20
50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN 40 PARROQUIA “CORAZÓN DE MARÍA” AVDA GOYA 67 –50005 ZARAGOZA WEB: www.cormariazaragoza.es 50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN 1

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN - cormariazaragoza.es · Fue muy bien recibida la publicación de dos folletos ... y de propuestas aprobadas 36 ENCUENTRO ... es elevado por el

Embed Size (px)

Citation preview

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

40

PARROQUIA “CORAZÓN DE MARÍA”

AVDA GOYA 67 –50005 ZARAGOZA

WEB: www.cormariazaragoza.es

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

1

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

2

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

39

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

38 50 AÑOS DE LA PARROQUIA

PERSONAL CLARETIANO (1964-2014

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

3

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

4

INTRODUCCIÓN

El día 9 de mayo de 2014 se cumplen los 50 años de la

creación de la Parroquia “Corazón de María” por el arzobispo,

electo ya de Madrid, D. Casimiro Morcillo.

El actual equipo directivo de la parroquia no quiere que la

fecha pase desapercibida. Considera que es una buena ocasión

para valorar lo realizado a lo largo de estos años y pensar en lo

que nos queda por hacer.

Al cumplirse los primeros 25 años (1964-1989), el equipo

directivo de la parroquia celebró esa efeméride con toda

solemnidad. A tal efecto se organizaron actos religiosos,

conferencias, excursiones y conciertos. El arzobispo de la diócesis,

monseñor Elías Yanes, inauguró las actividades con una misa en el

templo parroquial.

Fue muy bien recibida la publicación de dos folletos

explicativos de la vida parroquial durante esos 25 años.

En el primero, titulado: “25 AÑOS DE COMUNIDAD

PARROQUIAL CORAZÓN DE MARÍA, se cuenta la historia de la

parroquia desde su inicio, así como la organización y su

funcionamiento.

El padre Ernesto Azofra, párroco en aquellos años, concluye

el folleto con estas palabras:

El segundo folleto, titulado: “ANÁLISIS DE LA REALIDAD.

PARROQUIA CORAZÓN DE MARÍA”, es un estudio

pormenorizado de las calles que componen la parroquia:

“Tenemos razones múltiples para agradecer al Señor tanto bien logrado durante estos 25 años, y que haya querido contar con nosotros, seglares y claretianos, como instrumentos corresponsables”.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

37

25 AÑOS DE LA PROVINCIA (1987)

1ª fila sentados (por abajo): F. Poza, J. Planas, Ruiz de Azagra,

Ángel Sanz, Paco García, J. Sidera (Cat.), J. Aspa, Salvador

Pérez, S. Movilla.

2ª fila sentados: R. Sicilia, J. Mª Rodríguez, A. Pérez Serrate, J.

Luna, M. Molina, V. Domingo, Jacinto Simón.

1ª fila de pie: O. Herreros, N. Caballero, M. Carrasco (Bét.), J.

Pijoan (Cat.), José Félix, T. Cirone (Visit.), E. Briongos, I.

Jiménez, J. Elcano, M. Casesnoves, (Cat.)

2ª fila de pie: J.L. Latorre, JA. Costa, J. Mª Ciller, J.

Mª Palau, J. Ayala, J. Antonio Martínez, Pascual

Hernando, L. Azqueta, Jav. Simón, Jav. Vindel, E.

Zubiri, F. Andiarena, J. Sagastuy.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

36

ENCUENTRO PROVINCIAL (1985)

Última de arriba: J.Mª Vigil, B. Elcano, N. Caballero, E. Barea.

3ª de arriba: J.Vidaurreta, A. López, E. Vallcanera,

V. Domingo, Pascual Hernando, Alfredo Pérez, G. Llorca, T.

Cabestrero, Bernardino Vicente, Saturnino Pérez, Ángel

Sanz, A. Elpuente.

2ª del medio: Salvador Pérez, Jacinto Simón, José Félix, A.

Pérez Serrate, E. Briongos, J. Luna, JMª Rodríguez, G.

Capellán, T. Rillo, Paco Baeza.

1ª por abajo: J. Sagastuy, E. Arenas, I. Jiménez, A. Vidales,

O. Herreros, JMª Ciller, JMª Palau, José A Clemente, G.

Campo, E. Azofra.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

5

historia, situación demográfica y social, y de propuestas aprobadas

por la Asamblea parroquial para los próximos años.

La presencia entre nosotros durante varios días, del cardenal

D. Vicente Enrique y Tarancón, despertó gran interés en la ciudad.

Durante los días 15-20 de mayo de 1989, el cardenal Tarancón

pronunció varias conferencias en el salón parroquial, englobadas

en el título genérico de “Parroquia evangelizadora”.

La celebración de estos primeros 25 años tuvo carácter

lúdico-festivo, pero también reflexivo. En efecto, los organizadores

no ocultaron que estaban pasando por un “momento de cierto

pesimismo y desánimo, pero que era conveniente aprovechar este

momento para relanzar la parroquia”.

Desde fuera de la parroquia, sin embargo, se veían las cosas

con más optimismo. El canónigo del Pilar, don Juan Antonio

Gracia, escribía lo siguiente en el Heraldo de Aragón de 10 mayo

de 1989: “Hay que señalar que la parroquia del Corazón de María,

perfectamente insertada en el apostolado de conjunto, viene

realizando desde su fundación una gran labor espiritual,

misionera, cultural y social en la amplia zona que se extiende en la

parte derecha de la Gran Vía de la ciudad”.

Todo esto fue posible gracias a la dedicación de sus tres

párrocos: Evencio Zubiri (1964-68), Ernesto Azofra (1968-80 /

1986-89) y Jacinto Simón (1980-86), quienes, en

colaboración con 22 sacerdotes claretianos, 5 hermanos

coadjutores y un gran número de seglares, trabajaron

por hacer realidad el ideal de convertir nuestra Parroquia

en una “comunidad de comunidades evangelizadoras”.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

6

Hacemos un breve repaso de estos 50 años, dividiéndolos en

dos periodos de 25 años.

1.- ANTECEDENTES

1.1 Primera capilla dedicada al Corazón de María

El día 11 de abril de 1942 comenzaron los Claretianos el

culto en una modesta capilla situada en la calle del Carmen,

actualmente calle de San Antonio Mª Claret, número 11.

Pronto se quedó insuficiente para atender a las personas que

acudían, en número cada vez mayor.

Por ello, sopesaron la posibilidad de

construir una iglesia digna y capaz para esa

zona de la ciudad. Se llamaría: “Santuario del

Corazón de María de Fátima”. Con este fin

comienzan la adquisición de terrenos

colindantes.

Este sueño se hizo realidad en mayo de 1956, pero con el

nombre de “Templo o Santuario del Corazón de María”.

1.2. Actividades apostólicas

Durante estos años, las preocupaciones apostólicas de los

Claretianos se centraron en cuatro frentes:

1º La devoción a la Virgen de Fátima.

Varios miembros de la comunidad pasearon

triunfalmente la imagen de Fátima por los

pueblos de la archidiócesis de Zaragoza y de

o t ra s c i u da de s d e E s pa ña e

Hispanoamérica.

2º Los Jueves eucarísticos. Se formaron

10 coros de adoradores del santísimo.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

35

CAPÍTULO (1983) SENTADOS:

Jacinto Simón, Narciso Gª Garcés, JA. Clemente, B. Forcano, A. Vidales, JMª Vigil, A. Elpuente.

1ª de pie: O. Herreros, E. Arenas, G. Llorca, G. Campo, I. Jiménez, J. Luna, P. Lacheta, J.Mª Gil, N. Caballero, V. Domingo, Alfredo Pérez, Ángel Sanz, J. Vidaurreta, M. Solaesa, E. Zubiri, JMª Albert.

2ª de pie: JMª Ciller, JMª Rodríguez, Pascual Hernando José M. Celma, B. Elcano, José Félix.

3ª Última de pie: J. Sagastuy, F. Sesma, A. Gálvez, L. Pastor,

E. Peña, S. Pérez, J.L. Latorre, E. Azofra.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

34

MARZO DE 2013

El Obispo claretiano, Padre Fernando Sebastián Aguilar, impartió

las Charlas Cuaresmales en el salón de la parroquia

DICIEMBRE DE 2013

Tras dos años de trabajos, con algunas interrupciones, se dio por terminado

el arreglo del órgano de la parroquia. Aunque no ha sido un

arreglo total, ha quedado en condiciones óptimas para el culto

litúrgico. Será inaugurado oficialmente coincidiendo con el 50

aniversario de la parroquia.

FEBRERO DE 2014

El Obispo claretiano de Calatayud, Padre Fernando Sebastián

Aguilar, es elevado por el Papa Francisco a la dignidad de

cardenal de la Santa Iglesia Romana.

MAYO DE 2014

El día 11, celebración de los 50 años de la Parroquia.

Presidie la Eucaristía el Arzobispo de la Diócesis, D.

Manuel Ureña Pastor. El Consejo de Pastoral Parroquial

organiza un variado programa de actividades religiosas,

culturales, lúdicas….

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

7

3º Visita domiciliaria. Contaba con 65 urnas.

4º Juventudes Cordimarianas masculinas. Con 60 miembros.

5º Catequesis para niños de Primera Comunión.

1.3. Construcción del Templo del Corazón de María

En julio de 1954 el arzobispo, D. Rigoberto Doménech,

bendice las obras del nuevo Templo, cuya fachada da a la actual

Avenida Goya, 65.

Dos años más tarde, mayo de 1956, se inicia el

culto en el nuevo Templo, pero únicamente los

domingos.

La construcción de este Templo fue posible

gracias a las limosnas recogidas en las

peregrinaciones de la Virgen de Fátima por España

e Hispanoamérica. También fue muy importante la

contribución de la Archicofradía del Corazón de

María y de los feligreses.

2.-PRIMEROS AÑOS DE VIDA

PARROQUIAL

2.1. Cambio de denominación

El nuevo arzobispo de Zaragoza, D. Casimiro Morcillo, dio luz

verde a la erección de la Parroquia “Corazón de María”, la cual

comenzó a regir el día 9 mayo de 1964.

A partir de entonces el Santuario o Templo del

“Corazón de María” pasa a denominarse “Parroquia del

Corazón de María”.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

8

Abarca una zona geográfica bastante poblada. En su gran

mayoría son personas de clase media-baja.

El primer párroco fue el padre Evencio Zubiri, quien contó

desde el principio con la colaboración de la comunidad de

Claretianos para confesar, celebrar la misa, catequizar, cantar,

atender el despacho, dirigir grupos, etc.

Los primeros años de vida parroquial centraron los

esfuerzos en el culto litúrgico y en la devoción al Corazón de

María. A tal efecto se creó la “Escolanía del Corazón de

María”, la cual contribuyó

poderosamente a dar

esplendor a los actos

litúrgicos. Por su parte, la

A r c h i c o f r a d í a d e l

Corazón de María, muy

numerosa en aquella

época, tomó a su cargo la

organización de actos

parroquiales, como: el

mes de mayo y de

agosto, la Novena a su

titular, el tercer Domingo de cada mes, la procesión del Corazón

de María, etc.

2.2. Nuevo impulso parroquial

A partir de 1980 la vida parroquial, al frente de la cual

estuvieron los padres Ernesto Azofra y Jacinto Simón, sufre un

cambio considerable como efecto de la aplicación de las

directrices del Capítulo General de los Claretianos (Roma, 1979).

Allí se nos pide que la parroquia sea esencialmente “parroquia de

evangelización” y “que comparta las angustias y esperanzas de las

personas”. Es una invitación a abrirnos a horizontes más

amplios.

La Evangelización, por tanto, no está destinada

exclusivamente a los “países de misión”, ni las “misiones”

son unos determinados lugares geográficos. Toda la

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

33

MAYO DE 1989

El día 9 del mes se cumplieron los primeros 25 años

de esta parroquia “Corazón de María”.

La concelebración de la Eucaristía estuvo presidida

por el Arzobispo de la diócesis, D. Elías Yanes

Durante los días 15-20 de Mayo dio unas charlas en

el salón parroquial el Cardenal D. Vicente Enrique y

Tarancón

OCTUBRE DE 1992

El día 25 de este mes fueron beatificados en Roma los 51 mártires

claretianos de Barbastro. Ofició la ceremonia el Papa Juan Pablo II.

Asistió al acto una numerosa representación de claretianos y laicos

de esta parroquia.

ENERO DE 2002

El día 1 de Enero quedó inaugurada en el barrio del Actur, calle

León Felipe 35, la nueva residencia para los claretianos mayores y

enfermos.

JUNIO DE 2009

El 20 de Junio concluyeron oficialmente las obras de ampliación y

adaptación de la vivienda parroquial, situada en Avda Goya 67, 1º

AGOSTO 2011

A mediados de este mes tuvo lugar en Madrid la celebración de la

JMJ (Jornada mundial de la Juventud).

Nuestra parroquia (claretianos y familias) acogieron en

sus casas a más de un centenar de jóvenes extranjeros

llegados a Zaragoza para prepararse espiritualmente

antes de dirigirse a Madrid.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

32

DÍA 12 DE JUNIO DE 1974

La comunidad claretiana al servicio de la parroquia es erigida en

comunidad independiente de la Curia Provincial. Tiene su

residencia en Avenida Goya, 67.

AÑOS 1975 Y 1976

Instalación de nuevos locales parroquiales en Avenida Goya, 67.

Sustitución del sistema de calefacción de carbón por el de gasoil.

FEBRERO DE 1979

El Gobierno Provincial de los claretianos adquiere unos locales en

la calle San Antonio Mª Claret, 13-15, que son puestos a

disposición de la Parroquia para sus actividades apostólicas, entre

las cuales destaca el CES (Centro para Evangelizadores Seglares)

SEGLARES

CLARETIANOS

1979

Nace en la parroquia el GRUPO DE LOS SEGLARES CLARETIANOS

movimiento muy activo en esta parroquia.

Su primer asesor fue el claretiano José Mª Vigil. Algunos

de estos seglares desarrollarán temporalmente su

actividad misionera en países latinoamericanos:

Colombia, Paraguay, Perú y Panamá. Actualmente siguen

comprometidos con las diversa actividades de la

parroquia.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

9

Iglesia está en estado de misión, y es toda la Iglesia la que debe

evangelizar y ser evangelizada. ¿Francia -

España, países de misión? Por supuesto. Son

países de misión, como Camerún, la India o

Corea.

A partir de entonces, palabras como:

justicia, compromiso, participación,

comunidad, evangelización, opción por los

pobres, sujetos preferentes, profetismo,

liberación, etc., entran a formar parte del

vocabulario habitual de la parroquia.

Se establecen como “sujetos preferentes” a las Familias

( past o ra l pre m at r im onia l ,

bautismos, primeras comuniones)

y a los Jóvenes (confirmación,

Grupo 72, Pascua juvenil,

Campamentos…).

La parroquia adquiere un

fuerte compromiso social a través

de estas actividades: Caritas,

Conferencias de S. Vicente de

Paúl, Club “Nuestros Mayores”,

Patronato Goya, Equipo de

“Pastoral de enfermos”, Encuesta 3ª Edad, Viudas, Mujeres

separadas, Misiones “Taller de Tercer Mundo”, Voluntariado

Internacional Claret, Comité Oscar Romero y Teléfono de la

Esperanza.

Existe también un Equipo de animación misionera que se

encarga de mantener vivo el espíritu de hermanamiento que se

firmó entre esta Parroquia y la Misión claretiana de Yhu (Paragay).

El Equipo de información y Publicaciones ha

tenido a su cargo la preparación de la hoja semanal en la

que se da cuenta de la vida de la comunidad, así como

de los cantos y lecturas de la Eucaristía.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

10

Igualmente, es el responsable de las muchas hojas, estampas,

folletos y trípticos que se publican en la comunidad.

Por último, destacamos la existencia de un Equipo de

limpieza del Templo y de la Junta de economía, encargada de

realizar toda la gestión administrativa de la comunidad, y de

mantenernos informados mensualmente del estado de cuentas.

2.3. Personal colaborador

Además de los tres párrocos anteriormente citados,

colaboraron como Coadjutores o Vicarios parroquiales un buen

número de Claretianos, algunos de los cuales ya han fallecido.

Entre éstos figuran los padres: Teodoro Dublán, José Mª Palau,

Gabriel Campo Villegas, Enrique Arenas y Jesús Velasco, notable

organista que animó con su arte durante bastantes años las

funciones litúrgicas de la parroquia.

Merece ser destacada la labor oculta y perseverante en la

sacristía y en el cuidado del templo de los Hermanos coadjutores

claretianos: Félix Aguado, Mariano Bergua y Florencio Poza.

Fueron muchas las personas seglares que a lo largo de estos

25 años entregaron parte de su tiempo y de sus fuerzas físicas a

labores de limpieza, arreglo, administración y animación musical.

Sus nombres constan en los archivos parroquiales y, sobre todo,

están presentes en Dios.

2.4. Hacia delante

El P. Ernesto Azofra se mostraba optimista de cara a los 25

años siguientes.

“Que nuestro pasado glorioso nos

espolee y que, vencida esa rutina y desánimo general que también nos

afecta, los 25 años venideros hagan más viable el Reino de Dios en todos y

en nuestro entorno”.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

31

En la misma fecha hace entrega de la nueva parroquia a la

comunidad de los claretianos, propietarios del edificio parroquial.

DÍA 9 DE MAYO DE 1964

Comienza a regir la nueva parroquia “Corazón de

María”, cuyos límites geográficos han quedado

claramente definidos.

La nueva parroquia cuenta, en el momento de su

creación, con 11.000 personas. A los pocos años esta

parroquia llegó a tener 16.000 habitantes.

Actualmente se acerca a los 13.000.

DÍA 16 DE ENERO DE 1966

Bendición solemne de Baptisterio por el arzobispo, D. Pedro

Cantero

DÍA 3 DE MAYO DE 1967

Inauguración del Órgano. Procede de la Iglesia de los Filipenses,

en Barcelona.

DÍA 20 DE NOVIEMBRE DE 1969

Inauguración de las vidrieras

DÍA 24 DE DICIEMBRE DE 1971

Se estrena el Altar Mayor, ubicando en él la pila bautismal.

DÍA 25 DE MARZO DE 1972

Colocación del Crucifijo (3,10 x 5,50)

DÍA 2 DE FEBRERO DE 1973

Colocación de la imagen del Corazón de María que

preside actualmente.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

30

AÑO 1958

Se termina la puerta de la Iglesia

26 DE DICIEMBRE DE 1958

El Sr. Arzobispo concede el permiso solicitado para la transmisión

de la Misa del Domingo y Fiestas por Radio Juventud, dedicada

especialmente a los enfermos.

AÑO 1959

Arreglo del Coro: pavimentación y balaustrada

DÍA 3 DE NOVIEMBRE DE 1961

Se comienza la nueva sacristía

DÍA 20 DE ENERO DE 1962

Se terminan de colocar los bancos

DÍA 15 SEPTIEMBRE DE 1962

Creación de la Escolanía, compuesta por 30

niños. Durante 10 años animó las funciones

de la Parroquia. El P. Jacinto Simón fue su primer director.

DÍA 26 DE MARZO DE 1963

Comienza el revestimiento de las columnas

DÍA DE ABRIL DE 1964

El nuevo Arzobispo de Zaragoza, D. Casimiro

Morcillo, erige la nueva parroquia.

“Decretamos la división de la

parroquia de San Braulio y erigimos

una nueva parroquia, enteramente

libre de su matriz, con el título de

Corazón de María”.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

11

3.- DESDE 1989 a 2014

¿Cómo ha transcurrido la vida parroquial durante los

siguientes 25 años? Lo vamos a ir viendo por partes.

3.1. 1989 - 2001

Durante estos 12 años continúa al frente de la parroquia el P.

Ernesto Azofra. No hubo cambios en el Plan de Pastoral Parroquial.

3.2. Objetivo fundamental

Que nuestra Parroquia sea una comunidad de comunidades

evangelizadoras.

3.3. Acciones a realizar

Se pone el énfasis en cuatro aspectos fundamentales: la

Comunión entre todos los miembros de la parroquia, la Liturgia o

celebración de la fe compartida; la Formación, profundizando en

nuestras opciones de evangelización; el Compromiso en su

dimensión social.

3.4. Sujetos preferentes

Continúan como sujetos preferentes de la Parroquia: a) la Familia,

con todo lo que implica: preparación pre-matrimonial, bodas,

bautizos, primeras comuniones, confirmación; b) los

Jóvenes, a los que se procura proporcionarles formación

y diversión: campamentos de verano, Pascuas Juveniles

en el Pueyo de Barbastro y en el Colegio de Calatayud,

Cineclub “Goya”.

“En sintonía con la Iglesia Diocesana

trabajamos convencidos de que la Iglesia es una comunidad viva de creyentes en la que

todos somos corresponsables” (Sínodo de

Zaragoza, 1984-1986).

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

12

3.5. Consejo Pastoral

Durante los primeros años de funcionamiento de la

Parroquia existió un “Consejo parroquial” y una “Asamblea

parroquial”, con carácter informativo. En la actualidad ha sido

sustituido por el Consejo de Pastoral Parroquial, en el cual los

diversos “Enlaces de grupo” exponen y deliberan sobre la marcha

de los mismos. Los Enlaces se reúnen en Asamblea una vez por

trimestre.

El Consejo Pastoral está formado por los siguientes grupos:

Economía, Jóvenes, Catequesis, Formación, Acción social, Familia

y Liturgia. Al frente de cada grupo hay un Enlace de grupo o

coordinador.

3.6. Vocaciones

Al final de su largo

mandato, el P. Azofra no puede

ocultar la amargura que le

produce la falta de vocaciones

para la vida religiosa y sacerdotal.

“No hemos tenido mucha suerte

ni en el número ni en el índice de

p e r s e v e r a nc i a e n t re l o s

zaragozanos”. Lamenta, igualmente, el abandono del sacerdocio

por parte de algunos claretianos adscritos a la Parroquia. Para

alegría de todos, recordamos aquí a tres zaragozanos que

trabajan en tierras de misión: P. José Mª Vigil (Centroamérica), P.

Jesús Abad (Venezuela) y P. Alberto Ramón (Paraguay).

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

29

NOVIEMBRE DE 1946:

Inauguración de la ampliación de la capilla. Los Claretianos

aumentan su radio de acción dentro y fuera de Zaragoza.

DÍA 26 DE ABRIL DE 1948:

El arzobispo, D. Rigoberto Doménech, autoriza a los

Claretianos la peregrinación de la Virgen de Fátima por

toda la archidiócesis. Varios Padres y Hermanos de la

comunidad recorren las diócesis españolas con la

imagen de la Virgen de Fátima, despertando gran

entusiasmo en los pueblos y ciudades visitados

DÍA 1 DE MAYO DE 1952

El Gobierno General de los Claretianos da su aprobación al

proyecto de construir un Templo dedicado a la Virgen de Fátima

en Zaragoza.

DÍA 18 DE MARZO DE 1954

Se firma el contrato de edificación del nuevo Templo, el cual estará

dedicado al Corazón de María. Arquitecto. D. Eduardo Lagunilla.

DÍA 28 DE MARZO DE 1954

Comienzan las obras del Templo

DÍA 4 DE JULIO DE 1954

El Arzobispo, D. Rigoberto Doménech, bendice

las obras del nuevo Templo. La fachada del Templo da a la calle de

San Antonio Mª Claret, hoy Avenida Goya, 65.

DÍA 27 DE MAYO DE 1956

Comienzo del culto en el nuevo Templo con una Misa

cantada. De momento, el Templo se abre al público

únicamente los domingos.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

28

DÍA 7 DE ABRIL DE 1924

Hacía 50 años que los Claretianos ejercían el apostolado en tierras

de Aragón: Barbastro, Alagón y Calatayud. Se echaba en falta una

Residencia en Zaragoza para acoger a los muchos claretianos que

pasaban por la ciudad del Ebro.

En este día fue inaugurada la primera comunidad de Misioneros

Claretianos en la ciudad de Zaragoza.

La vivienda estaba situada en el piso principal de la casa número 8

de la Avenida Central. El día 10 de octubre del mismo año se

trasladan a un chalet vecino de la Avenida Siglo XX, n. 37, hoy

Paseo de Cuellar.

DÍA 17 DE AGOSTO DE 1940:

El Arzobispo de la diócesis, D. Rigoberto Doménech, autoriza la

creación de una Residencia en la calle del Carmen, hoy San

Antonio Mª Claret, 9-11.

DÍA 14 DE SEPTIEMBRE DE 1941

La comunidad se traslada a la nueva Residencia de la calle del

Carmen.

DÍA 11 DE ABRIL DE 1942

En este día tiene lugar la bendición y apertura de una

capilla dedicada al culto público.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

13

4.- NUEVO PÁRROCO

4.1. 2001 - 2008

El P. Ernesto Azofra, que durante treinta años ha dirigido

como párroco los destinos de la Parroquia “Corazón de María”, en

junio de 2001 es destinado por los Superiores a la comunidad de

Alagón. Su nombre quedará por muchos años unido al de esta

Parroquia, por la que tanto trabajó desde su fundación.

El padre Azofra sirvió con total entrega a la parroquia “Corazón de

María” y a la diócesis de Zaragoza. Durante algunos

años compaginó el cargo de Párroco con el de

Arcipreste, Miembro del Consejo Presbiteral y

Pastoral Diocesano, y de Juez Prosinodal para la

nulidad de matrimonios.

A partir de septiembre de 2001 asume la

dirección de la parroquia “Corazón de María” el P.

Isidro Jiménez Catalán, el cual había desempeñado

anteriormente en esta parroquia las funciones de

Director de la Escolanía y de Vicario parroquial.

Le acompañan en el equipo tres Vicarios: los Padres Jacinto

Simón Casajús, Jesús Ignacio Bandrés Miranda y Jorge Domínguez

Garrido.

Continúa en el cargo de Ayudante parroquial el P. Eleuterio

Briongos Carazo, el cual falleció el día 9 de enero

de 2002 en la Casa Asistencial que los

Claretianos acababan de inaugurar en el ACTUR

(calle León Felipe, 33).

El P. Briongos fue el primer Provincial de

los Claretianos de Aragón.

Tras pasar algunos años en la

Misión Española de Zúrich, fue

destinado a la parroquia de Zaragoza.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

14

Su actividad parroquial se centró en el confesonario y en la

atención de los enfermos en sus casas. Fue un sacerdote bien

valorado y muy querido por los feligreses.

4.2. Plan Pastoral Parroquial

La llegada del nuevo equipo parroquial se produce en un

momento de acusado cambio de mentalidad en lo social y

religioso, de nuestro país.

En el primer Plan de Pastoral Parroquial 2001-2002 -un

Plan provisional-, el nuevo equipo parroquial describe de esta

manera la situación de la parroquia:

En efecto, a partir del año 2000 se observa una

disminución espectacular de asistencia a la parroquia por parte

de los jóvenes y de los niños. También disminuye la asistencia de

personas adultas a los actos religiosos.

Los jóvenes creyentes, o simplemente jóvenes con

inquietudes existenciales y religiosas, prefieren reunirse

fuera de las iglesias. Acuden con sus mochilas a las

grandes concentraciones de jóvenes, como las Jornadas

Mundiales de la Juventud, o dedican algunos días de sus

vacaciones a trabajar en alguna obra solidaria, dentro o

fuera del país.

“Falta un verdadero sentido de comunidad. Existe una ruptura general, dentro y fuera de la Iglesia. Se constata una dispersión por diversas causas. Hay ausencia de líderes. No es fácil atraer a la gente joven. Apenas hay niños en la parroquia”.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

27

Todos estamos llamados a recuperar “la alegría de la fe” y a

despertar el ansia de verdad y de bien que late en la mayoría de

las personas que conocemos y con las que convivimos.

¡Ánimo! Nosotros mismos seremos los primeros favorecidos

por la nueva evangelización, porque el Evangelio es fuente de

alegría (“La alegría del Evangelio”).

No perdamos la esperanza de ver nuevamente nuestro

templo animado por la presencia de niños y de jóvenes. Éstos

acuden presurosos allá donde florece el Bien, la Verdad y la

Belleza. Depende de nosotros hacer visibles y tangibles en la vida

de las personas estos tres valores eternos.

Para ello contamos con la ayuda del Corazón de María,

madre y titular de nuestra parroquia.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

26

Claret, colocada a uno los lados laterales del

altar mayor, procede de la antigua iglesia que

poseían los claretianos en la ciudad de Santo

Domingo de la Calzada (Rioja).

Es una imagen “histórica”, porque

durante casi cien años fue testigo de las

ordenaciones sacerdotales de cientos de

jóvenes misioneros claretianos que se habían

formado en aquel teologazo

¡¡ HACIA ADELANTE !!

Con esta frase, tan característica de nuestra tierra, concluía

el P. Ernesto Azofra el folleto conmemorativo de los 25 años de

vida parroquial. Nosotros añadimos ahora: “Hacia delante”, a

pesar de las dificultades.

La parroquia “Corazón de María” acaba de cumplir 50 años

ininterrumpidos de vida activa. El Señor nos ha acompañado en

nuestro caminar, no exento de obstáculos.

Hemos pasado del triunfalismo religioso, típico de los años

del nacional-catolicismo, a la normalización de la vida social en

estructuras democráticas, hasta llegar a nuestros días,

caracterizados por la indiferencia religiosa y el secularismo

agresivo.

El papa Francisco nos invita a salir de nuestra tendencia al

desánimo y al abandono, propios de las épocas de

cambios profundos, y abrirnos a la esperanza.

Una nueva evangelización de este mundo nuestro es

posible.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

15

La ausencia de niños y de jóvenes en los actos religiosos es

motivo de preocupación para cuantos aman de verdad a la

parroquia. Perciben que se está rompiendo la continuidad

generacional en la cadena de transmisión de la fe.

El Plan de Pastoral Parroquial 2002-2003 es un manifiesto

más breve que los Planes presentados por el equipo anterior, por lo

general muy cargados de doctrinarismo. Se nota que el nuevo

equipo busca la cercanía y el encuentro con las personas, más que

influir en ellas desde una determinada doctrina pastoral.

Continúa la línea marcada por el Concilio Vaticano II y el

Proyecto Pastoral de la Diócesis, que definen a la Parroquia como

una “comunidad evangelizadora”.

No oculta, sin embargo, la “crisis generalizada de los jóvenes

en las comunidades cristianas”, pero prefiere mirar hacia delante.

Sobre la atención a los mayores y ancianos, el Plan hace las

siguientes observaciones:

“Hemos de hacer un esfuerzo de acogida, de escucha y de comprensión con nuestros jóvenes. Su espacio puede ser también el nuestro”. Igualmente, añade que “la pastoral con los niños está requiriendo de nosotros una reorganización a fondo”.

“Es un hecho que nuestra comunidad tiene un buen porcentaje de gente bastante mayor. En gran parte, son también mayores quienes apoyan económicamente las actividades de la parroquia… Los mayores valoran y agradecen cualquier gesto de cercanía por parte del equipo sacerdotal o del grupo de pastoral de la salud”.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

16

En general, no se observa cambio alguno en cuanto al

organigrama de la Pastoral Parroquial, dividida en Grupos según

edades y objetivos: Jóvenes, Adultos, Oración, Acción Social y

Misionera, y Servicio a la Comunidad parroquial.

GRUPOS Y RESPONSABLE O ENLACE.

*Prebautismal: Pilar Hermosilla Pérez

*Infancia: Elena Marín Hermosilla

*Confirmación: Javier Serrano Martín

*Catecumenado adultos: Lucía Marín Cerrada

*Liturgia: Jesús Sola Sanjuán

*Cáritas: Mª Jesús Peribáñez Subirón

*Misiones: Isabel de la Cámara

*Vocaciones: P. Jorge Domínguez

*Juventud: Luis José Carcellar Aliaga

*Salud: Mª Pilar Molina Arrendó

*Familia: Mª Pilar Pérez Muñoz.

Entre las novedades introducidas cabe destacar la formación

de un grupo de Biblia, a cargo del P. Ignacio Bandrés, y otro grupo

de Catecumenado, a cargo del P. Isidro Jiménez.

4.3. Obras y mejoras de la Parroquia

El P. Isidro Jiménez continuó el plan de obras que había

iniciado el equipo anterior, dirigido por el P. Ernesto Azofra.

La primera obra importante llevada a cabo por el equipo

anterior se centró en la limpieza de la fachada y blanqueo del

interior del templo.

En la fachada se colocó un sistema de protección contra la

acción de las palomas; en el interior, las paredes y la bóveda

recobraron el color blanco original.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

25

Actualmente, consideramos “alejado” a toda persona que,

aunque viva dentro de los límites de la parroquia, necesita algún

apoyo para su fe.

Pensamos que el medio más apropiado que tenemos para

entrar en contacto con estas personas es con ocasión de solicitar a

la parroquia la recepción de algún sacramento.

Por último, tenemos que reseñar la estancia

entre nosotros, durante muchos años, del Grupo

“MAFEKING” de Boys Scouts. No olvidamos sus

trabajos, festivales, campamentos y demás

colaboración con la parroquia. Hace dos años

que dejaron definitivamente la parroquia por

falta de niños.

5.6. Algunas mejoras materiales

Después de múltiples ensayos a lo largo de sus casi 50 años,

se instaló en el templo un nuevo sistema de megafonía digital que

ha mejorado considerablemente la que había anteriormente,

aunque sigue siendo insuficiente.

Por fin se ha podido llevar a cabo la tan deseada

remodelación del órgano de la parroquia.

De momento se ha restaurado la mitad. Está prevista su

inauguración oficial con uno o dos conciertos a cargo de

prestigiosos organistas. Formarán parte de la celebración del

Cincuentenario de la parroquia.

El exterior de la cúpula del templo parroquial fue arreglado

con unos materiales más sólidos que los que tenía. Así lo

exigía la seguridad del templo.

A fin de conservar la memoria de los objetos de la

parroquia, recordamos que la imagen de San Antonio Mª

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

24

La asistencia asidua por parte de las personas interesadas en

este tipo de charlas semanales, es una prueba de la necesidad de

formación que existía en esta parroquia. En estos momentos, la

formación bíblica está a cargo del P. Bandrés, y la de formación

teológica a cargo del P. Ayala.

Con motivo de la celebración del Año de la Fe (2012-2013)

se introdujo en nuestra parroquia la Adoración al Santísimo los

martes por la tarde.

Sujetos preferentes de la parroquia siguen siendo los

niños, los jóvenes y las personas mayores. A éstos hay que añadir

ahora los emigrantes y los alejados.

También estamos interesados en abrir la parroquia a los

movimientos eclesiales. Después de un largo tiempo de espera,

hemos contactado con algunos y esperamos que puedan

establecerse en nuestra parroquia.

La catequesis Prebautismal y la catequesis para niños que se

preparan para su primera comunión, ha experimentado un

pequeño cambio con la llegada del P. Javier Garrido.

Ha aumentado considerablemente el número de niños que

reciben la catequesis y que asisten los domingos a la misa de una,

preparada por los catequistas, así como la implicación y

participación de los padres que les acompañan.

De momento, la pastoral de emigrantes no ha cuajado en

algo concreto. Según el último censo, los emigrantes residentes en

el término de nuestra parroquia suman el 22%. Pero desde hace

algunos meses estas personas están volviendo a sus países de

origen por motivo de la crisis económica.

A las celebraciones litúrgicas asiste un buen grupo

de americanos hispanohablantes. En menor medida

asisten rumanos, chinos y ucranianos.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

17

Por su parte, el P. Isidro adaptó con buen gusto una de las

salas de los despachos parroquiales para

capilla. En ella se celebra diariamente la

primera misa de la mañana. Durante el día,

son muchas las personas que acuden a esta

capilla para recogerse en oración y venerar

al Santísimo Sacramento.

También fue muy importante la

reforma llevada a cabo en los locales

parroquiales. Fueron sustituidas las puertas de los despachos y de

las salas por otras de más calidad. Se renovó una parte del

mobiliario y todas las paredes fueron pintadas de color blanco.

Igualmente, los servicios (WC) fueron remodelados. Y se sustituyó la

calefacción de gasoil por la de gas-ciudad. Únicamente quedó sin

tocar el salón de actos.

4.4. Valoración final

La integración de la Provincia claretiana de Aragón en la

nueva Provincia de Santiago, llevó consigo la redistribución del

personal adscrito a la parroquia. De Zaragoza salió destinado a

Madrid el P. Jorge Domínguez. Para sustituirle vinieron los padres

Enrique Martínez de La Lama-Noriega y Francisco Javier Pastor

Ramos.

En el verano de 2008 hubo cambios en la composición de las

comunidades y de los equipos parroquiales de la Provincia

claretiana de Santiago. El P. Isidro Jiménez fue destinado a la

parroquia del Corazón de María de Logroño, y el padre Enrique

Martínez a Madrid.

Con su traslado a otra comunidad, el P. Isidro ponía punto

final a muchos años de estancia y de relación con la Parroquia

“Corazón de María” de Zaragoza.

Una colaboradora de la parroquia sintetiza así la

labor del padre Isidro: “Dado su carácter cercano y afable,

el padre Isidro estaba muy pendiente de los

acontecimientos tanto malos como buenos de las familias

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

18

que componíamos la parroquia”. “Tanto el P. Isidro como todo su

equipo, tuvieron un buen enganche diocesano y parroquial,

cediendo la iglesia y los locales para actos diocesanos. De hecho,

el padre Isidro fue bastante tiempo Arcipreste de nuestro

arciprestazgo”.

El día 26 de noviembre de 2013, falleció el P. Isidro Jiménez

en la clínica Quirón de Zaragoza. Un numeroso grupo de

feligreses de la parroquia se desplazó hasta su pueblo natal,

Corella (Navarra), para asistir al sepelio.

Igualmente, el funeral que organizó nuestra parroquia por

su eterno descanso estuvo muy concurrido por personas de

dentro y de fuera de la parroquia. Descanse en Paz.

5.1. De 2008 a 2014

Para sustituir al P. Isidro Jiménez en el desempeño del cargo

de Párroco de la parroquia “Corazón de María”, vino el P. Tomás

Tobes Agraz. Continúan como Vicarios, los padres: Jesús Ignacio

Bandrés Miranda, Vicente Domingo Cebrián, Francisco Javier

Pastor Ramos y Jacinto Simón Casajús.

El P. Tomás Tobes es nuevo en esta

parroquia. Hasta la fecha, venía

desempeñando este mismo cargo en la

parroquia “Inmaculado Corazón de María”,

situada en el céntrico barrio madrileño de

Argüelles.

El P. Tobes llega con la ilusión de

poder aportar a nuestra parroquia

de Zaragoza su experiencia pastoral,

acumulada durante muchos años dedicados a la acción

misionera. Lleva fama de ser una persona metódica,

constante y afable.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

23

Había sido ordenado sacerdote en esta

parroquia. Posteriormente ocupó el cargo de

vicario parroquial. Durante su mandato como

Superior Provincial mantuvo el contacto con la

parroquia. Su última morada en este mundo fue

la parroquia “Corazón de María”. Falleció el día

11 de septiembre de 2012.

A su funeral asistió el Superior General, P. Josep Abella, y un

numeroso grupo de claretianos venidos de distintos lugares de

España. La asistencia de religiosos y de religiosas de la ciudad, así

como de personas que frecuentan la parroquia, fue muy numerosa.

Descanse en Paz.

Por exigencias de organización de la nueva Provincia de

Santiago, se adelantó la renovación de los cargos y equipos que

componen las comunidades. En el verano de 2013 el P. José Mª

Rodríguez fue destinado a la Casa Asistencial (ACTUR) con el cargo

de superior. En su lugar vino de la comunidad parroquial de

Puertollano (Ciudad Real) el P. Javier Garrido Contreras.

La comunidad quedó constituida de la siguiente manera:

Suprior y párroco, P. Tomás Tobes. Vicarios: Jesús Ignacio Bandrés,

Javier Garrido y Marciano Fernández. Ayudante, P. Jorge Manuel

Ayala Martínez.

5.5. Objetivos y sujetos preferentes

En las Asambleas del Consejo de Pastoral Parroquial se insiste

en la necesidad de impulsar el área de formación bíblica y

teológica.

La formación en la fe es necesaria para su

mantenimiento. Benedicto XVI acaba de mostrárnoslo

en su carta encíclica Lumen Fidei (La luz de la fe), con un

lenguaje claro, directo, que llega a la persona.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

22

ancianos situada en el término de Garrapinillos. Sin embargo, los

cambios sociales y los nuevos residentes, hacen pensar en un

replanteamiento de esta acción tan parroquial y apostólica.

5.4. De 2011 a 2014

En el verano de 2011 hubo cambio de personal en las

comunidades de la Provincia claretiana de Santiago. El P. Jacinto

Simón Casajús fue destinado al colegio “Claret” de Benimaclet

(Valencia). En su lugar vino de la comunidad de Alagón el P. José

Mª Rodríguez Rivas.

Durante el mes de agosto de ese año tuvo lugar en Madrid

la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Hay que destacar la

importante participación que desempeñó la parroquia acogiendo

en la antigua residencia de la calle San Antonio Mª Claret-9 a un

importante número de jóvenes durante los días preparatorios de

las Jornadas, que culminaron en Madrid con la presencia del papa

Benedicto XVI.

En total fueron 54

jóvenes sirios, los que se

alojaron en nuestra

residencia, y otros 74

jóvenes italianos de la

diócesis de Verona se

alojaron en casas de los

vecinos de la parroquia.

Nuestra parroquia fue

felicitada por la Organización de la JMJ.

Un año más tarde (septiembre de 2012), la vida

parroquial se vio sobresaltada por la inesperada

enfermedad y muerte de uno de sus vicarios: el P. Vicente

Domingo Cebrián, una persona muy conocida y

apreciada por la feligresía.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

19

El nuevo equipo parroquial se trasladó a vivir temporalmente

al edificio de la calle San Antonio Mª Claret, 9, mientras duraban las

obras de remodelación de la vivienda que hasta entonces venían

ocupando en el piso primero de la Avenida Goya, 67.

5.2. Formación de niños, jóvenes y mayores

Conscientes de que son los niños y los jóvenes quienes menos

acuden a la parroquia, el nuevo párroco propone a su equipo

intensificar la formación catequética de los mismos. No podemos

seguir aceptando como irreversible la consabida frase: “Acabada la

ceremonia de la Primera Comunión, se acabó todo”.

Por ello, propone comenzar

dinamizando los Grupos de trabajo ya

existentes en la parroquia: Catequesis

prebautismal, dirigida a los padres de los

bautizandos; Catequesis de infancia;

Catequesis de Postcomunión y de

Confirmación. Propone igualmente

valentía para entablar diálogo con los

jóvenes, creando un espacio de reflexión prematrimonial y de

seguimiento para después de efectuado el matrimonio.

En cuanto a las personas mayores, el nuevo párroco nos

alienta a continuar la labor espiritual que esta parroquia viene

realizando, con resultado más que aceptable, a través de los

siguientes grupos: Acción Católica, Escuela Hogar, Club de

Mayores, Patronato Goya, Grupo de Biblia y de Formación

Teológica, Grupo de reflexión litúrgica, Grupo de Lectores,

Monitores y Ministros de la Eucaristía. Por último, los Grupos de

Oración y Amistad.

La Acción Social y Misionera está representada por

Caritas, Patronato Goya, Pastoral de Enfermos,

PROCLADE, Seglares Claretianos, Misiones Tercer Mundo,

Manos Unidas y Asociación Cívica “Puerta del Carmen”.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

20

5.3. Prioridades para el trienio 2008-2011

Entre las prioridades que el nuevo equipo parroquial se

propuso para el trienio 2008-2011, destacamos:

Fomentar la espiritualidad. Aunque parezca paradójico, en

la actual sociedad “secularizada” se percibe “sed de

espiritualidad”. Por eso vemos conveniente ayudar a los cristianos

a redescubrir la vida de oración y a practicar los medios

apropiados para conseguirla, como son: frecuentar los

sacramentos, escuchar la Palabra de Dios y recogerse en oración.

Promover una espiritualidad de comunión, empezando por

los sacerdotes entre sí y entre los sacerdotes y los fieles. La

espiritualidad de comunión se extiende también a la aceptación

de las directrices del papa y de los obispos, así como a la

fraternidad con las parroquias cercanas y con los diversos grupos

parroquiales.

El servicio de la caridad. Los cristianos amamos la caridad,

pero sin olvidar la justicia. Por eso, deseamos que nuestros

colaboradores estén motivados por la fe en su acción social.

El papa Benedicto XVI escribe, en Caritas in Veritate, que el

servicio de la caridad es uno de los pilares fundamentales de la

parroquia; por consiguiente, no debe faltar en la estructura

organizativa de la parroquia.

La iglesia, un lugar de oración y de recogimiento. Deseamos

que nuestra iglesia-parroquia se convierta en un espacio no sólo

para celebrar sacramentos, sino también para orar.

Para ello procuraremos mantener un silencio

respetuoso antes y después de las misas. Igualmente,

procuraremos alargar algo más el tiempo de apertura del

templo a fin de que las personas que lo deseen puedan

prolongar su tiempo de oración.

50 AÑOS DE HISTORIA LA CONTEMPLAN

21

Al cabo del primer año (verano de 2009), el padre Fco Javier

Pastor Ramos, que se ocupaba de los enfermos de la parroquia, fue

trasladado a la comunidad claretiana de El Ferrol (Coruña). En su

lugar, vino el P. Marciano Fernández Valbuena, quien desde el

principio asumió la tarea de atender a los enfermos de la parroquia.

El trienio 2008-2011 fue positivo en cuanto al

funcionamiento del Consejo de Pastoral Parroquial (CPP). “Parece

ser que lo vamos tomando con seriedad”, comenta una persona

que formaba parte del mismo.

En efecto, durante el trienio siguiente el CPP desempeñó una

función fundamental en la programación y puesta en práctica de

las actividades parroquiales. Entre éstas cabe destacar:

a) La lectura y meditación de la Lectio Divina, una vez a la semana,

dirigida por el P. Vicente Domingo.

b) Se cuida más la liturgia de la Semana Santa y otras Festividades.

c) Comienza su andadura un Grupo de jóvenes, dirigidos por el P.

Tomás Tobes.

d) Los cursillos prematrimoniales se concentran en un fin de

semana, en lugar de impartirlos a lo largo de cuatro semanas. Se

renueva igualmente el equipo de animadores que los venían

impartiendo.

e) El P. Marciano intensifica las visitas a los ancianos y

enfermos en sus casas particulares y en las numerosas residencias

de ancianos que existen en el entorno de la parroquia.

f) Se están dando los primeros pasos para la formación de un

Coro Parroquial, que dirigirá el P. Bandrés, organista de

esta parroquia.

g) Continuamos formando parte del Patronato

Goya, el cual tiene a su cuidado una Residencia de