6
5 fenómenos naturales 1. Huracanes Bien sabemos lo destructivos que son los huracanes que en esencia son sistemas de tormentas que circulan en torno a un centro de baja presión. Liberan aproximadamente 2. Erupciones volcánicas Los volcanes, imponentes estructuras geológicas son los responsable de uno de los mas impactantes fenómenos naturales. La energía liberada por un volcán es enorme pues corresponde a la energía que esta almacenada debajo de la corteza terrestre. 3. Terremotos Se produce por el choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía de la corteza terrestre. Liberan una energía equivalente 4. Tornados Son enormes torbellinos de aire que giran sobre sí mismo y pueden alcanzar velocidades de hasta 400 Km/h. Es capaz de sacar árboles de raíz y levantar grandes camiones. 5. Rayos Los rayos son poderosas descargas de electricidad producidas por tormentas. Una descarga puede liberar desde pocos millones de voltios a centenares de millones de voltios, 4.000 a 500.000 amperios y puede alcanzar temperaturas de 30.000 ºC .

5 fenómenos naturales malaquias.docx

Embed Size (px)

Citation preview

5 fenmenos naturales1. HuracanesBien sabemos lo destructivos que son los huracanes que en esencia son sistemas de tormentas que circulan en torno a un centro de baja presin. Liberan aproximadamente

2. Erupciones volcnicasLos volcanes, imponentes estructuras geolgicas son los responsable de uno de los mas impactantes fenmenos naturales. La energa liberada por un volcn es enorme pues corresponde a la energa que esta almacenada debajo de la corteza terrestre.

3. TerremotosSe produce por elchoque de lasplacas tectnicasy a la liberacin de energa de la corteza terrestre.Liberan una energa equivalente

4. TornadosSon enormes torbellinos de aire que giran sobre s mismo y pueden alcanzarvelocidades de hasta 400 Km/h. Es capaz de sacar rboles de raz y levantar grandes camiones.

5. RayosLos rayos son poderosas descargas de electricidad producidas por tormentas. Una descarga puede liberar desde pocos millones de voltios a centenares de millones de voltios, 4.000 a 500.000 amperios y puede alcanzar temperaturas de 30.000 C .

5 desastres

1.TERREMOTO EN HAITI, 316.000 MUERTOS (2010)El terremoto de Hait de 2010 fue registrado el martes 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Prncipe, la capital de Hait. Segn el Servicio Geolgico de Estados Unidos, el sismo habra tenido una magnitud de 7,2 grados y se habra generado...Ver masHa recibido2658 puntos

2.TERREMOTO Y TSUNAMI EN JAPON, 15.000 MUERTOS (2011)El terremoto y tsunami de Japn de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorolgica de Japn como el terremoto de la costa del Pacfico en la regin de Thoku de 2011 o Gran terremoto de Japn oriental del 11 de marzo, fue un terremoto de magnitud 9,0 que cre olas de maremoto de hasta...

3.MEGA-TSUNAMI EN ALASKA, OLA DE 516 METROS (1958)El tsunami de Baha Lituya fue un desastre natural ocurrido el 9 de julio de 1958 en la baha Lituya, al noreste del golfo de Alaska. Un fuerte sismo, de 8,3 grados en la escala de Richter, hizo que se derrumbara prcticamente una montaa entera, generando una pared de agua que se elev a 516...

4.ERUPCION DEL NEVADO DEL RUIZ, COLOMBIA (1985)La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupcin del volcn Nevado del Ruiz el mircoles 13 de noviembre de 1985 en el departamento de Tolima, Colombia. El caso mas famoso de una de sus victimas fue el de OMAYRA SANCHEZ. Durante el tiempo que Omaira se

5.ERUPCION VOLCANICA EN EL PUEBLO POMPEYA (AO 79)En la maana del 24 de agosto del 79, una columna de humo comenz a ascender del volcn Vesubio. La poblacin pens que se trataba de un escape ms de humo, pues ya haba pasado en aos anteriores. Pero esta vez la erupcin se manifest de dos maneras: en Herculano, una especie de fango, mezcla...

6.TSUNAMI DE INDONESIA, 260.000 MUERTOS (2004)fue un terremoto submarino que ocurri a las 07:58 en el tiempo local de la regin del domingo 26 de diciembre de 2004. con epicentro en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia. El terremoto ocasion una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayora de los pases queQue es ensayoElensayo1es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evala un tema de manera oficial o libre. Se considera ungnero literario, al igual que lapoesa, lanarrativay eldrama.Las caractersticas que debe tener un ensayo son las siguientes: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carcter preliminar, introductorio, decarcter propedutico. Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicacin detallada. Presenta argumentos y opiniones sustentadasEs ungnero literariodentro del ms general de ladidctica.Definicin y origenEl ensayo es lainterpretacinoexplicacinde un determinado tema humanstico,filosfico,poltico,social,cultural,deportivo, por mencionar algunos ejemplos, sin que sea necesariamente obligatorio usar un aparataje documental, es decir, desarrollado de manera libre, asistemtica, y con voluntad de estilo.Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexin subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra de forma ms o menos explcita cierta voluntad de estilo. Esto ltimo propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofa, arte, ciencias y poltica, entre otros.Slo en laEdad Contemporneaeste tipo de obras ha llegado a alcanzar una posicin central.En la actualidad est definido comognero literario, debido al lenguaje, muchas veces potico y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podr clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie dedivagacionesy elucubraciones, la mayora de las veces de aspecto crtico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin especfico tema alguno.Ortega y Gassetlo defini como la ciencia sin la prueba explcita.Alfonso Reyes, por otra parte, afirm que el ensayo es la literatura en su funcin ancilar es decir, como esclava o subalterna de algo superior, y tambin lo defini como el Centauro de los gneros. El crticoEduardo Gmez de Baqueroms conocido como Andrenio afirm en 1917 que el ensayo est en la frontera de dos reinos: el de la didctica y el de la poesa, y hace excursiones del uno al otro. Y por su parteEugenio d'Orslo defini como la poetizacin del saber.Su origen se encuentra en elgnero epidcticode la antiguaoratoriagrecorromana, y yaMenandro el Rtor, aludiendo al mismo bajo el nombre de charla, expuso algunas de sus caractersticas en susDiscursos sobre el gnero epidctico: ngulos complementarios

Los ngulos y son complementarios.Losngulos complementariosson aquellos ngulos cuyas medidas suman 90 (grados sexagesimales). Si dosnguloscomplementarios sonconsecutivos, los lados no comunes de los dos forman unngulo recto.As, para obtener el ngulo complementario de, teniendouna amplitud de 70, se restarde 90: = 90 70 = 20el ngulo(beta) es el complementario de(alfa).Sabiendo esto, dichos ngulos formarn siempre un tringulo rectngulo puesto que los ngulos en un tringulo rectngulo son uno de 90 y los otros dos deben sumar 90 (180(grados totales de un tringulo)-90=90). Por tanto, el seno dees igual al coseno dey el seno deigual al coseno depuesto que pertenecen al mismo tringulo rectngulo.La diagonal de un rectngulo tambin configura ngulos complementarios(90) con los lados adyacentes.Ejemplo: Cul es el ngulo complementario de 43o?Solucin: 90o - 43o = 47o

ngulos suplementarios

ngulos suplementarios.Dos ngulosysonngulos suplementariossi suman 180 (grados sexagesimales). Un ngulo tienesuplementariosi es menor que 180. El valor de 180 es el mismo que dos ngulos rectos,radogrados centesimales.

Mtodo de obtencinAritmticoPara obtener elngulosuplementariode un determinado ngulo, se restara 180, de manera que:

Propiedades Si dos ngulos son suplementarios de otros dosngulos congruentes, tambin son congruentes entre s. Lossenosde los angulos suplementarios son los mismos, por ejemplo:sin() = sin(180 - )sin() = sin( - )sin(120) = sin(60) Loscosenosde los ngulos suplementarios son de igualvalor absoluto, pero de signo inverso, como muestran los siguientes ejemplos:cos() = - cos(180 - )cos() = - cos( - )'cos(120) = - cos(60)

Ejemplos:60 y 120 son ngulos suplementarios.93 y 87 son ngulos suplementarios.