12
Chomsky, Noam “A Review of B. F. Skinner's Verbal Behavior}' In León A. Jakobovits and Murray S. Mirón (eds.), Readings in the Psychology of Language, Prentice-Halí, 1967, pp. 142-143 Traducción para la cátedra Psicolingüística: Lic. Susana Barbosa Prefacio Releyendo esta revisión después de ocho años, encuentro que cambiaría poco de su sustancia si fuera a escribirlo hoy. No tengo conocimiento de ningún trabajo teórico y experimental que desafíe sus conclusiones; y, hasta donde sé, no ha habido ningún intento para atemperar las críticas que se formulan en la revisión o para mostrar que éstas son erróneas o infundadas.1 Particularmente no había pensado esta revisión como una crítica de las especulaciones de Skinner con respecto al lenguaje, sino como una critica más general al la especulación conductista (yo 1 En 1970, Kenneth Maccorquadale escribe “Sobre la crítica de Chomsky en relación con el libro “Verbal Behaviour” de B.F.Skinner, artículo publicado en Journal ofíhe Experimental Análisis o f Behaviour, 13, 83-89. Allí, el autor escribe que “El hecho de que nunca se haya hecho una réplica sistemática a la crítica (aunque hayan aparecido réplicas parciales en Wiest, 1967, y Katahn y Koplin, 1968) ha llegado a ser la base de una conclusión, aparentemente muy difundida, de que, de hecho, es incontestable y que, por tanto, sus críticas son esencialmente válidas, convicción que Chomsky comparte. (Jakobovits y Mirón, 1967, página 142). En verdad, hay varias y suficientes razones para la falta de respuesta y ^ ninguna de ellas tiene nada que ver con los méritos de la causa de Chomsky o de Skinner”, Nota de la traductora. i tf

5-Traducción Prefacio Chomsky

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lingüística UADER

Citation preview

Page 1: 5-Traducción Prefacio Chomsky

Chomsky, Noam “A Review of B. F. Skinner's Verbal Behavior}' In

León A. Jakobovits and Murray S. Mirón (eds.), Readings in the

Psychology of Language, Prentice-Halí, 1967, pp. 142-143

Traducción para la cátedra Psicolingüística: Lic. Susana Barbosa

Prefacio

Releyendo esta revisión después de ocho años, encuentro que

cambiaría poco de su sustancia si fuera a escribirlo hoy. No tengo

conocimiento de ningún trabajo teórico y experimental que desafíe

sus conclusiones; y, hasta donde sé, no ha habido ningún intento

para atemperar las críticas que se formulan en la revisión o para

mostrar que éstas son erróneas o infundadas.1

Particularmente no había pensado esta revisión como una crítica

de las especulaciones de Skinner con respecto al lenguaje, sino

como una critica más general al la especulación conductista (yo

1 En 1970, Kenneth Maccorquadale escribe “Sobre la crítica de Chomsky en relación con el libro “Verbal Behaviour” de B.F.Skinner, artículo publicado en Journal o fíhe Experimental Análisis o f Behaviour, 13, 83-89. Allí, el autor escribe que “El hecho de que nunca se haya hecho una réplica sistemática a la crítica (aunque hayan aparecido réplicas parciales en Wiest, 1967, y Katahn y Koplin, 1968) ha llegado a ser la base de una conclusión, aparentemente muy difundida, de que, de hecho, es incontestable y que, por tanto, sus críticas son esencialmente válidas, convicción que Chomsky comparte. (Jakobovits y Mirón, 1967, página 142). En verdad, hay varias y suficientes razones para la falta de respuesta y ^ ninguna de ellas tiene nada que ver con los méritos de la causa de Chomsky o de Skinner” , Nota de la traductora. i t f

Page 2: 5-Traducción Prefacio Chomsky

preferiría decir "empirista") acerca de la naturaleza de los procesos

mentales superiores. Mi razón para discutir e! libro de Skinner en

tal detalle fue que tal libro era la más cuidadosa y cabal

presentación de tales especulaciones, una evaluación que percibo

que aún es exacta. Por consiguiente, si las conclusiones que yo

intenté probar en la revisión son correctas, como yo creo que son,

entonces eí trabajo de Skinner puede considerarse, en efecto, una

reducción al absurdum de las asunciones conductistas. Mi visión

personal es que es un mérito definido, no un defecto, del trabajo de

Skinner que puede usarse para este propósito, y fue por esta razón

que intenté tratarlo bastante exhaustivamente. ‘No veo cómo sus

propuestas pueden mejorarse, aparte de los detalles ocasionales y

descuidos, dentro del marco de asunciones generales que él

acepta. No veo, en otras palabras, ninguna forma en la que sus

propuestas puedan ser sustancialmente mejoradas dentro del

marco general del behaviorismo o neo-behaviorismo o, más

general, ideas empiristas las que han dominado mucho en Sa

lingüística moderna, psicología y filosofía. La conclusión a la que

intenté llegar en la revisión, discutiendo estas especulaciones en su

forma más explícita y detallada, fue que el punto de vista general

era considerablemente la mitología, y que su extendida aceptación

Page 3: 5-Traducción Prefacio Chomsky

no es el resultado del apoyo empírico, del razonamiento

persuasivo, o de !a ausencia de una alternativa creíble.

Si estuviera escribiendo hoy sobre el mismo tema, intentaría

hacerlo más claro que lo que fue discutiendo los propósitos de

Skinner como un ejemplo del paradigma de una tendencia fútil en la

especulación moderna sobre el lenguaje y la mente. También sería

un poco menos apologético y vacilante para proponer la visión

alternativa esbozada en las Secciones 5 y 11--y también menos

ahístórico proponiendo esta alternativa, que de hecho incluye

asunciones que no sóio son creíbles y relativamente bien

confirmadas, como a mí me parecen, sino también profundamente

arraigadas en una rica y grandemente olvidada tradición de la

psicología y de la lingüística racionalista. He intentado más tarde

corregir este desequilibrio en otras publicaciones (Chomsky, 1962,

1964, 1966,; también vea el al de et de Molinero., 1960; Katz y

Postal, 1964,; Fodor, 1965,; Lenneberg, 1966).

Pienso que también habría sido valioso intentar esbozar algunas de

las razones--y había muchas--que han producido ia mirada que yo

critiqué, considerada como plausible durante un largo período de

tiempo, y también discutir las razones del declive de la concepción

alternativa racionalista que, como yo estaba sugiriendo, debe

Page 4: 5-Traducción Prefacio Chomsky

rehabilitarse. Tal discusión habría, quizás, ayudado a colocar la

específica crítica de Skinner en un contexto más significativo.

Referencias en el Prefacio

Chomsky, N., "Explanatory Models in Linguistics," in Logic,

Methodology and Philosophy of Science, ed. E. Nagel, P. Suppes,

and A. Tarski. Stanford; Calif.: Stanford University Press, 1962.

........ — , Current Issues in Linguistic Theory. The Hague: Mouton

and Co., 1964.

-------Cartesian Linguistics. New York: Harper and Row,

Publishers, 1966.

Fodor, J., "Could Meaning Be an 'rm',lf Journal of Verba! Learning

and Verbal Behavior, 4 (1965), 73-81.

Katz, J. and P. Postal, An Integrated Theory of Linguistic

Description. Cambridge, Mass: M.i.T. Press, 1964.

Lenneberg, E., Biological Bases of Language. (In press.)

Page 5: 5-Traducción Prefacio Chomsky

Miller, G. A., E. Galanter, and K. H. Pribram, Plans and the

Structure of Behavior. New York: Holt, Rhinehart, and Winston, inc.,

1960.

"A Review of B. F. Skinner's Verbal Behavior" in Language, 35, No.

1 (1959), 26-58.

Traducción para la cátedra Psicolingüística: Lic.Susana Barbosa

I

Un gran número de lingüistas y filósofos relacionados con el

lenguaje han expresado ¡a esperanza de que sus estudios podrían

finalmente ser encuadrados en un marco general provisto por la

psicología conductista, y que las áreas recalcitrantes de

investigación, particularmente aquellas en las que el significado

The Review by Noam Chomsky

Page 6: 5-Traducción Prefacio Chomsky

está involucrado, podrán de esta forma abrirse a la exploración

fructífera. Debido a que este volumen es e¡ primero que intenta

incorporar ios aspectos más importantes de la lingüística

conductista dentro de un marco conductísta, merece y sin duda

recibirá una cuidadosa atención. Skinner es nombrado por sus

contribuciones al estudio de la conducta animal. El libro que abajo

se revisa es el producto del estudio de la conducta lingüística

extendida por más de 20 años. Versiones más tempranas de él han

circulado ampliamente y hay varias referencias en la literatura

psicológica a sus ideas más importantes.

El problema al que ei libro se destina es dar un “análisis funcional”

de la conducta verbal. Por análisis funcional, Skinner significa la

identificación de variables que controlan la conducta y la

especificación de cómo ellas ínteractúan para determinar un tipo

particular de respuesta. Además, el control de variables ha sido

descripta completamente en términos de nociones tales como

estímulo, refuerzo, privación, a las que se ha dado un

razonablemente claro significado en la experimentación animal. En

otras palabras, el objetivo del libro es proporcionar una forma para

3

Page 7: 5-Traducción Prefacio Chomsky

predecir y controlar la conducta verbal por la observación y

manipulación del ambiente físico del hablante.

Skinner cree que los recientes adelantos en el estudio de la

conducta animal en el laboratorio nos permiten aproximarnos a!

problema con un cierto optimismo, debido a que “los procesos

básicos y relaciones que dan a la conducta verbal sus especiales

características son ahora bastante bien entendidas ...los

resultados [de este trabajo experimental] han estado

sorprendentemente libres de las restricciones de la especie. El

reciente trabajo ha mostrado que los métodos pueden ser

extendidos a la conducta humana sin serias modificaciones".(3).1.

Es importante ver claramente sólo lo que está en el programa de

Skinner y las pretensiones que lo hacen aparecer tan intrépido y

notable, No es principalmente el hecho de que él haya identificado

como problema el anáfisis funcional o que limite el estudio de lo

observable, es decir, relaciones de entrada-salida- .Lo que es

sorprendente son las particulares limitaciones para estudiar la

conducta y sobre todo la naturaleza simple y particular de la función

L-£>Vj-s * Cji.

Page 8: 5-Traducción Prefacio Chomsky

que describe como causalidad de la conducta. Uno naturalmente

esperaría que la predicción de la conducta de un organismo

complejo (máquina) requiriera, además de la información sobre el

estímulo externo, el conocimiento de la estructura interna de ese

organismo, las formas en que procesa la información de entrada y

organiza su propia conducta. Estas características del organismo

son, en general, un producto complicado de una estructura innata,

el curso genéticamente determinado de la maduración, y

experiencia pasada. En la medida en que la evidencia

neurofisiológica no está disponible, es obvio que ias inferencias que

conciernen a la estructura dei organismo se basan en la

observación de la conducta y en los eventos eternos. No obstante,

la estimación de la relativa importancia de los factores externos y la

estructura interna en la determinación de la conducta tendrán un

importante efecto en la dirección de ia investigación sobre la

conducta lingüística (y alguna otra) y sobre ios tipos de analogías

de ¡os estudios de la conducta animal que serán consideradas

relevantes o sugestivas.

-t* iC V.

O -/■■>> p -

Page 9: 5-Traducción Prefacio Chomsky

Viéndolo de otra forma, cualquiera que se pone a analizar el

problema de la causalidad de !a conducta le preocupará (en

ausencia de la evidencia independiente neurofisiológica) con ios

únicos datos disponibles, a saber el registro de entradas al

organismo y la respuesta presente deí organismo, e intentará

describir la función que especifica la respuesta por lo que se refiere

a la historia de entradas. Esto es nada más que la definición de su

problema. No hay ninguna posible razón para el argumento aquí, si

uno acepta el problema como legítimo, aunque Skinner ha

adelantado a menudo y defendido esta definición de un problema

como si fuera una tesis que otros investigadores rechazan, Las

diferencias que se levantan entre aquéllos que afirman y aquéllos

que niegan la importancia de la "contribución específica del

organismo" al aprendizaje y ejecución conciernen al carácter

particular y a la complejidad de esta función y a ¡os tipos de

observaciones e investigaciones necesarias para llegar a una

especificación precisa de ella. Si” la contribución del organismo es

compleja, la única esperanza de predecir la conducta, incluso de

una manera gruesa, será a través de un programa muy indirecto de

investigación que empieza estudiando el carácter detallado de la

Page 10: 5-Traducción Prefacio Chomsky

conducta en sí misma y (as capacidades particulares del organismo

involucrado.

La tesis de Skinner es que los factores externos que consisten en el

estímulo presente y la historia de refuerzo (en particular, la

frecuencia, la motivación,, y detención del refuerzo de estímulos)

son de una aplastante importancia, y que ios principios generales

revelados en los estudios dei laboratorio de estos fenómenos

proporcionan la base para entender !a complejidad de la conducta

verbal, Skinner confiada.y repetidamente expresa su pretensión de

haber demostrado que la contribución del hablante es bastante

trivial y elemental y que la predicción precisa de la conducta verbal

involucra sólo, la .especificación de los pocos factores¡ externos que

ha aislado experimentalmente con pequeños organismos.

El estudio cuidadoso de este libro revela, -sin embargo, que estas

asombrosas pretensiones están lejos de ser justificadas. Indica,

además, que las observaciones realizadas en los laboratorios de!

reforzamiento teórico, aunque bastante genuinas, sólo pueden

aplicarse a ía conducta humana compleja de la manera más gruesa

Page 11: 5-Traducción Prefacio Chomsky

y superficial, y que el intento especulativo de discutir la conducta

lingüística sólo en estos términos omite factores de importancia

fundamenta! que son, sin duda, dóciles ai estudio científico, aunque

su carácter específico no puede formularse en la actualidad

precisamente, Puesto que ei trabajo de Skinner es el esfuerzo más

extenso por acomodar la conducta humana involucrando las

facultades mentales superiores dentro de un esquema conductista

estricto del tipo que ha atraído a muchos lingüistas y filósofos, así

como psicólogos, una documentación detallada es de interés

independiente. La magnitud del fracaso de este esfuerzo para dar

cuenta de la conducta verbal sin/e para medir la importancia de los

factores omitidos de consideración, e indican lo poco que se

conoce sobre el fenómeno notablemente complejo.

La fuerza del argumento de Skinner se basa en la riqueza de

ejemplos para los cuales propone un análisis funcional. La única

manera de evaluar el éxito de su programa y la exactitud de sus

asunciones básicas sobre la conducta verbal es repasar estos

ejemplos en detalle y determinar el carácter preciso de los

conceptos en términos de los cuales el análisis funciona! se

Page 12: 5-Traducción Prefacio Chomsky

presenta. La Sección 2 de esta revisión. describe ei contexto

experimenta! con respecto al cual estos conceptos son

originalmente definidos. En ias secciones 3 y 4 trato con ios

conceptos básicos- estímulo, respuesta, refuerzo; en las

Secciones 6 a 10 con la nueva maquinaria descriptiva desarrollada

específicamente para la descripción de conducta verbal. En la

Sección 5 consideramos e! estatus de la pretensión fundamental,

diseñada en el laboratorio, que sirve como base para !ss

suposiciones analógicas sobre la conducta humana que han sido

propuestas por muchos psicólogos. La última sección (Sección 11)

considerará algunas maneras en ias que el trabajo lingüístico

puede jugar un pape! clarificando algunos de estos problemas.