4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFESOR “RAÚL ISIDRO BURGOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 21PNP0036G CURSO: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE ALUMNA: KAREN BEATRIZ VÁZQUEZ SIERRA “NI UNO MENOS” TITULAR DE LA ASIGNATURA: DIEGO TREJO CONTRERAS CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 “Ni uno menos”

5. ni uno menos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5.  ni uno menos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y

DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFESOR “RAÚL ISIDRO BURGOS”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA21PNP0036G

CURSO: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

ALUMNA: KAREN BEATRIZ VÁZQUEZ SIERRA

“NI UNO MENOS”

TITULAR DE LA ASIGNATURA: DIEGO TREJO CONTRERAS

CICLO ESCOLAR

2012 – 2013

“Ni uno menos”Como todos sabemos china es una potencia mundial, desde

ahí la gran comparativa con México; en cuanto a la economía por ser una potencia y siendo un país forjador e innovador; China maneja una política que hace referencia a una serie de

Page 2: 5.  ni uno menos

leyes, regímenes, reglas y prácticas aplicados y cumplidas por toda la sociedad; mientas que en México si se manejan muchas leyes pero las cuales no se cumplen en su totalidad. En cuanto a la familia aquí se manejan a la sociedad baja la cual tiene varios hijos y sufren de fluidez económica, esto porque la familia suele estar separada, y en cuanto a México se suele dar una similitud.

La escuela suelen sobresalir acciones como lo es el comportamiento de la maestra, el cual era de una forma pues inmadura ya que era apenas una niña que no tenia estudios y se encontraba ahí por necesidad económica y lo cual le valía el que no podía controlar ni manejar al alumnado; con ellos no llevaba una relación con tanta comunicación ya que ella solo acataba las reglas que le había dejado el maestro de solo ir y ponerles una lectura en la pizarra y que la copiaran y ella se salía del salón; pero ella tenia como obligación el de ya no perder un alumno más ya que por la situación los alumnos estaban desertando de la escuela; durante el tiempo que se encontraba fueron por una alumna la cual el presidente le dijo a un maestro de educación física que era la más veloz, si poder detener a la alumna se la llevaron ya que esta acepto y por mas que la maestra se negará; otro alumno el cual deserte de la escuela fue por cuestiones económicas ya que el niño vivía con solo con su madre y ella se encontraba muy enferma y con muchas deudas y quien solo podía solventarlas era el niño. La maestra al ver perder al alumno hizo lo posible y hasta los imposible por que el niño regresará a la escuela, hasta se traslado a la ciudad para buscarlo aun sabiendo que no conocía ni sabía andar en la ciudad.

Los niños en el aula eran como todos muy inquietos, durante el tiempo en el que esta se encontraba la maestra en el aula estos se comportaban de forma inadecuada ya que se la pasaban jugando, gritando y no haciendo caso a la maestra, ella cuando ya no soportaba volteaba y les gritaba para así poder según ella controlarlos. Una ocasión les prohibió la salida a los alumnos hasta que ellos copiaran el texto que se

Page 3: 5.  ni uno menos

encontraba en la pizarra. Una buena estrategia que utilizaba para enseñar matemáticas era mediante las cuentas que tenía que solucionar para conseguir dinero y poder ir a la ciudad; todos los niños se motivaban el practicar las matemáticas.

El contexto rural se diferencia en que principalmente la educación, desde la ausencia del maestro y que para suplirlo se contrata a una niña que fingirá como maestra”, otro aspecto de este contexto no hay mucha población, hay una gran falta de trabajo que hay en este lugar lo cual trae consigo la escases la falta de dinero y pudiendo surgir de este la desnutrición.

En cuanto al contexto urbano como es su forma se sabe que hay un gran solvento económico, gran población, medios de comunicación, y por tanto buena educación.

El contraste que se suele dar en estos contextos es muy visible, cabiendo destacar que en el contexto urbano se vive de mejor forma mejor, ya que se tienen todos los beneficios, aunque en el rural se vive de forma mas calmada claro con carencias pero de forma tranquila y sin estrés.

En mi opinión esta es una película de gran interés y recomendada para nosotros los futuros docentes, para así darnos cuenta de los riesgos o situaciones en las cuales nos colocaremos al estar al frente de un grupo, y se nos muestras algunas opciones a tomar para llegar a solucionar ciertas situaciones