52426537-TELEPRE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 52426537-TELEPRE

    1/6

    TEST DE LENGUAJE PARA PRE ESCOLARESTELEPRE

    ARTURO R. PINTO GUEVARA

    El objetivo del test es evaluar el lenguaje en sus aspectos generalescomprensivos y expresivos en nios de 3 aos 6 meses, a 6 aos. Tambin

    puede utilizarse en nios de mayor edad y que presentan riesgo de dificultadesde aprendizaje.

    El test evala, comprensin del lenguaje en la modalidad rdenes, yevala lenguaje expresivo en sus aspectos fonolgicos, vocabulario ydescripcin.

    El test requiere para su administracin de una serie de objetos (frasco,autito, lpiz, plato, aguja, taza, pincel, tornillo, esponja, pelota, botn, libro,cuchara, tijera, caja de fsforos, ms tres elementos que cumplen la funcin dedistractores) y tres lminas representativas de situaciones (dndole leche algato, poniendo la mesa, en la juguetera); que el nio deber describir.

    El test es de administracin individual, no tiene tiempo prefijado y sesigue el orden establecido en el protocolo.

    I. EVALUACIN DEL LENGUAJE COMPRENSIVO.

    Sentarse frente al nio o nia estando de por medio una mesa no muyancha. Entablar una pequea conversacin que permita saber el nombre yedad.

    Disponer los elementos de la primera serie (a.1) de rdenes, en formahorizontal ms dos distractores intercalados.

    Se le dice al nio o nia que ud. Le va a pedir que haga algo con elmaterial y que debe escuchar atentamente.

    Darle las instrucciones una a una, solicitarle que la ejecute (Ej.: psameel frasco y luego el autito, hazlo). Anotar la respuesta sin que el nio o nia sepercate, en el caso del ejemplo anterior si la orden es realizada en la mismasecuencia, es decir si entrega primero el frasco y despus el autito, se anotar:a b, si lo hace al revs, se anotar b a, si slo entrega el primer objeto seanotar a , si entrega el primer objeto y agrega uno no pedido, se notar a x.

    En las rdenes de las series a.2 y a.3 disponer los objetos siguiendo elmismo criterio usado para la primera serie de rdenes ms tres distractoresintercalados a los objetos de cada serie.

    PUNTUACIN:

    Por cada respuesta de la serie a.1, si el nio o nia tiene entre 3 aos 6meses y 4 aos 6 meses y la respuesta es a b, dar 2 puntos, si tiene msedad, dar 1 punto.

    En el caso de las rdenes de la serie a.2, si la respuesta es abc, dar 2puntos (slo si est bien realizada).

    La omisin, intercambio de una variable o adjuntr algo no pedido, nolleva puntuacin. El puntaje es igual para nios y nias de 3 aos 6 meses a 6aos.

    Laura Caro Moreno. Educadora Diferencial Especialista en Problemas de Aprendizaje yTrastornos de la Comunicacin Oral. Psicopedagoga.

    UMCE

  • 7/28/2019 52426537-TELEPRE

    2/6

    Las rdenes de las serie a.3 (abad), slo se administra a nios y nias de4 aos 6 meses en adelante. Se dan 2 puntos a las respuestas que mantienenla seriacin exacta. Las respuestas que presentan intercambio en variablescontiguas llevan 1 punto. Ejemplo: de respuestas de este tipo: bacd, abdc,etctera.

    II. EVALUACIN DEL LENGUAJE EXPRESIVO.

    A. ARTICULACIN DEL LENGUAJE.

    En esta seccin se evala la capacidad y precisin para articular losfonemas a travs del procedimiento palabra repetida, es decir el nio o niaescucha una palabra al examinador y la repite. Para ello, cuenta con listas depalabras que presentan las diferentes formas bsicas en que se encuentran losfonemas estructurando palabras. En el caso en que aparece una lista II, seutiliza como auxiliar si el nio o nia no han escuchado bien, o si presentaalgunas dudas; tambin estas listas pueden usarse en situacin post test.

    Se procede a evaluar este aspecto dando la palabra u oraciones paraque el nio o nia las escuche y luego la repita. Si la repeticin es correcta, semaraca un punto por fonema evaluado, por secuencia voclica, por dtono ogrupo consonntico, por palabra multisilbica. En el caso de las oraciones 2puntos por la repeticin adecuada, por cada error de articulacin restar unpunto (no restar ms de dos puntos).

    En la parte del examen articulatorio recuerde que la evaluacin dealgunos fonemas poseen una presencia ms extensa (slaba directa eindirecta), en esa situacin el lograr un punto depende de la articulacin enambos casos. Ejemplo: el fonema /b/, depender si el nio o nia es capaz dearticular la palabra boca y obvio.

    PUNTUACIN:

    El puntaje mximo de la evaluacin de la seccin a, slaba directa eindirecta es de 17, en la seccin b, secuencia voclica es de 14, en la seccinc, grupos consonnticos el puntaje mximo puede llegar a 13 (pues 13 son losdfonos), en la seccin d, palabras multisilbicas el puntaje mximo puedellegar a 4, ya que cuatro son los tems y en la seccin e, repetir oraciones elpuntaje mximo puede llegar a 4 (dos por cada oracin bien articulada).

    B. EVALUACIN DEL VOCABULARIO.En esta seccin, se pretende evaluar el conocimiento lxico que tiene el

    nio o nia de ciertas palabras (si el conocimiento es de uso o funcin, o si esconceptual).

    PUNTUACIN:

    Laura Caro Moreno. Educadora Diferencial Especialista en Problemas de Aprendizaje yTrastornos de la Comunicacin Oral. Psicopedagoga.

    UMCE

  • 7/28/2019 52426537-TELEPRE

    3/6

    Para efectos de la evaluacin hay dos listas de palabras a las cuales elnio o nia tiene que responder qu es, qu sabe o para qu sirve.Ejemplo del primer tem: Dime qu es un gato. Si la respuesta es conceptual,es decir el nio o nia responde que es un animal, se asignan 2 puntos, si elnio o nia dice que l tiene uno en la casa, que son peludos, que andanpor los techos, se asignar 1 punto. Si no da respuesta o la respuesta es ajena

    al tem se asigna 0 punto.De las dos listas de palabras, slo se administra la serie A, a los nios y

    nias de entre 3 aos 6 meses y 4 aos 6 meses. Si tiene entre 4 aos 7 mesesy 6 aos, se administra slo la serie B. El puntaje se obtiene siguiendo elmismo criterio arriba sealado.

    C. EVALUACIN DEL LENGUAJE DESCRIPTIVO.

    En esta seccin, se evala la capacidad para describir verbalmente unestmulo (una lmina) situacional. Se procede mostrando la lmina al nio onia, y se le pide que observe por un momento lo que sucede y luego que nos

    cuente lo que ve, que nos cuente una historia o cuento de lo que sucede en lalmina.

    PUNTUACIN:

    El examinador anotar lo que el nio o nia diga. Al anlisis de loexpresado por el nio o nia, se asignar 1 punto por cada respuesta oracionalcon un mximo de 4. Ejemplo: Si frente al primer estmulo ha sealado Hay unnio que le est dando leche a un gatito., hay una cocina, hay uncuadro. El puntaje es 1 punto, ya que la primera expresin es una oracin ylas otras dos expresiones son nominaciones de lo observado.

    Si el nio o nia seala un nio le da leche a su gato regaln, le estdando leche en su plato, se ve un cuadro, se ve un cucharn. Seotorgarn 2 puntos, ya que son dos las expresiones oracionales propiamentetal, lo dems corresponde a manifestaciones nominacionales.

    El total de los puntajes corresponde a 12 como mximo, 4 puntos porcada uno de los tres tems.

    Cualitativamente, se expresa conexin, lgica y secuenciacin entre lasexpresiones oracionales que el nio o nia construya.

    Laura Caro Moreno. Educadora Diferencial Especialista en Problemas de Aprendizaje yTrastornos de la Comunicacin Oral. Psicopedagoga.

    UMCE

  • 7/28/2019 52426537-TELEPRE

    4/6

    TEST DE LENGUAJE PARA PRE ESCOLARES. TELEPRE

    ARTURO R. PINTO GUEVARA

    Nombre: _______________________________ F. Nac.: ____________ Edad:________Colegio: __________________ Curso: ______ F. Ex.: _________ Ex:_______________

    1. LENGUAJE COMPRENSIVO:

    a.1. rdenes de dos variables 1 23

    Psame el lpiz y luego el auto. Hazlo.

    Psame la pelota y luego levanta la regla. Tcate la nariz y luego psame el dado.

    a.2. rdenes de tres variables 1 23

    Tcate una oreja y luego pon el lpiz al lado de la pelota. Psame el botn, luego levanta la tijera y das un golpe en la mesa.

    Psame el lpiz, despus tomas los fsforos y luego levantas el auto.

    a.3. rdenes de cuatro variables 1 2 Vas a tocar el botn, despus me pasas la pelota, levantas el lpiz y cierras los ojos.

    Toma las tijeras, djalas al lado de los fsforos, levanta una mano y me pasas el auto.

    2. LENGUAJE EXPRESIVO:

    A.- FONEMAS DFONOS CONSONNTICOS Y VOCLICOS POLISLABOS - ORACIONES

    Slabadirecta

    Slabaindirecta

    Dfonos con /r/ Dfonos con /l/ Dfonos voclicos

    B Boca Obvio Broma Blusa Ai aireC Casac

    aActo Cobre Cable Ia piano

    CH Chile Cruz Clavo Au autoD Dedo Adjunto Micro Tecla Ua huasoF Fome Afgano Droga Flaco Ei peineta

    G Goma Ignorar Madre Infla Ue huevoJ Jirafa Reloj Freno Globo Io violnL Lunita Altura Cofre Iglesia Ou

    cousioLL Llama Gra Plato Uo bhoM Manta Amparo Negro Cumplo Ui fuimosN Nido Antena Primo Atlas Iu piure and Compro Atlante Eu

    Laura Caro Moreno. Educadora Diferencial Especialista en Problemas de Aprendizaje yTrastornos de la Comunicacin Oral. Psicopedagoga.

    UMCE

  • 7/28/2019 52426537-TELEPRE

    5/6

    europaP Patito Apto Tren Oi boinaR Pera rbol Entra Ie piensoRR Roca POLISLABOSS Sopa Estoy Tringulos Ferrocarrilero

    s

    T Tetera Atmsfera Completacin AutomovilistasORACIONES

    El padre de Agustn trabaja con una gra.Ricardo juega en la plaza grande con un arco y unperrito

    B.- VOCABULARIO

    SERIE A: 3 aos, 6 meses a 4 aos 6meses

    SERIE B: 4 aos, 7 meses a 6 aos

    USO: 1 Punto CONCEPTO: 2 Puntos USO: 1 Punto CONCEPTO: 2 PuntosGato CuadernoCopihue TenedorRojo verde RadioPantaln LibroManzana EstufaMartillo LupaLechuga CalleGuitarra PlantaCuadrado MariposaSilln DoctorSantiago PinoAntonia Enchufe

    Chile RuedaCoca cola ProfesoraTallarines SemforoMueca Tren

    C.- DESCRIPCIN DE LMINAS

    1) Dndole leche al gato:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    N de oraciones: 0 1 2 3 4 5 6 7 8

    2) Poniendo la mesa:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    N de oraciones: 0 1 2 3 4 5 6 7 8

    3) En la juguetera:__________________________________________________________________

    Laura Caro Moreno. Educadora Diferencial Especialista en Problemas de Aprendizaje yTrastornos de la Comunicacin Oral. Psicopedagoga.

    UMCE

  • 7/28/2019 52426537-TELEPRE

    6/6

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    N de oraciones: 0 1 2 3 4 5 6 7 8

    Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ________________________________FIRMA EXAMINADOR

    Laura Caro Moreno. Educadora Diferencial Especialista en Problemas de Aprendizaje yTrastornos de la Comunicacin Oral. Psicopedagoga.

    UMCE