3
BLOQUE V. CERRAMIENTO INTERIOR. PARTICIONES Particiones Fijas. CONSTRUCCIÓN III - E. T. S. Arquitectura de Granada 5.2.- PARTICIONES FIJAS 5.2.1.- PARTICIONES FIJAS DE FÁBRICA DE LADRILLO. Como ya se especificó en la introducción, son particiones fijas, sin función estructural, de fábrica de ladrillo y destinadas a separar espacios interiores. También se señaló la posibilidad de utilizar otros materiales en tabiquería fija (bloques, tableros de yeso, ...) siendo la construida con fabrica de ladrillo la más extendida. En el capitulo 2.1.- (Fabrica aparejada de ladrillo) se profundizaba tanto en las propiedades del material (ladrillo) como en las características de los muros aparejados. Fábrica aparejada es todo elemento de obra obtenido por colocación de piezas de ladrillo, dispuestas ordenadamente y solapadas de acuerdo con unas determinadas leyes de traba. Por tanto, estudiaremos aquí simplemente las características que son propias de los muros de interior (tabiques). La Norma NTE-PTL (Particiones Tabiques de Ladrillo) profundiza en las características y propiedades de este sistema constructivo. a) CRITERIO DE DISEÑO. La Norma da una serie de recomendaciones para el correcto funcionamiento de los tabiques de ladrillo. Algunas de ellas son: - Cuando deban quedar contiguas zonas tranquilas y ruidosas, se procurará interponer entre ellas elementos acústicamente inertes, como trasteros o armarios empotrados. - Se dispondrá junta de dilatación en todos los tabiques que corten a la junta del edificio. - Se realizará un estudio especial de aislamiento acústico cuando uno de los locales a separar supere en nivel sonoro los 70 dB. - Se realizará un estudio especial del aislamiento térmico del tabique cuando en uno de los locales a separar se puedan producir habitualmente temperaturas superiores a 40 ºC. - Se realizará un estudio especial resistente del tabique cuando se deban fijar sobre él elementos de peso superior al de aparatos sanitarios, muebles de cocina, radiadores o similares. - Cuando el tabique deba ser aislante térmico o acústico deberá llegar hasta el forjado. - ... b) TIPOS DE TABIQUES DE FABRICA DE LADRILLO. La principal diferencia entre muros de interior vendrá dada por el espesor de los mismos. Este espesor tiene relación directa con el tipo de aparejo que trabajemos. Como dijimos en el capitulo anterior, el espesor de los muros interiores dependerá de los locales que separen. Los tipos más utilizados son los siguientes: - Panderete. Es el muro construido con ladrillos asentados de canto. Se utilizan ladrillo huecos sencillos. Según la Norma NTE-PTL-4 Se utilizará este tipo en todos los tabiques dentro de una misma vivienda o local, excepto aquellos que limiten zonas húmedas, como cuartos de aseo o cocinas. Se exceptúan también los tabiques que deban llevar alojadas conducciones de agua, o cualquier otra con diámetro superior a 2 cm. El panderete deberá quedar arriostrado a distancias no superiores a 3,50 m, al menos

5.2. Particiones Fijas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema 5.2. Particiones Fijas de la asignatura de Construcción III de la ETSAG.

Citation preview

BLOQUE V. CERRAMIENTO INTERIOR. PARTICIONES

Particiones Fijas.

CONSTRUCCIÓN III - E. T. S. Arquitectura de Granada

5.2.- PARTICIONES FIJAS

5.2.1.- PARTICIONES FIJAS DE FÁBRICA DE

LADRILLO.

Como ya se especificó en la

introducción, son particiones fijas, sin

función estructural, de fábrica de ladrillo

y destinadas a separar espacios

interiores. También se señaló la

posibilidad de utilizar otros materiales en

tabiquería fija (bloques, tableros de yeso,

...) siendo la construida con fabrica de

ladrillo la más extendida.

En el capitulo 2.1.- (Fabrica aparejada

de ladrillo) se profundizaba tanto en las

propiedades del material (ladrillo) como

en las características de los muros

aparejados. Fábrica aparejada es todo

elemento de obra obtenido por

colocación de piezas de ladrillo,

dispuestas ordenadamente y solapadas

de acuerdo con unas determinadas

leyes de traba. Por tanto, estudiaremos

aquí simplemente las características que

son propias de los muros de interior

(tabiques).

La Norma NTE-PTL (Particiones Tabiques

de Ladrillo) profundiza en las

características y propiedades de este

sistema constructivo.

a) CRITERIO DE DISEÑO. La Norma da

una serie de recomendaciones para el

correcto funcionamiento de los tabiques

de ladrillo. Algunas de ellas son:

- Cuando deban quedar

contiguas zonas tranquilas y

ruidosas, se procurará

interponer entre ellas

elementos acústicamente

inertes, como trasteros o

armarios empotrados.

- Se dispondrá junta de

dilatación en todos los

tabiques que corten a la junta

del edificio.

- Se realizará un estudio

especial de aislamiento

acústico cuando uno de los

locales a separar supere en

nivel sonoro los 70 dB.

- Se realizará un estudio

especial del aislamiento

térmico del tabique cuando

en uno de los locales a

separar se puedan producir

habitualmente temperaturas

superiores a 40 ºC.

- Se realizará un estudio

especial resistente del tabique

cuando se deban fijar sobre él

elementos de peso superior al

de aparatos sanitarios,

muebles de cocina,

radiadores o similares.

- Cuando el tabique deba ser

aislante térmico o acústico

deberá llegar hasta el forjado.

- ...

b) TIPOS DE TABIQUES DE FABRICA DE

LADRILLO. La principal diferencia entre

muros de interior vendrá dada por el

espesor de los mismos. Este espesor tiene

relación directa con el tipo de aparejo

que trabajemos.

Como dijimos en el capitulo anterior, el

espesor de los muros interiores

dependerá de los locales que separen.

Los tipos más utilizados son los siguientes:

- Panderete. Es el muro

construido con ladrillos

asentados de canto. Se

utilizan ladrillo huecos

sencillos.

Según la Norma NTE-PTL-4 Se

utilizará este tipo en todos los

tabiques dentro de una

misma vivienda o local,

excepto aquellos que limiten

zonas húmedas, como

cuartos de aseo o cocinas. Se

exceptúan también los

tabiques que deban llevar

alojadas conducciones de

agua, o cualquier otra con

diámetro superior a 2 cm.

El panderete deberá quedar

arriostrado a distancias no

superiores a 3,50 m, al menos

BLOQUE V. CERRAMIENTO INTERIOR. PARTICIONES

Particiones Fijas.

CONSTRUCCIÓN III - E. T. S. Arquitectura de Granada

por dos de sus lados opuestos

(verticales como pilares,

muros u otros tabiques y

horizontales como forjados o

vigas).

- Tabicón. El ladrillo que se

utiliza para este tipo de

tabique es el ladrillo hueco

doble (su ancho se encuentra

pues entre 10 y 25 cm.).

Se utiliza en todos los

tabiques que limitan zonas

húmedas, como cuartos de

aseo o cocinas. El tabicón

deberá quedar arriostrado, a

distancias no superiores a 4,50

m, al menos por dos de sus

lados opuestos.

Tabicón ( Norma NTE – PTL)

Los pasos a seguir en la

ejecución del tabicón son los

siguientes:

Antes de su colocación se

debe humedecer el ladrillo sin

llegar a empaparlo.

Una vez planteado el

tabicón con la primera hilada,

se colocan aplomadas y

arriostradas miras distanciadas

4 m como máximo y los

premarcos o cercos previstos.

Sobre la hilada de replanteo

se levantan hiladas alineadas

horizontalmente, procurando

que el nivel superior del

premarco o cerco coincida

con una junta horizontal.

Se retirarán las rebabas a

medida que se suba el

tabicón, procurando apretar

las juntas.

Entre la hilada superior del

tabicón y el forjado o

elemento horizontal de

arriostramiento se deja una

holgura de 2 cm que se

rellenará posteriormente, y al

menos transcurridas 24 horas,

con mortero de cemento.

Los dinteles de huecos

superiores a 100 cm se

realizan por medio de arcos

de descarga o elementos

resistentes.

La unión entre tabiques se

hace mediante enjarjes en

todo su espesor, dejando dos

hiladas sin enjarjar.

El encuentro de tabicones

con elementos estructurales

verticales se hace de forma

que no sean solidarios.

El tabicón quedará plano y

aplomado, tendrá una

composición uniforme en

toda su altura y no presentará

ladrillos rotos.

- Citara de ladrillo hueco

doble. Es un tabique

realizado con ladrillos de

plano y de canto u

oblicuamente, y dispuestos de

forma alternativa.

Se utiliza principalmente para

separar módulos de

habitaciones en hoteles,

residencias y hospitales.

La citara queda arriostrada a

distancias no superiores a 5 m,

al menos por dos de sus lados

opuestos.

Alzado y sección transversal

Sección longitudinal

1

2

9

9

BLOQUE V. CERRAMIENTO INTERIOR. PARTICIONES

Particiones Fijas.

CONSTRUCCIÓN III - E. T. S. Arquitectura de Granada

- Cítara de ladrillo macizo. Igual

que la anterior excepto por el

uso de ladrillo macizo.

Se utiliza para separar

viviendas y locales contiguos.

Para separar zonas comunes

con viviendas, módulos de

habitación de hoteles,

residencias y hospitales,

oficinas y centros docentes.

La citara deberá quedar

arriostrada, a distancias no

superiores a 6 m, al menos por

dos de sus lados opuestos.

BIBLIOGRAFÍA.

• Norma NTE-PTL. “Particiones de Tabiques

de Ladrillo”. Editorial del MOPU. 1974.