13

Click here to load reader

54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

Introducción

La historia de la comunicación comienza en los primeros signos de vida, y abarca desde procesos de cambio muy sutil, a las conversaciones completas y la comunicación de masas. La comunicación humana se revolucionó con el discurso de hace unos 200.000 años. Los símbolos se desarrollaron hace unos 30.000 años y la escritura unos 7.000.

Comunicación verbal, según con la teoría de los científicos evolucionistas, el cerebro humano es diferenciado de los animales, entre otras cosas más; permitiendo a los seres humanos dominar de una forma muy eficiente la comunicación. La voz, según, el Homo sapiens hace unos 200.000 años ocurrió una mutación de uno de sus genes y probablemente sea el responsable de gran parte de este cambio.

La voz facilita enormemente la transmisión de información y conocimientos a las generaciones futuras. Las experiencias difundidas a través de palabras se hicieron cada vez más ricas, y permitió a los humanos adaptarse a nuevos entornos o adaptar el entorno a sí mismos, mucho más rápidamente que antes, en efecto, la evolución humana biológica fue superada por el progreso tecnológico y la evolución sociocultural. La conversación hacía más fácil la elaboración, trasmisión de información y la cooperación.

La voz sin embargo no es perfecta. La voz basa la información transmitida en la memoria humana, una herramienta que puede fallar, ya que hay un límite en lo que uno puede recordar. Es por ello, que con la muerte de unas tribus o civilizaciones pre-alfabetizada se perdieron muchas generaciones de conocimiento, y hasta ahora solo tenemos suposiciones de su cultura, vivencia y desarrollo cotidiano.

Es por ello, que los hombres en la historia han ido desarrollando métodos de comunicación, como el uso de los signos, símbolos, pinturas rupestres, hasta llegar al uso de códigos desconocidos y conocidos como la escritura, plasmándolas en piedras, arcillas, tablas, hierro, bronce, pergaminos, hasta el

Page 2: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

invento del papel, dejando evidencia de las civilizaciones que aun siguen haciendo historia hasta nuestros días.

EVOLUCIÓN DE LOS SIGNOS Y SÍMBOLOS DESDE LA PINTURA RUPESTRE PASANDO POR LA SIMBOLOGÍA CHINA, FENICIA Y EGIPCIA

El signo y símbolo son dos términos que vemos comúnmente usados como sinónimos. Y su uso es está, tan extendido que casi no nos detenemos a pensar si realmente son lo mismo.

• El signo: cosa que representa, como un síntoma, para cualquiera es indicio de algo. A veces, es de carácter unidireccional y convencional, su significado es único y se llega a él por acuerdo, es el caso de los signos monetarios (Bs. $) y señales (no "señalética") de tránsito. Nuestro alfabeto está compuesto por signos a los que convencionalmente hemos asignado sonidos, que en sí mismos no dicen nada pero que asociados transmiten contenidos.

• El símbolo: en cambio, es una entidad multidireccional y polisémica, por cuanto contiene muchos significados que pueden ser asociados libremente por el observador o usuario y que van más allá de su existencia física y función original. Como ejemplo se pueden citar la cruz, el triángulo. Con el símbolo se trabajan sus propiedades asociativas y analógicas, por medio de las cuales las personas pueden extraer de él o atribuirle propiedades como la piedad (cruz) o grupos de valores como libertad, igualdad y fraternidad (triángulo).

En pocas palabras el signo es un acuerdo; el símbolo transmite por asociación.

Arte rupestre.

Page 3: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

El arte nace en el Paleolítico Superior, poco después del año 40 000 a.C., cuando los seres humanos modernos poblaban prácticamente todo el globo terráqueo.

Son los símbolos más antiguos creados con el propósito de la comunicación a través del tiempo que data del Paleolítico superior. Así como el niño aprende a dibujar antes de que los maestros le muestren formas más complejas de comunicación, el homo sapiens hizo sus primeros intentos de pasar información a través del tiempo mediante pinturas.

Petroglifos.

El siguiente paso en la historia de las comunicaciones son los petroglifos, grabados en una superficie de roca. Tomó cerca de 20.000 años para el homo sapiens pasar de las primeras pinturas rupestres a los petroglifos, que datan de alrededor de 10.000 a.C.

Es posible que los seres humanos de ese tiempo utilizasen otras formas de comunicación, a menudo con fines nemotécnicos organizadas especialmente por piedras, los símbolos tallados en madera o tierra, quipu, como cuerdas, los tatuajes, pero sólo las piedras talladas más duraderas han sobrevivido a los tiempos modernos y sólo podemos especular acerca de su existencia sobre la base de nuestra observación de que aún existen "culturas de cazadores-recolectores", tales como los de África o de Oceanía.

Pictogramas.

Pictograma es un símbolo que representa un concepto, un objeto, actividad, lugar o evento mediante una ilustración. Pictografía es una forma de proto-escritura mediante el cual las ideas se transmiten a través del dibujo. Las pictografías fueron el siguiente paso en la evolución de la comunicación.

La diferencia más importante entre los petroglifos y pictogramas es que los petroglifos simplemente muestran un evento, pero pictogramas están contando una historia sobre el

Page 4: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

evento, por lo que pueden por ejemplo ser ordenados en orden cronológico.

Los pictogramas fueron utilizados por varias culturas antiguas en todo el mundo desde alrededor de 9.000 AC, cuando fichas marcadas con dibujos sencillos comenzaron a ser utilizadas para etiquetar productos agrícolas básicos, y fue cada vez más popular alrededor de 6.000-5.000 AC.

Fueron la base de la escritura cuneiforme y los jeroglíficos, y que se comenzó a desarrollar mediante sistemas logo gráficos de escritura alrededor de 5000 AC.

Los ideogramas.

Son símbolos gráficos que representan una idea. Sus antepasados, los pictogramas, podían representar algo sólo parecido a su forma: por lo tanto un pictograma de un círculo podría representar un sol, pero no conceptos como “calor”, “luz”, “día” o “Gran Dios del Sol”. Los ideogramas, por otro lado, pueden transmitir conceptos más abstractos, de modo que por ejemplo, un ideograma de dos palos puede significar no sólo "las piernas", sino también un verbo 'caminar'.

Debido a que algunas ideas son universales, muchas culturas desarrollaron ideogramas similares. Por ejemplo, un ojo con una lágrima significa la tristeza en ideogramas nativos americanos de California, pero también para los aztecas, los antiguos chinos y los egipcios.

Los ideogramas fueron los precursores de los sistemas de escritura logográfico como los jeroglíficos egipcios y los caracteres chinos.

Escritura.

La mayoría de los sistemas de escritura se pueden dividir en tres categorías: logográfico (pictogramas e ideogramas), silábica y

Page 5: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

alfabética. Los tres se pueden encontrar en cualquier sistema de escritura dado en proporciones variables, lo que hace a menudo difícil clasificar un sistema único.

La invención de los sistemas de escritura primera es más o menos contemporánea con el comienzo de la Edad de Bronce en el neolítico tardío de finales del 4to milenio antes de Cristo. El primer sistema de escritura que generalmente se cree que fue inventado por los sumerios y desarrollado durante el 3er milenio AC mediante la escritura cuneiforme. Los jeroglíficos egipcios, la Proto-elamita que siguen sin ser descifrada y el sistema de escritura del Valle del Indo también son de esa época.

El original sistema de escritura sumeria se deriva de un sistema de fichas de arcilla utilizados para representar las materias primas. Al final del 4to milenio antes de Cristo, este se había convertido en un método de mantenimiento de cuentas, utilizando un lápiz con forma redonda que se presionaba en arcilla blanda con diferente ángulo en función de los números grabados. Este fue desarrollado con la escritura pictográfica con un lápiz afilado para indicar lo que se contaba.

Este sistema fue sustituido gradualmente sobre 2700-2000 AC por escritura mediante un lápiz con forma de cuña de ahí el término cuneiforme, al principio sólo mediante ideogramas, pero que se desarrolló para incluir elementos fonéticos desde 2800 AC. Alrededor de 2600 AC se inició la escritura cuneiforme para representar sílabas del lenguaje sumerio hablado. Por último, la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general mediante ideogramas, sílabas y números.

En el siglo 26 antes de Cristo, esta escritura fue adaptada por Mesopotamia, acadio, y de allí a otros, como el hurrita y el hitita. Símbolos de aspecto similar a este sistema de escritura se encuentran las de ugarítico y persa antiguo.

La escritura china puede haberse originado de forma independiente desde los guiones del Medio Oriente, alrededor del siglo 16 antes de Cristo a principios de la dinastía Shang, el sistema anterior provenía del neolítico chino mediante proto-escritura que se remonta al 6.000 AC.

Page 6: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

Alfabeto.

El primer alfabeto propiamente dicho mediante símbolos únicos que representaban fonemas individuales surgió alrededor del año 2.000 AC en el Antiguo Egipto, aunque ya antes muchos de esos símbolos se estaban usando en sistemas de escritura, al menos durante el milenio anterior.

Hacia el 2.700 AC la escritura egipcia tenía un conjunto de 22 jeroglíficos para representar sílabas que comienzan con una sola consonante de su lengua, más una vocal o no vocal a ser suministrada por el hablante nativo. Estos jeroglíficos eran utilizados como guías de pronunciación para logogramas, para escribir las inflexiones gramaticales y más tarde, para transcribir palabras y los nombres extranjeros.

Durante los siguientes cinco siglos, esta semilla de alfabeto siendo en realidad, un silabario como la escritura fenicia parece haberse extendido hacia el norte. Todos los alfabetos posteriores del mundo con la única excepción del coreano Hangul han descendido de él, o se han inspirado en uno de sus descendientes.

Simbología China.

El nacimiento de la escritura es anterior al periodo de las primeras inscripciones, y quizá nos remite a los inicios de la dinastía Shang e incluso a finales de la dinastía Xia (s. XVII a.C.). De todos modos, no hay ningún hallazgo que lo confirme.

Las inscripciones más antiguas muestran que la escritura china tuvo un origen pictográfico, es decir, fue de tipo logográfico (del griego logos: conocimiento, graphos: escritura). Las primeras grafías intentaban ser una representación figurativa de los objetos que designaban, usaba símbolos o logogramas, cada uno representaba una palabra en el lenguaje: un símbolo significa casa, otro sol, otra flecha, entre otros.

Page 7: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

Una parte importante de las grafías más antiguas de la escritura china son claramente un dibujo de lo que se quería representar, hecho especialmente evidente en el caso de los caracteres utilizados para designar animales, Grafías Shang de caracteres que representan animales (de izquierda a derecha, pez, caballo, elefante, buey) Por ejemplo, para leer "caballo" se usaba el dibujo del animal

Con el paso del tiempo los pictogramas se fueron simplificando cada vez más, hasta que algunos de ellos perdieron toda relación con su símbolo original. A los signos que resultaron de esta simplificación se les denomina caracteres o ideogramas, porque cada uno representa una idea. Con el desarrollo de la civilización china se inventaron nuevos caracteres para representar acciones, sentimientos, diferencias en el tamaño, color, gusto. Generalmente a los ideogramas existentes se les añadían nuevos trazos para añadirles significados.

Las grafías más simples y abstractas, por cuestiones puramente prácticas, eran mucho más eficaces a la hora de escribir. Por ello los pictogramas fueron perdiendo su capacidad representativa visual, convirtiéndose en grafías cada vez más abstractas.

No obstante, no todos los elementos que forman parte de una lengua pueden representarse de manera eficiente por medio de pictogramas. Y esta representación pictográfica no podía proporcionar una base lo suficientemente amplia para la lengua china. En último término, toda lengua necesita enfrentarse a la escritura de elementos fonéticos que carecen de representación inmediata.

Por ejemplo, ¿qué pictograma usaremos para palabras como

“ilusión”, “superior”, “pasado”? además, también contienen elementos gramaticales que no pueden ser dibujados. Los creadores de la escritura china solucionaron parcialmente el problema mediante representaciones más abstractas. La base única de la escritura china son los caracteres. A diferencia del japonés o del coreano moderno, el chino se escribe sólo con caracteres chinos.

Page 8: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

Por ello, la idea de que la escritura china y de que los caracteres chinos son pictográficos, es errónea. Una escritura puramente pictográfica es imposible por definición, ya que no puede representar el habla de manera sistemática. La vinculación entre escritura y habla es absolutamente indispensable en cualquier código de escritura desarrollado.

La Simbología Fenicia

Los fenicios no inventaron el alfabeto, pero sí contribuyeron a desarrollarlo, tanto que el alfabeto fenicio se considera el antecedente antiguo del alfabeto moderno.

En aquella época, cada comerciante fenicio debía anotar con cierta facilidad información acerca de sus transacciones. Así, la intensa actividad económica de los fenicios los llevó a crear un sistema de registro que se convirtió en un alfabeto fonético, es decir símbolos que representaban sonidos.

Se cree que el alfabeto fenicio se creó en la ciudad de Biblos. Este alfabeto no contenía vocales, solo 22 consonantes. Los griegos adoptaron las letras fenicias y agregaron algunos símbolos propios que hacían las veces de vocales. Este alfabeto pasó de Grecia a Italia. La escritura fenicia se expandió por el Mediterráneo en rollos de papiro a los que los griegos llamaron biblion, esta palabra significa libro y de ella se originó el término Biblia.

Los fenicios escribían en papiro, en pergamino o en tablillas de arcilla. Estos materiales no perduran en el tiempo y por esta razón casi no se han conservado testimonios históricos de la escritura fenicia, aunque se cree que debieron existir muchísimos ejemplos de ella debido a la intensa actividad de sus comerciantes.

En el alfabeto fenicio, cada signo representa un sonido.

Del alfabeto fenicio han derivado seis ramas diferentes:

Page 9: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

1) Escritura hebreo-samaritana2) Escritura aramea primitiva (Del cual derivan otros que dieron

origen al árabe, el armenio, el georgiano3) Rama central, de la cual se desprende el griego, el latín y el

etrusco. El ruso derivó del griego. (Alrededor del año 500 a.C. el griego se comenzó a escribir de izquierda a derecha).

4) Ibérico, Turdestano y Bástulo-Fenicio5) Rama septentrional: alfabetos rúnicos.6) Rama Hindohomerita: derivaron el sánscrito, el magadhi y el

devanagari

La Simbología Egipcia

Cualquier lenguaje sufre a lo largo de los años cambios más o menos significativos y el egipcio se desarrolló a lo largo de más de 3000 años, por esta razón, debemos hacer una división cronológica. En algunos casos, el lenguaje hablado se encontraba claramente diferenciado del escrito, y la evolución no era la misma para uno que para el otro. Los vamos a clasificar en seis períodos históricos:

1) Arcaico: Períodos Protodinástico y Tiníta (3200-2686 a.C.).2) Antiguo: Pertenece al Imperio Antiguo (2686-2040 a.C.).3) Medio: Corresponde al lenguaje escrito del I Período

Intermedio y el Imperio Medio. Este período es considerado como el clásico y se mantuvo en literatura, textos religiosos e inscripciones monumentales hasta la llegada de los griegos (2173-1786 a.C.).

4) Nuevo: Es el período en el que se produce una evolución del lenguaje hablado. Sin embargo en escritura se sigue empleando el egipcio medio (o clásico). En este período hay que hacer un paréntesis en el período de Amarna en el que se empleó el lenguaje hablado en los textos literarios, pero no en los religiosos que siguieron escribiéndose en clásico (1552-664 a.C.).

5) Demótico: Es una continuación del nuevo, que se mantuvo hasta bien entrado la época romana (664 a.C.-600 d.C.).

6) Copto: Es la última fase, y permaneció hasta el siglo 3 d.C. con la llegada del árabe.

Page 10: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

Tipos de escritura

Cuando se habla de escritura egipcia siempre se piensa en los jeroglíficos, pero no existía un único tipo de escritura. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática, demótica; esta última corresponde al periodo tardío de Egipto y el copto.

Jeroglífica o jeroglífica monumental: Se estima que la escritura jeroglífica se comenzó a utilizar hacia 3300 a. C., aproximadamente en la misma época en la que surgió la escritura cuneiforme en Mesopotamia. Fue usada en inscripciones de monumentos y decoración. Es el tipo de escritura más antiguo y más complejo. Se empleó desde el 3100 a.C., fecha aproximada del primer papiro conocido y el 394 d.C. Era un tipo de escritura sagrada, llamada escritura de la palabra de dios, como tal se empleaba en sarcófagos, tumbas, monumentos y esculturas, y se representaba con gran detalle.

La palabra jeroglífico deriva del griego "ta hieroglyphica" que significa las letras talladas en piedra y se debe a la asociación de los jeroglíficos con las inscripciones monumentales. A pesar de que algunas personas, además de los escribas, la sabían leer y escribir, la escritura jeroglífica era la más desconocida y estaba reservada a muy pocos. Se escribía en cualquier sentido excepto de abajo a arriba y en líneas o columnas.

Hierática: El hierático también surge en un periodo donde el lenguaje se ve transformado, ya que de los ideogramas que representaban los primeros jeroglíficos, se pasa a un proceso de conceptualización, para finalmente sintetizar cada símbolo en un sonido. Lógicamente el sistema jeroglífico no era apropiado para escrituras rápidas y esto motivó el nacimiento de la escritura hierática, mucho más fluida y estilizada. Era más sencilla que la jeroglífica por lo que se podía emplear en textos religiosos y es la más utilizada sobre papiro. Era la escritura empleada por los escribas y no estaban obligados a conocer la jeroglífica también era usada por los sacerdotes en copias literarias.

Page 11: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

El término proviene del griego "hieratika" que significa sacerdotal. La escritura hierática puede siempre transcribirse en jeroglíficos, si bien el resultado no es el mismo que cuando se compone un texto originariamente en jeroglífica. La jeroglífica cursiva desapareció en torno al año 1000 a.C. mientras que la hierática se utilizó en textos religiosos hasta fines de la civilización egipcia.

Es muy interesante ver la relación y similitud entre el sistema jeroglífico, el hierático, el hebreo antiguo y el fenicio; de este último es muy simple la relación con el griego

Demótico: Se trataba de una simplificación extrema de la hierática reservada a las actas administrativas y a los documentos de la vida cotidiana, de ahí su nombre de escritura popular. Se convirtió en escritura oficial. En la época ptolemaica, el griego se impondría progresivamente como lengua administrativa: del año 146 a. C. en adelante, los contratos escritos exclusivamente en demótico pierden todo el valor legal.

El copto: es el último estado de la lengua y escritura egipcias. Aún se emplea en nuestros días, pero sólo como lengua litúrgica. Se escribe utilizando el alfabeto griego junto con siete caracteres demóticos para transcribir fonemas no existentes en griego. Aparte de esto, la escritura egipcia no ha sido empleada nunca más para transcribir ninguna lengua moderna.

Conclusión

Los numerosos dibujos dejados en las cavernas por el hombre prehistórico, los petroglifos, indican que desde los tiempos más remotos, los seres humanos sintieron la necesidad de expresar su percepción personal de la vida, de sus necesidades y convicciones por escrito, aunque en sus principios haya sido gráficamente, usando la fauna y la flora que los rodeaba, y haciendo toscos dibujos pintados o coloreados con elementos que

Page 12: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

en cada lugar brindaba la naturaleza. Así nacieron los primeros jeroglíficos.

También en estos rastros se muestra cómo imaginaban a sus dioses. Aquí empiezan a transmitir su historia y mentalidad. Mentalidad que no sabemos si podemos entender claramente, ya que los fragmentos del legado que tenemos nos dejan ver entre sombras y nuestra mundo actual esta a una distancia muy lejana de lo que ellos experimentaron en su vida.

El hombre pasó por las fases de escritura de la pictografía, ideografía, y el fonograma, para llegar a crear silabas. Cada signo expresaba una sílaba y combinada con otras formaba una palabra. Esta escritura silábica de los sumerios, fue adoptada por los semitas, y prevaleció en Asiria y en Babilonia.

El pueblo egipcio uso el jeroglífico como tipo de escritura. Si bien tuvieron una avanzada cultura, reflejada en los templos, las pirámides y los objetos hallados en las tumbas.

Fue el pueblo fenicio el primero en modificar la escritura jeroglífica, comenzaron a introducir caracteres independientes, y formaron un alfabeto de 22 signos, que no poseía vocales, era netamente consonántico y se escribía de derecha a izquierda. No se conoce bien su origen, pero existió en el milenio anterior al nacimiento de Jesucristo e influyó en todas las lenguas ribereñas del Mar Mediterráneo.

Estas culturas antiguas dieron los primeros pasos de muchos de los elementos que han evolucionado siendo así como se construye la historia y así funciona nuestro lenguaje, parte de nuestra comunicación hasta nuestros días.

Biografía

• www.encarta.com

Page 13: 54491705 Evolucion de Los Signos y Simbolos Desde Las Pinturas Rupestres Pasando Por La Simbologia China Fenicia y Egipsia

4

• www.wikipedia.com

• www.historihanel.com