10
Extremismo islámico, a las puertas de España y sus jóvenes En Melilla, enclave español en África, cada vez más se acercan al islam ortodoxo. Foto: Archivo particular Mujer cubierta con la 'burka', en el barrio de La Cañada de Hidum, en Melilla. En el mercado de ropa usada de las afueras del paso fronterizo de Beni Ensar es común ver hombres que visten con la túnica y el pantalón típicos de los afganos. Muchos bajan desde los barrios de mayoría musulmana señalados por auge del radicalismo a ganarse la vida vendiendo artículos de segunda mano a miles de marroquíes que pasan la frontera cada día hacía Melilla, uno de los dos enclaves españoles en el norte de África. En este sector también se ven algunas mujeres cubiertas por completo con el niqab negro, al que localmente llaman burka. Esta manera de vestir no tiene ninguna tradición en las costumbres de esta parte del norte de Marruecos, conocida como el Rif. Los habitantes reconocen que se trata de una tendencia que promueve ideas más ortodoxas del islam. Especialmente entre los más jóvenes. “Pero de allí a cometer actos terroristas, como ha sucedido en Francia, lo veo muy difícil. Casi improbable”, explica Samir Mohamad Tieb, presidente de la Asociación Islámica Badr. Tieb, de ascendencia marroquí, asegura que es necesario distinguir entre dos tipos de jóvenes que se visten a la manera afgana o se dejan crecer la barba. “Hay unos que se interesan por el islam, buenamente hablando. Antes, muchos se daban a las drogas y al alcohol; ahora se han concientizado de que el islam es una religión de paz y se han refugiado en ella”, cuenta. Pero hay otros que se pueden haber radicalizado “un poquitín”. Las razones para este fenómeno son múltiples: desempleo, fracaso escolar, discriminación, entre otros. Melilla, un puerto sobre el Mediterráneo de solo 12 km cuadrados, es una ciudad empobrecida, con grandes desigualdades e inmensos problemas sociales. Para empezar, en los últimos 25 años la población ha aumentado en un 60 por ciento. Hoy tiene 80.000 habitantes, que viven o del Estado o del contrabando, principalmente. A

5 Noticias Relevantes Mundiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

noticias mundiales

Citation preview

Extremismo islmico, a las puertas de Espaa y sus jvenesEn Melilla, enclave espaol en frica, cada vez ms se acercan al islam ortodoxo.Foto: Archivo particularMujer cubierta con la 'burka', en el barrio de La Caada de Hidum, en Melilla.

En el mercado de ropa usada de las afueras del paso fronterizo de Beni Ensar es comn ver hombres que visten con la tnica y el pantaln tpicos de los afganos. Muchos bajan desde los barrios de mayora musulmana sealados por auge del radicalismo a ganarse la vida vendiendo artculos de segunda mano a miles de marroques que pasan la frontera cada da haca Melilla, uno de los dos enclaves espaoles en el norte de frica.En este sector tambin se ven algunas mujeres cubiertas por completo con el niqab negro, al que localmente llaman burka.Esta manera de vestir no tiene ninguna tradicin en las costumbres de esta parte del norte de Marruecos, conocida como el Rif.Los habitantes reconocen que se trata de una tendencia que promueve ideas ms ortodoxas del islam.Especialmente entre los ms jvenes. Pero de all a cometer actos terroristas, como ha sucedido en Francia, lo veo muy difcil. Casi improbable, explica Samir Mohamad Tieb, presidente de la Asociacin Islmica Badr.Tieb, de ascendencia marroqu, asegura que es necesario distinguir entre dos tipos de jvenes que se visten a la manera afgana o se dejan crecer la barba. Hay unos que se interesan por el islam, buenamente hablando. Antes, muchos se daban a las drogas y al alcohol; ahora se han concientizado de que el islam es una religin de paz y se han refugiado en ella, cuenta. Pero hay otros que se pueden haber radicalizado un poquitn.Las razones para este fenmeno son mltiples: desempleo, fracaso escolar, discriminacin, entre otros. Melilla, un puerto sobre el Mediterrneo de solo 12 km cuadrados, es una ciudad empobrecida, con grandes desigualdades e inmensos problemas sociales. Para empezar, en los ltimos 25 aos la poblacin ha aumentado en un 60 por ciento. Hoy tiene 80.000 habitantes, que viven o del Estado o del contrabando, principalmente. A esto se suma que tiene una de las peores cifras de desempleo y fracaso escolar de Espaa.Melilla es un puerto sobre el Mediterrneo de solo 12 km cuadrados. Fotos: Antonio Ruiz

De las 40.000 personas aptas para trabajar, hay 13.000 desempleados.La mayora seran ms del 90 por ciento pertenecen a la comunidad musulmana, que a su vez representa alrededor del 50 por ciento de la poblacin. Hay quienes aseguran que son ms.La exclusin social de la comunidad musulmana es uno de los problemas ms grandes de esta ciudad, sostiene el abogado Mohamed Busian. Y agrega que hay una ruptura social que puede llegar a ser peligrosa en un futuro, una bomba de tiempo.En Melilla, histricamente han convivido cristianos, judos y musulmanes. Y, segn se escucha en la ciudad, la convivencia siempre ha sido envidiable para otras comunidades con las mismas caractersticas. Sin embargo, nadie niega que los que llevan la peor parte son un gran nmero de los descendientes de marroques. En muchos casos, ninguno de los integrantes de una familia tiene trabajo.Muchos han optado por el contrabando, a veces tan ilegal como el trfico de drogas. La comunicacin permanente con Marruecos, a travs de los pasos fronterizos, que se pueden cruzar sin mayor problema, hizo que este se convirtiera en un negocio relativamente fcil para muchos, en especial para jvenes sin oportunidades. Algunos de ellos aceptan llevar drogas a la pennsula a cambio de una recompensa que posiblemente nunca ganaran de otra forma.Est bien que busquen el islam y que no hagan cosas malas, pero las ideas que hay por ah rondando no son normales. Esto no es el islam que histricamente hemos practicado aqu, afirma Mohamad, un marroqu de la regin de Nador que vive en Melilla desde hace 40 aos. El hombre, que trabaja en un bar de tapas, dice que hasta hace un par de dcadas la prctica del islam en toda esta parte del norte de frica, aunque tradicional, estaba alejada de cualquier fundamentalismo.Pero desde hace aos empezaron a aparecer hombres vestidos al estilo afgano que difundieron nuevas ideas, que han tenido eco no solo entre los jvenes sin ningn futuro, sino tambin en cristianos que han terminado por convertirse al islam. De repente algunas cafeteras o restaurantes dejaron de vender alcohol y cerdo. Y personas conocidas por su aficin a la noche o las drogas se dejaron crecer la barba.Hombres como Mohamad temen que sus hijos terminen captados por este tipo de grupos. Mi madre siempre vive pendiente de a cul mezquita voy a rezar. Tiene miedo de que vaya a aquellas que son famosas por ser ms radicales. Aunque creo que ninguna es peligrosa, como ella piensa, cuenta Al, universitario de 25 aos que dice que, aunque hay gente que sigue ideas ms estrictas, no hay nada que temer.La realidad de Melilla no es diferente de la que se vive en otros lugares de Europa. Muchos jvenes que se acercan al islam, muchos sin conocer bien el Corn, lo hacen por moda o por ser aceptados dentro de su circulo social. Un gran nmero de ellos son jvenes sin oportunidades, pertenecientes a segunda o tercera generacin de emigrantes que identifican la religin como smbolo de identidad.De repente pasan de ser jvenes fracasados y sin futuro a hacer parte de algo grande e importante, que le da un nuevo sentido a su vida.Hay problemas en el abandono escolar por mltiples factores. Para empezar, muchos de esos jvenes entran al colegio sin hablar bien espaol el idioma materno suele ser tamaziyt. A esto se suma que vienen de entornos difciles, donde nada los impulsa a estudiar, manifiesta el profesor Luis Escobar.Y es que es en los colegios, ms que en ningn otro lugar de la ciudad, donde se notan con facilidad los cambios que se viven dentro de la sociedad. Almudena, una profesora proveniente del centro de Espaa, cuenta que cuando lleg a Melilla, hace nueve aos, muy pocas nias o adolescentes llevaban el hejab o velo islmico. Solo se cubran las mujeres mayores, por tradicin, mas no las jvenes. Pero progresivamente esto ha ido cambiando con los aos, e incluso han tenido el caso de que alguna nia se ha presentado cubierta con el niqab. Tanto los ojos como las manos han estado tapados. En ese momento hemos entrado en el conflicto de qu hacer con ella, y se le ha prohibido entrar, dice Almudena, quien deja claro que la parte que se ha radicalizado es una pequea minora frente al resto de la poblacin musulmana.La misma polica espaola tiene clara esta proporcin. Espaa est lejos de igualar a pases como Blgica o Francia, donde cientos de nacionales han viajado a unirse a las filas de grupos como el llamado Estado Islmico.Segn cifras del Centro Nacional de Inteligencia, 70 nacionales espaoles, muchos de ancestro marroqu, han viajado a pases como Siria. Alrededor de 20 habran muerto hasta el momento.En los cuatro operativos que se llevaron a cabo en el 2014 en Melilla relacionados con yihadismo no se encontraron armas ni explosivos. Estos grupos, segn versiones de las autoridades, se dedicaran a captar personas para combatir en Mali, Libia, Siria, Irak o en cualquier otro pas donde operan organizaciones extremistas islmicas. Lo hacen o por el contacto directo o a travs de internet. La ltima redada se llev a cabo el pasado 24 de febrero. En esta ocasin se capturaron dos hombres, sospechosos de manejar una plataforma virtual a travs de la cual se convenca a mujeres para que viajaran a hacer parte de la llamada yihad.Los organismos de seguridad europeos temen que la porosa frontera con Marruecos, por donde pasan miles de personas cada da, se convierta en un paso tanto para personas que quieran unirse a grupos radicales en frica u Oriente Prximo como para aquellos que vienen de vuelta. Hace pocos das, la polica asegur que sospecha que cuatro radicales haban entrado a Melilla recientemente.La misteriosa mezquita blancaUn grupo de hombres vestidos con sus trajes afganos, unos con barbas largas y otros sin ellas, se rene en los alrededores de la llamada mezquita blanca, en el barrio de La Caada de Hidum, tambin conocido como Caada de la Muerte, un barrio de mayora musulmana considerado el ms peligroso y con mayores ndices de pobreza de la ciudad. Y uno de los mayores de toda Espaa.En estas esquinas, donde jvenes gastan las horas sin hacer nada, cuentan que ni siquiera la polica se atreve a entrar a esta colina de casas unidas por callejones. Desde hace dcadas, al fin y al cabo, este barrio ha sido escondite para todo tipo de personas. Desde vendedores de drogas hasta prfugos de la justicia.La mezquita, que hace tiempo dej de ser blanca para estar pintada de amarillo, es considerada por algunos el centro del islam radical en Melilla.Aqu oraban muchos de los hombres capturados en las redadas pasadas, y muchos musulmanes de la ciudad no se atreven a poner un pie en su interior. Aqu nadie niega que se siguen reglas ms estrictas del islam.Grafitis en el barrio islmico de La Caada de Hidum, en Melilla, con mensajes contra la campaa Je suis Charlie. Catalina Gmez

Se nos juzga por la manera en que vestimos y vivimos el islam. Pero eso no significa que seamos culpables de nada, dice uno de los hombres que esperan a que llegue la oracin de la tarde. Ni l ni ninguno de los otros que se amontonan frente a la puerta de la mezquita quieren hablar con la prensa. Asegura que siempre se tergiversa lo que ellos dicen. Pero entre reclamo y reclamo, afirman que estas detenciones buscan mandar un mensaje equivocado sobre el islam y sobre Melilla.Mohamed Busian, el abogado de algunos de los detenidos en el ltimo ao, asevera que ninguna de esas personas han sido condenadas. Que no tienen cargos en su contra. Tambin, que no se puede demostrar que ninguno de los habitantes de la ciudad se haya trasladado a estas regiones. Pero tampoco nadie puede negar la atraccin que ejercen sobre alguna gente las ideas de grupos radicales como el Estado Islmico o Boko Haram. En las paredes de la caada de Hidum y en otros sectores es frecuente ver pintados los letrerosYo soy Mohamad, Yo soy Isis, Estado Islmico o Boko Haram. Incluso se ve la espada que identifica al profeta, con el nombre de Charlie Hebdo a continuacin.Supongo que usted habr circulado por Melilla y habr visto estos letreros, afirma Yawad, un funcionario melillense que explica que lo que pasa en algunos sectores de la ciudad no es diferente de lo que sucede en otros lugares del mundo donde no hay educacin. En esa situacin la gente es fcil de manipular. Seguramente habr un cabecilla o un tarado que habr cogido a algunos chicos excluidos y les inculque la idea de que hay que combatir a Occidente, porque son enemigos, y de que hay que ir a Siria.Pero la solucin de este problema, segn Yawad, no pasa por juzgar a todos los musulmanes bajo el mismo manto. Ni perseguirlos por como van vestidos Hay que perseguir a los seores, pues s. Pero no hay que vender la idea de que Ceuta y Melilla son cunas de yihadismo. Eso no es verdad. Y es que Yawad, como muchos otros musulmanes de Melilla, est convencido de que hay una campaa no solo contra la ciudad, sino especialmente contra el islam. Estamos un poco hartos, la verdad.James Foley pudo escapar del EI, pero se qued por un amigoAs lo relat el exrehn del grupo yihadista, el reportero Javier Espinosa.Foto: Archivo particularJames Foley, ejecutado en agosto de 2014 por el grupo Estado Islmico (EI), pudo haber escapado de

El periodista estadounidense James Foley, ejecutado en agosto de 2014 por el grupo Estado Islmico (EI), pudo haber escapado de sus captores, pero se qued para no abandonar a un compaero britnico, relata el exrehn del grupo, el reportero Javier Espinosa. (Lea tambin:Decapitacin de periodista fue un ataque a EE. UU.: Casa Blanca)"Foley y (el britnico John) Cantlie probaron en dos ocasiones. La primera fue un rotundo fracaso, antes incluso de iniciarse", escribe Espinosa en el diario El Mundo, que el domingo comenz a publicar el relato de su periodista. "En la siguiente ocasin, el periodista estadounidense demostr su enorme calado humano. Tras conseguir evadirse de la habitacin donde estaban prisioneros, agarrado a una manta, tuvo que esperar a Cantlie", que fue descubierto por un guardia"."Foley podra haber intentado huir en solitario, pero prefiri entregarse", asegurando que "no poda dejar solo a John" Cantlie, rehn britnico que ha aparecido en varias ocasiones en videos de propaganda y que seguira vivo.El intento de fuga de lo que Espinosa califica de "Guantnamo islamista", un edificio en un complejo industrial, cerca de Alepo, se tradujo en continuas palizas. El complejo formaba un inmenso cuartel del EI, con "decenas y decenas de militantes de todas las procedencias. Haba africanos, ingleses, libios...", incluso "un muchacho que hablaba un perfecto castellano", relata Espinosa. (Lea tambin:EE. UU. ofrecer US$ 10 millones por datos de asesinos de periodistasVestidos con combinaciones naranjas e identificados slo con un nmero, Espinosa, el fotgrafo Ricardo Garca Vilanova y el estadounidense Peter Kassig, se unieron en esta prisin a finales de septiembre de 2013 a "un gran grupo de presos europeos que los radicales haban acumulado durante meses".Entre estos estaban el francs Didier Franois, secuestrado junto al fotgrafo Edouard Elias en junio de 2013 y ambos liberados en abril de 2014, el periodista espaol Marc Marginedas, o los dos miembros de la ONG Acted, el italiano Federico Motka, tambin liberado, y el britnico David Cawthorne, ejecutado en septiembre, entre otros.Espinosa y sus compaerosEl periodista francs tambin fue testigo de como los miembros del EI colgaron del techo a varios (musulmanes) chies, uno de los cuales se volvi loco "y no dejaba de chillar", por lo que "lo sacaron de la celda y le cortaron la cabeza".

"Hay 73 clases de musulmanes y slo los de una clase entrarn en el paraso", afirmaba un guardin segn Espinosa. En este Guantnamo islamista, los prisioneros eran obligados a "cantar a coro" una versin modificada de la cancin Hotel California de los Eagles, relata Marginedas en otro relato que publica el diario cataln El Peridico."Bienvenidos al adorable hotel de Osama (en referencia a Bin Laden)/qu lugar tan encantador/pero t nunca podrs irte/y si lo intentas/morirs", escribe Marginedas Sus captores tambin intentaban que memorizarn "oraciones y suras del Corn", afirma Marginedas, que recuerda con cierto humor como uno de sus compaeros de cautiverio, afirm que "aprender el islam con esta gente es como aprender el cristianismo con el Ku Klux Klan".AFPMADRIDSismo de magnitud 4 en escala de Richter en el oeste venezolanoEl epicentro del movimiento telrico se situ muy cerca de San Cristbal.Foto: FUNVISISEl movimiento telrico fue localizado a 19 Km al noreste de San Cristbal, con una profundid

Un sismo de magnitud 4 en la escala Richter se registr este lunes cerca de la ciudad de San Cristbal, capital del estado Tchira (oeste), sin que se informara de vctimas ni daos, report la Fundacin Venezolana de Investigaciones Sismolgicas (Funvisis).El epicentro del movimiento telrico, que se produjo a las 09.18 hora local (13.48 GMT), se situ a 19 kilmetros de San Cristbal, capital de estado Tchira, cerca de la frontera con Colombia, con una profundidad de 5 kilmetros, detall Funvisis en su pgina web.Los movimientos ssmicos de origen tectnico son frecuentes en Venezuela, especialmente en el oeste y en el este, cerca de Guyana y Trinidad y Tobago, pases vecinos de la zona nororiental venezolana.El ltimo mayor sismo en Venezuela se registr el 11 de octubre de 2013 precisamente cerca de Guyana y Trinidad y Tobago, y alcanz una magnitud de 5,6 en la escala Richter.El segundo temblor ms fuerte sentido en Venezuela en los ltimos aos alcanz magnitud 5 y Funvisis lo registr el 24 de febrero de 2012 tambin en el estado Tchira (noroeste), asimismo sin que se registraran vctimas.EFE

'Mxico vive un vendaval autoritario': periodista despedida en MxicoCarmen Aristegui revel que la esposa del presidente tena una millonaria residencia.Foto: AFPEl equipo de Aristegui revel la existencia de la mansin de la primera dama mexicana.

Por segunda ocasin en seis aos, la empresa radiofnica MVS despidi a la periodista Carmen Aristegui, en medio de una extraa campaa que la emisora lanz contra su conductora estrella, luego de que esta se uni al proyecto MexicoLeaks sin autorizacin de la empresa, lo que deriv en el despido de dos de sus colaboradores.Aunque la empresa invit a la periodista a continuar con su espacio informativo y acatar sus nuevas lneas editoriales, Aristegui condicion su permanencia si se reinstalaba a sus colaboradores despedidos:Daniel Lizrraga e Irving Huerta, integrantes de la Unidad de Investigacin del equipo de la periodistaquienes, entre otros casos, dieron a conocer la existencia de la llamada Casa Blanca de la familia presidencial, lo que da severamente la imagen del presidente Enrique Pea Nieto en un momento en el que estaba enfrentando tambin su cuestionada actuacin ante la tragedia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. (En fotos:La lujosa casa que tiene en aprietos al presidente Enrique Pea Nieto)La empresa rechaz ese condicionamiento a travs de un comunicado en el que dio por terminada la relacin contractual con la periodista.Aristegui se ha destacado por su postura crtica ante los abusos del poder y ha encabezado investigaciones en las que han expuesto diversos actos de corrupcin, lo que la ha convertido en una voz incmoda para el poder.Este pas est viviendo un vendaval autoritario y un signo ominoso, dijo este lunes en la maana.Y es que la semana pasada despus de que Aristegui anunci que se unira, junto con su Unidad de Investigaciones, al proyecto MexicoLeaks (que pretende ser un repositorio de las denuncias annimas de la sociedad sobre corrupcin, abuso e impunidad de autoridades y personajes del poder) la emisora MVS lanz una serie de spots en los que acusaba sin dar nombres a algunos de sus colaboradores de usar su marca sin autorizacin en proyectos ajenos a la empresa.La periodista se dijo sorprendida por esta reaccin de MVS ya que, dijo, nunca fue llamada a aclarar la situaciny mucho menos tomada en cuenta para el despido de sus dos colaboradores.ALEJANDRA NOGUEZPARA EL TIEMPO

Ataque perpetrado por presuntos ganaderos en Nigeria deja 82 muertosEl hecho se produjo el fin de semana y se haba dado cuenta de 45 vctimas mortales.Foto: AFPDecenas de miles de personas han sido asesinadas en ataques y represalias entre granjeros

El ataque perpetrado por presuntos ganaderos este fin de semana en Nigeria dej al menos 82 muertos, inform este martes la polica, que actualiz un balance preliminar que de 45 vctimas fatales."Segn las ltimas informaciones obtenidas por la polica, 82 personas fueron asesinadas en el ataque en la localidad de Egba, presuntamente por ganaderos", dijo Austin Ezeani, portavoz de la polica del estado de Benue. El funcionario dijo tambin que 25 personas fueron heridas y estn recibiendo atencin mdica en un hospital de la zona.Ezeani inform que el balance inicial de los ataques fue de 45 muertos, pero que a medida que se llevaron a cabo las operaciones de rescate las autoridades actualizaron las cifras.Desde el ataque llevado a cabo el domingo por hombres armados con fusiles AK47, no se han registrado detenciones. Decenas de miles de personas han sido asesinadas en ataques y represalias entre granjeros y ganaderos de la etnia Fulani en los ltimos aos en este estado ubicado en el centro de Nigeria.Esta zona, frontera entre el sur de Nigeria, de mayora cristiana y el norte, donde hay un predominio de los musulmanes, ha sido a menudo blanco de violencia sectaria.KANO, Nigeria (AFP)

Las seis peores ciudades del mundo para vivirDamasco, en Siria, lidera el listado. Se registran guerras y enfrentamientos continuamente.Foto: Archivo particularLos damascenos que no pueden huir a otros pases se mudan de los barrios cercanos a los cuarteles.

Como cada ao, The Economist ha publicado su ranking con las peores ciudades del mundo para vivir basndose en criterios como la seguridad, estabilidad, la salud, la educacin, las infraestructuras o la cultura y el medioambiente. La evaluacin de estos criterios da un promedio para ordenar las posiciones.(Los destinos ms frios y sorprendentes del mundo)1. Damasco, SiriaHace un ao esta ciudad no estaba entre las primeras del mundo para vivir, sin embargo el conflicto armado interno de Siria ha hecho que rebeldes sirios y las fuezas de Bashar al-Assad se disputen el control de territorios como la ciudad cristiana de Malula, uno de los pocos lugares del mundo donde sus habitantes todava hablan arameo.(Las cinco casas ms costosas del mundo)Adems, despus de que Estados Unidos asegur que el rgimen de al Asad llev a cabo un ataque qumico el 21 de agosto pasado en las afueras de Damasco en el que murieron ms de 1.400 personas, de las cuales unos 400 nios; se est debatiendo la posibilidad de que Estados Unidos ataque Siria con el fin de evitar nuevamente la utiizacin de armas qumicas contra la poblacin cvil.(Vea la plaza de toros convertida en hotel 5 estrellas)Damasco tiene un alto componente de guerras, enfrentamientos entre rebeldes y fuerzas del gobierno que dividen al pas desde hace ms de 1 ao y han dejado miles de vctimas. Pero las sanciones y la crisis econmica que est generando el conflicto armado en Siria no los ha dejado inmunes; los damascenos que no pueden huir a otros pases se mudan de los barrios cercanos a los cuarteles.2. Dhaka, BangladeshUna ciudad con aproximadamente 11 millones de habitantes. A pesar de ser atractiva por su arquitectura; de fabricar la mejor muselina del mundo, (tela de algodn que sirve para hacer cortinas), trajes y otros elementos textiles; y de ser muy visitada por ser conocida como la ciudad de las mezquitas, fue catalogada como la peor ciudad para vivir.Su extrema pobreza, congestin en las vas, contaminacin, delincuencia, muy baja alfabetizacin y escasez de suministros, ha hecho que se ubique en el ltimo lugar en una lista de 140 ciudades de todo el mundo.3. Puerto Moresby, Papa Nueva GuineaUna de las principales caractersticas es su alto nivel de delincuencia. El desempleo con una taza superior al 60 por ciento de la poblacin, es un gran generador de violencia en la ciudad.4. Lagos, NigeriaEs la ciudad ms poblada de Nigeria, a pesar de su gran potencial en produccin de petrleo, la desigualdad en la distribucin de la riqueza y la psima planeacin en los sistemas gubernamentales, ha hecho que la calidad de vida de las personas en general, tenga un nivel muy bajo.5. Karachi, PakistanEsta es la ciudad ms poblada de Pakistn, en 2002 se convirti en la urbe con la cifra ms alta de asesinatos, con 555 homicidios en ese ao. All en el da a da se presenta numerosos casos de corrupcin y burocracia, adems de sufrir con problemas tnicos, religiosos y tribales.En el lugar existe un mercado negro de agua potable donde se han visto involucrados a varios funcionarios gubernamentales y miembros de las autoridades policiales.6. Argel, ArgeliaEl empleo informal se ha incrementado en lo ltimos 10 aos convirtindose en la principal actividad de la mitad de la poblacin activa, si a esto le sumamos que gran parte de los alimentos son importados y tienen precios muy elevados, podemos entender un poco los grandes problemas que tienen las personas para acceder a otros servicios indispensables como son educacin y salud, servicios que no son subsidiados para gran parte de la poblacin.Fuentes:UNICEF, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia; ICRC, Comite Internacional de la Cruz Roja; Revista britanica The Economist; Ministerio de Economa y Competitividad de Espaa.