16
56 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORA En esta sección, se busca desglosar la información obtenida del estado de las TI y mostrar de manera concisa la relación de las TI dentro de las organizaciones, así como el contexto en cada una de las categorías pertinentes al estudio. Se presenta el estado de las TI dentro de las empresas de la entidad, mediante el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la etapa de recopilación de información. En seguida, se plasma un panorama de las TI y las empresas, proponiendo estrategias que permitan a las organizaciones lograr un mayor desarrollo empresarial aprovechando al máximo los recursos de TI, así como acciones puntuales, que busquen la eliminación de las problemáticas encontradas en las empresas. 5.1 ANÁLISIS FODA Mediante esta herramienta, se estructura la información que se obtuvo mediante el proceso de recopilación e interpretación de la información. Con la finalidad de determinar cómo se pueden explotar las fortalezas, aprovechar las oportunidades y evitar que las debilidades se conviertan en factores limitantes para las organizaciones sonorenses. A su vez, se busca denotar las amenazas con el fin de que las empresas las conozcan y puedan hacer frente a estas. Fortalezas: Dentro de las organizaciones, hay recursos existentes básicos de elementos de tecnologías de información (hardware, software, comunicaciones). Conocimientos básicos de los recursos de TI por parte de la administración. Empresas consolidadas que ya han tenido experiencia desarrollando sus actividades económicas (conocimiento del mercado en el que se desenvuelven).

5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

56

5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL

ESTADO DE SONORA

En esta sección, se busca desglosar la información obtenida del estado

de las TI y mostrar de manera concisa la relación de las TI dentro de las

organizaciones, así como el contexto en cada una de las categorías pertinentes

al estudio.

Se presenta el estado de las TI dentro de las empresas de la entidad,

mediante el análisis e interpretación de los resultados obtenidos durante la

etapa de recopilación de información. En seguida, se plasma un panorama de

las TI y las empresas, proponiendo estrategias que permitan a las

organizaciones lograr un mayor desarrollo empresarial aprovechando al

máximo los recursos de TI, así como acciones puntuales, que busquen la

eliminación de las problemáticas encontradas en las empresas.

5.1 ANÁLISIS FODA

Mediante esta herramienta, se estructura la información que se obtuvo

mediante el proceso de recopilación e interpretación de la información. Con la

finalidad de determinar cómo se pueden explotar las fortalezas, aprovechar las

oportunidades y evitar que las debilidades se conviertan en factores limitantes

para las organizaciones sonorenses. A su vez, se busca denotar las amenazas

con el fin de que las empresas las conozcan y puedan hacer frente a estas.

Fortalezas:

Dentro de las organizaciones, hay recursos existentes básicos de

elementos de tecnologías de información (hardware, software,

comunicaciones).

Conocimientos básicos de los recursos de TI por parte de la

administración.

Empresas consolidadas que ya han tenido experiencia desarrollando

sus actividades económicas (conocimiento del mercado en el que se

desenvuelven).

Page 2: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

57

Disponibilidad de recursos humanos que conocen el entorno local y

pueden trasladar sus conocimientos a la organización.

Las empresas ya cuentan con un nicho de mercado.

Equipo de hardware actualizado.

Aprovechamiento básico de los recursos de comunicación (web).

Estrategias de venta que han sido probadas y diversificación de la

estrategia de venta.

Utilización de recursos de comunicación tradicionales para la

obtención de información. (se centra mucha información en las

reuniones ―cara –cara‖).

Documentación de resultados en medios electrónicos.

Debilidades:

Desconocimiento por parte de la gerencia sobre la importancia de la

alineación estratégica de las TI con los objetivos del negocio.

Poco impulso a la incorporación laboral de empleados con altos

grados académicos.

Utilización básica de los recursos de hardware de las organizaciones.

(PC, Laptops).

Falta de certificaciones en las empresas de giro comercial y de

servicios.

La mayoría de las empresas cuentan con elementos de hardware con

una antigüedad mayor a tres años, hardware que ya ha sobrepasado

su vida útil.

Desconocimiento del estado del arte de los recursos tecnológicos

disponibles para ser usados dentro de las empresas.

Poco aprovechamiento de los recursos de hardware existentes.

(Utilizados solamente para funciones básicas).

Falta de comunicación entre los procesos de negocio y las TI.

Falta de una plataforma tecnológica para sustentar los objetivos de

negocio de las empresas.

Falta de espacios dedicados dentro de la organización para el

desarrollo de software.

Page 3: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

58

Poco uso de métodos de comunicación sustentados en nuevas

tecnologías de información.

Desaprovechamiento de los sistemas de comunicación existentes.

Uso básico de los sistemas de información, estos son solamente

utilizados con fines operativos y de actividades día a día.

Falta de alineación en las tecnologías de información y las

estrategias de venta.

Falta de aprovechamiento o desconocimiento del concepto de e-

commerce y e-business.

Poco aprovechamiento de recursos basados en Web, para el

desarrollo operacional de la organización.

El conocimiento que se genera dentro de la organización se

almacena físicamente (grandes cantidades de archivo, pérdida de

información).

Falta de metodologías para la documentación de la información y

principalmente de la necesaria para resolver problemas dentro del

negocio.

A pesar de que se maneja la importancia de gestión del conocimiento

para el éxito empresarial, no se explota a las TI para resolver

problemas relacionados con esta.

Falta de apoyo de las TI hacia la estrategia de venta de la

organización.

Desconocimiento de los términos y ventajas de TI.

Falta de sistemas integrales de soluciones en las empresas para el

apoyo a la toma de decisiones.

Oportunidades:

Un alto porcentaje de las empresas encuestadas se encuentran en el

estrato de microempresas, lo que da pie a posibilidades de desarrollo

a futuro.

Facilidad de las empresas a manejar varios tipos de clientes.

Posibilidad de adaptar la tecnología existente hacia la alineación de

los objetivos de la empresa.

Page 4: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

59

Posibilidad de instruir y adaptar nuevos recursos de TI existentes en

las organizaciones.

Una mayor comprensión del concepto de ROI permitirá que las

empresas comprendan el valor de las TI dentro de la organización.

Utilización de software libre adaptado a la organización para la

realización de sus funciones (reducción de costos)

Creación de software a la medida que se adapte perfectamente a la

organización.

Utilización de nuevos recursos para la comunicación que resulten en

mejor comunicación por menos costo.

Creación de plataformas para dirigir a la organización al concepto de

negocio electrónico, aprovechando recursos existentes.

Amenazas:

Riesgo de que empresas certificadas atraigan a clientes actuales de

las organizaciones.

Políticas, impuestos y reglamentaciones para las empresas

mexicanas dispuestos por el ámbito gubernamental.

Competidores con mejor infraestructura de TI.

Fugas de información privada de la organización, debido a malos

métodos de control de acceso.

Rezago económico de las empresas, debido a la utilización de

estrategias de venta tradicionales.

Incremento en el alto coste de los servicios provistos por fuentes

externas.

La figura 5.1 muestra las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas más sobresalientes del análisis realizado, el cual nos permite

conocer la situación de las TI tanto de manera interna como externa, para

poder proponer estrategias en las siguientes secciones.

Page 5: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

60

Figura 5.1. Extracto del análisis FODA

5.2 CARACTERIZACIÓN

La información arrojada por los datos recabados, la interpretación y el

análisis realizado a la información obtenida sobre la situación del estado de TI

dentro de las empresas del estado de Sonora, permite tener una amplia visión

sobre la situación actual de las mismas, la cual se plantea a continuación:

Las empresas dentro del estado de Sonora cuentan con una

ubicación estratégica que les permite el intercambio de bienes y

servicios y la capitalización de recursos con las que cuentan, sin

embargo, no todas las empresas del estado de Sonora han

Page 6: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

61

entrado al rubro de la exportación, principalmente en América del

norte, debido a las debilidades en cuanto al ramo de las

certificaciones e impulso tecnológico.

Actualmente las empresas del estado cuentan con recursos

tecnológicos, que a pesar de que son básicos, no se han

aprovechado completamente.

Finalmente se debe de mencionar la falta de conocimiento y

apoyo a la infraestructura de TI de las organizaciones, donde la

falta de apoyo al desarrollo de la infraestructura de TI se

encuentra supeditada al desconocimiento tanto de las tecnologías

como de los beneficios que la utilización de las mismas

proporciona.

La definición del estado de las TIC´s dentro de las empresas sonorenses

permitirá crear estrategias que apoyen a estas organizaciones a lograr un

mejor desarrollo empresarial, eje director del presente trabajo.

5.3 ESTRATEGIAS GENERADAS

Dentro de las empresas se denota una amplia desalineación de las

tecnologías de información con los objetivos del negocio, las TI funcionan

solamente dentro del parámetro de apoyo a las operaciones de la organización,

sin proporcionar ningún tipo de beneficio a la misma. Es imperativo que la

visión de los administradores de las empresas y los encargados de TI logren

encaminar y empalmar los objetivos de TI con los objetivos estratégicos de las

organizaciones para que estas funcionen realmente como apoyo al desarrollo

empresarial.

Desarrollar un plan estratégico de tecnologías, es importante para

proporcionar una línea a seguir dentro de las organizaciones, logrando la

disminución de cada una de las debilidades y amenazas que tienen las

empresas del estado de Sonora, el que provea a la organización con objetivos

que puedan ser medidos, alcanzados y definidos en proyectos estratégicos,

logrando que la organización pueda reconocer el valor de las tecnologías,

Page 7: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

62

donde el desarrollo tecnológico de la organización y por ende el de la empresa

no se vea limitado por una incorrecta apreciación de los beneficios de la TI.

Atendiendo a lo anterior, a continuación, se presentan las estrategias

necesarias para apoyar la situación de las tecnologías de información dentro de

las empresas sonorenses con el fin de hacerlas más competitivas y mejorar el

rendimiento de las organizaciones, para ello, se proponen ejes rectores que

definirán las estrategias para la resolución de problemáticas de TI dentro de

las organizaciones.

Estas estrategias se han establecido mediante dos enfoques:

1. Organizacional, partiendo de la necesidad de vinculación entre

universidad y sociedad, fomentando el desarrollo económico

de las empresas y desarrollo académico de la Universidad de

Sonora. La implementación de estas estrategias, busca, por

medio de la coordinación de esfuerzos en todos los niveles

administrativos, ubicar a las empresas del estado de manera

competitiva en la nueva economía de la información.

2. Institucional, desde su formación las instituciones de

educación superior, buscan retribuir a la sociedad a través del

conocimiento que se concentra en las mismas, ofreciéndolo

para solucionar problemáticas dentro de los sectores

productivos. Este enfoque busca concentrar las estrategias

que las instituciones de educación superior deberán de poseer

para apoyar el desarrollo económico de las organizaciones.

5.3.1 Ejes directores

Una vez que se ha obtenido el análisis situacional y los enfoques a

cubrir, se proponen cinco líneas potenciales sobre las acciones que se pueden

seguir, ilustradas en la figura 5.2, con el fin de que se pueda aprovechar los

resultados generados de esta investigación. Estos ejes conforman una

propuesta para apoyar y lograr un mejor desarrollo empresarial basado en

TIC´s. Los ejes son:

Page 8: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

63

1. Creación de una cultura de valor de las TI como soporte al

desarrollo empresarial: es necesario fortalecer la difusión del

estado actual de las TI promoviendo el mejor uso y desempeño de

las herramientas tecnológicas a lo largo de las organizaciones.

2. Alineación de las TI y los objetivos del negocio: se debe de

fomentar el impulso a la creación de planes estratégicos de TI que

impacten en el logro de los objetivos organizacionales.

3. Ingreso a la economía de la información: será imprescindible el

fomentar el ingreso a la economía de la información de las empresas,

con el fin de enriquecer el mercado en el que desarrollan sus

actividades.

4. Sustentabilidad de las TI existentes: Además de fomentar el uso

de nuevas tecnologías se debe incentivar el aprovechamiento al

máximo de los recursos existentes promoviendo nuevas formas de

utilización de las mismas.

5. Desarrollo del capital humano dedicado a TI del estado de

Sonora: es clave desarrollar las capacidades del recurso humano

que formularán la fuerza productiva del estado con el fin de que se

desarrollen de manera integral.

Estos cinco ejes de la figura 5.2, apoyan la generación de estrategias

para un mejor desarrollo empresarial basado en tecnologías de información y

comunicación.

Figura 5.2. Líneas de acción

Page 9: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

64

a) Enfoque Organizacional

Las estrategias que se desglosan, buscan atacar las necesidades

detectadas en cuanto a TI desde la perspectiva organizacional de las empresas

del estado de Sonora.

Para responder al primer eje estratégico: ―Creación de una cultura de

valor de las TI como soporte al desarrollo empresarial‖ se proponen estrategias

que promuevan la cultura del valor de las TI, acciones como: alianzas entre

instituciones de educación como espacios de vinculación, participación en

espacios dedicados a la promoción tecnológica, programas de actualización,

entre otras.

Estas estrategias han sido descritas en la figura 5.3 y buscan promover

a la organización, hacia mejores prácticas de uso y aprovechamiento

tecnológico.

Page 10: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

65

Figura 5.3. Eje 1. Creación de una Cultura (enfoque organizacional)

Las estrategias generadas como apoyo al eje: ―Alineación de las TI y los

objetivos del negocio‖, el cual fomenta como elemento base la creación de

planes estratégicos, presenta elementos que buscan llevar a las

organizaciones a comprender la imperiosa necesidad de planificar su desarrollo

tecnológico, estas estrategias componen acciones tales como la búsqueda de

espacios de participación para la vinculación entre objetivos de negocio y de TI,

así como la evaluación del desempeño de TI. Estas son las principales

estrategias que resultan de la definición de este eje. Los anteriores elementos

se ilustran dentro de la figura 5.4.

Page 11: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

66

Figura 5.4. Eje 2. Alineación de las TI (Enfoque Organizacional)

El eje tres presentado en la figura 5.5, busca la implementación a través

de estrategias, algunas de estas son: la creación de plataformas electrónicas

para la comercialización y sincronización de la cadena de valor por medio de

TI, estas estrategias permitirán a las empresas ingresar a la economía de la

información.

Page 12: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

67

Figura 5.5. Eje 3. Ingreso a la economía de Información (Enfoque Organizacional)

El análisis a conciencia de los recursos existentes de TI, el cual tiene

como consecuencia el fortalecimiento de la utilización máxima de los recursos y

la implementación de nuevos paradigmas relacionados a la adquisición de TI,

son las bases que sustentan al eje cuatro. Correspondiente a ―Sustentabilidad

de las tecnologías de información existentes‖, el cual se describe en la figura

5.6.

Figura 5.6. Eje 4. Sustentabilidad de tecnologías (Enfoque Organizacional)

Page 13: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

68

El eje cinco relacionado al: ―desarrollo del capital humano dedicado a TI

del estado de Sonora‖, reflejado en la figura 5.7, aplica sus intenciones

estratégicas en la creación de espacios de vinculación entre estudiantes y

empresas a través de convenios de prácticas profesionales, lo que en

determinado espacio de tiempo fomente la creación de espacios para la

contratación de profesionistas de TI que ya hayan incursionado en el campo

laboral.

Figura 5.7. Eje 5. Desarrollo de capital humano (Enfoque Organizacional)

b) Enfoque institucional

Con la finalidad de no desligar el esfuerzo empresarial del efectuado por

las instituciones educativas, a continuación se presenta un listado de

estrategias correspondientes a las cinco líneas de acción anteriormente

descritas, que buscan atacar las necesidades detectadas en cuanto a TI desde

la perspectiva de las instituciones de educación superior, las cuales son las

principales fuentes de profesionales y conocimiento y no pueden estar

desligadas de la realidad que vive el sector productivo.

El eje uno, busca que las instituciones de educación apoyen con la

instrucción y vinculación de la industria con la academia, para crear elementos

que permitan que se cree conciencia sobre el valor de la tecnología dentro de

las empresas. Las estrategias denotadas en este eje pueden observarse con

mayor facilidad dentro de la figura 5.8.

Page 14: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

69

Figura 5.8. Eje 1. Creación de una cultura (Enfoque Institucional)

El eje dos, ilustrado en la figura 5.9, busca el fomento a la utilización de

soluciones integrales que permitan la alineación de las estrategias de negocio y

las TI. A su vez enfatiza la importancia de la evaluación de los proyectos de TI

para que estos puedan ser examinados en referencia a los objetivos de

negocio que son sobrellevados por las tecnologías.

Figura 5.9. Eje 2. Alineación de las TI (Enfoque Institucional)

La aplicación del tercer eje, permitirá el apoyo al ingreso a la economía

de la información a través de la instrucción del significado de este término y de

Page 15: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

70

las metodologías que pueden ser implementadas para incursionar en las

mismas. De esta manera, las universidades pueden apoyar el desarrollo

tecnológico a través de la creación de nuevos modelos para el intercambio de

recursos y estrategias para el impulso a los modelos de negocios vía web,

dichos elementos se indican en la figura 5.10.

Figura 5.10. Eje 3. Ingreso a la economía de Información (Enfoque institucional)

De manera intrínseca, se reconoce el desligue de la tecnología de última

generación con la que se utiliza dentro de las empresas, este elemento es

tomado en cuenta por el eje cuatro, figura 5.11, encargado de solventar los

problemas relacionados con la ―Sustentabilidad de las tecnologías de

información existentes‖. En donde, desde la perspectiva institucional, consiste

en instruir a los alumnos de las instituciones de educación superior en el

aprovechamiento máximo de los recursos que existen dentro de las

organizaciones para optimizar los recursos económicos.

Page 16: 5 PANORAMA Y SITUACIÓN DE LAS TI EN EL ESTADO DE SONORAtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22172/Capitulo5.pdf · 60 Figura 5.1. Extracto del análisis FODA 5.2 CARACTERIZACIÓN La

71

Figura 5.11. Eje 4. Sustentabilidad de tecnologías (Enfoque Institucional)

El eje cinco, compuesto para desarrollar el capital humano dedicado a TI

del estado de Sonora y descrito dentro de la figura 5.12, es pieza clave de las

estrategias desarrolladas desde la perspectiva institucional ya que se enfoca en

el recurso humano, este eje contiene estrategias tales como: creación de

espacios de vinculación para el desarrollo de prácticas profesionales,

identificación y análisis de los perfiles que son buscados por los empleadores

de TI y en especial el fomento de las habilidades sociales que les permitan

comunicarse y ascender en el campo profesional.

Figura 5.12. Eje 5. Desarrollo de capital humano (Enfoque Institucional)