13
FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR EN EL ÉXITO Y EL FRACASO EDUCATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN INMIGRANTE Lydia Arroyo Cristina Herrero Patricia Urquijo

5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

EN EL ÉXITO Y EL FRACASO EDUCATIVO DE LOS

ESTUDIANTES DE ORIGEN INMIGRANTE

Lydia ArroyoCristina HerreroPatricia Urquijo

Page 2: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

1. MARCO DE REFERENCIA

El fracaso escolar es un problema social preocupante a partir del momento que la escolarización se extiende como obligatoria para todos. Este fracaso provoca el fracaso social

La interculturalidad se ha convertido en una exigencia de la sociedad

El éxito escolar se refiere al hecho de preparar a nuestro alumnado para desenvolverse con éxito, como individuos y ciudadanos en los diferentes ámbitos de la vida, con capacidad critica y de transformación social

Page 3: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

2. METODOLOGÍA

¿Qué factores que favorecen el éxito académico de niños inmigrantes?

Investigaciones en EEUU por su larga tradición en la acogida de alumnado inmigrante

El trabajo se estructura en dos partes: Primera parte: se revisan las características

organizativas de las escuelas interculturales que favorecen el rendimiento escolar del alumnado inmigrante. Se presentan los resultados de implicaciones derivadas de aspectos como: flexibilidad y adecuación de los estilos de comunicación, curriculum multicultural, expectativas del profesorado….

Segunda parte: se señalan algunas lecciones que podemos aprender, las limitaciones y algunas posibles líneas de investigación

Page 4: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

3. POR QUÉ Y COMO FRACASAN O TIENEN ÉXITO LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN

INMIGRANTE Rasgos predominantes en las escuelas que no

favorecen el éxito de estos estudiantes: Cultura de la falta de esfuerzo y escaso

compromiso con la tarea Práctica pedagógica rutinaria con predominio de

modelos unidireccionales de comunicación Los conocimientos que se imparten son

restringidos y devaluados, en concordancia con las bajas expectativas que se asumen

Clima del aula caracterizado por el aburrimiento y desgana del alumnado

Faltan estrategias de seguimiento del alumnado Concentran o aislan a los alumnos problemáticos lo

que favorece una actitud expulsora En los cursos problemáticos, el control disciplinario

concentra la energía del docente

Page 5: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

3. POR QUÉ Y COMO FRACASAN O TIENEN ÉXITO LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN

INMIGRANTE Otros factores identificados que pueden promover

o inhibir el aprendizaje de estos niños son: Composición del alumnado Ambiente de aprendizaje positivo Seguridad escolar Compromiso de una escuela para ofrecer una

experiencia óptima de aprendizaje Los estudios han demostrado que los alumnos

inmigrantes tienen mas probabilidad de asistir a escuelas con múltiples factores de riesgo, con alta concentración de alumnado en minoría, lo que les coloca en desventaja para el éxito. Con frecuencia las escuelas que sirven a este tipo de alumnado, no ofrecen un clima escolar favorable

Page 6: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

4. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIÓN EDUCATIVAS

INTERCULTURALES

Ferguson creo el “Tripod Project for school Improvement” Iniciativa de desarrollo profesional que utiliza las

encuestas a estudiantes y maestros para medir las condiciones de participación en las aulas de los estudiantes por raza y género.

Su objetivo era fortalecer la relación entre: contenidos, pedagogía y relaciones para elevar el rendimiento de todos los estudiantes

Page 7: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

4.1 LA FLEXIBILIDAD ORGANIZATIVA Y LA ADECUACIÓN DE LOS ESTILOS DE

COMUNICACIÓN

En el entorno escolar de las escuelas interculturales con éxito se asume un modelo organizativo flexible y plural. Es el sistema el que se adecua al alumno

Una de las causas del fracaso escolar del alumnado inmigrante es la discontinuidad cultural es decir la carencia de conexión entre dos o mas culturas, generalmente entre la doméstica y la académica

Las diferencias en el uso funcional de la lengua en el hogar y en la escuela es uno de los factores que pueden dar lugar a indicas mas bajo de logro académico para estos estudiantes

Page 8: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

4.2 EL CURRÍCULO MULTICULTURAL

El currículo, las normas y las prácticas de las aulas a la que los alumnos inmigrantes están expuestos reflejan los valores culturales de la cultura mayoritaria deculturización en la educación: destrucción de la cultura de una gente y sustitución por una nueva cultura

Concretar un currículum desde una óptica multicultural: El enfoque de aportaciones, los conceptos que se integran

en el currículum sobre los grupos étnicos y culturales están centrados en los hechos importantes que hay en una cultura específica

La perspectiva aditiva se aumentan contenidos propios de una cultura dejando su estructura sin cambiar

Nivel de transformación, el mismo plan de estudios cambia porque la estructura del plan de estudios llega ser mas inclusiva de conceptos, temas desde puntos de vista étnicos diversos.

Aproximación de la acción social permite a los estudiantes tomar decisiones personales, sociales y cívicas fuera del aula

Page 9: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

4.3 PEDAGOGÍA CULTURAL RELEVANTE

El éxito académico del alumnado inmigrante mejora cuando las escuelas y el profesorado tienen en cuenta la cultura específica de cada grupo y lo utilizan para hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje mas relevante y eficaz.

Toda buena pedagogía debe estar arraigada en las necesidades y experiencias de los estudiantes

Los docentes deben observar con atención los puntos fuertes y débiles que tienen estos estudiantes con la cultura escolar para proponer actividades de aprendizaje significativas para cada tipo de alumnado.

Page 10: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

4.4 EL PAPEL CRUCIAL DE LAS EXPECTATIVAS DEL

PROFESORADO

La dimensión afectivo-relacional es clave para el éxito.

El contexto multicultural requiere del profesorado una mayor conciencia y comprensión hacia la diversidad cultural.

Se necesita un cambio en la formación y en el desarrollo profesional del profesorado que les permita adquirir una mayor sensibilidad para percibir la diversidad desde la diferencia, no desde la carencia sino desde la riqueza

Page 11: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

4.5 LA CULTURA DEL ÉXITO

La apatía y la indefensión aprendida suelen ser características de estos jóvenes.

Necesitan interiorizar el sentimiento de que pueden aprender para tener motivación académica y por tanto deseo de aprender.

La misión es preparar a los estudiantes para el éxito y el compromiso social y para ello es esencial el sistema de creencias del profesorado (creer que todos pueden aprender, intentar empatizar con ellos, creer que todo el profesorado es responsable de cada estudiante)

Page 12: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

4.6 IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS, DE LAS ASOCIACIONES ÉTNICAS Y DE LAS REDES

SOCIALES

La implicación de las familias en la acción educativa es un factor determinante en el éxito de los sujetos sobre do en contextos en desventaja

La educación funciona mejor cuando supone un proceso de aculturación aditivo mas que sustractivo

Page 13: 5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de los estudiantes de origen inmigrante

5. CONCLUSIONES

En EEUU hay un cuerpo suficiente de investigaciones interesadas en aportar evidencias empíricas sobre los factores escolares que favorecen el rendimiento escolar de los estudiantes.

Las escuelas multiculturales eficaces han desarrollado una cultura de trabajo del éxito muy ajustada a las necesidades, deseos y recursos de los estudiantes inmigrantes.

Es importante estrechar la colaboración con las familias

El reto que tenemos es promover la igualdad de oportunidades educativas la calidad de la educación para todos