34
El Proceso de Investigación en ITES Los Cabos 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APA INSTRUCTORES: M.A. Ana María Cañizares Vivanco M.S.C. Lilia Ureña Lugo

5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

El Proceso de Investigación en ITES Los Cabos

5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APA

INSTRUCTORES:

M.A. Ana María Cañizares Vivanco

M.S.C. Lilia Ureña Lugo

Page 2: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

5. FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APA

Características generales de los trabajos y proyectos aplicables en ITES Los cabos

Normas APA para citas en el texto

Cita directa o textual

Cita indirecta o paráfrasis

Citas en el texto

Normas APA para lista de referencias

Ejemplos

Page 3: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APA

Citas y Referencias bibliográficas

Formato APA

(American Phychological Association)

Page 4: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TRABAJOS Y PROYECTOS APLICABLES EN ITES LOS CABOS

1) Estar tipiado (consistencia en el tipo de letra e impresión, arial o times)

2) Ningún trabajo debe estar escrito únicamente en mayúsculas, en negrita o en cursiva(itálica)

3) Presentarse en tamaño carta, con interlineado 1.5, con caracteres de 5 a 7 espacios de la sangría de la primera línea, dejando un espacio en blanco entre párrafo y párrafo.

4) Todo trabajo debe incluir citas bibliográficas en el texto, y una relación de referencias bibliográficas al final.(Modelo APA)

5) El uso de notas si son necesarias, estarán al final del trabajo y antes de las referencias

6) A pie de página de todas las hojas que componen el trabajo el número de pagina que corresponde.

7) Cada hoja deberá tener los siguientes márgenes:

Page 5: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

MÁRGENES:

2cm

3cm 2cm

2cm

Page 6: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

NORMAS APA PARA CITAS EN EL TEXTO

LAS CITAS EN EL TEXTO

Las citas de la fuente donde se tomó la información presentada en un trabajo es obligatorio y ético.

Recuerde que debe citarse todas las fuentes que después van a aparecer en la lista de referencias bibliográficas y que el inicio de las citas y referencias deben coincidir.

Al citar las fuentes en el cuerpo del texto, es necesario incluir el apellido del autor y el año de publicación, en el lugar apropiado.

Page 7: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

NORMAS APA PARA CITAS EN EL TEXTO

Hay dos tipos de citas:

• Cita Directa o Textual

• Cita Indirecta o Paráfrasis.

Page 8: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

CITA DIRECTA O TEXTUAL

Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta

tal y como aparece en el texto original, identificando el apellido del autor

y el año de publicación.

Citas textuales cortas:

Las citas de dos líneas o menos de 40 palabras pueden ser

incorporadas en el texto usando comillas simples para indicarlas

Page 9: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

CITA DIRECTA O TEXTUAL Ejemplos de citas textuales cortas:

Page 10: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Citas textuales larga:

La cita de mas de 40 palabras se separa del texto por un espacio a cada extremo y se tabula desde el

margen izquierdo, aquí no hay necesidad de usar comillas

Ejemplo:

Varios autores han expresado este concepto y un ejemplo es el siguiente:

CITA DIRECTA O TEXTUAL

Page 11: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Este tipo de cita es muy conveniente ya que permite exponer la propia

opinión acerca de algún tema y apoyarse con aquel o aquellos autores

que coincidan con la propia postura. Se recomienda la utilización de verbos al momento de

citar, tales como: afirma, recomienda, utiliza, maneja, compara, etc..

CITA INDIRECTA O PARÁFRASIS

Page 12: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

CITA INDIRECTA O PARÁFRASIS

Con el nombre del autor en el texto:

Estudios recientes de Rodríguez y López (2000) permiten asegurar que la educación a

distancia ha cobrado mayor importancia a nivel internacional.

Ejemplos de citas indirectas o

parafraseadas:

Sin el nombre del autor en el texto:

Estudios recientes afirman que la educación a distancia ha cobrado mayor importancia a

nivel internacional (Rodríguez y López, 2000).

Page 13: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Trabajo elaborado por un solo autor

Ejemplos de diferentes formas de expresarlo:

Walker (2000) comparó los tiempos de reacción de las sustancias químicas

Se compararon los tiempos de reacción de las sustancias químicas (Walker, 2000)

CITAS EN EL TEXTO

Page 14: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Trabajo elaborado por dos autores:

Ejemplos de diferentes formas de expresarlo:

Kotler y Armstrong (1996) manejan el proceso de inventario de mercados en cuatro pasos...

Para comprender la amplia gama del cambio tecnológico Koontz y Weihrich (1992) proponen que se consideren las siguientes categorías...

CITAS EN EL TEXTO

Page 15: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Trabajo tiene varios autores.

Cuando una obra tiene más de dos autores, pero menos de seis, la primera vez que aparecen en el texto deben citarse los apellidos de todos ellos, uniendo al último con una “y”.

En la primera cita en el texto se presenta así:

Wassertein, Zappulla, Rosen, Gerstman y Rock (1994) hallaron que …….

Las citas ulteriores de la misma obra, incluyen solamente el apellido del autor principal ( aquel cuyo nombre aparece en primer lugar en las listas de autores de un libro o artículo) y la indicación “y Cols.”o” et al.”. Por ejemplo:

Wassertein, et al. (1994) encontraron que ………

CITAS EN EL TEXTO

Page 16: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Grupos como autores

Los nombre de grupos que funcionan como autores (Ejemplos: corporaciones, asociaciones, instituciones gubernamentales y grupos de estudios)

EJEMPLOS

Instituto Mexicano del Seguro Social (1994)

CITAS EN EL TEXTO

Page 17: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

CITAS EN EL TEXTO

Trabajos sin fecha

Cuando un trabajo no tiene fecha de publicación

cite en el texto el nombre del autor, seguido de una

(,) y la abrev. s.f.

Ejemplo:

(Rodríguez, s.f.)

Page 18: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Para conocer la forma de citar otros casos y tipos de fuentes puedes consultar el texto:

Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. (2002). El Manual Moderno 2da Edición.

También existe mucha información en Internet entre ellos proponemos

“FORMATO APA” disponble en http://www.cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/documentos/Normas_APA.pdf

CITAS EN EL TEXTO

Page 19: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

La referencias se conforman con una lista alfabética de libros y otras fuentes consultadas que fueron examinadas durante la preparación de una investigación o un trabajo realizado. Sin embargo, el orden de la información y puntuación, varía de acuerdo con el tipo de publicación y formatos o estilos.

A continuación se presentan algunos ejemplos de aplicación de las normas APA para las referencia bibliográficas.

NORMAS APA PARA LISTA DE REFERENCIAS

Page 20: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un libro con un Autor, estilo A. P. A.

Harrsch, C. ( 1983 ). El psicólogo ¿qué hace? México:

Alhambra.

Autor Fecha de publicación en cursiva

Lugar publicación. Editorial

Page 21: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un libro con dos Autores, estilo A. P. A.

Padrini, F. y Lucheroni, M. T. (1996). El gran libro de los aceites

esenciales. Barcelona, España: De Vecchi.

Autores

Título en cursiva

Lugar publicación, cuando no

es México, debe aparecer

ciudad y país. Editorial

Fecha de publicación

Page 22: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un libro con tres Autores, octava edición, estilo A. P. A.

Seltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. (1976). Métodos de

investigación en las relaciones sociales (8a. ed.). Madrid, España:

Rialp.

Autores

Fecha

Lugar de publicación,

ciudad y país cuando

no es México.

Editorial

Título en cursiva

Número de edición

Page 23: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un artículo publicado en una revista con un Autor, estilo

A. P. A.

Ibáñez, B. (1984). Factores psicosociales y familiares del

embarazo en adolescentes solteras. Revista Mexicana de

Psicología, 1 (8), 72-78.

Autor Título del artículo Fecha de publicación

Título de la revista No. de volumen No. de página No. de revista

Page 24: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de una Tesis, estilo A. P. A.

Ramírez, M. (2004). Violencia en relaciones de pareja y conductas

autodestructivas en mujeres. Tesis de Maestría en Psicología

Clínica y Psicoterapia, Universidad Iberoamericana, Puebla.

Autor Título Fecha de publicación

Grado académico Lugar de Publicación Institución

Page 25: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de una Ponencia, Conferencia, Congreso o Reunión, estilo

A. P. A.

Odriozola, A. (1987, Mayo). Impacto del enfoque centrado en la

persona en el noroeste del país. Ponencia presentada en el

homenaje Póstumo; Carl R. Rogers: Vida y Obra. Universidad

Iberoamericana, México, D. F.

Autor Título de la

ponencia Fecha de publicación

Lugar de publicación Editorial

Page 26: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un Artículo de una Sección de Periódico, estilo A. P. A.

Acosta, J. (2000. 19 de marzo). Otra vez los antioxidantes. El

Universal, pp. 3-10

Autor Fecha de publicación Título del artículo

No. de página

Título del periódico

Page 27: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un Video, estilo A. P. A.

Federación Internacional para la Planificación (Productor) y C. F.

Larson (Director). (1976). La vuelta completa [Película]. Londres:

Vision Associates.

Cía. productora Fecha de publicación Director

Título Lugar de

publicación Editorial Tipo de medio

Page 28: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un CD ROM consultado, estilo A. P. A.

Enciclopedia de la Naturaleza. (1998). [CD ROM]. España: Zeta

Multimedia, 1, Windows.

Título Fecha de publicación

Lugar de

publicación Editorial Cantidad de CD

ROMS

Plataforma

Tipo de

medio

Page 29: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un libro consultado electrónicamente, estilo A. P. A.

Hernández, M. E. (1998). Parque Nacional Canaima. Caracas:

Universidad Central de Venezuela. Documento recuperado el 12

de diciembre del 2008 de:

http:cenamb.rect.ucv.ve/siamaz/dicciona/canaima/canaima2.ht

m

Autor Fecha de publicación Título

Lugar de

publicación Fecha de

acceso Editorial Disponibilidad

Page 30: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un libro sin Autor consultado electrónicamente, estilo A.

P. A.

Neuroscience and Olfaction (1999). Lyon: CNRS-EPRESA 5020.

Documento recuperado el 12 de diciembre del 2008 de:

//olfac.univlyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm [2002, 18 de

mayo].

Título Fecha de publicación

Disponibilidad Fecha de

acceso

Lugar publicación

Editorial

Page 31: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un Artículo consultado en una publicación periódica

electrónicamente, estilo A. P. A.

Pereira, J. E. (2002, mayo). Apostando al futuro. RELI No.85.

Documento recuperado el 12 de diciembre del 2008 de:

http://www.reli.org.

Autor Fecha de

publicación Título del

artículo

No. de revista Fecha de

acceso

Título de la

revista en

cursiva

Disponibilidad

Page 32: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de un Artículo consultado en el DOF de México

electrónicamente, estilo A. P. A.

Diario Oficial de la Federación de México (2004, 29 enero). Manual de procedimientos para la importación y exportación de vida silvestre, productos y subproductos forestales. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Do9cumento recuperado el 12 de diciembre de: http://www.semarnat.gob.mx/dof/enero04.shtml

Autor corporativo Fecha de publicación Título del artículo

Fecha de

acceso Disponibilidad Título de la

publicación

Page 33: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

Ejemplo de una Ley de México consultada electrónicamente, estilo A. P. A.

Ley Agraria (2004, 11 octubre). [en línea]. México: Cámara de

Diputados H. Congreso de la Unión. Disponible en:

http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/ [2004, 18 de octubre].

Título Fecha de

publicación

Tipo de medio

Lugar de

publicación

Fecha de

acceso Disponibilidad

Editorial

Page 34: 5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APACITA DIRECTA O TEXTUAL Es aquella cita donde se toma un fragmento de la fuente y se presenta tal y como aparece en el texto original, identificando

REFERENCIAS

Formato APA . Documento recuperado el 12 de junio del 2008 en: http://www.cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/documentos

Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. (2002). (2da. Ed.). México: El Manual Moderno