92
1 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES 2020 EDICIÓN TRANSMEDIAL

52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

1

52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES

2020

EDICIÓN TRANSMEDIAL

Page 2: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

2

FESTIVAL DE MANIZALES EDICIÓN TRANSMEDIAL

En una reflexión de Richard Nelson, comenta como alguna vez al director inglés Peter Brook se le preguntó: "¿Cuál es el futuro del teatro?" Sin dudarlo un momento, respondió: "Dime, ¿cuál es el futuro de la comida?". En medio de una gran agitación social, disturbios civiles, injusticias profundas, que algunos denominaban “crisis civilizatoria” y una devastadora pandemia mundial que ha causado el caos económico y la tragedia personal generalizada, ¿por qué montar una obra de teatro? Cuando el mundo se siente hundido en la incertidumbre, ¿para qué el teatro?

En los tiempos que corren los artistas escénicos encuentran el tiempo, los recursos y las salidas para hacer algún tipo de puesta en escena, cuando no hay teatros abiertos o espectadores en vivo, ¿qué tipo de obra requieren estos tiempos, si es que hay alguna? ¿Tiene el teatro un papel en un mundo en constante cambio que sufre tanto, protesta y enfrenta una profunda incertidumbre? ¿O tiene una responsabilidad? ¿Tal vez incluso una oportunidad?

Para responder estas preguntas, los creadores ponen a trabajar toda su gama de herramientas teatrales para una causa específica que es el hecho dramático y su forma de relacionarse con su entorno (público/mundo). En otras ocasiones, el teatro ha sido un escape entretenido y necesario de un mundo problemático, un respiro momentáneo de los conflictos que se desatan fuera de sus paredes.

También existen propuestas de representación en que los personajes simplemente están tratando de entender e interrogar el mundo en el que se encuentran, nuestro mundo. Un teatro que trata de tratar de comprender en lugar de formular respuestas. Un teatro hecho de preguntas.

El lema de La Comédie-Française en París: “Simul et singulis”. "Estar juntos y estar solos”, es una referencia que acude a la mente de quienes creemos en el teatro y su manera de relacionarse con el mundo, resume la esencia o al menos la meta que se propone desde el teatro: reunir a un grupo de seres humanos, extraños entre si, sentarlos en la oscuridad y hacerlos crecer juntos en un grupo; es decir, reunirse estando solo. Cuando están juntos, se encuentran con otros seres humanos que también tienen familias y problemas que son universales, verdades que son multiculturales. Allí, en la oscuridad, mirando juntos el teatro, tal vez llegarán a sentir, aunque sea brevemente, que no están solos, podrán respirar juntos, podrán crear una atmósfera en común en un momento único e irrepetible Esta es una buena razón para actuar en momentos muy difíciles: compartir eso en nuestra confusión, nuestras preguntas y nuestras dudas, pensar en que no estamos solos.

Page 3: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

3

“En tiempos difíciles y problemáticos, el teatro no solo tiene una oportunidad sino la responsabilidad de retratar la confusión y articular las ambigüedades, dudas y temores de su época. El objetivo entonces no es discutir un lado o un punto, sino tratar de retratar a las personas y los mundos como son, no como deseamos que sean. El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con un público vivo, de ser humano a ser humano", proponía también como reflexión R. Nelson pero esto nos lleva a encontrarnos con la realidad en que se mueve el mundo creativo de las artes escénicas en la actualidad.

Hemos visto que, movidos por la intensidad y la gravedad de esta situación, legiones de artistas y organizaciones artísticas de todo el mundo están recurriendo a desarrollos y dispositivos contemporáneos en las comunicaciones y las redes sociales para encontrar nuevas formas de actuar o exhibir en grupos a través de la realidad virtual, transmisiones en vivo, streaming, u otros medios mientras están aislados en sus propios hogares. Han vuelto a la ocasión una vez más porque quieren ayudar a millones de personas a sobrellevar esta terrible enfermedad y encontrar la persistencia y la resistencia para prevalecer a pesar del alcance y la gravedad de esta crisis mundial. Y, por supuesto, también quieren permanecer en relación con su público y con su ecosistema cultural.

En este contexto el uso de las narrativas transmediales se referencian como un proceso de producción de contenidos que se caracteriza por expandir las narrativas de un relato en múltiples medios o plataformas; una historia inicia en un libro, se amplía en una película y se experimenta en un videojuego. Cada creación basada en el relato inicial, ofrece nueva información profundizando los conflictos, personajes y eventos al interior de un universo narrativo.

En el momento actual, y en relación al campo de las artes, se encuentran artistas que han utilizado los medios analógicos y digitales e hicieron y hacen uso de la digitalización, planteando nuevas conceptualizaciones que dan cuenta de los cambios en sus maneras de crear. Algunos críticos han denominado como New media art –arte de los nuevos medios–a las acciones y manifestaciones estéticas producidas mediante instrumentos digitales, especialmente los computadores, ya que “resulta más adecuados para definir este tipo de práctica que aúna al arte, ciencia y tecnología” (Cirelluelo, 2008, p. 9). Arte digital o New media art son términos que remiten a un modo de manejo de la tecnología de comunicación y el dispositivo digital para desplazar y/o transformar las formas de producción, recepción y mediación de los lenguajes estéticos.

La utilización de las nuevas tecnologías desde diversas aproximaciones son el signo de este periodo que vive la humanidad, y creemos que debe ser uno de los focos privilegiados para nuestra propuesta, a través de procesos que impulsen, previamente, la formación para la apropiación de las herramientas propias de la

Page 4: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

4

transformación digital, la creación de propuestas artísticas desarrolladas en esos nuevos y viejos entornos puestos en diálogo, y la exhibición de esas propuestas.

Proponemos desde la perspectiva de lo transmedial y sus interferencias con las artes escénicas, estas visiones de la apropiación que han hecho los artistas colombianos, y algunos invitados del espacio cultural común iberoamericano, conformando un paisaje híbrido, donde lo digital y lo físico se entremezclan en lugar de desconectarse, creando un ecosistema más amplio de personas en todo el mundo comprometidas como artistas, curadores, críticos y espectadores de estos momentos que nos hacen pensar en el desdibujamiento de las fronteras espacio/temporales que nos conducirán en este “viaje hacia ninguna parte” gozoso y experimental, con angustias vitales, pero tratando de proponer preguntas, sobre todo ese ¿para qué estar juntos?...

OCTAVIO ARBELÁEZ TOBÓN Director

Page 5: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

5

CONVENIO CON EL TEATRO COLÓN

Page 6: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

6

Teatro Colón de Bogotá

Es uno de los escenarios culturales más emblemáticos de Colombia. Fue construido entre 1885 y 1895 por el arquitecto italiano Pietro Cantini y desde ese momento ha sido referente tanto por su arquitectura neoclásica como por el estilo que lo caracteriza. Con más de 128 años de historia, el Teatro Colón se ha consolidado como el principal centro de producción de las artes representativas y musicales del país.

Tiene dentro de sus objetivos fomentar la creación, circulación y formación de los diversos lenguajes artísticos a través de espectáculos de excelente calidad para todo tipo de público, como danza, teatro, espectáculos infantiles, circo, música urbana y tradicional, ópera y música clásica, entre otros géneros. Asimismo, se instituye como la casa de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

El Teatro Colón pertenece al Ministerio de Cultura de Colombia y al Viceministerio de la Creatividad y la Economía Naranja.

Page 7: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

7

PAIS: COLOMBIA OBRA: CARTA DE UNA DESCONOCIDA

GRUPO: 4PAREDES

Sinopsis: Es la historia de un amor no correspondido. Un hombre recibe la carta de una mujer en la que le contará cómo lo ha amado desde niña a través de su ventana y cómo lo ha seguido amando a lo largo de su vida.

Es la historia de un amor silencioso que hasta ahora se atreve a revelar y que él, a pesar de las señales, no logro descubrir. Es un relato de soledad, dolor y también de esperanza con pequeños momentos felices.

Es una obra que habla sobre la intimidad de la mujer, del tiempo, de la esperanza, del amor; sobre cómo construimos e idealizamos al otro y las relaciones; de esos amores profundos y callados que se vuelven idílicos y perfectos, pues solo viven en la mente del amante y no son deteriorados por el uso y la costumbre, amores sublimes que duran toda la vida; pero también habla del silencio, de cómo nos dejamos llevar por el deseo del aquí y el ahora.

Dramaturgia: Versión libre para teatro de Manuel Orjuela de la novela de Stefan Zweig

Page 8: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

8

Adaptación: Manolo Orjuela Director: Manolo Orjuela Diseñador de escenografía: Señor M S.A.S Utilería: Señor M S.A.S Iluminación: Teatro Colón Sonido: Teatro Colón Vestuario: Señor M S.A.S Producción ejecutiva: Daniel A. Mikey Difusión y relaciones públicas: Teatro Colón Institución o empresa productora: Señor M S.A.S Elenco: Cristina Umaña Martina Toro Liliana Escobar María José Jaramillo Paula Estrada

4Paredes

Es un club exclusivo cuyo objetivo es la consolidación de un espacio físico como punto de encuentro en donde los artistas, los espectadores y el sector cultural experimentarán, mediante la difusión y circulación de diferentes producciones teatrales, las tendencias de la dramaturgia actual. Su programación se basa en reunir textos dramatúrgicos contemporáneos de

Duración: 55 minutos

Video de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=Ba_BPNIAKE8&feature=youtu.be

Contacto: Manuel Orjuela – 4Paredes Correo electrónico: [email protected]

Celular: (+57 1) 310 5508915

Claudia del valle [email protected] www.teatrocolón.gov.co redes sociales@miteatrocolon Teléfono: +57 (1) 381 6380

Page 9: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

9

PAIS: COLOMBIA OBRA: LAS ANALFABETAS GRUPO: PINGÜINERA FILMS

Foto: Santiago Iregui Instagram: santiagoireguig

Sinopsis:

Las analfabetas’ es una obra escrita por el dramaturgo Pablo Paredes, basada en una cinta con el mismo nombre que ganó el premio a mejor película chilena durante el Festival Sanfic 2013.

Este montaje cuenta la historia de mujer analfabeta que contrata a una profesora de lenguaje y comunicación para que le enseñe a leer y poder descifrar una carta que le dejó su padre antes de desaparecer. Sin embargo, la alumna es ingenua y obstinada, por lo que rechaza el aprendizaje que dejó de recibir en 50 años.

Entre enseñanzas, música mexicana, noticias y conversaciones y debates acerca del mundo y de la vida, ambas mujeres reconocerán que algo tienen que aprender entre sí, descubriendo que existen mil formas de ser analfabeta. No saber leer es solo una de ellas.

Page 10: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

10

Dirección: Luis Orjuela Elenco: Carmenza González y Camila Valenzuela Asistente de Dirección: Javiera Valenzuela Dramaturgia: Pablo Paredes Muñoz. Dirección de Arte: Daniela Vélez.

Duración: 50 minutos

Contacto: Camila Valenzuela Correo electrónico: [email protected]

Celular: (+57 1) 3202010017

Claudia del valle [email protected] www.teatrocolón.gov.co redes sociales@miteatrocolon Teléfono: +57 (1) 381 6380

Page 11: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

11

PAIS: COLOMBIA OBRA: LAS RAÍCES FLOJAS

GRUPO: LA GATA CIRKO

Foto: Santiago Iregui Instagram: santiagoireguig

Sinopsis: Aunque el ser humano empezó siendo nómada, hoy es casi impensable moverse. La quietud cambió nuestra esencia y ahora, aunque no somos árboles, tenemos raíces. Aun así, de tanto en tanto, las circunstancias nos empujan al viaje. La curiosidad, el aburrimiento, la violencia y el miedo son algunos de los móviles que nos hacen empacar una representación de nuestro hogar en la maleta y lanzarnos al vacío.

Las raíces humanas no son vegetales. Están hechas de tradiciones, de recuerdos, de conceptos, de sentimientos... Nuestra vida no depende de ellas, pues no son un órgano sino una idea, algo intangible a lo que nos hemos aferrado, que nos encadena a un lugar y nos da una sensación de pertenencia. En el desarraigo descubrimos que, a pesar de ser imaginarias, nuestras raíces pesan una tonelada. Sin ellas, seríamos etéreos.

Pero al hombre no le está dado volar y es necesario echar raíces de nuevo. Encontrar una tierra fértil es complejo pero no imposible ya que ellas son el

Page 12: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

12

entramado de afectos sinceros donde éstas se acomodan y llenan de paz al ser humano que crece con ellas. Por fortuna, nosotros somos una huerta perpetua de sentimientos.

La Gata Cirko es una de las primeras compañías independientes de nuevo circo en Colombia, fundada por artistas provenientes de diferentes áreas de acción e integrada por un equipo de gran talento multidisciplinar. Nació en el 2003 y desde entonces investiga el cuerpo en movimiento y explora la interacción del circo con otras áreas de las artes escénicas como la danza y el teatro, generando un campo experimental de creación artística.

Desde su creación, La Gata ha desarrollado una extensa labor artística y pedagógica, que con los años ha ido ampliando sus rangos de acción. En la actualidad cuenta con un repertorio de obras de pequeño, mediano y gran formato con las que ha cautivado a gran número de espectadores.

Dirección e idea original: Felipe Ortiz Asistencia de Dirección: Luisa Montoya Producción: Luisa Montoya Música original: Erick Bongcam y Juan Gabriel Turbay Diseño de Iluminación: Giovanny López Vestuario y escenografía: El Otro Trapo Producción elementos aéreos: Jhon Yara Rigging: Rene Sánchez

Artistas creadores: Estefanía Ramírez, Jhon Yara, Alberto Córdoba Luisa Montoya Duván Jiménez Felipe Ortiz

Duración: 65 minutos

Contacto: Felipe Ortiz Correo electrónico: [email protected]

Celular: (+57 1) 311 532 7899 / 310 218 1946

Claudia del valle [email protected] www.teatrocolón.gov.co redes sociales@miteatrocolon Teléfono: +57 (1) 381 6380

Page 13: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

13

Radioteatro

El Radioteatro fue uno de los principales componentes de la Radio Nacional de Colombia, la cual se creó́ en el antiguo Palomar del Teatro Colón, hoy Sala Mallarino, bajo la dirección de Bernardo Romero Lozano. Es un género que incursionó en 1940, y continuó durante los siguientes treinta años, enamorando y formando al público colombiano con grandes clásicos de la dramaturgia universal.

Tres obras colombianas, tres dramaturgos, tres directoras.

Page 14: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

14

HOMENAJE A SANTIAGO GARCÍA

Maravilla Estar (1989) de Santiago García

Sinopsis: Maravilla Estar es una obra de Santiago García que relata la historia de Aldo Tarazona Pérez, un hombre que llega a un terreno aparentemente desolado y que decide quedarse allí. Lo que no sabe es que ese lugar ya está habitado por tres personajes: Fritz, Bumer y Alicia, quienes irrumpen en su cotidianidad e intentan involucrarlo de diferentes maneras en su mundo fantasioso. A lo largo de la historia se irá descubriendo que Aldo o bien entra al juego o bien se queda allí, como si nada o todo hubiera ocurrido.

Dirección: María Adelaida Palacio Dramaturgia: Santiago García Dirección musical y diseño sonoro: Juan David Cataño Asistente de dirección: Laura Nepta Ingeniero de sonido: Julián Daza García-Mayorca Producción: Teatro Colón

Elenco:

Page 15: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

15

ALDO: Felipe Botero Restrepo ALICIA: Juliana Herrera FRITZ: César Álvarez BUMER: Rafael Zea ACOTADORA/NARRADORA: Fabiana Medina

Contacto: Claudia del valle [email protected] www.teatrocolón.gov.co redes sociales@miteatrocolon Teléfono: +57 (1) 381 6380

Page 16: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

16

LA SIEMPREVIVA

Foto: El Tiempo.com La Siempreviva (1994) de Miguel Torres

Sinopsis: En esta obra de Miguel Torres se narra, desde el interior de una casa de familia, los hechos de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá.

La historia de una mujer, Julieta, que existió y desapareció ese 6 de noviembre, es el hilo conductor para mostrar de manera magistral la realidad del país: pobreza, desempleo y terrorismo.

Dirección: Martha Márquez Dramaturgia: Miguel Torres Dirección musical y diseño Sonoro: Juan David Cataño Asistente de dirección: José Luis Mondragón Ingeniero de sonido: Julián Daza García-Mayorca Producción: Teatro Colón

Elenco: LUCÍA: Carmenza González “Capacho” JULIETA: Marianela Quintero HUMBERTO: Juan Esteban Quintero SERGIO: Carlos Mariño VICTORIA: Liliana Montaña CARLOS: César Badillo “Coco”

Page 17: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

17

ESPITIA /LOCUTOR: Andrés Estrada ACOTADORES: José Luis Mondragón y Candelaria Torres

Contacto: Claudia del valle [email protected] www.teatrocolón.gov.co redes sociales@miteatrocolon Teléfono: +57 (1) 381 6380

Page 18: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

18

Homenaje a Luis Enrique Osorio (1896-1966)

Toque de queda (1963) de Luis Enrique Osorio.

Sinopsis: Toque de queda es una pieza de mediana duración de Luis Enrique Osorio, que aborda las circunstancias que produjeron las medidas del gobierno luego del histórico Bogotazo.

La obra sucede en una estación de policía a la que son llevados todos los evasores del toque que iniciaba a la 1 de la mañana y terminaba las 5. A esta estación llegan desde una familia tradicional bogotana, hasta el cura del barrio, quienes por distintas razones se vieron cogidos en la calle en medio de la medida y terminan tomándose el lugar para celebrar un matrimonio improvisado.

Dirección general: Carolina Mejía Garzón Dramaturgia: Luis Enrique Osorio

Page 19: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

19

Dirección musical y diseño sonoro: Juan David Cataño Asistente de dirección: Sofía Vejarano Ingeniero de sonido: Julián Daza García-Mayorca Producción: Teatro Colón

Elenco: El señor Juez: Fabián Mejía El rudo Cabo: Fredy Torres Melania, la feroz suegra: Jenny Lara Custodio, el cachaco con tortícolis: Javier Riveros Ofelia, la dama enamorada: Paola Barrera Mauricio, el proletario: Juan Carlos Yela Ricardo, el galán: Cristian Villamil El padre Marcial, el más bueno: Juan Pablo Acosta María, la femme fatal: Paola Duarte Los músicos del sabor: Juan Diego Marín y Carlos Ruge

[email protected] www.teatrocolón.gov.co redes sociales@miteatrocolon Teléfono: +57 (1) 381 6380

Page 20: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

20

CONVENIO CON EL CELCIT 45 AÑOS Dramaturgia

Latinoamericana contemporánea

Page 21: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

21

PAIS: ARGENTINA - PERÚ OBRA: ESTRATEGIA DE LA LUZ

GRUPO: COPRODUCCIÓN CELCIT (ARGENTINA) / ESCENA CONTEMPORANEA (PERÚ)

Sinopsis: El texto de Adriana Genta pone en escena un hecho histórico que nunca ocurrió, convertido en parábola de la condición femenina dentro de una sociedad patriarcal. La reina Juana, conocida para la posteridad como “La Loca” y la monja Teresa de Ávila, convertida luego en Santa, tenían en común a un confesor, el sacerdote Francisco de Borja. A partir de ese detalle, Genta urde la visita de la monja a la reina, encerrada en una torre, para consolarla y socorrerla religiosa pero sobre todo humanamente. Alberto Isola.

De: Adriana Genta Con Laura D´Anna, Teresita Galimany Realización de vestuario: Titi Suarez Realización de peluca: Miriam Manelli Realización de escenografía: Jorge Crapanzano Asistencia de escenografía y vestuario: Myriam Domínquez Argüello Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo Iluminación: Soledad Ianni

Page 22: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

22

Música original: Osvaldo Aguilar Coreografía: Franklin Dávalos Asistencia de producción: Rocío Solange Bari Producción ejecutiva en Buenos Aires: Mercedes Kreser Producción ejecutiva en Lima: Juan Carlos Adriánzen Producción ejecutiva: Carlos Ianni Asistencia de dirección: Andrea Albano Dirección: Alberto Isola

Duración: 70 minutos

Video: https://youtu.be/42vs-woH7hg

Contacto: Carlos Ianni Correo electrónico: [email protected]

Celular: (+54-11) 4342-1026.

Page 23: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

23

PAIS: ARGENTINA OBRA: RIÑON DE CERDO PARA EL DESCONSUELO

GRUPO: CELCIT - ARGENTINA

Samuel Beckett se mudó a París en 1929. Cuenta James Knowlson, autor de su biografía más completa ("Condenado a la fama"), que allí se reunió con otro irlandés, protagonista fundamental también de la literatura del siglo XX: James Joyce. El encuentro suscitó una anécdota un tanto curiosa y ridícula: Lucia, la hija de Joyce, se enamoró del discípulo de su padre, Beckett, pero éste la rechazó por ser bizca. Esta anécdota tal vez banal pero que sin duda humaniza a estos dos grandes hombres, es el punto de partida para contar la historia de Gustave y Marie, dos personajes que no logramos saber con claridad si son reales o ficticios, si formaron

Page 24: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

24

parte de la Historia o son sólo parte de una ficción y que, según alega su relato, ayudaron a Beckett a escribir una de sus obras más conocidas. El espectáculo rinde varios homenajes: a Beckett, recorriendo fielmente hechos relevantes de su trabajo y de su vida; a su mentor y amigo Joyce, a través de sucesos de su monumental "Ulises"; al amor incondicional, en la figura de Marie y al artista malogrado, al artista anónimo, que da todo de sí por un bien mayor, en la de Gustave. Y sobre todo, es un tributo al amor que, trascendiendo lo personal, se convierte en grande. Un amor que se entrega a la esperanza, ofrendándose al incierto futuro.

De Alejandro Ricaño Claudio Martínez Bel - Gustave Teresita Galimany - Marie

Fotos: Soledad Ianni Diseño gráfico: Agustín Calviño Locución: Alejandro Sanz Pintura: Violeta Bernuchi, Fernando Díaz, Solange Krasinsky

Escenografía: Fernando Díaz Vestuario: Marcelo Salvioli Iluminación: Carlos Ianni Música: Osvaldo Aguilar Asistente: Mariana Arrupe

Dirección: Carlos Ianni

Duración: 60 minutos

Video de la obra: https://youtu.be/xXL5lUPp-wg

Contacto: Carlos Ianni Correo electrónico: [email protected] Celular: (+54-11) 4342-1026.

Page 25: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

25

PAIS: ARGENTINA OBRA: DONDE EL VIENTO HACE BUÑUELOS

GRUPO: CELCIT - ARGENTINA

Catalina y Miranda se encontraron en diferentes lugares en tiempos diferentes sin saber cuál es el tiempo real que les toca vivir. Esta obra está basada en las improvisaciones que Rosa Luisa Márquez y Charo Francés realizaron en lugares distintos como Madrid, Quito y San Juan y, de alguna manera, expresa la amistad surgida del desarraigo, la solidaridad de las que están fuera de sí mismas. Agradezco a estas dos magníficas actrices, directoras y maestras, el haber compartido sus mundos, el mostrarme en sus memorias, sus países: España y Puerto Rico, sus exilios diarios y sus recuerdos.

Trabajé “Donde el viento hace buñuelos” a partir de estas dos vidas que se cruzan inagotablemente en los afectos. Estas dos vidas son la de Rosa y la de Charo, tratando de indagar unas vidas sincrónicas, compuestas por momentos afectivos e intentando hacer de estos momentos una historia anacrónica, ya no es necesario la dictadura de los hechos históricos, sino las pequeñas batallas afectivas que estas dos personas libran en un espacio de tiempo caotizado.

Page 26: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

26

El tiempo es otro de los grandes mitos de este trabajo, aparece totalmente subvertido. No existe la temporalidad aislada de los hechos históricos, sino la temporalidad de los hechos que creímos vivir, la poca certeza y la fragilidad de imágenes posibles en nuestra memoria, pero no necesariamente ciertas. Los miedos de estas dos actrices fueron conformando el material fundador de esta obra. Los miedos y los deseos completaron escenas, imágenes, silencios y construyeron un mundo donde no existe la posibilidad de apoyo. Los personajes no se pueden sostener en lo cierto. Viven en una especie de exilio, en esa brecha entre lo vivido y lo supuestamente vivido

Escrita y dirigida por Arístides Vargas

Con Charo Frances Miranda Rosa Luisa Márquez Catalina

Músico: Elena Vargas Diseño escénico: Antonio Martorell Vestuario: Suda Karibe Composición musical: Pilli Aponte

Duración: 70 minutos

Video de la obra: https://youtu.be/mWuHXTtSGh0

Contacto: Carlos Ianni Correo electrónico: [email protected]

Celular: (+54-11) 4342-1026.

Page 27: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

27

“Movilidad digital” Performance y experiencias en

streaming live

Page 28: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

28

PAIS: URUGUAY OBRA: DOS HERMANAS

GRUPO: KASHIMIR PRODUCTORA – SALA VERDI

Dos hermanas

Cuando un intruso irrumpe en el departamento de Flor en Río, lo primero que piensa hacer es llamar a su hermana, Leonor, en Montevideo. Pero, ¿cómo puede ayudar Leonor en otro país? Los límites del mundo virtual se exponen instantáneamente, al igual que la debilidad de la sociedad civil en tiempos de Covid.

“Dos hermanas” es un cuento de dos ciudades. Dos hermanas viven los días de la pandemia, en cuarentena. Sin embargo, las experiencias de las dos hermanas no son las mismas. En Montevideo, Leonor, una docente, tiene que lidiar con los problemas de dar una clase virtual. Mientras que en Río, Flor tiene que enfrentar un país en crisis. Las hermanas también están obsesionadas por los recuerdos de su padre, quien las dejó cuando eran niñas, para irse a la selva profunda.

“Dos hermanas” examina la experiencia de vivir en tiempos de pandemia, pero también se trata de la familia, de tratar de mantener y conectarse a pesar de la geografía. La obra sitúa la pandemia en el contexto de la historia latinoamericana, haciendo referencia a la historia reciente de Brasil y Uruguay, así como a la figura cultural clave de Oswald de Andrade.

“Dos hermanas” es una serie de cuatro episodios, diseñada para ser vista en línea

y presentada en vivo. Es lo más cerca que podemos llegar a un teatro, por ahora, a una experiencia genuinamente teatral. Esta no es una serie de cortometrajes, es

Page 29: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

29

una narrativa teatral compleja que enfrenta las dificultades técnicas de hacer teatro en una era virtual, basándose en el espectáculo del grupo en 2018, “Latencia”. Los teatros pueden estar cerrados, pero eso no significa que el teatro tenga que convertirse en película. El teatro requiere el riesgo de suceder en tiempo real, con todos los desafíos que esto implica. “Dos hermanas” es una apasionante montaña rusa que nos lleva al corazón de un continente en crisis y explora el futuro del teatro en tiempos de Pandemia.

Grupo Las actrices y la directora son compañeras de generación en la EMAD (Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático) de Montevideo, Uruguay. Estrenaron en 2018 la coproducción Brasil / Uruguay /Iberescena: "Latencia", espectáculo simultáneo en Río de Janeiro/ Montevideo que integraba una video llamada como forma de contacto de los personajes. Los públicos se veían y la historia se contaba a través de la interacción entre ellas que permitía la tecnología. Cuando llegó el Covid 19, poseían ya la experiencia de este espectáculo y decidieron abrazar el desafío de hacer uno nuevo pensado como teatro, no-cine que estuviera enteramente pensado para el formato virtual.

Actrices: Leonor Chavarrìa (Montevideo) Florencia Santángelo (Río de Janeiro) Música: Sylvia Meyer Diseño Gráfico: Alejandro Torre Dramaturgia: Anthony Fletcher Dirección: Claudia Sánchez Producción: Sala Verdi/ Kashmir Productora

Duración: cuatro (4) Episodios de 20 minutos

Tráiler: https://youtu.be/1CcOJDLNjF8

Page 30: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

30

Fotos:https://www.dropbox.com/sh/d3v9dpa1ct226b4/AAB6krXQ0FN5b3d4rKdmo M-sa?dl=0

Redes sociales

Instagram: Productoras: https://www.instagram.com/kashmirproductora/ / https://www.instagra m.com/sala_verdi/ Actrices: https://www.instagram.com/laleochavarria/ / https://www.instagram.com/fl orencia_santangelo/ Directora: https://www.instagram.com/cezanches/ Dramaturgo: https://www.instagram.com/on.fosse/ Música: https://www.instagram.com/sylviameyersylviameyer/

Facebook: Productoras: https://www.facebook.com/KashimirProductora / https://www.faceboo k.com/SalaVerdi Actrices: https://www.facebook.com/leonor.chavarria / https://www.facebook.com/fl orencia.santangelo1 Directora: https://www.facebook.com/claudiasanchezuy/ Dramaturgo: https://www.facebook.com/on.fosse Música: https://www.facebook.com/smm545

Contacto: Claudia Sánchez [email protected] Celular: +598306117

Page 31: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

31

PAIS: CHILE OBRA: MENTES SALVAJES

GRUPO: CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL

Sinopsis: “Mentes Salvajes” es una obra escrita por Marcus Lindeen a partir de testimonios recogidos vía Skype a un grupo de personas identificadas como “soñadores compulsivos” o que padecen ensoñación excesiva.

Los protagonistas de la obra interpretan las historias reales de estos cinco personajes que se reúnen para hablar por primera vez de las vidas paralelas que se han construido y de cómo se vive “soñar despiertos” permanentemente.

Nelson sueña que es un cantante y también un actor gay famoso y controvertido. Ana es un ex guionista de 92 años del que tiene hasta un árbol genealógico y todos los sucesos importantes de su vida. Para Sandra su mundo imaginario es un lugar mágico donde es una heroína con súper poderes. Deborah está enamorada de un peligroso traficante de drogas y Andrés tiene en su fantasía la hija que siempre quiso tener.

La obra retrata los mundos privados de estos personajes que tienen leyes muy particulares, que casi han consumido sus propias vidas, que son fuente de satisfacción y también de angustia.

Page 32: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

32

Cada noche, desde la intimidad de su hogar, los actores encarnarán a estos peculiares personajes que viven otra vida para intentar escapar de la real, con fugas atencionales que los dejan absortos en mundos de fantasía.

Ficha Artística - Técnica Dramaturgia : Marcus Lindeen Dirección : Víctor Carrasco Elenco : Paulina Urrutia, Héctor Noguera, Natalia Valdebenito, Francisca Gavilán, Gabriel Cañas Música original : Fernando Milagros Traducción : Constanza Brieba Dirección Técnica : Sebastián Medel Producción : Equipo Producción GAM

Duración: 50 minutos

Contacto: Pamela López Correo electrónico: [email protected] Celular: +56 9 8922 7085

Links de interés

YouTube

• https://www.youtube.com/watch?v=ZQcZfH3jtGI&t=2s

Fotografías

• https://www.gam.cl/teatro/mentes-salvajes/

Sitio WEB – Redes Sociales #MentesSalvajes

• https://www.gam.cl/teatro/mentes-salvajes/

Page 33: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

33

PAÍS: MÉXICO OBRA: VERDECRUZ O LOS ÚLTIMOS LAZARETOS

GRUPO: TEATRO UNAM, EL CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO, CORNAMUSA Y 17, INSTITUTO DE ESTUDIOS CRÍTICOS

Verdecruz o los últimos lazaretos

Idea original y Dirección: Mario Espinosa*

Trabajo basado en testimonios del libro “Nuestra historia no es mentira. Vivir con lepra en Ecuador” de Beatriz Miranda Galarza, publicado por 17, Instituto de Estudios Críticos.

Breve reseña de la obra Esta es una experiencia de resiliencia: A partir del uso de la técnica Verbatim, efectuamos una expediciónn en bbúsqueda de los últimos vestigios de un dispositivo social de control bajo el cual los enfermos de lepra vieron restringidas su libertad y su dignidad durante casi 100 años.

Se trata de un esfuerzo encaminado a armar el rompecabezas del universo de los leprosorios, antes de que sus ruinas se pierdan bajo la neblina de los tiempos y la desmemoria.

Pudimos seguir estas huellas gracias a los testimonios de enfermos de lepra que sobrevivieron a esta experiencia y a la generosidad de estudiosos e investigadores de la vida en esos centros de aislamiento y reclusión, que nos mostraron cómo, a pesar de las adversidades, las personas son capaces de construir su sentido de la vida.

Page 34: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

34

Nuestra expedición ha coincidido con la abrumadora presencia de una pandemia que amenaza seriamente a la población mundial al grado de que posiblemente nuestras vidas no vuelvan a ser como las conocimos.

Los expedicionarios que nos asomamos al mundo casi extinto de los leprosorios nos hemos visto obligados, por razones muy diferentes a las de los enfermos de lepra, a confinarnos en casa. Esta situación sin precedentes nos induce a modificar nuestro punto de vista, a sopesar y reflexionar acerca de los peligros que entrañan las políticas de aislamiento, discriminación y control social de las que estos campos de reclusión fueron tan vergonzoso ejemplo.

Breve reseña de las compañías

Centro Universitario de Teatro de la UNAM El Centro Universitario de Teatro es una escuela de teatro y actuaciónn con 58 años de historia, que constituye un referente en la vida teatral de nuestro país. Forma orgullosamente parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de sus aulas han egresado, y lo siguen haciendo, artistas que han dejado su huella en el ámbito del teatro y del cine, y que se cuentan entre los más notables exponentes de la vida artística y cultural de México.

Teatro UNAM La Dirección de Teatro UNAM es una de las productoras de teatro profesional más importantes de México, cuya misión es apoyar, promover y difundir el arte dramático nacional, contribuyendo a la formación integral de los universitarios ofreciéndoles un amplio abanico de manifestaciones escénicas que les permitan relacionarse con el quehacer artístico de manera crítica y permanente. La trayectoria de Teatro UNAM es amplia y basta, sus producciones han sido galardonadas dentro y fuera del país, y se caracteriza por generar proyectos innovadores y que exploran nuevos lenguajes escénicos.

Cornamusa Cornamusa es una compañía mexicana, constituida en 2006 por un colectivo de profesionales de las Artes Escénicas y del Cine, con el propósito de construir una plataforma de trabajo que permitiera impulsar la realización de proyectos artísticos. Mario Espinosa, director de escena, Gloria Carrasco, diseñadora y productora, así como Ángel Ancona, iluminador y productor, somos sus miembros fundadores. Desde entonces, Cornamusa ha llevado a cabo numerosos proyectos asumiendo roles como equipo creativo y como compañía productora o coproductora.

17, Instituto de Estudios Críticos Situado en el cruce de las sendas de la universidad, la cultura no académica y el psicoanálisis, 17, Instituto de Estudios Críticos es un espacio de escritura: ámbito de la construcción y desconstrucción de nociones, formas y horizontes. 17 interviene

Page 35: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

35

en problemas desatendidos por otras instancias: promueve la investigación, la enseñanza y la difusión de los estudios críticos. Asimismo, el Instituto promueve intervenciones culturales y brinda servicios de consultoría.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA DE LA OBRA

Elenco de egresados del Centro Universitario de Teatro: Sandra Cecilia Sebastián Cobos María Kemp José Juan Sánchez Sabrina Tenopala Andrés Tirado

Director de fotografíaía y ediciónón: Ernesto Madrigal Música original: Cristóbal Maryan Diseño de espacio, iluminación y vestuario: Natalia Sedano Diseño de movimiento: Marcela Aguilar Ediciónn para Verbatim: Andrés Tirado Asistente de direcciónón y producción ejecutiva: José Juan Sánchez Asesoras: Beatriz Miranda Galarzas y Goria Carrasco

Citas textuales: Poema “Philoktetes” de Heiner Müller Fragmento de “The way home”, publicación de Malaysian Leprosy Association y Sasakawa Memorial Health Foundation. Entrevistas realizadas en Ecuador: Edgar Cortez

Entrevistas realizadas en México y Colombia: Mario Espinosa* Ingrid Bravo José Juan Sánchez Andrés Tirado

Mario Espinosa* Director de escena mexicano. Es egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Ha dirigido más de 35 puestas en escena de teatro y ópera, entre las que se encuentran Palinuro en la Escalera, de Fernando del Paso; Arte, de Jasmina Reza; Copenhague, de Michael Frayn; Únicamente la verdad: la auténtica historia de Camelia la Tejana, ópera de Gabriela Ortiz; Una Luna para los Malnacidos, de Eugene O Neill”; Después del ensayo, de Ingmar Bergman; El origen del mundo, de Jorge Volpi, y Rentas Congeladas, de Sergio Magaña. Sus montajes teatrales se han presentado en los principales teatros de México y también en Estados Unidos, Colombia, Bolivia y Brasil.

Page 36: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

36

Le han sido otorgados diversos premios y distinciones, entre los que sobresale la Medalla Xavier Villaurrutia, en 2014 como reconocimiento a su trayectoria en favor del teatro mexicano, y La Luna del Auditorio por mejor espectáculo clásico. Actualmente es director del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, en donde también es profesor de actuación de la licenciatura en Teatro y Actuación.

* Miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA

DURACIÓN: 70 minutos

LINK DE LA OBRA COMPLETA: https://www.youtube.com/watch?v=KYjx8qn5E-Y&feature=youtu.be

Contacto:

José Juan Sánchez Aguilar [email protected]

Cel. 5581049462

Page 37: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

37

PAIS: MÉXICO OBRA: MUJERES DECIDIDAS E INSISTENTES QUE LAVAN Y REMIENDAN

SUS PROPIOS CALZONES

GRUPO: COPRODUCCIÓN PUÑO DE TIERRA / COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO / UNAM

Sinopsis

El texto cuenta la historia de una mujer decidida a obtener un barco para buscar la isla desconocida. Su tenacidad no sólo le consigue el barco que necesita, sino que contagia a otras tres mujeres a atravesar la puerta de las decisiones para seguirla convencidas de que esta isla desconocida existe. Las cuatro mujeres se apropian del barco.

La mujer decidida, con el propósito de reclutar a la tripulación, sale dejando a las otras tres mujeres arreglando el barco. En su búsqueda, se encuentra con el odio masculino transformado en violencia, abuso y humillación. Pierde, en aquella búsqueda, su decisión y encuentra desesperanza.

A su regreso al barco encuentra a su tripulación, tres mujeres contagiadas de su decisión, nadie más hace falta para tripular el barco. Las cuatro mujeres encuentran en ese barco su isla desconocida. Finalmente, con la certeza de ser tripulación y

Page 38: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

38

con una capitana que ha recuperado su decisión, las cuatro mujeres zarpan a bordo de la isla desconocida que deja atrás el muelle en busca de sí misma.

Elenco de mujeres decididas (Actuación, dirección de cámara, arte, vestuario) Julia Arnaut Mariana Gajá Mariana Giménez* Micaela Gramajo Úrsula Pruneda Cecilia Ramírez Romo* Amanda Schmelz* Valentina Sierra

Dramaturgia y dirección general: Valentina Sierra Diseño visual y edición de video: Gabriel Zapata Z. Diseño sonoro: Yurief Nieves

Compañía Puño de Tierra

Fundada en 2011 en la Ciudad de México por Gabriel Zapata, Valentina Sierra y Fernando Bonilla, el grupo ha producido 21 puestas en escena, entre ellas “Siglo XX que estás en los cielos”, “Algo en Fuenteovejuna”, “Almacenados”, “Los Ingrávidos” y “Una Bestia en mi jardín” presentadas en los teatros más reconocidos de México. La compañía ha participado en festivales como La Feria del Libro Teatral 2010 y el Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes 2011, 2016 y 2018 del INBA, Festival Internacional de Puebla Héctor Azar Puebla 2012, Temporada de Otoño SAS ISIC Culiacán 2013, Hay Festival Xalapa 2013, Las Jornadas Alarconianas Taxco 2014, Festival Internacional Cervantino 2015 y 2019, el Festival Cultural Zacatecas 2016, XIX Festival del Desierto 2017, las versiones 38 y 39 de la Muestra Nacional de Teatro, entre otros. A nivel internacional ha participado en el festival Sleepless Night Miami EUA 2012, el Festival Internacional de Teatro de Manizales Colombia en 2012, 2013, 2017 y 2019, el Festival Internacional de las Artes de Costa Rica 2017 y el Festival de Teatro Clásico de Almagro, España 2019. En enero de 2014 la compañía estrenó “El Peón Negro Chueco” en la sala Tarambana de Madrid, España.

Duración: 31:35 minutos.

Page 39: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

39

Coproducción: Compañía Nacional de Teatro, Teatro UNAM y Compañía Puño de Tierra

Contacto: Gabriel Zapata

Correo electrónico: [email protected]

Celular: +52 1 55 3893 3034

Redes sociales: Facebook: www.facebook.com/punodetierra Instagram y Twitter: @punodetierra

Video: https://www.youtube.com/watch?v=Z-rmpMIu860

Page 40: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

40

PAIS: COLOMBIA OBRA: OMISION

GRUPO: LA CONGREGACION TEATRO

SINOPSIS

Un prestigiosos abogado de la empresa de vigilancia “Security 24/7” el doctor Pinzón, cita en su despacho al portero del edificio “Aqua 56” el señor Ernesto Mahecha, empleado por contrato de dicha empresa de seguridad.

El señor Mahecha, es el vigilante que cubría el turno el día en que se perpetuo el secuestro, violación y asesinato de una niña indígena de tan solo siete años de edad a manos del arquitecto Andrés Barajas Ocampo; propietario de uno de los apartamentos del edificio, un hombre que pertenece a una acaudalada familia de Bogotá.

Los hechos ocurrieron el 4 de diciembre de 2016. La menor fue raptada por Barajas Ocampo mientras jugaba con sus primos al frente de su casa en el sector de Bosque Calderón. El hombre se la llevó en una camioneta hasta un lujoso apartamento del edificio “Aqua 56”, ubicado en Chapinero, donde ejecutó el asesinato. El Instituto de Medicina Legal estableció que la muerte de la niña fue por asfixia mecánica mixta, estrangulación y ahorcamiento, además, indicó que sufrió de abuso, golpes y maltratos.

Page 41: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

41

Hacia las 10 de la mañana el arquitecto y la niña ingresan al edificio, pero el portero en turno manifiesta no haberse percatado de la entrada de la menor; muy a pesar de que las cámaras de seguridad demuestren lo contrario. El vigilante es señalado de negligencia en su puesto de trabajo o una aparente omisión para encubrir al victimario de tan horrendo crimen.

El doctor Pinzón, abogado de la empresa de seguridad, realiza las preguntas de rigor sobre el caso al vigilante del edificio, señalándole sus antecedente penales por tráfico de drogas en un puerto de Colombia; razón por la que el señor Mahecha ya ha estado en la cárcel. Durante el cotejo, el abogado destapa las cartas de su juego y revela al vigilante que no solo representa a la empresa “Security 24/7” sino que también hace parte del bufete de abogados de la familia del asesino; así que le propone colaborar en una nueva versión para que el señor Barajas Ocampo obtenga una rebaja de penas. El humilde portero deberá decidir si traiciona sus convicciones morales o resuelve volver al infierno de la cárcel implicado esta vez en un caso de asesinato y violación.

Escrita por: Marlon Bisbicuth

Dirección: Johan Velandia

Con: Diana Belmonte, Cristian Ruiz y Johan Velandia

Contacto: Johan Velandia Correo electrónico: [email protected]

Celular: +57 313 8248490

Page 42: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

42

PAIS: COLOMBIA OBRA: SI ME MUERO ES SUYA

GRUPO: LA MALDITA VANIDAD

Sinopsis de la obra:

María Eugenia ha decidido vender su hermosa casa del barrio Teusaquillo en Bogotá por falta de recursos, en este lugar ella ha vivido gran parte de su vida y en una negociación poco usual busca venderla y poder vivir en ella tranquila acompañada por su empleada Pastora hasta la hora de su muerte. Para eso ha construido un plan que le permitirá cumplir con su sueño.

La obra comienza cuando Rubén un hombre que transita por el barrio observa un letrero de "se vende" y decide preguntar por el predio que desde su fachada encanta. Esta obra se instala en la negociación por la casa de estos personajes, situación que nos permitirá descubrir un pasado fascinante de esta mujer que decidió hace algunos años por un motivo mayor nunca volver a salir de casa. El caso de vida de nuestra protagonista se convierte en un espejo de vida para Rubén, desencadenando un final impredecible.

Page 43: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

43

Esta obra fue creada durante el aislamiento social producido por la pandemia covid 19 entre julio y agosto del 2020. Con todos los protocolos de seguridad asistimos a nuestra sala resistiéndonos a parar, como un acto de resistencia y compromiso único con nuestro oficio. Gracias a los y las cómplices de este proyecto conmemoramos en medio de un panorama único 11 años de creación.

Si me muero es suya se presenta a manera de video teatro en una indagación con el universo teatral y audiovisual, buscando no remplazar el teatro pero si llegar a esa experiencia cercana e íntima que siempre encuentran en nuestras propuestas.

SI ME MUERO ES SUYA.

Autor y director: Jorge Hugo Marín Director Audiovisual: Felipe Flórez. Grupo: La Maldita Vanidad Elenco: Carmenza Gómez, Angélica Prieto, David Osorio. Asistente de dirección: Ella Becerra. Producción general: La Maldita Vanidad. Dirección de arte: Nicolás Williamson. Sonido y mezcla: Daniel Nassar. Jefe Técnico: Juan David Rodríguez. Género: Drama. Restricción de edad: 12 años. Duración: 40 minutos.

Reseña del grupo: La Maldita Vanidad teatro cuenta con una trayectoria de diez años tiempo en que se han sumado al proyecto más de 30 artistas permanentes y 50 invitados profesionales que han consolidado la fuerza del colectivo y lo han posicionado como un grupo de calidad; Somos una compañía sólida que se ha convertido en referente del teatro colombiano ante el mundo, ya que ofrecemos una alternativa diferenciadora (propuesta artística + origen país) que nos permite incursionar a nuevos mercados internacionales con una oferta comparable y renovada, ajustada a los requerimientos de los espectadores contemporáneos.

Contacto: Jorge Hugo Marín Correo electrónico: [email protected]

Celular: +57 315 8485513

Link video:

Page 44: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

44

PAIS: COLOMBIA OBRA: LA MANSIÓN GUALTEROS

GRUPO: TEATRO PETRA

En la foto: Fabio Rubiano, Juanita Cetina, Liliana Escobar, Marcela Valencia.

La obra. La Mansión Gualteros primer piso es la historia de Luz Dary (Liliana Escobar), una mujer que va en busca de su hermana menor que hace tres días se fue a una fiesta y no ha regresado a la casa. Luz Dary cree que dicha fiesta se dio en esta mansión.

Cuando ella ingresa a la mansión Gualteros la recibe el Mayordomo Mesmer (Fabio Rubiano) que detesta cualquier ruptura de normas de urbanidad. Luz Dary -nombre demasiado corriente para el Mayordomo Mesmer- empieza enterarse de muchas cosas: de cosas de su hermana, de cosas de algunos jóvenes que también se fueron para fiestas, y de jóvenes de otras partes del país que han asistido a esta Mansión.

La Mansión es comandada por La Augusta Jonás (Marcela Valencia), mujer en extremo dulce y acogedora, que recibe a Luz Dary, y le ofrece todos los servicios de la Mansión, y pone a su disposición la casa entera.

Page 45: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

45

Luz Dary recorre los cuartos, encontrando cosas aterradoras, incluida la Niña Trenzas (Juanita Cetina) que en algún momento lleva la ropa que tenía su hermana.

REPARTO La Augusta Jonás Marcela Valencia Luz Dary Liliana Escobar La Niña Trenzas Juanita Cetina El Mayordomo Mesmer Fabio Rubiano O.

FICHA TÉCNICA Iluminación Adelio Leiva Dirección de Arte Hernán García Producción ejecutiva Daniel A. Mikey Escrita y dirigida Fabio Rubiano O.

Duración: 55 minutos

Contacto: Fabio Rubiano [email protected] Teléfonos: (1) 6421447 – (320)423 3771

Page 46: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

46

PAIS: COLOMBIA OBRA: PODCAST MANIZALES SIN PESTE

GRUPO: TEATRO PETRA

En la foto: Sandra Suárez y Fabio Rubiano

Nuestro podcast se llama El problema fundamental, y habla de temas coyunturales del país que tengan relación con el Teatro (La pandemia, el acoso, la discriminación, etc.) este capítulo se llamará Manizales sin peste, y es una reunión de dificultades y anécdotas que han sucedido a lo largo de todos los años de este festival. Todo a partir de documentación real (y testigos protegidos que prefieren conservar el anonimato)

Sandra Suárez: Productora, conductora, libretista de la franja popular comercial Fabio Rubiano O.: Investigación, libreto y locución Jacques Toukhmanian: Actor de la Franja Popular Comercial Juanita Cetina: Actriz de la Franja Popular Comercial

Duración: 25 minutos

Page 47: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

47

PAIS: COLOMBIA MASTER CASI CÓMO USAR EL TEATRO EN UN FESTIVAL DE TEATRO

GRUPO: TEATRO PETRA

Fabio Rubiano y Marcela Valencia

Marcela habla de los usos del Teatro en la vida cotidiana (Al enfrentarse a un operador de call center, con los niños, para argumentar). En este capítulo especial hablará de Cómo usar el Teatro para comportarse en un festival de Teatro (“No preste su identificación del festival para que otro coma, y sobre todo no suplante la identidad de nadie, esa es una actuación pésima” “Colarse fingiendo ser un directivo”, “Como acosar a los directores y directoras famosas para poder tener con ellos una foto” “Obligar a un invitado a que lea su obra, o peor: a que escuche sus poemas”), también se hablará de amor, de los amores fugaces, y de los dolores de amor.

Page 48: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

48

REPARTO Marcela Valencia Fabio Rubiano Jacques Toukhmanian

EDICIÓN Jacques Toukhmanian

Duración: 11 minutos

Contacto: Fabio Rubiano [email protected] Teléfonos: (1) 6421447 – (320)423 3771

Page 49: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

49

PAIS: COLOMBIA OBRA: DESVELO

GRUPO: SIMULACRO PRODUCCIONES

Desvelo, Escrita y dirigida por Julio Hernán Correal “Desvelo” es una obra que empezó como un ejercicio de un taller de dramaturgia que bajo la coordinación de Jorge Arcila, reunió por cerca de 5 años a dramaturgos de distintas generaciones, que tuvieron como sede de sus encuentros en un principio a la antigua casa de la Escuela Nacional de Arte Dramático y posteriormente en distintos teatros y espacios de la ciudad, entre ellos, “La libélula Dorada” y las casa de algunos de los autores. El ejercicio surge de tomar tres micro relatos que aparecen una página del libro “Mujer Imaginada”, del escritor huilense Rodrigo Arguello, que aparecen en este orden: “Cuento de Hadas”: “La mujer que amo se convirtió en hada, me hace el amor todas las mañanas.” “Cuento policiaco”: “La mujer que busco me busca desesperada, yo soy el culpable de todos sus crímenes y pecados.” “Cuento de horror”: “La mujer que amé se convirtió en fantasma, yo soy el lugar de sus apariciones.” (De Juan José Arreola).

Page 50: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

50

A partir de estos, el autor, propuso tener una estructura de introducción, nudo y desenlace, respetando el orden en que aparecían en el libro, teniéndolos como punto de partida de las escenas y buscando que estas pequeñas narraciones pudieran ser dichas por los personajes durante la escena. De esta experimentación surge una primera versión de la obra, que solo constaba de tres escenas, a la que muchos años después, utilizando el mismo recurso de tener un micro cuento que le diera nombre al cuadro, surge “Desvelo” a la que le agrega unos nuevos micro relatos, todos de su creación, y le incorpora un nuevo elemento narrativo con el que logra crear nuevos ambientes en la obra, la música, tomando canciones del repertorio popular, una de las cuales, “Desvelo De Amor”, del compositor puertorriqueño Rafael Hernández, da origen al nombre de la obra.

Desvelo es un recorrido musical y emocional por una relación de pareja que empieza como una gran aventura, y que como todas, vive un periodo de encantamiento como de cuento de hadas, pero que con el paso del tiempo y el irse revelando los aspectos de la personalidad que ellos no conocían del otro y hasta de sí mismos, termina convirtiéndose en un cuento de horror.

“Desvelo” ha sido presentada en formato de lectura dramática en el Auditorio Sonia Fajardo de la Universidad Konrad Lorenz, en las “Benditas Lecturas de la Maldita Vanidad”, en las lecturas dramáticas organizadas por la Asociación Colombiana de Actores – ACA en “La Casa Del Teatro Nacional” y en las veladas de Teatro de Sala y Comedor, teatro en casa, realizadas por la pareja protagonista en su vivienda. En esta versión que se estrenó en el FESTA 2020, y que llega ahora al Festival de Manizales, están recogidos las impresiones de distintos espectadores desde 2016 y las contribuciones de su protagonista, Andrea Quejuán quien aportó una óptica femenina a la pieza con la que su autor pudo concluir el texto que en esta ocasión ofrecen a ustedes como pieza de radio teatro.

ELENCO: Ella: Andrea Quejuán

Él: Julio Hernán Correal El otro: Fabián Mendoza Cantantes: Diana Jauregui y Alejandro Acero Guitarra y voz: Alejandro Acero Asistente de dirección: Julio Hernán Correal Edición sonora: Guillermo Zapata

Canciones: “Desvelo de Amor” de Rafael Hernández “emborráchame de amor” de Mario Cavagnaro

Page 51: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

51

“Un mundo ideal” de Menken y Rice, versión en español de R. López “Temporal” de Floklre Puertorriqueño (Tony Croató) “La despedida” Fito Páez “Soy lo prohibido” Roberto Cantoral

Duración de la obra: 80 minutos.

Operación Evita

“Operación Evita” es un creación audiovisual que nace en respuesta al confinamiento y como una propuesta creativa que invite a acatar las normas que la emergencia sanitaria impone, así como también a valorarnos y a ser más solidarios en este momento de crisis. Surge luego de que Víctor De Currea Lugo, un médico amigo de Julio Hernán Correal, creador, libretista y director de la serie, le hiciera llegar un serie de mensajes con cuidados que se deben seguir para prevenir el contagio, una especie de decálogo en el predominaba la palabra evita. A partir de allí, surge la idea de convertir esta palabra en una mujer, Evita, que tiene esta palabra como su herramienta fundamental para corregir los comportamientos que vayan en contra de lo que el momento exige y del sentido de humanidad.

28 capítulos algunos de entre 1 minuto y 90 segundos de duración y otros que van entre los 4 y 8 minutos son los publicados hasta mediados de septiembre, y en estos han abordado temáticas diferentes que van desde las necesidades del autocuidado y algunas circunstancias que se vivieron al comienzo de la cuarentena, así como también historias ubicadas en el universo del trabajo, la corrupción, el abandono estatal y el regreso de prácticas nefastas como las interceptaciones ilegales, el paramilitarismo y los falsos positivos.

En julio se hicieron acreedores a uno de los estímulos del Ministerio de La Cultura en la convocatoria, “Comparte lo que somos”.

Actores de amplia trayectoria y reconocimiento, miembros todos de La Asociación Colombiana De Actores, han participado en la serie, teniendo un elenco permanente que conforman, Andrea Quejuán, “Evita”, Julio Hernán Correal, “Su esposo”, Fabián Mendoza, unos de sus mejores amigos, y un universo de parientes y amigos entre los que figuran actores como Julián Román, Diana Ángel, Daniel Rocha, Anderson Balsero, Pilar Álvarez, Inés Prieto, Cristian Villamil, Catherine Gutiérrez, Alfonso Ortiz, Marcela Valencia, Sandra Mónica Cubillos, Ramsés Ramos, Mónica Giraldo y Jonathan Cabrera, entre otros.

“Operación Evita” es una idea original de Julio Hernán Correal quien se encarga de los libretos y la dirección, cuenta con Andrea Quejuán como protagonista y directora

Page 52: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

52

de arte y a Fabián Mendoza como actor y editor, y son ellos quienes conforman este combo que surgió en medio de la emergencia, como un posibilidad de dejar salir la creatividad en medio del confinamiento y al que bautizaron Simulacro Producciones, porque su primera emisión se hizo un día antes de que iniciara el simulacro en Bogotá.

SIMULACRO TEATRO

“Simulacro Teatro” son Andrea Quejuán y Fabián Mendoza y Julio Hernán Correal, actores de larga trayectoria en Teatro, Cine, Televisión y nuevos medios, los tres graduados como Maestros De Arte Dramático de la Universidad de Antioquia, miembros de la Asociación Colombiana De Actores, quienes liderados por Julio Hernán Correal, dramaturgo y director del grupo, han estado compartiendo set y escenarios y su propósito es consolidar al grupo para llevar a la escena y las pantallas, las creaciones de cualquiera de los tres, en las que además de ellos participan, han participado y participarán actores profesionales de amplia trayectoria y reconocimiento, así como músicos, fotógrafos, editores y profesionales del audio visual y las artes escénicas en otras disciplinas artísticas.

“Operación Evita” es la serie que actualmente tienen rotando por distintas redes sociales, y “Desvelo”, la primera obra, en esta ocasión en la modalidad de Radio Teatro, que presentan bajo el sello de “Simulacro Teatro”.

Contacto: Julio Correal

Correo: [email protected] / [email protected]

Teléfono: 3153530761

Redes sociales @simulacroproducciones en instagram Simulacro Producciones en Youtube

Así mismo, "Operación Evita", rota de forma constante por las redes de la Asociación Colombiana De Actores.

Instagram: @actores_aca

https://www.facebook.com/ActoresACA

Page 53: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

53

PAÍS: ESPAÑA GRUPO: KUKAI DANZA

Kukai Dantza es una compañía que nace y reside en Errenteria (Guipúzcoa), creada por iniciativa del bailarín y coreógrafo Jon Maya Sein, en el año 2001. Kukai realiza una creación contemporánea a partir de la danza tradicional vasca, impulsando encuentros con otros lenguajes artísticos y estilos de danza.

Inició su andadura con la presentación de la breve coreografía ‘Deiadarra’. Desde entonces, ha sabido desarrollar un proyecto artístico caminando en diferentes lineas de trabajo. Por ejemplo, su estrecha relación con Tanttaka Teatroa se ha traducido en la creación de varios proyectos escénicos con un lenguaje muy característico. A su vez, el año 2008 comenzó una nueva senda creativa invitando coreógrafos internacionales a la compañía. De este modo Kukai Dantza ha realizado proyectos con coreógrafos de la talla de Marcos Morau, Israel Galvan, Cesc Gelabert, Sharon Fridman, La Intrusa Danza, Ione San Martin…. Destaca la capacidad de la compañía para adaptarse a lenguajes, espacios y acontecimientos especiales, desarrollando trabajos artísticos en espacios y contextos en relación con el cine, la arquitectura, la moda, la gastronomía, etc. Destacan las numerosas colaboraciones que ha realizado Kukai Dantza con destacados músicos: Oreka Tx, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Carlos Nuñez, Iñaki Salvador, Juan Mari Beltran…

Kukai Dantza ha recibido numerosos premios en su trayectoria. Premio Nacional de Danza 2017, Max Mejor Espectáculo de Danza 2017, Max Mejor Elenco de Danza

Page 54: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

54

2015 y 2017, Premio de Honor Umore Azoka Leioa 2016, Mejor Espectáculo de Danza Feria De teatro y Danza de Huesca 2014 y 2016, Mención Especial en festival de Artes de Calle de Valladolid, Premios Donostia de Teatro 2003…

Contacto: Jon maya Web: https://kukai.eus/es/ Correo electrónico: [email protected]

Celular: +34 675 70 59 02

Page 55: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

55

PAIS: ESPAÑA OBRA: ANA, TAMBIÉN A NOSOTROS NOS LLEVARÁ EL OLVIDO

GRUPO: UNA HORA MENOS PRODUCCIONES

“Ana es un ama de casa convencional de la España de los años 60 casada con Lope, abogado que va a ser nombrado con un puesto en el Ministerio. La obra arranca con la noticia de este ascenso, y las repercusiones que tiene en el matrimonio. Para Ana supone más trabajo y más exposición social en una vida que no le llena, que le asfixia. Ella no detecta esta falta de aire hasta que conoce a Vivian, fotógrafa francesa de espíritu libre que le hará ver que su vida no es, ni de lejos, lo que ella ansía. Ana se enamora de Vivian, y este amor supone para ella una explosión de contradicciones, miedos y liberación. A través de Vivian y sus fotografías Ana comienza a percibir la realidad, su realidad, de la que querrá a toda

Page 56: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

56

costa desasirse. En las fotografías se ven mujeres cosiendo, mujeres planchando, mujeres cuidando a niños, pero también los primeros bikinis, parejas bailando el twist, Brigitte Bardot.

Son las fotos de Vivian no sólo retratos sociales, sino también obras artísticas. Porque es a través del arte cómo Ana, al igual que Tristana, despierta su deseo de volar.

El montaje, inspirado en la Nora de Ibsen y su Casa de muñecas y en la Tristana de Galdós, aborda desde el drama cómo la protagonista (Marta Viera) se consume en el espacio de su insípida y plomiza existencia y que en esta producción que dirige Mario Vega, se sitúan en la apocada España de la década de los sesenta trazando un puente entre el entonces y el ahora.

Mario Vega Nacido en Ingenio (Gran Canaria) en 1976, a finales de los 90 Mario Vega ya se había convertido en una figura fundamental de la gestión cultural y la producción de espectáculos en Canarias. En 1997 cofunda Teatro La República, con la que produce Chatarra, Lista Negra y El Hacha. En 1999 funda unahorame-nos producciones (entonces Producciones del Mar), encargándose de proyectos de gestión cultural, distribución y producción. Texto: Irma Correa. Dirección: Mario Vega. Intérpretes: Marta Viera, María de Vigo, Rubén Darío, Ruth Sánchez.

Contacto: Mario Vega

Correo electrónico: [email protected]

Celular: +34 606 99 97 08

Page 57: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

57

PAIS: ESPAÑA OBRA: EL CRIMEN DE LA CALLE FUENCARRAL

GRUPO: UNA HORA MENOS PRODUCCIONES

La mayoría de actores y actrices del reparto interpretan a lo largo de una hora una treintena de personajes distintos tanto femeninos como masculinos. La única actriz que interpreta a un solo personaje es Ruth Sánchez, que encarna a la infeliz, Higinia Balaguer. El resto, Marta Viera, Efraín Martín y Abraham Santacruz, deben representar cada uno de ellos hasta nueve personajes distintos sobre el escenario, modificando sus voces y sometiéndose a un exigente y considerable trabajo tanto físico como actoral.

Page 58: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

58

El crimen de la calle Fuencarral se desarrolla sobre un singular escenario funcional articulado con módulos en el que destaca la sencillez, una atmósfera limpia en la que predomina la ausencia de utilería y la economía escenográfica. La iluminación del montaje la firma Iván Negrín y los recursos audiovisuales son de Juan Carlos Cruz.

La producción El crimen de la calle Fuencarral, al igual que Ana, también a nosotros nos llevará el olvido (estrenada el año 2018), se incluye en el gran proyecto denominado Laboratorio Galdós, una iniciativa que tiene lugar en el contexto del amplio programa del Bienio Galdosiano impulsado entre 2018 y 2020 por el Cabildo grancanario, articulado como una iniciativa de experimentación que se desarrolla con la participación de diferentes agentes escénicos (desde dramaturgos a público y escolares, pasando por directores de escena y actores) y que persigue establecen una línea transversal de investigación alrededor de las artes escénicas contemporáneas.

Dramaturgia: Fabio Rubiano Dirección: Mario Vega

Contacto: Mario Vega

Correo electrónico: [email protected]

Celular: +34 606 99 97 08

Page 59: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

59

PAÍS: ESPAÑA OBRA: EL ÚLTIMO VIAJE DE GALDÓS

GRUPO: UNA HORA MENOS PRODUCCIONES

"El último viaje de Galdós", tercer montaje del proyecto de experimentación escénica denominado "Laboratorio Galdós" que se desarrolla desde 2018, se estrenará en el Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria los próximos días 8, 9 y 10 de octubre, ha informado el Cabildo de Gran Canaria.

Con dirección de Mario Vega y texto de los dramaturgos madrileños Laila Ripoll y Mariano Llorente, "El último viaje de Galdós" se concibe como una experiencia teatral inmersiva y envolvente en la que los espectadores vivirán todo un intenso proceso en torno al último tramo vital de la existencia del escritor Benito Pérez Galdós de manera directa, se indica en un comunicado.

"El último viaje de Galdós" se concibe como una experiencia teatral inmersiva y envolvente

"El último viaje de Galdós" cuenta con un elenco coral de actores y actrices integrado por Lili Quintana (Dolores), Ruth Sánchez (Emilia), Marta Viera (Conchita), Maday Méndez (Lorenza), Andrea Zoghbi (Sisita), José Luis Massó (El señor circunspecto) y Rubén Darío (Benito Pérez Galdós).

El proyecto del "Laboratorio Galdós" editará un volumen especial que recogerá abundantes textos, documentos y fotografías sobre la dimensión de la experiencia

Page 60: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

60

celebrada durante tres años, así como con la exhibición de una muestra que tendrá lugar en la Casa Museo Pérez Galdós que se inaugurará durante el primer trimestre de 2021

Dirección: Mario Vega

Contacto: Mario Vega

Correo electrónico: [email protected]

Celular: +34 606 99 97 08

Page 61: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

61

PAIS: BRASIL OBRA: TODO LO QUE CUPO EN UN VHS

GRUPO: MAGILUTH

Fotografía: Pedro escobar

Sinopsis:

En “Todo lo que cupo en un VHS”, el público se vuelve cómplice de los recuerdos de un personaje, cristalizados en torno a las reminiscencias de una relación amorosa. La acción es seguida por la Internet, a través de una serie de plataformas virtuales de comunicación y entretenimiento, en una experiencia individual que transporta a un nuevo ámbito las relaciones de proximidad entre actor y espectador, recurrentes en el trabajo del Grupo Magiluth.

El grupo

Fundado en 2004 en la Universidad Federal de Pernambuco, el Grupo Magiluth desarrolla un trabajo continuo de investigación y experimentación, habiendo sido reconocido por la crítica y la prensa como uno de los grupos de teatro más relevantes de Brasil. Con una nueva sede ubicada en el corazón de la capital de Pernambuco, actualmente está formado por seis integrantes que realizan de manera colaborativa diversas acciones en las áreas de investigación, creación y

Page 62: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

62

formación artística, en constante diálogo con el territorio en el que operan y con la población que los rodea.

Ficha artística y técnica de la obra

DIRECCIÓN: Giordano Castro DRAMATURGÍA: Giordano Castro PERFORMERS: Bruno Parmera, Erivaldo Oliveira, Giordano Castro, Lucas Torres, Mário Sergio Cabral, Pedro Wagner DESIGN DE SONIDO: Kiko Santana VÍDEO: Juliana Piesco PRODUCCIÓN: Amanda Dias Leite

Duración total de la obra: 30 minutos

www.grupomagiluth.com.br

www.instagram.com/magiluth

www.facebook.com/magiluth

Links para acceder a vídeos sobre la primera temporada. https://www.instagram.com/p/CCG-pNtHpmS/ https://www.instagram.com/p/CCZOcOdnJkw/

Contacto: Amanda Dias Teléfono:+55(81) 9 9704.3088 [email protected]

Page 63: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

63

PAIS: BRASIL OBRA: ERÉNDIRA

GRUPO: SESC – BIBLIOTECA DEL CUERPO

En el escenario, 29 bailarines (15 brasileños y 14 de otras nacionalidades) tejen de manera intensa y profunda, junto a la actriz Cleide Queiroz -quien interpreta a la abuela malvada de la historia- varios niveles de relación entre culpa y responsabilidad colectiva, disciplina, incapacidad económica e identidad cultural, en el contexto de un mundo fragmentado. Si en la prosa de García Márquez soplan los vientos las desventuras de Eréndira, una niña cuyo destino es decir “sí, abuela” - incluso cuando esta última la obliga a prostituirse para restituir las pérdidas ocasionadas por un incendio accidental que destruyó la vivienda familiar -, en la coreografía de Ismael Ivo, la responsabilidad colectiva se ve sacudida por la tensión y la inestabilidad que generan las elecciones individuales.

Oscilando entre la fantasía y la realidad, las escenas apuntan a la necesidad humana de encontrar sentido y poesía a la vida, sin olvidar el peso de la supervivencia. “Eréndira podría ser una de las muchas niñas que hicieron la lista de personas desaparecidas de muchas ciudades del mundo. O incluso uno de los muchos vendidos por los propios padres o por la familia”, recuerda el coreógrafo. Sentimientos antagónicos como el amor y el odio, el placer y el dolor, la

Page 64: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

64

culpa y el perdón están en el escenario, apuntando a la conciencia de que la vida tiene éxito cuando logramos liberarnos de sus condiciones insoportables o incluso imposibles. “Es un mundo improvisado. Es un mundo nuevo aún no concluido, pero ya en ruinas”, dice Ivo.

Body Library® Proyecto diseñado por el director, coreógrafo y bailarín Ismael Ivo que orienta y forma a jóvenes profesionales de la danza con el objetivo de estimular la búsqueda de la identidad artística y la mejora de las técnicas. Dirigido a bailarines con sólida formación en diferentes áreas (estilos y técnicas como clásico, moderno, posmoderno, contemporáneo, hip hop y otros), tiene como objetivo la inmersión en procesos formativos, desde el contacto con diversos enfoques técnicos, estéticos y coreográficos. Al final del proceso, bailarines becados - de Brasil y varios otros países - bailan en un espectáculo dentro de ImPulsTanz - Festival Internacional de Danza de Viena (Austria), uno de los eventos de danza más importantes del mundo, fundado por el gestor cultural. Karl Regensburger en 1988. El proyecto se lleva a cabo en tres momentos: clases magistrales con profesores de renombre para compartir conocimientos; educación individual dentro del Festival ImPulsTanz, bajo la dirección de Ismael Ivo; y participación en coreografías inéditas del asesor para presentaciones en Viena y São Paulo.

Biblioteca do Corpo ® deriva del Arsenale della Danza, desarrollado en el contexto de la Bienal de Venecia. En 2011, en alianza con Sesc, se realizó el espectáculo Babilônia - O Terceiro Paraíso, con la participación de cinco bailarines seleccionados para el proyecto de talleres en la ciudad italiana. Al año siguiente, la asociación entre Sesc, la Secretaría de Estado de Cultura y el Arsenale della Danza dio lugar a la muestra Biblioteca del Corpo con la participación de ocho bailarines brasileños. En 2013, ahora llamada Biblioteca do Corpo, el proyecto migró a Viena, con la participación del Sesc, el Departamento de Estado de Cultura (a través de la SP Escola de Teatro), y el Festival ImPulsTanz, promoviendo la inserción de diez bailarines brasileños. En el proceso. El resultado del experimento fue No Sacre, concebido a partir del Rito de la Primavera (por Stravinsky / Nijinsky). En2014, la continuidad de la alianza permite a 15 bailarines brasileños ir a la capital austriaca y culmina con la producción del espectáculo Eréndira, inspirado en el realismo fantástico de Gabriel García Márquez.

Espectáculo / Danza: Eréndira Dirección y coreografía: Ismael Ivo Concepción artística: Ismael Ivo & Marcel Kaskeline Escenografía: Marcel Kaskeline Vestuario: Gabriele Frauendorf

Page 65: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

65

Diseño de luces: Marco Policastro Asistente de coreografía: Valentina Schisa, Stefano Roveda Asistente de dramaturgo: Catherine Jennings Interacción y dinámica grupal: Cléo Regina Miranda Actriz invitada: Cleide Queiroz Bailarines: Alexandre Cardoso, Alice Vasconcelos, Carolina Vilela Abrão, Claudia Sibille, Daniel Rolim, Emma Rehnberg, Elayna Waxse, Felipe Guedes, Kate Page, Letícia Mantovani, casa de Levana Prud ”, Li Tuokun, Lindsay Head, Lo Pan Chi Pansy, Lucas Borges, Mainá Santana, Mayra Maris, Olivia Coombs, Pablo Lozano, Robson Ledezma, Rony Leão, Stefano Roveda, Thaís Diniz, Vagner Cruz, Valentina Schisa, Vinicius Frances, Sarah Xiao, Jodie Judy Lu / Lu, Ying-Chu, Esl Kim Dirección de producción artística: Marcel Kaskeline & Karl Regensburger Proyecto educativo Impuls Tanz: Olivia Schellander Producción ejecutiva Brasil: Cena Cult Produções Julia Gomes

Duración: 85 minutos

Contacto: Julia Gomes

Cena Cult Produções Teléfono: +55 11 996451842 www.cenacult.com

Page 66: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

66

PAIS: URUGUAY OBRA: ANA CONTRA LA MUERTE

DE GABRIEL CALDERÓN

Reseña de La obra: Las probabilidades de haber muerto son altísimas. Pero las de nunca haber nacido son, por lejos, mucho más altas. Cada persona que nace y vive, no solo es un milagro de la naturaleza por sus complejos mecanismos biológicos, sino que es un milagro estadístico, ya que las probabilidades de no nacer o morir han estado siempre en nuestra contra. Por eso, rechazamos la muerte, no por miedo, no por pena, no por antinatural, sino porque los antinaturales somos nosotros. Porque la muerte es una regla que viene a corregir la maravillosa excepción en la que nos hemos convertido. La muerte nos devuelve a la estadística de los minerales y del polvo estelar que habita mundos donde nada se cuenta porque nada hay. “Ana contra la muerte” es la historia de una mujer que ha entendido que uno debe resistir a la muerte todo lo que se pueda, y más aún también.

Ficha técnica: Actúan: Gabriela Iribarren, Marisa Bentancur y María Mendive

Page 67: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

67

Diseño y realización de Escenografía e Iluminación: Lucía Tyler, Matías Vizcaíno, Miguel Robaina Mandl Vestuario: Virginia Sosa Fotografía: Pía Galvalisi Diseño Gráfico: Agustín Spinelli Asistencia de dirección: Elaine Lacey Asistencia de producción: Vladimir Bondiuk

Producción general: Bruno Gadea Autoría y Dirección: Gabriel Calderón

Duración: 120 minutos.

Contacto: Vladimir Bondiuk [email protected] Celular: (+598) 099872447

Page 68: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

68

OTRAS VOCES OTROS ÁMBITOS

Page 69: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

69

PAIS: COLOMBIA OBRA: LINDEROS DEL HORIZONTE

DRAMAFÓNICOS (Historias en vivo vía telefónica) GRUPO: QUNTA PICOTA

LINDEROS DE HORIZONTE

La emisora Linderos de Horizonte, de cubrimiento rural en el Altiplano Cundiboyacense, recibe en su programa nocturno las anécdotas, los cuentos, las leyendas, las situaciones, historias y sensaciones de los habitantes de la región. La locutora recibe historias raras, pintorescas y entretenidas, pero una llamada verdaderamente extraña permite a los radioescuchas ser testigos de la denuncia desesperada de una mujer campesina cuyo relato se convierte, al aire, en realidad, y ella en víctima de aquello que la atemorizaba.

DRAMAFÓNICOS es uno de los nuevos proyectos de Quinta Picota, en el que los actores se comunican vía línea telefónica, mediante una llamada grupal con sonido

Page 70: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

70

monofónico, en vivo, en directo y en tiempo real, con espectadores en cualquier lugar de Colombia o del mundo para hacerlos vivir la experiencia teatral, en una narración sonora a través de la voz y del foley (ilusión sonora que recrea ambientes y sonidos con utensilios cotidianos). Se trata de call stories de 35 minutos en promedio, que abarcan 16 espectadores en una misma llamada, enmarcadas en las vivencias de nuestro tiempo, nutridas o inspiradas en literatura universal y hechos reales. Los géneros escogidos como alternativas creativas responden a rangos amplios de público y a temáticas de la actualidad: ficción premonitoria, crónica de mito urbano, fábula ambiental.

DRAMAFÓNICOS se originó como idea y proyecto en abril de 2020 a partir de la situación de pandemia que ha alterado y cuestionado el desarrollo habitual del espectáculo. Ésta coyuntura nos compromete como artistas, nos invita a comprender el nuevo entorno y nos enfrenta a replantear facultades y herramientas escénicas para avivar la esencia del teatro, llevándolo hasta la casa de los espectadores.

DRAMAFÓNICOS está en una creación permanente que inició con sus dos primeras call stories:

Quinta Picota es una compañía de teatro independiente de Bogotá, Colombia, con once años de trabajo artístico constante. Conformada por actores egresados de la Escuela Teatro Libre de Bogotá, es una de las agrupaciones jóvenes representativas del teatro bogotano y colombiano, recorriendo festivales y encuentros artísticos de alto nivel. Ha contado con directores, dramaturgos, actores y otros artistas invitados, que han enriquecido su estética y su trayectoria.

Actuación: Emilia Ceballos, Rodrigo Hernández Jerez, Natalia Ramírez García, Diana Alfonso, Iván Carvajal y Alexis Rojas. Dramaturgia: Iván Carvajal Diseño sonoro: Andrés Benavides / NARVAL Música Diseño Gráfico: Jhonny Mora Realización de material promocional audiovisual: César Rico Camargo / CINESKRÚPULOS Audiovisuales

Dirección: Alexis Rojas

Duración: 44 minutos

Producción:QUINTA PICOTA Compañía de Teatro / RESORTERA Oficina de Proyectos Escénicos

Page 71: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

71

Contacto: Iván Carvajal Carvajal Actor - Productor - Director Escénico Mail: [email protected] Teléfonos: (57) (1) 4 62 72 52 / (57) (1) 319 265 60 38

Page 72: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

72

PAIS: COLOMBIA OBRA: MIA SOBRE ELLA MISMA

GRUPO: DECA TEATRO TEATRO POR WHATSAPP ONLINE

“MÍA SOBRE ELLA MISMA”

SINOPSIS Celeste tiene un nuevo apartamento y allí se hará una reunión con sus amigos más cercanos, ella no está muy segura de recibir a sus viejos compañeros de universidad, menos cuando su compañero sentimental es el papá de una de sus mejores amigas.

Recuerdos de aquella época universitaria saldrán a la luz para poner en tensión lo que ellos creen que es, una de las más fuertes relaciones de amistad que podría haber, todos creen conocerse, todos creen poder confiar en los otros, ¡claro! Eso es tan solo lo que son capaces de decir públicamente.

Un matrimonio recientemente separado (Elsa y Valerio), una pareja de novios eternos (Antonia y Enrique) y la relación turbia de Celeste y Antonio (Papá de

Page 73: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

73

Antonia) harán que lo que parecía un reencuentro emotivo y maravilloso, se torne en un campo de batalla.

Para presenciar este gesto, el público ha de ser cualquiera que esté dispuesto a tomar el mando, a veces, eso podría ser una simple decisión, en otras, podría tratarse de cambiar el rumbo de la vida de alguien más. Habrá de ponerse cómodo, debe contar con algo para tomar, siempre es importante estar listo para pasar saliva, remojar la palabra o simplemente brindar por la vida. Simplemente eso. Antes de comenzar todos los asistentes serán ingresados a un grupo de WhatsApp privado. Todos los asistentes deben contar con la aplicación de WhatsApp activada, es de vital importancia para el desarrollo de esta experiencia.

Esta comenzará como una fiesta como las de ahora, en las que no se pueden abrazar, y hay que brindar a la distancia, al principio, podremos disfrutar del “convivio” de ser y no solo presenciar; sucederá aun cuando la historia no ha comenzado. Después, seremos espectadores activos y casi como si pudieran tocarlos, conocerán cosas que no todos los que entren a la habitación podrán saber. Información que nos será útil, para sentirse más que nadie. Y de vez en cuando, les tocará tomar partido y decidir.

“MÍA SOBRE ELLA MISMA” es una nueva apuesta al lenguaje ya planteado en el formato de teatro por WhatsApp pues en esta ocasión se realiza de manera Online siendo consecuentes con la actualidad que vive el mundo y la no apertura de los escenarios. Una pieza teatral que mezcla la danza, la actuación, la tecnología y los nuevos lenguajes creativos y en donde se plantea una lectura sobre la posesión del hombre sobre la mujer y las relaciones de amigos de infancia.

Un concepto sobre otro concepto, un formato sobre otro formato, una necesidad creativa de llegar a los espectadores en estos tiempos de confinamiento. Teatro Por WhatsApp con Teatro Online. Una alternativa para masificar a los espectadores y contar historias de manera diferente en donde el arte, la ciencia y la tecnología se dan la mano de manera directa.

Dramaturgia: Carlos Moisés Ballesteros Idea original formato y dirección: Daniel Caderón Producción: DECA Teatro Teatro Por WhatsApp Online

ELENCO Calos Alberto Pinzón Juan David Galindo

Page 74: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

74

Marisol Correa Dévora Roa Natalia Montes Juan Pablo Acosta

Director musical: Kevin Sánchez. Directora de arte y asistente de dirección: María Angélica Ortiz. Producción audiovisual: Diego García / 2 Inventive Director coreográfico: Rubén Montoya. Diseño gráfico: Leonel Guerrero. Fotografía: Andrés Pedraza. Agente de medios: Argenis Leal. Locación y apoyo: La Tribu Art Club Productor general: Daniel Calderón.

DECA Teatro / Agrupación (2002 – 2020) Fundada en el 2002 con la obra musical “Todos Podemos Cantar” bajo la dirección de Daniel Calderón, creación que participó en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y en la Gira Nacional 2004 / 2015. DECA es un proyecto innovador que como Compañía de Teatro ha abierto un camino de variados lenguajes y estéticas, desde lo formativo hasta lo profesional. Cuenta con un equipo de artistas que propone y arriesga nuevas estéticas teatrales haciendo de la imagen y la música un estilo propio para montajes presentados a toda clase de público.

Contacto: Daniel Calderón [email protected] Teléfono: 3123514148

¿Qué es teatro por WhatsApp? Link: https://youtu.be/GTBjDuNH7fw

Page 75: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

75

Cultura digital y procesos creativos en la escena

Elpauer escénicas Proceso de creación a partir de talleres sobre creación transmedial originado en Elpauer / Comfama

Caldas en escena Proceso de creación a partir de talleres sobre creación tansmedial de agrupaciones teatrales de Manizales y Caldas.

Page 76: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

76

FRANJA INFANTIL

Page 77: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

77

PAIS: CHILE OBRA: IL CONCERTO

GRUPO: CIRKOQOSHKA

Reseña IL Concerto

En un antiguo puerto Colonial Chileno, llamado Pullalli, una Marquesa sufre de insomnio, en su desesperación nocturna, solo la música será la solución, por eso solicita que viaje desde Italia un afamado músico, IL Maestri y su fiel y torpe asistente Cabeza di Patata. Inspirado en los conciertos barrocos y la teoría de los afectos, la música es capaz de generar perturbaciones anímicas insospechadas. Música, humor, equilibrio, acrobacia se unen en esta obra de circo contemporáneo, dirigida por Sebastián Vila. La música compuesta por Álvaro Pacheco, principalmente para violín y clavecín, se inspira en Purcell, Bach, Vivaldi y Scarlatti.

Reseña Circo Cirkoqoshka

CirKoqoshka nace en 2013, cuando Carolina Sandoval -diseñadora teatral- y Álvaro Pacheco -compositor musical- , regresan a Chile después de girar por Europa con otros circos, comienzan a entrenar técnicas circenses y actuación, con el objetivo de encontrar un lenguaje escénico para poner en la pista historias de tradición popular. Actualmente son una de las pocas compañías estables de circo-teatro en el país con un repertorio, mantienen su espacio de creación y presentación Carpa Santa Sara como eje principal de su proyecto, viajan por teatros y festivales de calle, adaptando sus obras de manera versátil a todo formato. Sus grandes referentes nacionales son el Gran Circo teatro, de Andrés Peréz, Han estrenado “Ursaris, el

Page 78: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

78

último Encantador de Osos” 2014, que estuvo 5 exitosos años en cartelera, y “El Kabinete de Madame Forest” 2017, su última creación "IL Concerto 2019". Ficha Artística: Dirección: Sebastián Vila Dramaturgia: Cirkoqoshka Elenco: Álvaro Pacheco, Carolina Gimeno, Carola Sandoval, Mario Escobar Técnicos: David Gonzales, Nicolás Ormazábal Composición Musical y Arreglos: Álvaro Pacheco Diseño Integral: Carola Sandoval Diseño Iluminación: Daniela Gonzales Asistencia Técnica Circo: Gabriela Parker. Asistente Coreográfico: Andrés Cárdenas Grabación y Masterización: Gonzalo Rodríguez Confección de Vestuario: Florencia Borie Confección de Pelucas Camilo Saavedra Construcción escenográfica: Francisco Vera

Duración Total: 1hr

Link Video Promocional: Tráiler Oficial IL Concerto Calidad HD

Link Video: IL Concerto Obra Completa Calidad HD

Instagram: @Cirko_Koqoshka Faceboock page: https://www.facebook.com/CirKoqoshka-1725094924458383

Contactos Álvaro Pacheco, Director Artístico Cirkoqoshka Email: [email protected] Teléfono: + 56 9 84065361

Xavier Pacheco, Productor general e internacionalización Email: [email protected] / [email protected]

Teléfono: + 56975190094

Page 79: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

79

PAIS: COLOMBIA OBRA: HISTORIETAS DE TRAPO

GRUPO: JABRÚ TEATRO DE TÍTERES

Sinopsis:

Historietas de trapo.

Historias nacidas de rostros que aparecen y desaparecen, historias sin rostro, sin identidad, sin significado, sin razón, el surrealismo mágico de lo imposible, el humano pasado por tiempo, movimientos consientes e inconscientes, con y sin raíz, creciendo en un suelo árido y vacío, con y sin origen, con y sin final, ambigüedad de un amor y su propia muerte respirando en la nuca, como una serenata eterna a la vida que no concebimos, visualizar a los no vistos, a los desaparecidos que aparecidos en eternos encuentros y desencuentros se miran sin ojos en un rostro que marca la fría, aparente y re-enseñada realidad que traspasa la razón de las cosas, que ya no son cosas, del tiempo que ya no es tiempo, los deshace, los hace y vuelve a deshacer a estos seudohumanos que en medio de su caricaturesca vida artificial, se vuelven títeres de ellos, de otros y al final de nadie.

Page 80: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

80

Esta obra de teatro de títeres, nace en el 2008, pero debido a la pandemia nos vimos obligados a recurrir a lo único que nos hacía feliz, y lo que mejor sabíamos hacer, y fue la de hacer uso de nuestros propios saberes y experiencias, la transculturalidad en nuestro caso nos ha enseñado a sobrevivir, a resistir, realizamos la adaptación de la obra del lenguaje presencial al lenguaje audiovisual.

La obra se compone de 4 cuadros audiovisuales que juntos arman la obra pero no dependen el uno del otro para ser difundidos.

1) Polvo y tinta: El amor en jaula en medio de las costumbres, ella dice: ¡no más! , se cansa de todo, se libera, vuela, es libre. Duración: 6:03 minutos

2) Serenata: es la última serenata para ella, brindar en silencio, traspasarlo en un brindis, suena la última caída. Duración: 10:48 minutos

3) Limbo: no existe tormento, ni culpas, ni escusas, solo el viento trae noticias de una ciudad perdida. Duración: 12:35 minutos

4) Último viaje: la puerta señala la salida, entrar es una acción que puede cambiar según las perspectivas, bajo un horizonte de sombras en vigila, salir no es solo libertad, son alas rotas del que vigila y del que duerme, del que despierta y del que te deja entrar. Duración: 11:29 minutos

Titiriteros: Jorge Libreros y Natalia Duque,

Equipo a cargo del registro audiovisual de la obra. Cámara y edición: Jacobo Libreros

Duración: 4 capítulos cada uno de 10 min. Aprox.

Duración total: 40 minutos

Link para acceder a videos: https://www.youtube.com/playlist?list=PLlMeWpp- 3YCT5vP9pwusEO_OErrum1Er_

Link de la obra: http://jabrutiteres.com/index.php/quienes-somos/obras

Contacto: Jorge Andrés Libreros Lopera

[email protected]

Celular: 3113318180

Page 81: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

81

PAIS: COLOMBIA OBRA:

GRUPO: UN CANTOALEGRE PARA CANTAR Y JUGAR

Un Cantoalegre para cantar y jugar es un concierto de canciones del grupo Cantoalegre. En este, los animales, la imaginación y los juegos son los protagonistas. Este formato acústico de Cantoalegre, reúne jóvenes instrumentistas y cantantes interpretando 5 divertidas canciones.

Reseña del grupo: Cantoalegre nació en Medellín en 1984 como gestora y productora de música infantil y creció hasta convertirse en una Corporación Cultural sin ánimo de lucro con proyección musical, pedagógica y artística.

Cantoalegre es hoy una gran productora de contenidos para niños: música, editorial, material pedagógico y audiovisual. Actualmente trabaja en la creación y montaje de conciertos y espectáculos musicales con cientos de niños y músicos en escena. En sus 35 años de trayectoria ha grabado más de 30 producciones discográficas muy variadas y diversas, ha publicado una extensa colección de libros y cartillas, ha diseñado cientos de proyectos sociales y culturales y ha capacitado agentes educativos en Colombia y América Latina.

Como productora audiovisual ha producido series, videoclips, karaokes, programas de radio, audiocuentos, material interactivo y el portal www.musicalibre.com.co

Page 82: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

82

Ficha artística y técnica de la obra: Título: Un Cantoalegre para cantar y jugar Dirección: Lulú Vieira Dirección musical: Claudia Gaviria Dirección de fotografía, cámara y edición de video: Pablo Ángel Mezcla de audio: José Lopera Grabación de audio: José Lopera y Carolina Giraldo Cantantes: Sara Echeverri, Saray Castrillón, María Alejandra Álvarez, Mariana Restrepo, Lulú Vieira, Amalia Restrepo Músicos: Felipe Guerrero, Juan Pablo Ochoa, Tomás Gómez, Tomás Gutiérrez Producción: Milena Bautista, Ligia Pérez Asistentes de producción: Carolina Contreras y Gonzalo González Un producto Cantoalegre, 2020.

Duración total de la obra: 29 minutos

Link: Obra completa: https://vimeo.com/428597765/14939390ea

Muestra 3 min: https://vimeo.com/424027762

Página web:

www.cantoalegre.org www.musicalibre.com.co

Redes sociales:

Instagram: @_cantoalegre_ Facebook: CANTOALEGRE YouTube: Cantoalegre Tv

Contacto: Lulú Vieira [email protected] Celular: 310 8396553

Page 83: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

83

HOMENAJES

Page 84: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

84

DIA DEL TEATRO LATINOAMERICANO

8 DE OCTUBRE

Mensaje de Carlos Ianni

Si algo soñamos les artistas cada vez que llegamos al teatro es ver el cartel de “Localidades agotadas”. Sin embargo, desde principios de este año y producto de la pandemia, el cartel que vemos se ha vuelto pesadilla: “Cese total de actividades”. Que el fenómeno sea global no alivia, pero sin duda lo vuelve más que singular y nos enfrenta a aquella vieja idea de que las cosas, en este caso el teatro, suelen ser valoradas en su verdadera dimensión cuando las perdemos (…aunque sea por un tiempo).

Afirmaba hace unos años que las nuevas tecnologías revalorizaban y ubicaban en su justo lugar el estatuto de ceremonia del teatro, su cualidad de existir en tiempo real entre cuerpos presentes. En ese sentido, sigo pensando que el teatro, como arte vivo y efímero que es, no tiene sustituto posible.

Pero ¿qué pasa hoy con el teatro? ¿Cómo enfrenta esta realidad en que todas las salas del planeta están cerradas? ¿Qué es el teatro hoy?

La pandemia ha vuelto al mundo completamente plano, los cuerpos están ausentes o se vuelven peligrosos y todo es mediado por la imagen. Es un mundo (e insisto en hablar de mundo porque la humanidad toda tiene un mismo desafío) donde el encierro hace carne aquello que Beckett puso en la voz de Estragón: “No ocurre nada, nadie viene, nadie se va”. En este contexto, ¿qué lugar tiene el teatro? Ese teatro como ritual que pone en evidencia un derroche de vida sobre el escenario, que ocurre en un aquí y ahora posibilitando la comunión entre los cuerpos de actores y espectadores.

Sin ese aquí y ahora, sin encuentros de cuerpos… ¿hay teatro? Definitivamente no. Con suerte, el hecho teatral sobrevive fantasmagóricamente en la memoria de los espectadores, porque todo registro que hagamos de él, por definición, no es teatro.

Hoy el teatro es un espectro de lo que fue y vaga errante por las pantallas. El teatro mediatizado por la tecnología no lo reemplaza: nos consuela.

Pero precisamente por ese impulso vital que define la propia esencia del teatro, lejos de regodearse en el vacío y la ausencia de sentido o finalidad les teatristas hemos reaccionado. Han aparecido en estos meses otras apuestas desde la tecnología (espectáculos vía streaming, cursos, mesas redondas y foros virtuales, y una

Page 85: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

85

infinidad de experiencias vehiculizadas a través de todos los medios digitales conocidos). Si bien, como dije, lo virtual no es teatro, sí debemos reconocer que es otra forma de expresión y como tal tiene su propio valor (en estas circunstancias) y que demuestra, una vez más, que las gentes de teatro “hacemos con lo que hay”, superando obstáculos y limitaciones. Qué permanecerá de todo esto, el tiempo lo dirá.

A la vez, la ausencia del hecho teatral ha puesto de manifiesto de forma muy cruda que somos trabajadores de la escena, que como tales vivimos de lo que hacemos y que ante esta crisis nos encontramos desamparades, por fuera de las asistencias que -con distintos niveles de efectividad- ofrecen los Estados a les trabajadores.

Hace no mucho tiempo, algunos funcionarios se jactaban de que Buenos Aires era la capital teatral del mundo debido a la cantidad de salas de teatro en la ciudad y a la cantidad de espectáculos que se presentaban en ellas. Hoy, la crisis que sobrevuela a la producción teatral independiente es única y cruenta: cierre de salas, artistas organizando bolsones de comida, acciones solidarias para quienes no perciben ingresos, etc.

La virtualidad a la vez puede haber acercado a quienes usualmente no concurren al teatro porque no lo tienen en su ciudad o porque lo ven como algo por fuera de sus hábitos. Podríamos pensar entonces que quizás estas experiencias hayan mejorado y democratizado el acceso a la cultura en general y al teatro en particular y que cuando vuelvan a abrir las salas se acercarán nuevos públicos. ¿Será así?

Es en estas circunstancias que el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral CELCIT cumple 45 años de ininterrumpida actividad. Nacido en la resistencia a las dictaduras, subsistiendo al empobrecimiento económico y cultural de gobiernos neoliberales y ahora sobreviviendo, no sólo en sentido metafórico, a una pandemia que cuenta de a miles los muertos, la institución se ha mantenido fiel a los principios que le dieron origen: aportar desde el campo cultural a la integración latinoamericana, al sueño de la Patria Grande.

Sin duda en estos 45 años muchas cosas han cambiado, pero cada transformación, cada nuevo programa de trabajo ha sido realizado en función del proyecto histórico que le dio origen y fieles a nuestros propósitos. Hemos cambiado, es cierto, pero con orgullo podemos decir que seguimos siendo los mismos.

Nos cuenta Eduardo Galeano que “la mujer y el hombre soñaban que Dios los estaba soñando. Dios los soñaba mientras cantaba y agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se sentía feliz y también estremecido por la duda y el misterio.

Page 86: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

86

Los indios makiritare saben que si Dios sueña con comida, fructifica y da de comer. Si Dios sueña con la vida, nace y da nacimiento.

La mujer y el hombre soñaban que en el sueño de Dios aparecía un gran huevo brillante. Dentro del huevo, ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto, porque estaban locos de ganas de nacer. Soñaban que en el sueño de Dios la alegría era más fuerte que la duda y el misterio; y Dios, soñando, los creaba, y cantando decía: Rompo este huevo y nace la mujer y nace el hombre. Y juntos vivirán y morirán. Pero nacerán nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán. Y nunca dejarán de nacer, porque la muerte es mentira”.

Con la ferviente convicción de que la salida de esta crisis sólo será posible si actuamos de manera colectiva y solidaria, va de corazón mi deseo de que el escenario vuelva a reunirnos pronto. En estos momentos tan difíciles, sé que el teatro re-nacerá. Estamos locos y locas de ganas de re-nacer. Y sé que la alegría y la pasión son más grandes que las dudas y el misterio.

CARLOS IANNI (Argentina) Director, docente y productor teatral. Director del CELCIT

Page 87: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

87

Homenaje a Carlos Ianni

Presenta: Octavio Arbeláez

CARLOS IANNI

Director, docente y productor teatral. Director del CELCIT. Ha sido Director General Adjunto del Teatro Municipal General San Martín y Coordinador General de Programación Artístico-Teatral del Teatro Nacional Cervantes. Ha dirigido las siete ediciones del Festival Internacional de Nuevas Tendencias Escénicas-La Movida y los eventos especiales de distintos festivales teatrales iberoamericanos. Entre sus últimas puestas en escena pueden mencionarse: “Monogamia” de Marco Antonio de la Parra (2000), “Fragmentos de un amor contrariado” de Roberto Arlt (2001), “Viaje a la penumbra” de Jorge Díaz (2003), “Donde el viento hace buñuelos” de Arístides Vargas (2004), “Cita a ciegas” de Mario Diament (2005), “Antígona” de José Watanabe (2006), “Terror y miseria en el primer franquismo” de José Sanchis Sinisterra (2008), “Minetti” de Thomas Bernhard (2009), “La complicidad de la inocencia” de Adriana Genta y Patricia Zangaro (2011), “”Riñón de cerdo para el desconsuelo”” de Alejandro Ricaño (2012), “Los pájaros cantan en griego” de Marco Antonio de la Parra (2013), “Vagamundos” de Blanca Doménech (2017).

Page 88: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

88

Homenaje a Santiago García

Presenta: Patricia Ariza

Santiago García Pinzón Actor, director y dramaturgo colombiano, director del teatro del grupo La Candelaria, de Bogotá, Colombia. Fue actor en el mismo grupo y también participó de varias producciones en cine y televisión.

García se graduó como arquitecto en la Universidad Nacional, y también realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de París y en el Instituto Universitario de Venecia. Fue alumno de teatro del director japonés Seki Sano (1957); asiste al Berliner Ensemble en Alemania, bajo la dirección de Helene Weigel, estudió también en la Universidad Carolina de Praga, en Actors Studio de Nueva York y en la Universidad de Teatro de las Naciones en Vincennes (Francia).

Santiago García fue fundador del teatro El Búho en 1958 y luego fundaría junto a otros artistas como Patricia Ariza, Fernando Mendoza, Gustavo Angarita, Vicky Hernández, Francisco Martínez, Carlos José Reyes y otros amigos del arte el 6 de junio de 1966, la denominada Casa de la Cultura que posteriormente se llamará teatro La Candelaria. Escribió varias obras teatrales de forma individual y otras de forma colectiva. Participó en el montaje de obras como Guadalupe, años sin cuenta, Diez días que estremecieron al mundo, Diálogo del rebusque entre otras. Fue director invitado en México, Estados Unidos, Cuba y Costa Rica. Actuó en la película Milagro en Roma, con argumentos del escritor Gabriel García Márquez.

Page 89: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

89

Santiago García a lo largo de su carrera, estuvo vinculado con al menos 45 grandes producciones teatrales. Retirado de las tablas, se dedicó a la pintura. En marzo de 2012, fue declarado embajador mundial del Teatro por parte del Instituto Internacional del Teatro (ITI) de la Unesco. En 2019 Santiago García junto a Patricia Ariza y Carlos José Reyes recibe la Medalla al Mérito Cultural por sus aportes y legado al teatro colombiano.

Page 90: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

90

Homenaje a Tino Fernández

Presenta: Juliana Reyes

Foto: Juan Antonio Monsalve

Cuando, 20 años atrás, el coreógrafo asturiano Celestino Tino Fernández (Navia, Asturias, 1962) llegó a Colombia, descubrió un país en donde el verbo bailar siempre se conjugaba en imperativo. “Me di cuenta —solía decir— que la gente construía emociones a través del baile, como si el mundo sentimental estuviera escrito en el cuerpo. Descubrí fascinado que la danza estaba en la sangre de esta tierra y solo había que, digamos, codificarla, para volverla manifestación artística”.

Fernández empezó su carrera como bailarín en Francia y en 1991 decidió crear su propia compañía, L’Explose, en la que trabajó como coreógrafo y director escénico hasta su muerte el pasado viernes 17 de enero en Bogotá. Quiso el azar que estando en París conociera a Fernando Fernández, un ejecutivo y escritor de Bucaramanga, y que ambos decidieran establecerse en la capital colombiana tres años antes del cambio de siglo.

Page 91: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con

91

Desde el principio, se sintió atraído por el exuberante espíritu lúdico de los latinoamericanos. Participó activamente en la escena cultural y con rapidez fue descubriendo que la danza, por lo general tan silenciosa, podía contar mucho sobre su nuevo país de acogida. Con más de 30 creaciones a su haber, premios y distinciones, algunos de sus seductores espectáculos fueron coproducidos por instituciones como el Mercat de les Flors de Barcelona, La Biennale de la Danse de Lyon, la orquesta Filarmónica de Bogotá, el Auditorio de Danza de Tenerife, Iberescena y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, entre otros.

El trabajo creativo con la dramaturga Juliana Reyes lo llevó a explorar nuevas formas de teatralidad al interior de la danza y a desarrollar un repertorio en que la intensión interpretativa estaba en el centro de cada movimiento.

Los objetos fueron decisivos en sus creaciones: una mesa, sillas, tierra negra, camillas quirúrgicas, una urna acristalada definían la relación del intérprete con la escena, es decir, del bailarín con su mundo, aquel que nace y desaparece en el espacio efímero de la representación.

El universo femenino fue el gran protagonista de sus creaciones. Trabajó con varias intérpretes por largos periodos, y el hecho de que fueran cuerpos menos jóvenes nunca supuso un impedimento para el diseño de sus coreografías. Fernández trabajaba con la vida, y la vida es tiempo.

De su comprensión de Colombia queda un formidable espectáculo titulado La mirada del avestruz, sobre las cicatrices que genera la violencia y la tragedia del desarraigo.

Fue un gran gourmet, amaba la comida francesa y cocinar para los amigos. Siempre trabajó con gente a la que quiso, porque la cercanía en el trato era fundamental para poner en marcha su sensibilidad creativa.

Nada demuestra tanto lo anterior como una anécdota referida por Juliana Reyes. En el año 2001, en medio de los ensayos de una nueva creación, caen las Torres Gemelas. Todos están estupefactos oyendo las noticias en la radio y temiendo que el mundo pueda entrar en una tercera guerra mundial. En ese momento, Fernández le pide a los bailarines que apaguen la radio, y retoma la escena en donde había quedado, ante la incredulidad de los intérpretes. “No podemos hacer nada, excepto lo que sabemos”, dijo, y continuó el ensayo. Fue una lección feliz, que hoy me gusta recordar para evocarlo y dibujarlo ante quienes no tuvieron el enorme privilegio de conocerlo.

Page 92: 52° FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ......El teatro, en mi opinión, no es un argumento, sino un esfuerzo por crear y retratar la complejidad humana, que luego compartimos con