3
XXllI Olimpiada de Química del Estado de México Entrenamiento de Preselección Objetivos. La delegación del Estado de México no tiene como meta principal el obtener premios de carácter nacional. El objetivo principal es el colocar a 6 alumnos en la Preselección Internacional. Ello conlleva a que todos los alumnos, por igual, recibirán el mismo entrenamiento; y que, tanto Profesores como Alumnos, nos comprometemos a trabajar y esforzarnos para cumplir la Proyección de Resultados. Temas de Entrenamiento. Química Analítica. Equilibrios Químicos en Solución Acuosa. Teoría Ácido-Base. Equilibrios Redox. Predicción de Reacciones de Formación de Complejos. Precipitación. Química Orgánica. Nomenclatura. Reacciones y obtención de Alcanos, Alquenos y Alquinos. Reacciones y obtención de Alcoholes y Halogenuros de Alquilo. Reacciones y obtención de Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Derivados de Ácido. Azúcares. Espectroscopia. Química Inorgánica. Estructura Atómica. Carga Nuclear Efectiva. Propiedades y Tendencias Periódicas. Características ácido-base. Características RedOx. Enlace Químico. Responsabilidad de la Delegación del Estado de México Comité Nacional de la Olimpiada de Química 1

5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimica

XXllI Olimpiada de Química del Estado de MéxicoEntrenamiento de Preselección

Objetivos.

La delegación del Estado de México no tiene como meta principal el obtener premios de carácter nacional. El objetivo principal es el colocar a 6 alumnos en la Preselección Internacional. Ello conlleva a que todos los alumnos, por igual, recibirán el mismo entrenamiento; y que, tanto Profesores como Alumnos, nos comprometemos a trabajar y esforzarnos para cumplir la Proyección de Resultados.

Temas de Entrenamiento.

Química Analítica.

Equilibrios Químicos en Solución Acuosa.Teoría Ácido-Base.Equilibrios Redox.Predicción de Reacciones de Formación de Complejos.Precipitación.

Química Orgánica.

Nomenclatura.Reacciones y obtención de Alcanos, Alquenos y Alquinos.Reacciones y obtención de Alcoholes y Halogenuros de Alquilo.Reacciones y obtención de Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Derivados de Ácido.Azúcares.Espectroscopia.

Química Inorgánica.

Estructura Atómica.Carga Nuclear Efectiva.Propiedades y Tendencias Periódicas.Características ácido-base.Características RedOx.Enlace Químico.Descripción de Grupos de la Tabla Periódica.Química de Coordinación.

Fisicoquímica.

Sistemas y Alrededores.Gases Ideales y Reales.Temperatura y Ley cero de de la Termodinámica.Calor y Trabajo.Energía, Entalpía y Primer Ley de la Termodinámica.Entropía y Segunda Ley de la Termodinámica.Energía Libre de Gibbs.Equilibrio Químico y Cinética Química

Responsabilidad de la Delegación del Estado de MéxicoComité Nacional de la Olimpiada de Química

1

Page 2: 5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimica

XXllI Olimpiada de Química del Estado de MéxicoEntrenamiento de Preselección

Experimental.

Uso de material de vidrio.Identificación de Sustancias en Solución Acuosa.Preparación y valoración de Soluciones.Análisis Sistemático de Identificación de Grupos Funcionales.Métodos de Separación y Purificación.Síntesis y Caracterización de Compuestos Orgánicos.Leyes de Gases.Calorimetría.Cinética Química.

Bibliografía Recomendada.

Química Analítica General. Charlot.Química Analítica. Skoog & West.

Química Orgánica. McMurry.Química Orgánica. Morrison & Boyd.Mecanismos de Reacción en Química Orgánica. Groutas.Química General. Chang.Química Inorgánica Descriptiva. Rayner-Canham.Fundamentos de Fisicoquímica. Maron & Prutton.Fisicoquímica. Chang.Fisicoquímica. Levine.

Responsabilidad de la Delegación del Estado de MéxicoComité Nacional de la Olimpiada de Química

2