12
Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág. 10 Información. Pág. 7 Información. Pág. 3 Información. Pág. 3 De la redacción El viejo lugar común y la frase hecha de “unos suben por las escaleras y otros por el elevador” tiene ahora plena vigencia en la política estatal y nacional con el fenómeno de los “Golden Boys”, término surgido en el Estado de México en tiem- pos de Arturo Montiel Rojas, pero exten- dido a todo el país, incluso en el sector privado. Es la apreciación del periodista y escritor Francisco Cruz Jiménez, recabada en una breve charla con este semanario. “Nada más es cuestión de revisar las listas de senadores, diputados federales y locales, hasta de nuevos alcaldes del PRI, para comprobar esta realidad”, destacó el autor de libros polémicos, como “El Cartel de Juárez” y “Negocios de Familia”. Comentó que la clase priísta nacional está preparando el relevo generacional, pero no con cuadros surgidos de abajo, con méritos partidistas, sino con hijos de políticos encumbrados, muchos de los cuales -todavía muy jóvenes- tienen como primer cargo una diputación fede- ral o local o alcaldías de municipios importantes. Se identifican por ser producto del privi- legio, por su estilo de vida, su gusto por los lujos, los espacios de poder que ocu- pan y la solidaridad entre ellos. También por no conocer carencias, ni tener traba- jo partidista. El mejor ejemplo es el gobernador electo de Chiapas, abundó Cruz Jiménez. Desde esta perspectiva, el gobernador Eruviel Ávila Villegas no sería un “Golden Boy”. A pesar de su brillante carrera periodísti- ca y sus títulos publicados convertidos en “Best Sellers”, el periodista mexiquense es un hombre sencillo, reñido con las poses de quienes se dedican a esta activi- dad y sin haberle aportado nada se sien- ten estrellas. “Hay un lazo entre los Golden Boys de la política, hijos o familiares de influyentes personajes de la actividad y los Golden Boys de la iniciativa privada, y se rela- cionan y apoyan recíprocamente”, desta- có el autor de libros de altas ventas. El escritor y periodista confió a “El Espectador” que está trabajando intensa- mente en la investigación para un nuevo libro, y desde ahora anticipa será polémi- co, como todos los que ha escrito. El tema son, precisamente, los Golden Boys del país. Ese concepto se aplica a los grupos de jóvenes dedicados a la política, u otras actividades, con grandes e indiscutibles ventajas sobre quienes tratan de destacar a través del esfuerzo y el trabajo desde las bases, pero que nunca trascienden por carecer de poderosas relaciones. El término surgió en suelo mexiquense. Se empleó originalmente para definir al grupo de jóvenes funcionarios apadrina- dos por el entonces gobernador Arturo Montiel Rojas, entre quienes destacaba Enrique Peña Nieto, después líder de la Legislatura Local, Gobernador y ahora virtual presidente de la República electo. Se trata de un fenómeno presente en todas las actividades; de hecho, Cruz Jiménez sostuvo que en el clero también se da, aunque -aclaró- en esos casos “no son propiamente boys, pero si muy gol- den”. Y sobre ellos también tratará su próximo libro, del cual tiene lista ya una buena parte del material, según informó. RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS “GOLDEN BOYS”: FCJ *Existen lazos entre los “Golden Boys” de la política y los de la I.P.: Cruz Jiménez. Francisco Cruz Jiménez, incansable autor de libros polémicos, ya prepara el próximo. Estados y municipios vivieron en los últimos 12 años una época dorada. El arribo del PAN a la titularidad del Poder Ejecutivo Federal puso fin al presidencia- lismo vertical y autoritario, for- malmente federalista, pero extre- madamente centralista en la práctica, y especialmente en la distribución del gasto a los esta- dos. Esta situación cambio radical- mente con el panismo en la presi- dencia de la República, lo cual coincidió con una época de altos precios del petróleo en los merca- dos mundiales, por lo que hubo grandes excedentes en los ingre- sos federales participables a los estados y, consecuentemente, a los municipios. LA POBREZA DE LAS COMUNAS, ¿FATALIDAD O MALOS GOBIERNOS? Pues sí: la fiscalización ni evita ni castiga a corruptos. Y eso alienta la corrupción Tendrá el Estado nuevos legisladores el miércoles: la mayoría del PRI Advierte diarista sobre segura desaparición de malos medios impresos El Ejército estará en el Estado el tiempo que sea necesario: E. Nemer EPN ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA EL 1 DE DICIEMBRE: NADA LO PODRÁ IMPEDIR *El TEPJF desechó el reclamo del M. Progresista de invalidar la elección presidencial. De la redacción El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró infundada la queja y desechó la noche del jueves el juicio de inconformidad presentado por la coali- ción Movimiento Progresista para pedir la declaratoria de invalidez de la elección pre- sidencial, ganada por Enrique Peña Nieto. En una maratónica sesión de más de 5 horas, los 7 magistrados del Tribunal cono- cieron el proyecto de resolución elaborado por tres de ellos, correspondiente al llamado “juicio madre”, contenido en el expediente 359/2012. Los ponentes consideraron infun- dada la pretensión del Movimiento Progresista de declar invalidado el resulta- do. Era el último obstáculo de Peña Nieto en su ruta hacia Los Pinos. Con ello todo quedó listo para efectuar el cómputo final, declarar la validez de la elec- ción de presidente de la República y entre- gar la constancia de mayoría y triunfador al abanderado del PRI, para que asuma el cargo el primero de diciembre. La resolu- ción fue aprobada por unanimidad. Votaron a favor del proyecto los 7 magistrados. Al cierre de esta edición no se habían cubierto las tres últimas etapas calificatorias del proceso comicial en cuestión, pero las restantes eran de mero trámite y se espera- ba que de un momento a otro el político mexiquense recibiera la constancia de ganador. Peña Nieto expresó su satisfac- ción por lo resuelto, mientras Andrés Manuel López Obrador no reconoció la legalidad del triunfo del mexiquense. Después de razonar su voto aprobatorio los integrantes del Tribunal (María del Carmen Alanís más parecía represéntate del PRI que magistrada), su presidente, Alejandro Luna Ramos, resumió las defi- ciencias e improcedencias de las pruebas en 4 apartados: las ya presentadas y resueltas por la esa autoridad electoral, las no acreditadas, las no presentadas en los plazos previstos y las improcedentes. El TEPJF consideró que no se probaron la compra y coacción al voto, la compra encubierta de publicidad en medios infor- mativos, el impacto de las encuestas en los votantes, la parcialidad de servidores públicos a favor del PRI, ni el financia- miento paralelo, mientras otros cuestio- namientos se tramitan en el IFE y no impiden efectuar el cómputo final, decla- rar la validez de la elección ni declarar ganador. Los diputados locales del PAN buscarán que los fondos públicos estatales se gas- ten bien y se auditen bien. Y no se opondrán por sistema a iniciativas del gobier- no, puesto que la gente no quiere pleitos, sino acuerdos en beneficio de la socie- dad, sostuvo Ulises Ramírez, coordinador de la bancada panista. Al mismo tiem- po, rechazó que vaya a ser comparsa del gobernador Eruviel Ávila, con quien lleva buenas relaciones, reveló. QUE SE GASTE Y SE AUDITE BIEN: PAN

$5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00

Información. Pág. 10

Información. Pág. 7

Información. Pág. 3

Información. Pág. 3

De la redacciónEl viejo lugar común y la frase hecha de“unos suben por las escaleras y otros porel elevador” tiene ahora plena vigenciaen la política estatal y nacional con elfenómeno de los “Golden Boys”, términosurgido en el Estado de México en tiem-pos de Arturo Montiel Rojas, pero exten-dido a todo el país, incluso en el sectorprivado.Es la apreciación del periodista y escritorFrancisco Cruz Jiménez, recabada en unabreve charla con este semanario. “Nadamás es cuestión de revisar las listas desenadores, diputados federales y locales,hasta de nuevos alcaldes del PRI, paracomprobar esta realidad”, destacó elautor de libros polémicos, como “ElCartel de Juárez” y “Negocios deFamilia”.Comentó que la clase priísta nacionalestá preparando el relevo generacional,pero no con cuadros surgidos de abajo,con méritos partidistas, sino con hijos depolíticos encumbrados, muchos de loscuales -todavía muy jóvenes- tienencomo primer cargo una diputación fede-ral o local o alcaldías de municipiosimportantes.Se identifican por ser producto del privi-legio, por su estilo de vida, su gusto porlos lujos, los espacios de poder que ocu-pan y la solidaridad entre ellos. Tambiénpor no conocer carencias, ni tener traba-

jo partidista. El mejor ejemplo es elgobernador electo de Chiapas, abundóCruz Jiménez. Desde esta perspectiva, elgobernador Eruviel Ávila Villegas nosería un “Golden Boy”. A pesar de su brillante carrera periodísti-ca y sus títulos publicados convertidos en“Best Sellers”, el periodista mexiquensees un hombre sencillo, reñido con lasposes de quienes se dedican a esta activi-dad y sin haberle aportado nada se sien-ten estrellas.“Hay un lazo entre los Golden Boys de lapolítica, hijos o familiares de influyentes

personajes de la actividad y los GoldenBoys de la iniciativa privada, y se rela-cionan y apoyan recíprocamente”, desta-có el autor de libros de altas ventas.El escritor y periodista confió a “ElEspectador” que está trabajando intensa-mente en la investigación para un nuevolibro, y desde ahora anticipa será polémi-co, como todos los que ha escrito. Eltema son, precisamente, los Golden Boysdel país.Ese concepto se aplica a los grupos dejóvenes dedicados a la política, u otrasactividades, con grandes e indiscutiblesventajas sobre quienes tratan de destacara través del esfuerzo y el trabajo desdelas bases, pero que nunca trascienden porcarecer de poderosas relaciones.El término surgió en suelo mexiquense.Se empleó originalmente para definir algrupo de jóvenes funcionarios apadrina-dos por el entonces gobernador ArturoMontiel Rojas, entre quienes destacabaEnrique Peña Nieto, después líder de laLegislatura Local, Gobernador y ahoravirtual presidente de la República electo.Se trata de un fenómeno presente entodas las actividades; de hecho, CruzJiménez sostuvo que en el clero tambiénse da, aunque -aclaró- en esos casos “noson propiamente boys, pero si muy gol-den”. Y sobre ellos también tratará supróximo libro, del cual tiene lista ya unabuena parte del material, según informó.

RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI,TURNO DE LOS “GOLDEN BOYS”: FCJ*Existen lazos entre los “Golden Boys” de la política y los de la I.P.: Cruz Jiménez.

Francisco Cruz Jiménez, incansableautor de libros polémicos, ya preparael próximo.

Estados y municipios vivieron enlos últimos 12 años una épocadorada. El arribo del PAN a latitularidad del Poder EjecutivoFederal puso fin al presidencia-lismo vertical y autoritario, for-malmente federalista, pero extre-madamente centralista en lapráctica, y especialmente en ladistribución del gasto a los esta-dos.Esta situación cambio radical-mente con el panismo en la presi-dencia de la República, lo cualcoincidió con una época de altosprecios del petróleo en los merca-dos mundiales, por lo que hubograndes excedentes en los ingre-sos federales participables a losestados y, consecuentemente, alos municipios.

LA POBREZA DE LAS COMUNAS, ¿FATALIDAD O MALOS GOBIERNOS?

Pues sí: la fiscalización nievita ni castiga a corruptos.Y eso alienta la corrupción

Tendrá el Estado nuevos legisladores el miércoles:la mayoría del PRI

Advierte diarista sobresegura desaparición demalos medios impresos

El Ejército estará en elEstado el tiempo quesea necesario: E. Nemer

EPN ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA EL 1 DEDICIEMBRE: NADA LO PODRÁ IMPEDIR*El TEPJF desechó el reclamo del M. Progresista de invalidar la elección presidencial.

De la redacciónEl Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación (TEPJF) declaró infundada laqueja y desechó la noche del jueves el juiciode inconformidad presentado por la coali-ción Movimiento Progresista para pedir ladeclaratoria de invalidez de la elección pre-sidencial, ganada por Enrique Peña Nieto.En una maratónica sesión de más de 5horas, los 7 magistrados del Tribunal cono-cieron el proyecto de resolución elaboradopor tres de ellos, correspondiente al llamado“juicio madre”, contenido en el expediente359/2012. Los ponentes consideraron infun-dada la pretensión del MovimientoProgresista de declar invalidado el resulta-do. Era el último obstáculo de Peña Nieto ensu ruta hacia Los Pinos.Con ello todo quedó listo para efectuar elcómputo final, declarar la validez de la elec-ción de presidente de la República y entre-gar la constancia de mayoría y triunfador al

abanderado del PRI, para que asuma elcargo el primero de diciembre. La resolu-ción fue aprobada por unanimidad. Votarona favor del proyecto los 7 magistrados. Al cierre de esta edición no se habíancubierto las tres últimas etapas calificatoriasdel proceso comicial en cuestión, pero lasrestantes eran de mero trámite y se espera-ba que de un momento a otro el políticomexiquense recibiera la constancia deganador. Peña Nieto expresó su satisfac-ción por lo resuelto, mientras AndrésManuel López Obrador no reconoció lalegalidad del triunfo del mexiquense. Después de razonar su voto aprobatoriolos integrantes del Tribunal (María delCarmen Alanís más parecía represéntatedel PRI que magistrada), su presidente,Alejandro Luna Ramos, resumió las defi-ciencias e improcedencias de las pruebasen 4 apartados: las ya presentadas yresueltas por la esa autoridad electoral,

las no acreditadas, las no presentadas enlos plazos previstos y las improcedentes. El TEPJF consideró que no se probaronla compra y coacción al voto, la compraencubierta de publicidad en medios infor-mativos, el impacto de las encuestas enlos votantes, la parcialidad de servidorespúblicos a favor del PRI, ni el financia-miento paralelo, mientras otros cuestio-namientos se tramitan en el IFE y noimpiden efectuar el cómputo final, decla-rar la validez de la elección ni declararganador.

Los diputados locales del PAN buscarán que los fondos públicos estatales se gas-ten bien y se auditen bien. Y no se opondrán por sistema a iniciativas del gobier-no, puesto que la gente no quiere pleitos, sino acuerdos en beneficio de la socie-dad, sostuvo Ulises Ramírez, coordinador de la bancada panista. Al mismo tiem-po, rechazó que vaya a ser comparsa del gobernador Eruviel Ávila, con quien llevabuenas relaciones, reveló.

QUE SE GASTE Y SE AUDITE BIEN: PAN

Page 2: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

De la redacciónAl recordar a Heberto CastilloMartínez, en el aniversario número 84del natalicio del luchador social y deizquierda, Alejandro EncinasRodríguez, senador electo y cuadro del

PRD, advirtió que sólo la cohesión delos mexicanos podrá evitar que el paíssiga desviándose hacía la violencia, lapobreza, la zozobra y la incertidumbre.Y en este sentido, dijo, el factor cohe-sión es el único capaz de recuperar laesperanza y el futuro de México, comola izquierda y Castillo Martínez lo hanplanteado desde hace muchos años.El también dos veces candidato a lagubernatura mexiquense previó tiem-pos difíciles para México, los cualesexigirán la unidad de la izquierda paraenfrentar la adversidad, y destacó lasaportaciones de Heberto Castillo a lademocracia y las luchas sociales.El senador electo dijo que en estos díasha reflexionado mucho sobre lo que sevive y se avecina en nuestro país, puesse padecen el abuso de autoridad y laburla a la autoridad popular.Recordó que ya son muchos los añosreivindicando la necesidad de contarcon autoridades electorales autónomas,que garanticen equidad e imparcialidaden las contiendas electorales, con respe-to al voto ciudadano.Luego comentó que, en la segundamitad de la década de los setenta, estosmismos temas discutía HebertoCastillo. Entonces inició el proceso dediscusión de la reforma política, el cualpermitió a la izquierda salir de la pros-cripción y clandestinadad a la que lahabía condenado un régimen antidemo-crático y represivo, para conquistar suderecho al reconocimiento legal y a

2

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANALDE Y DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición368 del Lunes 3 de Septiembre de 2012,Número de certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional deDerecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. de Certificadode Licitud de Título: (En Trámite) No. deCertificado de Licitud de Contenido: (EnTrámite), Domicilio: Díodoro OrtegaMaíz No. 210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca, Méx. correoelectró[email protected] en Talleres Espacio Libre, ofici-nas en Lic. Benito Juárez, Norte, No.521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx.Telfax. 2-13-45-83. El contenido de losartículos es responsabilidad exclusiva desus autores. Todos los derechos están asalvo. No se devuelven originales, aun-que no se publiquen.

[email protected]ón. Pág. 8

Toluca, Méx., Lunes 3 de Septiembre de 2012

Información. Pág. 8

De la redacciónEl secretario general de Gobierno,Ernesto Nemer Álvarez; el rector de laUAEM, Eduardo Gasca Pliego; y RaúlVargas Herrera, coordinador general deComunicación Social del PoderEjecutivo, coincidieron en reconocer ydestacar la importancia de los mediosinformativos en los avances de la demo-cracia, la consolidación de la pluralidady el desarrollo social.En la ceremonia de inauguración deldiplomado con especialización encibercultura y medios digitales, auspi-ciado por el gobierno mexiquense y laMáxima Casa de Estudios de la entidad,también estuvieron de acuerdo en quelos avances tecnológicos en el campode las telecomunicaciones obligan areplantear el papel de los medios infor-mativos, el perfil del comunicador y elfortalecimiento de la ética.En especial, consideraron la convenien-cia de que los periodistas conozcan ysepan manejar las nuevas tecnologíasde la comunicación, lo que busca, pre-cisamente, el diplomado que están cur-sando 160 comunicadores.Nemer Álvarez destacó el compromisodel gobernador Eruviel Ávila Villegaspor defender y fortalecer el estado dederecho, con una actuación apegada aderecho y al respeto a la diversidadsocial y a la pluralidad ideológica quecompone a la entidad mexiquense y losejes y objetivos estratégicos de un

Gobierno Solidario, un EstadoProgresista y una Sociedad Protegida.En este sentido, destacó la forma degobernar del mandatario mexiquenseEruviel Ávila Villegas, de cercanía conla gente, en una fórmula directa y senci-lla, de respeto a las libertades y de reco-nocimiento a los medios informativos

como factores en la construcción de laconciencia crítica, generadores de opi-nión y de una sociedad mejor informa-da.El rector de la UAEM destacó la impor-tancia de los medios informativos comofactores del fortalecimiento de la demo-cracia, el debate de las ideas y el pro-

greso humano, y coincidió con NemerÁlvarez y Vargas Herrera en la conve-niencia social de un desempeño éticodel universo informativo.Luego expresó sus satisfacción porqueel diplomado puesto en marcha tengacomo sede instalaciones de la UAEM,dado que, subrayó, la institución traba-ja para contribuir a la solución de losproblemas de la sociedad, y en ese pro-pósito se inscribe su participación en elesfuerzo para la capacitación de comu-nicadores en el manejo de las herra-mientas de las tecnologías de la infor-mación.Vargas Herrera se refirió a los avancesregistrados en la tecnología de la comu-nicación. Narró que un periodista lecontó que hace 24 años acudió a cubriruna olimpiada con una maquina deescribir y una grabadora de audiocinta,mientras ahora reportear es más fácilpor las nuevas tecnologías.No obstante, advirtió, esta realidadexige igualmente cambiar el perfil delperiodista, dado que ahora el proceso decomunicación es inmediato y hay redessociales y medios digitales, y subrayóno debe olvidarse que se debe comuni-car para ser mejores.

DESTACAN NEMER, GASCA Y VARGAS PAPEL DE LA PRENSA EN AVANCE DEMOCRÁTICO*Iniciaron periodistas un diplomado especializado en cibercultura y medios digitales.

Ernesto Nemer Álvarez, Eduardo Gasca Pliego y Raúl Vargas Herreradestacaron la importancia de los medios informativos en nuestro sistemademocrático.

COHESIÓN DE LOS MEXICANOS, ÚNICAFORMA DE EVITAR LA VIOLENCIA: AER*El senador perredista habló por el 84 aniversario del nataliciode Heberto Castillo.

Jairo A. TellAhora sí que estamos fritos, pues quienes tendrán en sus manos la cuestiónlegislativa del país son unos verdaderos “vivales”. Imagine usted amable lec-tor que a quienes toca modificar las leyes, lanzar iniciativas y legitimar pro-puestas, son precisamente quienes ya queremos, por su origen partidario ynegra historia.Pareciera que el castigo divino aun no termina y tendremos que padecer estaplaga de “Langostas” por un sexenio más. Desafortunadamente esto es lo queobtuvimos de la reciente elección de legisladores; ahí aparecen personajes tannefastos como Manuel Bartlett, si, aquel de la famosa “Caída del sistema”para fraguar el fraude electoral con el que Salinas llego a la presidencia.También gente como Jorge Emilio González, mejor conocido como “el niñoverde” con todo y su fraudulento pasado. Y que tal Fernando BribiescaSahagún, hijo de la ex primera dama de la nación. Por si fuera poco, está lahija y el nieto de Elba Esther Gordillo. No cabe duda, la partidocracia que hoynos gobierna aprovecha todos resquicios que existen en la legislación para suprovecho personal y familiar. Lo ocurrido recientemente en la conformacióndel Poder Legislativo no es más que otra tomada de pelo, pues los partidospolíticos no están dispuestos a ceder un ápice y permitir que otro les coma elmandado.Y es que no hay que ser un erudito, ni muy ducho en la materia para compro-bar lo que aquí se expone; ahora se han puesto de moda los intercambios entrepartidos para tratar de torcer la ley y quedar lo mejor posicisionados. Lasalianzas entre partidos diametralmente opuestos son algo suigeneris en nuestrapolítica, lo que le hace aun mas bizarra en comparación con otras democraciasmas avanzadas.Se ha preguntado, ¿Por que políticos emblemáticos , políticos de medio peloy hasta políticos con una carrera incipiente se encuentran dando la nota en losmedios? Eso no es más que una muestra fiel de que la democracia que sepractica en el país es de “Mentiritas”. Y digo que es de mentiras porque en ella,lo menos importante es la opinión del pueblo; quien dirige verdaderamente elrumbo de las acciones es la partidocracia que hoy nos gobierna. Así las cosas, en la conformación del congreso hay nombres conocidos desobra, no precisamente por su capacidad para gestionar leyes en beneficio delpueblo. A estos especímenes se les conoce con el nombre de trapecistas o cha-pulines, gracias a su extraordinaria capacidad para brincar de una cámara aotra. En ese contexto tenemos gente que deben su incorporación, no a los“servicios prestados a la Nación”, si no más bien a parentesco o imposición delos dueños de México, que son aquellos que tienen negocios empoderados gra-

ESE ES EL TIPO DE DEMOCRACIA QUE SEPRACTICA EN MEXICO

Page 3: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

Claudia HidalgoEl Estado de México estrenará repre-sentación popular el próximo miérco-les, le corresponderá el numeral LVIII.La actual finalizará su período mañana,y varios de quienes la integraron son yadiputados federales o serán alcaldes apartir del primero de enero próximo. En

el primer día de su gestión, los nuevosdiputados recibirán el informe de labo-res del primer año de gestión del gober-nador Eruviel Ávila Villegas. El PRI y sus aliados (el Partido VerdeEcologista de México y Nueva Alianza)no alcanzaron mayoría calificada en laLegislatura que arrancará este 5 de sep-tiembre; pero sí tienen mayoría, y laposibilidad de sumar más aliados a susfilas como lo han hecho en otras ocasio-nes. Sin el tricolor, por su parte, la opo-sición no podrá -ni unida- aprobardecretos o puntos de acuerdo.

De acuerdo con los resultados del pri-mero de julio y la distribución realizadapor el Instituto Electoral del Estado deMéxico (IEEM) a los espacios de repre-sentación proporcional, ratificados porlos tribunales, el PRI tendrá 39 curules. Estos lugares serán ocupados porEnrique Mendoza Velázquez y HéctorHernández Silva, por los distritos uno ydos de Toluca, respectivamente;Apolinar Escobedo Ildefonso por el tresde Temoaya; Guadalupe GabrielaCastilla García por el cuatro de Lerma;Irad Mercado Ávila por el cinco deTenango del Valle; y, Luis Alfonso

Arana Castro por el seis deTianguistenco.Además de Roberto Espiridion SánchezPompa por el siete de Tenancingo; ArielVallejo Tinoco por el ocho de Sultepec;Gabriel Olvera Hernández por el 10 deValle de Bravo; José Ignacio PichardoLechuga por el 11 de Santo Tomás delos Plátanos; Dora Elena Real Salinaspor el 12 de El Oro; Fidel AlmanzaMonroy por el 13 de Atlacomulco;Marlos Martínez Martínez por el 14 deJilotepec.En el 15 de Ixtlahuaca está Elda GómezLugo; en el 17 de Huixquilucan, JuanJaffer Millán Márquez; en el 19 deCuautitlán, Martha Elvia FernándezSánchez; en el 20 de Zumpango,

Enrique Audencio Mazutti Delgado; enel 21 de Ecatepec, Juan ManuelGutiérrez Ramírez; en el 22 deEcatepec, José Alfredo Torres Huitron;en el 23 de Texcoco, María de LourdesAparicio Espinosa; en el 24 deNezahualcóyotl, Jaime Serrano Cedillo.En el 26 de Nezahualcóyotl, HéctorPedroza Jiménez; en el 27 de Chalco,Luis Enrique Martínez Ventura; en el 28de Amecameca, Juan Demetrio SánchezGranados; en el 29 de Naucalpan,David Parra Sánchez; en el 30 deNaucalpan, Sergio Mancilla Zayas; enel 31de la Paz, Narciso HinojosaMolina; en el 33 de Ecatepec, AarónUrbina Bedolla; en el 34 de Ixtapan de

Toluca, Méx., Lunes 3 de Septiembre de 2012 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

Información. Pág. 8

ESTRENARÁ DIPUTADOS EL ESTADO ESTEMIÉRCOLES; EL PRI: MAYORÍA ABSOLUTA*Se instalará la LVIII Legislatura Local. *La oposición no podrá aprobar leyes sin el PRI.

El Palacio Legislativo tendrá nuevos ocupantes a partir de pasado mañana.

No es que los grandes intereses económicos no sean capaces de llegar a la per-versión política, si eso favoreciera sus privilegios, pero resulta difícil creer esaversión de que apostaron a una reducida votación relativa del candidato presi-dencial priísta, Enrique Peña Nieto, para poder imponerle condiciones y con-vertirlo en su rehén. El ex gobernador mexiquense no llegó al 39 por ciento dela votación, y su victoria fue cuestionada por la izquierda, pero no hay basespara pensar que en eso intervinieron los grupos empresariales enriquecidoscomo nunca en los últimos 12 años y que constituyen el más poderoso poderfáctico. La explicación debe buscarse en otros factores… En las altas esferasdel PRI todavía reflexionan sobre lo ocurrido en las urnas el primer domingo dejulio. Han llegado a la conclusión de que si este partido se hubiera presentadodividido a la elección presidencial, como en el 2000 y en el 2006, hubiese per-dido nuevamente. Sostienen que a pesar de contender unido, cohesionado y pre-suntamente bien organizado, no pudieron sacarle 7 puntos porcentuales de ven-taja al candidato de la izquierda… Es muy insistente la versión de que la quie-bra presupuestal de los ayuntamientos está relacionada con la desviación defondos públicos a las campañas electorales federales y locales. Verídica o falsaesa apreciación, daña la imagen de los gobiernos municipales… Poca explica-ción lógica hay en las licencias temporales de los diputados locales salientes.Solicitaron autorización para ausentarse de sus curules del 28 de este mes al 4de septiembre. La verdad, esos permisos debieron tener el carácter de absolutoso definitivos, porque el día 4, junto con las licencias, terminará también su perí-odo constitucional como representantes locales… Se desaprovechó en formalamentable el Festival Nacional de Arte y Cultura de los InstitutosTecnológicos, desarrollado en la Plaza de los Mártires, en Toluca. Se montó unescenario impresionante y se presentaron diversos espectáculos de alta calidad,pero por falta de difusión el Festival no tuvo la asistencia que merecía. Sólo unamínima parte del sillerío se ocupó, un desperdicio lamentable de actos cultura-les en detrimento de los artistas… Dos conocidos periodistas incursionaron enel campo empresarial. Lo hicieron en el ramo de bares y sin dejar la actividadinformativa… Desde aquí nuestras condolencias y solidaridad a nuestro amigoRoberto Gómez Collado, por los momentos difíciles que vive al fallecer suseñora madre, María Elena Collado Rosales. Le deseamos pronta resignación.

No obstante, la entrega de grandes sumas a estos ámbitos de gobierno nose hizo acompañar con una rigurosa fiscalización, transparencia y ren-dición de cuentas; al contrario, se dejaron amplios márgenes de discre-cionalidad para su aplicación y la opacidad ha caracterizado el manejode los cuantiosos recursos presupuestales.A esta serie de circunstancias adversas se agrega la ineficacia y propen-sión al abuso en la fijación de sueldos y prestaciones de la alta burocra-cia en los ayuntamientos y sus organismos auxiliares, incluso en dondesupuestamente no deberían haber grandes remuneraciones para susdirectivos, por ser de labor social, como los DIF.En no pocos casos la corrupción -verdadero saqueo ilegal, pero conveni-do, de recursos públicos- ha contribuido poderosamente a reducir losíndices de rendimiento de los ingresos municipales.Por si fuera poco, los miembros de los ayuntamientos desarrollaron unagran capacidad para gastar mucho y de forma irracional y opaca. Y, encambio, no mejoraron su eficacia recaudatoria. La combinación de estosfactores explica en mucho la actual penuria financiera que estamosviviendo.A estas mismas circunstancias responden las pocas grandes obras públi-cas, los malos servicios básicos, el descuido de la infraestructura urbana,especialmente la superficie de rodamiento de los vehículos, el incumpli-miento de obligaciones con contratistas y proveedores de bienes y servi-cios y la falta de pago a los trabajadores municipales.Sin embargo, la insuficiencia de ingresos no justifica el estado que guar-dan las tesorerías municipales, porque tuvieron en abundancia en losúltimos años y más de lo esperado, por más que en los últimos meseshaya una baja en sus montos y demora en su entrega.Por si lo narrado no fuera suficiente para demostrar la ineficacia, irra-cionalidad, abusos y hasta corrupción en el manejo de los fondos públi-cos municipales, los años de mayores ingresos coincidieron también conun mayor endeudamiento de los gobiernos municipales, en una situaciónque debe obligar a replantear el papel de estas autoridades y, sobre todo,encontrar las causas de tan deficiente desempeño, para corregirlas.¿Se trata de falta de idoneidad de los ediles para los cargos? ¿Hay impro-visación? ¿Se ven los cargos como botín, no como oportunidad de servir?¿Tienen los alcaldes de verdad vocación de servicio? ¿Se fiscaliza bien elejercicio del gasto? ¿Se sanciona la corrupción y la ineptitud? ¿Seguiráigual la situación en el próximo trienio?Responder estas interrogantes es indispensable para evitar que dentro detres años los ayuntamientos estén en las mismas actuales condicionespresupuestales y financieras; sobre todo, porque ahora las autoridadesmunicipales electas tienen tiempo de sobra para capacitarse para hacerbuenos gobiernos.

URGE REPLANTEAR PAPEL DE LOS GOBIERNOSMUNICIPALES, SU INEFICACIA Y DESPENDIO

Page 4: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

De la redacciónLa diputación Permanente del PoderLegislativo mexiquense modificódecretos mediante los cuales se autorizóa los ayuntamientos de Tecámac yTultepec a contratar créditos, a fin deque puedan redireccionar la aplicaciónde los recursos.Tecámac recibió hace unos meses auto-rización legislativa para contratar crédi-tos bancarios hasta por 180 millones depesos, para diversas obras; y la comunade Tultepec, para endeudarse hasta con

60 millones de pesos, también paravarias obras.Al mismo tiempo, en la sesión del vier-nes 24 del pasado mes, se dio vistobueno para que el gobierno municipalde Naucalpan adquiera un financia-miento de hasta 80 millones de pesos

para construir obras públicas y ejecutarotras acciones.En este último caso el PRD representa-do en la Diputación Permanente votó encontra, por considerar que la actualadministración ya va de salida y dejaráesta deuda a la que iniciará su períodoel primero de enero del próximo año.Hugo de la Rosa, legislador perredista,consideró inconveniente endeudar mása ese municipio, ya con un alto pasivo.Adicionalmente la sección “Estado” deldiario “Reforma” difundió que lasobras para las que supuestamente serequieren los recursos “ya están cons-truidas y llevan un gran avance”. No obstante, por mayoría, el asunto fueaprobado. La iniciativa de decretocorrespondiente, enviada por el gober-nador Eruviel Ávila Villegas, iba a serdiscutida en la última sesión del últimoperíodo ordinario de sesiones de lasaliente representación popular delEstado.La propuesta era dispensarla del trámi-te de estudio y dictamen, y someterladirectamente a votación, pero en algopoco frecuente, la mayoría de los legis-ladores se opusieron a ello, y la iniciati-va fue turnada a comisiones para suestudio y resolución.

Una vez cubierto este trámite, el dicta-men fue incluido en la orden del día dela sesión de la diputación permanente,en donde fue aprobado por mayoría devotos.Los 180 millones de pesos, del créditodel gobierno municipal de Tecámac,pagadero en 180 meses, se destinarán a84 obras de pavimentación de diversostramos de calles, avenidas, 4 obras derepavimentación, proyectos de electrifi-cación de vialidades y ampliación decarriles de obras avenidas. Fue aproba-do por unanimidad.La reasignación de fondos del préstamode 60 millones autorizado al ayunta-miento de Tultepec tendrá como finali-dad refinanciar o reestructurar un finan-ciamiento de Banobras, y para ejecutardiversas obras.El destino de ese crédito será la comprade un sistema de vidoevigilancia urba-na, la construcción de una universidad,de una preparatoria, la tercera etapa deinstalaciones deportivas y de un pante-ón municipal, que costarán 50 millonesde pesos. Los restantes 10 millonesserán para refinanciar de un crédito.En el caso de Naucalpan, del endeuda-miento de 80 millones de pesos destina-

Toluca, Méx., Lunes 3 de Septiembre de 20124

PERMITEN DIPUTADOS REDIRECCIONAR 320 MDPDE CRÉDITOS, Y DEUDA DE 80 MDP A NAUCALPAN*Severa crítica del PRD al manejo financiero del ayuntamiento de Naucalpan.

ALTO DESEMPLEO, Y 65% DE LOS OCUPADOSESTÁN MARGINADOS DE SEGURIDAD SOCIAL

GABRIEL L. VILLALTA65% de los trabajadores, sin acceso a servicios de saludDurante el pasado mes de julio el desempleo, con relación a la PoblaciónEconómicamente Activa (PEA), fue de 5.02%, 0.60 puntos base menor al resul-tado del mismo mes, pero de 2011 (5.62%), indicó el Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, como lo reconoce el Centro deEstudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el problema de precariza-ción del empleo sigue vigente, con niveles salariales bajos y limitado acceso aservicios de salud. Datos del INEGI revelan que, al cierre del segundo trimestredel año, el 65% de la población ocupada no tenía acceso a alguna institución desalud, lo cual representa 31 millones 190 mil 224 mexicanos sin servicios bási-cos de salud.

Ingresos no petroleros crecen 4.2% durante el primer semestreEl Sistema de Administración Tributaria (SAT) informó que al cierre del primersemestre del año los ingresos del gobierno recaudados por impuestos alcanza-ron los 767 mil millones de pesos, significando un crecimiento anualizado del4.2%. De este monto, más de 420 mil millones se derivaron del cobro del ISR,IETU e IDE, los cuales en conjunto aumentaron un 2.7% real en comparacióncon el dato del 2011. En relación a junio del 2011 la base de contribuyentesaumentó en 2.4 millones, llegando a 37.5 millones, la mayor cifra en la historiadel país. Del total de contribuyentes, 36 millones son personas físicas, incluyen-do asalariados, y 1.4 millones son personas morales. José Antonio Meade,secretario de Hacienda, señaló que la actual administración deja una economíasólida y con buenos fundamentos para un mejor futuro.

En primer semestre se contrae inversión extranjera 9.2%De acuerdo con reportes de la Secretaría de Economía, durante el primer semes-tre del año la Inversión Extranjera Directa (IED), la que se destina al sector pro-ductivo, fue de 9 mil 621.7 millones de dólares, esto es 9.2% menor a lo regis-trado en el mismo lapso de tiempo, pero del año pasado. De este total, 49.1%corresponde a reinversión de utilidades, 31.1% de nuevas inversiones y 19.7%de cuentas entre compañías. Por sector, 38.6% correspondió a manufacturas,22.6% a servicios financieros y seguros, 11.7% a construcción y 9.8% a comer-cio, entre otros. Por su origen, 36.9% provino de los Estados Unidos, 30.8% deEspaña, 6.8% de Luxemburgo, 6.1% de Alemania y 4.5% de Japón. Con estareducción el importe de las remesas superó a la IED dentro de las principalesfuentes generadoras de divisas para el país.

México, principal expulsor de migrantes del mundoLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que México es el prin-cipal expulsor de migrantes del mundo. Al dar a conocer el estudio “Estados delas Ciudades de América Latina y el Caribe 2012; Rumbo a una nueva transi-ción urbana”, la ONU estableció que en el 2010, más de 30 millones de ciuda-danos latinoamericanos y caribeños residían fuera de su país de origen. Deestos, 4 de cada 10 son mexicanos. “México se distingue por ser el país conmayor número de emigrantes del mundo y por ser territorio de tránsito para emi-grantes de otras nacionalidades que se dirigen a Estados Unidos”. Casi 12 millo-nes de mexicanos residen en el exterior, equivalentes al 10.7% de la población.

Angela Merkel, canciller de Alemania, la mujer más poderosa del mundo,ForbesLa prestigiada revista Forbes presentó la última edición de su ranking con lasmujeres más poderosas del mundo, el cual, por segunda ocasión, es encabezadopor Angela Merkel, canciller alemana. Las tres primeras posiciones se mantu-vieron sin cambios, correspondiendo a Hillary Clinton, secretaria de Estado delos Estados Unidos, y Dilma Rousseft, presidenta de Brasil, el segundo y tercerlugar, respectivamente. Los siguientes dos lugares pertenecen a Melinda Gates,copresidenta de Bill & Melinda Gates Foundation y esposa de Bill Gates, cofun-dador de Microsoft Corp, y a Jill Abramson, editora ejecutiva de The New YorkTimes. El listado de Forbes incluyó a mujeres del mundo de la política, el entre-tenimiento, la tecnología y las organizaciones sin fines de lucro, entre otros.Desafortunadamente, Forbes no incluyo mexicana alguna.

En el próximo auto show de Paris, Toyota hará la presentación oficial delnuevo Auris. A la fecha, este hachtback ha competido sin gran éxito frenteal Ford Focus, Opel Astra y Volkswagen Golf, éste último considerado pormuchos como la referencia del segmento. En su segunda generación, elAuris luce un diseño más distintivo, demás ha recibido importantes mejo-ras en su maniobrabilidad y eficiencia. El nuevo Auris es 40 kg menospesado que el modelo que reemplaza, y ha mejorado la rigidez de su chasisen un 10%. Toyota no reveló información precisa de la gama de motores,solo que habrá versiones a gasolina, diesel e hibrida. A gasolina seguramen-te empleará un motor de 1.3 litros y uno de 1.6 litros. A diesel dispondrá deun motor de 1.4 litros al cual, en un futuro, se unirán los desarrollados enconjunto con BMW. El motor hibrido será una evolución de actual motor agasolina de 1.8 litros asistido por un motor eléctrico con batería níquel. Elinterior del auto es más espacioso y hace uso de mejores materiales y aca-bados, que junto con el diseño eran uno de los puntos débiles de la actualgeneración. El precio de venta del nuevo Auris será revelado en su debut elpróximo 27 de septiembre.

Toyota Auris

Información. Pág. 8

Page 5: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

De la redacciónEl Estado de México se sumó alas pocas entidades federativasque cuentan con una legisla-ción protectora de los no fuma-dores. La LVII LegislaturaLocal, en su último períodoextraordinario de sesiones,aprobó La Ley de Prevencióndel Tabaquismo y deProtección ante la Exposiciónal Humo de Tabaco del Estadode México.Para obligar a su cumplimientofija multas de entre mil y cua-tro mil días de salarios míni-mos, equivalentes a entre 62mil y un cuarto de millón depesos a los propietarios deestablecimientos comercialesque no cuenten con áreas aisla-das que eviten el traslado departículas hacia los espacios100 por ciento libres de humode tabaco, o permitan fumar enlos espacios prohibidos.Además, la Ley, de extensonombre, faculta a la poblaciónpara denunciar las violacionesa la misma, especialmente a laobligación de que los espaciospara fumar únicamente seránlos ubicados al aire libre, zonas

exteriores de los inmuebles olas zonas confinadas exclusi-vas para fumadores.La aprobación de la Ley por elpleno del Poder Legislativoocurrió previa conjugación delas iniciativas del EjecutivoLocal y de las bancadas delPRD y de Nueva Alianza. Lanorma dispone la prohibiciónde fumar en lugares de trabajo

interior; espacios cerrados deacceso al público; hospitales,clínicas, centros de salud, con-sultorios, centros de atenciónmédica públicos, sociales o pri-vados; salas de espera, audito-rios, bibliotecas, escuelas ycualquier otro lugar cerrado delas instituciones médicas y deenseñanza; unidades destina-das al cuidado y atención deniños y adolescentes, personasde la tercera edad y personascon discapacidad; hemerotecaso museos, así como instalacio-nes deportivas.Asimismo, prohíbe fumar eninstituciones, centros y escue-las de educación inicial, básica,media superior y superior;cines, teatros, auditorios ytodos los espacios cerrados en

donde se presenten espectácu-los de acceso público; al igualque vehículos de transportepúblico de pasajeros y de trans-

porte escolar o de personal.Será obligación de los propie-tarios, encargados o responsa-

Toluca, Méx., Lunes 3 de Septiembre de 2012 5

APROBÓ LA CÁMARA LEY PROTECTORA DE LOSNO FUMADORES; MULTAS A LOS QUE LA VIOLEN*Las sanciones económicas podrían alcanzar hasta un cuarto de millón de pesos.

La anterior Legislatura Local logró sacar la Ley para la pro-tección de los no fumadores.

El ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto no asumirála presidencia de la República en las condiciones previstas haceun año. Las cosas se le complicaron mucho, y al final, auncuando triunfó holgadamente, no fue con la ventaja pronostica-da por las encuestas. Adicionalmente, su votación no llegó al 39por ciento de la total; es decir, cerca del 62 por ciento de quie-nes ejercieron su derecho al sufragio no lo apoyaron y prefirie-ron otras opciones.El bajo respaldo relativo obtenido en las urnas, el menor en lahistoria electoral del país para un primer mandatario, aunquepoco se comente, lo colocó en una situación débil, aunque alpriísmo no le guste que se reflexione sobre ello, a lo que habráque agregar el cuestionamiento de la izquierda sobre los méto-dos utilizados para la victoria peñista.Se trata de problemas delicados, porque pueden tener comoefecto una presidencia de la República sin el suficiente apoyopopular para adoptar políticas públicas trascendentes y convisión de estado para el sexenio, pero también para el largoplazo; es decir, para los siguientes 25 años.No obstante, estos dos aspectos pueden resolverse con un buendesempeño. El reto más difícil, que se antoja descomunal y casiimposible de vencer será el del cumplimiento cabal de los com-promisos de campaña. Peña Nieto ofreció soluciones casi mági-cas a problemas que datan de siglos y crecen en magnitud ycomplejidad en la misma medida que aumenta la población.Sus dos principales adversarios, Josefina Vázquez Mota, delPAN; y Andrés Manuel López Obrador, del PRD-PT-MC tam-bién prometieron mejorar las condiciones económicas de losmexicanos y elevar significativamente sus niveles de bienestary calidad de vida, pero ambos perdieron y nadie podrá recla-marles el olvido de sus compromisos. Con el mexiquense lasituación es distinta.En poco más de 90 días se convertirá en presidente de laRepública y quedará obligado a cumplir sus ofrecimientos,algunos de los cuales para hacerlos realidad exigiría un presu-puesto superior ciento por ciento al que ejercerá el próximo añoy hay otros que no solamente exigirán fondos públicos fuera delalcance del gobierno federal, sino también tiempo y un apoyodecidido de todas las fuerzas políticas, económicas y sociales.A manera de ejemplo de la dimensión de los compromisos dePeña Nieto, debe recordarse lo de bajar el costo de la vida,incluida la reducción de las tarifas de luz y el precio del gas, elaumento de los salarios y un sistema de seguridad social uni-versal, cuando la tendencia es al incremento, y en el caso de laseguridad social, el sistema de pensiones es uno de los princi-pales desafíos para el gobierno y el país en el mediano plazo,como lo advierten el IMSS, y en el Estado de México, elISSEMYM.Si el sistema de seguridad social está quebrado y no podrá enpocos años más responder a sus beneficiarios, que aportanrecursos a los fondos, cómo podrá adquirir capacidad para pro-teger a los no asalariados, porque la propuesta es extenderlo atoda la población. Lo mismo puede hablarse de las pensionespara adultos mayores y grupos vulnerables y otros compromi-sos que debe cumplir el próximo presidente de la República, yque nada tienen que ver con el bajo apoyo electoral relativo, nilos cuestionamientos de López Obrador y sus seguradores.Estos problemas son juego de niños frente al reto de abatir lapobreza y la desigualdad económica, social y cultural, ademásdel desafío de devolvernos la tranquilidad, paz y seguridadpúblicas perdidas.

¿DISPONDRÁ EPN DE FONDOS PRESUPUESTALES PARA DARCUMPLIMIENTO A TODOS SUS COMPROMISOS DE CAMPAÑA?

De la redacciónEl gobernador Eruviel ÁvilaVillegas formó parte, coordinóa los diputados locales del PRIy encabezó la LVI LegislaturaLocal. Esa representaciónpopular fungió en el período2006-2009, y varios de susintegrantes volverán al PoderLegislativo, como miembrosde la próxima Cámara.De ese grupo de 20 legislado-res locales volverán a serloAarón Urbina, AlejandroCastro, Apolinar EscobedoIldefonso y Luis AlfonsoArana Castro. El primero serálíder de la bancada del PRI ypresidente de la Junta deCoordinación Política (JCP),como un ejemplo más de losespacios de poder que ocupanquienes fueron compañerosdel mandatario estatal entre2006 y 2009.Además de este grupo quevuelve al Poder Legislativomexiquense, de los priístas queintegraron la LVI diputaciónestán o estarán en posicionesrelevantes Ana Lilia HerreraAnzaldo, como senadora por elEstado de México. De lamisma forma está próxima aser diputada federal BlancaEsthela Gómez. En cargos administrativosrelevantes figuran CruzJuvenal Roa, ahora secretariodel Medio Ambiente, despuésde iniciar el sexenio eruvielis-ta como titular de la Secretaría

del Trabajo; Heriberto OrtegaRamírez, secretario deDesarrollo Rural.En esa misma dependencia

EFICACIA POLICIACA SI LA VÍCTIMA ES DE USA En pocas horas fueron identificados y presentados ante elministerio público los doce agentes policíacos que la mañanadel viernes 24 del pasado mes dispararon contra asesoresestadounidenses que capacitan a marinos en la lucha contra elcrimen organizado. No extrañó, pues siempre ocurre asícuando las víctimas de los maleantes son de los EstadosUnidos. Antes de que el gobierno del vecino país muestreenojo, los culpables son capturados. Eso pasó cuando miem-bros de los “Zetas” asesinaron a dos agentes de esa nación, ytambién cuando fueron ejecutados trabajadores del consuladoestadounidense. Los culpables fueron capturados, y lo mismocon sus jefes. Y está bien la eficacia policiaca, pero es criti-cable que no ocurra lo mismo cuando las víctimas son mexi-canas.

CON MUCHO PODER LLEGA URBINA A LACÁMARAPoco se ha reflexionado, pero en la elección de Aarón UrbinaBedolla como coordinador de los diputados locales del PRIestuvieron presentes altos funcionarios del Poder Ejecutivo,incluyendo al secretario particular del gobernador EruvielÁvila Villegas, lo cual no había ocurrido en circunstanciassimilares. Eso indica claramente el poder e influencia con queel alcalde de Tecámac con licencia llegará al PoderLegislativo.

LFBM SE CONVIRTIÓ EN DESEMPLEADOPOLÍTICODe los tres que el año pasado buscaron la gubernatura, sólo elpanista Luís Felipe Bravo Mena se quedó en el desempleo

LA LVIII LEGISLATURA LOCAL MARCARÁLA VUELTA DE EX COMPAÑEROS DE EAV*Varios de los integrantes de la LVI Legislaturaocupan importantes espacios de poder.

LO DICHO, LAS RAZONES Y SINRAZONESInformación. Pág. 8

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Page 6: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

De la redacciónEl gobernador Eruviel ÁvilaVillegas rendirá pasado maña-na su primer informe ante laLVIII Legislatura, que iniciaráese día su período constitucio-nal de tres años. Después diri-girá un mensaje a los mexi-quenses desde el teatroMorelos, en donde se congre-garán senadores, diputadosfederales y locales priístas, exgobernadores, mandatarios demuchas entidades federativas,alcaldes, líderes religiosos, deorganizaciones sociales,empresariales y embajadores.El mandatario estatal darácuenta del estado que guarda laadministración pública y de losresultados de las acciones de sugobierno en los últimos 12meses. Rendirá cuentas anteuna representación popular enla que su partido tiene mayoríaabsoluta.El acto en el Teatro Morelos noes obligatorio, pero en él tam-bién dará a conocer cifras rela-cionadas con los avances en losdistintos aspectos de la gestióngubernamental de los primeros12 meses del sexenio.La sesión de la LegislaturaLocal será la primera del pri-

mer período ordinario de sesio-nes, pues esta representaciónpopular (LVIII) comenzará sutrienio el miércoles próximo.Cada una de las diferentes ban-cadas designará a un represen-tante para fijar la posición desus respectivos partidos sobreel desempeño y los resultadosdel primer año de gobierno deÁvila Villegas.Por tradición esta designaciónrecae en el coordinador de cadagrupo legislativo, y hasta ahorano se ha logrado establecer unformato que permita un inter-cambio de puntos de vistasobre los problemas y losesfuerzos gubernamentalespara solucionarlos.La presencia del gobernador enturno en el Salón de Sesionesdel Palacio Legislativo conmotivo de su informe ocurreante un reducido público, dadoque el cupo es limitado, lo cualno ocurre en el teatro Morelos,en donde se congregan unasdos mil personas.Ávila Villegas dará a conocerlos que su gobierno ha logrado

en sus propósitos de construirun “Gobierno Solidario, unEstado Progresista y unaSociedad Protegida”.Los diputados del PAN y elPRD han señalado la inseguri-dad pública como uno de los

grandes pendientes de la ges-tión del gobernador, mientraslos del PRI sostienen que se vaen el camino correcto, hayobras y existe un gobierno cer-cano al pueblo.En los últimos doce meses

pocas grande sobras se hanpuesto en servicio, pero el titu-lar del Poder Ejecutivo mexi-quense ha mantenido contactodirecto frecuente con la pobla-ción mediante giras por todo elterritorio estatal.

Toluca, Méx., Lunes 3 de Septiembre de 20126

RENDIRÁ EAV PRIMER INFORME A LA CÁMARA*Después dirigirá un mensaje al Estado de México en un acto en el teatro Morelos.

Su hazaña no pudo ser mayor: poner los pies en la luna y ser elprimero en hacerlo en toda la historia de la humanidad. Y su frasedel momento quedó grabada para siempre: “un pequeño paso parael hombre, pero un gran salto para la humanidad”Ese personaje fue Neil Armstrong, el astronauta estadounidenseque falleció el día 26 del pasado mes, a los 82 años, quien el 20de julio de 1969 llegó y dio un paseo por la superficie lunar.La muerte se llevó a una persona extraordinaria y con un logroimpensado hace 43 años, que generó controversia porque ocurrióen el apogeo de la “Guerra Fría”, en medio de la confrontaciónideológica, económica, tecnológica, militar y espacial entreEstados Unidos y la ahora desaparecida Unión de RepúblicasSocialistas Soviéticas (URSS).Esa situación propició que muchos no creyeran en un verdaderoalunizaje y sostuvieran que todo fue un montaje para demostrar lasuperioridad de los estadounidenses y el capitalismo sobre suadversario ideológico, la URSS y su sistema socialista.Todavía hoy, sobre todo con la desaparición física de NeilArmstrong, muchos insisten en que no hubo ese viaje a la luna,pero más allá de esa polémica, el astronauta fue ejemplo de gran-deza, combinada con una gran humildad, mezcla poco común.Lo más frecuente es presenciar la combinación de pequeñez yexcesiva vanidad, pero eso no ocurrió con el desapercibo perso-naje que el día 5 de este mes cumplió 82 años de fructífera vida.Contrariamente a los mineros atrapados y rescatados de una minaen Chile o a los pescadores mexicanos que engañaron con un pre-sunto extravío de varias semanas en el mar, quienes sacaron pro-vecho de esas circunstancias: real la primera, falsa la segunda,Armstrong no buscó obtener beneficios económicos, ni siquierapopularidad de su hazaña. Rehuyó los reflectores y optó por pasardesapercibido entre los estadounidenses comunes y corrientes, sibien no pudo lograrlo, como no podía conseguirlo de todo el pri-mer hombre que puso los pies en la luna, a casi 403 mil kilóme-tros de la tierra.Muchos opinan que fue mayor la hazaña del astronauta escoger elcamino de la humildad y discreción, que llegar a la luna, en con-traste con un mexicano quien formó parte de un equipo de hom-bres que circuló la tierra a no muchos cientos de kilómetros dealtura, y se volvió un tiempo adicto al protagonismo mediático.¡Descanse en paz el hombre que combinó grandeza y humildad!

Cuautitlán Izcalli, México, 27de agosto de 2012.- El gober-nador Eruviel Ávila Villegasinauguró el puente HenrryFord, primera etapa, que tuvouna inversión superior a los150 millones de pesos y agili-zará el flujo vehicular en lalateral oriente de la autopistaMéxico-Querétaro y la víaLechería-Cuautitlán, ademásde eliminar riesgos de acciden-tes, permitir la circulacióncontinua en la carreteraTlalnepantla-Cuautitlán yreducir la emisión de contami-nantes, en beneficio de 100 milhabitantes de la región.Después de cortar el listóninaugural y develar la placaconmemorativa de la obra rea-lizada con recursos del FondoMetropolitano, el titular delEjecutivo mexiquense informóque cada día transitarán más detres mil 500 vehículos por estepuente, que representa unasolución para la movilidadvehicular de este zona delValle de México, al ser un pasoobligado para trasladarse aCuautitlán México,Tlalnepantla y otros munici-pios, además de fortalecen lacompetitividad económica dela entidad, en alianza con pro-yectos empresariales queapuestan a más inversión,generación de empleos y mejo-ramiento de la calidad de vidade la sociedad.

El gobernador EAV rendirá el miércoles su primer informe de actividades.

ARMSTRONG, UN EJEMPLO DE GRANDEZAY HUMILDAD, APAGADO A LOS 82 AÑOS*Dejó de existir el primer hombre que puso suspies en la luna en el año de 1969.

PUSO EN SERVICIO EAVUN PUENTE VEHICULAR

La familia

LASSO GÓMEZ participa con profunda pena el fallecimien-to de la señora

MARÍA ELENACOLLADO ROSALES,

acaecido el día 27 de agosto en esta ciudadde Toluca. Y les solicita eleven sus oracio-nes al cielo por el eterno descanso de nues-tro ser querido.

Toluca, Méx. a 3 de septiembre de 2012.

Page 7: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

De la redacciónReconoce que durante tresaños gozó de fuero, de influen-cia y de altos ingresos, perosostiene que eso no lo conduci-rá a la nostalgia, pues aun sincargo seguirá trabajando en suámbito político natural: elmunicipio de Naucalpan.Antonio García Mendoza llegóa la LVII Legislatura Local porel principio de representaciónproporcional, apoyado un par-tido de izquierda ya desapare-cido. No obstante, toda su vidaha pertenecido al PRI.Por un tiempo combinó sucargo de diputado local condirigente del Sindicato Únicode Trabajadores del Estado yMunicipios (SUTEYM), por loque también recibía dos altosingresos.Sin embargo, su período derepresentante gremial ya con-cluyó, y el día 4 del próximomes también terminará su ges-tión como legislador. A pesarde ello, en la breve entrevistacon este semanario aseveróque se va sin ser rico, ni pobre.Y sí, muy satisfecho por laoportunidad de servir a losmexiquenses.Y no se siente mal por verseprivado de todo lo que tuvocomo representante popular; alcontrario: “me siento afortuna-do, porque soy de origen muyhumilde y nunca esperé ganarcien mil pesos al mes”, reiteró.García Mendoza anticipó queseguirá vinculado a los intere-

ses de la población deNaucalpan, e incluso sus aho-rros logrados los destinará afinanciar sus futuras tareas defomento a la salud y el depor-te.Subrayó que quiere retribuirle

a su municipio lo que le hadado. Además, tiene interés envolver a ser diputado dentro detres años, para lo cual su cerca-nía con los electores le será deutilidad.

De la redacciónLa combinación de una seriede factores adversos tiene con-denados a los medios informa-tivos impresos a la desapari-ción, de acuerdo con las refle-xiones del periodistasAlejandro Ramos Esquivel,director editorial de “ElFinanciero”.Durante una conferencia dicta-da a los participantes en el“Primer diplomado de especia-lización en cibercultura ymedios digitales”, auspiciadopor el gobierno estatal y laUAEM, el diarista explicó quela aparición de nuevos mediosde comunicación e interrela-ción como las redes sociales enInternet, están volviendo obso-letos a los diarios.Con su amplia experiencia enel periodismo cotidiano,Ramos Esquivel recordó queuna de las desventajas de losmatutinos consiste en que pre-sentan la información de un díaantes, mientras otros mediosinformativos, como la televi-

sión y la radio las ofrecieroncasi tan pronto se produjo lanoticia, inclusive cuando circu-lan los diarios ya se dieron lasinterpretaciones de los hechos.

Esto es más desventajoso fren-te a los medios informativosdigitales, recordó el conferen-cista, quien enumeró otros fac-tores negativos que colocarán a

los medios informativos impre-sos en riesgo de desaparecer.Destacó que los periódicos tie-nen sólo tres fuentes de ingre-sos: la venta de ejemplares, lapublicidad y los trabajos deimpresión, en los casos en quecuentan con imprentas propias,y que las dos primeras se estánreduciendo pues los lectores no

tienen dinero para comprarejemplares, además puedeninformarse por otros mediossin gastar dinero, ilustró eldirector editorial de “ElFinanciero”.La publicidad es de la iniciati-va privada y del sector público,pero los anunciantes particula-

Toluca, Méx., Lunes 3 de Septiembre de 2012 7

ESTÁN PERIÓDICOS IMPRESOS CONDENADOS A LA DESAPARICIÓN POR MÚLTIPLES FACTORES*Advirtió el periodista Alejandro Ramos sobre las amenazas a los medios impresos.

La combinación de factores adversos pone en riesgo la exis-tencia de los medios informativos impresos.

Trece años después de haber recibido un pequeño predio para destinarloa la construcción del libramiento Amatepec-Tejupilco, las autoridades deeste último municipio no han pagado lo convenido por el lote.En 1999, J. Cleotilde Martínez Solórzano, propietario de un terreno de64 metros cuadrados aceptó donarlo para la obra carretera, a cambio delpago de 50 mil pesos. El convenio fue revisado y obtuvo el visto buenode la entonces Contraloría General de Glosa. La operación fue legal.El lugareño cumplió su parte y cedió el terreno, pero el alcalde de eseentonces, Roberto Benítez Pérez, incumplió el compromiso suscrito ydejó de cubrió la suma acordada. Terminó su período sin pagar el adeu-do.Y si el presidente municipal que firmó el convenio no lo cumplió, menoslo hicieron sus sucesores. Se aprovecharon de la condición humilde deMartínez Solórzano para no darle la indemnización por el pequeño lote.Durante 13 largos años el afectado anduvo dando vueltas y vueltas alPalacio Municipal para cobrar los 50 mil pesos, pero recibió negativas ymenosprecio. Por eso, cansado del mal trato e incumplimiento del con-venio y urgido por dinero al “ser de condición humilde y de escasosrecursos”, acudió a la Cámara de Diputados Locales a denunciar su situa-ción y pedir apoyo para poder cobrar.La bancada legislativa del PAN aceptó llevar su caso a la DiputaciónPermanente, ante la cual propuso un punto de acuerdo, cuyo punto únicoestableció: “Se exhorta respetuosamente al H. Ayuntamiento deTejupilco, Estado de México, a cumplir el convenio de donación y coor-dinación celebrado con el señor J. Cleotilde Martínez Solórzano, reali-zando la obligación de pago de la cantidad convenida”.El diputado Antonio García Mendoza hizo notar a la DiputaciónPermanente que tal vez los 50 mil pesos convenidos como pago aMartínez Solórzano ya no sean suficientes para comprar otro terrenosimilar, por lo que se debería actualizar la suma fijada en 1999. No obs-tante, le aclararon que eso no podía incluirse en el punto de acuerdo.Ahora falta saber si el alcalde Isael Villa Villa, quien terminará su perío-do en diciembre, atiende el exhorto respetuoso de los diputados y paga eladeudo, ya que el punto de acuerdo no es de acatamiento obligatorio.

MAXIMILIANO CASTILLO R.Durante más de 6 años Andrés Manuel López Obrador fue obje-to de una furiosa campaña de desprestigio en los grandesmedios informativos, particularmente los electrónicos, cuyasbases fueron la sobre dimensión de sus errores, la sospecha desu autoritarismo, más claras mentiras y medias verdades.No se recuerda un tratamiento mediático tan despiadado ni portanto tiempo en contra de un candidato presidencial derrotado,como ocurrió con el político tabasqueño. La intención de susadversarios ideológicos fue clara: destruirlo políticamente paracancelarle cualquier posibilidad de sobrevivir en la lucha polí-tica, electoral y social.En contrapartida, el entonces gobernador del Estado deMéxico, Enrique Peña Nieto, recibió de esos mismos medios untrato privilegiado durante su sexenio, lo cual le permitió con-vertirse en el político más conocido del país después del presi-dente Felipe Calderón.Su permanente exposición en los noticieros de televisión yradio, y la eficacia de su equipo de comunicación social en ladifusión de logros, inclusive en la exageración de sus aciertos,hicieron del mandatario mexiquense el político mexicano conla más alta popularidad, por lo que con relativa facilidad impu-so su candidatura al interior del PRI. Su fortaleza como pros-pecto presidencial fue tan clara que nadie de sus correligiona-rios se atrevió a disputarle la postulación. Fue aspirante, pre-candidato y candidato único. Antes influyó en los procesos paraseleccionar candidatos a gobernadores y a dirigentes nacionalespriístas.El respaldo de la casi totalidad de los grandes medios informa-tivos creció para Peña Nieto a partir de su postulación oficial ymás durante la campaña electoral, mientras en la misma propor-ción aumentó en esos medios la posición excesivamente críticapara con el abanderado de izquierda, Andrés Manuel LópezObrador.En estas condiciones se esperaba que el candidato presidencialdel PRI aplastara en las urnas a sus adversarios, en forma espe-cial al tabasqueño, pues -adicionalmente- todas las encuestas leconcedían una amplia ventaja, con casos extremos como el de“Excelsior”, que le auguraba una delantera de 40 puntos en laspreferencias electorales.La encuesta verdadera, la constitucional, la de las urnas, arrojóun resultado distinto en cuanto a los porcentajes de votaciónpara cada uno. Peña Nieto no alcanzó los 39 puntos; y LópezObrador superó los 32, lo cual pocos esperaban.Lo ocurrido el primero de julio en los sitios de votación sembródudas respecto de lo que se consideraba una realidad incuestio-nable: que los grandes medios informativos podían construir ydestruir carreras políticas, por lo cual obtenían grandes benefi-cios económicos y tenían intimidados a partidos, políticos y alos poderes constituidos, a quienes obligaban concederles privi-legios y hasta a torcer la ley.Los que se benefician con esa percepción argumentarán que sinel apoyo de los grandes medios informativos Peña Nieto nohubiera ganado, pero otros recordarán que ese respaldo pudomás bien perjudicar al mexiquense, dado que fue uno de losaspectos criticados y difundidos por el “Yo soy 132”, y quemodificaron el concepto que millones de votantes tenían delabanderado priísta. Además, esos medios tampoco pudierondestruir políticamente a AMLO; al contrario, sus ataques furi-bundos tuvieron un efecto contrario al buscado.

CUESTIONABLE UTILIDAD DE GRANDES MEDIOSINFORMATIVOS EN LA LUCHA POR EL PODER PÚB.

NO ME VOY RICO, NI POBRE, PERO SÍSATISFECHO Y DESEOSO DE VOLVER*Anuncia el diputado Antonio García que aun sin cargo estará cerca de suselectores.

DEBE COMUNA DE TEJUPILCO PAGO PORUN TERRENO UTILIZADO HACE 13 AÑOS*El afectado, una persona humilde, solicitó apoyoa la Legislatura para poder cobrar.

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Page 8: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

Toluca, Méx., Lunes 3 de Septiembre de 20128Este es el tipo.. Viene de la Pág. 2

cias a la corrupción; por ellos tenemos los servicios más caros del mundo en comparación con el ingreso que sedevenga en este bendito país.Carlos Romero Deschamps, el tristemente célebre dirigente petrolero, llega al Senado por el PRI; Ninfa Salinas(TV Azteca) por el PRI-PVEM; Joel Ayala, otro líder sindical, Gerardo Sánchez líder de la CNC y EmilioGamboa Patrón, entre otros, ocuparan un lugar en el Senado. Por cierto, Emilio Gamboa es líder de la bancadadel PRI y presidente del órgano de gobierno de Cámara. A la Cámara de Diputados llega Manlio FabioBeltrones, como líder de la bancada del PRI y será a la también presidente del órgano de gobierno. Como dirí-an los cineastas “Juntos son dinamita”, Gamboa y Beltrones darán mucho de qué hablar, pues con el colmilloretorcido que poseen gracias a la experiencia ganada, se van a adueñar del PRI y tendrán como rehén al virtualpresidente de México, esto según opinión de algunos avezados.También llega al senado Mónica Arriola Gordillo, hija de Elba Esther Gordillo y su nieto, René Fujiwara, a laCámara de Diputados, cuyo suplente en dicha cámara, es el hijo de Gabriel Quadri.Por su parte el PANAL dio una curul a Fernando Bribiesca, hijo de Marta Sahagún de Fox, por lo favores reci-bidos. En el PAN no cantan mal las rancheras, lograron acomodar en el Senado a Mariana Gómez del Campo,también a Roberto Gil que fue el coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota, y a Luis Felipe BravoMena. Por la izquierda lograron un espacio en el senado Dolores Padierna, Manuel Camacho Solís, ManuelBartlett, Layda Sensores y Ana Gabriela Guevara. A la Cámara de Diputados llegan Ricardo Monreal, AmaliaGarcía y Alberto Anaya. Por cierto, Ruth Zavaleta regresa a la Cámara de Diputados solo que ahora de la manodel PVEM. Así las cosas, mientras que en las democracias modernas, la autoridad suprema la ejercen los representantes ele-gidos por sufragio popular en reconocimiento de la soberanía nacional, en México la ejercerán verdaderos “ada-lides de la impunidad”. En aquellas democracias los representantes pueden ser sustituidos por el electorado deacuerdo con los procedimientos legales de destitución y referéndum y son, al menos en principio, responsablesde su gestión de los asuntos públicos ante el electorado, lo que en nuestro país y en la práctica no opera, puesmas de un individuo disfrazado de representante popular ha hecho uso y abuso de su cargo para enriquecerse amanos llenas, mientras que los lineamientos y ordenamientos legales parecen estar elaborados ex profeso parabeneficiar precisamente a esa clase de sujetos incrustados en el gobierno.En muchos sistemas democráticos, el pueblo es quien elige tanto al jefe del poder ejecutivo como al cuerpo res-ponsable del legislativo; pero esto insisto no es mas que una utopía como quedo demostrado en la reciente elec-ción.

Estrenará... Viene de la Pág. 3

la Sal, Hugo Andrés Hernández Vargas; en el 35 deMetepec, David López Cárdenas.En el 36 de Villa del Carbón, Everardo Pedro VargasReyes; en el 37 de Tlalnepantla, Amador MonroyEstrada; en el 38 de Coacalco, Israel Reyes LedesmaMagaña; en el 39 de Otumba, Felipe Borja Texocotitlá;en el 40 de Ixtapaluca, Armando Corona Rivera; en el 43de Cuautitlán Izcalli, Francisco Lauro Rojas San Román;y, en el 45 de Zinacantepec, Marcos Manuel CastrejónMorales.Al PVEM le tocaron cuatro lugares de representaciónproporcional, quedaron en manos de: José AlbertoCouttolenc, Alfonso Humberto Castillejos, AlejandroAgundis, y Fernando García.A Nueva Alianza le tocaron tres lugares de representa-ción, serán ocupados por Lorenzo Roberto Guzmán,Víctor Manuel Estrada y Gerardo del Mazo. Su bancadase completa con los dos distritos que ganó, con MarcoAntonio Rodríguez del distrito 18 de Tlalnepantla yAlberto Hernández Meneses del 42 de Ecatepec. En totalserán cinco los diputados de este partido en la LVIIILegislatura.

OPOSICIÓN REDUCIDAAl PAN le fueron asignados 10 espacios plurinominales,que sumados al que ganó totalizan 11 lugares. Estarán enmanos de: Ana María Balderas Trejo por el distrito 16 deAtizapán de Zaragoza; así como por Ulises Ramírez,Annel Flores, Adriana de Lourdes Hinojosa, FranciscoRodríguez. Leticia Zepeda, Luis Gilberto Marrón,Enrique Vargas, Alonso Adrián Juárez, AlfonsoGuillermo Bravo y Erick Pacheco.El PRD tendrá tres lugares de mayoría relativa y nuevede representación proporcional, totalizando 12. En eldistrito 32 de Nezahualcóyotl está Epifanio LópezGarnica; en el 41 de Nezahualcóyotl, Armando SotoEspino; y, en el 9 de Tejupilco Leonardo BenítezGregorio. En los espacios pluris quedaron HéctorBautista, Saúl Benítez, Ana Yurixi, Silvestre García,Octavio Martínez, Jocias Catalán, Xóchitl Teresa Arzola,Tito Maya y Armando Portugués.El PT solo tendrá dos lugares de representación propor-cional, con Oscar González y Norberto Morales.Por Movimiento Ciudadano estarán Juan Abad e HiginioMartínez Miranda, quien del PRD se pasó a este partidoy va por su tercer diputación local, luego de ser dos vecesalcalde en Texcoco; una vez, diputado federal; y otra,senador. Además ha sido secretario de AsuntosMetropolitanos del gobierno del Distrito Federal.

Permiten... Viene de la Pág. 4

rán 7 millones 233 mil pesos a baños, instalacio-nes sanitarias, pintura de fachada, pintura exte-rior de salones y rotulación de la escuela prima-ria “Jaime Torres Bodet”.El crédito será sin período de gracia y se pagaráen 20 años y el o los bancos que lo otorguenrecibirán como garantía las participaciones porese período. El gobierno estatal no será deudorsolidario, ni aval.

Regresé siempre como diputado, porque se critica a quienes no se vuelven a parar por sus distritosdespués de ganar. Y seguiré cerca de la gente sin tener cargo, recalcó y aclaró que no extrañará losprivilegios que tuvo como representante popular, porque desde que llegó al cargo sabía que eso ter-minaría el 4 de septiembre del 2012.

No me voy... Viene de la Pág. 7

Todos los planteles... Viene de la Pág. 10

Crisis.... Viene de la Pág. 10

near a la educación por competencias los pla-nes y programas que se imparten en siete mil310 planteles, en los que estudian alrededor de36 por ciento de todos los bachilleres deMéxico.El rector de la UAEM opinó que la propuestade establecer un Sistema Nacional deBachillerato, mediante la Reforma Integral dela Educación Media Superior, permitió homo-logar la gran diversidad de la oferta educativa,poner estándares mínimos de formación ysobre todo, garantizar que los egresados de estenivel reciban competencias genéricas y disci-plinarias similares en cualquier subsistema(autónomo, privado, federal o estatal) y moda-lidad (escolarizada, no escolarizada o mixta).

Mediante la acreditación, puntualizó el rectorde la UAEM, las instituciones y dependenciaseducativas “garantizamos que ya aprobamosuna serie de indicadores asociados con la for-mación de jóvenes con habilidades aplicables asu entorno, además de que fomentamos sucapacidad crítica y de solución a problemasacadémicos y laborales, así como relevantes alo largo de su vida”.Gasca Pliego informó que en planteles de laUAEM está en proceso la visita que realizanlos organismos evaluadores, ya que la institu-ción solicitó su acreditación con el Nivel I, yque de conseguir este objetivo, la UAEM seubicaría de nueva cuenta como la primera delpaís en alcanzar este reconocimiento.

requiere más agua se deberán activar los pro-cesos de infiltración que den margen a laspresas tanto del Sistema Cutzamala como alos ríos existentes en la zona mazahua. Loideal es hacer efectivos tanto la restauraciónde suelos degradados impidiendo la erosióny combatiendo la deforestación con siembrade árboles con sistema y tecnología efectiva.De este modo las “fábricas de agua” mencio-nadas por los funcionarios como un festejoen el discurso político aterrizarían en proyec-tos de sustentabilidad, lo cual garantizaríaaportar caudales de agua y así, satisfaceríanlas necesidades de las grandes ciudades.Por último, habrá que evaluar con urgencialos asentamientos poblacionales y sistemati-zar el urbanismo desenfrenado que a cienciay paciencia avanza ante la indiferencia de lasautoridades que tienen capacidad para fre-narlas. De no proceder a medidas coherentesen cuanto a los procesos geológicos y demo-gráficos el futuro de las grandes concentra-ciones humanas irá al desastre sin reversiónposible.

Cohesión... Viene de la Pág. 2

participar en las elecciones.Encinas Rodríguez se remontó al primergrupo de diputados federales del PartidoMexicano de los Trabajadores (PMT), funda-do por Castillo Martínez. Recordó que ade-más de Heberto integraron esa bancadaEduardo Valle, “El Búho”, también ya falleci-do, y el tema a discutir era la separación delgobierno de los procesos electorales.Más adelante habló de la actual situación delos órganos electorales, y sostuvo que no sólohan perdido autonomía en la práctica, sinotambién se integran con cuotas partidistas.Advirtió igualmente que la compra de votoses el signo más nítido de la descomposición aque ha llegado el país, donde en lugar degarantizar los satisfactores mínimos a lapoblación para una vida digna, se manipula lapobreza para que no ejerza en libertad susderechos y sus libertades civiles y políticas. Están... Viene de la Pág. 7

res exigen circulación, porque su gasto publicitariolo consideran inversión que debe redituarles utili-dad con la promoción de sus productos, por eso,subrayó exigen circulación.En el caso de la publicidad gubernamental, señaló,la tendencia es a reducirse, y esta fuente de ingre-sos en muchos casos llega a representar hasta elciento por ciento de los ingresos de los mediosinformativos impresos, por ello este esquema estáagotado, indicó el conferencista.Todos estas circunstancias adversas se agravan porel aumento en los costos de las materias primas,además del impacto de las nóminas. Y en las con-diciones descritas sólo podrán sobrevivir los dia-rios que tienen influencia y peso, por ser centrosdel debate de ideas y marcar agendas en materiaeconómica, política y social, a la manera que losson en los Estados Unidos el New York Times y elWashington Post.Ramos Esquivel también le auguró futuro al perio-dismo de investigación y al especializado, lo queexigirá de los periodistas estudios en temas particu-lares, pues ya no podrán ser “aprendices de todo yoficiales de nada”, sentenció.

Aprobó... Viene de la Pág. 5

La LVIII LEGISLATURA... Viene de la Pág. 5

Lo Dicho... Viene de la Pág. 5

bles de los establecimientos mercantiles dondese expendan al público alimentos para su consu-mo y que no cuenten con zonas exclusivamentepara fumadores, impedir se fume.El cumplimiento de esta Ley estará a cargo deverificadores y cualquier persona podrá presen-tar ante la autoridad correspondiente una queja,en caso de que observe el incumplimiento decualquiera de las obligaciones establecidas eneste ordenamiento, para lo cual se dispondrá deuna línea telefónica gratuita y una direcciónelectrónica.La recaudación de las multas por fumar o per-mitir hacerlo en espacios prohibidos o el trans-porte público de pasajeros, se destinarán princi-palmente a la prevención y tratamiento de lasenfermedades atribuibles al consumo de tabaco,para llevar a cabo acciones de control epidemio-lógico o sanitario, e investigaciones sobre eltabaquismo.Los propietarios, administradores, poseedores,encargados o responsables de los establecimien-tos mercantiles deberán colocar en un lugar visi-ble, letreros que indiquen la leyenda “espacio100 por ciento libre de humo de tabaco”,debiéndose incluir un número telefónico ydirección electrónica para denunciar el incum-plimiento de la Ley.Se sancionará con una multa de hasta cien díasde salario mínimo al que consuma cualquierproducto del tabaco en los espacios 100 porciento libres de humo de tabaco.En cuanto al transporte público de pasajeros, seimpondrá una multa de mil hasta cuatro mil díasde salario mínimo al titular de la concesión opermiso, cuando no fijen las señalizaciones res-pectivas o permitan fumar tabaco dentro delvehículo.Paralelamente, se desarrollarán campañas deinformación, concientización y difusión paraprevenir el consumo de tabaco y se fomentará lacreación de clínicas y servicios, para la atencióndel tabaquismo y las enfermedades causadas porfumar.

está como subsecretario Juan Manuel BeltránEstrada, mientras otro priísta, disfrazado en esalegislatura como diputado local del PVEM,Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano, essecretario del Trabajo.De esa misma bancada priísta, AzucenaOlivares Villagómez es actualmente alcaldesade Naucalpan, uno de los dos municipios demayor presupuesto y más industrializados delEstado de México.Otro de quienes fueron compañeros de bancadacon Ávila Villegas y ahora ocupan importantesespacios de poder es Raúl Domínguez Rex,líder estatal del PRI y quien coordinó la campa-ña del candidato presidencial de ese partido y exgobernador de la entidad, Enrique Peña Nieto.

político. La votación de su partido no le permitióalcanzar un escaño senatorial. Fue ubicado en el lugar11, y sólo entrarán 9 a la Cámara Alta. Sus dos adver-sarios por la gubernatura quedaron bien. Eruviel ÁvilaVillegas es gobernador, mientras Alejandro EncinasRodríguez es senador electo. La marginación de BravoMena es más notoria porque como líder nacional delPAN en el 2000 éste derrotó al PRI por primera vez enuna elección presidencial.

Adultos Mayores... Viene de la Pág. 11

Será indefinida... Viene de la Pág. 11

mos entregar buenas cuentas para el primer informe de gobierno”.Por otra parte, el secretario general de Gobierno informó que en esta semana el goberna-dor Eruviel Ávila Villegas dará su primer informe de gobierno en un clima de paz y tran-quilidad, entregando buenas cuentas en el tema de seguridad y atendiendo cada uno de suscompromisos.Además de los acuerdos con diputados locales y líderes de partidos políticos en torno alformato del informe de labores que debe rendir ante la nueva Legislatura local, el encar-gado de la política interna del gobierno estatal indicó que el mandatario dará un mensajea todos los mexiquenses desde el teatro Morelos, como se ha hecho en otras ocasiones.Reiteró que respeta los acuerdos de la Cámara y tendrá una relación respetuosa con todoslos representantes populares y reconocimiento al pluripartidismo en la entidad, y que porello han estado reuniéndose con los dirigentes políticos y tan pronto tomen protesta losnuevos legisladores, lo harán con ellos para tener una relación de cordialidad y respeto.

Elizabeth Vilchis manifestó que gracias al trabajo y deseo de progresar de los adultos mayores hoyel Estado de México es una entidad libre, fuerte y con rumbo sólido para el desarrollo.Puntualizó que para el año 2050, en México 1 de cada 4 personas será mayor de 65 años, por lo queel desafío es evitar que los adultos mayores vivan en condiciones de vulnerabilidad social y econó-mica, para lo cual la administración estatal realiza más esfuerzos y destina más recursos a su aten-ción, mediante programas y acciones con responsabilidad social.

Ejecutivo, al grado de asumir un comportamientosubordinado.Los próximos diputados del PRD anunciaron queapoyarán y están dispuestos a suscribir pactos paraaprobar las iniciativas que permitan reactivar la eco-nomía y generar empleos, favorezcan la recupera-ción de la seguridad pública, la educación, el des-arrollo del campo, la protección ambiental, apoyen agrupos vulnerables, el respeto a los derechos huma-nos y a la equidad de género.Advirtieron que en materia de seguridad pública nin-gún partido por sí sólo está en condiciones de garan-tizarla, y por eso aprobarán incrementos presupues-tales para mejorarla con una policía científica ymando único, ya que no hay trabajo serio y científi-co de investigación e inteligencia y las capturas dedelincuentes más bien son fortuitas.Entre la agenda de trabajo anunciada por el grupolegislativo del PRD figura también la lucha por latransparencia, la rendición de cuentas y la eficacia enla aplicación de los fondos públicos. Confiaron enencontrar actitud abierta, democrática, no cerrazón ymucho menos autoritarismo, dado que, reconocie-ron, el PRI tiene mayoría y puede aprobar leyes,pero debe escuchar y atender otras voces. Coincidieron con otras bancadas en la convenienciade que el gobernador Eruviel Ávila Villegas acuda arendir su informe al Palacio Legislativo, escuche lasposiciones de los diputados y responda preguntas.

Luhará... Viene de la Pág. 11

Page 9: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

Toluca, Méx., Lunes 3 de Septiembre de 2012 9

Por Antonio OrozcoEl rebozo es una pieza fundamental dela indumentaria mexicana que ha sobre-vivido durante siglos, principalmenteentre la población indígena debido a laversatilidad que ofrece. Símbolo delmestizaje, esta prenda tiene su origen endos elementos del vestido que se fusio-naron en nuestro país; por un lado, losayates y mantas de fibras naturales, lascuales eran utilizadas por las mujeresindígenas desde antes de la conquistapara cubrirse del frío y por otro el “xal”persa, antecesor de las chalinas y manti-llas españolas.La importancia del rebozo se debe engran medida a que su uso está presenteen los momentos trascendentales queocurren a lo largo de la vida de la mujerindígena, esta relación inicia cuando larecién nacida es amamantada y arrulla-da en los brazos de su madre con laayuda de un rebozo, misma prenda queservirá para que la pequeña se mantengajunto a su madre durante las laboresdomesticas, para sujetarla durante susprimeros pasos y más adelante paracubrir su cabeza al asistir a la misadominical -como lo marcaban las leyeseclesiásticas aplicables para indiosdurante el periodo novohispano y que sevolvería tradición durante los siglosposteriores-. En la edad adulta al acudir al tianguis, elrebozo será el mejor aliado de las muje-res para cargar con víveres y mercancí-as, así como para guardar el efectivo,posteriormente será parte del ajuar de

novia y comenzará un nuevo ciclo ahoracargando a sus hijos y eventualmentecomo compañero de lágrimas durante elduelo por la pérdida de un ser querido.Popularizado principalmente durante elsiglo XIX, gracias a la revolución indus-trial que permitió la reducción de costosmediante el uso de materiales sintéticosy la producción en masa, sacrificando lacalidad que ofrece el trabajo artesanal,esta prenda fue ampliamente utilizadadentro de la clase media y baja princi-palmente en el centro del país. La ima-gen de las “Adelitas” revolucionarias nopodría concebirse de ninguna manerasin sus rebozos, que lo mismo cargaroncon hijos, “parque” y el anhelo de unavida mejor en compañía de su “Juan”.La variedad de rebozos en nuestro países tan amplia como el rango de precios,los cuales van desde doscientos a variosmiles de pesos, hay algunos que por suscaracterísticas, diseños y materialesdestacan del resto. Piezas excepcionalescomo el rebozo de seda de Santa MaríaSLP, el cual puede pasar sin problema através de un anillo o el mexiquense“Aroma de luto” que como el mismoluto, aunque pase mucho tiempo nuncase pierde la esencia, son sólo algunos delos más apreciados por los coleccionis-tas.Este último en particular, que se elaboraen el municipio de Tenancingo, es unade las variedades más apreciadas.Generalmente de color negro conpequeños adornos en color, esta prendasolo es utilizada en sepelios, y durante

la procesión del silencio de la SemanaSanta, sin embargo, pese a su peculiari-dad y elegancia, esta invaluable piezaartesanal está en peligro de desaparecerdebido al complejo y costoso proceso deelaboración y principalmente a la malapaga, por lo que los artesanos que cono-cían la receta tradicional prácticamentehan dejado de producirlo. En la actuali-dad todavía es posible encontrar algunaspiezas que las mujeres de Tenancingoguardan celosamente para usar en fatídi-cas fechas o incluso reservado sólo paraser usado el día de su propia muerte. Este mes patrio se realiza en Tenancingola tradicional Feria del rebozo, unabuena oportunidad para adquirir y admi-rar los diseños de esta prenda, que a últi-mas fechas es posible verla dentro deotros accesorios como aretes, pulseras,dijes y bolsas de mano que han sido ela-borados con la misma tela de los rebo-zos. Sin embargo y pese a los limitadosesfuerzos de difusión, el uso del rebozoen la actualidad es considerado máscomo una prenda decorativa que comoutilitaria en todas las clases sociales y suuso cada vez está más relacionado conlas pasarelas que con la vida cotidiana.

* agradecemos sus comentarios y cola-boraciones a: [email protected]

Mortaja de los pobres, lujo de ricos.

“La hilacha” de Erick Ricardo de Luna Genel. Lotería de los 100 nombres queel mexicano da a la muerte.

Este mes se inaugurará una nueva versión de una de las exposicio-nes más exitosas que se han presentado en Toluca. La exposición:“¿Ya viste? Cierra tus ojos, abre tu corazón” que el año pasado visi-taron más de 8 mil personas en el Museo Modelo de Ciencias eIndustrias (MUMCI). Ahora será albergada en la sala de exposicio-nes temporales del Museo de Antropología e Historia, en donde seadicionaron dos salas museografías como parte de los escenariosque incluye el recorrido.Esta interesante exposición que cuenta con la participación de laorganización “Vemos con el corazón I.A.P.”, ofrece al visitante laexperiencia de recorrer -sin sorpresas ni peligros-, escenarios de lavida cotidiana en completa obscuridad en los que se recrean algunasde las situaciones a las que se enfrentan personas con algún tipo dediscapacidad visual. A través de cinco ambientes el visitante realiza-rá actividades como: cruzar una calle, localizar un domicilio o com-prar en un supermercado, bajo la supervisión de un guía, la ayuda deun bastón para invidentes y fundamentalmente el uso de sus senti-dos, exceptuando la vista. Asimismo, el usuario de esta exposición seenfrentará a lo complicado que puede resultar realizar actividades enapariencia sencillas como tomar alimentos en una cafetería, realizaruna llamada telefónica, pasear por el parque o visitar un museo.El principal objetivo de este simulador, es sensibilizar al usuariosobre la dificultad que representa para invidentes y débiles visualeshabitar en una ciudad donde no solo se enfrentan a los obstáculosfísicos, sino también a la discriminación y falta de cultura cívica, locual resulta imperante en una entidad que cuenta con poco más de45 mil personas que padecen algún grado de discapacidad visual.En este sentido, Víctor Osorio Ogarrio, director del museo sede,dijo en entrevista que esta muestra invita al usuario a olvidar por unmomento sus ojos y explorar la vida con los oídos, el tacto y la intui-ción, adentrándose a tientas en el firmamento con un bastón de alu-

minio como guía y reedificar el universo interior con parámetrosdiferentes; catar el talante de un saludo en un apretón de manos, eva-luar las palabras por el tono de la voz, reconocer a alguien por elruido de sus pasos y buscar alternativas para medir el día, el espacio,la profundidad y los volúmenes, pero sobre todo saber que sentir lás-tima no es suficiente y provocar un cambio de actitud por medio dela empatía.“¿Ya viste?, cierra tus ojos abre tu corazón” está diseñada para serrecorrida en grupos de 8 personas de manera gratuita, sin embargo,debido a la demanda que se espera será necesario programar su visi-ta vía telefónica al siguiente número (01 722) 274 12 00 ext. 1220 o1272, también se puede solicitar la visita por correo electrónico a ladirección: [email protected] . El tiempo promediodel recorrido es de 1 hora y se recomienda asistir con calzado cómo-do.

Regresa la exposición interactiva “¿Ya viste?” a Toluca.

Page 10: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

Toluca, Méx., Lunes 3 de Septiembre de 201210La Secretaría de Educación Pública(SEP) elogió la calidad de los progra-mas académicos de la UAEM, al entre-gar un reconocimiento por acreditar atodos los planteles de su EscuelaPreparatoria en el Sistema Nacional deBachillerato. El titular de la dependen-cia federal, José Ángel CórdovaVillalobos entregó el documento al rec-tor Eduardo Gasca Pliego, en una cere-monia efectuada en la ciudad deMéxico.La UAEM se convirtió en la primera enalcanzar la Acreditación Nivel III parasus ocho preparatorias, lo que CórdovaVillalobos también reconoció al rector.Gasca Pliego representó a las 206 insti-tuciones y dependencias educativasnacionales incorporadas a la ReformaIntegral de Bachillerato que fueronreconocidas en ese acto. Y en un men-saje destacó que para la UAEM laReforma significó la oportunidad deredimensionar la educación mediasuperior, además de consolidar un siste-ma educativo que privilegia la atenciónal estudiante y tiene como ejes la cober-tura, equidad, pertinencia y eficienciaen el sistema.El titular de la SEP recordó que la

UAEM fue también la primera del país,en 1997, en acreditar la carrera deMedicina. Ante los representantes de

las 13 instituciones que de manera sim-bólica recibieron el galardón, GascaPliego destacó que la UniversidadAutónoma del Estado de México fue laprimera casa de estudios que firmó lacarta de adhesión al Sistema Nacionaldel Bachillerato y consecuentemente,recibió la acreditación de sus planteles. En este contexto, José Ángel Córdova

refirió que a cinco años de iniciada laReforma Integral de la EducaciónMedia Superior, se logró ampliar lacobertura nacional hasta 69 por ciento;además, se fortaleció la vinculación conel sector productivo, que tiene un papelimportante en la definición de las carre-ras técnicas.Desde 2008, abundó, se consiguió laincorporación del Bachillerato a laPrueba Enlace y la entrega -sólo en2011- de casi dos millones de becaspara este nivel; de igual manera, laincorporación de más de mil bachillera-tos al marco curricular común, con elbeneficio directo a los jóvenes con unaeducación por competencias y la posi-bilidad de movilidad entre subsistemasde educación media superior.En el Salón Hispanoamericano del edi-ficio sede de la Secretaría de EducaciónPública, al que asistió el subsecretariode Educación Media Superior, MiguelÁngel Martínez Espinosa, y el secreta-rio general de la Asociación Nacionalde Universidades e Instituciones deEducación Superior (ANUIES), RafaelLópez Castañares, Córdova Villalobosreiteró que con la Reforma se logró ali-

TODOS LOS PLANTELES DE PREPARATORIA UAEM, EN EL SIST. NAL. DE BACHILLERATO*La SEP reconoció calidad del bachillerato de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Todos los planteles de la Escuela Preparatoria de la UAEM quedaron inscri-tos en el Sistema de instituciones de educación de calidad.

BUSCA TOLUCA SER LÍDER REGIONAL YPROTAGONISTA EN EL ESTADO Y EL PAÍS*Ofreció el alcalde Legorreta Martínez una conferencia aorganización colombiana.Toluca busca ser un municipio líder y protagónico en los contextos regional, esta-tal y nacional en desarrollo socioeconómico, sostuvo el alcalde GuillermoLegorreta Martínez, al dictar la conferencia “La Administración Pública comoExperiencia de Gobierno. Un enfoque de coyuntura”, a miembros de la organiza-ción privada colombiana Confama, dentro del Curso de Gerencia Social.El edil precisó que esos objetivos se lograrán con el uso invaluable de las ventajascomparativas y competitivas que representa para la inversión, con un enfoque van-guardista de desarrollo sustentable, donde la instrumentación de políticas públicasinnovadoras permita a sus habitantes mejorar sus condiciones de bienestar en elcorto, mediano y largo plazos.Confama es una empresa social de carácter privado, autónoma, que apoya con susacciones a casi tres millones de personas en el Departamento de Antioquia,Colombia, en materia de servicios de salud, educación, crédito, vivienda, recrea-ción y cultura. El evento tuvo como sede las instalaciones del ITESM, campusToluca, donde el alcalde destacó que en el orden municipal la tarea administrativaes amplia, vasta y multidisciplinaria, “se requiere una visión de 360 grados, por-que las tareas son diversas y requieren profesionalización y especialización”.El buen gobierno, puntualizó, necesita de la integración correcta de sus partes; for-talecer su estructura interna para ser más eficientes hacia el exterior, donde es cru-cial la planeación derivada de diagnósticos sociales, políticos, financieros y admi-nistrativos.Legorreta Martínez explicó la organización, responsabilidad y operación de los tresniveles de gobierno en México, ubicándose al municipio como la autoridad máscercana con la población y a la cual se acude, en primer lugar, para la resoluciónde los problemas sociales, de servicio y atención.Subrayó que el gobierno municipal se conduce bajo cuatro ejes rectores de actua-ción: Toluca Participativa, Toluca Segura, Toluca Sana y Toluca Emprendedora, através de los cuales, además de proporcionar los servicios públicos necesarios, seatienden las múltiples necesidades ciudadanas, “para hacer de Toluca la casa quequeremos”.Agregó que, en la próxima década, Toluca debe pasar de ser sociedad industrial auna de servicios, y para ello se requiere de la participación de la iniciativa privaday de políticas públicas de mediano plazo, para fortalecer y hacer crecer a la capitaldel Estado de México,Al final de su conferencia, Legorreta Martínez respondió a las inquietudes de losvisitantes, para lo cual realizó comparaciones en materia de administración públi-ca entre México y Colombia, a fin de lograr una mejor comprensión acerca de laforma en que el Ayuntamiento de Toluca trabaja, la forma como se relaciona conel gobierno estatal, encabezado por Eruviel Ávila Villegas, y lo que se espera de lasiguiente administración federal, en especial en materia de reformas fiscal y labo-ral, pendientes desde hace años.En agradecimiento por su valiosa participación, el Tecnológico de Monterrey cam-pus Toluca y la Comfama entregaron un reconocimiento al alcalde LegorretaMartínez por su conferencia, que en mucho contribuye a clarificar el papel delmunicipio en México y su relación con Colombia.

CRISIS HÍDRICA EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICORoberto Gómez Navarrete.

La crisis del abasto de agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México(ZMCM) ha tocado fondo, afectando severamente a la población citadina, locual tiene como causas la sobrepoblación que aumenta en progresión geométri-ca. Más de veinte millones de habitantes sufrirán la escasez a menos que setomen medidas efectivas para su abasto en los próximos años.Los pronósticos de la crisis acuífera no van de la mano exclusivamente de laescasez. A este fenómeno se agrega el hundimiento que registra la ciudad capi-tal y que según investigaciones van más allá de los dieciséis metros en la últimacenturia; hundimientos ocasionados también por la cantidad de pozos en opera-ción en todo el Valle de México. La ciudad de México se hunde día con día sinremedio. Por ello la Comisión nacional del Agua (CONAGUA) ha determinadobuscar alternativas de abasto del recurso independiente del fluido del Cutzamalay de la Cuenca del Alto Lerma. De tal manera, la CONAGUA vuelve a propo-ner obtener caudales tanto del río Tecolutla, los afluentes del estado de Hidalgoy puestos en el tema de la escasez, el caudal del río Temascaltepec.En cuanto al supuesto proyecto del río Temascaltepec en plena zona mazahuarepresentará el conflicto más agudo por la defensa del recurso natural que lespertenece históricamente. Un recurso que les negaría no sólo el apoyo en lastareas agrícolas, además las afectaciones a sus ecosistemas y biodiversidad queles es propia. La oposición de los núcleos mazahuas se ha hecho evidente en losúltimos años, sobre todo por el agua del Cutzamala enviada al Distrito Federaly zonas conurbadas. La oposición de los mazahuas tiene razón de origen dadoque tanto el gobierno federal como el del Estado de México han mostrado par-ticular irresponsabilidad en cuanto a promesas hechas y no cumplidas, comomejores niveles de vida y también crear condiciones económicas para el cuida-do de los mismos ecosistemas, así como sanidad comunitaria; en suma ofertaspara su desarrollo. Se considera que dentro de los núcleos mazahuas predomi-na el pensamiento ambientalista defendiendo su patrimonio natural y de ahí afe-rrándose a la apropiación de sus recursos naturales.No obstante la escasez acuífera que sufre el Distrito Federal y zona conurbada,no es compensada con una distribución y uso responsable; ya que el desperdi-cio del agua resulta ancestral; más del 30 por ciento del agua es desperdiciada ydonde los proyectos sustentables no han sido adoptados, es así que el recicla-miento y reúso es materia olvidada. La política de ahorro del agua en esta vastaregión aún no ha nacido.En cuanto al cuidado de los ecosistemas boscosos que impulsan la filtración deagua pluvial a los freáticos profundos, resulta como una negación de las instan-cias que rigen o pudieran regir la producción del recurso. Nunca se ha pensadoen un desarrollo sustentable acerca del capital natural subterráneo, ya que si se

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

Page 11: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

Claudia HidalgoEl Ejército y la Marina estaránpresentes en distintos puntosde la entidad y de manera inde-finida para garantizar la seguri-dad de los 15 millones demexiquenses, luego de la olade ejecuciones registrada endistintos puntos de la entidad,explicó el secretario general deGobierno, Ernesto NemerÁlvarez.Los elementos de ambas cor-poraciones se desplazarán demanera indistinta a los puntosdonde sea necesario, así comolos grupos de inteligenciaencargados de investigar y pre-venir ilícitos, abundó el funcio-nario.La presencia no se limitará alValle de Toluca, sino tambiénen el oriente, en la zona conur-bada, en el sur o el norte. Los

operativos se irán moviendocomo lo indiquen los mapasdelictivos, que todos los díasactualizan en función de losdelitos cometidos y los riesgosexistentes en cada municipiode la entidad, informó NemerÁlvarez.El trabajo coordinado entreautoridades federales, estatalesy municipales, aseveró, ha per-mitido llegar a los responsa-bles de los últimos hechos per-petrados en la entidad y conello desintegrar peligrosas ban-das, ya tras las rejas para evitarcometan nuevos atracos.

“El tema de combate a la inse-guridad es de colaboración ycorresponsabilidad de las ins-tancias federales, estatales ymunicipales; se requiere de losapoyos de quienes se encargande la seguridad y del resguar-do. De manera permanente elgrupo de coordinación operati-va en el Estado, integrado porlas delegaciones federales yestatales, trabajan para mante-ner la paz y la estabilidad en elEstado”, dijo.Informó que no hay un númerofijo de elementos federales,pues estos pueden variar enrazón de las necesidades decada zona y por ello no seráextraño verlos haciendo opera-tivos en distintos puntos delterritorio estatal.“La inseguridad es un tema porsupuesto delicado, es un temaque no escapa a lo que sucedea nivel nacional; la ubicacióngeográfica del Estado deMéxico, su colindancia conGuerrero, Morelos,Michoacán, el DF, hacen quemerezca una atención especial,y aquí lo importante es queestamos dando resultados a laciudadanía, falta mucho porsupuesto, es un tema que no seacaba hoy, que mañana surgennuevos retos, pero que espere-

Toluca, Méx., Lunes 3 de Septiembre de 2012 11

SERÁ INDEFINIDA PRESENCIA DEL EJÉRCITOEN EL EDO Y ESTARÁN DONDE SE NECESITEN*Podrán apoyar a corporaciones policíacas en el sur, norte, oriente y poniente del Edo.

El apoyo del Ejército a la seguridad estatal será por el tiem-po que sea necesario.

Adulos mayores mexiquensespodrán obtener descuentos deentre el 5 y el 40 por ciento en990 centros comerciales distri-buidos en el territorio estatal,como farmacias, librerías, ópti-cas y otros establecimientosdel ramo, anunció el goberna-dor Eruviel Ávila Villegas,durante una convivencia concentenares de este segmento dela población estatal, con moti-vo del Día del Adulto Mayor,para quienes hubo una feria dela salud, con servicios médicosy asesoría legal, entre otros,además de premiar a los gana-dores de un concurso de baile.“No hay palabras suficientespara poderles decir gracias. Lasola palabra gracias se quedacorta, porque ustedes han dadomucho a este país, a esteEstado de México, a sus muni-cipios, y lo que tenemos hoy selo debemos a la gente mayor, ala gente grande de corazón,grande espíritu y ánimo comolo son todos ustedes”, señaló.Acompañado de las secretariasde Desarrollo Social y deTurismo y la directora delSistema para el DesarrolloIntegral de la Familia delEstado de México, ElizabethVilchis Pérez, RosalindaElizabeth Benítez González yLucila Orive Gutiérrez, respec-tivamente, el gobernador mexi-quense indicó que su adminis-tración trabaja fuerte para apo-yar a las personas de la terceraedad.Por ello, apuntó que se lleva acabo la construcción de Casasde Día del Adulto Mayor endiferentes municipios, ademásde equipar las ya existentes, asícomo los clubs para personasde la tercera edad, a fin de que

este sector continúe realizandoactividades recreativas que loshaga sentirse integrados a lasociedad.“Yo los quiero activos, conpermanentes actividades debaile, de recreación, tomandoclases, donde puedan compar-tir sus experiencias, sus cono-cimientos, sus consejos, y entodo eso estamos trabajando yaplicándonos, porque no pode-mos olvidar a este gran sector,el cual nos ha dado mucho”,expresó.

LAS MUCHAS INTERROGANTES GENERADAS POR BALACERADE POLICÍAS FEDERALES CONTRA DOS ESTADOUNIDENSES

JORGE IVÁN FRAUSTO LEALEl alto blindaje de la camioneta “Toyota” en que se transportabandos personajes de la embajada de los Estados Unidos en Méxicoevitó la muerte de los mismos, y con ello el gobierno mexicanose salvó de un grave incidente con su homólogo estadounidense.Nada más es de imaginar las repercusiones adversas en las rela-ciones de nuestro país con el vecino del norte si Stan Dove Bossy Jess Hods Garner hubiesen muerto en el ataque con arma degrueso calibre del cual fueron víctimas por parte de la PolicíaFederal en la carretera libre México-Cuernavaca, en un tramocorrespondiente a Tres Marías.De por sí existe una subordinación de México hacía EstadosUnidos en el programa bilateral de lucha contra el crimen orga-nizado, expresada en la entrega de presuntos capos mexicanos ala justicia estadounidense aun cuando no hayan delinquido allá,y la falta de correspondencia, puesto que ningún capo estadouni-dense, ni traficante de armas se ha puesto en manos de la autori-dades mexicanas.Por ello la muerte de los dos estadounidenses habría puesto derodillas a las autoridades mexicanas frente aquellas, por un hechoque, adicionalmente a su gravedad y urgencia de castigo, generómuchas preguntas, las cuales han ido creciendo por la forma tanerrática con que el acontecimiento fue informado y explicado porlas diversas dependencias del gobierno federal involucradas en elcaso.Para empezar, no está claro qué hacían los dos estadounidensesen un campo de entrenamiento de la Marina, cerca de los límitesdel Distrito Federal y el Estado de México, pues de acuerdo condeclaraciones de lugareños el vehículo atacado y sus pasajeroshacían el viaje ida y vuelta de la Ciudad de México al campa-mento todos los días.¿Son instructores militares? ¿Son de la DEA, FBI o la CIA, comoha trascendido? ¿Conoce y dio permiso el Senado para ello?¿Diseñan y participan, o peor aún, dirigen la campaña contra elcrimen organizado? ¿De verdad andaban armados? ¿Están per-mitidas estas actividades? Si así es, en reciprocidad, ¿Oficialesmexicanos participan y vistan campamentos de entrenamiento dela CIA, DEA, FBI y el Ejército estadounidense? ¿Los estadouni-denses dispararon o no contra los policías? ¿Por qué se permitióa las víctimas abandonar el país sin declarar sobre lo ocurrido?Otras interrogantes procedentes también son ¿Participaron civi-les en la balacera? Y si así fue ¿Quiénes fueron? La eficacia paradetener y arraigar a los policías federales presuntos responsablesdel ataque ¿Por qué no se generaliza en todos los casos de deli-tos en que las víctimas son personas humildes? De la misma forma podría preguntarse ¿Por qué si la zona tienepermanente presencia de fuerzas policíacas federales, la regiónde Huitzilac sigue siendo el gran almacén de madera de proce-dencia ilegal, sede de bandas de robacoches, secuestradores y tra-ficantes de drogas, como lo sostienen Alejandro Angulo Carreray Miguel Martínez Tapia en su libro “La Guerra por el Bosque”,uno de cuyos capítulos publicó hace 8 días este semanario? Ya enotro plano, habría que preguntar ¿Son mejores los vehículos blin-dados japoneses que los estadounidenses?La información oficial sobre lo ocurrido, al menos los primeros4 días posteriores a los hechos, fue confusa, contradictoria ygeneró más dudas que certezas.

ADULTOS MAYORES TENDRÁN DESCUENTOSDEL 5 AL 40% EN GIROS COMERCIALES: EAV*El mandatario mexiquense convivió con centena-res de adultos mayores.

De la redacciónLa próxima bancada del PRD en la Cámara de DiputadosLocales luchará para recuperar para la misma la facultad reviso-ra y fiscalizadora del gasto público, perdida durante el sexeniode Enrique Peña. Y si es necesario, promoverá ante la SupremaCorte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia consti-tucional para ello, anticipó Héctor Miguel Bautista López, quienserá el coordinador de ese grupo.Por su parte, Octavio Martínez Vargas, quien será vicecoordina-dor, de la misma diputación, aclaró que buscarán mediante eldiálogo, el convencimiento y acuerdo con los legisladores de losdemás partidos, y especialmente los del PRI, se deroguen lasdisposiciones legales que suprimieron las facultades constitu-cionales del Poder Legislativo para fiscalizar el gasto público ylas delegaron en el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM).En rueda de prensa, en la cual también fueron presentados los12 integrantes de la fracción legislativa local del PRD, entreellos, a su coordinador y vicecoordiandor, el dirigente estatal deese partido, Hugo de la Rosa se quejó de lo que denominó “frau-de del PRI a la ley”, pues mediante sus coaliciones burló el votopopular y logró una sobrerrepresentación en la Cámara, en per-juicio del perredismo, que obtuvo el 24 por ciento de la votacióny tiene 12 diputados, los cuales representan el 16 por ciento delas curules. Debería tener 16, indicó.Bautista López anticipó buscarán acuerdos con todos los gruposlegislativos y con los otros poderes, en todo lo que beneficie alos mexiquenses. Fue enfático en el tema de la recuperación defacultades constitucionales para el Legislativo, y porque desdehace diez años ha vendido perdiendo autonomía frente al

LUCHARÁ PRD POR RECUPERAR PARA ELLEGISLATIVO FACULTAD FISCALIZADORA*Presentarán una controversia constitucional sies necesario, advirtieron diputados electos.

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8 Información. Pág. 8

Page 12: $5.00 RELEVO GENERACIONAL EN EL PRI, TURNO DE LOS … · 2012-09-03 · Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00 Información. Pág

De la redacciónHaya pasado lo que haya pasa-do en la séptima jornada y ensu duelo con el América, elequipo de casa, El Toluca, semantendrá en el liderato deltorneo “Apertura 2012”. Sueficacia en la cancha le permi-tió ganar cerca del 90 porciento de los 18 puntos en dis-puta, para colocarse en el pri-mer lugar, con 16 puntos, a 3de Tijuana.Aun en caso de que haya per-dido frente a la Águilas y queXolos haya vencido aJaguares, seguirá en primerlugar, porque aun esta combi-nación de resultados le daráventaja en diferencia de goles.

Los “diablos” sumaron 11goles a favor y 5 en contra,para una diferencia de 6 tantosa su favor, mientras los tijua-nenses sólo tenían un gol demás, por lo que no podríasuperar en este aspecto alToluca, aun triunfando.El conjunto mexiquense estájugando como equipo y con unbuen sistema, que en realidadno perdió ni en sus peores últi-mas temporadas, sólo que noantes no tuvo los jugadoresnecesarios para un buen des-empeño, y los tiene ahora.Esto puede entenderse fácil-mente con sólo recordar quesus delanteros no figuran entrelos primeros 5 mejores golea-

dores del torneo, prueba deque los escarlatas no dependende un solo hombre en estacompendia, por lo que deseguir jugando igual segura-mente calificará para la “ligui-lla”, si bien esa fase en lapráctica es otro torneo y en élpuede ganar cualquiera, sinimportar lo hecho en las 17fechas previas.

GRANDES EQUIPOS, PORDEBAJO DE MEDIA TABLA

Al torneo “Apertura 2012” lequedan 10 fechas, después dela jornada que terminó ayer,por lo que faltan 30 puntos pordisputar. De ahí que ningúnequipo con sólo 5 puntos enestos momentos esté descarta-do matemáticamente de laliguilla, pero llama la atenciónque 4 de los equipos grandesen la séptima jornada estuvie-ran ubicados por debajo demedia tabla, con el caso extre-mo del Guadalajara en el sitio

14, con sólo 5 puntos, parauna efectividad inferior al 30por ciento en la lucha por eltítulo.Tampoco habían alcanzado lamedia en puntos Santos,Pumas y Pachuca, conjuntosgeneralmente protagonistas delas competencias, mientrasAmérica, Tigres, Atlante yMonterrey había ganado 9puntos de los 18 disputados; esdecir, justamente el 50 porciento.

En distintos horarios por IXTAPANTV de Ixtapan de la Sal y en “Poder Informático” del Canal 8 de Tejupilco

Siguenos por internet en: http://jornal2030.blogspot.com ywww.jornal2030.wordpress.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Un equipo profesional de periodistas analizalo más destacado de la información local.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 3 de Septiembre de 2012 Año VII No. 368 $5.00

Esta Semana Examina “¿Qué Esperan del Informe del Gobernador?” y “¿CreeJustificado o No el Encarecimiento del Huevo?”

CORTOS DEPORTIVOS

SORPRESIVO BUEN DESEMPEÑO DEL TOLUCA;4 EQUIPOS GRANDES ABAJO DE MEDIA TABLA*La eficacia del equipo “choricero” cercana al 90%; “Chivas” no llega al 30%.

El Toluca mantiene su calidad de líder del Torneo Apertura 2012.

MALA RACHA, ¿POR TÉCNICOS O POR JUGADORES?La mala marcha de algunos equipos en el actual torneo de fút-bol de la Liga MX pone en la mesa del debate el tema de si sonlos técnicos o los jugadores los responsables del buen o maldesempeño de sus equipos. Es difícil saber qué tanto influyeun entrenador en los resultados, porque hay casos de buenostécnicos de equipos con buenos jugadores que no resultantriunfadores. El América y el Cruz Azul de los últimos añosson el mejor ejemplo de ello, lo que resulta ilógico. Lo normales que un buen técnico y buenos jugadores sean casi invenci-bles, como es el caso del Barcelona a nivel mundial; y que unmal técnico con un mal equipo tenga actuaciones desastrosas.En la realidad las cosas no son así de sencillas, por lo que lapregunta inicial no puede tener una respuesta categórica yúnica.

MAL FINAL ECONÓMICO DE GRANDES DEPORTISTASPeriodistas expertos en box reconocieron el problema del tris-te final económico de grandes campeones mundiales de estedeporte, quienes después de ganar millones de dólares y darlesa ganar más millones a promotores e intermediarios, viven susúltimos días en la miseria. No obstante, expusieron una reali-dad más triste aún: esta situación no es exclusiva de los boxe-adores, sino que, desafortunadamente, es común también enlos futbolistas, beisbolistas, toreros y figuras de otras activida-des deportivas, porque son pocos aquellos que saben adminis-trar sus grandes ingresos, inclusive los periodistas deportivossostuvieron que esta situación se repite en todo el mundo.

EL BOX, SIN MEDALLAS EN OLIMPIADASEl boxeo, que en la olimpiada de México 68 otorgó dos meda-llas de oro a nuestro país, no ha podido resurgir en esas com-petencias. La verdad es que un alto porcentaje de los mexica-nos, aun los aficionados a ese rudo deporte, no se acuerdan enqué año se ganó la última medalla olímpica. Por cierto, fue debronce.