32
1 Tema: BIOS to La Araucana Microcomputadores 2011 • Que es la BIOS • Etapas para la entrada a la BIOS • Manejo básico de la BIOS • BIOS Clásica • WINBIOS • Opciones de la BIOS • Configuración avanzada del chipset • Periféricos integrados • Administración de energía • Autoconfiguración de la BIOS • Otras utilidades

53914260-ppt-bios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 53914260-ppt-bios

1

Tema: BIOS

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

• Que es la BIOS

• Etapas para la entrada a la BIOS

• Manejo básico de la BIOS

• BIOS Clásica

• WINBIOS

• Opciones de la BIOS

• Configuración avanzada del chipset

• Periféricos integrados

• Administración de energía

• Autoconfiguración de la BIOS

• Otras utilidades

Page 2: 53914260-ppt-bios

2

Tema: BIOS Que es la BIOS

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

• La BIOS es un firmware presente en todas nuestras computadora, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de manejo y configuración del ordenador

Page 3: 53914260-ppt-bios

3

Tema: BIOS Etapas para la entrada a la BIOS

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

• En lo general accedemos a ella por medio de la pulsación de teclas como DEL, aun que en otras entramos con las teclas f1 o f10 (existen muchos métodos), con esto conllevara a una pantalla en la que ya podremos configurar a gusto las funciones básicas de nuestro equipo

Page 4: 53914260-ppt-bios

4

Tema: BIOS Manejo básico de la BIOS

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

• Ya habiendo entrado a ella ahí que tener en cuanta que hay de 2 tipos, la clásica se maneja mediante el teclado, y la BIOS grafica se maneja mediante el ratón.

• Además debemos tener en cuenta que cualquier cambio que hagamos en esta es reversible, a sea sacando la pila de la placa base o en el menú grafico de la BIOS

Page 5: 53914260-ppt-bios

5

Tema: BIOS Manejo básico de la BIOS

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

• Aunque hay muchos tipos de BIOS diferentes existen algunos apartados comunes entre los que se encuentran:

• Standard CMOS Setup.• Features, Advanced Setup.• Chipset features.

• Entre otras.

Page 6: 53914260-ppt-bios

6

Tema: BIOS Bios Clásica

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Page 7: 53914260-ppt-bios

7

Tema: BIOS WINBIOS

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Page 8: 53914260-ppt-bios

8

Tema: BIOS Opciones de la BIOS

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

En este apartado se sitúan las opciones de configuración de la propia BIOS, así como del proceso y configuración de arranque.

Page 9: 53914260-ppt-bios

9

Tema: BIOS Opciones de la BIOS

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

• Auto Comprobación Rápida al Encender: Está habilitada, la BIOS omite algunos pasos en el test POST que realiza al inicio. Esto reduce el tiempo empleado en ello, aunque si se produce algún error éste te “pillará” trabajando.Si estás seguro de que todo funciona bien, puedes habilitarlo para ganar unos segundos al arrancar.

• First/ Second/ Third Boot Device: En las tres siguientes líneas determinas en qué orden examina la BIOS las unidades de disco instaladas en busca del sistema operativo.

• Boot Other Device, o Inicio desde Otro Dispositivo: La BIOS prueba a iniciar el sistema operativo desde una unidad USB externa o a través de una tarjeta de red. Puesto que no tiene ningún efecto negativo sobre el rendimiento, puedes dejarla habilitada.

Page 10: 53914260-ppt-bios

10

Tema: BIOS Opciones de la BIOS

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

•Swap Floppy Drive: Muy útil en el caso de que contemos con 2 disqueteras. Nos permiten intercambiar la A por la B y viceversa.

• Boot Up Floppy Seek: Esta opción activa el testeo de la unidad de disquetes durante el proceso de arranque. En las de 3,5 pulgadas tiene poca utilidad, por ello lo dejaremos en "Disabled" para ahorrar tiempo.

•Boot Up NumLock Status: En caso de estar en "ON", la BIOS activa automáticamente la tecla "NumLock" del teclado numérico en el proceso de arranque.

• Gate A20, o Puerta A20, es la que usa el sistema para comunicarse con la memoria extendida, es decir, la que se sitúa por encima de 1 Mb. Si está elegida la opción Fast (rápido), el ordenador ya trabaja a velocidad plena, por lo que no tienes porqué modificarla.

Page 11: 53914260-ppt-bios

11

Tema: BIOS Opciones de la BIOS

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

• Typematic Rate Setting: Si se encuentra activo, podremos, mediante los valores que veremos a continuación, ajustar los parámetros de retraso y repetición de pulsación de nuestro teclado.

• Security Option: Aquí podemos señalar si el equipo nos pedirá una password de entrada a la BIOS y/o al sistema.

• OS Select For DRAM > 64MB: Esta opción sólo debe activarse si tenemos al menos 64Mbytes de memoria y el sistema operativo es OS/2 de IBM.

• HDD Block Mode: Activa el modo de múltiples comandos de lectura/escritura en múltiples sectores. La gran mayoría de los discos actuales soportan el modo de transferencia en bloques, por esta razón debe estar activado.

Page 12: 53914260-ppt-bios

12

Tema: BIOS Configuración avanzada del chipset

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Algunos de los aspectos que se pueden modificar aquí sólo afectan al modo MSDOS, y son ignorados por la mayoría de las aplicaciones actuales, así como por Windows.

Page 13: 53914260-ppt-bios

13

Tema: BIOS Configuración avanzada del chipset

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

• DRAM Timing Selectable: En este punto de menú, eliges si la BIOS debe ajustar automáticamente la velocidad con la que el ordenador debe acceder a la memoria RAM. Si desconectas el ajuste automático y lo pones en manual, puedes configurar manualmente la velocidad de transmisión de datos y, de ese modo, aumentar el rendimiento del equipo. En la mayoría de los casos la memoria ya está configurada para trabajar de un modo óptimo, gracias a los datos que la BIOS toma del SPD.

• Latency Time: Su función es la de configurar la velocidad con la que el sistema accede a los datos guardados en memoria. Cuanto más bajos sean los valores que aquí se muestran, el tiempo de espera de acceso a los datos será inferior, lo que elevará la velocidad del ordenador. sólo si en la etapa anterior se eligió modo manual

Page 14: 53914260-ppt-bios

14

Tema: BIOS Configuración avanzada del chipset

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

•DRAM Data Integrity Mode: Indica el método para verificar la integridad de los datos, que puede ser por paridad o por código para la corrección de errores ECC.

• System BIOS Cacheable: Parte del código de la BIOS pueda cargarse en la memoria cache del microprocesador. De esta manera cada vez que un programa o proceso necesite recuperar algún dato de la BIOS, podrá obtenerlo rápidamente.

• Video BIOS Cacheable: En la actualidad la tarjeta gráfica es gestionada por el sistema operativo a través de su propio driver, por lo que no es necesario que el sistema acceda a las funciones que tiene la BIOS sobre dicho componente. Por lo tanto, esta opción, que hace que la información de la BIOSsobre la tarjeta gráfica sea cargada en la memoria cache, no es necesaria.

Page 15: 53914260-ppt-bios

15

Tema: BIOS Configuración avanzada del chipset

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

• Video RAM Cacheable: Si activas esta opción, las operaciones realizadas (junto con sus datos) por la tarjeta gráfica serán guardadas en la memoria caché del procesador. Sin embargo, la memoria RAM incluida en las tarjetas gráficas actuales ofrece un rendimiento tan alto que esta opción no mejorará nada el rendimiento del ordenador. Por lo tanto, lo mejor es que la dejes sin activar.

• Delayer Transacion: Este parámetro sólo es importante si tu ordenador está provisto de ranuras de expansión del tipo ISA .

• AGP Aperture Size: En este punto de menú puedes configurar qué parte de la memoria RAM del sistema puede ser utilizada por la tarjeta gráfica, siempre que ésta sea del tipo AGP.

Page 16: 53914260-ppt-bios

16

Tema: BIOS Configuración avanzada del chipset

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

• Temperature Warning: Esta opción permite ajustar la temperatura máxima de funcionamiento de nuestro microprocesador antes de que salte la "alarma" de sobre calentamiento. En caso de no desconectar la corriente en un tiempo mínimo la placa lo hará de forma automática para evitar daños irreparables.

• Ultra DMA Mode: Aquí puedes determinar con qué velocidad máxima deben trabajar las dos controladoras de la placa base.

•S/PDIF In/Out: En algunos PCs, la placa base incluye una tarjeta de sonido, y algunas disponen de conectores S/PDIF.

Page 17: 53914260-ppt-bios

17

• Las placas base modernas suelen tener integrados los chips controladores del disco duro, y en muchas ocasiones manejan también las disqueteras, los puertos serie y el puerto paralelo. Por ello, las BIOS tienen diversos apartados para manejar estos dispositivos, entre ellos.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Periféricos integrados

Page 18: 53914260-ppt-bios

18

• Conexión o desconexión de dichas controladoras: de especial importancia en el caso del segundo canal IDE, que en ocasiones está deshabilitado por defecto, y que deberemos habilitar para conectar más de dos dispositivos IDE (o bien uno lento y uno rápido sin mezclarlos en el mismo canal, lo que baja el rendimiento).

• Direcciones e interrupciones (IRQs) de los puertos: bien sean los puertos serie o el paralelo. Resulta muy raro necesitar cambiar los valores por defecto, pero podría ser necesario para evitar conflictos con otros dispositivos que usen esos mismos valores.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Periféricos integrados

Page 19: 53914260-ppt-bios

19

• En este menú, relativamente reciente, es donde se configuran las características de ahorro de energía del ordenador.

• Esto puede ser algo totalmente superfluo, por ejemplo si vamos a usar el ordenador de forma continuada al máximo de potencia, o bien algo fundamental, como ocurre en ordenadores portátiles o sencillamente si tenemos la mala costumbre de encender el ordenador al llegar a la oficina y no apagarlo hasta la hora de salir, tanto si lo vamos a usar como si no.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Administración de energía

Page 20: 53914260-ppt-bios

20

• Power Management: literalmente, administración de energía. Es donde se selecciona si queremos habilitar el ahorro de energía y de qué forma; generalmente se ofrecen Disable (deshabilitado), User define (definido por el usuario) y algunas opciones predeterminadas para un ahorro mínimo o máximo.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Administración de energía

Page 21: 53914260-ppt-bios

21

• PM Control by APM: una opción muy importante; determina si el control de energía deberá hacerse según el estándar APM (Advanced Coger Management, administración avanzada de energía), lo que entre otras cosas permite que Windows sea capaz de suspender el equipo a voluntad o, si utilizamos una fuente ATX, que el sistema efectivamente se apague al pulsar "Apagar el sistema" en el menú Inicio.

• Video Off Method: ofrece diversas opciones para reducir el consumo del sistema de vídeo, de las cuales la más interesante es DPMS, aunque no todos los monitores y tarjetas gráficas la soportan; lea el manual de estos aparatos para estar seguro, aunque si son modernos y de cierta calidad es muy probable que la incorporen.

Tema: BIOS Administración de energía

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Page 22: 53914260-ppt-bios

22

• PM Timers: para controlar el tiempo que debe permanecer inactivo el ordenador (System) o el disco duro (HDD) antes de que se active el ahorro de energía. Existen 3 grados de ahorro de energía: – Doze: reduce la velocidad de la CPU (el microprocesador). – Standby: reduce la actividad de todo el ordenador. – Suspend: reduce al mínimo la actividad del ordenador; sólo

debe utilizarse con CPUs tipo SL, como son la mayoría de los 486 rápidos y superiores.

• CPU Fan Off in Suspend: si el ventilador de la CPU va conectado a la placa base, lo apaga cuando el equipo está en suspenso, ya que en ese momento la CPU está prácticamente parada.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Administración de energía

Page 23: 53914260-ppt-bios

23Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Administración de energía

Page 24: 53914260-ppt-bios

24

• Comprende diversas opciones que se proporcionan para facilitar la configuración de la BIOS, de las cuales las más comunes son:

• LOAD BIOS DEFAULTS: carga una serie de valores por defecto con poca o nula optimización, generalmente útiles para volver a una posición de partida segura y resolver problemas observados al arrancar.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Autoconfiguración de la BIOS

Page 25: 53914260-ppt-bios

25

• LOAD SYSTEM DEFAULTS: una opción cuyos efectos varían de unas BIOS a otras. En unos casos carga unos valores por defecto seguros (como LOAD BIOS DEFAULTS), en otros carga unos valores ya optimizados para conseguir un rendimiento adecuado, o incluso puede servir para cargar la última serie de valores guardados por el usuario.

• LOAD TURBO DEFAULTS: carga los valores que estima óptimos para incrementar el rendimiento.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Autoconfiguración de la BIOS

Page 26: 53914260-ppt-bios

26

• Esta opción permite detectar los discos duros que están conectados al sistema, así como su configuración. Resulta muy útil para simplificar la tarea de instalar un disco nuevo, así como cuando los datos del disco no están completos o no parecen funcionar en nuestra BIOS.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Otras utilidades

Page 27: 53914260-ppt-bios

27Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Otras utilidades

Page 28: 53914260-ppt-bios

28

• Es decir, por una clave de acceso en forma de palabra secreta que sólo conozca usted. Tenga en cuenta que si la olvida se verá en graves problemas, hasta el punto de tener que borrar toda la BIOS para poder volver a usar el ordenador, así que apúntela en algún lugar seguro.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Control por password

Page 29: 53914260-ppt-bios

29

• O, en inglés, HDD Low Level Format. Se trata de un formateo mucho más intenso que el normal; no sólo elimina los datos, sino que reorganiza la propia estructura del disco. Generalmente sólo debe usarse cuando el disco está fallando muy a menudo o ha sido infectado por un virus tremendamente resistente, y aun así no resulta recomendable.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Formateo de disco duro a bajo nivel

Page 30: 53914260-ppt-bios

30

• La BIOS maneja temas tan críticos como el soporte de uno u otro microprocesador; además, como programa que es, no está exenta de fallos y se revisa periódicamente para eliminarlos o añadir nuevas funciones.

• Antiguamente, la única forma de actualizar una BIOS era extraer el chip de BIOS y sustituirlo por otro, lo cual no se lo recomiendo a nadie, tanto por las posibles incompatibilidades como por lo delicado y caro de la operación.

• Modernamente han aparecido BIOS que pueden modificarse con un simple programa software; se las denomina Flash-BIOS.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Actualizar la BIOS

Page 31: 53914260-ppt-bios

31

• Como dijimos, la pila conserva los datos de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Dura mucho , pero al final se agota. Para cambiarla, apunte todos los datos de la BIOS, desconecte todo y sustitúyala por una igual, o bien por un paquete externo de baterías que se conectan a un jumper (un microinterruptor) de la placa base; ambas cosas las debería encontrar en tiendas de electrónica.

• Después conecte todo, arranque el ordenador, entre en la BIOS y reintroduzca todos los datos, ya que se habrán borrado.

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS La BIOS y la pila

Page 32: 53914260-ppt-bios

32

1. AMI

2. AWARD

3. PHOENIX

4. MrBIOS

5. UNICORE

6. TTI

Instituto La Araucana Microcomputadores 2011

Tema: BIOS Fabricantes de BIOS