76

51 - Inicio | xtremsecure

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 2: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 3: 51 - Inicio | xtremsecure

51 BLINDAJE Y TECNOLOGÍA

Page 4: 51 - Inicio | xtremsecure

DIrECTOrIOMAYO / JUNIO 2015

César Villatoro Ramírez DIRECTOR GENERAL

Harryet Turner de Baston Azcarraga CONSEJO EDITORIAL

Guillermo Solís Peláez DIRECTOR COMERCIAL

Isaías I.Tello Lara CREATIVIDAD & DISEÑO

idiwebstudio.com Webmaster

Mayra Rugerio Jessica Sosa Mariano Botey REDACCIÓN

Publicaciones GBM DISTRIBUCIÓN

PO BOX. 19548 Los Angeles CA 90019 Roberto Cortés Ruiz y Miguel Sarre Euromnitor Internacional Gess Ortiz Mayra Rugerio Mariano Botey COLABORADORES EN ESTE NÚMERO

52 (55) 4326 8535 ID 62*16428*117 52 (55) 52 07 47 04 VENTAS

[email protected] COMENTARIOS

XTREM SECURE, revista dirigida a directivos, ejecutivos, empresarios, políticos y personas encargadas de contratar los productos o servicios de seguridad para su protección personal, casa o negocio.

Los juicios y opiniones de nuestros colaboradores son de carácter estrictamen-te personal y no representan necesariamente la opinión de nuestra revista. XTREM SECURE es una publicación bimestral de Palabras Aladas, S.A. de C.V. Se distribuye con circulación controlada y calificada. C2014. Todos los de-rechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, incluso los electrónicos sin autorización por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas, pero en ningún caso deberá considerarse como recomendación para ad-quirir o utilizar bienes o servicios. El contenido de los anuncios es responsa-bilidad del anunciante. Editor responsable: Cesar Leobardo Villatoro Ramí-rez. No. de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-041411145200-102. No. de Certificado de Licitud de Título 14085. No. de Certificado de Licitud de Contenido 11658. Domicilio de la publicación: Londres 75 Desp 401-e, Col. Juárez, C.P. 06600, México D.F. Impreso en México D.F.

Impresora Tivssa S.A. de C.V. tiraje 14,500 ejemplares distribui-dos en toda la República Mexicana en locales cerrados y oficinas. PUBLICIDAD. Para contactar con los ejecutivos de ventas o solicitar informa-ción sobre tarifas y espacios publicitarios, comuníquense al Nextel 52 (55) 4326 8535, ID 62*16428*117, al Tel. 52 07 47 04 o escriba a: [email protected]

EDITOrIALN o podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer a todas

las personas que visitaron nuestro stand en Expo ANTAD, Expo Seguridad México, Expo Protección, Expo Tecnología y Expo Data Center. De igual manera agradecemos a nuestros

anunciantes.

Desafortunadamente el clima de violencia que se vive en México no cesa, recientemente en Jalisco el narco dejo a cuatro personas fallecidas y 19 heridas, en 25 municipios; hubo al menos 39 bloqueos, 36 vehículos y 11 bancos incendiados, según autoridades. En el inicio de la Operación Jalis-co, un comando tiroteó un helicóptero militar provocando la muerte de tres soldados, 12 heridos y tres más desaparecidos, según Monte Alejandro Rubido, comisionado nacional de Seguridad. El funcionario reconoció que la puesta en marcha del operativo desató una ola violenta que afectó a 25 municipios de la entidad, con saldo de al menos 39 bloqueos.

En el caso del helicóptero Cougar, Rubido mencionó que la aeronave militar marcó el alto a un convoy de civiles armados. Como respuesta, éstos dispa-raron, dándole en el rotor de cola, lo cual le provocó un aterrizaje de emer-gencia y el saldo antes referido. Rubido afirmó que la violencia se extendió a Michoacán, Guanajuato y Colima. Aseveró que se usará toda la capacidad del Estado contra el principal grupo criminal de Jalisco.

Estimado lector esto es un problema del sistema político de nuestro país, que esta confabulado con los criminales. Esto no se acabará hasta que los gobernantes se separen del crimen organizado y acaben de raíz con las or-ganizaciones criminales, quitándoles el poder económico y logístico. Todo lo que vemos es la lucha por el poder entre los dos grupos que desafortu-nadamente controlan a México, el gobierno y los criminales.

¿Y usted que opina? No dude en escribirme: [email protected]

Page 5: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 6: 51 - Inicio | xtremsecure

LA FELICIDAD DEL COLABOrADOr ES PROPORCIONAL A LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESAPor Gess Ortiz

D iversos estudios han mostrado una relación directa entre el bienestar y felicidad de los colaboradores, con la rentabilidad de la empresa,

pero, ¿qué relación tendrá con la Responsabili-dad Social?Uno de los tres pilares de la Responsabilidad Social, es el social, que contempla todo lo re-lacionado a las personas, pero de este pilar se deriva un rubro que en específico está dedicado a la calidad de vida de los colaboradores en la empresa, ya que son ellos la base fundamental para que ésta pueda operar y son ellos los que generan crecimiento, siempre y cuando se cum-plan adecuadamente los aspectos que más les interesan.

Una remuneración justa por el trabajo que reali-za la gente no basta, los colaboradores también aprecian otro tipo de reconocimiento o acciones en su beneficio que no necesariamente tienen que ver con lo económico; según un estudio realizado por OCC Mundial en 2013, hay 8 pres-taciones que son más valoradas en general por

los colaboradores: seguro médico, vacaciones, capacitación, aguinaldo, vales de despensa, seguro de gastos médicos mayores, fondos de ahorro y bonos por productividad.

A continuación se muestran algunos ejemplos de acciones que se pueden poner en práctica en las empresas para darles a sus colaboradores una buena calidad de vida en el ámbito laboral:

Ampliar las prestaciones que se dan por ley. Ofrecer más días de vacaciones según la anti-güedad del colaborador en la empresa, ampliar el monto del aguinaldo, dar más días feriados libres de los que son obligatorios; algunas otras prestaciones que podrían ser atractivas son: be-cas de estudio, suscripción a algún club social o deportivo, préstamos personales o hacer con-venios con otras empresas para conseguir des-cuentos para el personal, en tiendas, parques o servicios.

Instalaciones adecuadas. El espacio físico en donde los colaboradores desempeñan sus acti-

4 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 7: 51 - Inicio | xtremsecure

vidades es importante para garantizar un buen rendimiento, es por esto que éste debe ser un lugar seguro, amplio, con mobiliario cómodo y ergonómico, con iluminación y ventilación ade-cuada, e idealmente utilizando la psicología del color según las sensaciones que se requiera ge-nerar en el espacio, como: creatividad, tranquili-dad, dinamismo, entre otros.

Balance trabajo-familia. Las empresas que res-petan el tiempo dedicado a la vida personal de los colaboradores generan mayores ganancias, ya que la gente se vuelve más productiva al con-centrarse únicamente en sus actividades labora-les y metas de la empresa cuando sus horarios de trabajo no exceden la jornada pactada.

Algunas acciones que se sugieren, es que la gen-te no se quede en la empresa más tiempo fuera de su horario, reducir a medio día las jornadas de los viernes, dar el día libre o medio día, a la gente el día de su cumpleaños.

Otras acciones sugeridas, son: involucrar a la familia de los colaboradores, a través de la orga-nización de eventos o paseos, dar un recorrido por las instalaciones a los familiares, dar a los colaboradores de nuevo ingreso, un kit de bien-venida para sus hijos, que pueden ser artículos con el logotipo de la empresa, como gorras, pla-yeras, mochilas, cuadernos y plumas; con esto se manda un mensaje positivo, tanto para el nuevo empleado, como para su familia.

Incentivos. Cuando se valora el esfuerzo y el trabajo, se crea un vínculo de compromiso más fuerte con la empresa, y el colaborador incluso, se esfuerza más por dar mejores resultados; un reconocimiento no necesariamente debe ser una remuneración económica, se ha comproba-do que al empleado le genera mayor satisfacción ser felicitado por su jefe públicamente que reci-bir un bono económico. El liderazgo de las cabe-zas, es una parte muy importante para este tipo de acciones.

Según un estudio realizado por OCC Mundial en 2013, hay 8 prestaciones que son más valoradas en general por los colaboradores: seguro médico, vacaciones, capacitación, aguinaldo, vales de despensa, seguro de gastos médicos mayores, fondos de ahorro y bonos por productividad

Claridad en lo que se espera del colaborador. Aunque parezca obvio, no siempre se le dice con claridad al colaborador lo que se espera de él o específicamente sus responsabilidades, por lo que se sugiere tener una comunicación muy clara y definir las metas que se esperan que éste logre. Realizar una evaluación de desempeño de manera regular ayuda a conocer de manera objetiva si se están o no cumpliendo las metas definidas.

Comunicación. Mantener a sus colaboradores informados de los temas relevantes y cambios de la empresa, los hace sentir importantes y par-te de ella, además de que en épocas de crisis o problemas, si ellos están informados de la situa-ción, también pueden aportar ideas o soluciones que no se habían previsto.

Capacitación. Hacer un plan de capacitación anual, es una práctica que muchas empresas llevan a cabo, pero hacer una detección real de necesidades de la capacitación que requie-re el personal, es un trabajo que puede ser muy redituable para el colaborador y para la empresa, ya que éste estará ampliamente apto para cumplir con sus responsabilidades. La capacitación no necesariamente debe ser externa; se pueden organizar cursos con el talento de los mismos colaboradores, com-partiendo sus conocimientos con otros com-pañeros.

El brindar un paquete atractivo de prestacio-nes, superiores a lo que exige la ley, genera productividad, fidelidad, compromiso, actitud positiva y amor por la empresa por parte de los colaboradores; todo esto se traduce en rentabi-lidad del negocio; es por eso, que al consentir a los colaboradores, todos ganan, ya que ganan ellos y gana la empresa.

Si tienes alguna duda o comentario de este ar-tículo puedes escribirme a [email protected]

5 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 8: 51 - Inicio | xtremsecure

UNESCO, UNIDOS POR LA HUMANIDAD

L a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultu-ra (UNESCO por sus siglas en inglés), es un Organismo especializado de las

Naciones Unidas. Fue fundado el 16 de noviem-bre de 1945, con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo, mediante la educa-ción, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La Constitución firmada ese día, entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por vein-te países; en 1958 se inauguró su sede principal, en el distrito VII de París. Su Directora General es, Irina Bokova. Actualmente, cuenta con 195 Estados miembros y ocho miembros Asociados, entre ellos México.

En el marco de la 5ª Conferencia Internacional de Ética Global, realizada el pasado 22 de octubre de 2014, Harriet Turner Rivas fue nombrada Embaja-dora de la Paz y la Ética Global por la UNESCO–WFUCA para América Latina y el Caribe. La en-trega oficial se hizo en el mes de diciembre del mismo año, en el Estado de Tabasco.

“Yo conocí UNESCO por Carmen Peralta quien es Presidenta del parlamento en México y pasó mucho tiempo, después conocí al ex presidente Luis Echeverría, me hice amiga de él y fue quien me recomendó para ser Embajadora de la paz. Hay dos formas de nombrar a un embajador de la paz: el honorífico, que es nombrado porque ha ayudado a cierto número de personas o hace al-guna donación, y como en mi caso, con permisos. Hacienda me dio de alta y me dio los permisos correspondientes con el título que me otorgaron y esto hace que sea acreditable”, explicó Turner.

Parte del gran impacto que tiene UNESCO, se debe a sus alianzas con los Gobiernos. Al respecto

Harriet Turner dijo, “para que nosotros arranque-mos un proyecto altruista, el Gobierno pone una parte y esa es una forma de funcionar, el Gobier-no y UNESCO se hacen uno y ayudan a personas con enfermedades como diabetes, cáncer u obe-sidad”.

Existen muchas Asociaciones que se encargan de ayudar a la población de diferentes formas; sin embargo, desconocemos el funcionamiento real y las formas en las que, como particulares po-demos ser beneficiados al ayudar a otros. Sobre UNESCO y los empresa-rios, Turner dijo que Ha-cienda da un deducible de impuestos y los empresa-rios destinan ese dinero a la Organización, por lo que reciben un doctora-do, una carrera profesio-nal, una certificación edu-cacional o proyectos de salud, lo cual implica ayu-dar a los empleados con problemas de salud; los donativos para UNESCO son deducibles al 100 por ciento.

Francia, es el único país del mundo que reconoce a los extranjeros los estudios a nivel superior. La Certificación Edu-cacional, implica que un título de ingeniería o licenciatura es reconocido en los 197 países que forman parte de la ONU y al contar con esa cédu-

la, puedes trabajar en cualquier parte del mundo. Como empresarios, dijo Turner, “la Certificación UNESCO, está por encima de otras como ISO 9000, Blue Oval o American Quality, es decir, tu empresa estaría avalada por 197 países y cuan-do llegues a Estados Unidos, Chile, o a cualquier otra parte del mundo, eres válido para los demás países”. También explicó que una empresa de seguridad puede certificarse, ya que los cursos que recibió su personal, normalmente son válidos sólo en México, pero al contar con dicho recono-cimiento, su capacitación y trabajo es válido en cualquier lugar, se pueden llevar guardias a cual-quier parte del mundo. No es complicado contar con ese documento, pero existen tarifas, para que una empresa, escuela o grupo obtenga tal validación, se cobran 100 mil pesos, pero es dedu-cible de impuestos al 100 por ciento.

Harriet Turner, resaltó que a diferencia de otras instituciones de ayuda, la UNESCO cuenta con una credibilidad sólida y concluyó, “mucha gente me ha dicho: los gobernadores fallan o no hacen su trabajo y no ayudan al pueblo, la ventaja de UNESCO es que tiene una credibilidad impresio-nante, nadie duda y eso es una credibilidad muy bonita, porque pueden decir, por ejemplo, que los políticos en México son de dudosa reputa-ción, pero cuando mencionas a UNESCO no hay una duda, está todo transparente porque simple-mente, son 197 países unidos en beneficio de la humanidad”.

Para consultar más datos sobre donaciones, certificaciones y proyectos de la UNESCO, pueden visitar www.unesco-wfca.org

Harriet Turner Rivas, Embajadora de la Paz y la Ética Global por la UNESCO–WFUCA

La Certificación UNESCO, está por encima de otras como ISO 9000, Blue Oval o American Quality, es decir, tu empresa estaría avalada por 197 países

6 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 9: 51 - Inicio | xtremsecure

LA BIBLIOTECA DEL SENSEI

E n esta ocasión, el Sensei, nos presenta dos recomendaciones, que aunque relatadas en diferentes vertientes, resultan como siempre enriquecedoras para el ámbito de la seguridad privada. El primero, “Manual de capacitación para personal de seguri-

dad”, trata de forma muy puntual la parte de los guardias de seguridad y, el segundo, “El cártel negro”; además de ser útil en nuestro quehacer diario, es oportuno para comprender parte de la realidad económica de México y así tener un panorama más claro a futuro, en el tema de Petróleos Mexicanos.

Manual de capacitación para personal de seguridadpurpura, philip. editorial liMusa. Uno de los retos más complicados para el profesional de seguridad, se presen-ta cuando tocamos base con el personal operativo, llámese guardia, vigilante u ofi-cial. El libro de Philip Purpura, es un texto fundamental para proveedores de servi-cios de seguridad o en general, ejecutivos

de seguridad, que tienen la responsabilidad de manejar personal operativo, es decir “guardias”. En este libro de Purpura, en un total de 15 capítulos, nos habla de las bases para la capacitación del personal de seguridad, nos presenta un excelente antecedente acerca de la historia de la seguridad -como función y como negocio- y nos habla de lo que son los distintos pun-tos del reto del servicio de protección y vigilancia de instalaciones, con los usuarios y los clientes. Nos da un interesante paseo por los tópicos específi-cos que debe dominar el personal de seguridad, como: el servicio al cliente, la prevención del delito, la seguridad física, la habilidad de comunicación y redacción de informes, el manejo de armas, el aspecto legal (leyes, regla-mentos) y procedimientos que debe de seguir. También nos da un enfoque acerca de cómo combatir algunas pérdidas internas, qué hacer para la pre-vención de pérdidas en los comercios de detalle, aspectos como el manejo de emergencias y algunas aplicaciones específicas, cerrando con un tema que es fundamental: la planificación de carrera para un Oficial de Seguri-dad. Consideramos que dentro de los muchos textos que en materia de guardias existen, éste de Púrpura, balancea muy adecuadamente la parte técnica con la administrativa y la humana y, debe formar parte innegable-mente de la biblioteca del profesional de seguridad en una empresa.

el cártel negro. cóMo el criMen organizado se ha apoderado de peMexpérez, ana lilia. editorial grijalbo. En la actualidad uno de los más grandes logros pero, a la vez retos que tiene Méxi-co es el correcto aprovechamiento de los procesos de explotación de los recursos naturales, sobre todo en el Sector Energé-tico, que tanto ha dado de qué hablar en los últimos años; el petróleo ha constituido para nuestro país no solamente una gran alternativa de desarrollo social y económi-co, sino también un gran reto en materia de seguridad, incluyendo: los aspectos de la seguridad contra actos criminales, los aspectos de la seguridad para casos de ac-cidentes, derrames y otro tipo de eventos que pueden dañar severamente el patri-monio del país. En este libro, la autora Ana Lilia Pérez, hace un recuento y una muy bien documentada investigación de, cómo Pemex se ha ido convirtiendo en unos de los principales objetivos de las grandes Mafias Nacionales e Internacionales. A través de este libro, con un enfoque periodístico y novelesco, la autora desarrolla algunos de los puntos que nos permiten entender por qué México es uno de los países donde se tiene el mayor porcentaje de pérdidas en los procesos de extrac-ción, refinación, transportación y distribución de los productos petroleros. Nos muestra clara y documentadamente cómo y por qué actualmente Pe-mex tiene la gran diversidad de problemas que lo hacen en algunos mo-mentos para algunos especialistas; una empresa que podría resultar invia-ble económicamente; sin embargo, también es una de nuestras mejores alternativas para el desarrollo. Para aquellos que tenemos la necesidad de trabajar en relación a la seguridad, a nivel gerencial y estratégico, este libro nos permite tener un contexto muy claro acerca del por qué Pemex se en-cuentra en el estado en que, si no corrige este gran cúmulo de desviacio-nes, no será el gran apoyo, para el impulso del país que todos esperamos.

7 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 10: 51 - Inicio | xtremsecure

LA SEGUrIDAD DE LEEr

la piel de zapa. de honoré de balzac, ediciones siruela s.a., 2004, Madrid.

H ay lugares que nos orienta al tacto de la brújula de nuestros objetivos, dependiendo de nuestra condición espiritual; en cambio, hay otros lugares que nos desorientan a la fría piel de la seducción, para dirigirnos a la ruina que hay en los jue-

gos de azar, en apuestas, alcohol y giros de perdición que ofrece un falso amigo, a cambio de nuestra riqueza material perdiendo nuestra condición humana. “Cuando entras en una casa de juego, la ley comienza por despojar-te de tu sombrero. ¿Será ello una parábola evangélica y providencial? apenas avances un paso hacia el tapete verde, ya no te pertenece tu sombrero, como tampoco te perteneces tú mismo; tanto tú, como tu fortuna, tus prendas de vestuario, hasta tu bastón, todo es del juego”. Sea momento oportuno de tomar decisiones y no jugar con fuego, ya sea en tener amigos más selec-tos, en propiciar lugares correctos, y emprender una buena lectura, entre otros menesteres. Tal sea la ocasión de que usted pueda leer este libro que le quiero recomendar. Figúrese usted, a un hombre caminando perdi-damente y arruinado a su suerte y paradójicamente se interne a un lugar, hallando: artefactos antiguos, piezas de otras épocas, utensilios ya sin uso y, antes de salir del anticuario, le ofrecen un talismán, que consiste -al obte-nerlo- en cumplir cualquier deseo que se le pida, aunque el precio a pagar,

Por Mariano Botey

el corazón de las tinieblas de joseph conrad, editorial sexto piso s.a. de c.V., 2014, españa.Aventurarse a ser náufragos de la indecisión es dirigirse al abismo de cualquier encharca-miento, que anegue nuestra trayectoria de vivir. “¡Es curiosa la vida... ese misterioso arreglo de lógica implacable con propó-sitos fútiles! Lo más que de ella se puede esperar es cierto conoci-miento de uno mismo…”. Guiar-nos con la tripulación del miedo no ha sido una buena inversión,

más bien, es una inmersión sin oxígeno. Desechemos pues el miedo, antes de sucumbir ante la inundación de la desidia y sea preferible que nuestro equipaje lo aseguremos, con el instinto de navegar confiadamente. “Us-ted les muestra que posee algo verdaderamente aprovechable y entonces no habrá limites para el reconocimiento de su capacidad”. Leer nos hace capaz y esta lectura que le quiero sugerir, es un viaje de crecimiento y de capaci-dades para desarrollar en nuestra mente; este libro trata de un misterioso

sea que irá disminuyendo su vida como la misma piel del talismán. Descubra la decisión de este per-sonaje, con riesgos a que pueda ser usted el protagonista mismo de esta lectura, porque sus per-sonajes nos convierten en tran-seúntes de nuestro presente. El autor de esta lectura no es un anticuario, es un crítico de aquella sociedad sobrepasada de lujos y gastos fatuos, y hoy hace resonar su vigencia a su comedia humana, un honor con decoro a este nombre: Honoré de Balzac, quien guarda algo de misticismo con el título del libro: La Piel de Zapa, y sea éste el talismán que cualquier mortal podría jugar. Balzac no enseña juegos, nos da una cátedra con su narrativa, donde nos alienta que disponemos de un capital tan valioso de energía, a elección de generarla o desgastarla, según nuestros deseos o ambiciones; esto dependerá hacia a dónde dirigirnos o lo que nos pueda destruir en dejar de actuar. Un libro es sólo una amenaza para la ignorancia, donde un certero lector sea una posible pólvora para desafiar cualquier bomba que intente destruir su libertad.“No creía que mi voz pudiera ejercer el más mí-nimo dominio, me desagradaba, me encontraba feo, me sentía avergonzado. A pesar de la voz interior que debe sostener a todo hombre de talento en sus luchas y que me gritaba:“!Ánimo! ¡Valor!”.

viaje que hace Charles Marlow, y va en busca del Sr. Kurtz; ¿será probable descifrar quién buscó a quién y qué se descubrió en realidad? Ojalá tenga amable lector, el tacto mental para sentir los latidos de este libro que lleva por título: El corazón de las tinieblas y entre oscuras taquicardias de la rea-lidad y las desnudas palpitaciones de la violencia, descubrirá entre sus pá-ginas, la experiencia atroz de éste autor: Joseph Conrad, de quien narra su propio viaje en aquellos lugares del Congo, que en contraste con los actos -según civilizados- de unos hombres que despojan a un territorio que fue aterrorizado por la espuma del colonialismo. Este autor muy fiel a sus prin-cipios sintetiza así: “Los que me leen conocen mi convicción de que el mundo, el mundo temporal, se basa en unas pocas ideas muy simples, tan simples que deben ser tan viejas como las montañas. Sobre todo se basa, entre otras, en la idea de Fidelidad”. Descubra con ese trazo de hermandad, la travesía de este marinero escritor que en su barco se elevaba ésta premisa "Vosotros sabéis que odio, detesto, me resulta intolerable, la mentira, no porque sea más recto que los demás, sino porque sencillamente me espanta. Hay un tinte de muerte, un sabor de mortalidad en la mentira que es exactamente lo que más odio y detesto en el mundo, lo que quiero olvidar. Me hace sentir desgra-ciado y enfermo, como la mordedura de algo corrupto.” Su obra en sí no es espuma del mar, es el sonido de su naturaleza en ese mismo telón y, fluía tan bien en sus mismos oleajes, entre los valores ideales para proyectar los retos humanos. No sé si usted pueda llegar a dialogar con este hombre porque “Nos estrechamos las manos y se perdió en la noche. A veces me pre-gunto si realmente lo habré visto alguna vez. Si es posible que haya existido un fenómeno de esa especie”.

8 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 11: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 12: 51 - Inicio | xtremsecure

SEGURIDAD DEL MARATÓN DE NUEVA YOrKLa red de seguridad compartida utilizó el centro de vídeovigilancia de Milestone para integrar una solución de múltiples proveedores. 40 agencias locales observaron la transmisión para gestionar la seguridad del público y los corredores.

New York – abril 16 de 2015. El software de gestión de vídeo (VMS, por sus si-glas en inglés) de plataforma abierta Milestone Systems XProtect®, es-

tuvo en el núcleo del esfuerzo de colaboración entre el equipo de la Maratón de New York City 2014 y varias agencias locales. La solución en red integró componentes de los principales provee-dores de equipos para sistemas de seguridad ina-lámbrica y protocolos de Internet (IP), incluyendo tecnología remota y móvil que permitió tener una perspectiva general, fundamental para garantizar la seguridad de un evento de esta magnitud.

Para miles de corredores que sobrepasaron los límites de su resistencia física, la línea de llegada del Maratón de New York City, TCS representó el logro de sus vidas. Sin embargo, para los res-ponsables de la seguridad, esa misma línea de llegada presentó varios desafíos; los altos árboles que bordean los irregulares caminos y pasajes del Central Park no proporcionan una clara línea de visión y a menudo los corredores quedaban fuera de la vista del personal médico y de seguridad res-ponsable de atender las emergencias.

Con 50.530 competidores que llegaron a la meta y un público estimado en 2 millones de personas en 2014, en el Maratón de New York City, TCS fue la mayor competencia que se haya organizado has-ta ahora en todo el mundo. Tata Consulting Servi-ces (TCS), fue el patrocinador del evento, pero la organización del mismo corrió por cuenta de los

New York Road Runners (NYRR), tal como lo vie-nen haciendo desde hace muchos años.

Los NYRR, contrataron a un sólido equipo de aso-ciados líderes en el Sector de la seguridad. VIRSIG LLC, configuró y desplegó una red inalámbrica dentro y alrededor del Central Park, incluyendo

la línea de llegada del maratón. La red conta-ba con las más modernas cámaras de vigilancia Sony y transmisores Ethernet proporcionados por Network Video Technologies (NVT). Estos componentes fueron enlazados con nodos de malla inalámbrica Firetide que transmitieron da-tos de vídeo y voz en forma segura al Centro de Comando de la Carrera, donde una Smart Wall de Milestone XProtect® mostraba las imágenes de 36 cámaras simultáneas. Asimismo, el software de gestión de vídeo (VMS) de Milestone, ofició como plataforma para la reproducción en direc-to y grabada. Centennial Security Integration colaboró con la instalación para transformar a la

arquitectura de múltiples nodos en un sistema homogéneo y unificado.

Una visión operacional consolidada

El Dr. Stuart Weiss, es el Director Médico de los New York Road Runners y, el día de la carrera, su tarea fue dirigir la carpa cercana a la línea de llegada, que estaba completamente equipada y dotada de personal, como si fuera una sala de emergencias. El objetivo era que en este lugar se atendiera la mayor cantidad posible de corredo-res que requirieran ayuda médica, para que luego pudieran volver sin inconvenientes a sus hogares; Weiss dijo, “las capacidades de vídeo probaron ser una parte fundamental de la percepción situa-cional de su equipo, apoyando la toma de decisio-nes a través de vistas de la línea de llegada, las áreas de salida, el Central Park y varios puntos a lo largo del recorrido de la maratón”.

Poder ver a los corredores a medida que finali-zaban la carrera ayudó a su equipo a identificar a aquellos que necesitaban tratamiento de sala de emergencias y decidir qué tipo de atención proporcionar a las lesiones que podían ser trata-das en la carpa. El gran número de personas hizo que resultara complicado realizar un seguimien-to de lo que estaba sucediendo a medida que los corredores se enfriaban camino al área donde se reunirían con familiares y amigos; además, es en el período de enfriamiento cuando aumenta la posibilidad de que ocurra un trauma.

"El software de Milestone nos ayudó a integrar todos los feeds de las cámaras en el área de una pantalla que podíamos mirar con facilidad para observar qué estaba sucediendo en toda el área", dijo Weiss, -lo usamos para tomar decisiones críti-cas a lo largo de la jornada-.

El comandante de la carrera, usó su visión de las cinco carpas médicas para decidir cuáles estaban colmadas y necesitaban más personal médico y cuáles podían recibir más gente. En determinado momento la electricidad se cortó en uno de los postes donde estaba montada una cámara y un técnico utilizó el cliente móvil de Milestone sobre un teléfono inteligente para enviar imágenes des-de ese lugar hasta el centro de comando.

10 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 13: 51 - Inicio | xtremsecure

Actualmente la mercadotecnia enfren-ta cada vez más retos y exigencias, existen cada vez más alternativas publicitarias que le dan al anunciante

la oportunidad de llegar a más público, de forma mucho más directa que antes. Las empresas que contratan estos servicios deben estar conscientes de la complejidad que representa esta labor, pero también de la efectividad que puede dar una estra-tegia bien aplicada. Desde hace más de 40 años ya se vislumbraba el origen de lo que hoy es la Aso-ciación Mexicana de Mercadotecnia Directa e In-teractiva, a través de la creación de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia por Correo Directo. En 1990, frente a los cambios en las tendencias de comunicación, se forma la Asociación Mexicana de Telemarketing y en 1992 se fusionan estas dos, para dar lugar a lo que hoy es, Asociación Mexica-na de Mercadotecnia Directa (AMMD).

Se trata de la única Asociación de Mercadotecnia Directa e Interactiva en México, cuenta con están-dares profesionales que garantizan la credibilidad de marketing directo e interactivo, lo cual se tra-duce en miles de millones de pesos. Agrupa, pro-mueve y representa a las agencias, proveedores, usuarios, marcas y la comunicación uno a uno en México, es una agencia multifacética como lo dice su presidente, Néstor Márquez.

Márquez también explicó cómo fue que surgió la re-lación entre el marketing y la tecnología, “la primera incursión se dio con el marketing directo cuando se empezaron a usar computadoras para personalizar grandes envíos; se usaba una base de datos limpia, estandarizada, validada, etc. A eso se podía incor-porar la información de la compañía, tú perfil, ne-cesidades, todo lo que sea importante para que la campaña pueda cubrir necesidades específicas. Lo que estamos haciendo es tratar de interpretar las necesidades que pueda tener un consumidor o un cliente, y a partir de eso hacer una oferta o sugeren-cia para que puedan sacar provecho”.

Otro aspecto interesante de esta Industria, es ha-cia dónde se dirige, puesto que en el mundo, la tendencia es lo digital. Hay varios aspectos, que uno tiene que ver con los datos, todo se está ba-sando en datos; eso también representa muchos desafíos porque al trabajar con información de los clientes. “Nos pone en una responsabilidad muy

TECNOLOGÍA Y MArKETING “UN AHORRO SUSTANCIAL”

importante, tenemos que auto regularnos porque si tenemos problemas con los consumidores por-que creen que estamos invadiendo su privacidad; además de ser un problema, ellos no van a estar contentos ni con la industria ni con las marcas que hagan ese tipo de usos”, aseguró Néstor Márquez.

Es por ello que la seguridad en el marketing, se ha vuelto un tema fundamental, dijo el Director de la AMMD, porque al manejar datos importantes de clientes o empleados, deben tener todas las medidas de seguridad adecuadas para evitar que quieran entrar a tu base de datos. Lo primero que hay que saber es cuánto vale la base de datos y preguntarte si se está haciendo todo lo adecuado para que ese valor no se pierda.

“Durante mucho tiempo se estuvo buscando la auto regulación; no se trata de evadir la ley sino de cumplirla, es muy importante que las empresas se acerquen a AMMD. Se ha firmado un acuerdo con el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y, se han impartido varios cursos sobre da-tos personales para evitar que las compañías se enfrenten a sanciones importantes como bancos y farmacias que a veces piden información de más. Algo muy importante es entender que los datos son de las personas y que las empresas somos cus-todios temporales; cuando las empresas entien-den eso, es muy fácil hacer marketing basado en datos. Hay una prueba básica que es la prueba de la realidad, qué me gustaría que hicieran o no con mis datos, las empresas y los usuarios deben ser uno sólo, porque a veces nosotros impulsamos ini-ciativas que como usuarios no aceptaríamos y eso pasa mucho en México, hay un tabú con ese tema, no se habla del tema de datos. Lo que estamos ha-ciendo es acercarnos a las empresas para decirles cómo pueden mejorar su marketing, sin meterse en problemas”, así lo explicó Márquez.

Entre los servicios que presta la AMMD, se encuen-tran el “Correo Directo”, es decir entregar individual-mente a través del correo; se distingue del “correo basura” en que envía información que realmente in-teresa al prospecto y no información totalmente aje-na a los intereses del destinatario. El Telemarketing es una actividad como ventas por medio de llamadas de salida (out bound) y de entrada (in bound), los Contacts Centers, ya sea internos o como servicios de outsourcing, permiten brindar atención al consu-

“Los datos son de las personas y las empresas somos custodios temporales”, Néstor Márquez

midor final a través de áreas de servicio al cliente. También se realizan actividades de cobranza, in-vestigación de mercados, soporte técnico, cen-tros de atención ciudadana, centros asistenciales, centros de emergencia, cabinas de siniestros, en-tre otras.

La última rama son los “Medios Digitales”, que son una evolución de los medios tradicionales fomentada por los desarrollos tecnológicos de los últimos años. Este tipo de medios, que inclu-ye redes sociales, podcasts, blogs, etc. a través de sus plataformas tecnológicas, ha permitido que el usuario este en el centro de su propia ex-periencia online permitiendo consumir informa-ción, participar y compartir con otros usuarios.

Al respecto de lo digital, Márquez enfatizó que el “marketing digital” se va a redireccionar, in-cluso los estados de cuenta ya son digitales. Lo digital va a seguir creciendo y ganando terreno, pero lo físico tiene una relación muy importante con la gente porque se trata de una experien-cia, como leer un libro físico en lugar de digital.

Como la banca electrónica, hay un momento en el que yo quiero hablar con una persona o quiero que me manden algo para tenerlo en el escritorio, entonces lo físico va a seguir pero mucho más fo-calizado y más específico. “Somos personas dacti-lares, los que trabajamos en comunicación sabe-mos que los medios multisensoriales impactan”.

Para Néstor Márquez, es importante que las em-presas inviertan en marketing porque lo primero que preguntan las empresas es ¿cómo puedo ven-der más? Y la respuesta es a través de una cam-paña de marketing, por eso deben invertir, si no, no se logrará. En la parte de “branding”, se pue-de trabajar con medios físicos o electrónicos, por ejemplo, se puede hacer una campaña de marke-ting directo, donde se puede contactar a través de un correo a los posibles clientes y si finalmente se concreta una venta; eso será un ahorro precisa-mente en fuerza de ventas.

11 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 14: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 15: 51 - Inicio | xtremsecure

INALArM PrESENTA SU NUEVO PORTAL WEB“Vamos rumbo al cambio y estamos creando diferencia en el mercado” Ricardo Guzmán

N ovedades e innovaciones tecnoló-gicas, fueron los distintivos de INA-LARM en esta emisión de la Expo Seguridad México 2015. Prueba

de ello es la renovación de su sitio web www.inalarm.mx, una página muy dinámica que no es pesada ni complicada para el usuario.

El Director de marketing y desarrollo de nego-cios, Ricardo Guzmán Rivero dijo que se trata de una plataforma electrónica donde la gente va a poder ver la existencia de los productos, fichas técnicas, además de una novedosa forma de búsqueda que ofrece muchas opciones para en-contrar los productos y sugiere alternativas para diferentes soluciones. El servicio de compras es más cómodo para el cliente ya que se puede rea-lizar vía telefónica o transferencia electrónica,

en otras Expos; se trata de un modelo análogo con cable coaxial pero con la calidad de imagen de una cámara mega pixel que va a sustituir a lo análogo muy pronto. Guzmán explicó que “no deja de ser análogo, pero te da los mismos bene-ficios sin la latencia, sin abrir puertos sin compli-caciones de redes, sino con el mismo cableado. Es decir, si el cliente tiene una cámara anterior y la infraestructura ya está hecha, puede obte-ner mejor calidad de imagen sin cambiar todo, puede tener imágenes súper nítidas cambiando el grabador y la cámara, todo lo demás no lo tie-ne que cambiar ni la alimentación, ni el cableado, ni la tubería, puede mejorar en tecnología sólo cambiando de cámara”, esto se traduce en un ahorro para quienes deseen adquirir cámaras de mejor calidad en todos los aspectos y estar un paso adelante en tecnología.

y posteriormente habrá servicio de compra en línea con tarjetas de crédito y débito.

“No solamente se agrega valor al mercado, es una estrategia completa para que esto funcione y es el inicio de todo lo que viene”, afirmó Guzmán Rive-ro. También dio a conocer un nuevo servicio que beneficiará a sus usuarios y les dará ganancias, “te-nemos una parte de ventas para nuestros clientes que les permite vender con una aplicación móvil personalizada, para que ahí mismo puedan cotizar y con un sólo botón hacer la orden de compra. Esta herramienta móvil para smartphones y tablets fun-ciona para Android e IOS”.

Por otro lado se presentaron cámaras muy com-pletas, algunas con analítico y otras muy eco-nómicas. En este sentido la novedad fueron las cámaras de CBI que no se habían presentado

Ricardo Guzmán finalizó invitando al público a que se registre en la página para que además de conocer todos sus productos, reciban descuen-tos.

Ricardo Alonso Guzmán, Director de Marketing y desarrollo de Negocios para Inalarm

Lucy Rivero, Directora General de Inalarm

13 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 16: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 17: 51 - Inicio | xtremsecure

PrOSPErITY y ECLIPSE REFUERZAN LAZOS COMERCIALES

C CTV Outlet es una empresa corpo-rativa que cuenta con 18 años en la industria de Videovigilancia prime-ro como Fusion Electronics desde

1994 y como CCTV OULET desde 1999, con su marca ECLIPSE CCTV OF TAIWAN CO. LTDA.

Su constante crecimiento y permanencia en el mercado permite a CCTV Outlet consolidarse como una de las marcas líderes y de gran solidez en la industria de la seguridad. En México en-contró en Prosperity Security Systems (empresa que ofrece soluciones inteligentes de seguridad electrónica, desde sistemas de viodeovigilancia IP hasta controles de acceso) a un poderoso aliado.

La Ing. Mónica Ortiz, Latin America Sales Director para CCTV Outlet nos comentó en entrevista lo siguiente: “Prosperi-ty es nuestro Represen-tante Eclipse en México y esta autorizado y ca-pacitado para represen-tarnos en ejecutar, re-programar, configurar, suministrar, instalar, y realizar mantenimien-to de los productos Eclipse para el país de México, en base a esto confirmamos que los

Ingenieros de Prosperity cuentan con el personal competente y certificado para dichas labores”.

Asimismo, nos comentó que su principal objetivo en el mercado de Latinoamérica es ofrecer lo mejor en Soluciones Integrales de CCTV con un desarrollo en la programación de software para diferentes tipos de proyectos con tecnología de punta, suministrando a los clientes, servicios y soluciones profesionales en instalaciones especiales con innovación tecnológica y alta calidad a precios competitivos, apoyados en políticas comerciales justas y con personal calificado.

preMio alasDurante la Expo Seguridad México 2015 ambas empresas compartieron un Stand en donde pre-

sentaron el desarrollo de ECLIPSE SOFTWARE que ganó el premio ALAS. En este Proyecto Eclipse denoto en gran magnitud, el manejo de un software de integración mezclando múltiples tecnologías bajo una misma plataforma de inte-gración de transmisión de video, siendo únicos en el mercado con esta aplicación. Esta es una de principales razones por las cuales el Lic. Carlos Martínez a través de su empresa PROSPERITY SE-CURITY SISTEMS celebra la alianza comercial con ECLIPSE, ya que el desarrollo de estas tecnologías con soluciones hibridas en donde se puedan mez-clar señales digitales y análogas en una misma ins-talación han alcanzado un buen posicionamiento en el mercado y ahora es el momento para que hombro con hombro se le de todo el empuje ne-cesario en nuestro país, para consolidarnos como los lideres indiscutibles en el desarrollo de esta tecnología no tan sólo en México, sino en toda Latinoamérica.

Ing. Mónica Ortiz, Latin America Sales Director para CCTV Outlet

15 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 18: 51 - Inicio | xtremsecure

NVT ES ADQUIRIDA POR PHyBRIDGE INCPhybridge Inc., líder en productos de transmisión IP, entra en acuerdo para la compra de Network Video Technologies (NVT).

M enlo Park, California, 14 de abril de 2015 - Phybridge, empresa de tecnología enfocada en las necesidades de transmisión de largo alcance de la industria de Comuni-caciones y de Seguridad Física, ha llegado a un acuerdo

para la compra de Network Video Technologies (NVT), proveedor mun-dial de productos de transmisión de IP y PoE centrado en el mercado de seguridad. Con el objetivo de llevar la excelencia al mercado de se-guridad, “las soluciones innovadoras de Phybridge permitirán a NVT continuar su dominio existente en el mercado analógico y extenderlo al mundo IP”, dice John Croce, director general de Phybridge.

Las innovaciones de Phybridge abordan las necesidades del mercado y de las comunicaciones para largo alcance de PoE (Power over Ethernet) y Ethernet sobre cable coaxial (EoC) o UTP, nuevo o existente. Los swit-ches de Phybridge permiten la migración de sistemas de CCTV y siste-mas de telefonía tradicional a la tecnología basada en IP. Las soluciones son robustas, rentables y fáciles de instalar.

“Phybridge está trayendo su pionera tecnología Long Reach Ethernet (Ethernet de Largo Alcance) al mercado de la Seguridad, lo que permi-tirá a los clientes de NVT migrar a IP con absoluta confianza”, dice el Fundador y Presidente de Phybridge, Oliver Emmanuel.

Phybridge fue la primera compañía en introducir la tecnología en swit-ches que entrega Ethernet y PoE a través de un solo par de hilos, permi-tiendo aumentar en cuatro veces la distancia de transmisión de Ethernet tradicional. Con más de 400.000 usuarios a nivel mundial, los switches de Phybridge son reconocidos y han sido desplegados por muchas or-ganizaciones multinacionales, incluyendo Cisco, Avaya y Mitel, y están conduciendo rápidamente a la creación de un nuevo estándar en el PoE de largo alcance.

Con su sede en Toronto, Canadá y localizaciones de almacén, ventas y soporte en San Francisco, California, EE.UU.; Londres, Reino Unido; Mé-xico D.F., México; Bogotá, Colombia y Singapur, Phybridge está amplia-mente preparada para proveer y apoyar sus necesidades de aplicación.

16 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 19: 51 - Inicio | xtremsecure

BOSCH PArA EL DESArrOLLO HOTELERO EN TURQUÍA

Bosch Sistemas de Seguridad ha creado un sistema de seguridad en red para uno de los mayores desarrollos hote-leros de Turquía: el nuevo complejo

Hilton en Bursa. Este sistema combina el Hilton Bursa Convention Center & Spa de 5 estrellas con el Hampton by Hilton Bursa de 3 estrellas. Localizado cerca del centro de la Ciudad de Bur-sa, patrimonio histórico y distrito de negocios, el visualmente atractivo Hilton Bursa Convention Center & Spa ofrece una espléndida vista de la majestuosa Montaña Ulu y está a corta distancia de la carretera Interurbana, que une las principa-les ciudades de Ankara, Estambul e Izmir.

Los dos hoteles están situados uno al lado del otro, pero operan como dos entidades diferen-tes. Sin embargo, la gestión requiere un sistema de seguridad integrado para ambos hoteles que permitala administración central y de operacio-nes.

El hotel 5 estrellas cuenta con 187 habitaciones, doce salas de reuniones, dos salones con capa-cidad de 1,200 y 800 personas respectivamente, un spa para descanso y múltiples restaurantes. Hampton by Hilton Bursa ofrece 107 habitacio-

nes, un centro fitness, un restaurante y una sala de reuniones totalmente equipada.

Para proteger a huéspedes, empleados y vi-sitantes de ambos hoteles, Ateksis socio de Bosch, diseñó e integró una solución de segu-ridad con sistemas de detección de incendios, control de acceso, videovigilancia y audio-eva-cuación. Todos estos sistemas están conecta-dos en red y administrados de forma centraliza-da, a través de BIS Building Integration System. Junto con los sistemas de seguridad, Bosch también entregó equipo de termotecnología, tales como tres calderas Burderus y su tecno-logía de control.

Ateksis implementó el Panel Modular de Incendio Serie 5000 en ambos hoteles, los cuales pueden ser operados independientemente pero están ad-ministrados como una sola solución integral. En áreas comunes como vestíbulos, salas de reunión y salones se utilizó la serie de detectores invisibles de Bosch para adecuarse a la arquitectura del lu-gar. Por esa misma razón, el integrador eligió usar las elegantes cámaras domo en estas áreas. En total, aproximadamente 250 cámaras IP fue-ron instaladas junto con el Sistema Bosch Video

Recording Manager como una solución de gra-bación distribuida de video en red. Las cámaras soportan análisis inteligente de video para alertar al operador cuando se produzcan sucesos espe-cíficos predefinidos. Áreas privadas con acceso limitado están seguras con el sistema de control de acceso AMC de Bosch utilizando lectores de tarjetas para áreas generales y lectores de huella digital para zonas de alta seguridad, tales como el área de informática.

En caso de emergencia, el sistema digital de megafonía y audio-evacuación PRAESIDEO de Bosch puede ser utilizado para dar instrucciones claras de evacuación. Todas las 59 zonas, que coincidan con las zonas del sistema de alarma de incendio en el edificio, pueden ser alcanzadas de forma individual por PRAESIDEO para asegurar la dirección del objetivo.

Con la solución de seguridad integrada en red, que cubre ambos hoteles, el operador es capaz de combinar los altos estándares de seguridad con gran eficiencia operativa. Usando cámaras específicas y detectores de humo permitieron hacer a la solución muy discreta, para no pertur-bar el ambiente de lujo de los hoteles.

NUEVO DIVAR IP 2000 DE BOSCH “Nuestro objetivo es facilitar la videovigilancia profesional para todos”

C on la introducción del dispositivo de almacenamiento DIVAR IP 2000 con cámaras IP de Bosch, ahora las pe-queñas y medianas empresas disponen de una solución de videovigilancia con funciones de seguridad profesio-

nales fácil de instalar y usar.

El dispositivo DIVAR IP 2000, se ha diseñado específicamente para la videovigilancia y el funcionamiento ininterrumpido; sus discos duros resisten las continuas lecturas y escrituras. Puesto que cada uno de los discos duros cuenta con su propio sistema operativo, se logra un sistema a prueba de fallas. Aunque fallen uno o varios discos duros, la uni-dad de almacenamiento seguirá funcionando. El dispositivo de almacena-miento DIVAR IP 2000 funciona a la perfección con una amplia variedad de cámaras IP y es compatible con el códec de vídeo “H.264 del perfil S de ONVIF”. Además, se puede configurar el dispositivo DIVAR IP 2000 para duplicar o hacer una copia de reflejo de los datos de vídeo. Al elegir la opción de “copia de reflejo” durante el proceso de instala-ción, el dispositivo DIVAR IP 2000 pasa a ser un RAID-1.

17 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 20: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 21: 51 - Inicio | xtremsecure

CENTrAL DE ALArMAS INTEGRADORES DE SISTEMAS DE SEGURIDAD

D urante Expo ANTAD 2015 llevada a cabo el pasado mes de marzo del presente año, participaron empresas de todo Mé-xico, una de ellas Central de Alarmas de México (CAMSA) que cuenta con 69 años de experiencia en el mercado de segu-

ridad privada y con el respaldo del grupo al que pertenece GSI Grupo de Seguridad Integral.

En esta ocasión la Lic. Sara Patricia Valdés Carrera, encargada del área de Relaciones Públicas, nos explicó que CAMSA cuenta con técnicos e inge-nieros certificados en las mejores marcas para diseñar e instalar proyectos especiales de seguridad en las modalidades de detección, intrusión, acceso y videovigilancia; así como los servicios pos- venta como central de moni-toreo de alarmas, verificación de eventos y personal técnico para realizar mantenimiento a dichos equipos.

También presentó una novedad que consiste en el generador de niebla seca no tóxica que combi-nada con sensores de presencia e impactó y cámaras térmicas conec-tadas a un panel de alarmas ofre-cen una solución ideal para disua-dir y dificultar la intrusión a un local comercial como joyerías, casas de cambio y protección a cajeros au-tomáticos; “Lo que no se ve, no se puede robar” hizo hincapié la Lic. Sara Valdés.

Mencionó que cuentan con un showroom en donde pueden so-licitar visitas personalizadas para que se le brinde de manera detalla-da al cliente los principales benefi-cios de los productos que comer-cializan y hacer la demostración de los mismos para diseñar trajes a la medida de acuerdo a sus necesidades.

Agregó que su objetivo es “Seguir mostrando a los clientes potenciales y posibles clientes que la mejor seguridad se da en Central de Alarmas, ya que es una empresa con la fuerza y sistemas de vanguardia necesarios para la protección del hogar, establecimiento y empresa.

Lic. Sara Patricia Valdés Carrera Ejecutiva de Relaciones Públicas [email protected] Móvil. 55 14 74 50 38

Central de Alarmas presentó un generador

de niebla seca no tóxica que combinada

con sensores de presencia e impactó y cámaras térmicas

conectadas a un panel de alarmas

ofrecen una solución ideal para disuadir y

dificultar la intrusión a un local comercial

Para más información de “Central de alarmas”, puede visitar www.centraldealarmas1.com.mx

19 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 22: 51 - Inicio | xtremsecure

CISCO INAUGUrA CENTrO GLOBAL DE SERVICIOS EN MéxICO

Con una inversión de 26 millones de dólares en tres años, la firma tecnológica Cisco inauguró su quinto Centro Global de Servicios; el cual está ubicado en la Capital y atenderá a clientes de más de 100 países, particularmente de América Latina.

E l complejo tecnológico proveerá a clientes empresariales de los sectores públicos y privado, servicios como: telepresencia, comunicación inalámbrica, routing, switching, colaboración, se-guridad, centro de datos, movilidad y vídeo para proveedores;

además otorgará capacitación y certificaciones.

“Luego de un riguroso y exhaustivo proceso de evaluación entre distintos países de Latinoamérica, el país y el Distrito Federal, en particular fueron seleccionados para albergar el 5º Centro de Soporte Global”, dijo el Vicepre-sidente y Director General de Cisco México, Rogelio Velasco.

Además, explicó que, entre los elementos que contribuyeron para decidir que la Ciudad de México fuera la sede de éste nuevo Centro, se encuentra: la alta competitividad, facilidad de hacer negocios, calidad de vida y dispo-nibilidad de ingenieros altamente calificados.

“Todas las personas que hemos contratado tienen nivel de ingeniería y sólidos fundamentos en redes de telecomunicaciones, soporte técnico y excelente manejo del idioma inglés, y en muchos casos del portugués” y, refirió que con el apoyo del titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo; hace un año en el Foro Económico de Davos, el presidente Enri-

que Peña Nieto y John Chambers, anunciaron un paquete de inversiones para México; dentro de los cuales destaca éste Centro.

“Con el evento de hoy damos cumplimiento al compromiso expresado en ese anuncio; el cual es resultado del trabajo en equipo de Cisco con el Gobierno de

la República, el Gobierno de la Ciudad de México y otras Organizaciones; como la Cámara Nacional de la Industria Electróni-ca, de Telecomunicacio-nes y Tecnologías de la In-formación (CANIETI) y, la embajada de Estados Uni-dos en México”, explicó.

Velasco, reiteró que el compromiso de Cisco con México se refleja en su plan de inversiones a largo plazo, el cual se sustenta en las expec-tativas positivas que genera la estrategia del Gobierno Federal para

poner la tecnología en los primeros lugares de la Agenda Nacional.

Prueba de ello, dijo, es la Reforma en Telecomunicaciones; la cual será uno de los factores para el crecimiento de la Industria y que empieza a dar resul-tados, como la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

“Otro acierto es la creación de la Estrategia Digital Nacional que contribuye al desarrollo tecnológico del Gobierno Federal y del ecosistema; el Distrito Federal se ha puesto como objetivo, convertirse en una Ciudad inteligente y en un destacado Centro Tecnológico”, reconoció.

El Centro Global de Servicios de Cisco, forma parte de otros complejos tec-nológicos ubicados en: Raleigh-Durham, Carolina del Norte, en Estados Uni-dos; Bangalore, India; Cracovia, Polonia, y Dalian, China.

Para el Presidente del Ifetel, Gabriel Contreras, este tipo de inversiones reflejan confianza en el nuevo entorno regulatorio y en el futuro que se presenta de más progreso, avance y conectividad.

“Las nuevas condiciones de competencia en los Sectores de telecomuni-caciones y radiodifusión derivadas de la reciente Reforma Constitucional, favorecen la inversión y la atracción de nuevos competidores en los dife-rentes eslabones de la cadena de valor”, señaló.

Los elementos que contribuyeron para decidir que la Ciudad de México fuera la sede de éste nuevo Centro, se encuentra: la alta competitividad, facilidad de hacer negocios, calidad de vida y disponibilidad de ingenieros altamente calificados

20 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 23: 51 - Inicio | xtremsecure

INTRODUCE TECNOLOGÍAS SHArPDOME Y LIGHTFINDEr AXIS Q61-E Series, cuenta con la nueva tecnología “Sharpdome” para imágenes nítidas en todas las direcciones, incluyendo hasta 20° sobre el horizonte. Estas cámaras compactas PTZ son adecuadas para utilizarse en interiores y exteriores con condiciones de poca luz y desafiantes, haciendo la vigilancia ideal para ciudades, centros comerciales, monitoreo de tráfico y escuelas.

L a nueva serie de cámaras ofrece algunos de los más compactos y más rápidos pan/tilt/zoom (PTZ) en cámaras domo del mercado, lo que permite a los opera-

dores cambiar fácil y rápido la posición de observa-ción y seguimiento de objetos en movimiento. Las cámaras ofrecen zoom óptico de 30x, hasta HDTV 1080p de resolución y tecnología Lightfinder. Las cámaras también cuentan con amplio rango di-námico (130 dB), para manejar las condiciones de iluminación difíciles y el apoyo de estabilización de imagen electrónica de video más suave incluso en condiciones de viento. La función única de Axis Speed Dry, elimina rápidamente el agua que cae en el cristal de la cúpula, para proporcionar imágenes claras cuando llueve simplificando la limpieza de la misma, permitiendo métodos más eficientes, como la limpieza de alta presión.

“Las cámaras PTZ son un factor de forma muy popular para la seguridad, debido a su capacidad para cubrir zonas amplias y hacer zoom en dife-rentes puntos de interés. Sin embargo, para ase-gurar la mejor calidad de imagen posible, una cá-mara PTZ convencional, no puede ver por encima de su propio horizonte. Este desafío es el resulta-do de la cúpula protectora, limitando su utilidad en ciertas aplicaciones”, dijo Fernando Esteban, Gerente General de Axis Communications para México, Centroamérica y El Caribe. “Ahora con la tecnología Sharpdome, los operadores pueden ver claramente la imagen completa a pesar de las diferencias de altitud, como en escaleras mecáni-cas, carreteras montañosas o asientos empinados de estadio. En combinación con las tecnologías probadas como Lightfinder, WDR y estabilización de imagen electrónica, la serie AXIS Q61-E es una

opción atractiva para una variedad de aplicaciones”.

Las series AXIS Q61-E, son las primeras cámaras PTZ con la tec-nología innovadora Lightfinder que ofrece excelentes colores en entornos de poca luz. AXIS Q6114-E ofrece Lightfinder y HDTV 720p de resolución y, AXIS Q6115-E cuenta con una resolución HDTV 1080p. Ambos modelos ofrecen resolución completa en 60 fotogramas por segundo.

Para ayudar al operador, las cámaras ofrecen Advanced Gatekeeper, una característica que hace que la cámara automáticamente (pan, tilt y zoom) rote en plano vertical, horizontal y haga zoom a una posición predeterminada, cuando se detecta movimiento en una zona predefinida y después continúa el seguimiento del objeto de-tectado.

Los dos modelos de cámaras de la serie AXIS Q61-E, se pueden instalar tanto en interiores como en exteriores. Las cámaras duraderas de red

PTZ resisten cambios de

clima extremos gracias al Arctic

Temperature Control que permite que la cámara

funcione hasta -50 °C. Además, las cá-maras soportan desempañado automático, que cuando está activada, detectando automática-mente la niebla en la escena y, filtra digitalmente fuera de la vista para proporcionar el vídeo más claro.

Las cámaras son compactas, casi la mitad del tamaño de la serie AXIS Q60-E existente, y se mezclan a la perfección en cualquier entorno. Se pueden combinar con la actual gama de soportes de montaje Axis, para satisfacer las necesidades específicas de montaje y la carcasa puede ser fá-cilmente repintada para que coincida con las ne-cesidades del cliente.

Las cámaras AXIS Q61-E, son compatibles con la base más grande de la Industria de software de gestión de vídeo. Las cámaras incluyen soporte para una fácil integración del sistema de la cá-mara y para desarrolladores de aplicaciones para proporcionar capacidades inteligentes.

Las cámaras de red domo PTZ Q6114-E AXIS / Q6115-E, están disponibles a partir del segundo trimestre del 2015, a través de los canales de dis-tribución de Axis.

Las cámaras compactas de red de domo PTZ Q6114-E y Q6115-E PTZ, ofrecen fidelidad, escena completa y calidad de imagen excepcionalmente nítida en todas las direcciones; incluso por enci-ma del horizonte.

21 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 24: 51 - Inicio | xtremsecure

LEXAr Y SAM’S CLUB TE CONSIENTEN

NUEVO JABrA STEALTH UC

Aprovecha las promociones que tienen para ti con dos súper paquetes de productos Lexar a sólo $399 pesos

M éxico D.F. 17 abril de 2015. – Ya no hay pretexto para no tener los mejor productos de Lexar a un súper precio, es tu oportunidad de aprovechar está promo-ción que solucionará tus problemas de capacidad de

memoria o podrás sacarle máximo provecho a tus equipos de alma-cenamiento de datos.

Organiza todos tus archivos, fotos, música, videos con este paquete de tres USB 3.0 de 16GB. Ideal para toda la familia, la escuela y el trabajo.

Este modelo se caracteriza por su velocidad de hasta 100 MB/s de lec-tura y 55MB/s de escritura. Con esto se reduce considerablemente el tiempo requerido para almacenar archivos digitales (incluso de gran tamaño). También se reduce el consumo de energía.

Elige también este combo que incluye un USB 3.0 Lexar JumpDrive M20 Mobile 16GB y una Tarjeta Lexar High-Performance microSDHC UHS-I (300x) 16GB. El primero tiene un diseño retráctil 2 en 1 con co-nector micro USB y USB 3.0 es compatible con PC Y Mac, con una ve-locidad de lectura de hasta 120 MB/s, con lo que puedes transferir de manera rápida y segura archivos de gran tamaño. Y la Tarjeta Lexar High-Performance microSDHC UHS-I (300x) te da solución de memo-ria de primera calidad para tabletas, cámaras compactas y teléfonos inteligentes.

¡NO DEJES PASAR ESTA GRAN OPORTUNIDAD!

Precio: $399.00 pesos De venta exclusiva en Sam’s Club

J ABRA, empresa originaria de Dinamarca, anuncia el lanzamiento de sus nuevos auriculares Blue-tooth® monoaurales Jabra Stealth UC - la evo-lución de la comunicación unificada (UC por

sus siglas en inglés), de sus originales Jabra Stealth, ofrecen el soporte necesario a los trabajadores mó-viles, donde quiera que ellos se encuentren.

Siendo los auriculares más livianos de su clase, con tan solo 6.8grs, los Jabra Stealth UC se vuelven tan-to discretos como fáciles de traer consigo ofrecien-do un apoyo real y una experiencia sin molestias. Al agregar la certificación Skype for Business en su lista de características, los Jabra Stealth UC/MS son la opción todo en uno perfecta para el trabajo diario emparejado con tu Smartphone, Tablet o Laptop, basta con conectar la USB dongle. El Jabra Stealth UC junto con Skype for Business conecta a las personas donde quiera que se encuentren, para lograr más.

Para asegurar que los Jabra Stealth UC cumplan con todas las demandas del usuario final, Jabra ha desarrollado es-tos auriculares en colaboración con clientes y socios como Microsoft.

“Nos sentimos halagados al ver que Jabra ofrece el Jabra Stealth UC/MS certificado para Skype for Business para extender la experiencia de comunicaciones y conectar gente donde quiera que se encuentre, para conseguir más”, dijo Giovanni Mezgec, GM, Marketing de Producto de Skype for Businesss en Microsoft.

22 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 25: 51 - Inicio | xtremsecure

EXPO TECNOLOGÍA TIC´S Y SEGUrIDAD

D el 21 al 23 de abril se llevó a cabo Expo Tecnología en el WTC Ciudad de México, XTREM SECURE estuvo presente promoviendo a nuestros

anunciantes.

En México las TIC´s, tienen un gran mercado de oportunidades ya que existe desconoci-miento y poco aprovechamiento de la tecno-logía en el ámbito empresarial, tan sólo 37% de las empresas con menos de 250 emplea-dos cuentan con una computadora, lo que ha-bla de un gran rezago digital. Asimismo, una de las principales preocupaciones en cual-quier negocio se centra en la vulnerabilidad ante filtraciones de información y problemas de seguridad.

En este contexto, surge Expo Tecnología como un evento único que acerca a los fabricantes, mayoristas y distribuidores con los integradores y usuarios finales corporativos a través de un gran piso de exposición así como de cursos téc-nicos de actualización.

A través de este evento se busca que las empre-sas usen la tecnología como factor de diferencia-ción de sus productos o servicios en el mercado, asimismo para fortalecer el crecimiento y renta-bilidad de sus negocios. Los asistentes pudieron

evaluar durante los tres días que duro la expo, las soluciones de seguridad electrónica e infor-mática que les garantizan la integridad de sus activos y de su información.

perFil del expositorA la expo asistieron las principales empresas responsables de brindar los servicios de: Redes e Infraestructura, Data Center, Almacenamien-to y Respaldo, Software Especializado, Servi-cios Administrativos en Telecomunicaciones, Videovigilancia y Seguridad Electrónica, Consul-toría TI, Impresión y Combustibles, Accesorios y Electrónica, Movilidad, Cómputo, Tabletas y Smartphone, Código de Barras y RF1D, Equi-pos de Alto Desempeño y Equipo Audiovisual . A su vez los asistentes al evento fueron perso-nas de: Sistemas, Telecomunicaciones, Soporte Técnico, Programación, Administración de Se-guridad Electrónica, Administración de Bases de Datos, Planeación y Desarrollo, Proyectos De canal, Distribuidores, Integradores, Consul-tores de Seguridad y TI, Administración y Finan-zas (provenientes de Expo Finanzas), Compras (provenientes de Expo Oficinas & Facilities), Recursos Humanos (Provenientes de Expo Ca-pital Humano), Directores, Gerentes Generales y Dueños de Empresas.

Expo Tecnología confirmo su éxito una vez más:

3,549 Asistentes en piso de

exposición

250 Expositores

1,215 Asistentes a foros

especializados

Finalmente, Expo Tecnología brinda a las empre-sas las herramientas necesarias para enfrentar el desafío que representa el cambio incesante del panorama digital.

23 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 26: 51 - Inicio | xtremsecure

MANCErA INAUGUrA LA EXPO SEGUrIDAD 2015

“Sin seguridad no puede haber gobernabilidad y no podemos hablar de ningún otro proyecto si primero no tenemos un entorno y espacio seguro en el que se pueda trabajar”

E l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró la Expo Segu-ridad 2015, que se desarrolló del

28 al 30 de abril en el Centro Banamex.

La Expo Seguridad México, es el lugar don-de se reúnen las empresas fabricantes más importantes del mundo de productos de seguridad y en su décima tercera edición convoca a 400 expositores (nacionales e internacionales) y a más de 20 mil visitan-tes.

Luego de realizar el corte del listón inau-gural, el mandatario capitalino recorrió los stands donde se dan a conocer las últimas innovaciones tecnológicas y las tendencias en materia de seguridad, así como equipos para crear soluciones, productos y servicios para los sectores público y privado.

Durante el evento, el Jefe de Gobierno se-ñaló que la Policía a nivel nacional tiene que ser cada vez más científica.

“Lo ideal sería que hoy en todo nuestro país supiéramos qué es lo que se quiere en cada entidad, lo mismo en la materia adver-sarial, pues pronto todos tendremos que estar trabajando con el Sistema Acusato-rio”, indicó.

24 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 27: 51 - Inicio | xtremsecure

Asimismo, llamó a que el Gobierno Federal haga la convocatoria para optimizar el equi-pamiento en materia de seguridad en todos los Estados, “debiéramos pensar en compras consolidadas con el Gobierno Federal, dado que la capacidad de muchos de los Estados no va a permitir que adquieran los equipos que se requieren”.

En ese sentido, aseguró que de hacerse un esfuerzo común y único, el resultado sería mucho más importante.

Por otra parte el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, dijo que para garantizar el crecimiento eco-nómico y desarrollo social en el país es indis-pensable generar un ambiente de seguridad. Al inaugurar la XIII edición de la Expo Segu-ridad México, junto al jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseguró que durante esta administración se han conseguido logros im-portantes en materia de seguridad como la inhabilitación o aseguramiento de 93 de los 122 objetivos considerados de alto impacto.

Sin embargo, mencionó que en materia de retos, la Expo es el espacio ideal para la aca-demia, el sector privado y los tres niveles de gobierno, bajo la premisa de que se necesita generar un ambiente de seguridad indispen-

sable en el país para garantizar el crecimiento económico y el desarrollo social.

A su vez, el Jefe de Gobierno del Distrito Fe-deral aseguró que en la Ciudad se seguirá cuidando y consolidando los proyectos de vi-deovigilancia denominados C2 y C4, además de que seguirá utilizando los avances tec-nológicos que se presentan en exposiciones como esta.

Mancera Espinosa, señaló que la seguridad es un tema primordial para todos los gobier-nos, “porque sin seguridad no puede haber gobernabilidad y no podemos hablar de nin-gún otro proyecto, si primero no tenemos un entorno y espacio seguro en el que se pueda trabajar”.

Al señalar que las tecnologías deben simplifi-car la tarea y no a eliminar la tarea humana, Miguel Ángel Mancera propuso que los cen-tros de videovigilancia C4 se homologuen en todas las entidades, y que sean debidamente certificados.

Finalmente, apuntó que la CDMX seguirá me-jorando sus alcances tecnológicos y estará pendiente de este tipo de expos, conociendo muchos de los equipos y utilizando los avan-ces de la tecnología, la creatividad y de los inventores a favor de la seguridad pública.

25 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 28: 51 - Inicio | xtremsecure

BrEVES DE VIDEOVIGILANCIA Y TECNOLOGÍA

INSTALArON CáMArAS EN LA UNIVErSIDAD VErACrUzANASe instalaron 250 cámaras de videovigilan-cia, en todos los campus de la Universidad Veracruzana. Esto, con el objetivo de mejo-rar la seguridad en los alrededores y ayudar a disminuir los asaltos en contra de estu-diantes y docentes; informaron autorida-des de la institución. Esta medida se tomó luego de que hubo varias quejas por parte de los alumnos, quienes constantemente eran asaltados; aclararon que las mismas se ubican en las inmediaciones del plantel y no adentro, ni tampoco están conectadas con seguridad Estatal ni Universitaria. Se realizó una inversión de 2 millones de pesos.

FOTóGrAFO PrOTESTA CON IMáGENES DE UNA “CáMArA DE VIDEOVIGILANCIA”“You Haven’t Seen Their Faces”, es un pro-yecto del fotógrafo Daniel Mayrit, que con-tiene retratos de grandes capos de la po-lítica, la banca, la industria y los mercados de valores, a quienes la población ve como culpables de la crisis económica y social. El proyecto es una respuesta a las autoridades de Londres, que tras la muerte de un hom-bre, por un enfrentamiento con policías, difundieron fotografías de muy baja cali-dad, tomadas de las cámaras de vigilancia, culpando así a cualquiera que apareciera en ellas. Eran 213 jóvenes a quienes se les bus-caba en toda la ciudad.

SE rEALIzó EL INTErGrAPH DAY, EN MADrIDEn Madrid se realizó el Intergraph Day, evento donde la empresa presentó sus más recientes innovaciones tecnológicas, destinadas a que los gobiernos, organizaciones y empresas de todo el mundo puedan tomar decisiones inte-ligentes disponiendo de toda la información geoespacial actualizada en tiempo real. Entre sus novedades destacan: Sistemas de Gestión de Emergencias, Defensa y Seguridad, Tele-detección, GIS, y Fotogrametría. También se anunciarán mejoras en el campo de Intero-perabilidad y en el entorno Geoespacial, las nuevas suites Producer, Provider y Platform.

LEGISLAN EN SAN LUIS POTOSÍ, PrECEPTOS DE VIDEOVIGILANCIAEl Congreso del Estado de San Luis Potosí, apro-bó la reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, donde se agregará el Título Décimo Quinto “De la Videovigilancia Pública”. Dicha Re-forma, contribuirá a la prevención y persecución eficaz de los delitos y, la procuración de justicia; así como, documentar faltas o infracciones rela-cionadas con la seguridad pública. Por otra par-te, la ley señala: se entiende por videovigilancia, los principios rectores, restricciones y criterio para ubicar las videocámaras. Mientras que la seguridad privada, la define como: el Registro Estatal de dispositivos de vigilancia y el manejo de archivo de imágenes y sonido.

INSTALArON rED DE FIBrA óPTICA EN ArGENTINAEn la Provincia del Chaco, Argentina, se ins-taló una red de fibra óptica que traza un total de 523 kilómetros. Se realizaron prue-bas con la Central de Videovigilancia, para evaluar la conectividad de las más de 500 cámaras distribuidas por la provincia y co-nectadas con la misma; la meta es llegar a las mil cámaras en toda la provincia. Autori-dades destacaron que la calidad de imagen al instante que propicia las filmaciones por medio de la fibra óptica, marcó diferencia, ya que la Policía del Chaco, captó 97 casos de ventas de estupefacientes y consumos.

LAwMATE LANzA GrABADOr POrTáTILEl nuevo grabador digital portátil de la firma taiwanesa Lawmate, permite realizar graba-ciones discretas, con cámaras ocultas y de máxima calidad. El nuevo PV 500 EVO2, es un grabador digital de vídeo de un canal que permite la grabación en Full HD. Sus dimen-siones son de tan sólo 85 X 54 X 17 milíme-tros y pesa 75 gramos, lo que permite que pueda ser ocultado fácilmente; tiene una pantalla TFT de 3 pulgadas táctil, lo que da un manejo muy sencillo. Cuenta con alma-cenamiento en tarjeta SD con capacidad de hasta 32 GB; esto significa una grabación de 24 horas.

INVIErTEN EN CENTrO DE MONITOrEO EN rEYNOSAEl Municipio de Reynosa, Tamaulipas, rea-liza una inversión de más de 200 millones de pesos en el Servicio Médico Forense, la Unidad Estatal Antisecuestros y el Complejo C-4, para crear un sistema de videovigilancia para Reynosa y Río Bravo. El Complejo C-4, será un Centro de Monitoreo permanente y tendrá un costo de 150 millones de pesos. En total contará con 500 videocámaras en Reynosa y Río Bravo; 180 de ellas giratorias, 290 fijas y 24 lectoras de placas, con un ten-dido de 300 kilómetros de fibra óptica, para visualizar imágenes en el C-4 de Reynosa y en Ciudad Victoria.

NOVEDOSO SOFTwArE, DETECTA FUGAS EN DUCTOSCristina Verde Rodarte, Investigadora del Instituto de Ingeniería, de la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), diseñó un Vigilante Virtual que detecta inmediata-mente anomalías en cualquier tipo de duc-to, agua, gas o petróleo. El sistema llamado “Viviunam”, funciona mediante algoritmos que indican cuál es el comportamiento en condiciones normales de operación. A par-tir del comportamiento anormal, se pueden encontrar posibles fallas; por ejemplo: que el sensor de presión se desconectó, existe una fuga, toma clandestina o en general existe un disturbio que altera el comportamiento de los fluidos del ducto, lo cual evita pérdidas económicas debido a estas causas.

MONITOrEA A TU MASCOTA DESDE CUALqUIEr LUGArGracias a la plataforma Cloud mydlink, con las cámaras de videovigilancia IP DCS-932L y DCS-942L, las personas pueden monitorear lo que hacen sus mascotas en todo momento, con el fin de comprobar si se encuentran deprimi-das, con qué juegan y saber si están realizan-do acciones que podrían ponerlos en peligro. Estos modelos permiten ver a los animales en ambientes de completa oscuridad aunque sea de noche y no haya ninguna lámpara encendi-da; con una conexión a internet, permite que el monitoreo se realice desde cualquier dispo-sitivo inteligente y en cualquier parte del mun-do mientras se cuente con conexión a la red.

26 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 29: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 30: 51 - Inicio | xtremsecure

S igmaseg S.A. de C.V., es una empresa 100% mexicana, debidamente registra-da ante la Secretaría de SSPDF (Secre-taría de Seguridad Pública del Distrito

Federal), con experiencia requerida en Seguri-dad Patrimonial Integral, capaz de satisfacer los exigentes requerimientos y necesidades de cada unidad de negocio; apoyándose de la sólida ca-pacidad operativa y financiera propia de la em-presa, para hacer frente a los diferentes tipos de adversidades que se pueden presentar, dentro del cumplimiento de sus objetivos.

Sigmaseg, nace como resultado de la situación actual de Inseguridad que enfrenta el país, en la búsqueda constante por ofrecer un Servicio de Seguridad Integral, partiendo como aliado es-tratégico de las empresas y organizaciones que pretendan adoptar, promover y exigir una cultu-ra de seguridad integral, que permita el resguar-do de cada uno de los eslabones que compone cada bloque empresarial.

En su lucha por obtener los mejores resultados, Sigmaseg realiza un análisis de riesgo estructu-rado acorde a las necesidades de cada cliente, diseñando propuestas a la medida, adicional y

serVicios de seguridad integral

SIGMASEG

como parte de sus servicios, pone a disposición de cada cliente: - Manual de consignas genera-les y específicas, - Procedimientos de reacción y emergencias, - Directorio actualizado de reac-ción, - Manual de inducción, - Manuales de capa-citación y adiestramiento, -Plan de capacitación permanente.

Sigmaseg, es consciente del importante papel que juega la Seguridad Integral en los diferen-tes entornos; por ello al ofrecer sus servicios, concentra su esfuerzo y dedicación en la selec-ción y contratación de su producto final (Capital Humano / Elementos de Seguridad), a través de revisión de los controles de confianza (antece-dentes no penales, estudios socioeconómico, pruebas toxicológicas, pruebas psicométricas), que permitan garantizar la oferta del mejor equi-po de trabajo para cubrir cada área.

Sigmaseg, sabe que aún queda mucho camino por explorar; por lo que a través del trabajo ar-duo y la suma de esfuerzos, día a día se desarro-llan nuevos puntos de acción que permiten la oferta de un servicio de mayor calidad, traduci-do a mejora constante en los resultados obteni-dos en cada unidad de negocio.

28 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 31: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 32: 51 - Inicio | xtremsecure

GECSA PrESENTA DrONES PARA SEGURIDAD

J osé Carlos Sánchez Guzmán Director de Grupo Empresarial Casa (GECSA), comen-tó para XTREM SECURE durante la

Expo Seguridad México 2015 lo siguiente:

Venimos a está Expo Se-guridad por tercer año consecutivo, aquí encon-tramos un beneficio para nuestra empresa que brinda servicios de guar-dias intramuros, consultoría, custodias, entre otros. Nos ha dado muy bue-nos resultados el darnos a conocer de manera Nacional e Internacional con nuestros clientes, proveedores y público en general.

Ante los altos índices de inseguridad en el país, empresas de seguridad privada como GECSA, comenzamos a introducir "drones" para la vigilancia

La tecnología va creciendo y tomando camino en el campo de la seguridad, prueba de ello es que

varias personas nos pre-guntaron por los drones que trajimos a está Expo, a ellos les interesa saber para que sirven estos apa-ratos y su aplicación en seguridad. Recientemente la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes (SCT), informó en un comunicado que los drones no podrán

ser operados cerca de aeropuertos y helipuertos y, que tendrán restricciones según su peso.

La SCT, refirió que se distinguirán drones de tres tipos: De hasta dos kilogramos de peso, de has-

ta 25 kilos y de más de 25. Los aparatos que pe-sen más de dos kilos y se usen para actividades comerciales requerirán una autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil y los ope-radores de drones de más de 25 kilos deberán tener incluso una licencia de piloto.

Ante los altos índices de inseguridad en el país, empresas de seguridad privada como GECSA, comenzamos a introducir "drones" para la vigi-lancia de eventos multitudinarios, como: con-ciertos, partidos de futbol, de golf, salvaguardar industrias, e instalaciones comerciales.

Nuestro objetivo es seguir creciendo, forta-lecer nuestra marca como GECSA y apoyar nuestra nueva Empresa de Seguridad Elec-trónica “OSAO”, concluyó el Cap. José Calos Sánchez.

30 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 33: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 34: 51 - Inicio | xtremsecure

SEGURIDAD EN LA INDUSTrIA FArMACÉUTICA¿ Alguna vez ha conocido a alguien que

no cuenta con los recursos para adqui-rir un medicamento?

Con las nuevas modalidades de comer-cio electrónico, ya no resulta raro encontrar si-tios que nos ofrecen medicamentos a muy bajo costo. La facilidad con la que se puede abrir una página de “Facebook” o publicar algún produc-to en sitios como “Mercado libre”, hacen que los delincuentes tengan a la mano herramientas para comercializar medicamentos robados, fal-sificados o incluso, caducos.

Roberto Atilano Cruz, Director de Seguridad de Teva Farmacéutica, habló para Xtrem Secure, sobre la seguridad en la Industria farmacéutica que, como bien dijo -no es uno de los principa-les problemas de seguridad, pero sí represen-ta un problema a nivel Nacional, por poner en riesgo la salud de las personas- . “Los principales retos que enfrenta la Industria, son el robo a la Cadena de Su-ministro y la falsificación de medicamentos, esos son los dos grandes temas”, aseguró Atilano Cruz y, explicó a gran-des rasgos, cómo ocurre el fenómeno de la piratería; “hay grandes regiones en el mundo donde se produce este tipo de medicamento falso, en muchas ocasiones es hasta placebo y lo publican con el nombre de la marca. En América Latina, podría decirte que Perú es uno de los países que presen-ta más este tipo de situacio-nes y hay una gran influencia por las mafias asiáticas que son las que están siempre un pie adelante en el tema de la falsificación”.

Lamentablemente, los delincuentes han encon-trado otro nicho de mer-cado, se trata de las clínicas y hospitales de salud pública, dónde frecuentemente los me-dicamentos están agotados o no se surten a los pacientes; por lo que en las afueras de los nosocomios, personas ofrecen medicamentos a muy bajo cos-to, sin ninguna garantía.

Roberto Atilano, relata que para la seguridad y fiabilidad de los medicamentos existen muchos candados, pero los delincuentes logran colocar su producto a través del mercado informal como los tianguis, atrayendo a la gente con el precio bajo de producto y los consumen sin saber de donde provienen; reveló que los medicamentos más falsificados son los indicados contra el do-lor y problemas gástricos, como el Paracetamol y la Ranitidina.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que del 2013 a la fecha se han triplicado las denuncias por circulación de medicamentos falsos. “El me-dicamento está en los primeros 10 lugares de robo de los delincuentes; lamentablemente el robo a transporte también ha aumentado y ese es el otro gran problema. En Teva Farmacéutica, estamos utilizando tecnología en el transporte y

“Los principales retos que enfrenta la Industria, son el robo a la Cadena de Suministro y la falsificación de medicamentos, esos son los dos grandes temas”

obviamente en nuestros centros de distribución y almacenes se ha dado protección con la ayu-da de tecnología y guardias”, dijo Atilano Cruz. Pese a que no es un problema al que se le esté dando mucha relevancia, sí la tiene, debido a que se pone en riesgo la salud de las personas al consumir un medicamento falso, el tratamiento no tendrá el efecto que esperan o presentará reacciones adversas, incluso pueden provocar la muerte. En el 2013, “Pfizer” dio a conocer un estudio que revela que algunos ingredientes encontrados en medicamentos falsificados son

pintura, tinta de impresora, anfetaminas, cafeína o polvo de talco y, que los medicamentos

para la disfunción eréctil, se encuentran entre los más

falsificados. La Organización Mun-dial de la Salud (OMS), también ha aler-

tado sobre medicinas contaminadas con tóxicos, como arsénico y raticidas. Cifras de la Cofepris muestran las notificaciones por reacciones adversas a medicamentos:

• 2010: 18,412• 2011: 19,495• 2012: 22,339• 2013: 35,386

• 2014: 26,000 Los Estados con mayor incidencia son: el Distrito Federal, Estado de México, Jalis-co, Puebla, Guanajuato, Baja California,

Baja California Sur, Hidalgo, Aguascalientes, Na-yarit, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Veracruz, Durango, Coahuila, Guerrero y Chihuahua.

Roberto Atilano Cruz, indicó que es poco pro-bable que en el mercado formal se estén ven-diendo productos falsificados; sin embargo, considera más probable que se comercialice un producto original robado. También sugirió al

público, comprar en lugares autorizados como farmacias y centros comerciales, para evi-

tar ser engañados.

32 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 35: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 36: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 37: 51 - Inicio | xtremsecure

N uestro despacho, se ha caracterizado por prestar servicios profesionales especializados de manera honesta y hablando siempre con la verdad desde el primer momento, prestando servicios legales de calidad, haciendo

un esfuerzo conjunto para asesorar integralmente a todos y cada uno de nuestros clientes.

Lo más importante que ofrece nuestro despacho, es una atención personalizada las 24 horas del día, los 365 días del año, sensibilizándonos con los pro-blemas que aquejan a nuestros clientes, con el fin de poder encontrar una solución jurídica real, la cual sa-tisfaga completamente sus necesidades.

Materias de especialidadNos especializamos en distintas ramas del derecho, siendo las siguientes:

• Derecho Civil (Abarcando Familiar y Mercantil)• Derecho Penal• Derecho Laboral• Derecho Notarial (principalmente Gestión y procedimientos contra Notarios)• Derecho Administrativo (contemplando todo tipo de asesorías y repre-

sentación en matrería de Justicia Cívica).

seguridad integralTambién contamos con una amplia experiencia en temas de consultoría, re-lacionados con Seguridad Nacional, Física y/o Perimetral, Control de Acce-sos, Estrategias de Seguridad e Inteligencia, Capacitación y adiestramiento, así como apoyo, enlace y/o coordinación con Autoridades de Seguridad y

Procuración de Justicia a nivel Local y Federal. Además de asesorías y dic-támenes en materia de Protección Civil y Seguridad e Higiene. También se brinda Apoyo Legal y de Gestión para posesión y portación de armamento, registros e inscripción ante la Comisión Nacional de Seguridad, entre mu-chos otros aspectos en materia de Seguridad de forma Integral.

transporte pÚblicoContamos con especialistas para emitir opiniones y/o recomendaciones en materia de diagnóstico, operación y funcionamiento del transporte públi-co, así como gestoría y asesoría legal al respecto.

adMinistración de bienes Muebles e inMueblesAdemás que contamos con la capacidad y estructura para administrar todo tipo de bienes muebles e inmuebles, donde garantizamos resultados a cor-to plazo, no importando si son personas físicas o morales.

paQuetesEn la actualidad se cuenta con diversos paquetes legales y de consultoría que se ajustan a las necesidades de cualquier persona física y/o Empresa, no obstante, una de nuestras principales cualidades es que nos adapta-mos a los requerimientos y presupuestos de nuestros clientes, a efecto de realizar de manera conjunta un paquete que se ajuste a la medida de sus necesidades inmediatas, con el principal objetivo de prevenir cualquier con-tingencia futura.

contactoEstamos a sus órdenes las 24 horas del día, los 365 días del año, en el teléfo-no (0155)4746-3855 (número local), correo electrónico: [email protected] al igual que en nuestra página web www.fasolabogados.org

Somos un despacho integrado por abogados expertos que después de años de práctica y experiencia profesional en nuestras diferentes especialidades, hemos reunidos esfuerzos para prestar nuestros servicios técnicos jurídicos.

Una de nuestras

principales cualidades es que nos

adaptamos a los

requerimientos y presupuestos

de nuestros clientes

FASOL ABOGADOS “EL RESPALDO QUE NECESITAS”

35 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 38: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 39: 51 - Inicio | xtremsecure

¿CóMO PrOTEGErNOS, DE LOS QUE NOS PROTEGEN?

U na de las actividades o servicios que han tenido un incremento importante en los últimos años, son todos aque-llos relacionados con el ramo de la se-

guridad privada, por ello existen diversas opciones a muy variados costos, permitiendo así, que los productos y servicios en materia de seguridad pue-dan estar al alcance de cualquier persona.

No obstante, lo antes mencionado es trans-cendental mencionar, que todos y cada uno de los referidos productos y servicios, deben con-tar con las autorizaciones, permisos, hasta con Certificados locales, nacionales y en ocasiones internacionales; además que deben cumplir con normatividad legal y vigente, misma que puede variar dependiendo del producto y/o servicio que se proporcione en materia de seguridad, ya que el concepto de SEGURIDAD abarca distintos aspectos, que van más allá de personas capaci-tadas con uniformes y vehículos blindados; tam-bién contempla la seguridad de la información, protección civil, seguridad industrial e higiene, entre muchos más.

Todo lo anterior, ha generado un crecimiento en ocasiones desmedido en las distintas empresas que suministran o proveen implementos, equi-pos y/o servicios en materia de seguridad, lo cual en nuestra opinión facilita en gran medida, la

aparición de empresas que prestan sus servicios fuera o ajenas al marco normativo y legal que re-gula su actuar o en su defecto; en caso de encon-trarse apegadas a derecho, descuidan u omiten la calidad y atención de su clientela y/o desatien-den sus principales recursos, como lo es, el hu-mano, derivado al incremento desproporciona-do de clientes o la cada vez mayor, competencia que existe en el ramo.

Por todo lo antes expuesto, podemos contes-tar fácilmente la pregunta, planteada al inicio, siendo la respuesta “CON INFORMACIÓN ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN”, por ello, estamos a sus órdenes para coadyuvar con ustedes, sea empresa, ciudadano interesado en adquirir pro-ductos o servicios de seguridad y/o personal de seguridad en cualquier ámbito de competencia y/o responsabilidad, brindándoles los servicios del despacho, principalmente todos aquellos relacionados con la Consultoría Integral en ma-teria de Seguridad. Toda vez que al no ser una empresa que comercializa productos y/o servi-cios en la materia, nuestra intervención es en-teramente objetiva, sin conflicto de intereses, razón por la que intervenimos, verificando el estado legal y/o normativo de la empresa que les interesa, emitimos opiniones, recomendacio-nes, observaciones y/o dictámenes en materia de protección civil, seguridad de la información,

además de seguridad industrial e higiene, entre otros, mediante nuestro personal técnico capa-citado y certificado, también desarrollamos es-quemas de seguridad legal, con lo que se busca proteger desde el personal de seguridad, hasta la empresa que proporciona dichos servicios con protocolos, reglamentos básicos y demás dise-ños legales, que respalden en todo momento y ante cualquier autoridad, su actuación.

Derivado de todo lo mencionado con anteriori-dad, consideramos importante compartir con ustedes el lema, que nuestro despacho, así como nuestra Consultoría en Seguridad Inte-gral y Transporte Público profesa, la cual con-siste en: “NO EXISTE PROBLEMA SIN SOLUCIÓN, NI SOLUCIÓN QUE NO SE ATIENDA DE MANERA PERSONAL Y HONESTA”, esto deriva que nuestra principal preocupación y ocupación, consiste en emitir un diagnóstico honesto, integral y perso-nalizado de la situación o caso concreto que nos es expuesto, a efecto de atender de inmediato el problema conforme los parámetros antes se-ñalados.

Es importante que nos consideren como una herramienta para la toma de decisiones informa-das en materia de seguridad, así como un apo-yo para lograr y concretar satisfactoriamente la misma.

lic.Fabían h. Fasol abogados Avenida Baja California No. 274, Colonia Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06100. [email protected] Teléfono: 4746-3855 (Disponible las 24hrs).

37 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 40: 51 - Inicio | xtremsecure

NÚMErO UNIVErSAL DE EMErGENCIA EN MÉXICOUn medio de transparencia para el fortalecimiento de la Gobernabilidad

E n la experiencia desarrollada durante el tiempo que estuvo en operación el Servicio de Emergencia 08, se alcan-zaron resultados muy alentadores en

el ámbito de la “efectividad institucional”, espe-cíficamente en lo que se refiere a la rapidez en el despacho de las unidades de asistencia, que se ubicó en niveles de entre 30 y 90 segundos; así como para su arribo al sitio de ocurrencia de los eventos, que se ubicaron en 3 a 5 minutos para patrullas de la policía, 5 a 7 minutos para ambu-lancias, y de entre 7 a 10 minutos para bombe-ros; para las condiciones de tráfico y estructura urbana de la Ciudad de México en la década de los años 90. El efecto práctico de estas signifi-cativas reducciones en el tiempo de respuesta se materializó en la preservación de vidas y pro-piedades, que a su vez repercutió como un alto nivel de aceptación y satisfacción social, según se pudo comprobar a través de la información recopilada de los beneficiados por alguno de los servicios prestados. Asimismo, a partir de los procedimientos de seguimiento y verificación de los servicios fue posible elevar la calidad en el desempeño de las corporaciones institucionales para la atención de emergencias, tanto públicas como privadas, ya que permitieron detectar y eventualmente corregir deficiencias en el mis-mo, así como, algunas prácticas de corrupción que fueron debidamente sancionadas.

Las circunstancias del momento actual, de fuertes cuestionamientos, algunos de ellos desafortunadamente justificados, respecto a la efectividad y rectitud en el desempeño de las corporaciones de seguridad pública, configuran una situación de crisis en la credibilidad y con-fianza social hacia las Instituciones, que compro-meten las perspectivas de gobernabilidad, y por ende las posibilidades para construir el bienestar y la prosperidad social. Circunstancias y cuestio-namientos que no favorecen la propuesta de soluciones basadas en formas confinadas a las propias corporaciones, sino que propugnan por la inclusión de esquemas de transparencia de gestión con un sentido de apertura al escrutinio social; como los mecanismos de seguimiento y evaluación del desempeño, que son posibles de integrar y operar a través de un esquema de ser-vicio de Número Universal de Emergencia, y que ya han demostrado sus posibilidades de éxito para las condiciones del entorno Nacional en el pasado.

Para estos efectos, la condición más relevante, y de alguna manera asociada al requerimiento de una estructura orgánica de naturaleza civil bajo el mando institucional pero independiente de las corporaciones, sería la integración a di-cha estructura de la figura de los “testigos so-ciales” independientes del ámbito institucional, que provengan de Organizaciones de la Socie-dad Civil, Organismos de Derechos Humanos o similares que ya detecten alguna forma y grado de credibilidad y confianza social, de preferen-cia con una presencia permanente en el centro

de operación del servicio, que con atributos de “Contraloría Social” puedan fungir como un “aval” virtual que otorgue esa certidumbre que la ciudadanía no sólo espera, sino reclama enfá-ticamente respecto a efectividad y rectitud en el desempeño de las corporaciones instituciona-les, en particular de Seguridad Pública.

Recuperar la credibilidad y la confianza es un pro-ceso mucho más complicado y difícil de lograr, que construirlas desde una base cero, porque no sólo se tiene que conquistar a la audiencia, sino superar los negativos que llevaron a su pérdida. De aquí la conveniencia de recurrir al apoyo de quienes ya detenten credibilidad y confianza como medio para facilitar dicho logro. Para efectos de la credibilidad y la confianza social, el “enemigo” son principalmente la opacidad y la

discrecionalidad con las que se suelen encubrir las deficiencias (incumplimientos regulatorios), la incompetencia (malas prácticas) e incluso la delincuencia (corrupción, extorsión, robos); de tal suerte, que la mejor manera de combatirlo es a través de una visualización abierta del desem-peño, a través de prácticas de transparencia de gestión.

De aquí, se puede proyectar la conveniencia de impulsar la implementación de un servicio de Número Universal de Emergencia en México, para las actuales condiciones de desencanto

y desconfianza hacia las Instituciones, ya que proporciona un medio de transparencia que abre espacios de oportunidad para recuperar y reconstruir una base de credibilidad y confianza social en las corporaciones de seguridad pública, y por extensión hacia las instancias instituciona-les, lo que repercutiría en un fortalecimiento de las perspectivas de gobernabilidad, y eventual-mente de las posibilidades para construir el bien-estar y la prosperidad social.

“HACER es la mejor manera de DECIR”

José Martí

David Chong Chong www.ceasmexico.org.mx [email protected]

38 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 41: 51 - Inicio | xtremsecure

EXPO PrOTECCIóN EN GUADALAJArA

D urante la Expo Protección en Gua-dalajara, se presentaron 4 grandes temas: Seguridad Industrial, Segu-ridad Pública, Seguridad en el Ho-

gar y Seguridad Personal. El objetivo principal de la Expo, fue involucrar a los proveedores, distri-buidores, fabricantes y prestadores de servicios con los compradores.

La Expo Protección en Guadalajara, fue el marco ideal para que se reunieran los principales repre-sentantes de asociaciones de la industria de la Seguridad Privada; en esta ocasión, durante un panel especial, se presentó el tema: La creación de una Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Privada. Algunas de las razones más importantes para dar este paso son: La perso-nalidad jurídica que le daría la industria, la pre-sencia ante el Estado, la credibilidad por parte de clientes y empresarios, la profesionalización del trabajo y el reconocimiento a nivel Nacional e Internacional. Además en la reunión, se expresó que se trata de un derecho que al no ejercer, se está perdiendo la oportunidad de hacer más por la ciudadanía y de hacerse oír por el Gobierno. Entre otros, se busca que la Cámara obtenga los siguientes beneficios:

• Representatividad de la Industria en México ante autoridades Nacionales y Extranjeras.

• Dignificación, constante mejoramiento y reordenamiento para una sana competencia.

• Protección de posibles incursiones de la de-lincuencia organizada a la Seguridad Privada.

• Favorecimiento del constante profesiona-lismo de cada una de las empresas que la integren para con sus operarios, directivos y titulares.

• Coadyuvancia, tomando como principal fortaleza las diferentes disciplinas en las que cada empresa es experta, mediante el aporte de conocimientos específicos y pro-fesionales, intercambio de protocolos y pro-cedimientos.

• Ofrecimiento a la sociedad de servicios de calidad, conjuntando las diferentes discipli-nas, donde participa cada empresa afiliada.

• Creación de nuevos estándares de calidad, normas con validez nacional para la regula-ción y manejo de la seguridad en México, así como protocolos de acción según el sector específico.

• Establecimiento de la primera base de datos del Sector Privado de la Seguridad, que in-tegre los nombres de los colaboradores de todas y cada una de las empresas afiliadas.

• Vinculación directa con otras Cámaras In-dustriales y Confederaciones.

En el panel, estuvo presente Roberto Atilano, Presidente de ASIS Occidente, quien dijo que “el tema de una Cámara es muy importante, desde mi punto de vista, uno de los factores que po-drían beneficiar es el financiamiento; en dife-rentes ocasiones el Gobierno Federal, designa

recursos mediante sus programas de apoyo a diferentes industrias, normalmente los designa a las cámaras, lo que beneficiaría a las empresas de seguridad chicas, medianas o grandes”.

Por su parte, Samuel Cacho, Presidente de ASIS Capítulo México, externó su interés en la profe-sionalización del Sector, “voy a poner un ejem-plo muy rápido”, dijo, “qué pasaría si nuestro guardia de seguridad, un sábado, convoca a los niños de los empleados de la empresa y les pregunta, qué es lo que está pasando con el grave problema cibernético para nuestros hijos; creo que de ser el “poli” pasaría a ser don Jor-ge y creo que ese elemento tendría un arraigo y aportaríamos algo, qué pasaría si con los miles de vehículos que tenemos circulando en lugar de aventar el coche, le cedemos el paso a los ciudadanos si fuéramos menos prepotentes y les enseñáramos que la Seguridad Privada, es en beneficio de la sociedad, eso ayudaría mucho a un cambio de la percepción que pueda tener la ciudadanía respecto a la Seguridad Privada”.

Sergio González Cortina, Presidente de ASIS Nuevo León, también resaltó la importancia de dejar una huella en la sociedad y de que los ciu-dadanos se den cuenta, de que todos queremos un México más seguro, donde podamos salir, sin estar con la inquietud de alguna anomalía o de algún delito. También apuntó, que la mayoría de las empresas no están reguladas y lo mismo su-cede con los precios.

39 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 42: 51 - Inicio | xtremsecure

nuestros clientes, de nuestras familias y de nues-tro México”.

José Luis Rojo y Arabi, Presidente de ANAIN-SE, dijo que son muchas las razones por las que es apremiante la creación de esta Cáma-ra, “la Seguridad Privada está integrada por tantas industrias como lo necesite el mercado, no hay nada que utilice la policía ni las casas, que no esté desarrollado por una Empresa de Seguridad Privada. La segunda razón es por dignidad, porque pertenecemos a una activi-dad donde no es sólo dinero lo que buscamos, también buscamos el reconocimiento, busca-mos que la gente sepa que nos esforzamos, que asistimos a Congresos, a Cursos, que nos estamos capacitando para dar un servicio,

La Expo Protección en Guadalajara, fue el marco ideal para que se reunieran los principales representantes de Asociaciones de la Industria de la Seguridad Privada; en esta ocasión, durante un panel especial, se presentó el tema: la creación de una cámara nacional de la industria de la seguridad privada.

como el precio del servicio que desgasta a las empresas y no les permite llegar a ese nivel y mucho menos pensar que de esas empresas puedan surgir directivos, o responsables en po-siciones de Gobierno o de consejos ciudadanos donde puedan aportar desde su experiencia, el qué y el cómo hacer las cosas”.

Salvador López Contreras, Coordinador General de ASUME, expresó su satisfacción por la reu-nión, que daría una oportunidad para el consen-so que se ha buscado desde el 2002, “considero que hoy es el inicio y el término de algo donde no debemos perder el tiempo, la invitación del día de hoy es para comprometernos delante de todos ustedes a que esto suceda en beneficio de

para proteger valores y personas y, esa dig-nidad está reducida al concepto “normal” de que es una cuna o la cueva de delincuentes, de ignorantes, de inútiles con un uniforme. Si no tenemos la dignidad para hacer valer nuestro trabajo, no tenemos dignidad para nada. Co-lombia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile, pertenecen a la Federación Mundial de Seguridad Privada, que está reconocida por la ONU, a la que México no pudo integrarse, por-que el concepto de la ONU es que en México no existe una estructura organizada en Segu-ridad Privada”.

En la conferencia también participaron An-drés Zaldivar, Presidente de ANAINSE; Mar-

cos Ossio Rangel, Presidente de AMESP y Armando Nava Trechuelo, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, quie-nes coincidieron en la necesidad de crear un Organismo que sea referente en la Seguridad Privada, que sirva para optimizar los servicios que se ofrecen, sobre todo en beneficio de la sociedad.

Una de las empresas, que desde su inicio estu-vo interesada en el apoyo a la Industria de la Seguridad, fue AMPAC, cuyo Director General Juan Enrique Hernández, expuso lo siguiente “ AMPAC tuvo en mente desde su fundación, la creación de sistemas, métodos, técnicas de capacitación y formación, para todos aquellos individuos que se involucran con los temas de seguridad y prevención de riesgos y a través de esos 30 años de vida, ha estado buscando como apoyar a la Industria, al comercio, a los profesionales que de alguna forma buscan este apoyo y esta formación. He visto en el área de la Seguridad Privada, Empresas que hacen su mayor esfuerzo, su mayor inversión para dig-nificar el servicio, específicamente en el caso de guardias; sin embargo, hay muchas aristas

40 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 43: 51 - Inicio | xtremsecure

Expo Seguridad México, fue el marco perfecto para que CAPSIESA presenta-rá su centro de certificación y evalua-ción a los profesionales de la seguridad

del país. En esta ocasión el encargado de capaci-tación de CAPSIESA, el Licenciado Alejandro Olve-ra Hernández nos comentó lo siguiente:

Venimos a presentarnos como una entidad de certificación y evaluación, a proponer el recurso de la certificación enfocado a la seguridad. En cues-tiones de competencia, el certificado que nosotros manejamos es el 060, que es vigilancia presencial de bienes y personas a través de un punto fijo y a tra-vés de rondines. También tenemos algunos otros estándares, como monitoreo de mercancías y el de evaluadores; lo que se consigue con estos estándares de competencia es elevar la calidad y dar al trabajador un plus ya que como tenemos conocimiento hay muchas personas que tal vez empíricamente han aprendido su trabajo pero no tienen un documento que los avale y los respal-de; mediante la certificación con nosotros, ellos

van a poder tener un documento el cual avala que fueron certificados, esto quiere decir en otras pa-labras que están capacitados para poder ejercer su trabajo, esto es lo que venimos a promocionar a Expo Seguridad México. Manejamos alrededor de 15 puestos como seguridad presencial, instruc-ciones básicas de supervisor, pero básicamente la intención de nosotros es promocionar más que nada la certificación y los estándares de compe-

tencia. Es un programa que sacó el “CONOCER”, el Consejo Nacional de Nor-malización y Certificación de Competencias.

¿Quiénes pueden adquirir estos servicios?

Puede ser que las empre-sas de seguridad privada nos contraten para certi-ficar a sus guardias y por

otro lado,los guardias que estén interesados en tener algún documento que los ampare pueden acercarse con nosotros para hacerles el proceso de evaluación y certificación.

¿Certificarse es caro?

No, el costo que nosotros manejamos en el es-tándar de competencia 060, que es vigilancia

presencial de bienes y personas, es de aproxima-damente $4,300; esto incluye un curso de alinea-ción de 12 horas, una evaluación y la declaración del candidato sí es competente o no. Este certifi-cado está avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene un valor curricular y si en un momento el guardia tiene estudios truncos y desea continuarlos este certificado tiene validez oficial. Es importante concientizar a la gente y certificar a las empresas para que los guardias de seguridad tengan un documento el cual avale su trabajo y respalde que están capacitados para ejercerlo.

CAPSIESA PRESENTA SU ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN y EVALUACIÓN

En cuestiones de competencia el certificado que nosotros manejamos

es el 060, que es vigilancia presencial de bienes y personas a través de un punto fijo y a través de

rondines.

41 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 44: 51 - Inicio | xtremsecure

CURSO A MANDOS MEDIOS

EN SIPrOSISeguramente la mayoría conocemos el dicho “más vale prevenir, que

lamentar” y en más de una ocasión, hemos dado la razón a la sabi-duría popular. Para las empresas e instituciones de cualquier rubro, es de vital importancia contar con un área encargada de la seguri-

dad en todas las ramas que ésta abarca, pero más allá de esto, lo ideal sería contar con un plan de prevención y el personal capacitado para ponerlo en práctica y darlo a conocer al resto del personal. En Xtrem Secure, siempre hacemos la sugerencia de contratar personal capacitado para una de las ta-reas más importantes- la seguridad privada- , es por ello que en esta ocasión, entrevistamos a uno de los expertos en el tema; al Licenciado Rubén Fajardo Correa, Director general del Corporativo SIPROSI.

Corporativo SIPROSI, no es una empresa de seguridad privada; está enfocada más bien a la capacitación de elementos de seguridad y protección civil, entre otros servicios que ofrece. Rubén Fajardo habló sobre el curso que imparten para personas que están en el ámbito de la seguridad privada; primero nos ex-plicó que la capacitación es una de las herramientas más importantes para ase-gurar que la integración de un sistema de seguridad se dé, de manera eficiente; un sistema de seguridad tiene cuatro componentes: las instalaciones, los equi-pos, los procesos y las personas. Resaltó que muchas personas le apuestan a los equipos, pero desgraciadamente las personas si no están capacitadas y si no tienen las herramientas de proceso adecuadas, de nada sirve que tengan los mejores equipos y las mejores instalaciones. “Podría decirte que este curso de mandos medios (supervisores) que damos desde 1986, la mayoría de los que hoy en día son grandes ejecutivos de seguridad, lo tomaron hace 15 o 20 años y muchos de ellos han llegado a ser presidentes de las más grandes Aso-ciaciones de México”, comentó.

Respecto a la estructura del curso, dijo que cuenta con 3 niveles: el básico, que consta de 40 horas, donde se ven las partes fundamentales; el intermedio, para empezar a ver redacción, manejo de tiempo y algunas habilidades com-plementarias; el avanzado, donde ya se ven especialidades, como los estudios de seguridad, entre otras cosas. “El supervisor, es lo que llamamos el jamón del sándwich; porque se trata de que él tenga las herramientas necesarias para po-der manejar bien los servicios de vigilancia, quién es el enlace entre la Dirección y el personal operativo y el mando medio; ya que, el directivo o gerente está atendiendo las labores de la Alta Dirección. Muchas empresas lo que hacen, es ir subiendo sin plan de carrera; por ejemplo: a guardias antiguos que pueden ser buenos guardias pero, no necesariamente son buenos supervisores”, ase-guró Fajardo Correa.

El Director de SIPROSI, comentó que el mercado de la seguridad, se ha enfo-cado mucho en el guardia o escolta, pero el mando medio, es importante y existen otras instituciones que capacitan a los supervisores; sin embargo, lo que podríamos decir de este curso es que además de ser el más antiguo, es el que ha dado más variedad para la gente en el mercado; “no es que seamos los únicos, pero nosotros tomamos la experiencia de otros países, donde no im-porta quién de el curso, sino que tiene que ser el mismo, en cuanto a contenido y estructura. En México es diferente, cada quien tiene su propio contenido, lo ideal es que se estableciera el perfil mínimo del supervisor, del escolta y con base en eso se hicieran plantillas educativas”.

Resaltó la importancia de una buena capacitación, que esté diseñada para que las personas obtengan los conocimientos necesarios. Dijo, que su modelo balancea conocimientos, habilidades y actitudes, pero una de las principales preocupaciones es que en los cursos de seguridad impartidos en México, “a la gente le enseñan a disparar, pero no le enseñan cuando hacerlo y cuáles son los criterios bajo los que funcionaría; por ejemplo: la

legítima defensa o cuáles son los criterios humanos para tomar la decisión de atacar a una persona aunque sea en defensa propia y, desafortunada-mente sigue la percepción de que la seguridad y el entrenamiento es reacti-vo, es decir, cómo evitar el secuestro, disparar, evacuar al ejecutivo y no se conoce como la labor de análisis, de prevención, de evaluación de riesgos, donde la directriz principal es: “ataque que no se previene, no se detiene”. Entonces, parte del modelo que manejamos en este curso, va enfocado a labores administrativas; porque los que vienen ya saben la parte técnica, pero se le da enfoque administrativo bajo un principio, la seguridad no la hace el supervisor, la hacen los guardias y, el supervisor dirige al guardia. Su misión es operar eficientemente el servicio de vigilancia, sus retos son qui-tarle pretextos al guardia y traerlo destanteado para que haga sus labores; sus responsabilidades son guiar las acciones y proporcionarle los recursos al guardia y tomar decisiones de campo”.

Consideró, que la parte de capacitación es importante, porque la gente y las autoridades lo están requiriendo; el problema es que no necesariamente el que sabe mucho, sabe enseñar y esa es la principal diferencia que plantea Fa-jardo. Expuso que aunque no son una empresa de seguridad privada, se han especializado en este mercado porque comprenden el reto que representa transmitir el conocimiento.

Por otro lado, también habló del problema que representa que las empre-sas no estén dispuestas a invertir en seguridad, por considerarlo un asunto menor “las personas deben entender que la buena seguridad puede llegar a ser cara, ¡es cierto, nadie lo está negando!, pero es más alto el precio de la inseguridad, entonces cuando la gente, por ahorrar unos centavos, paga al primer guardia aunque no esté capacitado, a la hora que le sucede algo malo y se da cuenta de que no estaba seleccionado, ni capacitado, ahí es donde tenemos problemas graves. Se habla de que existen entre 350 mil y 500 mil guardias de seguridad; yo pensaría que hay 15 o 20 mil supervisores que se encargan de ese personal y, si yo capacito al supervisor, va a ser más fácil controlar a esos 350 mil”.

También dijo que la parte complementaria es que, los empresarios deben en-tender que deben de pagar, porque al pensar que “mientras más bajo pague, es mejor”; me estoy arriesgando a que el día de mañana no pueda reclamar, nuevamente haciendo referencia a la sabiduría popular, dijo “cuando pagas con cacahuates, lo que vas a recibir son changos”.

Para concluir, habló brevemente de las diferencias entre la policía auxiliar y los guardias de seguridad privada: “podríamos decir que la competencia con la policía auxiliar es “desleal”, porque ellos no pagan seguro social, ni cargas fiscales, además es una nebulosa jurídica no resuelta, porque un policía es aquél Servidor Público que cuida a todos, entonces hablar de un policía pri-vado es como hablar del agua seca, no puede existir; en el momento en el que el policía solamente sirve al que le paga, pierde el concepto de policía. Desde un punto de vista estricto del Derecho, se les está distrayendo de su servicio público”.

42 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 45: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 46: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 47: 51 - Inicio | xtremsecure

PrOTECCIóN Y SEGUrIDAD TOTAL DURANTE ExPO SEGURIDAD

L a realidad siempre supera a la ficción, hemos visto muchas veces en pelícu-las que los investigadores se valen de ciertos aparatos para realizar su traba-

jo, como cámaras ocultas en algo tan común y pequeño como una pluma. Actualmente, están prácticamente al alcance de todos.

En esta edición de la Expo Seguridad, una de las novedades que encontramos fue Grupo Paprisa, una empresa que maneja distintos aspectos de la seguridad privada, uno de ellos son los pro-ductos espías, al respecto su Director Gabriel Mauricio Bernal Gómez anunció que “desde hace año y medio Grupo Paprisa se dio a la tarea de investigar productos tecnológicos de inno-vación y creamos Protección y Seguridad Total, que son tiendas de seguridad donde puedes encontrar: cámaras espías, plumas espías, todo lo que tenga que ver con una tienda de espías y ropa táctica para fuerzas especiales, seguridad privada, guardaespaldas, en la actualidad tene-mos 5 en el país y estamos por lanzar la tienda en línea en menos de un mes. Hasta el momen-to tenemos, dos tiendas en Guadalajara, una en Mazatlán, una en Culiacán y en la Ciudad de Mé-xico en la Plaza de la Tecnología en el centro”.

Resaltó que han tenido una muy buena respues-ta por parte de la gente, quien se muestra cu-riosa por conocer los productos que presentan, “la gente necesita seguridad y lo está aceptando muy bien”. La Expo fue el escaparate perfecto para lanzar la venta de mayoreo para distribui-dores. Un paso más serán las franquicias, aun-que ya se prepara el proyecto, deberán esperar un poco ya que de acuerdo a la Asociación Nacio-nal de Franquicias, deben tener tres años en el mercado, “estamos esperando eso para ir con-forme a la ley porque en Grupo Paprisa busca-mos cumplir con todas las normas establecidas”, agregó Bernal Gómez.

Entre los productos más novedosos de la Expo presentaron plumas, relojes para buró, focos,

lentes, cámaras portátiles y drones que llamaron la atención de los asistentes.

Hace apenas unos días, en México la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitió una circu-lar que establece limitaciones al uso de drones no tripuladas según su peso, pero incluye limi-tantes válidas para todos los equipos. Al respec-to, Gabriel Mauricio Bernal explicó, “siempre he procurado ir a la vanguardia y también tenemos drones, de acuerdo a la legislación que salió hace unos días tenemos drones debajo de dos kilos. Nosotros lo utilizamos en partes industria-les, en administraciones portuarias y vamos a analizar esta ley para ver dónde pueden seguir siendo utilizandos”.

Gabriel Mauricio Bernal Gómez, Director General de Grupo Paprisa

45 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 48: 51 - Inicio | xtremsecure

CrEAN APP

L os ganadores del Festival de Datos Hack CDMX, se reunieron con el Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Hiram Almeida, quién ofreció apoyar a los jóvenes para que las aplicaciones se pongan en funcionamiento lo antes po-

sible. Los proyectos ganadores fueron los creadores de las apps “In/Fracción”, “Plog” y “Mi Policía”, a través de la cual los usuarios pueden contactar a la policía y recibir atención inmediata.

El creador de “Mi policía” es Saúl Espinosa, estudiante del Instituto Po-litécnico Nacional (IPN) y supervisor de sistemas administrativos en la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). Con esta aplicación serán beneficiados todos los usuarios de smartphones de la Ciudad de México, ya que la podrán descargar de forma gratuita y con sólo activarla, se mostrará el cuadrante en el que se ubica el usuario para comunicarlo con el jefe de policía correspondiente, lo que permitirá atender la emergencia. Para una segunda versión, se tiene contemplado que el servicio esté disponible para usuarios que no cuentan con datos móviles.

Otros de los beneficios que contempla esta aplicación, son mejor aten-ción a la ciudadanía, al mejorar la eficiencia de la policía en la atención a los ciudadanos que requieren de apoyo; mayor transparencia en la ges-tión pública al conocer en todo momento quién es responsable del área geográfica; eficiencia en el desarrollo del trabajo optimizando tiempo de despacho; menor tiempo en trámite o servicio al contactar directa-mente al jefe de cuadrante en caso de alguna eventualidad.

Características técnicas:

Compatible con IOS, Android y Windows Phone.

Versión 1.1

Tamaño 5.4 MB para IOS, 2.8 MB para Android

Contar con versión mínima iOS 4.3 iPhone, iPod Touch, iPad. Versión Android 2.1 mínima. Amplia gama de teléfonos inteligentes y tabletas. Para Windows Phone Versión 7 mínima. Amplia gama de teléfonos in-teligentes.

Page 49: 51 - Inicio | xtremsecure

E n entrevista para XTREM SECURE, el Director de Seguridad Privada GPR, José Luis Alvarado Martínez, nos co-mentó lo siguiente durante su parti-

cipación en Expo Seguridad México 2015.

Para nosotros, Expo Seguridad es un icono, hemos participado en todas las versiones y año con año nos superamos para dar una buena imagen y ofre-cer a nuestros clientes y a nuestros prospectos las mejores alternativas en seguridad integral, en esta Expo nos enfocamos en seguridad electrónica, equipos y custodia especializada. Al final nos ali-neamos a nuestra misión empresarial que es pro-porcionar aplicaciones inteligentes, seguras y a un costo-beneficio compartido con nuestros clientes, tanto a nivel personal como profesional.

Expo Seguridad ya tiene renombre, una imagen muy importante a nivel nacional e internacional, yo creo que es el foro de seguridad nacional más importante a nivel Latinoamérica comparado con los grandes congresos en Estados Unidos. Nuestra área mercadológica se divide en dos, el manejo de nuestra marca que está muy bien posicionada en el mercado y que va enlazada también con ese dinamismo comercial que de-finitivamente es necesario para la mejora con-tinua. Clientes van y vienen, pero siempre man-tenemos un estándar de excelencia en calidad y cantidad de clientes. Es importante estar en movimiento continuo, darte a conocer, enseñar,

mostrarte, ofrecer nuevas tendencias y estar a la vanguardia, esto nos permite estar dentro de los grupos líderes de servicios de seguridad del país.

En esta edición de Expo Seguridad, obtuvimos el Premio Excelencia México a la mejor empresa de vigilancia, es la primera vez que la obtenemos, lo compartimos con todos nuestros colegas, inclu-yendo a los medios, los clientes y a toda la gente que conformamos esta gran empresa. Creo que es un justo premio y reconocimiento a este gran

esfuerzo bien dirigido, a la labor social que el Consejo de Administración y el Consejo de Accio-nistas lleva a cabo con asociaciones y con asilos. La filantropía es parte esencial de un equilibrio de vida y no quería dejar de comentar el hecho de que reconozcan a la empresa por su calidad y por ese nivel de servicio que otorgamos, no hay que dejar a la ligera el reconocimiento en esa parte social y humana porque esto caracteriza a nuestro grupo, concluyó José Luis Alvarado.

GPr GANA PrEMIO EXCELENCIA DUrANTE LA EXPO SEGUrIDAD

47 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 50: 51 - Inicio | xtremsecure

MUESTrA CrECIMIENTO EL TRASLADO DE VALORES

E n la actualidad el tema de la seguri-dad, es prioridad para la mayoría de las personas, sean empresarios o no. Desafortunadamente, existe el mito

de que algunos servicios sólo están al alcance de grandes Corporaciones y que, en consecuencia, son excesivamente caros. Basta con investigar un poco dentro del mercado, para darnos cuen-ta de que no es así y que la seguridad es acce-sible tanto para microempresarios, como para particulares. Un ejemplo, es Regio Translados, que estuvo presente en la Expo ANTAD. Con una amplia experiencia en el ámbito de la seguridad de valores, Regio Translados, es una empresa que trabaja el área: traslado de valores, incluye el proceso de dinero, cajas bancarias, atención a cajeros automáticos y transporte de valores de un punto a otro. Su Gerente Comercial, Alfredo Espinoza Lozano profundizó en los servicios de la empresa, “tenemos equipos receptores de efectivo, guardias intramuros y guardias arma-dos. Queremos ofrecer un servicio de seguridad especializado, orientado al uso de tecnología y su aplicación, basado en la educación del perso-nal, estamos siempre capacitándolos y estamos involucrando a los ejecutivos en todo lo que sean nuevas formas de llevar el negocio”.

También comentó que la empresa cuenta ya con una trayectoria de 15 años, cuando fue funda-

da en Monterrey. Regio Translados, ha crecido a pasos agigantados, cuenta actualmente con 9 sucursales, y el año pasado abrieron en Poza Rica, Veracruz y León, Guanajuato. Sus principa-les clientes son las empresas de tiendas de con-veniencia, bancos, y adelantó que están desarro-llando un nuevo segmento llamado “pequeño comercio”.

“Nuestro objetivo es seguir creciendo, diferen-ciarnos en el mercado como una empresa es-pecializada tener un trato más cercano con el cliente, tratando de adelantarnos a sus necesi-dades, que podamos darle un valor agregado a los procesos, a veces compartimos información y tratamos de llevar esas buenas prácticas a los demás y eso es lo que nos ha diferenciado”, pun-tualizó Espinoza.

Haciendo referencia a que la seguridad de va-lores está al alcance de todos, Espinoza explicó “tenemos clientes diversos, desde bancos, cade-nas comerciales, muy amplias a nivel Nacional, transporte de mercancía como celulares, hospi-tales, centros de convenciones, clientes que ma-nejan cantidades de dinero sólo una vez al mes, tenemos clientes que manejan cantidades pe-queñas a diario, como tiendas pequeñas o que venden insumos y manejan cantidades menores a los 20 mil pesos”.

En cuanto a costos, dijo que están desarro-llando una combinación de lo que el cliente estaría dispuesto a pagar por ir a depositar a un banco, dependiendo el flujo de su efectivo; es decir, cuánto estaría dispuesto a invertir para que su dinero esté en tiempo y forma y de manera segura. Además el cliente tiene la tranquilidad de tener un seguro amplio, de-pendiendo el tipo de servicio que contrate, aclaró que según el nivel de blindaje con el que cuente la unidad es el monto del seguro, esto aunado al equipo con el que cuentan guardias armados, chalecos antibalas, GPS y equipo de video.

Recientemente se han registrado robos a camio-netas de valores en la Ciudad de México, lo cual ha encendido focos rojos para los clientes de estas empresas, sobre todo para tener cuidado en el personal que contratan, Alfredo Espinoza considera que “mucho del entrenamiento que tiene el equipo es disuadir y evitar asaltos, en eso basamos nuestra eficiencia, como dato en Regio Traslados, nunca ha habido un asalto. En un robo, se combinan varios factores, la insegu-ridad del país, el descuido de la empresa y del cliente, al no llevar el protocolo adecuadamen-te, tenemos que estar alineados todos, el clien-te, nosotros y las autoridades”.

48 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 51: 51 - Inicio | xtremsecure

LA SEGUrIDAD EN APATzINGáNPor Mayra Rugerio [email protected]

E l pasado 19 de abril, se dio a conocer un reportaje, donde se explica el su-ceso que pasó en Apatzingán el pasa-do 6 de enero de 2015 entre la Policía

Federal y algunos civiles; fruto de una investiga-ción que, posiblemente sea la pauta para dudar de la Seguridad con la que cuenta nuestro país.

Por derecho, contamos con un Sistema de Se-guridad Pública, y su operación sea para prote-ger de nuestra integridad; con esto me refiero a las Fuerzas Federales, Estatales, Municipales, al Ejército Mexicano y, ahora la propia Gendarme-ría Federal; en conjunto con el representante del Gobierno Federal, sus Comisionados y Re-presentantes locales, encargados de la seguri-dad.

El Comisionado Federal para la Seguridad y Desa-rrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, el mes de septiembre de 2014 crea el “G250”, gru-po de Fuerzas Rurales que tenían la tarea prin-cipal de localizar a Servando Gómez “La tuta”, líder de los “Caballeros Templarios”, así lo dio a conocer él mismo oficialmente, ¿Qué pretendía Alfredo Castillo al crear este grupo, teniendo a la Policía Federal, Estatal y al propio Ejército para cumplir con su trabajo?

Por otra parte, un líder de las Fuerzas Rurales de la Ruana, región de Michoacán, Hipólito Mora, dice: “el “G250”, estaba liderado por Nicolás Sierra “El gordo Coruco” (uno de los hermanos de los “viagra”, acusado de ser “ex templario”) mismo que trabajó en mancuerna con Castillo durante casi un año”.

Las Fuerzas Rurales empezaron a desviar su sentido de protección y, acumularon varias de-nuncias en su contra, ya que hubo varias quejas sobre extorsiones por parte de la misma, ele-mentos de la Policía Ministerial y de Seguridad Pública Estatal; las cuales fueron ignoradas por las propias autoridades Estatales, encabezadas por el Gobernador actual Salvador Jara Guerre-ro, agregó.

¿Alfredo Castillo, perdió el control del “G250”?, el 15 de diciembre de 2014, el Comisionado Alfre-do Castillo se reúne con las Fuerzas Rurales para comunicarles sobre la desaparición de las mis-mas y dar a conocer que sólo el Ejército se encar-garía de la seguridad; las armas que se les habían proporcionado, se las quitan y, fue entonces que se desató el plantón para que se detuviera la oleada de los “templarios” en sus localidades, mismo que se solucionó con la aparición de los Federales y el Ejército Mexicano, provocando así la matanza de Apatzingán, el 6 de enero de 2015.

¿Por qué poner en peligro la seguridad de las Re-giones de Michoacán, misma que está a cargo de las Fuerzas Federales?

La memoria tiende a olvidar los cambios y reajus-tes, el 22 de enero, deja el cargo Alfredo Castillo, quien ahora es titular de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), sustituyéndolo el militar Felipe Gurrola; así lo informó el Secretario de Go-bernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Después de esto, Osorio Chong, afirmó “El Go-bierno de Enrique Peña ha trabajado para que las Fuerzas Federales sean siempre ejemplo de honestidad, apego a derecho y respeto irrestric-to a los derechos humanos”.

De esta forma, advirtió, “si los agentes del Esta-do violentan a sus ciudadanos en su integridad, dignidad y derechos, serán responsables de re-parar el daño causado” con atención médica, psicológica y asistencial, así como realizar las acciones necesarias para evitar que esas viola-ciones se repitan.

El 27 de febrero es capturado Servando Gómez “La tuta”, dando así un reconocimiento el Pre-sidente Enrique Peña Nieto al Ejército, a la Ma-rina, a la Secretaría de Gobernación, a la Policía Federal, a la Comisión Nacional de Seguridad y al Centro de la Investigación y Seguridad Nacio-nal, por la captura, y comunicando en su cuenta de twitter, “después de meses de investigación, hoy se detuvo a Servando Gómez Martínez, pre-sunto líder de un grupo delictivo”.

¿Los intereses propios de las autoridades que sal-vaguardan nuestra seguridad son congruentes con lo que por Constitución está estipulado?

49 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 52: 51 - Inicio | xtremsecure

BrEVES DE SEGUrIDAD PrIVADA Y PÚBLICA

CAPACITAN A EMPrESAS DE SEGUrIDAD PrIVADA SOBrE MONITOrEOEn Tijuana, Baja California, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizó una capacitación a empresas de Seguridad Pri-vada. Autoridades informaron, que cien elementos de la modalidad de Seguridad Electrónica, fueron preparados para un mejor uso del “Sistema Centurión”, lo cual ayudará a tener una mayor efectividad en la atención a incidentes. El objetivo es evitar la saturación de la línea 066, ya que con este sistema, los guardias de seguridad, pueden reportar al Centro de Control, Comando, Co-municación y Cómputo, cualquier emergen-cia que suceda en la Empresa o Zona donde trabajan.

CrEAN rEGISTrO DE ArMAS DE FUEGO DE EMPrESAS DE SEGUrIDAD PrIVADACon la finalidad de tener un registro de ar-mas que sirva de apoyo a cualquier investi-gación relacionada con un hecho delictivo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Baja California, junto con la Procuraduría General de Justicia Estatal (PGJE), revisó 48 armas de fuego, las cuales fueron sometidas a pruebas de balística. Con esto se tendrán debidamente identificadas las armas de fue-go que operan bajo las licencias particulares colectivas, expedidas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN), a las Empresas de Seguridad Privada. En Mexicali, existen sólo 12 empresas de Seguridad que cuentan con permiso para portar armas.

LA SECrETArÍA DE SEGUrIDAD PÚBLICA DEL DISTrITO FEDErAL (SSPDF) AVALA rEGISTrO DE MOTOCICLETASEn la Ciudad de México, se presentó una pro-puesta para que los motociclistas usen casco y chamarra con un número de identificación. Con esto se pretende tener mayor seguridad, ya que estos vehículos son usados común-mente para cometer delitos como asaltos a mano armada, robos a negocios, secuestros, violaciones, robos a transeúntes, entre otros. Con esta medida habrá un mejor control y monitoreo de la movilidad de las unidades, así como, de conductores y operadores de las motocicletas. De aprobarse la medida, las pla-cas del vehículo deberán estar grabadas en el casco y chamarra del conductor.

AVANzA INICIATIVA PArA rEGULAr EMPrESAS DE SEGUrIDADDiputados del Congreso del Estado de Sonora, presentarán una propuesta que establece por primera vez un marco jurídico que regule los ser-vicios de Seguridad Privada, que permitan una mayor estabilidad a Empresas e Instituciones que prestan y reciben estos servicios. La inicia-tiva establece, la figura de prestadores de servi-cio de Seguridad Privada, lo cual obliga a regu-lar, verificar, y capacitar a veladores, vigilantes, cuida-carros, guardias, custodios, detectives, independientes, y empleados de Empresas de Seguridad; además, de elementos que trabajan directamente en empresas e instituciones. En lo concerniente, se pedirá la creación de una póliza que garantice los derechos laborales.

DETIENEN A SECUESTrADOr qUE TrABAJABA EN UNA EMPrESA DE SEGUrIDAD PrIVADALa Coordinación Estatal Antisecuestros de Tamaulipas, informó que fue detenido el presunto líder de una banda de secuestra-dores y extorsionadores, quienes encubrían sus delitos, haciéndose pasar por emplea-dos de una empresa de Seguridad Privada. La detención se logró gracias a la denuncia de una mujer que fue extorsionada por este grupo delictivo, ya que al momento de en-tregar el dinero que le habían solicitado, fue detenido Ángel Francisco Quevedo Morita, de 25 años de edad; Quevedo indicó que el líder de esta banda, era Jorge Armando Quintero, quien fue detenido unos días des-pués.

PrESUNTO FrAUDE EN LA SECrETArÍA DE SEGUrIDAD PÚBLICA (SSP) DE PUEBLAEn la (SSP), centenares de elementos han sido dados de baja, con el argumento de no aprobar las pruebas de control de confian-za. Sin embargo, un extrabajador de dicha dependencia descubrió una anomalía, ya que a pesar de haber sido despedido hace tres meses, se sigue expidiendo su cheque y continúa en nómina. Fuentes de la depen-dencia y extrabajadores, afirmaron a un medio local que no es el único caso de per-sonas que fueron cesadas, pero su cheque se sigue expidiendo sin saber a dónde va a parar el dinero.

APrUEBAN LA CrEACIóN DEL INSTITUTO DE SEGUrIDAD PrIVADAEn República Dominicana, el Senado aprobó la creación del Instituto de Seguridad Priva-da, que establece: ocho horas de trabajo para los guardias o vigilantes, una edad lími-te para ser guardia y se prohíbe ingresar a los militares y policías que hayan sido expul-sados de manera deshonrosa de sus institu-ciones. Se creará una escuela, para que los guardias sean previamente entrenados; se establecerá un escalafón de ascenso y se les facilitará un sistema de pensiones y jubila-ciones. El uso de las armas, será controlado y vigilado por el Estado a través del Ministe-rio de Defensa.

SEIS ESTADOS rECIBIráN rECUrSOS PArA SEGUrIDAD PÚBLICALos Estados de Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Sinaloa y Sonora, recibi-rán un subsidio Federal en materia de Se-guridad Pública, así lo informó, la Secretaría de Gobernación. El objetivo es fortalecer la Seguridad Pública en las entidades, sal-vaguardando los derechos e integridad de sus habitantes, preservando las libertades, el orden y la paz públicos. Las Entidades be-neficiadas deberán reportar cada trimestre al Consejo Nacional de Seguridad Pública, el destino y resultados obtenidos con los re-cursos y, publicar en su página de Internet, el avance en el ejercicio de los mismos.

CONSEJO DE SEGUrIDAD PÚBLICA ANALIzA LA PrOBLEMáTICA DE BArESEl Consejo de Seguridad Pública Municipal de San Luis Potosí, se reunió para analizar diversas problemáticas, entre las que resal-ta, que existen varios bares a pocos metros de la Presidencia Municipal y de las instala-ciones de la Comandancia Municipal, lo cual genera una mala imagen. Se espera que las autoridades realicen las acciones pertinen-tes, sobre todo para que estos estableci-mientos respeten los horarios establecidos por la ley.

50 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 53: 51 - Inicio | xtremsecure

D atos de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automo-tores, revelaron que en los últimos tres años, la demanda de vehículos blindados aumentó un 30%, debido a los cada vez más frecuentes casos de secuestros, extorsión y homicidios.

Esto ha llevado a que la población sobre todo en ciudades de alto riesgo, busque proteger sus vehículos.

Existe la creencia de que el blindaje tiene un costo excesivamente eleva-do, que casi nadie podría pagar. Primero que nada, hay que pensar que el costo, relacionado con la tranquilidad que puede ofrecer un auto blin-dado, no tiene precio. En realidad, se trata de un proceso minucioso, que debe ser realizado por especialistas para garantizar que el vehículo tenga un funcionamiento óptimo, pero no por ello se trata de algo inalcanzable. Ya existen diferentes tipos de blindaje, hechos para cubrir las necesidades de cada persona, desde el más sencillo, hecho para uso urbano, hasta el más complejo, que puede utilizarse en zonas de guerra, así que el mito del precio quedó atrás.

La industria de la seguridad privada como escoltas, guardias y blindadores de autos, tienen una tarea cada vez más difícil para proteger a los habi-tantes de ciudades como Guadalajara, Puebla, Monterrey y sobre todo la Ciudad de México.

creciMiento del blindajeJoseph Buchsbaum, Director General de Blindajes Goldman, expresó, en México, el blindaje está en crecimiento y tiene un gran mercado potencial, sobre todo en la iniciativa privada, debido a que cada vez más personas acuden a esta herramienta de seguridad, por ejemplo, explicó “los corpo-rativos asignan vehículos blindados a ejecutivos, dada la situación del país”. Es muy importante también, contar con la asesoría de un experto. Muchos desconocen el tema y pueden pensar que el blindaje no es para cualquier auto, esto es falso. Absolutamente todos los autos pueden pasar por un proceso de blindaje, así que no es necesario cambiar de modelo, el que maneja actualmente, puede convertirse en uno muy seguro.

Durante el primer semestre del 2014, el arrendamiento para autos blinda-dos creció un 40%, respecto al año anterior, esto beneficiará al sector aun-que no precisamente en blindaje de fábrica. Buchsbaum dijo que, un Audi es de los pocos vehículos de lujo blindados y no sirve para todo terreno, ni para todo público. Cuando se fabrica hay oportunidad de ofrecerle al cliente más alternativas”.

Otra de las ventajas que actualmente ofrece el blindaje, es la rapidez. Hace algunos años todavía era un trabajo muy tardado, ahora el tiempo depen-derá del tipo de blinda-je requerido y aunque el auto debe desarmar-se, no tardarán meses en devolverlo a su due-ño. Los acabados y es-tética, serán idénticos al original y el tiempo de entrega es aproxi-madamente de entre 4 y 10 semanas.

Agregó que los vehícu-los con mayor deman-da de blindaje en el mundo son los Toyota. En México la marca más fuerte es Chevrolet y los modelos que prefieren los clientes son Suburban, Tajo y Cherokee. Mientras que los mejores vehículos para blindar son Toyota Land Crucer, al igual que Sequoia. De menor perfil Highlander.

Por otro lado explicó que Estados Unidos es un país bélico, pero el consu-mo interno es bajo, la mayor cantidad de blindaje, se exporta a zonas de conflicto, concluyó.

recoMendaciones al blindarMauricio Natale, experto en el tema comentó: Desde octubre del 2010 la Se-cretaría de Seguridad Pública Federal exigió en su momento la emisión de

BLINDAJE y TECNOLOGÍA

51 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 54: 51 - Inicio | xtremsecure

Ahora se utilizan fibras aramídicas, son de menor peso y con la misma capacidad que tenía en su momento el acero balístico

unos permisos de blindaje para las fábricas que blindaban autos, la misma fábrica tenía que dar el permiso al usuario final, para que cada auto blindado tuviera un permiso de blindaje, equiva-lente a una tarjeta de circulación con estas ca-racterísticas. Hoy en día lo absorbió la Secretaría de Gobernación y es un permiso que tienen que tener las empresas de blindaje o todas las com-pañías de seguridad como tal que hagan autos blindados, que fabriquen, comercialicen o los que venden materia prima. Es un permiso que lo emiten ellos, se renueva cada año, hay inspec-ciones frecuentes que hacen las autoridades y es una forma de regular o mantener el mercado para que realmente sea lícito y que la industria esté en manos de gente buena y que no cual-quier persona con un taller sin ningún permiso empiece a generar malos blindajes.

Es importante acercarse un consultor de seguri-dad experto para determinar cuál es el blindaje que necesita el cliente, depende su zona su ries-go hay muchas variables. Esta persona le va ayu-dar a buscar varias compañías que tengan carac-terísticas importantes por ejemplo certificados de calidad, permisos de funcionamiento legal emitidos por la Secretaría de Gobernación, una historia de éxito en el mercado mexicano y con ese tipo de parámetros realmente se va a encon-trar un buen producto y una buena compañía. Es una compra técnica y especializada, no es una compra que se determina por un tema de precio porque muchas veces el cliente neófito se deja guiar por un blindaje barato y lamentablemente no hay, existen blindajes buenos y malos. El blin-daje bueno tiene un precio acorde a esa calidad, la idea es que le ayuden a este tipo de clientes a buscar las compañías porque sí existen com-pañías que hacen buenos productos en México pero lamentablemente no es la mayoría, por eso es importante una persona que nos ayude a lle-gar con éxito en esta búsqueda.

El blindaje se puede utilizar en el área arquitec-tónica, en automóviles en áreas a nivel corpora-tivo que tienen instalaciones sensibles, se blindan esas áreas para proteger sus operaciones. Otro campo es fuerzas militares y policías que hoy en día se han vuelto consumidores de equipo de blin-daje por el mismo ataque contra la delincuencia, se están brindando camiones, se están haciendo tanquetas, camionetas, se están blindando botes en la armada, helicópteros y también para poli-cías armados, ha crecido esa línea pero exclusiva-mente para ellos, no están para venta y uso civil.

En cuanto al material los cambios importantes que se han encontrado en el último año es el avance tecnológico en los cristales blindados, se están fabricando más delgados pero con un nivel de resistencia igual a los cristales antiguos que se traduce entre un 18 y 30 % de disminu-ción en el peso final de un vehículo blindado. Por parte de fabricación de equipos hay una tendencia importante de fabricar equipos tácti-cos y militares, es una tendencia nueva que se

está generando y se están haciendo desarrollos interesantes de buena calidad, son equipos que yo considero que tienen que desarrollar en con-junto las fuerzas militares y la industria para que realmente pueda funcionar muy bien.

blindaje de helicópterosLuis Valdez Pino, Director de Operaciones Fis-her y Asociados dijo: Nosotros nos dedicamos a hacer blindaje de helicópteros y vehículos. Tenemos la representación de lo que fuera Eu-rocopter que ahora es AirBus Grup. El mercado del blindaje se ha ido desplazando en cuanto a materiales, ahora se utilizan fibras aramídicas, son de menor peso y con la misma capacidad que tenía en su momento el acero balístico por ejemplo. Una camioneta que está blindada con acero balístico tiene un peso aproximado de una tonelada pues hay que trabajar los frenos, las suspensiones, es un trabajo integral de la camioneta completa; ahora se están utilizando nuevos materiales en este caso son polímeros en plásticos que se están ocupando para blindar por lo que ya no es tan pesado. Estamos hablan-do de que una camioneta nivel tres puede pe-sar aproximadamente 250 kg por encima de su peso, lo cual ahorra costos, ya que no se tocan los frenos o la suspensión y así se deja el vehí-culo en condiciones de fabrica original pues hay que desarmarlos al 100% por lo que tiene que ser gente capacitada, que sepa y sobre todo cuide el detalle. Es muy importante porque los clientes a los que está dirigido este tipo de mercado no les gustaría un vehículo diferente al original, es un trabajo muy minucioso.

En México y en el mundo el blindaje empezó como una protección con materiales del momento, no ha habido tantos avances como ahora en cuanto ellos. Los techos por ejemplo ahora son capas aramídicas, se trata de telas que son entrelazadas y ya no es como el acero que en ciertas condicio-nes de temperatura puede llegar a perder cierta

rigidez, o si no se trabaja bien se puede fracturar, generar grietas y se puede ir desgastando. Ahora ha ido mejorando la capacidad tecnológica para la aplicación de los blindajes.

Los materiales para el blindaje de helicópteros están supervisados por AirBus Grup, en este caso Aerogobner. En las aeronaves pesos y ba-lances son importantes, la certificación la da en este caso la FDA. Tenemos que seguir con todos estos procesos de certificación para que el heli-cóptero no pierda su certificado de aeronavega-bilidad, es decir que pueda volar; si modificamos algo que no está previsto por el fabricante nos vamos a meter en problemas, entonces tene-mos que ser muy meticulosos con esto. En cuan-

to a materiales lo que se ocupan son las fibras aramínidas y polímeros, no todo el helicóptero va blindado se blinda la panza, se cubre el área de los pilotos inclusive hay helicópteros que por la misma forma en la que están hechos necesitan tener un acrílico abajo para que el piloto tenga ubicación, todo esto se puede blindar.

Luis Valdez Pino, Director de Operaciones Fisher y Asociados

52 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 55: 51 - Inicio | xtremsecure

El Gobierno nos ha pedido vehículos especializa-dos tipo armadillos de la Secretaría de la Defen-sa Nacional, estamos haciendo un vehículo muy similar, estamos trabajando en el proyecto de vehículos tácticos blindados.

tecnologÍaAlberto Emerich, socio de Moro Security, una empresa mexicana con una amplia experiencia en seguridad y tecnología, que abarca diversas ramas como los sistemas de inspección por rayos X, que son útiles en los accesos a oficinas y otros inmuebles, ya que detectan el contenido de bol-sas, mochilas, paquetes pequeños y otros obje-tos de mediano tamaño. Moro Security ha traído

a México tecnología de punta tal es el caso de su innovador MobilTrace, un detector portátil que identifica explosivos a distancia, así como nar-cóticos. Este detector que es el primero de su tipo, ha sido probado en bases militares, cruces fronterizos, aeropuertos y otros puntos de revi-sión.

Emerich, dijo que en México se está llegan-do al nivel más alto de demanda de blindaje, cada día el blindaje es más común en nuestra

sociedad, tenemos como clientes a empresarios, gobierno y empresas de seguridad, pero para nosotros como empresa uno de los clientes más fuertes son las dependencias gubernamentales. Para finalizar mencionó “otro de nuestros fuer-tes es seguridad en equipaje y personas” y co-mentó que también cuentan con blindaje arqui-tectónico en casas de cambio o casa habitación, la cual es de un 10% de su producción.

blindaje arQuitectónicoRené Fausto Rivera, Director General de Distribu-ciones e Importaciones el Pedregal, explicó para los lectores de Xtrem Secure que “en el blindaje arquitectónico hay dos grandes variables que es el antivandálico, que sirve para el cliente cuya preocupación no son propiamente las balas sino la intrusión no autorizada a su casa y, el blindaje arquitectónico el cual ofrece además de la pro-tección de la institución, la protección contra balas, y manejamos diversos niveles, desde pis-tolas de calle hasta rifles de alto poder”.

El público que actualmente busca este servicio es muy variado y Rivera dijo “por norma maneja-mos contratos de confidencialidad, pero en este país y en el momento la situación y entorno, cualquiera es cliente, porque la preocupación de verse afectado en sus bienes, en su integridad o sus seres queridos es lo que más agobia”.

Indudablemente la seguridad requiere una in-versión que sea adecuada para lo que se desea proteger y que garantice el buen servicio que re-cibiremos, comentó, “lo caro o barato lo das tú en función a lo que busques proteger, para eso se habla con el cliente para ver cuál es el nivel in-dicado de protección que necesita. Se usan cris-tales antibalas, aceros balísticos, policarbonato balístico de nivel 3 y policarbonato de 12 mm vandálico que es muy resistente a los golpes”.

En los últimos años el robo a joyerías ha ido en au-mento y en especial entre el 2014 y 2015, se registra-ron varios asaltos en centros comerciales principal-mente. El pasado 10 de abril ocurrió el más reciente de estos delitos en el Centro Histórico, dónde cua-tro personas entraron al establecimiento y robaron joyas y dinero en efectivo, en unos cuantos minutos. Los delincuentes sometieron a los vendedores y rompieron los cristales de las vitrinas.

Este tipo de robos se ha convertido en un pro-blema importante en la Ciudad de México y Ri-vera comentó que a las joyerías les convendría instalar policarbonato de 12 milímetros y con eso

Alberto Emerich, socio de Moro Security volverían prácticamente irrompible el cristal de las vitrinas. “También es importante hacer la es-tructura idónea para reforzar, porque instalarlo en un marco de aluminio no va a resistir, si lo re-fuerzas con solera de acero balístico se va a in-crementar sustancialmente toda la seguridad”.

“Al ciudadano común lo que le preocupa es la pe-netración, puedes ver en todas las casas de todos los niveles que las ventanas están llenas de rejas, y lo curioso es que los delincuentes deberían estar tras las rejas, no tener nosotros rejas enfrente”.

Distribuciones e Importaciones del Pedregal, ofrece entre sus muchos servicios un plus, la posi-bilidad de blindar llantas mediante un servicio lla-mado “Rodada segura”, la cual se utiliza dentro de las llantas y en caso de ponchadura o de que la llanta se rompa permanentemente, se puede continuar hasta 30 kilómetros sin perder la esta-bilidad ni el control del vehículo. “Hay diferentes materiales para blindar también las llantas, noso-tros usamos uno que no daña los rines en caso de que caigas en un bache o golpees con una ban-queta, incluso una bala puede quedar incrustada y tú puedes seguir rodando para llegar a un lugar seguro”, concluyó Rivera.

René Fausto Rivera Director General de Distribuciones e Importaciones el Pedregal,

53 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 56: 51 - Inicio | xtremsecure

certiFicación Mundial de tpsEmpresa 100% mexicana que alcanza en calidad, seguridad y protección a blindadoras de Nivel Mundial.

TPS Lleva 20 años en la industria del blindaje, y cuenta con el mayor parque vehicular en renta, así como 3 talleres para mantenimiento de las unidades post venta, y 26 Talleres móviles, para dar atención de la unidad en sitio, así como au-xilio vial en cualquier parte de la república mexicana.

TPS Armoring, empresa líder en blindaje auto-motriz ha obtenido la certificación mundial en blindaje contra ex-plosivos STANAG 4569.

Las certificaciones STA-NAG 4569 y VPAM son reconocidas mundialmen-te como sinónimo de cali-dad y protección en el ámbito del blindaje y explosivos.

TPS es la primera empresa en Latinoamérica en recibir esta certificación conjunta STA-NAG 4569 y VPAM, por encima de paí-ses como Colombia y Brasil, quienes son reconocidos por tener una Industria del Blindaje a gran escala. Con esto TPS se consolida como empresa blindadora de ni-vel Mundial.

proceso de certiFicacionEn mayo del 2014, TPS cruza fronteras abriendo una oficina de ventas en Austin, Tx., y allí nace la necesidad de cumplir con todos los requisitos para competir en el mercado internacional.

Para competir con países como USA y Alemania, líderes en la industria del blindaje a nivel mun-dial, TPS tuvo que llevar su lujo y protección a otro nivel, poniendo a prueba sus vehículos bajo el mayor grado de exigencia, así que se buscó una certificación que avale la calidad de los pro-ductos TPS a nivel mundial.

Las certificaciones STANAG 4569 y VPAM son reconocidas mundialmente como sinónimo de calidad y protección en el ámbito del blindaje y explosivos.

TPS es la primera empresa en Latinoamérica en recibir esta certificación conjunta STANAG 4569 y VPAM, y con esto TPS se consolida como em-presa blindadora de nivel Mundial.

Durante el 2do semestre del 2014, se empieza la fabricación de manera especial, de una unidad tipo Toyota Land Cruiser con 2 blindajes diferen-tes, un lado con los estándares de protección de la norma VPAM VR7 y el otro lado de la unidad, con los estándares de la norma VPAM VR9; 1era vez que se hace algo así en TPS.

Para poder obtener esta certificación, TPS tuvo que recorrer todo un proceso especial para su logro, y consiste en lo siguiente:

Seleccionar un laboratorio reconocido a Nivel Mundial y confiable: Existen varios laboratorios que pueden hacer las pruebas y que certifican las unidades, para demostrar que cubren la nor-ma STANAG 4569 y VPAM, pero sólo muy pocos tienen la facultad de certificar con validez mun-dial, por esto TPS contactó al laboratorio IABG, en Alemania, pues es conocido por su estricto control de calidad, ya que este laboratorio certi-fica al ejército Alemán.

Bases de diseño /Documentación de manufactu-ra: Para ser considerado como candidato para la prueba, se tiene que enviar al laboratorio, toda la información de ingeniería del diseño, así como las características de cómo fue blindada y los materiales utilizados en el blindaje de la unidad a probar, por lo que se mando y dieron el VoBo a TPS y se procedió el paso a la visita a la planta en México.

Visita del laboratorio a la planta: Expertos del laboratorio IABG, hacen una visita de 2 días a la planta de TPS en Santa Catarina, N.L., donde se blindo la unidad, para certificar en el proce-so referente a STANAG 4569 y VPAM, con el fin de realizar una minuciosa auditoria al sistema de manufactura TPS, que efectivamente se esté realizando el blindaje de la manera que fue libe-rada la información de Ingeniería con anteriori-dad; y que realmente se cumpla con cada detalle descrito en el proceso.

A fines del 2014, se termina la unidad TLC 200 TPS y se envía en un embarque hacia Alemania.

Programa de pruebas en Alemania con la Empresa Certificadora: Se hace un programa de cómo se llevaran a cabo las pruebas, tan-to para STANAG 4569, como para VPAM; en este caso se hacen primero las pruebas de balística del certificado VPAM y en paralelo un programa, así como la prueba principal al término, para lo de STANAG, que es otra parte de la certificación, denominado STANAG 4569 Level 1, Volume 2, que consiste en pruebas Bomb Blast, o de explosivos, donde ese nivel y volumen, es el máximo en vehículos de uso privado.

Prueba Balística: Como ya fue referido en la preparación y visita de IABG, TPS diseño y fa-brico la Toyota Land Cruiser 200, con blindaje para ser certificado en VPAM VR7 y VPAM VR9. En el costado de la Certificación VPAM VR7, el vehículo recibió 490 impactos, en donde el La-boratorio tiro a todos los potenciales puntos vulnerables del vehículo y en todos los casos se pasó la prueba. Para el costado del vehícu-lo con blindaje VPAM VR9, el vehículo logro la certificación, después de recibir 410 impactos, en donde el 65% de ellos fueron con munición perforante (Hard Core).

Prueba Bomb Blast (Explosivos): Como su nombre lo dice, aquí el vehículo es sometido directamente a explosivos para cumplir ambos estándares STANAG 4569 y VPAM, después de soportar los más agresivos impactos producidos por fusiles de altos calibres, se sometió el vehí-culo a 2 granadas en el piso, 3 minas terrestres, 2 granadas en el techo y 15 Kgs. de dinamita (TNT). Y en todas estas pruebas, el Vehículo TPS (Toyo-

“MÁS QUE UN AUTO...

54 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 57: 51 - Inicio | xtremsecure

ta Land Cruiser 200), cumplió satisfactoriamente las 4 pruebas.

especiFicacion a detalle: Para obtener la certificaciones STANAG 4569 y VPAM, el vehículo TLC 200 (Toyota Land Crui-ser 200) tuvo que soportar las siguientes ata-ques y tipo de municiones:

Del costado del Piloto VR7:

• 265 impactos de muni-ción DM111 (7.62, SC)

• 225 impactos de muni-ción SS109 (5.56, SC)

• Del costado del Pasajero VR9: • 265 impactos de munición per-

forante P80 (7.62, HC) • 145 impac-

tos de munición DM111 (7.62, SC)

stanag 4569 - boMb blast (explosiVos)• 2 granadas DM 51 debajo del piloto • 1 mina DM 31 debajo del copiloto • 2 granadas DM 51 en el techo • 15 Kilos de TNT a 2 metros de distan-

cia x 1 de altura del lado del piloto.TPS ARMORING/TPS Global LLC, obtuvie-ron la certificación por parte de IABG en:

• BALLISTIC : VPAM BRV 2009 and ERV 2010 for Le-vels VR7 & VR9

• BOMB BLAST: NATO STANAG 4569 AEP-55- Volume 2 and Volume 3

Esperamos que la información haya sido de su interés y sirva como un medio de consulta a la hora de adquirir el servicio de blindaje.

Se debe cambiar la suspensión

el abc del blindaje de su carroEl nivel de blindaje responde a las necesidades de protección. Antes de hacerlo es necesario identificar ante qué riesgos se quiere proteger, y la rutina de vida que tiene, pues no requerirá el mismo nivel un auto que sólo está en la ciudad a uno que viaja constantemente a zonas peligrosas.

Hay blindadoras en las que los servicios de 5,000; 10,000; 15,000 y 20,000 kilómetros no tienen costo.

lo Que protege un blindaje

Puertas

Cristales

Se blinda la pared de fuego

...BLINDADO, ES UN TPS”

55 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 58: 51 - Inicio | xtremsecure

INDUSTrIA AUTOMOTrIz, MArzO Y PrIMEr TrIMESTrE 2015La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), publicó los resultados del mes de marzo y primer trimestre de 2015.

perÍodo producción exportación Venta pÚblicoMarzo 2015 299,809 261,256 104,902Marzo 2014 277,314 230,772 85,682Variación % 8.1% 13.2% 22.4%Diferencia 22,495 30,484 19,220Ene - Mar 2015 849,089 688,514 306,157Ene - Mar 2014 774,731 606,204 251,124Variación % 9.6% 13.6% 21.9%Diferencia 74,358 82,310 55,033

• En marzo 2015 se comercializaron 104,902 vehículos ligeros, la cifra más alta para un mismo mes, 22.4% por arriba de lo registra-do en 2014.

• La producción de vehículos ligeros registró cifras récord 299,809 unidades, 8.1% más que el mismo mes 2014.

• En exportación de vehículos ligeros se registró un crecimiento de 13.2%, para un total de 261,256 vehículos exportados.

• En EE.UU. se vendieron 3,936,996 vehí-culos ligeros en el primer trimestre de 2015, 5.6% más que la venta del mismo período 2014.

A umentan un 17% las inversiones en Energías Renovables en 2014. La energía eólica y solar lideraron las inversiones en las fuentes renova-

bles en 2014.

El Programa de las Naciones Unidas para el Me-dio Ambiente (PNUMA), informó que la inver-sión mundial en energía renovable verde aumen-tó 17% en 2014, después de dos años de declive. La mayor expansión se produjo en los sectores de la energía solar en China y Japón, y la energía eólica en Europa. La cantidad invertida aumentó de 232,000 millones de dólares en 2013 a 270,000 millones el año pasado. El informe del PNUMA "Tendencias Globales Inversiones en Energías Renovables", explicó que el total fue de sólo el 3% por debajo del récord alcanzado de 279,000 millones de dólares en 2011.

Las nuevas capacidades instaladas en 2014 en el sector de energía renovable generaron 103 giga-vatios (GW), en lo que constituye el mejor des-empeño jamás registrado hasta el momento. El informe también dice que la electricidad produ-cida por la energía eólica, la solar, la basura y la geotérmica representó el 9.1% de toda la energía generada en el mundo en 2014, más que el 8.5% del año anterior.

Los países que más invirtieron en energía reno-vable en 2014, fueron: China con 83,000 millones

de dólares, Brasil e India con alrededor de 7,000 millones y Sudáfrica, con un poco menos; Indo-nesia, Chile, México, Kenia y Turquía, recibieron inversiones por más de 1,000 millones de dólares.

En comparación, el PNUMA dice que las inver-siones en Energías Renovables en los países desarrollados aumentaron sólo un 3%, llegando a 139,000 millones de dólares. El informe indica que desde 2004, el dinero invertido en la energía verde superó los 2 billones de dólares.

Expectativas de crecimiento en México2. Las ex-pectativas de los especialistas en economía del Sector privado, consultados por el Banco de Mé-xico en su encuesta de marzo 2015, han indicado una expectativa de crecimiento anual del PIB de 2.95% para 2015 y de 3.51% para 2016; mientras

que la expectativa de inflación general se man-tiene en 3.11% para 2015 y 3.46% para 2016.

Los analistas señalan como los principales facto-res que podrían obstaculizar el crecimiento de nuestro país: i) los problemas de inseguridad pú-blica, ii) la plataforma de producción petrolera, así como iii) la debilidad en el mercado interno.

Ventas al Mercado nacionalEn este tercer mes de 2015, se vendieron 104,902 vehículos ligeros en nuestro país, registrando el mejor nivel de venta para un mismo marzo; esta cifra es 22.4% superior al mismo mes de 2014. Mientras que el primer trimestre del año suma 306,157 unidades comercializadas; 21.9% adicio-nal a las unidades vendidas en el mismo período del año pasado, registrando también un primer trimestre récord. Cabe señalar que los primeros tres meses de 2014 tuvieron un comportamiento similar a 2013, es decir, se encontraban en nive-les de diez años atrás.

La venta en el mercado mexicano durante el pri-mer trimestre, se integró en 46% con vehículos pro-ducidos en nuestro país y 54% de origen extranjero.

producción total nacionalEn lo que va de 2015, la producción de vehículos ligeros mantiene niveles históricos, tanto para un mes de marzo como para su acumulado se registró el nivel más alto de producción. En este tercer mes se fabricaron 299,809 vehículos lige-ros, 8.1% más que la producción del mismo mes de 2014. Con ello, el acumulado a marzo suma 849,089 unidades manufacturadas, crecimiento de 9.6% en relación con la producción del primer trimestre del año pasado.

exportación

región de destino

Marzo caMbio participación2014 2015 % 2014 2015

EE.UU. 156879 178631 13.90% 68.00% 68.40%Canadá 23468 30255 28.90% 10.20% 11.60%Latinoamérica 28363 20184 -28.80% 12.30% 7.70%Asia 11245 12378 10.10% 4.90% 4.70%Europa 10717 9526 -11.10% 4.60% 3.60%África 10 162 1520.00% 0.00% 0.10%Otros 90 10120 11144.40% 0.00% 3.90%

Exportación Total 230772 261256 13.20% 100.00% 100.00%

56 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 59: 51 - Inicio | xtremsecure

región de destino

Marzo caMbio participación2014 2015 % 2014 2015

EE.UU. 428376 482288 12.60% 70.70% 70.00%Canadá 60859 81188 33.40% 10.00% 11.80%Latinoamérica 63669 48377 -24.00% 10.50% 7.00%Asia 24778 28294 14.20% 4.10% 4.10%Europa 24758 24047 -2.90% 4.10% 3.50%África 398 630 58.30% 0.10% 0.10%Otros 3366 23690 603.80% 0.60% 3.40%

Exportación Total 606204 688514 13.60% 100.00% 100.00%

La exportación también continúa alcanzando mejores niveles históricos, tanto para marzo como para un primer trimestre. Durante marzo 2015 se exportaron 261,256 vehículos ligeros, 13.2% adicional a los vehículos exportados en el mismo mes del año pasado. En el acumulado enero-marzo se enviaron 688,514 unidades al extranjero, 13.6% superior al total exportado en el primer trimestre de 2014.

Los datos de exportación por regiones, mues-tran el mayor crecimiento para: África, Canadá, Asia y Estados Unidos con 58.3%, 33.4%, 14.2% y 12.6% respectivamente de unidades adicionales a las exportadas en el primer trimestre 2014. Euro-pa, vuelve a tener tasas decrecientes y la región de Latinoamérica continúa con tasas negativas. Cabe señalar que la exportación a los países TL-CAN representa casi el 82% del total exportado.

ranKing de los principales destinos de exportación de México.Durante el primer trimestre de 2015, los vehículos ligeros que México comercializó en el exterior fueron enviados principalmente a Estados Uni-dos, representando el 70.0% del total de las ex-portaciones, como segundo destino se tuvo a Ca-nadá con el 11.8%, y en tercer lugar está Alemania con el 2.6%; no obstante el decremento de 16.7%.

ranKing 2014

ranKing 2015

paÍsene - Mar

2014ene - Mar

2015participación 2015

Variaciónporcentual absoluto

1 1 EE. UU. 428376 482288 70.00% 12.60% 539122 2 Canadá 60859 81188 11.80% 33.40% 203294 3 ▲ Alemania 21649 18023 2.60% -16.70% -36263 4 ▼ Brasil 24466 16339 2.40% -33.20% -81275 5 Colombia 13755 14383 2.10% 4.60% 6286 6 China 13043 13611 2.00% 4.40% 5689 7 ▲ Arabia 3500 8913 1.30% 154.70% 54137 8 ▼ Argentina 7775 5989 0.90% -23.00% -178613 9 ▲ Italia 2055 3311 0.50% 61.10% 125621 10 ▲ Bélgica 626 2678 0.40% 327.80% 2052

Otros países 30100 41791 6.10% 38.80% 11691

Total 606204 688514 100.00% 13.60% 82310

Mercado de VehÍculos ligeros en estados unidosenero – Marzo, 2014-2015De acuerdo con el reporte de Ward’s Auto-motive, en EE.UU. se vendieron 3,936,996 ve-hículos ligeros durante el primer trimestre de 2015, crecimiento de 5.6% en relación con el mismo período de 2014.

En estos primeros tres meses de 2015, los ve-hículos mexicanos representaron el 12.3% del

Fuente: AMIA, con datos de sus asociados.

Fuente: Ward’s Automotive Reports.

Fuente: OICA. Datos en unidades e incluye vehículos pesados. Para la determinación del Ranking se toma como base la producción de 2014

Fuente: AMIA, con datos de sus asociados.

total de vehículos ligeros vendidos en Estados Unidos, al exportarse 482,288 unidades.

De los países que proveen a Estados Unidos, Corea y México presentan las tasas de creci-miento positivas, 17.4% y 12.6% respectivamen-te, respecto al trimestre 2014, mientras que Japón y Alemania presentan tasas negativas.

producción Mundial de VehÍculosEn 2014, México se colocó como el 7º produc-tor de vehículos en el mundo y, el 1º en Amé-rica Latina, superando a países como Brasil, España y Canadá. Adicionalmente nuestro país contribuyó con el 3.7% de la producción mundial.

India, es el país que antecede a México con una brecha de casi medio millón de vehícu-los, no obstante; Brasil se colocó 219 mil uni-dades por debajo de nuestro país, esto por la debilidad del mercado interno brasileño. Sin embargo, México ha tenido el anuncio de cuatro nuevas plantas que sumarán a los vehículos hechos en México en los próximos años.

origen 2014 2015 VariaciónAlemania 163307 150152 -8.10%

Japón 405186 369688 -8.80%

Corea 174397 204717 17.40%

México 428376 482288 12.60%

Otros 73866 94160 27.50%

EE.UU. y Canadá

2481831 2635991 6.20%

TOTAL 3726963 3936996 5.60%

paÍses ranKing 2012 2012 ranKing

2013 2013 ranKing 2014 2014 a/ Variación

2014 / 2013

China 1 19271808 1 22116825 1 23722890 7.30%EE. UU. 2 10328884 2 11045902 2 11660699 5.60%Japón 3 9942711 3 9630070 3 9774558 1.50%Alemania 4 5649269 4 5718222 4 5907548 3.30%Corea S. 5 4561766 5 4521429 5 4524932 0.10%India 6 4145194 6 3880938 6 3840160 -1.10%México 8 3001974 8 3052395 7 3365306 10.30%Brasil 7 3342617 7 3740418 8 3146118 -15.90%España 12 1979179 12 2163338 9 2402978 11.10%Canadá 9 2463732 10 2379806 10 2393890 0.60%Otros 19831519 19396551 19390810 0.00%

Mundial 84518653 87645894 90129889 2.80%

57 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 60: 51 - Inicio | xtremsecure

SEGUrIDAD EN LA FórMULA 1

L os aficionados a las carreras de automó-viles, recibieron una excelente noticia en el

2014: la Fórmula 1 regresa a México. El regreso del “Gran Premio” será en noviembre del 2015, después de más de 20 años de ausencia; ha sido todo un tema, ya que se trata de una enorme inversión por parte del Gobierno, que dará ganancias para el sector privado, esto aunado al gran reto de re-modelar el “Autódromo Hermanos Rodríguez”, para que cumpla con los requisitos indispensa-bles para albergar un evento de tal magnitud.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA), es la encargada de verificar la seguridad en la Fórmula 1, aunque en los orígenes de esta com-petencia, la seguridad era nula, después de va-rias pérdidas humanas, indudablemente, se ha tenido que modificar y garantizar la protección del piloto; actualmente los espectadores tam-bién están mucho más seguros, gracias a vallas, salidas más amplias (que algunas veces son de asfalto), césped artificial, grava, muros de con-tención, coches de seguridad, etc. Las investiga-ciones y modificaciones en materia de seguridad son realmente recientes.

A finales de los 60, la FIA estipuló que los co-ches tendrían jaula antivuelco 5 centímetros por encima del casco del piloto para que así, fuera protegido en caso de vuelco y éste se fue ajus-tando cada vez más a la medida de la cabeza del piloto, siendo también menos pesado que los anteriores. El uso obligatorio del cinturón fue muy tardío, ya que los pilotos se oponían a este

y el arnés de seis puntos no se introdujo en la Formula 1 sino hasta la década de los 70. El Comi-té de Seguridad de la FIA a principios de los 80, tenía como único objetivo mejorar las condicio-nes de seguridad, lo cual supuso una reducción de las muertes. Fiel reflejo de ello fue que en esa década solo murieron tres pilotos, un número bajo en comparación con los ocho de la década de los 70. Las mejoras que se hicieron a partir de 1994, son las más importantes que se han hecho para mejorar la seguridad en la Formula 1; desde entonces no han sucedido accidentes en los que se tengan que lamentar vidas humanas.

Desde el año 2000, los cascos fueron aun más seguros con la incorporación del Head And Neck Support (HANS). Su objetivo es evitar posibles lesiones cervicales provocadas cuando se pro-duce una colisión a altas velocidades -el deno-minado “efecto látigo”-; su creador fue Robert

Hubbard, profesor de la Univer-sidad de Michigan. Está fabrica-

do en Kevlar y es enganchado al respaldo del asiento del piloto y a

su casco con ganchos muy resisten-tes; se hizo obligatorio en el año 2003

y en el año 2001 el empleo de cables y ac-cesorios para cada rueda.

El principal reto para los organizadores del “Gran Premio de México” es la seguridad, pues éste fue uno de los factores que definió que no se corriera regularmente en el circuito del “Autódromo Hermanos Rodríguez” a partir de 1970, cuando un espectador murió en plena competencia. En México, hubo carreras entre 1986 y 1992, pero cerró por la irregularidad del terreno y la alta inversión que se requería para mantenerlo. La empresa CIE, es la encargada de tener listas las instalaciones, la remodelación del Autódromo y la creación del nuevo trazo de pis-ta requieren una inversión de por lo menos 50 millones de dólares. La empresa alemana Tilke Engineers & Architects es la encargada de éste proyecto, que terminará con cambios drásticos para el espacio; entre ellos, un ‘trazado desa-fiante’ de la pista de 4 mil 421 kilómetros para los pilotos.

Actualmente, muchos mexicanos viajan a distin-tas partes del mundo para poder ver la compe-tencia en vivo, pero ahora podrán hacerlo en la ciudad de México, junto con los 180 mil visitan-tes que se esperan, tanto nacionales como ex-tranjeros; su presencia significa una importante derrama económica para hoteles y servicios, en-tre ellos, por supuesto, la seguridad.

58 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 61: 51 - Inicio | xtremsecure

DESARROLLO DE LA

INDUSTrIA AUTOMOTrIzA partir del 2011, la Industria Automotriz en México, ha presen-

tado un repunte en cuanto a inversión, manufactura y cre-cimiento en el mercado; la producción de vehículos ligeros, logró un nuevo record histórico con 3 millones de vehículos

producidos. Actualmente, México ocupa la posición número 8 como pro-ductor de vehículos ligeros, escalando dos posiciones en los últimos dos años. Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las expectativas de los especialistas en economía del Sector privado, consulta-dos por el Banco de México en su encuesta de marzo 2015, han indicado, que se espera un crecimiento anual del PIB de 2.95 % para 2015 y de 3.51 % para 2016.

Los Sectores automotriz y de autopartes, han sido impulsados por la pre-sencia de diez de las más importantes ensambladoras de vehículos del mundo; tales como: General Motors, Ford, Chrysler, Volkswagen, Nissan, Honda, BMW, Toyota, Volvo y Mercedes-Benz. Los fabricantes de vehículos ligeros tienen un total de 18 complejos de producción en México, distribui-dos en 11 Estados, en donde se realizan actividades que van desde ensam-blado y blindaje, hasta fundición y estampado de vehículos y motores.

Actualmente, más de 48 modelos de autos y camiones ligeros son produ-cidos en México. En vehículos pesados, han alcanzado un importante nivel de desarrollo en el país, produciendo un amplio rango de modelos para satisfacer la demanda doméstica y de los mercados de exportación. Actual-mente, 11 fabricantes de vehículos comerciales y dos fabricantes de moto-res para este tipo de vehículos, cuentan con instalaciones en México.

Para el año 2020, se espera producir 5 millones de unidades; de este modo, es inevitable la creación de nuevos polos industriales, cerca de las plan-tas establecidas en el país. Actualmente Chrysler, tiene plantas en Tolu-ca y Coahuila; Ford en Coahuila, Sonora y Chihuahua; General Motors en Toluca, San Luis Potosí, Coahuila y Guanajuato y, Volkswagen en Puebla. La armadora Mazda, tiene plantas en Salamanca y Guanajuato; Nissan en Aguascalientes y Morelos; mientras que Toyota tiene centros de manufac-tura en Baja California y Puebla, pero este año, las fábricas automotrices han anunciado más aperturas en territorio mexicano. Recientemente, se

59 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 62: 51 - Inicio | xtremsecure

confirmó la inversión por mil millones de dólares para la línea de ensamble de la nueva generación del vehículo sedán Corolla; Jim Lentz, Presiden-te de Toyota de América del Norte, anunció que la planta en México se convertirá en el modelo mundial de la tecnología de manufactura a bajo costo, con mayor rendimiento, calidad y alto di-seño. La nueva planta estará ubicada en Celaya, Guanajuato y arrancará operaciones en el 2019, para ensamblar 200 mil unidades por año, gene-rando 200 mil empleos.

Otro caso es Ford, quien anunció que invertirá 2 mil 500 millones de dólares para ampliar sus operaciones en México, donde ampliará su fábri-ca de motores en Chihuahua, la cual tendrá un costo de mil 300 millones de dólares. Una canti-dad similar se destinará para la construcción de una planta de transmisiones en el estado de Gua-najuato, en alianza con la alemana Getrag. La in-versión que realizará Ford en el 2015, es una de las más grandes del sector en los últimos años.

Mientras tanto General Motors, ya planea la co-mercialización de su primer automóvil eléctrico en México a mediados de año; la automotriz dio a conocer que en los últimos dos años, han invertido 750 millones de dólares para fabricar en su planta de Toluca componentes y motores que ofrecen un mayor desempeño; así como, una menor emisión de gases a la atmósfera. Se trata de un automóvil totalmente eléctrico, libre

del uso de gasolina y con un rango de conduc-ción de hasta 132 kilómetros por carga comple-ta, además de que puede ahorrar hasta un 70 % respecto a un auto de gasolina si se recarga con tarifas corporativas y un 30 % con tarifas domés-ticas. El costo del vehículo será de 499 mil 900 pesos y estará disponible en dos agencias de la Ciudad de México. Por otro lado, tardará tres años el lanzamiento de los autos de la empresa Kia Motors, que ya inició la construcción de su planta en Nuevo León.

La AMIA también informó, que en lo que va del 2015, la producción de vehículos ligeros mantie-ne niveles históricos. En el mes de marzo se fa-bricaron 299 mil 809 vehículos ligeros, 8.1% más que la producción del mismo mes de 2014. Con ello, el acumulado a marzo suma 849 mil 089 unidades manufacturadas, crecimiento de 9.6 % en relación con la producción del primer trimes-tre del año pasado. La exportación también con-tinúa alcanzando mejores niveles históricos, tan-to para marzo como para un primer trimestre. Durante marzo 2015 se exportaron 261 mil 256 vehículos ligeros, 13.2 % adicional a los vehículos exportados en el mismo mes del año pasado. En el acumulado enero-marzo se enviaron 688 mil 514 unidades al extranjero, 13.6 % superior al total exportado en el primer trimestre de 2014.

Aunque dichos proyectos contarán con un nue-vo concepto en tecnología de producción, en

México, los costos logísticos, como porcentaje total de las ventas de las empresas, represen-tan entre 10 y hasta 40 %, cuando los países en el primer nivel logístico están por debajo de 10 %, según información del Centro de In novación en Logística y Comercio de México. Generar una mayor infraestructura para el traslado de las ma-nufacturas, es el reto para los próximos años, para hacer más eficiente el Sector y seguro en el traslado de productos no sólo por carretera, también con la posibilidad de trasladarse por tren.

Con el anuncio de las nuevas inversiones, en los próximos años, México será el cuarto productor de automóviles en el mundo, incluso por arriba de India, China y Corea, como respuesta al clima de negocios que se vive actualmente, su compe-titividad y la amplia red de alianzas internaciona-les. Además es una prueba de éxito del acuerdo comercial entre México y Japón, ya que el co-mercio bilateral durante esta década ha crecido en más del 70 %, y la relación comercial alcanzó 20 mil millones de dólares en 2014. En ese mismo lapso, la producción de las empresas japonesas en México se ha incrementado en 325 %, al pasar de 350 mil unidades en 2004 a un millón 120 mil en 2014, cifra que constituye 35 % de la produc-ción total en México.

Expertos auguran que este boom, puede conti-nuar durante los próximos 4 o 5 años.

60 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 63: 51 - Inicio | xtremsecure

EL INADEM IMPULSA AL SECTOr AUTOMOTrIz EN MOrELOSEnrique Jacob inauguró la planta “AUTOTEK”, proveedora de partes estampadas, ensambles y aplicación de pintura. También se reunió con jóvenes empresarios locales y presentó el programa “Crédito Joven”, recientemente anunciado por el Presidente de la República.

E l Presidente del Instituto Na-cional del Emprendedor (IN-ADEM), Enrique Jacob Rocha, realizó una gira de trabajo por

el Estado de Morelos, durante la cual inau-guró la planta “AUTOTEK”, filial del grupo MAGNA, y se reunió con jóvenes empresa-rios morelenses.

En la inauguración de la planta “AUTOTEK México”, unidad que provee partes es-tampadas, ensambles y aplicación de pin-tura catoforética a la Industria Automotriz de México, Estados Unidos, Europa y Asia; Enrique Jacob señaló que la construcción de esta planta permitirá fortalecer la cade-na de proveeduría de la Industria Automo-triz del país.

Resaltó que la misma aporta el 3.5% del PIB Nacional y el 19.8% del PIB manufacture-ro, pero más importante aún, brinda más de un millón 100 mil empleos; por lo que el INADEM ha trabajado en él diseñando programas para que más PyMEs se incor-poren a las cadenas de proveeduría de las grandes empresas.

“En estos dos años, a través del Progra-ma de Desarrollo de Proveedores, hemos asignado recursos por más de 510 mdp para que más de 350 empresas se integren como proveedoras de las grandes cadenas de valor globales”, explicó.

“AUTOTEK México”, fue beneficiado por el Fondo Nacional del Emprendedor 2014 como parte del programa PROAUTO IN-TEGRAL, habiendo recibido recursos por un monto mayor a los 27 millones de pe-sos. Gracias a este proyecto, al menos 100 pequeñas empresas podrán incorporarse como proveedoras de segundo, tercer ni-vel y prestadoras de servicio de la cadena de valor de la industria automotriz.

Más tarde, el Presidente del INADEM, sos-tuvo una reunión con jóvenes empresarios de Morelos, en donde presentó el Pro-grama “Crédito Joven”; destacó que este programa es una muestra clara de que las

Reformas transforma-doras impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto se traducen en apoyos reales al ta-lento emprendedor de nuestros jóvenes.

“Queremos apoyar sus iniciativas creativas para que tengan realización personal y construyan sus propias historias de éxito. Se trata de que el joven que se decida a emprender sea acompaña-do en la materialización de sus sueños”, finalizó.

Durante la gira estuvieron presentes, Graco Ra-mírez Garrido, Gobernador del Estado de More-

los; Jesús Mario Cha-cón Carrillo, Jefe de la Unidad de Promoción e Inversiones y Nego-cios Internacionales de ProMéxico; Carlos Eduardo Martínez, Pre-

sidente Municipal de Emiliano Zapata; Juan Car-los Salgado Ponce, Secretario de Economía del Estado; Gilda Aurora Trujillo González, Delegada Federal de la Secretaría de Economía en el Esta-do; Antonio Sánchez Purón, Presidente de la Cá-mara Nacional de Comercio (CANACO), Morelos y Juan Pablo Rivera Palau, Presidente del Conse-jo Coordinador Empresarial (CCE) Morelos.

Queremos apoyar sus iniciativas creativas para que tengan realización

personal y construyan sus propias historias de éxito.

Se trata de que el joven que se decida a emprender

sea acompañado en la materialización de sus

sueños”

61 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 64: 51 - Inicio | xtremsecure

PLANEA KIA MOTOrS CONSTRUIR PLANTA EN MéxICO

F uentes cercanas a la Empresa Surcoreana, Kia Motors; ase-guraron hace unos meses que la automotriz planeaba cons-truir una planta en Monterrey y, uno de sus objetivos, sería exportar a Estados Unidos, donde solamente se cuenta con

una planta que funciona al máximo de su capacidad. Finalmente, en enero del 2015 se firmó un acuerdo por 417 mil 71 millones de dólares y se inició la construcción de la fábrica, en el municipio de Pesquería, Nuevo León; esto se traduce en una inversión de 63 millones de dólares y la generación de mil empleos.

Recientemente Kia Motors, dio a conocer que abrirá 21concesionarias en México, las cuales estarán distribuidas en Monterrey, Chihuahua, Guadalajara, Toluca, Distrito Federal, Puebla, Querétaro, San Luis Po-tosí, Mérida y Villahermosa; las cuales a partir de junio, ofrecerán los modelos Sorento, Sportage y Forte, y en noviembre, sumará el sedán Optima. La producción del modelo Forte, se tiene contemplada a me-diados del 2016. La planta de Nuevo León, será la primera en México y la número 11 en el mundo, con lo que aumentará un 10 % su presencia a nivel global.

62 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 65: 51 - Inicio | xtremsecure

FIAT CHrYSLEr AUTOMÓVILES DE MéxICO

L a seguridad dentro de una empresa es fundamental para garantizar el des-empeño del personal y la eficacia en su productividad. Un factor determi-

nante es la prevención de riesgos, lo que muchas veces se traduce en un ahorro para la compañía, así como en la reducción de daños materiales y humanos.

Por eso, muchas de las más importantes empre-sas a nivel global, optan por un sistema de se-guridad sin escatimar en costos, ya que esto les garantiza el bienestar de su capital humano y de su producto.

Ejemplo de ello es Fiat Chrysler Automóviles de México, que cuenta con un área especialmente diseñada para atender la seguridad y prevención de incendios. Su director general, Erick Navarro García, habló al respecto para Xtrem Secure.

A partir de febrero del 2015, Chrysler de México, se convierte en FIAT Chrysler Automóviles de México, Navarro García explicó que “las empre-sas trabajan juntas desde hace dos años desde que se produjo en FIAT 500; posteriormente en la planta promaster en Saltillo se combina las tecnologías de ambas empresas”. En México

FCA cuenta con 5 plantas, 1 en Toluca y 4 en Sal-tillo, que se encargan de las diferentes áreas de producción de vehículos.

FCA cuenta con vehículos para todas las nece-sidades, ejemplo de ello es la Grand Cherokee blindada, su blindaje está creado para soportar impactos de una ametralladora calibre 9 mm y de revólver .357 y .44. y está certificada por Wendler Blindajes Alemanes. La protección rea-lizada a este vehículo, agrega 450 kilos de peso que garantizan durabilidad y seguridad máxima. En cuanto a los acabados, se han realizado mo-dificaciones que dan una mejor estética a este vehículo de lujo.

Los autos y camionetas blindadas han tenido un repunte en nuestro país, la demanda cada vez es mayor Erick Navarro, comentó “la Grand Che-rokee blindada de fábrica, cuenta con un nivel de blindaje 3, es para las necesidades urbanas y ha tenido mucha aceptación de ejecutivos. Los vehículos blindados han sido un tema muy soco-rrido para la protección de los ejecutivos, incluso ya se ha extendido a la gente que no tiene una gran capacidad económica, ahora muchas fami-lias hacen un esfuerzo por tener una camioneta de este tipo”.

La Grand Cherokee blindada, ha recibido siem-pre muy buenas críticas, ya que además, se preocupa por la seguridad de sus pasajeros, in-cluyen siete bolsas de aire y control de crucero adaptativo con aceleración y frenada automáti-ca mediante las señales del radar frontal, coloca-do en la parte baja de la fascia.

En FCA garantizan la seguridad de los emplea-dos, aunque no es posible tener un riesgo cero, las empresas tienen la responsabilidad de redu-cir en lo posible, los accidentes dentro de sus ins-talaciones. “Para nosotros es muy importante la seguridad de los empleados, básicamente esa es la mayor preocupación del área, tenemos todas las facilidades, como sistemas electrónicos y físi-cos, guardias, guardia armada y grupos caninos, estamos apostando a lo último en tecnología sobre todo en las plantas nuevas, contamos con sistemas de video robustos”, explicó Erick Nava-rro.

La inversión en equipos y personan de seguridad es importante para esta tarea y las grandes em-presas están conscientes de ello. El Director de seguridad y prevención de incendios, dijo, “no estamos casados con ninguna marca, usamos Mitsubishi, Pelco, las mejores en el mercado. En cuanto a la seguridad armada es mediante la Po-licía Bancaria Industrial y somos socios comercia-les de G4S, empresa de seguridad privada”.

Otro riesgo muy frecuente es el robo o pérdida de productos en diversos sectores, lo cual tam-bién amerita particular atención por parte de los directivos de cualquier industria, con un buen manejo se puede prevenir y reducir drásticamen-te las pérdidas, un gran beneficio para el sector. Erick Navarro, aseguró, “actualmente no han habido problemas de robo de vehículos, hemos sido afortunados, esto se maneja mediante un outsourcing y ha resultado bien. Hace dos años chocó un tren con varias camionetas que sí se dañaron, pero es el único incidente”.

Dentro de la industria un riesgo latente son los incendios, es una gran amenaza que provoca pérdidas grandes tanto físicas como humanas y uno de los principales factores que se deben te-ner en cuenta es la prevención. En muchas oca-siones el personal no está preparado para en-frentar esta situación, sobre todo con una buena cultura de prevención, así lo aseguró Navarro García “en cuanto a incendios el mantenimien-to preventivo es lo mas importante, poniendo atención a ese detalle, se eliminan la mayoría de los riesgos”.

Entre las medidas preventivas destacan, el man-tenimiento de los edificios, la utilización de mate-riales que no permitan la propagación del fuego como pinturas e impermeabilizantes adecuados, mantener despejados todos los accesos; instalar alarmas detectoras de humo y contar con extin-guidores en zonas de riesgo.

Erick Navarro García, Director de Seguridad y prevención de incendios

63 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 66: 51 - Inicio | xtremsecure

ACUErDO CON BrASIL PArA EL INTERCAMBIO DE BIENES EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ• Los Gobiernos de México y Brasil lograron un

Acuerdo satisfactorio para el Comercio Bilateral en el Sector Automotriz, acordando libre comercio a partir del 19 de marzo de 2019.

• El Acuerdo permitirá mantener la posición privilegiada de México para exportar vehículos ligeros y autopartes libres de arancel a Brasil, en una Industria que genera más de 700 mil empleos directos en México.

• La Secretaría de Economía reconoce el liderazgo de la Industria Automotriz y de autopartes de México durante la negociación del Acuerdo.

D espués de intensas negociaciones en apoyo a la Industria Automotriz de México, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; suscribió en Río de Janeiro, un acuerdo con el Gobierno de Brasil para modificar el Acuerdo de Com-

plementación Económica 55 (ACE 55).

El Secretario Ildefonso Guajardo y el Subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig, encabezaron la negociación, acompañados por la Embajadora de México en Brasil, Beatriz Paredes; representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Na-cional de Autopartes (INA), presididas por Eduardo Solís y Óscar Albín, res-pectivamente.

Conforme a lo acordado, la modificación del ACE 55 establecerá compromi-sos de: I) cupos de exportación crecientes y libres de arancel para el comer-cio de vehículos ligeros; II) mantener el 35 por ciento de regla de origen en autopartes y vehículos ligeros para llegar al 40 por ciento en 2019, lo que permitirá fomentar una mayor integración productiva; III) vigencia de cua-tro años (marzo 2015-marzo 2019); IV) el aplazamiento al 31 de diciembre de 2018 para acordar las modalidades, cupos y plazos para el libre comercio de vehículos pesados; y V) regreso al libre comercio a partir del 19 de marzo de 2019.

Los cupos acordados para vehículos ligeros parten del promedio anual de las exportaciones de México registrado en los últimos tres años al amparo de los cupos del Cuarto Protocolo Adicional del ACE 55 y que se aproxima al monto del cupo para el año 2015.

El Acuerdo alcanzado, toma en cuenta el potencial exportador de México y el desempeño del mercado automotriz brasileño que, en 2014, registró contracciones anuales en la producción y exportaciones de 15.3% y 40.9%, respectivamente, tendencia que se agudizó en el primer bimestre de 2015.

El Acuerdo modificatorio al ACE 55, entrará en vigor el 19 de marzo de 2015; con lo cual México mantendrá acceso privilegiado al mercado automotriz brasileño, al ser el único Acuerdo de esta naturaleza de Brasil con un país no perteneciente al MERCOSUR. El Acuerdo, garantizará acceso libre de arancel para las exportaciones de vehículos ligeros de México a Brasil, en los términos siguientes:

• 19 de marzo de 2015 al 18 de marzo de 2016: US$1,560 millones• 19 de marzo de 2016 al 18 de marzo de 2017: US$1,606 millones

• 19 de marzo de 2017 al 18 de marzo de 2018: US$1,655 millones• 19 de marzo de 2018 al 18 de marzo de 2019: US$1,705 millones• A partir del 19 de marzo de 2019: libre comercio

Brasil es el principal socio comercial de México en América Latina al concen-trar el 23% del comercio que realiza México con la región. En esta relación bilateral, el intercambio de vehículos y autopartes es fundamental, ya que el comercio automotriz representa casi la mitad (46%) de los flujos comer-ciales bilaterales (2014).

• Comercio de vehículos México-Brasil US$1,965 millones• Exportaciones de México a Brasil: US$1,608 millones• Importaciones de México originarias de Brasil: US$356 millones• Comercio de autopartes México-Brasil US$2,011 millones• Exportaciones de México a Brasil: US$977 millones• Importaciones de México originarias de Brasil: US$1,034 millones

64 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 67: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 68: 51 - Inicio | xtremsecure

SOrIANA IMPULSA A PYMES EN ExPO ANTAD

C on el objetivo de impulsar a las Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas, Soriana estuvo pre-sente en la Expo ANTAD 2015. Los

Gerentes de Desarrollo de Progreso PyME, Luis Mejía Borja Rey y David Treviño Garza, platica-ron con Xtrem Secure respecto a su presencia en este importante evento, “venimos a ins-talar mesas de negocios buscando proveedo-res nuevos, sean o no PyMES; sin embargo, también se atienden empresas extranjeras”, dijo Mejía.

Por su parte, Treviño expresó, “buscamos pro-veedores que quieren ofrecer sus productos a Soriana y hasta el mo-mento hemos atendido a 550 proveedores; se espera atender en pro-medio a 700 de todo tipo entre: abarrotes, perecederos, construc-ción, mercadotecnia, seguridad, publicidad, etc. Aquí se reciben las propuestas para cana-lizarlas al área corres-pondiente”. Los orga-nizadores de la Expo, dieron a conocer que este año, serían bene-ficiados 20 millones de clientes, además parti-ciparon más de 40 mil personas entre empre-sarios, directivos y funcionarios de variados ne-gocios asociados.

Luis Mejía, nos explicó cuál es el proceso que deben seguir las empresas que deseen comer-cializar sus productos en tiendas Soriana, “co-nocemos sus productos, sus empresas y ya que cumplen con los requisitos que no son compli-cados, los damos de alta, esto en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico de cada uno de los Estados o bien con las Cámaras Empresariales; después se hace una mesa de

negocios con los productos o proveedores que fueron aceptados. Soriana cuenta con un pro-grama de desarrollo de proveedores PyME que hacemos en cada Estado de la República”. Re-cientemente la cadena, abrió una nueva sucur-sal en San Luís Potosí, cuya inversión fue de 48 millones de pesos; la nueva tienda dará empleo

a 172 personas del municipio de Soledad, de Gra-ciano Sánchez.

En cuanto a los requisitos que deben cumplir las marcas, David Treviño nos dio las caracterís-ticas que buscan en un proveedor de Soriana, “empaque adecuado, código de barras, marca registrada, etiqueta de información nutrimen-tal, fecha de caducidad, que la empresa esté dada de alta en Hacienda, tener cuenta banca-ria. Se tiene que poner una meta en cuanto a la cantidad de producto, pero primero se ve cuál

es la capacidad del productor y ellos deciden si van a entrar en 5, 8 o 10 tiendas, dependiendo de su capacidad; ya que fueron aprobadas, se les dan algunas indicaciones para que promue-van su producto, por ejemplo, hacer la marca más grande; se les da asesoría con la factura-ción electrónica y pago de servicios. La voca-

ción de Soriana, ha sido siempre darle cabida a todos los proveedores de México y en 2011 se creó esta área específica, para realizar este tipo de eventos”.

Mejía considera que a futuro, la Expo ANTAD, seguirá creciendo año con año, “estamos en un mundo globalizado y estamos viendo cada vez más participantes de diferentes países, como: Perú, Ecuador y Canadá, entonces los asistentes van a seguir aumentando y la Expo tiene la capa-cidad para albergarla”.

66 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 69: 51 - Inicio | xtremsecure

BUSCAN POSICIONAr PrODUCTOS JAPONESES DUrANTE EXPO ANTAD

L a Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (AN-TAD), realizó su Expo anual en la Ciu-dad de Guadalajara. En esta ocasión

contó con un pabellón Internacional, integrado por: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Chi-na, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España,

Nacionales como Internacionales, propietarios, socios, gerentes y encargados de compras del sector de tiendas o cadenas de autoservicio, a fin de ofrecer las mejores condiciones para la comercialización, tanto en México como en el extranjero.

En el marco de este evento, Tsuneyuki Kato, Vi-cepresidente Ejecutivo de Japan External Trade Organization (Jetro), dijo que se encontraba en el escenario más importante para dar a conocer a las compañías que representa y, a través de ellos, presentar a los mexicanos, distintos ali-mentos de Japón.

Dijo que “en esta ocasión el pabellón japonés, tiene el honor de traer a diez compañías de la más alta calidad, cuyos productos además de ser buenos para la salud, son reconocidos en Japón. Algunos que ya en la mayoría son conocidos como: el té verde; así como ingredientes básicos que se encuentran en el mercado: mayonesa, agua mineral, licor de arroz o sake, dulces, etc.”

Refiriéndose al mercado mexicano, Tsuneyuki Kato, expresó que no cree que tenga mayores complicaciones al introducir los productos, pero a veces al presentarlos se da cuenta de que falta un poco de conocimiento, por lo cual para él es primordial que las empresas introduzcan estos productos originalmente y verdaderamente ja-poneses.

También expresó que, “la ANTAD fue un foro espectacular, donde nos hemos podido poner en contacto con tiendas, supermercados y res-taurantes, que continuarán con nuestra labor de promoción sobre nuestra cultura y los produc-tos.

Estamos realizando acciones para presentar, nuestros productos en todo el mundo, en el caso de Latinoamérica; consideramos a México como nuestro punto clave por lo cual ya estábamos interesados antes de venir, en este mercado. Vemos en la población de México y su reciente desarrollo económico, como el campo ideal para ciertas relaciones”.

Tsuneyuki Kato, indicó que una de sus estrate-gias, es hacer más del conocimiento popular las propiedades buenas para la salud y para mejo-rar las condiciones físicas del cuerpo, que apor-tan los productos japoneses, todo esto gracias a la ANTAD. También se busca pedir apoyo a los restaurantes, así como darle proyección al tema en distintos foros comerciales. Concluyó diciendo, que les encantaría que los comprado-res mexicanos visiten Japón y así, conozcan de primera mano las propiedades de sus produc-tos.

Tsuneyuki Kato, Vicepresidente Ejecutivo de Japan External Trade Organization (Jetro)

Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Indonesia, Inglaterra, Italia, Japón, Jordania, La India, Lituania, Nicaragua, Nueva Zelanda, Pana-má, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Sudáfrica, Uru-guay y Venezuela.

El objetivo de la Expo, es crear un vínculo di-recto entre compradores y vendedores, tanto

67 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 70: 51 - Inicio | xtremsecure

SE INAUGUró LA EXPO ANTAD 2015"La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. (ANTAD), está integrada por 40 mil establecimientos y da sustento a más de 700 mil familias mexicanas que dependen del Sector", señaló el titular de Economía. Felicitó a la ANTAD porque en 2015 invertirá 3 mil 600 millones de dólares en nuevos establecimientos.

E l Secretario de Economía, Ildefon-so Guajardo Villarreal, inauguró la “Expo ANTAD 2015” en Guadalajara, Jalisco, plataforma Internacional de

negocios en donde el Sector detallista, indus-triales y productores se reúnen para fortalecer y fomentar la relaciones comerciales.

Con la representación del Presidente de la Repú-blica, Enrique Peña Nieto, el Secretario de Eco-nomía señaló, que la familia ANTAD ha hecho una gran labor, porque todos los años demues-tra que su capacidad creativa y de innovación siempre está por delante y cada Expo ANTAD supera y es mejor que la anterior.

Comentó, “en los 90´s había en México sólo mil 600 supermercados; 25 años después tenemos 5 mil 400. A eso hay que agregarle las 2 mil tiendas departamentales y las más de 32 mil 500 tiendas especializadas. Eso nos da el universo de la fami-lia ANTAD de los 40 mil establecimientos”.

“Lo más importante e impactante, es que esto le da sustento a más de 700 mil familias mexicanas que dependen de este sector”, dijo el Secretario Guajardo tras señalar que hay pocos sectores en la economía mexicana que son pilares del desa-

rrollo, de la fuerza empresarial y que tienen tra-diciones familiares de muchos años.

Destacó, “en noviembre de 2014 logramos con-solidar el nuevo Acuerdo de mejores prácticas comerciales, el cual nos va a ayudar a fortalecer la autorregulación de las cadenas involucradas; a agilizar la solución de conflictos; a permitir mejores prácticas comerciales y la creatividad para diseñar nuevas y a incorporar funciones de monitoreo y evaluación y, por primera vez, las sanciones estarán a cargo de la Secretaría de Economía”.

Felicitó a la ANTAD por el compromiso de inver-sión de 3 mil 600 millones de dólares para 2015 en nuevos establecimientos, que está acorde, con lo que estamos observando en materia de inversión nacional y extranjera para la economía mexicana.

Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, afirmó que el país en-frenta un periodo de ajustes y cambios, “pero los resultados y los indicadores evidencian que estamos tomando decisiones valientes, que son el parteaguas para la transformación y desarro-llo de México”.

“Seguiremos acercando todas las herramientas posibles como lo hemos venido haciendo con capacitación, becas y financiamiento, convirtién-donos en un instrumento facilitador”, dijo.

El Subsecretario de Alimentación y Competiti-vidad, Ricardo Aguilar Castillo, en representa-ción del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-ción (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, señaló a su vez que en el último año, el Sector primario ha sido motor del crecimiento, con una participación del 3.1 por ciento de la producción Nacional. "Las actividades primarias crecieron 2.8 por ciento durante el 2014, tasa que es mayor a la economía en su conjunto", dijo.

“Estamos avanzando en alcanzar una balanza comercial agroalimentaria con mayor equilibrio. Tradicionalmente, México ha observado una ba-lanza deficitaria; sin embargo, en los dos prime-ros años de la presente administración del Go-bierno de la República hemos logrado disminuir en 3 mil millones de dólares”, señaló.

Así mismo, Juan Manuel Ley López, Presidente Ejecutivo de Casa Ley, indicó que la ANTAD con-sideró un acierto que, “el Presidente Enrique Peña Nieto haya decidido dar un paso al frente en materia de combate a la corrupción y a la impunidad. El Sistema Nacional Anticorrupción debe ser una poderosa herramienta para crear una sociedad más justa y más transparente”.

Señaló que la ANTAD y las empresas que la inte-gran han suscrito el Código de Integridad y Ética Empresarial. Agregó que la Asociación mantiene sus condiciones con hechos, con inversión y con la creación de empleos.

“Los indicadores más recientes en las ventas de los asociados durante los primeros dos meses de este 2015, muestran un crecimiento sobresalien-te de 5.9 por ciento en términos reales; el reto es obtener y reforzar esta tendencia en el corto y mediano plazo”, dijo.

En el evento estuvieron presentes Santiago Gar-cía García, Consejero Delegado Expo ANTAD; Enrique Solana Senties, Presidente de la CON-CANACO; Juan Pablo Castañón, Presidente de la COPARMEX; Benjamín Grayeb Ruiz, Presiden-

68 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 71: 51 - Inicio | xtremsecure

te del Consejo Nacional Agropecuario; Ricardo Navarro Benítez, Presidente de la CANACO-DF; Andrés Enrique Garza Herrera, Director General de Qualtia y Presidente del Consejo de CONMÉ-XICO; Vicente Yáñez, Presidente Ejecutivo de ANTAD; Gerardo Gutiérrez Candiani, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Manuel Humberto Cota Jiménez, Presidente de la Con-federación Nacional Campesina; Manuel Herrera Vega, Presidente de CONCAMIN; Ramiro Her-nández García, Presidente Municipal de Guadala-jara; Rafael Gutiérrez Villalobos, Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Fomento Económico (AMSDE); Alejandro Grisi de Lara, Presidente del Consejo de la Comunicación, en-tre otros.

Acompañaron al Secretario Ildefonso Guajardo, el Subsecretario de Industria y Comercio, Roge-lio Garza Garza, y Jorge Cantú Valderrama, Coor-dinador General de Delegaciones Federales

Participaron 165 productores en Expo ANTAD 2015 con el respaldo de la SAGARPA

México, D.F., 19 de marzo de 2015

• Asistieron pequeños agro empresarios de: Aguascalientes, Baja California, Baja Cali-fornia Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Zacatecas, Yucatán, Michoacán, Estado de México y Querétaro.

• Entre los productos que se presentaron, fueron: café, moles, chocolates, tequila, mezcal, vino, cerveza artesanal, quesos, carne de avestruz, conejo, cabrito, nieves, salsa (varias), tomate, ajo y conservas.

Con el respaldo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-ción (SAGARPA), participaron 165 productores y pequeños agro empresarios mexicanos en la edición 2015 de Expo ANTAD, que se realizó del 18 al 20 de marzo en Guadalajara, Jalisco.

A través de la Agencia de Servicios a la Comer-cialización y Desarrollo de Mercados (ASERCA), productores de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahui-la, Distrito Federal, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Zacatecas, Yucatán, Mi-choacán, Estado de México y Querétaro, asistie-ron a éste encuentro Internacional.

Los visitantes a la Expo ANTAD, pudieron cono-cer y degustar alimentos frescos, congelados procesados, orgánicos, frutas y hortalizas, y gourmet, elaborados por productores mexica-nos durante los tres días del evento.

El objetivo fue crear una conexión directa entre los productores y compradores nacionales e in-ternacionales, propietarios, socios, gerentes y encargados de compras del Sector de tiendas o cadenas de autoservicio; con el fin de ofrecer las mejores condiciones para la comercialización de este tipo de bienes, tanto en México como en el extranjero.

El Pabellón Agroalimentario de ASERCA, fue in-augurado por el Secretario de Economía, Idel-fonso Guajardo, y el Subsecretario de Alimenta-ción y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo.

En el marco de la inauguración de la Expo AN-TAD 2015, el Subsecretario Aguilar Castillo pun-tualizó que, el Sector primario ha sido motor del crecimiento Nacional.

Subrayó que el Gobierno de la República, man-tendrá un trabajo cercano y de corresponsabi-lidad con los agro empresario mexicanos para superar los desafíos que se presenten y, llevar a México a mejores horizontes de crecimiento y producción.

Cabe señalar que la Asociación Nacional de Tien-das de Autoservicio y Departamentales (AN-TAD), agrupa a las principales cadenas detallis-tas del país; actualmente está integrada por 104 socios, de los cuales 37 son de autoservicio, 18 departamentales y 49 especializadas, que repre-sentan en conjunto más de 32 mil establecimien-tos.

La Expo ANTAD 2015, se constituye como una plataforma de negocios con más de dos mil 500 empresas expositoras, que se reúnen durante tres días en este encuentro.

69 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 72: 51 - Inicio | xtremsecure

LA PrOGrAMACIóN MENTAL DEL CONSUMIDOrPara diseñar estímulos poderosos es fundamental saber cómo responden tus consumidores a nivel biológico, cultural y psicográfico ante tu marca.

E l neuromarketing nace de la com-binación de dos disciplinas: las neu-rociencias y el marketing. Ambas se habían desarrollado por su lado,

independientemente, pero han encontrado en su alianza una gran fortaleza para proveer de in-sights a los negocios.

Desde hace poco más de una década, el neuro-marketing nos ha enseñado mucho acerca de la respuesta de nuestro cerebro ante estímulos publicitarios o mercadológicos; una de las más importantes es que los consumidores perciben y analizan los estímulos externos a partir de 3 "softwares o programaciones mentales": bioló-gicos, culturales y psicográficos.

El software biológico es aquel que viene pro-gramado por default al nacer en cualquier ser humano, sin importar el país en el que viva. El neuromarketing ha comprobado (algo ya intui-do) que todos los seres humanos respondemos de igual manera ante ciertos estímulos: colores, estructuras en los anaqueles, búsqueda auto-mática de los ojos en los rostros que aparecen en cualquier publicidad, tanto hombres como mujeres volteamos a ver los senos de mujeres cuando aparecen en una pu-blicidad (pero los hombres nos dete-nemos más tiempo observándolos), y un muy largo etcétera.

El software cultural es aquel que ha sido programado para percibir los estímulos como la sociedad o el en-torno nos ha enseñado. Cada cultu-ra percibirá su bandera de diferente manera: un platillo, un personaje, algunos símbolos o sabores particula-res. En un estudio que hice descubri-mos que un personaje o Brand Character de una empresa muy reconocida en México provocaba un estado emocional de alegría serena o felici-dad tranquila, pero que cuando exponíamos a extranjeros que jamás habían sido expuestos a este personaje el estado emocional era de abu-rrimiento o desinterés.

Por último, el software psicográfico a partir del cual respondemos ante la publicidad, empaques o anaqueles, tiene que ver con la programación

personal a partir de las experiencias individuales alrededor de un produc-to o marca. Seguramente habrá algunos que han te-nido mala experiencia con algún producto y hoy ya desconfían de él, o tal vez alguien ha soñado por mu-cho tiempo con un reloj en particular, algo medi-ble fácilmente por el pico emocional que provoca en

su lectura electroencefalográfica.

Conocer las respuestas de tus consumidores a nivel biológico, cultural y psicográfico ante los diferentes puntos de contacto con tu mar-ca, incluso campañas digitales, es fundamental para diseñar estímulos poderosos, que capten la atención, que provoquen emociones positivas, que siembren significados positivos acerca de tu marca y logrando que sea memorable no sólo a corto sino a largo plazo.

el neuroMarKeting aplicado al retailSeguramente todos hemos escuchado hablar de la disposición de los productos en tiendas de moda. Esta disposición se atiende a decisiones tomadas mediante el sistema límbico. No se vende igual una camisa situada en una percha donde hay muchas mas prendas iguales colocadas, que una camisa puesta en un maniquí donde la vemos perfectamente. Estas decisiones afectan a los sentidos de los potenciales clientes, es decir, atraen al cliente mediante la estimulación de los sentidos como la vista, el tacto o el olfa-to. A mayor estimulación de los sentidos, más probabilidades de convertir visitan-tes en clientes tendremos. Por tanto, la disposición de los productos en las tien-das de moda debe realizarse mediante estrategias de neuromarketing.

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

A mayor estimulación de los sentidos, más probabilidades de convertir visitantes en clientes tendremos

70 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 73: 51 - Inicio | xtremsecure

SAFETy MART “EL SÚPEr DE LA SEGUrIDAD”

M éxico es una incubadora de emprendedores con ideas innovadoras y proyectos que no sólo resultan rentables, sino que también aportan múltiples beneficios para la so-ciedad. Tal es el caso de Safety Mart, una empresa de reciente creación que formó parte de la Expo ANTAD 2015, en Guadalajara. Se trata de una tienda que pretende

proveer a sus clientes, de todo lo necesario para la seguridad y contará con marcas como 3M, Firesto-ne, Asa Abloy, Gateway, Infra, Bticino, etc.

Su Director General, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, nos dio un panorama más amplio sobre Safety Mart, “es una alternativa que pretende facilitar la seguridad de todos los usuarios, desde la persona que se desempeña en su hogar hasta el empresario más grande; dentro de esta oferta de negocio tenemos una tienda de 5 mil metros cuadrados, de la cual 3 mil metros son de almacén y 2 mil de showroom; es un concepto nuevo en el país, don-de estarán expuestas las 7 familias de seguridad: seguridad contra incendios, patrimonial, indus-trial, personal, urgencias médicas, seguridad vial, capacitación y señalética. La gente podrá entrar con su carrito y encontrar todo lo referente a la seguridad, lo que se puedan imaginar, desde un extintor, un señalamiento, un detector de gas, se-guridad para su vehículo. Esto tendrá dos vertien-tes, llegar al usuario final de manera sencilla y otra parte es la gestión; mucha gente le teme a abrir un negocio por los requisitos que piden, nosotros tenemos una ventanilla única donde la gente lle-ga a entregar su documentación y nosotros hacemos todos los trámites ante las delegaciones que correspondan”. Este es un servicio que no se había presentado antes en México y que será de gran ayuda para los nuevos emprendedores, ya que según datos de la Secretaría de Economía, se tienen registradas a 5 mil 200 millones de micro, pequeñas y medianas empresas; mientras que estimaciones de la Facultad de Ingeniera, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de su incubadora “Innova UNAM”, señala que este sector representa 50% del PIB.

José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Director General de Safety Mart

Otro servicio que se ofrecerá en Safety Mart, será la venta y renta de drones. Los drones o vehículos aéreos no tripulados, también son conocidos como UAV, por sus siglas en inglés o VANT. Su utilización es principalmente militar; el primero de estos vehículos, fue creado después de la Primera Guerra Mundial y se utilizó en la Segunda Guerra Mundial. Actualmente existen variantes de drones, algunos se manejan de manera remota y otros vuelan de manera autó-noma. En el ámbito militar, han demostrado ser muy eficientes en misiones de reconocimiento y ataque, pero también existen los de uso “co-mún” para vigilancia.

José de Jesús Rodríguez, explicó “el dron es una herramienta muy útil, pero como todo puede ser usado para el bien o para el mal; en México no están regularizados aún. Nosotros creemos que el dron tiene grandes alcances, por ejemplo en una empresa, en lugar de que una persona haga el rondín en la calle, lo hace el dron, si hay algo anormal el dron sigue a la persona o el movimien-to que está detectando; a 100 metros pueden definir perfectamente las facciones de cualquier persona. En eventos públicos se usa mucho, por ejemplo cuando se pretende que se refleje la can-tidad de gente, para que se note la logística del evento, en los estadios de fútbol lo usan mucho, pero creemos que México debe estar sumado a la tecnología y por eso trajimos el dron, porque con-fiamos en que pueda ser útil para la sociedad”.

Entre los productos más notables que el consu-midor podrá encontrar se encuentra la “alarma sísmica”, una de las pocas marcas que están auto-rizadas en México. Rodríguez Cárdenas puntuali-zó “quienes vivimos en México sabemos que es una zona sísmica; desde hace tiempo se contem-pló en el Programa Nacional de Protección Civil, tener opciones tecnológicas para que la gente pueda desalojar un inmueble antes de un sismo. Empresas Nacionales, se dieron a la tarea de de-sarrollarlo y estuvieron vinculadas con empresas Internacionales para tener un desarrollo preciso de lo que es una alerta sísmica. Afortunadamente ya hay elementos como el que nosotros comer-cializamos, que está autorizado por el Gobierno Federal y el Gobierno del Distrito Federal”.

Finalmente, Rodríguez Cárdenas expresó “la seguridad es un tema que aunque parece anta-gónico, hablamos mucho de ella; sin embargo, a pesar de que está en el diálogo de todos dia-riamente, poco hacemos para ello, lo que quere-mos es, que cuando la gente tenga en la mente comprar un producto de seguridad, sea cual sea este, lo encuentren en Safety Mart”.

Safety Mart es una tienda de 5 mil metros cuadrados,

donde estarán expuestas las 7 familias de seguridad:

seguridad contra incendios, patrimonial, industrial,

personal, urgencias médicas, seguridad vial, capacitación y

señalética.

71 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 74: 51 - Inicio | xtremsecure

3 TENDENCIAS EN TIENDAS DEPArTAMENTALES PArA 2015

D urante este año he tenido la opor-tunidad de visitar algunos puntos de venta de tiendas departamen-tales y he observado que algunas

cadenas están implementando acciones que conlleven a atraer más visitantes y por conse-cuencia natural obtengan un incremento de ventas. Existen algunas tendencias para que las cadenas comerciales departamentales realmen-te conecten con el “shopper” y me parece que entre más rápido se implementen, no solamente las empresas que lo hagan tendrán un beneficio, sino todo el sector. De acuerdo a ANTAD, al cie-rre del año pasado, las tiendas departamenta-les mostraron un crecimiento a tiendas iguales (establecimientos que llevan operando un año) de 4.3%; además el número de establecimientos que se agrupan como cadenas comerciales de-partamentales suma ya 2,055 tiendas y un piso de venta de más de 5.7 millones de metros cua-drados.

En un entorno muy competido, en donde la in-novación y ejecución impecable juegan un pa-pel fundamental para contar con una oferta de valor hacia el consumidor y así salir adelante en el cumplimiento de objetivos financieros, consi-deré relevante mencionar 3 tendencias que se manejan durante todo este 2015 y 2016 como acciones trascedentes que las cadenas departa-mentales deben implementar si no lo han hecho y las que ya lo hayan implementado, mejorarlo constantemente, para entonces realizar esa conexión emocional con un consumidor en bús-queda constante de innovación y de superación de expectativas.

diseño de tiendaAunque algunas cadenas departamentales mexi-canas ya han implementado conceptos innova-dores en diseño como es el caso de Palacio de Hierro y Liverpool, aún existen áreas de opor-tunidad importantes en el sector. Estoy seguro que lo más importante a la hora de pensar en diseño debe ser la premisa de que el consumi-dor se sienta cómodo en el lugar y con ello esté dispuesto a destinar mucho más tiempo del que pensaba para realizar sus compras. Hoy en día la tendencia es agrupar diferentes categorías

de producto, contando una historia en la que el “shopper” se sienta parte de ella.

iMpleMentación de tecnologÍaCada día la tecnología permite hacer cosas que hace algunos años eran imposibles de ejecutar. En el retail más allá de la tecnología que hoy práctica-mente se vuelve un “must” para las tiendas como RFID, etiquetas electrónicas para cambio automá-tico de precio, “self checkout”, kioskos informa-tivos, etc., los medios digitales nos brindan una infinidad de opciones para conectar con el consu-midor desde que quiere satisfacer una necesidad, acompañarlo en la decisión de compra hasta llegar a la tienda física o digital, ofrecerle opciones adi-cionales de productos relacionados, dar un exce-lente servicio post venta y preparar el terreno para la siguiente adquisición. Aquella cadena departa-mental que no implemente este tipo de tecnología estará fuera de la mente del consumidor con un riesgo enorme de desaparecer, ya que las nuevas generaciones de clientes prácticamente llevan en su sangre los medios digitales.

capacitaciónSiempre he sido alguien que cree firmemente que la inversión en capacitación trae consecuen-cias positivas a nivel personal y profesional. Si lo llevamos a una empresa entonces estaremos invirtiendo en un activo muy importante para conseguir los objetivos del negocio. Por más tec-nología y vanguardia que exista en una cadena comercial, si la gente que trabaja en ella, desde el corporativo hasta el piso de venta, no está ca-pacitada correctamente, la ejecución se puede entorpecer y con ello el fracaso en la implemen-tación de estrategias de Marketing, Ventas y Servicio al Cliente. Es increíble que hablemos de capacitación como tendencia, pero dado el bajo presupuesto destinado por diferentes cadenas comerciales a este rubro, aquella que lo haga correctamente llevará una ventaja en la diferen-ciación con respecto a su competencia.

Alberto Carreon Ing. Industrial por la Universidad Panamericana con Maestría en Dirección de Operaciones. Socio Director de ACH Consulting. Conferencista en foros de Marketing y Comercio.

72 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 75: 51 - Inicio | xtremsecure
Page 76: 51 - Inicio | xtremsecure