22
RAMÓN RAMÍREZ LUZ RECURSOS DIGITALES Sistemas de radiocomunicaciones Unidad 11

5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

  • Upload
    diegomb

  • View
    12

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual

Citation preview

Page 1: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

RAMÓN RAMÍREZ LUZ

RECURSOS DIGITALES Sistemas de radiocomunicaciones

Unidad 11

Page 2: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

2

Tarea: instalación de un sistema de

radiocomunicaciones

1. Caída de personas a distinto nivel

Debido al uso de escaleras manuales y a los trabajos de instalación de antenas, torres de

comunicaciones, módulos electrónicos, etc. En azoteas y tejados.

Factores de riesgo: son idénticos a los producidos en la tarea toma de datos en el lugar de

trabajo donde se va a instalar el sistema. Igualmente el nivel riesgo se considera “elevado”.

Medidas Preventivas

En el uso de escaleras manuales evitar la adquisición de escaleras manuales de madera

ya que son las más peligrosas y proporcionar a los trabajadores instrucciones de uso

seguras, como:

No pasar nunca desde una escalera de mano a un estante, plataforma...

No utilizar las escaleras de tijera como escaleras de apoyo.

Las escaleras de tijera deben estar provistas de tirante de seguridad.

Usar escaleras en perfecto estado de mantenimiento. Vigilar que los apoyos

conserven la base antideslizante.

Utilice calzado no deslizante.

La escalera ha de sobresalir al menos un metro por encima de la superficie de

apoyo y deberá quedar bien fijada

No colocar la escalera frente a puertas que pueden ser abiertas inesperadamente.

Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personas simultáneamente.

No se debe intentar alcanzar lugares alejados de la escalera cuando se trabaja

sobre ella, lo seguro y correcto es desplazar la escalera.

Compruebe siempre que esté bien sujeta y estable. La base de la escalera deberá

quedar sólidamente asentada formando aproximadamente un ángulo de 75º con

la horizontal.

Coloque el pie perpendicular al escalón y apoyando la mayor superficie posible

del mismo.

Subir más arriba del antepenúltimo peldaño.

Page 3: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

3

Aquellos fines para los que no ha sido diseñada, como el transporte de

materiales, pasarela o andamio.

Si se manejan herramientas, se utilizarán cinturones especiales, bolsas o

bandoleras para su transporte.

Idénticamente las Prohibiciones de uso y el Mantenimiento son idénticos a los

producidos en la tarea toma de datos en el lugar de trabajo donde se va a instalar el

sistema

Respecto al acceso a azoteas y tejados por diversos accesos: claraboyas, ventanas,

escaleras, etc.:

Establecer protocolos sobre cómo proceder en los distintos casos que se pueden

presentar para el acceso al lugar de instalación del elemento del sistema que

habitualmente es una antena, torreta, o parabólica

Instalar sistemas de protección colectiva si no existiesen petos en azoteas y

tejados (redes de seguridad, barandillas, pasarelas y líneas de vida), con las

siguientes indicaciones:

o Redes de seguridad: Estas se colocarán debajo de la zona de trabajo y de

circulación y la altura máxima de caída no será superior a 6 m. La superficie o

zona de la cubierta protegida por la red debe estar permanentemente acotada y

delimitada para impedir que se pueda circular por zonas no protegidas.

Es necesario comprobar periódicamente el posible deterioro de las redes por estar a la

intemperie, y se aconseja en cualquier caso sustituirlas cada año.

o Barandillas: prever en las mismas puntos de anclaje permanentes de los

montantes soporte de las barandillas en el perímetro de los tejados de los

edificios, naves, etc. Éstas serán de material rígido con resistencia mínima de

150 kg/m, altura no inferior a 0’9 m y rodapié de 30 cm de altura.

o Pasarelas de circulación de aluminio o madera: utilizarlas para no pisar

directamente sobre las cubiertas no transitables. Las que se usen deben estar

diseñadas para ser ensambladas progresivamente a medida que se avanza y ser

desplazadas sin que el trabajador se apoye directamente sobre la cubierta. Las

pasarelas de aluminio se pueden instalar de las siguientes formas: pasarelas

paralelas a la pendiente de la cubierta; pasarelas perpendiculares a la pendiente

de la cubierta; solas o ensambladas de forma combinada perpendiculares y

paralelas; o montadas directamente sobre las vigas.

Page 4: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

4

Figura de pasarela ce circulación de aluminio con barandilla con línea de vida rígida.

o Pasarelas de madera: se sitúan perpendicularmente a la línea de máxima

pendiente y descansan sobre las escaleras o pasarelas con traviesas entre dos

listones o traviesas consecutivas. Cada camino para circular está formado como

mínimo por dos pasarelas de circulación.

Proporcionar instrucciones a los trabajadores sobre la instalación de las líneas de vida y

las tareas en las que deben usarse.

o Las líneas de vida horizontales (rígidas o flexibles) se pueden instalar

longitudinalmente sobre la cumbrera con fijación en sus dos extremos y

soportado a intervalos regulares por unos puntos de anclaje intermedio. Según el

sistema pueden ser: cable metálico doble o sencillo de 8 o 10 mm, raíl de chapa

galvanizada, aluminio o acero inoxidable o vigas IPN ya existentes; de tipo

temporal cuerda trenzada o cuerda de cabos con terminal o nudo manufacturado.

La unión entre la línea de vida y el arnés de seguridad se lleva a cabo mediante

un carro o lanzadera especialmente diseñado para recorrer toda su longitud. En

caso de caída el carro se bloquea, anulando así los riesgos de pendular. La unión

entre el carro y la cuerda de amarre del arnés que lleva el instalador se efectúa a

través de un dispositivo anticaídas de clase A, Tipo I.

o Las líneas de vida verticales o líneas de anclaje rígidas pueden ser según

sistema: cable metálico de 8 ó 10 mm, raíl de chapa galvanizada, aluminio o

Page 5: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

5

acero inoxidable o escalera metálica con raíl incorporado y de tipo temporal

cuerda trenzada o cuerda de cabos con terminal o nudo manufacturado.

o Se puede incorporar un elemento de disipación de energía en el dispositivo

anticaída deslizante, al elemento de amarre o a la línea de anclaje.

o Anclar el cinturón o el arnés en líneas de vida horizontales o verticales fijas o

puntos de anclajes o anillas en cumbreras de tejados en caso de que existan.

o En el acceso a patios interiores donde se disponga de suelos de rejilla que no

cubran el total de la superficie operar con sumo cuidado, cerciorarse de la carga

máxima admisible, y en caso necesario utilizar arnés si existe punto de anclaje

seguro.

o Disponer de la documentación del fabricante o instalador y confirmar cuántas

personas admite el sistema de línea de vida para no sobrecargarlo bajo ningún

concepto.

o Utilizar medios adecuados de acceso a puntos elevados de las instalaciones

(sistema Gamesystem, Carabelli, Railbloc de Protecta, sistema Haca, sistema

GlideLoc®, líneas de vida en azoteas...). En caso de no existir es obligatoria la

utilización del doble anclaje.

Figura de utilización de Postes universales y puntos de anclaje para la prevención de caídas en azoteas durante

el montaje o mantenimiento sistema de reemisión.

Page 6: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

6

Sistema de protección anticaídas

http://www.steigschutz.de/xist4c/web/Sistema-de-prevencion-anticaidas-

GlideLoc_id_15756_.htm

El sistema GlideLoc® de protección anticaídas se compone entre otras cosas de escaleras

anticaídas o rieles de anclaje y absorbedor de impactos acompañante.

o Establecer sistemas de comunicación inmediata al supervisor cualificado del

sistema sobre cualquier incidente o caída sobre la línea de vida, ya sean

impactos, cargas, choques, etc. El responsable designado por la empresa

realizará una inspección evaluando los daños si los hubiera y determinará las

actuaciones a llevar a cabo.

o Establecer la obligatoriedad en el uso de los equipos de protección individual

adecuados y con marcado CE, si el riesgo no se ha eliminado con alguno de los

sistemas de protección colectiva anteriormente descritos: arneses o cinturones,

casco, y calzado con suela adherente.

La empresa deberá, en cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,

formar e informar a los trabajadores previamente al uso de los EPI’s de los riesgos

contra los que les protegen, así como de las actividades y ocasiones en las que deben

utilizarse y proporcionar manual de instrucciones. Debe cuidar de que se apliquen

controles periódicos, aplicación correcta de las instrucciones de mantenimiento y

almacenamiento adecuado de los equipos de protección individual proporcionados a sus

trabajadores.

o Para el acceso a cubiertas utilizando escaleras de más de 7 m se han de proporcionar a

los trabajadores dispositivos anticaídas con elemento deslizante rodante que permita

libertad de movimiento; son aconsejables en accesos a cubiertas mediante escaleras fijas

verticales. Estos dispositivos deben utilizarse con cinturones de suspensión o de caída

sin el elemento de amarre, efectuándose la unión entre la faja o el arnés y el dispositivo

a través de elementos de anclaje.

o Para la instalación de la antena, torre o cualquier elemento del sistema en cubiertas, se

aconseja utilizar dispositivos anticaídas con enrollador o con contrapeso que deben

situarse por encima del instalador, colocándolos en puntos de fijación preestablecidos

en la obra de la torre o estableciéndolos el operario con características de resistencia

idóneas. Estos dispositivos deben utilizarse con cinturones de caída, pudiéndose

efectuar la unión a la línea de anclaje extensible, bien directamente entre los elementos

de anclaje y el elemento de amarre, bien entre el elemento de anclaje y la zona de

conexión al arnés.

o Se pueden adoptar diversos tipos y sistemas de instalación de puntos de anclaje para

cinturones de seguridad, arneses o pasarelas:

Page 7: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

7

Las anillas de seguridad, casi siempre de hierro galvanizado, se instalan

estratégicamente sobre la cubierta. El cinturón puede amarrarse

directamente a las anillas o a una cuerda unida a dos anillas

seleccionadas con la suficiente resistencia, de forma que permita

desplazarse por toda su longitud.

Para trabajos localizados el dispositivo anticaídas se sitúa en un punto de

anclaje concreto situado sobre la cumbrera.

Para trabajos sobre una gran superficie, se utilizan dos dispositivos

anticaídas con enrollador anclados en dos puntos de anclaje situados en

ambos extremos de la cumbrera.

Los ganchos se instalan sobre la vertiente del tejado, debiéndose

distribuir estratégicamente para permitir la instalación de pasarelas de

forma permanente y segura y, a su vez, en caso necesario, el anclaje de

los cinturones de seguridad.

o Suspender la realización de los trabajos de instalación si se observan condiciones

meteorológicas adversas: viento, lluvia, hielo en el tejado, azotea, etc.

o Cualquier acceso a instalaciones con riesgo de caídas de altura, especialmente en torres,

se deberá efectuar por un equipo mínimo de 2 personas, una de ellas siempre de apoyo

al trabajador que realice los trabajos en altura.

Figura de trabajos en altura por un equipo de tres personas.

Page 8: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

8

Es el trabajo de un técnico de mantenimiento de

antenas de telecomunicaciones a 540 metros de altura.

http://www.youtube.com/watch?v=zjg04GyaisE

En el mismo, tras un largo y vertiginoso ascenso hasta la punta de la antena, grabado desde una

cámara colocada en el casco del trabajador, procede a la reparación de una bombilla de la

antena.

Actividad Resuelta 1.

¿Por qué los trabajos en postes, pilares o torres de telecomunicaciones presentan un elevado

nivel de riesgo?

Solución:

Porque normalmente el Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

no contará nada más que con los equipos de protección individual que porte en el momento de

realizar el trabajo. Además, a esto se añade el posible riesgo eléctrico de la instalación de la

torre de telecomunicaciones, con lo cual deberá de extremar al máximo las precauciones a

tomar para evitar accidentes. Por ejemplo presentan un elevado nivel de riesgo los trabajos de

instaladoras y suministradoras de telecomunicaciones, labores de mantenimiento de equipos

radiantes de postes, pilares o torres, trabajos de reparación y sustitución de líneas de

transmisión y alimentación de dichos emisores o reemisores.

Actividad Resuelta 2.

¿Qué elementos utilizará el Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e

Informáticos durante la realización de trabajos en cubierta?

Solución:

■ El enganche, que será un punto de anclaje fijo a la estructura o móvil como las líneas de

vida o cables fiadores.

■ La sujeción intermedia con un absorbedor de energía

■ El arnés anticaídas.

Page 9: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

9

2. Caída de personas al mismo nivel

Factores de riesgo: caída de personas al mismo nivel debido a cables y materiales

diversos que se pueden encontrar en pasillos, azoteas y superficies de los emplazamientos,

edificios o naves donde se realiza la visita para toma de datos. También debido a condiciones

meteorológicas adversas como rachas de viento o a la existencia de superficies mojadas.

El nivel riesgo se considera “tolerable”.

I. Medidas Preventivas

Fomentar el orden en las herramientas y utillaje. Si es necesario proporcionar

cinturones portaherramientas.

Organizar la retirada sistemática de los residuos y/o materiales de trabajo.

Instruir a los trabajadores en hábitos de trabajo seguros y ordenados de tal forma

que durante la ejecución de tareas no se tiren restos de material al suelo.

Elaborar instrucciones de trabajo que recojan la prohibición de acceder a tejados

mojados, o en condiciones climáticas adversas (lluvia, hielo, viento).

Proporcionar a los trabajadores calzado adecuado con marcado CE y suela

antideslizante.

Si el nivel de iluminación no es el adecuado a la tarea a desarrollar, poner a

disposición de los trabajadores sistemas portátiles de iluminación.

Según Ley 31/95 es deber de las empresas que concurren en un mismo centro de

trabajo cooperar en la normativa sobre prevención de riesgos laborales:

coordinación de actividades empresariales. El titular del centro debe procurar

limpieza y orden en el lugar de trabajo.

Page 10: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

10

Figura de cables, materiales y residuos que se pueden encontrar en la superficie mojada del emplazamiento de

trabajo.

3. Caída de objetos por manipulación

Factores de riesgo: caída de objetos por manipulación debido al uso de herramientas

manuales, equipos eléctricos (radial, taladradora, etc.), utillaje y materiales para realizar las

instalaciones.

El nivel riesgo se considera “tolerable”.

Page 11: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

11

Medidas Preventivas

Informar y formar a los trabajadores en el manejo de herramientas, equipos y

utillajes. Prohibir la eliminación o manipulación de resguardos de seguridad.

Utilizar las herramientas y equipos adecuados para cada labor y no tratar de

sobrepasar las prestaciones indicadas por el fabricante.

Poner a disposición de los trabajadores equipos seguros, con marcado CE o

adecuados a la normativa vigente.

Proporcionar a los trabajadores guantes que mejoren el agarre cuando sea necesario.

Seguir las normas de conservación y mantenimiento indicadas por el fabricante en

todas las herramientas y equipos.

Figura de herramientas y soluciones anti-caída para trabajar en altura en torres de telecomunicaciones.

Page 12: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

12

4. Golpes y cortes

Factores de riesgo:

Golpes y cortes por el uso de herramientas manuales como tijeras, llaves de todo tipo, alicates,

destornilladores, y equipos eléctricos como taladradoras, radiales, etc.

El nivel riesgo se considera “tolerable”.

Medidas preventivas

No sobrepasar las prestaciones indicadas por el fabricante para las herramientas,

utillajes y equipos.

Seguir las instrucciones de utilización, conservación y mantenimiento del

fabricante.

Adquirir equipos de trabajo con marcado CE o adecuadas al RD 1215/1997.

Poner a disposición de los trabajadores máquinas y equipos que cumplan las

reglamentaciones vigentes que les afecten según tipo.

Proporcionar los equipos de protección individual necesarios y adecuados, con

marcado CE: guantes con protección ante riesgos mecánicos y anti-corte por

impacto.

Informar y formar a los trabajadores en el manejo de herramientas y elaborar

instrucciones del tipo:

◦ Utilizar las herramientas de corte con el filo adecuado y cuando sean de

recorrido, éste debe hacerse en dirección contraria al cuerpo.

◦ No portar las herramientas en los bolsillos, utilizar cinturones

portaherramientas.

◦ No eliminar ni manipular bajo ninguna circunstancia los resguardos.

5. Proyección de fragmentos o partículas

Factores de riesgo:

Debido a operaciones de mecanizado, esmerilado, corte de cables metálicos, perfiles, tubos con

radial, realización de taladros, picado, soldadura, etc.

El nivel riesgo se considera “tolerable”.

Medidas preventivas

Resguardos o dispositivos de protección que limiten la proyección de

fragmentos o partículas.

Page 13: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

13

6. Atrapamiento entre objetos

Factores de riesgo:

Atrapamiento entre objetos debido al acceso a zonas en mal estado en las que haya que

instalar el sistema o parte de él: equipos con elementos móviles accesibles

(transmisiones, grupos electrógenos, ventiladores, esmeriladoras, etc.

El nivel riesgo se considera “tolerable”.

Medidas preventivas

No eliminar resguardos o dispositivos de protección que impidan el acceso

directo a la/s zona/s operativas de los elementos móviles de los equipos de

trabajo.

No permanecer en el ángulo de acción de elementos móviles de equipos de

trabajo y evitar contactos con los mismos.

Las operaciones de regulación, mantenimiento, reparación, limpieza y

conservación de los equipos de trabajo se deben efectuar con éstos parados.

Figura de sistema de ventilación y soporte de energía en casetas de transmisión de radiocomunicaciones.

Page 14: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

14

7. Sobreesfuerzos

Sobreesfuerzos debidos al manejo y manipulación manual de cargas hasta y en el lugar

donde se va a realizar la instalación: equipos, materiales, piezas y recambios, a instalar,

herramientas, etc.

El nivel riesgo se considera “tolerable”.

Medidas Preventivas

Facilitar a los trabajadores instrucciones para el manejo manual de cargas, como

por ejemplo:

No obstaculizar la visión con la carga transportada.

Evitar posturas incorrectas durante la manipulación de cargas.

Al levantar una carga, mantenga la espalda recta, las piernas en

cuclillas, ligeramente separadas, y sitúe la carga cerca del cuerpo.

Al levantar la carga, primero extienda las piernas y, después, el

resto del cuerpo.

Para transportar la carga, mantenga el peso cerca del cuerpo, con

los brazos pegados a él.

Disminuir el peso de las cargas

En caso necesario, manipular las cargas entre más de una persona.

Proporcionar fajas de protección cuando la sensibilidad del trabajador lo

requiera, bajo indicación del médico de Vigilancia de la salud en el trabajo.

Para evitar riesgos derivados de la manipulación manual de cargas, con pesos de

más de 25 Kg. proporcionar sistemas mecánicos de ayuda e indicar que se

manejen entre varios trabajadores si no se dispone de ellos. Si es inevitable la

manipulación de pesos superiores a 25 kg. (en cualquier caso siempre inferior a

40 kg.), adiestrar y formar al personal.

Page 15: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

15

Figura de manipulación de cargas superiores a 25Kg con apoyo de sistema de poleas.

Figura de manipulación de cargas superiores a 25 kg con apoyo de grúa.

Page 16: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

16

Actividad Resuelta 3

¿Qué es la manipulación manual de cargas o MMC? ¿Qué es la distancia Horizontal de

manipulación? ¿Qué es la distancia Vertical de manipulación? ¿Qué es el desplazamiento

Vertical de la carga? ¿Qué factores intervienen en el proceso de manipulación de una carga?

Solución:

- Es cualquier operación de transporte, elevación, empuje, tracción, rotación, sujeción o

desplazamiento de una carga por parte de uno o varios trabajadores, que requieren de un

esfuerzo físico, pudiendo suponer riesgos para la salud.

- Es la que existe entre el punto medio de las manos al plano vertical del punto medio de los

tobillos, mientras se está en la posición de levantamiento.

- Es la existente entre el suelo y el punto en que las manos sujetan la carga.

- Es la distancia que recorre la misma desde que se inicia el levantamiento hasta que finaliza

la manipulación, siendo aceptables los desplazamientos comprendidos entre la “altura de los

hombros y la altura de media pierna”.

■ Características de la carga por ejemplo volumen, peso, agarre, estabilidad.

■ Esfuerzo físico por ejemplo posturas de torsión, flexión, tensión, repetitividad.

■ Características del medio de trabajo por ejemplo iluminación, vibración,

temperatura, espacio.

■ Exigencias de la actividad por ejemplo ritmo, esfuerzos, distancias, multitareas.

■ Factores individuales del trabajador por ejemplo aptitud física, edad, formación.

8. Exposición a temperaturas ambientales extremas

Factores de riesgo: exposición a condiciones atmosféricas adversas al realizar

instalaciones en el exterior.

El nivel riesgo se considera “moderado”.

Medidas Preventivas

Proporcionar a los trabajadores ropa de trabajo adecuada a las condiciones

climáticas y de protección, con marcado CE.

Page 17: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

17

Informar a los trabajadores sobre hábitos saludables para evitar los daños

derivados de este riesgo. Por ejemplo:

o Desarrollo de un buen estado físico.

o Dieta adecuada (equilibrio energético).

o Consumo de bebida (agua, isotónicas, zumos) en época veraniega y

café y caldos en invierno.

Limitar los tiempos de exposición a temperaturas ambientales extremas.

No se deberán realizar trabajos en altura cuando sople un viento superior a 50

Km/h que puedan producir caídas de los trabajadores y desplazamiento de los

materiales (que deberán retirarse).

Se suspenderán los trabajos a la intemperie en caso de lluvias, heladas, nevadas

o en caso de un calor excesivo.

Figura de trabajo en condiciones atmosféricas adversas.

Page 18: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

18

9. Contactos eléctricos

Factores de riesgo: riesgo de contactos eléctricos directos e indirectos debido a la

utilización de corriente eléctrica para diferentes aplicaciones.

El nivel riesgo se considera “moderado/ importante”.

Medidas Preventivas

Mantenimiento adecuado de las instalaciones y equipos eléctricos.

En términos generales, los trabajos en instalaciones de BT deben realizarse

siempre en ausencia de tensión.

Sólo en casos excepcionales, se permitirá trabajar con tensión, utilizándose

entonces los EPI necesarios y el material de seguridad más adecuado en cada

caso (comprobadores de tensión, herramientas aislantes, material de

señalización, etc.).

Adoptar medidas especiales de seguridad en la realización de trabajos en

proximidad de líneas eléctricas de alta tensión, aéreas o subterráneas.

Figura de la instalación de radioenlaces en torre de alta tensión.

Page 19: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

19

Por otro lado, sólo personal capacitado y autorizado podrá maniobrar en

instalaciones de AT, siguiéndose en todo caso las “5 reglas de oro”. En

maniobras en seccionadores / interruptores de AT, se usarán los elementos de

protección necesarios (pértiga, guantes aislantes, banqueta, etc.).

Cualquier maniobra que comporte un claro riesgo de contactos eléctricos,

especialmente en AT, se efectuará con presencia de 2 personas.

En los trabajos sobre instalaciones eléctricas de baja tensión se adoptarán las

medidas necesarias para implantar en la empresa procedimientos de trabajo

basados en las cinco reglas de oro. Estas se aplicarán cuando no se invadan las

zonas de peligro o proximidad de los elementos en tensión a los que expone el

trabajador en su zona de actividad.

o Regla 1. Desconectar. Aislar la parte de instalación eléctrica sobre la

que se va a trabajar de todas las fuentes de alimentación.

o Regla 2. Prevenir cualquier posible realimentación, preferentemente

bloqueando el mecanismo de maniobra. Cuando sea necesario se

colocará también señalización que prohíba la maniobra.

o Regla 3. Verificar la ausencia de tensión en todos los elementos

activos de la instalación eléctrica. Para ello debe ponerse a disposición

del trabajador el equipo adecuado: guantes aislantes, pantalla,

banqueta aislante y, si fuera necesario asentar los detectores, pértiga

aislante.

o Regla 4. Poner a tierra y en cortocircuito las partes de la instalación

donde se vaya a trabajar si se trata de instalaciones de alta tensión o de

baja que puedan accidentalmente ponerse en tensión.

o Regla 5. Proteger frente a elementos cercanos en tensión y establecer

una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo.

Estas operaciones tienen por objetivo dejar sin tensión la instalación antes de iniciar los

trabajos y, posteriormente, para reponer el servicio.

Figura de la señal de peligro contacto eléctrico.

Page 20: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

20

Actividad Resuelta 4

¿Qué se entiende por riesgo eléctrico? ¿Qué efectos tiene la corriente eléctrica en el organismo?

¿Qué factores determinan la gravedad del paso de la corriente eléctrica por el organismo?

Solución:

a) Es aquel que puede ser producido por las instalaciones eléctricas, partes de la instalación y

por cualquier otro equipo eléctrico con tensión que pueda causar daño a los trabajadores. El

riesgo eléctrico puede existir en las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo o en sus

proximidades, por ejemplo en verificaciones de instalaciones eléctricas de baja en casetas de

comunicaciones, manipulación y reparación de equipos de radiocomunicaciones como pueden

ser transmisores, radiantes.

b) Los efectos directos de la corriente eléctrica pueden ser quemaduras, tetanización, asfixia,

paro respiratorio, entre otros y los efectos indirectos son la caída de personas de altura,

golpes contra objetos y proyección de materiales.

c) Estos factores son: la intensidad de la corriente eléctrica, el tiempo de contacto, la

resistencia del cuerpo humano al paso de la corriente, el grado de humedad, espesor y dureza

de la piel, entre otros.

10. Exposición a radiaciones no ionizantes

Factores de riesgo: exposición a radiaciones no ionizantes debido a la existencia de

radio frecuencias en las instalaciones de antenas o en sus proximidades.

El nivel riesgo se considera “moderado”.

Medidas Preventivas

Establecer mediante la coordinación de actividades empresariales, los

mecanismos para obtener información sobre las características de las antenas

(telefonía móvil principalmente) situadas en las proximidades del lugar donde

se realiza la instalación.

Evaluar la posible exposición a radiofrecuencias y microondas en caso

necesario. Se aplicará en el futuro la directiva sobre la seguridad de los

trabajadores ante campos y agentes electromagnéticos en la que se regula los

índices máximos de exposición en función del empleo que se trate, así como

las acciones preventivas que se deberán tomar.

Actualmente se puede aplicar el RD 1066/2001, por el que se aprueba el

reglamento que establece condiciones de protección del dominio público

radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de

protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas, por el cual se establecen

Page 21: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

21

unos límites de exposición del público en general a campos electromagnéticos

procedentes de emisiones radioeléctricas.

Si la evaluación así lo aconseja proporcionar y velar por el uso de los equipos

de protección individual asignados a la ejecución de la tarea: gafas y trajes

absorbentes.

Realización de reconocimientos médicos específicos, para valorar la

posibilidad de alteraciones en la salud.

En los trabajos en proximidad a elementos radiantes de elevada potencia, y al

objeto de limitar la exposición laboral a campos electromagnéticos, de forma

preventiva, se debe solicitar la reducción de la potencia durante el tiempo que

duren los trabajos.

Figura de la señal de peligro radiaciones no ionizantes.

Los especialistas explicaron que las antenas de radio y televisión deben tener un

mínimo de 15 metros de altura. Menos de esa medida expondrá a la población cercana.

Page 22: 5 Tarea Instalación de Un Sistema de Radiocomunicaciones_rev

© Ediciones Paraninfo Documento material complementario

22

Figura parque infantil en Artxanda Fuente Deia El Mundo imagen J. M. Lozano.

Actividad Resuelta 5

¿Qué son las radiaciones? ¿Cuáles son las radiaciones no ionizantes?

Solución:

a) Las radiaciones consisten en la emisión, propagación y absorción de la energía por la

materia y se clasifican en radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes

b) Las radiaciones no ionizantes no tienen energía para ionizar la materia, entre los cuales

están los campos eléctricos, radiofrecuencia, ultravioleta, infrarroja y laser.