4
8/19/2019 5. Psicoanálisis, Casuística_ Juan Carlos Mosca http://slidepdf.com/reader/full/5-psicoanalisis-casuistica-juan-carlos-mosca 1/4 17 Instituto de Estudios Críticos  Planeación académica  Asignatura(s) Pensamiento psicoanalítico contemporáneo/ Casuística psicoanalítica Título del seminario De la lógica del significante al inconsciente estructurado como un lenguaje: un embuste Tutor(a) Juan Carlos Mosca Semestre 2016-1 Calendario escolar Inicio del curso: 1 de febrero  Argumento o descripción general del seminario Este seminario girará en torno a algunas preguntas y reflexiones abiertas por  Jacques Lacan en su seminario 24. Retomamos los encuentros y desencuentros del psicoanálisis con la lingüística. Tanto de Freud (con Meringer, Meyer y Wundt) como de Lacan (con Chomsky y Jakobson) El psicoanalista francés, tras su lectura de Joyce, se interesa por la "lingüistiquería" para diferenciarse de la lingüística, y los juegos de palabras toman una referencia especial en su obra; podemos leer que tras definirse como poeta (o no suficientemente poeta, según el texto) afirma asombrosamente que la práctica del psicoanálisis "es una estafa". Por otro lado, están también las provocativas afirmaciones de Lacan en la conferencia en Bruselas de 1977: Freud no entendía nada del inconsciente y ¿será que el psicoanálisis no habrá reemplazado la “ chifladura social? Más allá del carácter provocativo que solía tener Lacan en sus intervenciones, si le damos seriedad a sus palabras, ¿cómo interpretarlas y qué nos transmite este momento de su obra? Dirigido a: Practicantes y estudiantes avanzados del psicoanálisis. Profesionales interesados en temas de lingüística y psicoanálisis.  Modalidad:  En línea. Programa semanal de trabajo - Temas Semana 1. Exposición del tema y objetivos del seminario. La Lingüística de Saussure y su influencia en el psicoanálisis.  Semana 3. Breve introducción a la referencia freudiana Referencias a los ejes metafórico y metonímico en el trabajo del acto fallido según

5. Psicoanálisis, Casuística_ Juan Carlos Mosca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5. Psicoanálisis, Casuística_ Juan Carlos Mosca

8/19/2019 5. Psicoanálisis, Casuística_ Juan Carlos Mosca

http://slidepdf.com/reader/full/5-psicoanalisis-casuistica-juan-carlos-mosca 1/4

17 Instituto de Estudios Críticos 

Planeación académica 

 Asignatura(s) Pensamiento psicoanalítico contemporáneo/ Casuística psicoanalítica 

Título del

seminario

De la lógica del significante al inconsciente estructurado como un lenguaje: un

embuste 

Tutor(a) Juan Carlos Mosca

Semestre 2016-1

Calendario

escolar

Inicio del curso: 1 de febrero

 Argumento o

descripción

general del

seminario

Este seminario girará en torno a algunas preguntas y reflexiones abiertas por  

Jacques Lacan en su seminario 24.

Retomamos los encuentros y desencuentros del psicoanálisis con la lingüística.

Tanto de Freud (con Meringer, Meyer y Wundt) como de Lacan (con Chomsky yJakobson)

El psicoanalista francés, tras su lectura de Joyce, se interesa por la "lingüistiquería"

para diferenciarse de la lingüística, y los juegos de palabras toman una referencia

especial en su obra; podemos leer que tras definirse como poeta (o no

suficientemente poeta, según el texto) afirma asombrosamente que la práctica del

psicoanálisis "es una estafa".

Por otro lado, están también las provocativas afirmaciones de Lacan en la

conferencia en Bruselas de 1977: Freud no entendía nada del inconsciente y ¿seráque el psicoanálisis no habrá reemplazado la “chifladura social”?

Más allá del carácter provocativo que solía tener Lacan en sus intervenciones, si le

damos seriedad a sus palabras, ¿cómo interpretarlas y qué nos transmite este

momento de su obra?

Dirigido a: Practicantes y estudiantes avanzados del psicoanálisis. Profesionales

interesados en temas de lingüística y psicoanálisis.  

Modalidad: En línea. 

Programa semanal de trabajo - Temas

Semana 1.Exposición del tema y objetivos del seminario.

La Lingüística de Saussure y su influencia en el psicoanálisis. 

Semana 3.Breve introducción a la referencia freudiana

Referencias a los ejes metafórico y metonímico en el trabajo del acto fallido según

Page 2: 5. Psicoanálisis, Casuística_ Juan Carlos Mosca

8/19/2019 5. Psicoanálisis, Casuística_ Juan Carlos Mosca

http://slidepdf.com/reader/full/5-psicoanalisis-casuistica-juan-carlos-mosca 2/4

Freud.

La referencia al asociacionismo. 

Semana 5.El trabajo del inconsciente y el del significante 

El olvido del nombre propio y el trabajo de lo Inconsciente de acuerdo al análisisdel olvido del nombre Signorelli

Semana 7.La referencia lacaniana

La concepción del significante y su uso en Lacan. 

El Inconsciente según Lacan en "Posición del inconsciente" 

Semana 9.El encuentro y desencuentro de lacan con los lingüístas 

De la lingüística en el inconsciente estructurado como un lenguaje al "pues entonces

soy poeta", en su desacuerdo con Chomski 

Semana11.El Inconsciente es un embuste (1° parte) 

La estafa del sentido y el trabajo del inconsciente. La dirección de la cura y el

sinsentido. Comentario sobre el título del seminario 24. 

Semana13.El Inconsciente es un embuste (2° parte) 

Continuación de la sesión de la semana 6 

Semana 15. Presentación y debate de los escritos de los participantes

Conclusiones finales

8 (ocho)

preguntas que

abordará el

seminario y

que los

estudiantes

responderán

en el Examen

General de

Conocimientos

1. ¿Cuál es la explicación del trastrabarse según el asociacionismo?

2. ¿En qué sentido Lacan afirma que el inconsciente “está estructurado como un lenguaje”?

3. Como se verifican los mecanismos de sustitución y desplazamiento, como forma del trabajo

del lo Inconsciente, en el olvido del nombre propio Signorelli.

4. Explique cómo utiliza Lacan la alegoría platónica de la caverna, en su explicación de lo

Inconsciente (texto Posición del Inconsciente) 

5. Qué pregunta le plantea Lacan a Jackobson y luego a Chomski en el MIT, y qué conclusión

obtiene el psicoanalista francés. 

6. Cuál es el juego de palabras que utiliza Lacan para el título que da a su seminario 24.

7. Vincule la definición de Inconsciente con el neologismo la una-equivocación. 

8. ¿En qué sentido la práctica dl psicoanálisis podría ser “una estafa”, según expresa lacan en

la conferencia de Bruselas?

Bibliografía  Bibliografía:

1.  “Curso de Lingüística General”, Ferdinand de Saussure. Editorial Losada

(fragmentos) 

2.  "El trastrabarse", S. Freud, en Psicopatología de la Vida Cotidiana, Cap. V. En Obras

Page 3: 5. Psicoanálisis, Casuística_ Juan Carlos Mosca

8/19/2019 5. Psicoanálisis, Casuística_ Juan Carlos Mosca

http://slidepdf.com/reader/full/5-psicoanalisis-casuistica-juan-carlos-mosca 3/4

Page 4: 5. Psicoanálisis, Casuística_ Juan Carlos Mosca

8/19/2019 5. Psicoanálisis, Casuística_ Juan Carlos Mosca

http://slidepdf.com/reader/full/5-psicoanalisis-casuistica-juan-carlos-mosca 4/4

 

Psicoanalista, autora de diversos textos, profesora.

El lapso de vínculo con el tutor se relaciona a largo de 35 años 

Reside en Ciudad de México DF, México 

 [email protected]

+52 (55) 5336 2071

Dr Rolando Karothy

Enseñante y supervisante del autor de la propuesta, y además colega de profesorado universitario en varias actividades de grado y

posgrado en universidades de La Plata, Quilmes y UCES (Argentina)

Psicoanalista, profesor universitario, ex presidente de la EFBA, formador de varias generaciones de analistas en Bs. As.

Tiempo de relación con el tutor, 40 años 

Reside en Buenos Aires, Argentina

[email protected]

+54 (11) 4961 3093