13
Buscar... February 16 2011 •Nota de Interés February 16 2011 •Nota de Interés February 16 2011 •Nota de Interés Muy interesante... ISA, más interactiva con sus clientes Aproveche la interactividad que le ofrece ISA con este boletín y cuéntenos sus opiniones y consultas. Ver más... Mitú, con servicio eléctrico 24 horas del día ISA fue contratada por la Electrificadora del Meta -EMSA- para realizar un proyecto que permitirá suministrar servicio de energía eléctrica a la ciudad de Mitú y sus alrededores durante las 24 horas del día. Ver más... ISA reemplaza PTs aplicando metodología de TcT Entérese de una nueva metodología de TcT para la creación y optimización de procedimientos de mantenimiento en vivo. Ver más... * * Suscríbase: Dirección de email:* Nombre:* Empresa:* * Información requerida Suscribirme Demo navegación: Navegación Básica: DEMO Navegación Básica Visualizar... Suscripción y Actualización de Datos: ¿Cambió su correo? ¿Quiere modificar su suscripción con nosotros? Visualizar... Búsqueda y Compartir Contenidos: Conozca como encontrar información y compartirla Visualizar... Artículos previos más leídos... La Gestión del Mantenimiento de Activos de Uso y Conexión en ISA y TRANSELCA Más información... Mejores prácticas de seguridad para la realización de trabajos con línea energizada en ISA Más información... Comercial para televisión ISA Más información... Utilice las flechas laterales para visualizar todos los artículos El HVDC en sistemas de interconexión en alta tensión Los sistemas de transmisión -High Voltage Direct Current HVDC- se presentan como la alternativa más viable para la interconexión Colombia – Panamá. Por una infraestructura eléctrica nacional más confiable “Análisis de calidad a conectores para subestaciones de alta tensión”, investigación galardonada y realizada por el ingeniero Juan Guillermo Maya, empleado de ISA. ODÍN, herramienta clave para documentar el conocimiento en TRANSELCA Entérese de los beneficios y alcances del portal ODIN, una forma amigable de transferir el conocimiento. Edición 52 Febrero 2011 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra Versión PDF Feed RSS

52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Buscar...

February 16 2011 •Nota de Interés

February 16 2011 •Nota de Interés

February 16 2011 •Nota de Interés

Muy interesante...

ISA, más interactiva con sus clientes

Aproveche la interactividad que le ofrece ISA con este boletín ycuéntenos sus opiniones y consultas.Ver más...

Mitú, con servicio eléctrico 24 horas del día

ISA fue contratada por la Electrificadora del Meta -EMSA- para realizar unproyecto que permitirá suministrar servicio de energía eléctrica a la ciudadde Mitú y sus alrededores durante las 24 horas del día.Ver más...

ISA reemplaza PTs aplicando metodología de TcT

Entérese de una nueva metodología de TcT para la creación yoptimización de procedimientos de mantenimiento en vivo.Ver más...

*

*

Suscríbase:

Dirección de email:*

Nombre:*

Empresa:*

* Información requerida

Suscribirme

Demo navegación:

Navegación Básica:DEMO Navegación BásicaVisualizar...

Suscripción y Actualización deDatos:¿Cambió su correo? ¿Quiere modificar sususcripción con nosotros?Visualizar...

Búsqueda y Compartir Contenidos:Conozca como encontrar información ycompartirlaVisualizar...

Artículos previos más leídos...

La Gestión del Mantenimiento deActivos de Uso y Conexión en ISA yTRANSELCAMás información...

Mejores prácticas de seguridadpara la realización de trabajos conlínea energizada en ISAMás información...

Comercial para televisión ISAMás información...

Utilice las flechas laterales para visualizar todos los artículos

El HVDC en sistemas de interconexiónen alta tensiónLos sistemas de transmisión -High Voltage DirectCurrent HVDC- se presentan como la alternativamás viable para la interconexión Colombia –Panamá.

Por una infraestructura eléctricanacional más confiable“Análisis de calidad a conectores parasubestaciones de alta tensión”, investigacióngalardonada y realizada por el ingeniero JuanGuillermo Maya, empleado de ISA.

ODÍN, herramienta clave paradocumentar el conocimiento enTRANSELCAEntérese de los beneficios y alcances del portalODIN, una forma amigable de transferir elconocimiento.

Edición

52Febrero2011

Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra Versión PDF Feed RSS

Page 2: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Buscar...

February 16 2011 •Corporativo

Desde 2009 y hasta 2012, lagerencia de Transporte de Energía

viene trabajando en busca deconsolidar la Rigurosidad y

Excelencia en suservicio, con lossiguientes resultados en el

período 2009 y 2010.

Para alcanzar la visión propuestapara 2012, la gerencia Transporte

de Energía Eléctrica avanza porel camino de la Rigurosidad y

la Excelencia.

Inicio / Boletín 52

Retos de ISA para 2011

Los retos de ISA están orientados al desarrollo de ventajas competitivas que le permitan elreconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación seguray confiable del servicio, al cumplimiento de las normas y al desarrollo de procesos segurospara las personas y en equilibrio con el medio ambiente.

Retos corporativos

CLIENTE ISA comparte con ustedes, los retos y sueños de laOrganización para este año y las principales actividades que serealizarán para lograrlo: Generación de valor y oportunidadesde negocios y mercados.

Metas de largo plazo basadas en agregación de valor.Crecimiento enfocado en negocios y mercados actuales yen la consolidación del negocio de Concesiones Viales yConstrucción de Proyectos de Infraestructura.Sostenibilidad y fortalecimiento de la actividadconstrucción.Desarrollar Talento Humano para obtener competencias yfomentar identidad corporativa.

Retos para Transporte de Energía Eléctrica

Durante el año anterior, ISA ejecutó una serie de iniciativasorientadas a mejorar la confiabilidad de su servicio, eldesarrollo de competencias, el fortalecimiento tecnológico y laimplementación de nuevas herramientas de gestión.

El gerente del negocio de Transporte de Energía Eléctrica,doctor Julián Cadavid V., enmarca sus retos en la siguienteDeclaración de estrategia:

“La ventaja competitiva está en la capacidad de operar ymantener con rigurosidad y excelencia, sistemas detransporte de energía eléctrica en mercados con alto gradode complejidad , proveniente de aspectos técnicos, sociales,políticos y geográficos”.

Con la visión de ser el tercer transportador de electricidad enAmérica y lograr ingresos superiores a USD2,800 millones, elnegocio de transporte de energía se centra en:

Contenido Boletín 52:

El cambio climático, nuevo retoISA consolida suposición responsableal adoptar un nuevoModelo de GestiónSocial y Ambiental quetiene como pilar lacontribución aldesarrollo sostenible.

Ver más...

February 16 2011

ODÍN, herramienta clave paradocumentar el conocimiento enTRANSELCA

Entérese de losbeneficios y alcancesdel portal ODIN, unaforma amigable detransferir elconocimiento.Ver más...

February 16 2011

Por una infraestructura eléctricanacional más confiable

“Análisis de calidad aconectores parasubestaciones de altatensión”, investigacióngalardonada yrealizada por elingeniero JuanGuillermo Maya,

empleado de ISA.Ver más...

February 16 2011

El HVDC en sistemas deinterconexión en alta tensión

Los sistemas detransmisión -HighVoltage Direct CurrentHVDC- se presentancomo la alternativamás viable para lainterconexiónColombia – Panamá.

Ver más...

February 16 2011

Retos de ISA para 2011La Empresa se orientaal desarrollo deventajas competitivas.Ver más...

February 16 2011

Muy interesante...

Edición

52Febrero2011

Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra Versión PDF Feed RSS

Page 3: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Directorio paraAtención a ClientesEncuentrepermanentemente supunto de contacto

Sugerencias yreclamosEstos son nuestrosmecanismos paraatenderlo. Leescuchamos

PublicacionesDigitales ISATodas las publicacionesactuales de ISA en unsolo lugar.

Compartir Imprimir Share This

Con respecto a la infraestructurade transmisión, la gerencia se

ha trazado retos específicos.

Consolidar la participaciónen Colombia, Brasil y Perú y viabilizar la incursión en otrospaíses, mediante la adquisición de empresas y activos, laparticipación en licitaciones, la gestión de ampliaciones yrefuerzos de la red y la materialización de nuevas conexiones einterconexiones internacionales:

Garantizando un servicio con niveles de confiabilidad,disponibilidad y calidad de acuerdo con la normatividadaplicable a cada país.Gestionando el ciclo de vida de los activos con efectividad(eficacia y eficiencia).Administrando, operando y manteniendo a costos eficientes.Identificando, estandarizando e implantando las buenasprácticas y sinergias entre las empresas y los negocios.Realizando una gestión efectiva con los grupos de interéspara apoyar la viabilidad del negocio.Identificando, evaluando e incorporando nuevas tecnologíaspara fortalecer la efectividad de los procesos.

Propuesta de ValorEl negocio de Transporte de Energía de ISA tiene la siguientepropuesta de valor en sus diferentes tópicos:

Atributos de los servicios:Contribuye al desarrollo de los países donde tiene presencia através de la prestación de un servicio con los niveles dedisponibilidad, confiabilidad y calidad establecidos por los entesreguladores.

Relación con los clientes:Genera relaciones de confianza de largo plazo con sus clientes,manteniendo comunicación oportuna y transparente.

Imagen y prestigio:La gestión del negocio se soporta en procesos rigurosos yexcelentes, seguros para las personas, en equilibrio con el ambiente y socialmente responsables.

Este reto se cumplirá mediante la aplicación de la estrategia ensus cuatro perspectivas:

Eficiencia en costos, sostenibilidad de ingresos ygeneración de utilidad.Excelencia en servicios, competitividad y oportunidad endesarrollo de proyectos.Continuidad operativa, mejoramiento de procesos y gestiónde grupos de interés.Talento Humano habilitado y motivado en un ambientelaboral seguro .

Comentarios de nuestros lectores:

Comente sobre este artículo:

Nombres y Apellidos:

Dirección de Email:

Escriba aquí su comentario:

Recordar mi información personal

Notificarme si hay comentarios después del mío?

Por favor ingrese la palabra que ve a continuación para validar su comentario:

Comentar

Muy interesante...

ISA, más interactiva con susclientesVer más...

Mitú, con servicio eléctrico 24 horasdel díaVer más...

ISA reemplaza PTs aplicandometodología de TcTVer más...

Page 4: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Buscar...

February 16 2011 •Técnico

Figura 1. Comparación HVAC Vs.HVDC. (Electrónica de

potencia # 361, abril de 2005).

Inicio / Boletín 52

El HVDC en sistemas de interconexión en altatensión

En la actualidad, ISA y la ETESA, vienen realizando los estudios técnicos para lainterconexión Colombia – Panamá, donde -High Voltage Direct Current HVDC- se presentacomo la alternativa más viable.

Es ampliamente conocido que la primera electricidad generada por Thomas Alva Edison con finescomerciales hace más de cien años, fue potencia eléctrica en corriente directa (d.c.). Los primerossistemas de transmisión de electricidad también fueron en d.c. Sin embargo, la potencia d.c. a bajovoltaje no podía ser transmitida sobre largas distancias (pérdidas I2R), dando así paso a lossistemas eléctricos de alto voltaje en corriente alterna (a.c.). (Rudervall et all, mar 2000)

La transmisión a.c. sobre largas distancias, especialmente vía cable subterráneo, requierecompensación tipo shunt, causa problemas de estabilidad e incrementa el nivel de corto circuito detodo el sistema. La transmisión d.c. es libre de estos problemas y puede ser diseñada con menoresniveles de pérdidas.

Estas ventajas fueron prontamente tenidas en cuenta y la idea de generar potencia a.c., convertirlaen d.c. para la transmisión y convertirla de nuevo en a.c., fue tomada seriamente. No obstante, eluso de conversión estática de potencia a.c. – d.c. y viceversa es costosa y en general lacomparación de alternativas no es directa.

Con el desarrollo de las válvulas de alta tensión, fue posiblenuevamente transmitir potencia d.c. a alta tensión y sobrelargas distancias, dando surgimiento a los sistemas detransmisión HVDC.

La invención de los tiristores en 1957 ofreció al sector muchasoportunidades nuevas, siendo desde ese momento queempezó a considerarse la transmisión HVDC como unaaplicación muy prometedora. (High Voltage Direct CurrentHandbook, Wilhelm, 1994)

El progreso sustancial adelantado en la potencia promedio y laconfiabilidad de las válvulas de tiristores ha incrementado lacompetitividad de los esquemas d.c., reduciendo el costo delos convertidores y aumentando las distancias detransmisión.

TRANSMISIÓN EN HVDC

La tecnología de válvulas convertidoras se ha desarrolladodesde la válvula de arco de mercurio vía tiristores hasta los dispositivos de alta frecuenciaconmutados como los IGBTs y GTOs, con un incremento constante en la potencia nominal. La granventaja con estas válvulas es la posibilidad de controlar su encendido y su apagado. Gracias aldesarrollo de estas válvulas, la tecnología del convertidor por fuente de voltaje (VSC, por sus siglasen inglés), ha llegado a ser interesante para aplicaciones de media y alta potencia. También latecnología del cable d.c. ha tenido progresos en los últimos años y ha hecho posible una mayordensidad de potencia por el cable.

Contenido Boletín 52:

El cambio climático, nuevo retoISA consolida suposición responsableal adoptar un nuevoModelo de GestiónSocial y Ambiental quetiene como pilar lacontribución aldesarrollo sostenible.

Ver más...

February 16 2011

ODÍN, herramienta clave paradocumentar el conocimiento enTRANSELCA

Entérese de losbeneficios y alcancesdel portal ODIN, unaforma amigable detransferir elconocimiento.Ver más...

February 16 2011

Por una infraestructura eléctricanacional más confiable

“Análisis de calidad aconectores parasubestaciones de altatensión”, investigacióngalardonada yrealizada por elingeniero JuanGuillermo Maya,

empleado de ISA.Ver más...

February 16 2011

El HVDC en sistemas deinterconexión en alta tensión

Los sistemas detransmisión -HighVoltage Direct CurrentHVDC- se presentancomo la alternativamás viable para lainterconexiónColombia – Panamá.

Ver más...

February 16 2011

Retos de ISA para 2011La Empresa se orientaal desarrollo deventajas competitivas.Ver más...

February 16 2011

Edición

52Febrero2011

Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra Versión PDF Feed RSS

Page 5: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Compartir Imprimir Share This

Figura 2. Sistema de TransmisiónHVDC de dos terminales.

(Kundur, 1994 Pág. 3-5; 463-468.)

densidad de potencia por el cable.

Al respecto de las cargas, una creciente parte de los equipos terminales convierten el voltaje a.c. ad.c. antes de usarlo, esto es debido a que el incremento del consumo de electricidad en los paísesindustrializados se debe a una gran cantidad de dispositivos electrónicos. Adicionalmente, unacreciente parte de medianas y grandes máquinas de inducción están usando conversióna.c./d.c./a.c. para operar con variadores de velocidad y obtener gran eficiencia. Si estas cargasfueran conectadas a una red d.c. podría ser omitido un paso en la conversión de voltaje.

Por otro lado, nuestro medio ambiente clama por un desplazamiento del combustible fósil a fuentesde energía renovables como por ejemplo, la potencia hidráulica, eólica o solar. Estos renovables engran escala podrían requerir transmisión de potencia sobre muy largas distancias, (>600 Km) dondees posible que transmitir en d.c. sea la mejor alternativa.

Los renovables en pequeña escala son por naturaleza de tamaño limitado. Ellos proveerán depotencia eléctrica a una casa, una pequeña industria, un barrio o un pequeño pueblo. Comoresultado, se podría esperar un incremento en generación dispersa donde unidades de generaciónde producción a gran escala y muchas muy pequeñas estén conectadas a la red a diferentes nivelesde voltaje.

Todos estos factores juntos sugieren que hay incentivos para considerar soluciones, las cuales almenos en un período de transición, estén basadas en mezclas de sistemas de generación,transmisión y distribución a.c. y d.c.

La transmisión en HVDC es usada para transportar potencia entre puntos dentro de un sistema a.c.sincrónico o para interconectar asincrónicamente sistemas a.c. Las razones para seleccionartransmisión HVDC para una aplicación particular generalmente se pueden clasificar en lassiguientes categorías:

HVDC es la alternativa más económica para transmisión a larga distancia, (ver figura 1). En laactualidad el punto de equilibrio de las dos tecnologías se encuentra entre 400 a 800 km paralíneas aéreas dependiendo de los costos de la línea por unidad. Uno de los factores a tener encuenta para calcular el costo de la línea es el costo de los derechos de uso o servidumbre (RoW,por sus siglas en inglés) y de las estructuras típicas de torres, los cuales son menores paraHVDC.HVDC es una de las alternativas más viables para conexiones asincrónicas.Genera un menor impacto ambiental.Logra la máxima potencia a través de un determinado corredor de transmisión.Transmite potencia a largas distancias a través de cables submarinos o subterráneos.Control del flujo de potencia. Las redes a.c. no se acomodan fácilmente a los flujos de potenciadeseados. Los comercializadores y operadores del sistema de potencia pueden requerir lacapacidad de control de flujo de potencia proporcionada por la transmisión en HVDC.

La tecnología HVDC ha demostrado ser un medio flexible yconfiable para transmisión de potencia.

Los sistemas HVDC tienen la habilidad de controlarrápidamente la potencia transmitida. De esta forma, tienen unsignificativo impacto en la estabilidad del sistema de potenciaa.c. asociado. (Kundur, 1994 Pág. 3-5; 463-468.)

El proceso fundamental que ocurre en un sistema HVDC es laconversión de corriente eléctrica de a.c. – d.c. (rectificador) enel terminal de transmisión y de d.c.- a.c. (inversor) en elterminal de recepción. Ver figura 2.

Comentarios de nuestros lectores:

Comente sobre este artículo:

Nombres y Apellidos:

Dirección de Email:

Escriba aquí su comentario:

Recordar mi información personal

Notificarme si hay comentarios después del mío?

Por favor ingrese la palabra que ve a continuación para validar su comentario:

Comentar

Muy interesante...

ISA, más interactiva con susclientesVer más...

Mitú, con servicio eléctrico 24 horasdel díaVer más...

ISA reemplaza PTs aplicandometodología de TcTVer más...

Page 6: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Buscar...

February 16 2011 •Técnico

“Evaluación y Control de Corrosiónen Líneas de Transmisión de

Energía” es el nombre del libro queactualmente escribe el ingeniero

Juan Guillermo Maya M., y esperaterminar a fines de este año.

Inicio / Boletín 52

Por una infraestructura eléctrica nacional másconfiable

El gran motivador de la investigación fue poder compartir una experiencia importante con los grupos demantenimiento de las demás compañías del Sector Eléctrico y así lograr entre todos una infraestructura

eléctrica nacional cada vez más confiable.

Conozca los aportes más relevantes de la investigación que presentó el ingeniero JuanGuillermo Maya de ISA con su trabajo “Análisis de calidad a conectores para subestacionesde alta tensión”.

Juan Guillermo Maya Montoya, Ingeniero ElectromecánicoEspecialista Tecnológico en Sistemas Automáticos de Control,obtuvo el tercer puesto en la categoría de Investigación yDesarrollo en la VII Jornada de Distribución Eléctrica -ASOCODIS- con su trabajo “Análisis de Calidad a Conectorespara Subestaciones de Alta Tensión”.

El Ingeniero Maya lleva 22 años vinculado a ISA y en laactualidad desde la Gerencia de Transporte de Energía, aportaa los nuevos desarrollos para el mantenimiento, a lacapacitación del personal ejecutor de mantenimiento en lasfiliales de ISA e investigaciones de fallas de componentes delíneas de transmisión de energía y subestaciones eléctricas.

La contribución más importante que ha realizado el ingenieroMaya con sus investigaciones en sus años de labor en ISAconsiste en el análisis de fallas para que el SistemaInterconectado Nacional sea cada vez más confiable y enimpulsar el desarrollo de proveedores nacionales para lasustitución de importaciones.

Gracias a su trabajo de análisis de calidad a conectores parasubestaciones de alta tensión se ha logrado evitar que en subestaciones tan importantes como SanCarlos y Chivor se instalaran elementos que en condiciones de corto circuito seguramente hubiesenfallado y generado una situación crítica al momento de tratar de normalizar los circuitos.

Esta investigación muestra la responsabilidad y el profesionalismo con que ISA asume susproyectos y además de presentar algunos “tips” y procedimientos que pueden servir como referentepara los Grupos de Ingeniería y Mantenimiento de las empresas del Sector Eléctrico, alerta sobre labaja calidad de algunos conectores fabricados en Europa. Igualmente, sirvió para culminar unproyecto de desarrollo de sustitución de importaciones con un proveedor nacional de conectorespara subestaciones, FUNDALCO S.A., una empresa que con el apoyo de ISA, hoy cuenta conconectores certificados por un laboratorio de reconocida trayectoria internacional.

Más información acerca de la investigación:Sinopsis Juan Guillermo MayaPresentación Juan Guillermo Maya

Contenido Boletín 52:

El cambio climático, nuevo retoISA consolida suposición responsableal adoptar un nuevoModelo de GestiónSocial y Ambiental quetiene como pilar lacontribución aldesarrollo sostenible.

Ver más...

February 16 2011

ODÍN, herramienta clave paradocumentar el conocimiento enTRANSELCA

Entérese de losbeneficios y alcancesdel portal ODIN, unaforma amigable detransferir elconocimiento.Ver más...

February 16 2011

Por una infraestructura eléctricanacional más confiable

“Análisis de calidad aconectores parasubestaciones de altatensión”, investigacióngalardonada yrealizada por elingeniero JuanGuillermo Maya,

empleado de ISA.Ver más...

February 16 2011

El HVDC en sistemas deinterconexión en alta tensión

Los sistemas detransmisión -HighVoltage Direct CurrentHVDC- se presentancomo la alternativamás viable para lainterconexiónColombia – Panamá.

Ver más...

February 16 2011

Retos de ISA para 2011La Empresa se orientaal desarrollo deventajas competitivas.Ver más...

February 16 2011

Edición

52Febrero2011

Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra Versión PDF Feed RSS

Page 7: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Buscar...

February 16 2011 •Corporativo •Técnico

Los trabajadores del Centro deOperación y Mantenimiento de

Cartagena también crearon un blog.

Inicio / Boletín 52

ODÍN, herramienta clave para documentar elconocimiento en TRANSELCA

Luis Carlos Ramírez e Ismael Silva, creadores de blogs en el portal.

El conocimiento es un bien social que a medida que se comparte, se potencializa y generamás valor. Beneficios y alcances del portal ODÍN.

Seguramente esta historia le sonará conocida: Un trabajador durante mucho tiempo en laCompañía se jubiló y con él se fue la memoria institucional. ¿Dónde quedó la documentación, lasinvestigaciones y procesos realizados durante varias décadas de trabajo ?

El portal ODÍN, creación inhouse de TRANSELCA, busca precisamente suplir esta falencia y es elnombre que se le ha dado a esta herramienta que busca apoyar la preservación de esteconocimiento tácito, con base en el proceso de externalización (Modelo de Creación delConocimiento de Nonaka y Takeuchi), por medio del cual se pretende convertir el conocimientotácito en conceptos explícitos, es decir, hacer tangible el conocimiento.

ORÍGENES DE UNA GRAN IDEA

ODÍN, fue presentado en las Jornadas Técnicas que realizóISA el año anterior y fue implementado utilizando el conceptode web 2.0, fomentando la arquitectura de participación,mediante la cual el usuario puede administrar el contenido desu blog y los visitantes pueden realizar sus aportes ycomentarios.

Para el desarrollo del proyecto se definieron las fuentes deconocimiento y las estrategias para clasificarlo, almacenarlo,distribuirlo y compartirlo, con base en las metodologías degestión del conocimiento.

ANTECEDENTES

Dos situaciones fueron esenciales para la necesidad deimplementar ODÍN:

1. El conocimiento de la empresa se encuentra disperso endiferentes elementos, tales como las prácticas con las quese desarrollan las actividades, las apreciaciones de losexpertos, los documentos que conforman el sistema de gestión de la Organización, lasanotaciones personales, los sistemas de información, portales y bases de datos, entre otros.

2. Al presentarse rotación de personal, es usual que sólo permanezca el conocimiento que seencuentra almacenado en medios físicos (conocimiento explícito), ya que el conocimiento quehan desarrollado los individuos a través de la práctica y que se encuentra alojado en susmentes (conocimiento tácito) se va con las personas.

CATÁLOGO DEL CONOCIMIENTO

A partir del conocimiento tácito de los 14 expertos del áreaoperativa de TRANSELCA, se conformó un catálogo deprácticas recomendadas en los siguientes temas:

Mantenimiento de subestacionesGestión y programación del mantenimientoSistemas de protección, control y automatizaciónExperiencias en el mantenimiento de subestacionesReglas de oroTrabajo con tensión a distanciaLecciones aprendidas – Centro de Control

Contenido Boletín 52:

El cambio climático, nuevo retoISA consolida suposición responsableal adoptar un nuevoModelo de GestiónSocial y Ambiental quetiene como pilar lacontribución aldesarrollo sostenible.

Ver más...

February 16 2011

ODÍN, herramienta clave paradocumentar el conocimiento enTRANSELCA

Entérese de losbeneficios y alcancesdel portal ODIN, unaforma amigable detransferir elconocimiento.Ver más...

February 16 2011

Por una infraestructura eléctricanacional más confiable

“Análisis de calidad aconectores parasubestaciones de altatensión”, investigacióngalardonada yrealizada por elingeniero JuanGuillermo Maya,

empleado de ISA.Ver más...

February 16 2011

El HVDC en sistemas deinterconexión en alta tensión

Los sistemas detransmisión -HighVoltage Direct CurrentHVDC- se presentancomo la alternativamás viable para lainterconexiónColombia – Panamá.

Ver más...

February 16 2011

Retos de ISA para 2011La Empresa se orientaal desarrollo deventajas competitivas.Ver más...

February 16 2011

Muy interesante...

ISA, más interactiva con susclientesVer más...

Mitú, con servicio eléctrico 24 horasdel díaVer más...

Edición

52Febrero2011

Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra Versión PDF Feed RSS

Page 8: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Directorio paraAtención a ClientesEncuentrepermanentemente supunto de contacto

Sugerencias yreclamosEstos son nuestrosmecanismos paraatenderlo. Leescuchamos

PublicacionesDigitales ISATodas las publicacionesactuales de ISA en unsolo lugar.

COPYRIGHT © 2011 INTERCONEXION ELECTRICA S.A. E.S.P. - ALL RIGHTS RESERVED Una solución de comunicaciones electrónicas ne Digital

Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.Calle 12 Sur No. 18-168Medellín, ColombiaTeléfono: (57-4) 325 2270Atención Clientes: (57-4) 315 7143 - 315 7317Correo electrónico: [email protected]

TRANSELCA S.A. E.S.P.Carrera 55 No. 72-109 piso 10 Centro Ejecutivo IIBarranquilla, ColombiaTeléfono: (57-5) 371 7200 Atención Clientes: (57-5) 371 7213Correo electrónico: [email protected]

Compartir Imprimir Share This

Diseño del portal ODIN

Placas de características subestacionesTelecomunicaciones

Dentro de este catálogo, se destaca el legado de dos expertosque actualmente se encuentran disfrutando de su pensión,quienes compartieron sus recomendaciones acerca delMantenimiento de Subestaciones y Telecomunicaciones.

Para convertir el conocimiento tácito en conocimiento explícito, cada experto creó un blog yalmacenó allí la información relacionada con su tema. Es así como en el portal ODÍN, ubicado en laintranet corporativa de TRANSELCA, se encuentran blogs con preguntas frecuentes, textosrecomendados, glosarios e ilustraciones, entre otros, lo cual hace más atractivos los temas y así loscolaboradores acceden de forma amena a esta información adquirida a través de años deexperiencia.

VIENE WIKITRANSELCA

Actualmente TRANSELCA está iniciando la creación de la WikiTranselca en ODÍN, para lo cualalgunos colaboradores ya están aportando definiciones de los términos específicos de los procesosy prácticas de la empresa.

Con esta propuesta se pretende incentivar la cultura de colaboración entre los trabajadores ydisponer de un espacio para salvaguardar y divulgar el conocimiento, a través de una herramientaque permita la contribución de cada trabajador, convirtiendo al Portal ODÍN en un elementotransformador que contribuya a que el conocimiento fluya desde los niveles de interés particularhacia los niveles de interés colectivo.

Comentarios de nuestros lectores:

Comente sobre este artículo:

Nombres y Apellidos:

Dirección de Email:

Escriba aquí su comentario:

Recordar mi información personal

Notificarme si hay comentarios después del mío?

Por favor ingrese la palabra que ve a continuación para validar su comentario:

Comentar

Ver más...

ISA reemplaza PTs aplicandometodología de TcTVer más...

Page 9: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Buscar...

February 16 2011 •Social

Inicio / Boletín 52

El cambio climático, nuevo reto

Es necesario trabajar por el crecimiento y desarrollo del sector eléctrico, así como por lapromoción de las interconexiones para nuestro hemisferio.

ISA, como empresa socialmente responsable e innovadora en el Transporte de Energía Eléctrica enColombia, Brasil, Perú, Bolivia y Panamá, adoptó en octubre de 2010, un nuevo Modelo de GestiónSocial y Ambiental que tiene como pilar fundamental la contribución al desarrollo sostenible, através de líneas de trabajo que apoyan el Pacto Global, los objetivos de desarrollo del milenio y lamitigación de los efectos del cambio climático. Este último pilar tiene para 2016 una serie deiniciativas orientadas a lograr que ISA gestione su huella de carbono y contribuya con la sociedaden afrontar las consecuencias del cambio climático y los retos de la mitigación y la adaptación.

La pasada ola invernal de finales de 2010, que afectó a variosde los países en los cuales ISA tiene presencia, ha demostradola necesidad de identificar con mayor detalle los impactoseconómicos, sociales y ambientales que está soportando suentorno empresarial, porque esta vulnerabilidad, será sin lugara dudas en el mediano plazo, un factor adicional de pobreza,que tendrá que enfrentar para asegurar la continuidad ysostenibilidad de sus negocios.

ISA es consciente de la relevancia que tiene el sectorenergético latinoamericano como parte de la estrategia que elmundo está abordando para prevenir y mitigar los efectos delcambio climático. Si bien la producción y uso de energíarepresenta el 76% de las emisiones totales del planeta,América Latina por el contrario, tiene una de las matrices degeneración eléctrica más limpias del mundo. La región es

promisoria en recursos naturales y especialmente en agua, la capacidad hidráulica instalada escercana a los 145 GW, equivalente al 20% del total mundial y tiene aún un potencial de energíahidroeléctrica de 594 GW, de los cuales sólo se ha desarrollado el 25%.

ISA CONSOLIDA SU POSICIÓN RESPONSABLE

Para tener un referenciamiento internacional sobre la posición del sector privado en este tema, ISAparticipó en el encuentro de Climate Action, iniciativa de UNEP para líderes empresariales que sellevó a cabo como preámbulo de la Conferencia de las partes de la Convención Marco de CambioClimático COP 16 en Cancún, México. En esta reunión los empresarios manifestaron la necesidadde contar con normas más estrictas y globales en el tema y la urgencia de promover los planes deadaptación para los negocios.

Aunque en la conferencia de Cancún el avance no fue total y todavía no existe un consensointernacional sobre el tema, ISA consolida su posición responsable y absolutamente comprometidacon el tema mediante el desarrollo de las siguientes iniciativas:

Está finiquitando el inventario y medición de los Gases Efecto Invernadero -GEI-, en el Negociode Transporte de Energía Eléctrica en ISA y sus filiales y procederá en el segundo semestre delaño a establecer su plan de compensación voluntaria.Diseña y aplica un protocolo de control de gases SF6 para mitigar emisiones a la atmósfera.

Contenido Boletín 52:

El cambio climático, nuevo retoISA consolida suposición responsableal adoptar un nuevoModelo de GestiónSocial y Ambiental quetiene como pilar lacontribución aldesarrollo sostenible.

Ver más...

February 16 2011

ODÍN, herramienta clave paradocumentar el conocimiento enTRANSELCA

Entérese de losbeneficios y alcancesdel portal ODIN, unaforma amigable detransferir elconocimiento.Ver más...

February 16 2011

Por una infraestructura eléctricanacional más confiable

“Análisis de calidad aconectores parasubestaciones de altatensión”, investigacióngalardonada yrealizada por elingeniero JuanGuillermo Maya,

empleado de ISA.Ver más...

February 16 2011

El HVDC en sistemas deinterconexión en alta tensión

Los sistemas detransmisión -HighVoltage Direct CurrentHVDC- se presentancomo la alternativamás viable para lainterconexiónColombia – Panamá.

Ver más...

February 16 2011

Retos de ISA para 2011La Empresa se orientaal desarrollo deventajas competitivas.Ver más...

February 16 2011

Muy interesante...

Edición

52Febrero2011

Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra Versión PDF Feed RSS

Page 10: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Directorio paraAtención a ClientesEncuentrepermanentemente supunto de contacto

Sugerencias yreclamosEstos son nuestrosmecanismos paraatenderlo. Leescuchamos

PublicacionesDigitales ISATodas las publicacionesactuales de ISA en unsolo lugar.

COPYRIGHT © 2011 INTERCONEXION ELECTRICA S.A. E.S.P. - ALL RIGHTS RESERVED Una solución de comunicaciones electrónicas ne Digital

Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.Calle 12 Sur No. 18-168Medellín, ColombiaTeléfono: (57-4) 325 2270Atención Clientes: (57-4) 315 7143 - 315 7317Correo electrónico: [email protected]

TRANSELCA S.A. E.S.P.Carrera 55 No. 72-109 piso 10 Centro Ejecutivo IIBarranquilla, ColombiaTeléfono: (57-5) 371 7200 Atención Clientes: (57-5) 371 7213Correo electrónico: [email protected]

Compartir Imprimir Share This

Apoya el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para Colombia, que ha priorizadoacciones en el macizo colombiano. ISA mediante un convenio con el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo en Colombia -PNUD-, desarrolla la formulación y ejecución del plan degestión del riesgo para las comunidades en el municipio de Popayán.Continúa con el proyecto de Interconexión Colombia-Panamá, que les permitirá llevar energíamás limpia a Centro América.

Comentarios de nuestros lectores:

Comente sobre este artículo:

Nombres y Apellidos:

Dirección de Email:

Escriba aquí su comentario:

Recordar mi información personal

Notificarme si hay comentarios después del mío?

Por favor ingrese la palabra que ve a continuación para validar su comentario:

Comentar

Muy interesante...

ISA, más interactiva con susclientesVer más...

Mitú, con servicio eléctrico 24 horasdel díaVer más...

ISA reemplaza PTs aplicandometodología de TcTVer más...

Page 11: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Buscar...

February 16 2011 •Nota de Interés

Compartir Imprimir Share This

El grupo de Trabajos con Tensión -TcT- de ISA vienedesarrollando permanentemente estudios y análisis eléctricospara la creación y optimización de procedimientos demantenimiento en vivo en los equipos de alta tensión, sininterrumpir el servicio a sus clientes.

En la actualidad y como resultadode múltiples investigaciones yestudios, este grupo de trabajo hadesarrollado una nuevametodología de TcT, a partir dela cual la desconexión, conexión yreemplazo de Transformadoresde Potencial -PTs- sin interrumpirel suministro de energía, es unarealidad.

Esta metodología fue utilizada porprimera vez el 18 de octubre de2010 en la desconexión yconexión de los Transformadoresde Potencial de la Barra 1 en laSubestación San Bernardino 230kV con excelentes resultados. Asímismo, el pasado 30 de enero de 2011, ISA realizó por primera vezen Colombia el reemplazo de un transformador de potencial sininterrumpir el suministro de energía. Esta actividad se realizó en laBahía de Línea Banadía en la Subestación Caño Limón 230kV. En suinicio, estos procedimientos fueron enfocados en actividades demantenimiento correctivo sobre herrajes y conexiones de alta tensión.

El artículo de esta nueva metodología fue publicado en la sección“Técnico” de la Edición No. 81 de la Revista Mundo Eléctrico,Octubre - Diciembre 2010. Para conocer el Paper completo haga clicaquí

Inicio / Boletín 52

ISA reemplaza PTs aplicando metodología de TcT

Comentarios de nuestros lectores:

Comente sobre este artículo:

Nombres y Apellidos:

Dirección de Email:

Escriba aquí su comentario:

Recordar mi información personal

Notificarme si hay comentarios después del mío?

Por favor ingrese la palabra que ve a continuación para validar su comentario:

Comentar

Contenido Boletín 52:

El cambio climático, nuevo retoISA consolida suposición responsableal adoptar un nuevoModelo de GestiónSocial y Ambiental quetiene como pilar lacontribución aldesarrollo sostenible.

Ver más...

February 16 2011

ODÍN, herramienta clave paradocumentar el conocimiento enTRANSELCA

Entérese de losbeneficios y alcancesdel portal ODIN, unaforma amigable detransferir elconocimiento.Ver más...

February 16 2011

Por una infraestructura eléctricanacional más confiable

“Análisis de calidad aconectores parasubestaciones de altatensión”, investigacióngalardonada yrealizada por elingeniero JuanGuillermo Maya,

empleado de ISA.Ver más...

February 16 2011

El HVDC en sistemas deinterconexión en alta tensión

Los sistemas detransmisión -HighVoltage Direct CurrentHVDC- se presentancomo la alternativamás viable para lainterconexiónColombia – Panamá.

Ver más...

February 16 2011

Retos de ISA para 2011La Empresa se orientaal desarrollo deventajas competitivas.Ver más...

February 16 2011

Edición

52Febrero2011

Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra Versión PDF Feed RSS

Page 12: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Buscar...

February 16 2011 •Nota de Interés

Compartir Imprimir Share This

Tomada de la página delmunicipio de Mitú, autor:Johann Andrés Valbuena

Murillo (JOAO)http://www.mitu-vaupes.gov.co/sitio.shtml?apc=

mGNuestro%20Municipio-1-&x=10653

Tomada de la página del municipiode Mitú (http://www.mitu-vaupes.gov.co/nuestromunicipio.shtml

?s=m&m=T)

ISA contribuye al sueño de tener energía para los 21 milmituseños, en un 80 % indígenas, que hoy viven a media luz.

ISA fue contratada por la Electrificadora del Meta -EMSA- a través dela Financiera Energética Nacional -FEN- para la ejecución de lainterconexión eléctrica a 34,5 kV entre la Microcentral Hidroeléctricade Mitú -MCH- y el municipio de Mitú, capital del departamento delVaupés, para lo cual construirá una línea de 33 km y una subestaciónde 34,5/13,8 kV.

Este proyecto permitirásuministrar servicio de energíaeléctrica a la ciudad de Mitú y asus alrededores durante las 24horas del día para beneficio ymejoramiento de la calidad devida de las personas que habitanen esta zona del país y eldesarrollo económico de estaciudad.

Con la entrada en funcionamientode la Microcentral Hidroeléctricade Mitú, se reducirá el uso decombustible fósil, siendoreemplazado por generaciónlimpia, como un gran aporte parael medio ambiente.

Inicio / Boletín 52

Mitú, con servicio eléctrico 24 horas del día

Comentarios de nuestros lectores:

Comente sobre este artículo:

Nombres y Apellidos:

Dirección de Email:

Escriba aquí su comentario:

Recordar mi información personal

Notificarme si hay comentarios después del mío?

Por favor ingrese la palabra que ve a continuación para validar su comentario:

Comentar

Contenido Boletín 52:

El cambio climático, nuevo retoISA consolida suposición responsableal adoptar un nuevoModelo de GestiónSocial y Ambiental quetiene como pilar lacontribución aldesarrollo sostenible.

Ver más...

February 16 2011

ODÍN, herramienta clave paradocumentar el conocimiento enTRANSELCA

Entérese de losbeneficios y alcancesdel portal ODIN, unaforma amigable detransferir elconocimiento.Ver más...

February 16 2011

Por una infraestructura eléctricanacional más confiable

“Análisis de calidad aconectores parasubestaciones de altatensión”, investigacióngalardonada yrealizada por elingeniero JuanGuillermo Maya,

empleado de ISA.Ver más...

February 16 2011

El HVDC en sistemas deinterconexión en alta tensión

Los sistemas detransmisión -HighVoltage Direct CurrentHVDC- se presentancomo la alternativamás viable para lainterconexiónColombia – Panamá.

Ver más...

February 16 2011

Retos de ISA para 2011La Empresa se orientaal desarrollo deventajas competitivas.Ver más...

February 16 2011

Edición

52Febrero2011

Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra Versión PDF Feed RSS

Page 13: 52 Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra ... · reconocimiento en el mercado latinoamericano, gracias al liderazgo en la prestación segura y confiable del servicio,

Buscar...

February 16 2011 •Nota de Interés

Compartir Imprimir Share This

En ISA estamos gratamente sorprendidos con la dinámica que seha venido generando con el Boletín CLIENTE. La lecturabilidad, elingreso de nuevos suscriptores y la generación de comentariossobre los artículos, son hechos que nos demuestran que estemedio de comunicación es de su interés y que el esfuerzo quehoy hace la Compañía para entregarle un medio de comunicaciónmás interactivo y participativo está dando sus frutos.

Le agradecemos el tiempo que seha tomado para realizar susopiniones, esperando que éstesea un espacio deenriquecimiento a través de lainformación publicada y deformación de nuevos amigos, bajolas preguntas y respuestas.

Es el interés de ISA, darrespuesta a cada comentariorecibido en su debido tiempo. Estamos comprometidos conusted y esperamos que estaretroalimentación crezca cada díamás. Por ello, le invitamos acontinuar expresando sus opiniones y enriqueciendo este espacioinformativo.

Llegamos a usted hoy con esta Edición 52, esperando contar con unacomunidad virtual dinámica y en constante crecimiento.

Aprovechamos para recordarle los mecanismos que ISA tienedispuestos para sus sugerencias y reclamos. Consúltelos haciendo clicaquí

Saludos y éxitos en 2011.

Inicio / Boletín 52

ISA, más interactiva con sus clientes

Comentarios de nuestros lectores:

Comente sobre este artículo:

Nombres y Apellidos:

Dirección de Email:

Escriba aquí su comentario:

Recordar mi información personal

Notificarme si hay comentarios después del mío?

Por favor ingrese la palabra que ve a continuación para validar su comentario:

Comentar

Contenido Boletín 52:

El cambio climático, nuevo retoISA consolida suposición responsableal adoptar un nuevoModelo de GestiónSocial y Ambiental quetiene como pilar lacontribución aldesarrollo sostenible.

Ver más...

February 16 2011

ODÍN, herramienta clave paradocumentar el conocimiento enTRANSELCA

Entérese de losbeneficios y alcancesdel portal ODIN, unaforma amigable detransferir elconocimiento.Ver más...

February 16 2011

Por una infraestructura eléctricanacional más confiable

“Análisis de calidad aconectores parasubestaciones de altatensión”, investigacióngalardonada yrealizada por elingeniero JuanGuillermo Maya,

empleado de ISA.Ver más...

February 16 2011

El HVDC en sistemas deinterconexión en alta tensión

Los sistemas detransmisión -HighVoltage Direct CurrentHVDC- se presentancomo la alternativamás viable para lainterconexiónColombia – Panamá.

Ver más...

February 16 2011

Retos de ISA para 2011La Empresa se orientaal desarrollo deventajas competitivas.Ver más...

February 16 2011

Edición

52Febrero2011

Boletín Actual Ediciones Anteriores Boletín Extra Versión PDF Feed RSS