3
RESUMEN 5. TIPOS DE ENTREVISTA La entrevista de trabajo es un tipo de comunicación en el que interactúan dos personas – un entrevistador y un entrevistado – cuya finalidad es intercambiar información valiosa. Tú, el entrevistado, te darás a conocer de la mejor manera para ocupar un puesto en la empresa; el entrevistador te expondrá aspectos sobre la empresa. Este intercambio no se realiza exclusivamente por palabras, tu imagen física y tu imagen no verbal; gestos y ademanes también se toman en cuenta, es un descubrimiento mutuo. La entrevista de trabajo no es solamente un medio para que la empresa conozca tu perfil, es también una oportunidad para que tú conozcas a la empresa. Observa el ambiente y la gente con la que estarías trabajando: ¿te visualizas trabajando en esa empresa? Evalúa a tus entrevistadores: cómo te recibieron, su atención hacia ti, su responsabilidad (reflejada en su puntualidad), su organización (reflejada en el orden de su oficina). Ventajas: La Entrevista es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto desde el punto de vista de las ciencias sociales, para averiguar La información que el entrevistador obtiene a través de la Entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita Su condición es oral y verbal. A través de la Entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los énfasis, etc., que aportan una importante información sobre el tema y las personas entrevistadas. Entrevista dirigida: Es el formato más utilizado por las personas de recursos humanos, sigue un patrón estructurado de preguntas establecido con anterioridad. El entrevistador realiza las preguntas durante la entrevista de trabajo de manera concisa y a medida que va haciendo las preguntas, va también haciendo anotaciones sobre las respuestas del candidato, que también deben ser de manera concreta. Entrevista no dirigida: Este tipo de entrevista de trabajo es utilizado, por personas que por lo general no son profesionales en recursos humanos, se caracteriza por no ser estructurada y permite al candidato tomar la iniciativa y hablar del aspecto que prefiera. Las preguntas son mas generales y el entrevistador actúa como un escucha. Este formato permite evaluar más la personalidad del entrevistado. Entrevista mixta: Es una mezcla de las dos anteriores, permite al entrevistador hacer preguntas concretas pero también plantear opiniones y comentarios al entrevistado. Es un tipo de entrevista de trabajo muy utilizado. Entrevista de estrés: Para el entrevistador puede ser una entrevista muy interesante, para el entrevistado su peor pesadilla. Aunque ciertas entrevistas contienen unos grados de estrés, esta tiene como objetivo ver tus reacciones bajo presión. Si estás preparado podrás reconocer este tipo de entrevista, es muy común que te estén preguntando algo y de un momento para otro el entrevistador entre en un profundo silencio y se te quede mirando fijante, o te haga preguntas provocadoras u ofensivas, o te deje esperando media hora antes de hacerte la entrevista, etc, el éxito está en mantener siempre la calma y la educación. Entrevista en panel: En la entrevista en panel, te encontrarás con que tú eres el único entrevistado y hay un grupo de entrevistadores. Se pretende evaluar desde distintos puntos de vista si su incorporación es positiva para la empresa y, de ser así, en que puesto encajaría más. Deberás comportarte como en una entrevista normal, contestando a cada uno por separado, mirando a los ojos, calmado y sonriente. Intenta sentirte como parte de un grupo de conocidos y actúa de esa manera. Entrevista en grupo: Aquí encontrarás muchos entrevistados y uno o varios entrevistadores. El objetivo de este tipo de entrevistas es medir el liderazgo innato en los candidatos, la forma como se interrelaciona con el grupo, y/o características más de comportamiento. Entrevista telefónica: En este tipo de entrevistas se pretende hacer una preselección antes de ir a una entrevista personal. Tiene la ventaja que produce menos nerviosismo, pero tiene la desventaja que no sabes quién te entrevista y que no puedes usar tu presencia como una ventaja. Si pretenden hacerte una entrevista telefónica y te toman por sorpresa sin estar preparado, da alguna excusa como "perdone pero estaba saliendo en este momento" o "que no puedes hablar en ese momento" y que te confirme en qué otro momento se podría realizar, asegurándote de obtener el nombre de la persona con la que vas a hablar. A partir de ahí repasa tu Curriculum Vitae, tus notas sobre esa empresa, el anuncio de la oferta de empleo y te preparas mentalmente para ser entrevistado. Si, por el contrario, lo único que quieren es

5 Talento Humano - Tipos de Entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5 Talento Humano - Tipos de Entrevista

RESUMEN 5. TIPOS DE ENTREVISTA

La entrevista de trabajo es un tipo de comunicación en el que interactúan dos personas – un entrevistador y un entrevistado – cuya finalidad es intercambiar información valiosa. Tú, el entrevistado, te darás a conocer de la mejor manera para ocupar un puesto en la empresa; el entrevistador te expondrá aspectos sobre la empresa. Este intercambio no se realiza exclusivamente por palabras, tu imagen física y tu imagen no verbal; gestos y ademanes también se toman en cuenta, es un descubrimiento mutuo. La entrevista de trabajo no es solamente un medio para que la empresa conozca tu perfil, es también una oportunidad para que tú conozcas a la empresa. Observa el ambiente y la gente con la que estarías trabajando: ¿te visualizas trabajando en esa empresa? Evalúa a tus entrevistadores: cómo te recibieron, su atención hacia ti, su responsabilidad (reflejada en su puntualidad), su organización (reflejada en el orden de su oficina). Ventajas: La Entrevista es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto desde el punto de vista de las ciencias sociales, para averiguar La información que el entrevistador obtiene a través de la Entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita Su condición es oral y verbal. A través de la Entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los énfasis, etc., que aportan una importante información sobre el tema y las personas entrevistadas. Entrevista dirigida: Es el formato más utilizado por las personas de recursos humanos, sigue un patrón estructurado de preguntas establecido con anterioridad. El entrevistador realiza las preguntas durante la entrevista de trabajo de manera concisa y a medida que va haciendo las preguntas, va también haciendo anotaciones sobre las respuestas del candidato, que también deben ser de manera concreta. Entrevista no dirigida: Este tipo de entrevista de trabajo es utilizado, por personas que por lo general no son profesionales en recursos humanos, se caracteriza por no ser estructurada y permite al candidato tomar la iniciativa y hablar del aspecto que prefiera. Las preguntas son mas generales y el entrevistador actúa como un escucha. Este formato permite evaluar más la personalidad del entrevistado. Entrevista mixta: Es una mezcla de las dos anteriores, permite al entrevistador hacer preguntas concretas pero también plantear opiniones y comentarios al entrevistado. Es un tipo de entrevista de trabajo muy utilizado. Entrevista de estrés: Para el entrevistador puede ser una entrevista muy interesante, para el entrevistado su peor pesadilla. Aunque ciertas entrevistas contienen unos grados de estrés, esta tiene como objetivo ver tus reacciones bajo presión. Si estás preparado podrás reconocer este tipo de entrevista, es muy común que te estén preguntando algo y de un momento para otro el entrevistador entre en un profundo silencio y se te quede mirando fijante, o te haga preguntas provocadoras u ofensivas, o te deje esperando media hora antes de hacerte la entrevista, etc, el éxito está en mantener siempre la calma y la educación. Entrevista en panel: En la entrevista en panel, te encontrarás con que tú eres el único entrevistado y hay un grupo de entrevistadores. Se pretende evaluar desde distintos puntos de vista si su incorporación es positiva para la empresa y, de ser así, en que puesto encajaría más. Deberás comportarte como en una entrevista normal, contestando a cada uno por separado, mirando a los ojos, calmado y sonriente. Intenta sentirte como parte de un grupo de conocidos y actúa de esa manera. Entrevista en grupo: Aquí encontrarás muchos entrevistados y uno o varios entrevistadores. El objetivo de este tipo de entrevistas es medir el liderazgo innato en los candidatos, la forma como se interrelaciona con el grupo, y/o características más de comportamiento. Entrevista telefónica: En este tipo de entrevistas se pretende hacer una preselección antes de ir a una entrevista personal. Tiene la ventaja que produce menos nerviosismo, pero tiene la desventaja que no sabes quién te entrevista y que no puedes usar tu presencia como una ventaja. Si pretenden hacerte una entrevista telefónica y te toman por sorpresa sin estar preparado, da alguna excusa como "perdone pero estaba saliendo en este momento" o "que no puedes hablar en ese momento" y que te confirme en qué otro momento se podría realizar, asegurándote de obtener el nombre de la persona con la que vas a hablar. A partir de ahí repasa tu Curriculum Vitae, tus notas sobre esa empresa, el anuncio de la oferta de empleo y te preparas mentalmente para ser entrevistado. Si, por el contrario, lo único que quieren es

Page 2: 5 Talento Humano - Tipos de Entrevista

hacerte unas pequeñas preguntas para filtrar candidatos antes de la entrevista, compórtate de modo natural y distendido, demostrando siempre que tienes mucho interés en trabajar para ellos. Por competencia: Son entrevistas más específicas y de una duración mayor a las del resto. En ellas se evalúan las competencias de conocimiento (el aspecto técnico del trabajo que el entrevistado debe saber para poder desempeñarse en el puesto) y de gestión. Para llevarlas a cabo, la empresa en cuestión debe contar con un sistema de trabajo a través de competencias (reclutar personal basándose en un conjunto de capacidades determinadas). ENTREVISTA INICIAL O PRELIMINAR: Se utiliza cuando hay muchos candidatos. Es una entrevista poco profunda basada en el análisis de currículum y su objetivo es reducir el número de candidatos a un tamaño manejable. ENTREVISTA DE SELECCIÓN PROPIAMENTE DICHA: Pretende determinar el valor de cada candidato en relación con el puesto a cubrir. Si no ha habido entrevista preliminar, la primera parte es para valorar el currículum y después se profundiza en la motivación, habilidades, competencias y aptitudes relevantes del candidato para el puesto. ENTREVISTA FINAL: Se utiliza cuando quedan pocos candidatos. En ella se habla de temas más profesionales, se negocian las condiciones de incorporación y salario. FASES DE LA ENTREVISTA 1. Fase inicial: el saludo y la presentación. Se explican los motivos y objetivos de la entrevista. Generalmente se utilizan preguntas abiertas y poco trascendentes a fin de crear un clima de confianza y comunicación. A veces, el entrevistador hace una descripción del puesto al que opta. 2. Cuerpo central de la entrevista: se explorará el área educacional, historial profesional, competencias, motivaciones y lo que el entrevistador crea necesario para un profundo conocimiento del candidato. 3. Fase de cierre: el entrevistado debe hacer alguna pregunta al entrevistador que denote interés por el trabajo y la empresa, motivación iniciativa y seguridad. El entrevistado puede hacer una descripción más detallada de las condiciones ofrecidas.

CONSEJOS PARA AFRONTAR UNA ENTREVISTA • Saluda al entrevistador por su nombre si lo conoces. • No tutees a tu interlocutor. La postura • No te sientes hasta que te lo indiquen. • La postura debe ser natural, bien acomodada con la cabeza y la espalda recta. No apoyes los codos en la mesa, puede parecer una conducta avasalladora. LA MIRADA • Debes mirar al interlocutor la mayor parte del tiempo. Una mirada directa indica generalmente un contacto fácil y franco. • Procura que la mirada insistente no se convierta en intimidatoria. COMUNICACIÓN VERBAL • Cuida la comunicación verbal: no hables demasiado alto ni deprisa. Tan importante es lo que se dice como la manera de decirlo, sabiendo guardar silencios para escuchar al interlocutor y no precipitarse en las respuestas. • Cuida que el lenguaje sea culto y adaptado al puesto de trabajo, que no sea demasiado pedante ni demasiado coloquial. • Evita palabras con connotación negativa: “El problema es….” • Emplea frases cortas y verbos de acción, un lenguaje directo hará que el entrevistador no necesite un exceso de concentración para entender lo que dices. • Expresa seguridad: “Estoy seguro/a….”, “sabré estar a la altura…” • Expresa motivación y entusiasmo: “Estoy muy interesado/a…”,”Estoy muy ilusionado/a con la posibilidad de ” • Expresa logros; “Estuve responsabilizado/a de …”, “Aquello me ha ayudado a conseguir…” • Sé sincero para no caer en contradicciones. COMUNICACIÓN NO VERBAL Es todo aquello que transmitimos por medio de movimientos o gestos. Deben ser acordes a la idea o al sentimiento que estamos transmitiendo.

Page 3: 5 Talento Humano - Tipos de Entrevista

Debes tratar de evitar “TICS” que puedan demostrar nerviosismo, mala educación o incluso algún trastorno de la personalidad. Algunos de los obstáculos que dificultan la comunicación pueden ser, por ejemplo, tener las manos metidas en los bolsillos, mecerse sobre los pies, rascarse la cabeza, taparse la boca con las manos, morderse los labios. Para evitar esta situación puedes apoyar las manos en las piernas o en los brazos de la silla. Los tics faciales necesitan un poco más de entrenamiento. Debes mantener la cabeza quieta y de vez en cuando hacer gestos de asentimiento. Los gestos aconsejables son aquellos que denotan interés y atención, que no parezcas ausente y distraído y sonreír moderadamente, pero no de manera irónica o maliciosa. Preguntas más frecuentes de una entrevista 1. · Hábleme de sí mismo. 2. · Describa una situación de su vida en la que resolviera un problema con éxito. 3. · ¿Qué gana la empresa si le contrata a usted en lugar de a otro candidato? 4. · Si usted fuera el entrevistador y yo el aspirante, ¿qué cualidades querría que tuviera? 5. · ¿Se considera más como un líder o como un seguidor? 6. · ¿Cuál es la decisión más importante que ha tomado en su vida? 7. · ¿Qué puesto le gustaría ocupar dentro de cinco años?¿Y dentro de diez? 8. · ¿Cuáles su salario para este puesto? (Ojo con esta pregunta, no conviene pasarse, ni menospreciarse). 9. · ¿Qué le interesa en su tiempo libre? 10. · ¿Forma parte de alguna entidad o asociación? ¿Por qué te uniste a ella? ¿Ocupas algún cargo en alguna? 11. · ¿Cómo se describiría a sí mismo? 12. ¿Cuáles son sus deficiencias o puntos débiles? 13. · ¿Acaba lo que empieza si surgen dificultades? 14. ¿En qué ámbitos quisiera usted desarrollarse? 15. · ¿Qué rasgos o cualidades admira en su superior inmediato? (Prudencia con esta pregunta) 16. ¿Qué ha contribuido más a su éxito profesional hasta ahora? 17. ¿Qué situaciones le ponen nervioso o alterado? 18. ¿Se considera usted muy optimista o más bien pesimista? 19. ¿Prefiere tener pocas pero buenas amistades o establecer fácilmente muchas relaciones aunque sean un poco superficiales? 20. ¿Confían fácilmente las personas en usted? ¿Por qué? 21. En las reuniones sociales, ¿prefiere dirigir la conversación o limitarse a escuchar? 22. ¿Prefiere improvisar o ser metódico? 23. ¿Qué le preocupa actualmente?