DE CAJAS DOMICILIARIAS DE AGUA Y DESAGUEDescripcin:

Comprende la reposicin cajas domiciliarias de agua y desague en el proyecto.Mtodo de Medicin y Pago: Es por unidad (Und). La obra ejecutada se pagar por unidad (Und), aplicando el costo unitario correspondiente, entendindose que dicho precio y pago constituirn compensacin total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecucin del trabajo).

10.02.00 ELEVACION DE TAPA DE BUZONES A NIVEL DE RASANTEDescripcin:

Su ubicacin y dimensiones ser de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto. . As mismo contarn con una tapa de acceso de 0.60m de dimetro, estas tapas adems de ser normalizadas, debern cumplir las siguientes condiciones: resistencia a la abrasin (desgaste por friccin), facilidad de operacin y no propicia al robo. El espesor de la pared y techo del buzn sern de 0.20m y 0.30m respectivamente, y en el fondo del buzn se construirn las mediacaas segn la direccin de los flujos.Mtodo de Medicin y Pago:El mtodo de medicin ser la unidad (und), La obra ejecutada se pagar por unidad (und), aplicando el costo unitario correspondiente, entendindose que dicho precio y pago constituirn compensacin total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o suministro que se requiere para la ejecucin del trabajo).

10.03.00 SEMBRADO DE GRASS Descripcin:

Esta subpartida se refiere al tratamiento de las reas verdes segn las caractersticas indicadas en los planos del proyecto, en estas especificaciones o donde lo indique el Supervisor.

Ejecucin.

Consiste en todo trabajo que se tenga que realizar para acondicionar las reas verdes de la calle Real a pavimentar, de acuerdo a los documentos y estudios de impacto ambiental del proyecto.Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin y pago se realizar por metro cuadrado (m2.) para la colocacin de grass, ejecutada por el Contratista y verificado por el Supervisor de la obra.

El pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada.10.04.00 FLETE

Descripcin:

El Ingeniero Residente deber considerar el suministro de insumos, equipo y maquinaria a la obra para la ejecucin de las diferentes partidas establecidas en el presente proyecto.

Durante la ejecucin de la obra deber administrar la organizacin constructiva en el lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecnico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, as como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance.

El traslado por va terrestre del equipo pesado se efectuar mediante camiones trailer cama baja, y el equipo liviano por sus propios medios si fuera posible, excepto el equipo liviano no autopropulsado (caso de vibradores, planchas compactadoras, etc.) que sern movilizados en camiones.

El trabajo ejecutado ser medido en forma global. El pago por este concepto ser global, en el que se incluir el flete por tonelada de traslado de equipos y el alquiler no operativo del equipo que lo hace por sus propios medios, durante el tiempo de traslado. Incluye, si fuera el caso, el montaje y desmontaje de las plantas procesadoras de material, incluye tambin los seguros por traslado del equipo y los imprevistos necesarios.

Mtodo de Medicin y Pago:

La forma de medicin y pago se realizara de forma global (glb), segn lo estipulado en el Presupuesto. El pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos, necesarios para la ejecucin de la partida indicada, debiendo contar con la aprobacin del Supervisor.