3
Gloria Cristina Torres Ossa Ingeniero Agroindustrial Sistema de Gestión de la Calidad Versión 1 Página 1 de 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN La piña colada y el Sabajon son bebidas a base de leche y otros aditivos; sirve para servirse de cóctel. Su contenido de alcohol es bajo. 3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Por medio de los conocimientos previos, y los diagramas de flujo elabore las diferentes bebidas a base de leche para que cumplan con las características requeridas en el mercado. Materias Primas Leche, Azúcar, Aguardiente, Huevo, CMC (Carboximetilcelulosa) o Maizena, Leche en polvo (opcional) Materiales y reactivos Termómetro, gramera, recipientes para recepción e higienización de la leche, filtros, beaker aforado, bureta o jeringa para NaOH, pipeta de 10 ml o jeringa para leche, alcohol, NaOH 0.1N, fenolftaleina y azul de metileno. Maquinaria y Equipos Estufa industrial, Olla de capacidad requerida, Mesón en acero inoxidable, refrigerador y Congelador. OBSERVACIONES Si no se parte de leche en polvo instantánea, se disuelve la leche en polvo en licuadora, con un poco de la misma leche liquida. Es indispensable manejar durante todo el proceso de elaboración de los productos los criterios de la BPM, en instalaciones, equipos y utensilios y personal manipulador de alimentos. EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION Evidencias de conocimientos Informe con las condiciones que se especifican mas adelante. Identifica los procesos para la elaboración de sabajon y piña colada teniendo en cuenta los puntos de control de calidad. Entrevista Evidencias de Desempeño Plenaria Tiene un buen manejo del tema. Observación Código: Año: 2009 Regional: TOLIMA Centro de formación: AGROPECUARIO LA GRANJA Estructura curricular o Programa de Formación Elaboración de productos derivados lácteos Duración en horas, etapa Lectiva 40 Total en horas, de la Formación Módulo de Formación: Bebidas Duración en horas: Unidad de Aprendizaje: Sabajon y Piña Colada Duración en horas: Modalidad(es) de formación: PRESENCIAL Resultados de Aprendizaje: Al final el estudiante debe conocer y aplicar los procesos para la elaboración la piña colada y el Sabajon .

5. Sabajon y Piña Colada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de desarrollo de proyecto microempresarial

Citation preview

  • Gloria Cristina Torres Ossa Ingeniero Agroindustrial

    Sistema de Gestin de la Calidad

    Versin 1

    Pgina 1 de 3

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

    2. INTRODUCCIN

    La pia colada y el Sabajon son bebidas a base de leche y otros aditivos; sirve para servirse de cctel.

    Su contenido de alcohol es bajo.

    3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    Por medio de los conocimientos previos, y los diagramas de flujo elabore las diferentes bebidas

    a base de leche para que cumplan con las caractersticas requeridas en el mercado.

    Materias Primas Leche, Azcar, Aguardiente, Huevo, CMC (Carboximetilcelulosa) o Maizena, Leche en polvo (opcional)

    Materiales y reactivos

    Termmetro, gramera, recipientes para recepcin e higienizacin de la leche, filtros, beaker

    aforado, bureta o jeringa para NaOH, pipeta de 10 ml o jeringa para leche, alcohol, NaOH 0.1N,

    fenolftaleina y azul de metileno.

    Maquinaria y Equipos

    Estufa industrial, Olla de capacidad requerida, Mesn en acero inoxidable, refrigerador y

    Congelador. OBSERVACIONES Si no se parte de leche en polvo instantnea, se disuelve la leche en polvo en licuadora, con un poco de

    la misma leche liquida. Es indispensable manejar durante todo el proceso de elaboracin de los productos los criterios de la

    BPM, en instalaciones, equipos y utensilios y personal manipulador de alimentos.

    EVALUACIN

    EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION TECNICAS E INSTRUMENTOS

    DE EVALUACION

    Evidencias de conocimientos

    Informe con las condiciones que se especifican mas adelante.

    Identifica los procesos para la elaboracin de sabajon y pia colada teniendo en cuenta los puntos de control de calidad.

    Entrevista

    Evidencias de Desempeo

    Plenaria Tiene un buen manejo del tema. Observacin

    Cdigo: Ao: 2009

    Regional: TOLIMA Centro de formacin: AGROPECUARIO LA GRANJA

    Estructura curricular o Programa de Formacin Elaboracin de productos derivados lcteos

    Duracin en horas, etapa Lectiva

    40

    Total en horas, de la Formacin

    Mdulo de Formacin: Bebidas Duracin en horas:

    Unidad de Aprendizaje: Sabajon y Pia Colada Duracin en horas:

    Modalidad(es) de formacin: PRESENCIAL

    Resultados de Aprendizaje: Al final el estudiante debe conocer y aplicar los procesos para la elaboracin la pia colada y el Sabajon .

  • Gloria Cristina Torres Ossa Ingeniero Agroindustrial

    Sistema de Gestin de la Calidad

    Versin 1

    Pgina 2 de 3

    DIAGRAMA DE FLUJO SABAJON

    Leche Cruda Fresca 1 Litro

    Resumen: Se filtra la leche, luego se pone la leche a cocinar con el azcar, las yemas y CMC o maicena. Cuando se haya espesado, se deja enfriar, se le agrega el aguardiente, se revuelve y se envasa.

    DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PIA COLADA

    Leche Cruda Fresca 1 Litro

    NOTA: Para los procesos anteriores se puede emplear opcionalmente un conservante alimenticio (Benzoato de Sodio o Sorbato de Potasio), al 0,02% respecto a la cantidad de leche a emplear para ampliar la vida til del producto.

    Disuelva la gelatina sin sabor en el agua a bao de Mara o el CMC aplquelo disuelto en el azcar. Colquela al bao mara hasta que se derrita para agregarle la leche, la mitad del azcar y el saborizante. Mezcle bien y colquelo en un molde en la nevera hasta que enfre. Aparte bata las claras de huevo hasta formar picos y agregue despacio el azcar restante. Agregue a la mezcla anterior revolviendo bien, vuelve a enfriar. Agregar el licor.

    Adicionar Azcar (125 g)

    Adicionar Leche En Polvo (125 g) Adicionar Huevos (4 Yemas De Huevo Bien Batidas)

    Mezclar y Homogenizar Correctamente

    Llevarlo hervir hasta que Espese y Adicionar (Cmc 1 g o Maicena 20 g)

    Se Deja enfriar y se adiciona Aguardiente (180 ml), Se Agita Suavemente

    Se Envasa Y Tapa

    DISOLVER (CMC 0,5 g) ADICIONAR AZCAR (250 g)

    ADICIONAR PIA (Adicionar saborizante de Pia y Ron)

    Dependiendo de las condiciones del Fabricante

    Mezclar y Homogenizar Correctamente, 20 minutos durante los cuales se debe enfriar durante 20 min. A 8 C

    Adicionar 1,5 Claras de Huevos

    Se Deja enfriar y se adiciona Aguardiente o ron (100 ml), Se Agita Suavemente Se Envasa Y Tapa

    Sobre la base de la leche: Azcar: 12,5 % Leche en Polvo: 12,5 % 4 Yemas de Huevo por cada litro de leche

    Sobre la base de la leche adicionar: CMC: 0,1 % MAICENA: 1 al 2 % Preferiblemente uno de los dos.

    Sobre la base de la leche: Azcar: 25 % CMC: 0,05%

    Adicionar por cada 2 litros de leche 3 claras de huevos

    Preferiblemente el

    CMC disolverlo

    con el azcar

    Adicin de licor al 10 % sobre la base

    de leche

    Adicin de licor al 18 % sobre la base

    de leche

  • Gloria Cristina Torres Ossa Ingeniero Agroindustrial

    Sistema de Gestin de la Calidad

    Versin 1

    Pgina 3 de 3

    Informe

    Realizar los diagramas de flujo pero en porcentajes como se haba venido trabajando hasta el momento.

    Si algo resultase mal evaluar las causas del problema, y plantear posibles soluciones.

    Realizar una evaluacin organolptica del producto terminado.

    4. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS

    Aula de aprendizaje .Papel .Marcadores .Material de apoyo. Video Explicativo.

    5. GLOSARIO

    Sabajon

    Pia Colada

    Diagrama de flujo

    Lactobacillus bulgaricus

    Carboximetil Celulosa

    Marmita,

    Acidez

    Incubacin

    Sorbato de potasio

    TRAM

    Fenoftaleina

    6. BIBLIOGRAFIA Tecnologa de leche y Derivados. Frabitzio Almanza, Eduardo Barrera, Unisur. Santafe de Bogota. 1995.

    Bioqumica Agroindustrial. Guy Linden, Denis Lorient. Editorial Acribia. S.A. Zaragoza Espaa. 1994.

    Elaborada por: HARRISON MORENO PEA Ingeniero Agroindustrial Fecha

    13 Mayo 2008