4
APUNTES ESTRUCTURAS I V Graduado en Arqui t ectur a) – ESTRU CTURAS DE ACERO Jonathan Ruíz Jaramillo. Dr. Arquitecto 1 EJERCICIO 5.4.2. Calcular el máximo esfuerzo axil resistente a tracción del perfil metálico de la figura. El acero del perfil es S235JR y este es un HEB-280.

5.4.2. Solucion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

scripción:(Campo requerido)

Citation preview

Page 1: 5.4.2. Solucion

7/21/2019 5.4.2. Solucion

http://slidepdf.com/reader/full/542-solucion 1/3

APUNTES ESTRUCTURAS IV Graduado en Arquitectura) – ESTRUCTURAS DE ACERO

Jonathan Ruíz Jaramillo. Dr. Arquitecto

1

EJERCICIO 5.4.2.

Calcular el máximo esfuerzo axil resistente a tracción del perfil metálico de la figura.

El acero del perfil es S235JR y este es un HEB-280.

Page 2: 5.4.2. Solucion

7/21/2019 5.4.2. Solucion

http://slidepdf.com/reader/full/542-solucion 2/3

 

APUNTES ESTRUCTURAS IV Graduado en Arquitectura) – ESTRUCTURAS DE ACERO

Jonathan Ruíz Jaramillo. Dr. Arquitecto

2

En primer lugar recurrimos a un prontuario de perfiles metálicos para obtener las característicasgeométricas y mecánicas del perfil.

HEB-280 Características geométricas

tw = 10,5 mm

tf  = 18 mm

 A = 13140 mm2 

Hemos de comprobar el espesor de las piezas para determinar la tensión de límite elástico, según loindicado en la tabla 4.1 del art. 4.2, aptdo. 2 del DB-SE-A.

16 40  Según la tabla anterior:

235 →   225 /  →   360 / 

La comprobación a esfuerzo axil de tracción se realiza mediante la siguiente comprobación:

  . 

En la expresión anterior, NEd es el axil de tracción al que se encuentra solicitada la sección, mientrasque el valor del axil máximo que puede resistir el perfil viene determinado por Nt,Rd, el cual debe ser

igual al menor de uno de los dos siguientes valores. Según el art. 6.2.3 del DB-SE-A “Como resistenciade las secciones a tracción, N t,Rd , puede emplearse la plástica de la sección bruta sin superar la últimade la sección neta ”.

.   

.   ∙

 

.  0,9 ∙  ∙

 

Como se puede apreciar, necesitamos obtener el área neta del perfil para poder realizar la segundacomprobación. Esta se define en el art. 6.2.2 del DB-SE-A, para lo que tenemos que considerar ladimensión del taladro realizado en el alma del perfil.

   ∅ ∙   13140 160 ∙ 10,5 11460  

Sustituyendo en las expresiones anteriores tenemos que:

.   ∙

13100 ∙ 225 / 

1,05  2807142,85 2807,1

. 0 , 9 ∙  ∙

0,9 ∙ 11460 ∙ 360 /

1,25  2970432 2970,4  

Page 3: 5.4.2. Solucion

7/21/2019 5.4.2. Solucion

http://slidepdf.com/reader/full/542-solucion 3/3

APUNTES ESTRUCTURAS IV Graduado en Arquitectura) – ESTRUCTURAS DE ACERO

Jonathan Ruíz Jaramillo. Dr. Arquitecto

3

De lo anterior, tenemos que:

,  .  2807,1

Dado que lo que estamos buscando es el máximo axil que puede resistir la sección que estamosestudiando, hacemos:

  , →   2807,1  

Como conclusión, dejamos apuntado que, dado que las uniones no se encuentran en las seccionesextremas, no sería necesario realizar la comprobación de desgarro del alma.