12
Ejercicios 2 1.-Explique qué entiende por fundamentación de la carrera profesional. R.- Fundamentación de la Carrera Profesional son las investigaciones realizadas para saber el porqué de la creación de una carrera y para saber si esta adecuada para seguirla la carrera profesional, si no se realiza previa fundamentación la carrera profesional no tendría vinculación con la realidad del país y con el mdo. Laboral y los egresados no tendrían trabajo. 2. ¿Considera importante la elaboración de un documento que fundamente la carrera profesional? ¿Por qué? R.- Si se considera importante la elaboración de un documento que fundamente la Carrera Profesional porque contempla el estudio de la realidad social y educativa; también porque con esto se puede planificar 1 carrera nueva, actualizar una ya existente y ampliarla. 3. ¿Cuáles son las sub-etapas que conforman la fundamentación de una carrera profesional y, en términos generales, en qué consiste cada una de ellas? a) Investigación de las necesidades que abordará el profesional. Es una de las investigaciones prioritarias para la Fundamentación, es una actividad que se centra en la determinación de las necesidades educacionales: condiciones de aprendizaje en el aula y los afectan la realización óptima de los objetivos educacionales. Debe captarse la realidad social: 1. En el sistema político, que define las relaciones existentes en el macro sistema social por medio de disposiciones y regulaciones. 2. En el sistema cultural, que aporta a los sistemas político y económico y al macro sistema social pautas

54110457 Libro Teoria y Diseno Curricular Trabajo Practico 2-24-03 2011 CHUTURUBISES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 54110457 Libro Teoria y Diseno Curricular Trabajo Practico 2-24-03 2011 CHUTURUBISES

Ejercicios 2

1.-Explique qué entiende por fundamentación de la carrera profesional.

R.- Fundamentación de la Carrera Profesional son las investigaciones realizadas para saber el porqué de la creación de una carrera y para saber si esta adecuada para seguirla la carrera profesional, si no se realiza previa fundamentación la carrera profesional no tendría vinculación con la realidad del país y con el mdo. Laboral y los egresados no tendrían trabajo.

2. ¿Considera importante la elaboración de un documento que fundamente la carrera profesional? ¿Por qué?

R.- Si se considera importante la elaboración de un documento que fundamente la Carrera Profesional porque contempla el estudio de la realidad social y educativa; también porque con esto se puede planificar 1 carrera nueva, actualizar una ya existente y ampliarla.

3. ¿Cuáles son las sub-etapas que conforman la fundamentación de una carrera profesional y, en términos generales, en qué consiste cada una de ellas?

a) Investigación de las necesidades que abordará el profesional.Es una de las investigaciones prioritarias para la Fundamentación, es una actividad que se centra en la determinación de las necesidades educacionales: condiciones de aprendizaje en el aula y los afectan la realización óptima de los objetivos educacionales.

Debe captarse la realidad social:

1. En el sistema político, que define las relaciones existentes en el macro sistema social por medio de disposiciones y regulaciones.

2. En el sistema cultural, que aporta a los sistemas político y económico y al macro sistema social pautas normativas de usos, costumbres, creencias y valores de todo tipo, entre ellos, los de conocimiento científico y tecnológico.

3. El sistema económico, que produce bienes y servicios para los otros sistemas: su principal relación con la educación superior consiste en que demanda de ésta profesionales e investigadores.

El diagnóstico debe ser:

Situacional .- Que se describa desde lo no problemático hasta lo problemático; es decir, que el contenido abarque desde lo que está de acuerdo con la función universitaria hasta lo poco satisfactorio o contrario a la misma.

Causal .- Este elemento resulta imprescindible porque facilita el camino para encontrar posibles soluciones. El diagnóstico bien elaborado contiene potencialmente las soluciones.

Page 2: 54110457 Libro Teoria y Diseno Curricular Trabajo Practico 2-24-03 2011 CHUTURUBISES

El elemento valoral.- Es imprescindible para el diagnóstico, como los objetivos institucionales, son los elementos básicos para determinar la normalidad de la situación analizada.

b) Justificación de la perspectiva a seguir como la más viable para incidir en las necesidades detectadas.En esta debe seleccionarse las ideas respectivas que constituyen principios, ideas básicas, de una disciplina; para poder abordar los problemas detectados y analizar cuál de ellos serian los más loables de solucionar.

c) Investigación del mercado ocupacional.

Se requiere la descripción de los servicios profesionales detectados en los diferentes sectores, debido a que existe una gran cantidad de trabajadores sub-empelados y desempleados.

Son necesarios la consulta y el análisis de los estudios realizados por institutos de investigación, censos, planes de desarrollo de instituciones públicas y privadas, además de las encuestas; debido hay que hay pocos investigadores y estos no están bien entrenados.

Las actividades serían la identificación de los grupos de poder y de las oportunidades de empleo, debido a que la composición actual del trabajo calificado no corresponde a los requerimientos de la economía actual.

d) Investigación de las instituciones nacionales que ofrecen carreras afines a la propuesta.

Se investiga otras instituciones para no duplicar esfuerzos, que ofrezcan las disciplinas seleccionadas y las más adecuadas para poder solucionar los problemas detectados, teniendo en cuanta considerar los planes de estudio de cada institución y hacer un análisis minucioso de ellos; asimismo, es conveniente investigar el grado académico y el título que se otorga. Esto puede justificar la creación de una nueva carrera profesional y en lo que sea necesario también en el perfil Profesional y en el Desarrollo Curricular.

e) Análisis de los principios y lineamientos universitarios pertinentes leyes y reglamentos.La identificación de las leyes y reglamentos relativos al ejercicio del profesional se requiere de un especialista en la materia legal y es conveniente analizar lo siguiente:

1. Informes del Ministerio de Educación.

2. Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

Page 3: 54110457 Libro Teoria y Diseno Curricular Trabajo Practico 2-24-03 2011 CHUTURUBISES

3. Constitución Política.

4. Estatuto de la Universidad.

5. Reglamento de Universidades Privadas.

6. Convenios interinstitucionales.

7. Legislación propia de cada institución educativa.

f) Análisis de la población estudiantil.

Establecimiento de la participación del estudiante en el proceso de aprendizaje es preciso describir las modalidades de su participación.

Análisis de los objetivos del nivel anterior y señalar los conocimientos y habilidades que se pretende que domine el estudiante empleado los planes y programas de estudio de las instituciones.

Análisis de la preparación académica de los estudiantes con que egresan se debe elaborar y aplicar un instrumento para evaluar el aprovechamiento escolar, analizando sus exámenes finales del colegio y su examen de ingreso a la universidad.

Técnicas de aprendizaje empleadas por los estudiantes para poder ingresar a la universidad señalando criterios cualitativos y cuantitativos de ejecución.

Identificación del nivel socioeconómico del estudiante.

4. ¿Con qué clase de problemas considera que podría enfrentarse al desarrollar la fundamentación de la carrera profesional y cómo podría resolverlos?

Para determinar cuáles son los problemas sociales inmediatos, mediatos, regionales y nacionales que el profesional deberá resolver, se requiere la descripción de las características sociales, políticas, culturales y económicas del país, el modelo de sociedad buscado y la descripción de los servicios profesionales en los sectores sociales más necesitados.

Para establecer la prioridad de los problemas, debe basarse en indicadores tales como el número de sujetos beneficiados, el número de sujetos que requieren el servicio, el alcance de la solución del problema, etc.

Page 4: 54110457 Libro Teoria y Diseno Curricular Trabajo Practico 2-24-03 2011 CHUTURUBISES

5.- ¿Cuáles son las críticas que se han hecho al diagnóstico de las necesidades que abordará el profesionista, y qué criterios considera que serían convenientes para poder abordarlas?

Determinar las necesidades sociales implica definir las preferencias, los objetivos que se persiguen y los recursos que se dispone, es decir elaborar un modelo de sociedad buscado. A partir de la situación actual objetiva y de ciertas metas generales como la eliminación de la pobreza, la dependencia económica y cultural, etc., debe investigarse como ejecutar el cambio: para ello es necesario analizar todos los aspectos: con qué recursos naturales y humanos se cuenta, qué fuerzas internas y externas se oponen, qué nuevas instituciones son necesarias, etc. De acuerdo con esta concepción deben distinguirse las necesidades mediatas e inmediatas, regionales y particulares, nacionales y generales.

Para poder determinar las necesidades sociales debe captarse la realidad social (Taborga 1980) a la cual es necesario ubicar en tres sistemas contenidos en el macro sistema social:

1.- El sistema político que define todas las relaciones existentes en el macro sistema social por medio de disposiciones y regulaciones.

2.- El sistema cultural, que aporta a los sistemas político y económico y al macro sistema social pautas normativas de usos, costumbres, creencias y valores de todo tipo, entre ellos los de conocimiento científico y tecnológico.

3.- El sistema económico que produce bienes y servicios para los otros sistemas.

A la vez los elementos básicos del diagnóstico de necesidades son:

Situacional Causal Valoral

Para determinar cuáles son los problemas sociales inmediatos, mediatos, regionales y nacionales que el profesional deberá resolver, se requiere la descripción de las características sociales, políticas, culturales y económicas del país, el modelo de sociedad buscado y la descripción de los servicios profesionales en los sectores sociales más necesitados.

6.- Explique las semejanzas y diferencias que los autores citados en la presente unidad tienen al abordar el tema de la fundamentación de la carrera profesional.

Page 5: 54110457 Libro Teoria y Diseno Curricular Trabajo Practico 2-24-03 2011 CHUTURUBISES

De Ibarrola sostiene que para fundamentar la carrera requiere especificar cuestiones referenciales de contenido formativo e informativo propio de la profesión, del contexto social, la entidad educativa y las características del estudiante. De igual manera es necesario precisar las necesidades que serán atendidas por el profesional.

Algunos de estos aspectos son contemplados también por:

Arredondo (1980) quien señala que en el desarrollo curricular pueden distinguirse cuatro fases, en la primera, análisis previo se analizan ciertos elementos necesarios para la fundamentación tales como las características, condiciones y necesidades del contexto social, político y económico: del contexto educativo: del educando, y de los recursos disponibles y requeridos.

Así mismo dos de las etapas que contemplan Acuña, Vega, Lagarde y Angulo (1979) en su modelo de desarrollo curricular pueden corresponder a la fundamentación de la carrera, contemplando el estudio de la realidad social y educativa.

7.- Para que usted pueda integrar la información expuesta en esta unidad es conveniente que realice las siguientes actividades, que además lo orientarán para formar su propio anteproyecto de elaboración de la fundamentación de la carrera profesional.

7.1.- Elija una profesión o área de su interés

Personalizar

El área de mi interés es la carrera de Ingeniería Ambiental.

7.2.- Delimite si ésta ya está en ejercicio o se pretende crear

Personalizar

Esta carrera ya se encuentra en ejercicio actualmente, vienen funcionando desde el año 2000.

Page 6: 54110457 Libro Teoria y Diseno Curricular Trabajo Practico 2-24-03 2011 CHUTURUBISES

EJERCICIO No. 2

1.- Explique qué entiende por fundamentación de la carrera profesional.

2.- ¿Considera importante la elaboración de un documento que fundamente la carrera profesional? ¿Por qué?

3.- Cuáles son las sub etapas que conforman la fundamentación de una carrera profesional y, en términos generales, en qué consiste cada una de ellas?

4.- ¿Con que clase de problemas considera que podría enfrentarse al desarrollar la fundamentación de la carrera profesional y como podría resolverlos?

5.- ¿Cuáles son las críticas que se han hecho diagnostico de las necesidades que abordará, y que criterios considera que serian convenientes definir poder abordarlas?

6.- Explique las semejanzas y diferencias que los autores citados en la presente unidad tienen al abordar el tema de la fundamentación de la carrera profesional.

7.- Para que usted pueda integrar la información expuesta en esta unidad es conveniente que realice las siguientes actividades que además, lo orientarán para formar su propio anteproyecto de elaboración de la fundamentación de la carrera profesional.

Page 7: 54110457 Libro Teoria y Diseno Curricular Trabajo Practico 2-24-03 2011 CHUTURUBISES

7.1.- Elija una profesión o área de su interés.

7.2.- Delimite si ésta ya está en ejercicio o se pretende crear.

7.3.- Especifique los datos generales de la institución (nombre ubicación, nivel educativo, tipo de problemática actual. Etc.)

7.4.- Describa los propósitos generales de la fundamentación de la carrera profesional.

7.5.- Señale los lineamientos generales para cubrir la sub etapa: investigación de las necesidades que serán abordadas por el profesionista.

a) Haga una lista de las instituciones que podría consultar

b) Haga una lista de los especialistas, funcionarios u otros personal que puede ser entrevistado

c) Haga un listado de los recursos tanto materiales como humanos que necesitan para cubrir la sub etapa.

d) Señale y explique brevemente las actividades que debe realizar.

e) Señale que documentos se deben obtener, los cuales son indispensables para continuar con las actividades de la siguiente su etapa y para la integración final de la fundamentación:

7.6.- Señale los lineamientos generales para cubrir la sub etapa: justificación de la perspectiva a seguir, como adecuada para abarcar las necesidades.

Análisis de la viabilidad de la disciplina para determinar cuál de ellas contribuye en la solución del mayor número de problemas detectados, para ello debemos definir los conceptos técnicas y procedimientos para poder identificarlos en las investigaciones que se vayan realizando.

7.7.- Señale los lineamientos generales para cubrir la sub etapa investigación del mercado ocupacional para el profesionista. Tome en cuenta los puntos señalados del inciso a) al e)

Page 8: 54110457 Libro Teoria y Diseno Curricular Trabajo Practico 2-24-03 2011 CHUTURUBISES

Personalizarla

7.8.- Señale los lineamientos generales para cubrir la sub etapa: investigación de las instituciones que ofrecen carreras a fines.

- Ubicar otras instituciones educativas que ofrezcan la disciplina seleccionada, para ayudarse en la orientación y solución del problema y/o necesidad.

- Considerar los planes de estudio de cada institución y realizar un análisis minucioso de ellos.

- Investigar el grado académico y titulo que se otorga.

- Realizar evaluación interna de cada plan de estudio

- Realizar comparación entre instituciones para encontrar semejanzas y diferencias, esto para determinar si los planes de otras disciplinas pueden resolver problemas detectados y si están establecidos con ellos y si cubren el mercado ocupacional..

7.9.- Señale los lineamientos generales para cubrir la sub etapa: análisis de los principios y lineamientos universitarios pertinentes.

- Revisión de documentos que establece los principios universitarios que - regirán la creación de la carrera

- Identificación de leyes y reglamentos

- Identificación y análisis de requisitos que exige la institución para la elaboración de planes y programas

- Identificación y análisis de requisitos para ingresar a la carrera

- Investigación de límites de tiempo para cursar la carrera y de cupo para ingresar a la misma

7.10.- Señale los lineamientos generales para cubrir la sub etapa: Análisis de la población estudiantil (Tome en cuenta los puntos señalados del inciso a) al e)

Personalizarla

- Estudio de las características relevantes de la población estudiantil en instituciones afines.

Page 9: 54110457 Libro Teoria y Diseno Curricular Trabajo Practico 2-24-03 2011 CHUTURUBISES

- Decidir la participación del estudiante

- Análisis de los objetivos del nivel escolar anterior

- Análisis de la preparación académica de los estudiantes.

- Análisis de las estrategias y técnicas de aprendizaje empleadas por los estudiantes.

- Identificación del nivel socioeconómico de los estudiantes