4
EJERCICIOS: ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Ejercicio Práctico 1 Se pretende analizar desde el punto de vista económico, una explotación apícola denominada " La abeja Feliz. Esta explotación cuenta actualmente con 100 colmenas "tipo Jumbo". En el manejo de sus colmenas, el propietario emplea el sistema Nómada o en movimiento, movilizando sus apiarios hasta cuatro veces en un ciclo anual. La producción de miel, estimada por colmena es de 40 litros. La miel en el mercado (envasada y etiquetada), tiene un precio promedio de $40.00 cada litro. Los costos anuales, calculados para esta explotación apícola, son los siguientes: 1. Combustible: Se estiman alrededor de 30 visitas a los apiarios con un desembolso de $150.00 / visita. 2. Alimentación artificial: se les otorga dos veces en el año a las 100 colmenas y se consideran $40.00 de cada una. 3. Cambio de abejas reina en el total de colmenas $65.00 de cada una. 4. El control y tratamiento contra Varroasis: esta se lleva a cabo una vez en el año, con un costo de $45.00 por colmena. 5. Renta del extractor. Se lleva a cabo el pago y uso de extractor 4 veces en el año, con un costo de $1,500.00 cada ocasión. 6. Se adquieren 4,000 envases cada año para el envasado de miel, con valor $3.00 c/u

5 Tarea Punto de Equilibrio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

*

Citation preview

Page 1: 5 Tarea Punto de Equilibrio

EJERCICIOS: ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Ejercicio Práctico 1

Se pretende analizar desde el punto de vista económico, una explotación apícola denominada " La

abeja Feliz.

Esta explotación cuenta actualmente con 100 colmenas "tipo Jumbo". En el manejo de sus

colmenas, el propietario emplea el sistema Nómada o en movimiento, movilizando sus apiarios

hasta cuatro veces en un ciclo anual.

La producción de miel, estimada por colmena es de 40 litros. La miel en el mercado (envasada y

etiquetada), tiene un precio promedio de $40.00 cada litro.

Los costos anuales, calculados para esta explotación apícola, son los siguientes:

1. Combustible: Se estiman alrededor de 30 visitas a los apiarios con un desembolso de

$150.00 / visita.

2. Alimentación artificial: se les otorga dos veces en el año a las 100 colmenas y se

consideran $40.00 de cada una.

3. Cambio de abejas reina en el total de colmenas $65.00 de cada una. 

4. El control y tratamiento contra Varroasis: esta se lleva a cabo una vez en el año, con un

costo de $45.00 por colmena.

5. Renta del extractor. Se lleva a cabo el pago y uso de extractor 4 veces en el año, con un

costo de $1,500.00 cada ocasión.

6. Se adquieren 4,000 envases cada año para el envasado de miel, con valor $3.00 c/u

7. El etiquetado para el total de litros de miel producida tiene un costo de $3,000. 

8. La mano de obra permanente, representa $25,000.00 pesos en el año.

9. Pago de agua mensual es de $160.00

10.El pago de luz Bimestral es de $250.00

1. Determinar el punto de equilibrio en ingresos y productivo para la explotación: 

2. Determinar el margen de contribución de la empresa (total y unitario) y la utilidad de operación.

3. Determinar la gráfica del punto de equilibrio.

Page 2: 5 Tarea Punto de Equilibrio

Ejercicio Práctico 2

Los costos fijos de una empresa (luz, teléfonos, alquileres etc.), que son independientes del nivel

de producción, ascienden a $250,000.00. El costo variable o costo por unidad de producción del

bien es de $22.50. El precio de venta del producto es de $30.00 por unidad.

1. Determinar el punto de equilibrio en ingresos y productivo para la explotación: 

2. Determinar el margen de contribución de la empresa (total y unitario) y la utilidad de operación.

3. Determinar la gráfica del punto de equilibrio.

Ejercicio Práctico 3

Supongamos una empresa editorial, con unos costes fijos de $ 100,000.00. Esta empresa tan sólo

edita un modelo de libro, que tiene un coste variable de $ 20.00 y su precio de venta es de $ 30.00

1. Determinar el punto de equilibrio en ingresos y productivo para la explotación: 

2. Determinar el margen de contribución de la empresa (total y unitario) y la utilidad de operación.

3. Determinar la gráfica del punto de equilibrio.

Ejercicio Práctico 4

En la fabricación de muebles de oficina para los equipos de cómputo se requiere de diversos

materiales, dependiendo del modelo a producir: madera (tablex), rieles, canto, bisagras, porta cd,

deslizadores, tornillos, manijas, porta imanes. Se utilizan también las siguientes herramientas:

pulidora, taladro, sierra eléctrica, brocas, caladora, banco para carpintería, destornilladores,

pinzas, alicates, metro lineal, bisturí, guantes.  La fabricación de estos elementos requiere de

costos indirectos como papel de lija, pegante industrial, energía eléctrica y lubricantes, además de

la mano de obra directa.

De acuerdo a un modelo específico, en materiales se requiere la suma de $85.00, para producir

una unidad de producto terminado. Las herramientas, propiedad del taller, tienen un valor en libros

de $65,000.00 y se deprecian en 10 años por el método de línea recta.  Las instalaciones físicas

de la planta tienen un costo de $42,500.00 y se deprecian a 20 años, también por el mismo

método. La mano de obra directa equivale a $25.00 por unidad fabricada y los costos indirectos de

fabricación se calculan en $10.00 por unidad producida. El precio de venta de cada unidad

terminada tiene un valor de $175.00; la nómina administrativa tiene un valor de $5,000.00 pesos

mensuales y se paga una comisión del 10% por ventas. 

Page 3: 5 Tarea Punto de Equilibrio

1. Determinar el punto de equilibrio en ingresos y productivo para la explotación: 

2. Determinar el margen de contribución de la empresa (total y unitario) y la utilidad de operación.

3. Determinar la gráfica del punto de equilibrio.

Ejercicio Práctico 5

Si de bebidas se trata, la avena es una bebida de exquisito sabor. Para ello se necesita leche,

canela, harina de trigo, almidón de yuca, vainilla, azúcar, leche condensada, hielo y vaso

desechable. Estos elementos tienen un costo por vaso, de $2.50; supongamos que Camilo Prada,

un reconocido vendedor de avena de la región, no tiene local propio. El arrienda un sitio por el cual

paga $1,000.00 mensuales. Los enseres que él requiere como cantimplora, ollas y otros

elementos, tienen una depreciación mensual de $500.00; en total sus costos fijos ascienden a

$1,500.00, Camilo Prada vende cada vaso de avena en $12.00.

1. Determinar el punto de equilibrio en ingresos y productivo para la explotación: 

2. Determinar el margen de contribución de la empresa (total y unitario) y la utilidad de operación.

3. Determinar la gráfica del punto de equilibrio.