5 Razones Por Las Que El Suelo Es Clave Para El Futuro Sostenible Del Planeta _ Agenda Post 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geografia-agenda post 15

Citation preview

  • 14/5/2015 5razonesporlasqueelsueloesclaveparaelfuturosostenibledelplaneta|AgendaPost2015

    http://www.revistahumanum.org/agenda/5razonesporlasqueelsueloesclaveparaelfuturosostenibledelplaneta/ 1/4

    Revista Humanum | Contacto

    Jueves 14 de mayo de 2015

    Tweet 19 7

    5 razones por las que el suelo es clave para elfuturo sostenible del planetaPublicado el 24 de abril, 2015 | 1 comentarios | Archivado en : Cambio climtico, FAO, Gobernanza, Sostenibilidad, suelo

    Foto: Eddgar Castillo

    Quiz no sea visualmente asombroso como un bosque verde ni aparezca tan vital como elagua dulce, pero el suelo, pese a su aspecto sencillo, es un recurso natural igual de esencialpara sostener la vida en la Tierra.

    El suelo proporciona nutrientes, agua y minerales para las plantas y los rboles, almacenacarbono y es el hogar de miles de millones de insectos, pequeos animales, bacterias ymuchos otros microorganismos.

    Sin embargo, la cantidad de suelo frtil en el planeta ha ido disminuyendo a un ritmoalarmante, lo que compromete la capacidad de los agricultores de cultivar alimentos paraalimentar a una poblacin mundial que, segn las previsiones, debera alcanzar los nueve milmillones de aqu a 2050.

    Siendo uno de los 14 temas enfocados al desarrollo sostenible de la Organizacin de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), el suelo est entre los mbitosprioritarias discutidos en la sede de la ONU en Nueva York, donde se estn llevando a cabo lasnegociaciones intergubernamentales para una Agenda de Desarrollo Post2015.

    Para destacar su importancia, el 2015 como ao en que la comunidad internacional acordarun nuevo marco de desarrollo global para sustituir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM), tambin ha sido declarado Ao Internacional de los Suelos por las Naciones Unidas.

    Aqu estn cinco razones por las qu deberamos guardar como oro en pao a nuestro recursonatural frecuentemente subestimado.

    1. La tierra saludable alimenta al mundo

    Agenda Post 2015 es una seccin especial deRevista Humanum que tiene como objetivo difundirinformacin y promover la discusin sobre temasrelacionados con los Objetivos de Desarrollo delMilenio y la nueva agenda mundial para el desarrolloque habr de establecerse a partir del 2015, desdeuna perspectiva global con especial nfasis enAmrica Latina y el Caribe. Para esto,peridicamente se publican en esta seccincolumnas que dan cuenta de las ltimas tendenciasen el debate regional y mundial respecto de lo quedebiera suceder a los Objetivos

    Introduccin:AgendaPost2015esunaseccinespecialdeRevistaHumanumquetienecomoobjetivo...

    Nosabemoscuntaspersonasenelmundovivenenlapobreza:Vivimosenunapocademacrodatosperolospasesendesarrollopadecenunasequ...

    Agendadedesarrollopost2015:Esteao,loslderesmundialestienenlaoportunidadsinprecedentesdeponere...

    Ver ms publicaciones

    Agenda de Desarrollo Post2015Beyond 2015Center for Global DevelopmentCEPALDilogo a FondoFrom Poverty to Power by Duncan GreenGlobal DashboardHablemos de cambio climticoInforme sobre la Agenda de Desarrollo Post2015Overseas Development InstituteOwen AbroadPoverty Matters BlogRIO+20 El futuro que queremos

    33Like

    Por admin

    Imprimir

    Facebook

    Twitter

    Correo

    Gmail

    Favoritos

    Google

    Ms...(293)

    Configuracin...

  • 14/5/2015 5razonesporlasqueelsueloesclaveparaelfuturosostenibledelplaneta|AgendaPost2015

    http://www.revistahumanum.org/agenda/5razonesporlasqueelsueloesclaveparaelfuturosostenibledelplaneta/ 2/4

    El suelo es donde comienza la alimentacin.Compuesto de minerales, agua, aire y materiaorgnica, el suelo proporciona el ciclo de nutrientes primarios para la vida vegetal y animal yacta como una base para la alimentacin, combustibles, fibras y productos mdicos, ascomo para muchos servicios ecosistmicos esenciales.

    La calidad de nuestra alimentacin depende mucho de la calidad de nuestro suelo, destacaRonald Vargas, oficial de la Gestin de Tierra y Suelos en la FAO. La degradacin del suelo esun proceso silencioso, pero tiene enormes consecuencias para la humanidad. Estudiosmuestran que alrededor de un tercio de los suelos del planeta se enfrenta a una degradacinentre moderada y grave. Junto con el Ao Internacional de los Suelos, 2015 pasa a ser un aoespecialmente importante para el futuro sostenible del planeta con nuevos objetivosglobales que vendrn anunciados. La atencin y el compromiso dedicados a suelos saludablesy vivos, sern aliados cruciales para garantizar la seguridad alimentaria y la nutricin paratodos.

    2. El suelo, como el petrleo o el gas natural, es un recurso finito

    El suelo es un recurso natural no renovable su prdida no es recuperable en el marco detiempo de una vida humana. Un centmetro de suelo puede tardar cientos de miles de aosen formarse desde la roca madre, pero este centmetro de suelo puede desaparecer en elplazo de un ao a travs de la erosin.

    Las malas prcticas agrcolas laboreo intensivo, eliminacin de la materia orgnica,irrigacin excesiva utilizando agua de mala calidad y el uso excesivo de fertilizantes,herbicidas y pesticidas agotan los nutrientes del suelo ms rpido de lo que son capaces deformarse, lo que lleva a la prdida de la fertilidad del suelo y a la degradacin de los suelos.Algunos expertos afirman que el nmero de aos de cobertura del suelo restante en elplaneta es comparable a las estimaciones de reservas de petrleo y gas natural. Al menos el16 por ciento de las tierras de frica se ha visto afectado por la degradacin del suelo. Y, anivel mundial, 50 mil kilmetros cuadrados de suelo, es decir un rea del tamao de CostaRica, se van perdiendo cada ao, segn la *Alianza Mundial por el Suelo.

    3. El suelo puede mitigar el cambio climtico

    El suelo constituye la mayor reserva de carbono orgnico terrestre, ms del doble de lacantidad almacenada en la vegetacin. Adems de ayudar a suministrar agua potable, evitar ladesertificacin y proporcionar resiliencia a las inundaciones y la sequa, el suelo mitiga elcambio climtico a travs del secuestro de carbono y la reduccin de las emisiones de gasesde efecto invernadero.

    Los suelos del mundo deben formar parte de cualquier programa dedicado a hacer frente alcambio climtico, as como a asegurar la seguridad alimentaria e hdrica, afirma Rattan Lal,Director del Centro para la Gestin y el Secuestro de Carbono de la Universidad Estatal deOhio. Creo que ahora existe una concienciacin general sobre el carbono en el suelo, unaconcienciacin de que la tierra no es slo un medio para el crecimiento de las plantas.

    4. El suelo es un ser vivo, lleno de vida

    El suelo alberga la cuarta parte de la diversidad biolgica del planeta. Hay literalmente milesde millones de microorganismos tales como bacterias, hongos y protozoos en el suelo, ascomo miles de insectos, caros y gusanos. Hay ms organismos en una cucharada de suelosano que gente en el planeta.

    No fue sino hasta hace poco que hemos empezado a pensar en la biodiversidad del suelocomo un recurso que necesitamos conocer, afirma Diana Wall, Directora cientfica de laIniciativa Global sobre la Biodiversidad del Suelo. Sin los suelos y su biodiversidad, no hayvida humana.

    5. Invertir en la gestin sostenible de los suelos tiene sentido econmico y ambiental

    La gestin sostenible del suelo cuesta menos que la rehabilitacin o la restauracin de lasfunciones del suelo. En la regin de Lempira Sur en Honduras, un proyecto de la FAOdesarroll el Quesungual slash and mulch agroforestry system para sustituir el mtodoagrcola ancestral de cultivos de corta y quema, que haba dado lugar a la disminucin de lahumedad y la fertilidad. Como consecuencia, se produjo un aumento de la productividad y delos ingresos de los agricultores de la regin. Un proyecto muy diferente, dirigido por la FAO yque se centraba en la tierra, el agua y los recursos biolgicos para revertir el proceso dedegradacin de la tierra en la cuenca del ro Kagera, entre Burundi, Ruanda, Uganda yTanzania, ha mejorado los medios de vida y la seguridad alimentaria de los agricultoresalrededor del Lago Victoria.

    En todo el mundo, la presin humana sobre los suelos est llegando al lmite crtico, aadeVargas . De acuerdo con los principios establecidos en la Carta Mundial de los Suelos yrespaldados por la FAO, la buena gobernanza del suelo requiere acciones en todos los niveles,de los gobiernos a las personas, en la promocin de la gestin sostenible de los suelos.

    Un enfoque sobre los suelos en la Agenda de Desarrollo Post2015 sera una granrecompensa.

    * Comprometidos con la gestin sostenible del suelo, los miembros de la FAO han creado laAlianza Mundial por el Suelo.

    ltimos PostsAbrilde2015:cincotitularesenungranmesparalarevolucindedatosInclusinSocialdelasMujeres:desdeBeijingaPost2015NosabemoscuntaspersonasenelmundovivenenlapobrezaAgendadedesarrollopost20155razonesporlasqueelsueloesclaveparaelfuturosostenibledelplanetaFestivaldeDatosdeCartagena,paraimpulsarlosODSAbiertosalasempresas:losObjetivosdeDesarrolloSosteniblenecesitandineroeltipodedineroadecuadoParticipaenlacompetenciaVocesdelasPersonasLosbosques,labiodiversidad,yeldesarrollohumanoTarcilaRiverasobrelaAgendaPost2015

    Por Mesmayo2015abril2015marzo2015febrero2015enero2015junio2014abril2014marzo2014febrero2014enero2014diciembre2013noviembre2013octubre2013septiembre2013

    Vox LACEA

    ENCUESTAS AGENDA POST

    Cul de estos puntos crees que sera ms efectivoa corto plazo para ayudar a frenar el cambio

    climtico??UnapolticaclimticaglobalyrealistaUnaenergamenoscontaminanteymseficienteMediosdetransportemslimpiosConsumoresponsableAgriculturayordenacinterritorialalserviciodel

    medioambiente

    Vote

    Ver Resultados

    ltimos Post

  • 14/5/2015 5razonesporlasqueelsueloesclaveparaelfuturosostenibledelplaneta|AgendaPost2015

    http://www.revistahumanum.org/agenda/5razonesporlasqueelsueloesclaveparaelfuturosostenibledelplaneta/ 3/4

    Abril de 2015: cincotitulares en un granmes para la revolucinde datos

    Inclusin Social de lasMujeres: desde Beijinga Post2015

    No sabemos cuntaspersonas en el mundoviven en la pobreza

    Agenda de desarrollopost2015

    Artculo originalmente publicado en FAO.

    Foto: Eddgar Castillo

    Tambin Te Puede Interesar

    Comentarios0 comments

    Una Respuesta a 5 razones por las que el suelo es clave para el futuro sostenibledel planeta

    1. MARA LUISA VARILLAS ARQUIGO dice:29 abril, 2015 a las 12:10

    Creo que el mundo y los grandes desabolladores de tecnologas debemos de nuevomirar para atrs y no alejarnos de lo que ha sido nuestro origen en la evolucin delhombre y la base de nuestra supervivencia: el suelo.

    Entonces no podemos negar que el suelo es la base de todo en el mundo desdecualquier categora de anlisis de las ciencias o para el desarrollo productivo msavanzado, siempre habr una relacin a partir del suelo.

    Responder

    Deja un comentario Nombre (requerido)

    Correo electrnico (no ser publicado) (requerido)

    Web

    agosto2013julio2013junio2013mayo2013abril2013marzo2013febrero2013enero2013diciembre2012noviembre2012octubre2012septiembre2012julio2012abril2012marzo2012mayo2010

    Facebooksocialplugin

    AlsopostonFacebook

    PostingasClaudiaLedesma Comment

    Addacomment...

  • 14/5/2015 5razonesporlasqueelsueloesclaveparaelfuturosostenibledelplaneta|AgendaPost2015

    http://www.revistahumanum.org/agenda/5razonesporlasqueelsueloesclaveparaelfuturosostenibledelplaneta/ 4/4

    >Inicio >Contacto >RevistaHumanum

    Mapadelsitio

    ElanlisisylasconclusionesexpresadasenestesitiosonresponsabilidadexclusivadesusautoresynoreflejannecesariamentelospuntosdevistadelProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo,desuJuntaEjecutivaodesusestadosmiembros.

    LoscomentariospublicadosenAgendaPost2015sonresponsabilidadesdequieneslosenvan.Sinembargo,laAgendaPost2015sereservaelderechodenopublicarcomentariosquecontengan:insultos,agresionesodifamacionesapersonasoinstitucionespromocincomercialdeunaempresa,productoopersonavirus,spam,encuestas,cadenasosimilareslenguajeobsceno,discriminatoriouofensivo,y/ocitasamaterialesdetercerossinindicarlafuente.AgendaPost2015quierecontribuiraldebatesobreeldesarrollobasndoseenelrespetoalaspersonasysusideas.LosinvitamosaseguircomentandoenHumanumtomandoencuentaesteprincipio.